__imseingenieria.blogspot.com_2015_06_sistemas-de-puesta-t.pdf

3
miércoles, 24 de junio de 2015 Sistemas de puesta a tierra: Tensiones de Paso y Contacto "El proyectista de la instalación de tierra deberá comprobar mediante el empleo de un procedimiento de cálculo sancionado por la práctica que los valores de las tensiones de contacto U'c, y de paso, U'p, que calcule para la instalación proyectada en función de la geometría de la misma, de la corriente de puesta a tierra que considere y de la resistividad correspondiente al terreno, no superen en las condiciones más desfavorables las calculadas por las fórmulas (1) y (2) en ninguna zona del terreno afectada por la instalación de tierra". (Párrafo extraído de la ITC 13 del RAT, apartado 1.1) Sobre este particular, en instalaciones de 1ª y 2ª categoría, normalmente de extensión importante, debe señalarse que las tensiones de paso y contacto dentro de la instalación pueden disminuirse hasta donde se desee, con tal de hacer más cerradas las retículas de la malla, ordinariamente empleada como electrodo de tierra, si bien la situación es diferente en la zona inmediatamente exterior al perímetro de la misma, donde deben estudiarse, con especial atención, los puntos próximos a sus esquinas. Se recuerda que la utilización de grava en la superficie interior de la instalación no garantiza que, en el exterior, no aparezcan tensiones excesivas; de igual modo, se deberá estudiar con detalle las tensiones que puedan surgir y resolver, localmente, los problemas con el fin de que sean admisibles, allí donde existan importantes irregularidades en la geometría del electrodo o en la resistividad del terreno. Merecen especial atención los mandos o palancas de interruptores, seccionadores, etc., en razón a una mayor probabilidad de aparición de condiciones adversas, por la presencia de un operador en las proximidades de las estructuras de puesta a tierra, conviniendo que el dimensionado de la red de tierras haya contemplado esos lugares de forma preferente, para que las tensiones de paso y contacto estén ampliamente por debajo de los límites de seguridad. Dado que el margen admisible para la tensión que se puede originar, en caso de defecto, no supere sus límites, puede representar en muchas situaciones, tener que establecer unos electrodos muy dimensionados, cuya configuración no será viable, físicamente, en instalaciones de reducida extensión como son, generalmente, las de 3ª categoría y cuyo coste, de no existir esa limitación, seria difícilmente asumible. Algunos centros de transformación de las compañías eléctricas se encuentran en esta situación que han resuelto, de manera genérica, adoptando las medidas de seguridad adicionales siguientes: CENTROS DE TRANSFORMACIÓN INTERIORES Instalación de un mallazo electrosoldado, sobre piso, con redondos de diámetro no inferior a 4 mm, formando una retícula no superior a 0,30 x 0,30 m, conectada a la tierra general del centro en dos puntos, preferentemente opuestos, y luego se cubre con una capa de hormigón de 10 cm de espesor, como mínimo. Por otro lado, se dispone que las puertas y rejillas metálicas que den al exterior no tengan contacto eléctrico con masas conductoras susceptibles de quedar sometidas a tensión a causa de defectos o averías. CENTROS DE TRANSFORMACIÓN EXTERIORES, SOBRE POSTE Andrés Granero Administrador: 2015 (131) noviembre (11) octubre (12) septiembre (14) agosto (18) julio (46) junio (26) ¡El grupo de emergencia se para cuándo conmuta aut... ¡Mi transformador se calienta mucho, disparan las ... ¡Mi transformador se calienta mucho, disparan las ... ¡Mi transformador se calienta mucho, disparan las ... ¡Mi transformador se calienta mucho, disparan las ... Guía de aplicaciones del aparellaje de Media Tensi... Guía de aplicaciones del aparellaje de Media Tens... Guía de aplicaciones del aparellaje de Media Tens... Necesidad del régimen de neutro IT en la disponibi... Utilidad de las Pantallas Electrostáticas en Trans... Particularidades de la puesta en marcha de los int... ¿Puede un Transformador fabricado para 50 Hz funci... Puesta a tierra de los neutros de los transformado... Sistemas de puesta a tierra: Tensiones de Paso y C... Centros de Transformación: ¿Tierras de protección ... Archivo del blog Página 1 de 3 Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Sistemas de puesta a tierra: Tensione... 01/12/2015 http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/sistemas-de-puesta-tierra-tensiones-de.html

Upload: anonymous-rafsagdaej

Post on 17-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: __imseingenieria.blogspot.com_2015_06_sistemas-de-puesta-t.pdf

miércoles, 24 de junio de 2015

Sistemas de puesta a tierra: Tensiones de Paso y Contacto

"El proyectista de la instalación de tierra deberá comprobar mediante el empleo de un

procedimiento de cálculo sancionado por la práctica que los valores de las tensiones de contacto

U'c, y de paso, U'p, que calcule para la instalación proyectada en función de la geometría de la

misma, de la corriente de puesta a tierra que considere y de la resistividad correspondiente al

terreno, no superen en las condiciones más desfavorables las calculadas por las fórmulas (1) y

(2) en ninguna zona del terreno afectada por la instalación de tierra". (Párrafo extraído de la ITC

13 del RAT, apartado 1.1)

Sobre este particular, en instalaciones de 1ª y 2ª categoría, normalmente de extensión

importante, debe señalarse que las tensiones de paso y contacto dentro de la instalación pueden

disminuirse hasta donde se desee, con tal de hacer más cerradas las retículas de la malla,

ordinariamente empleada como electrodo de tierra, si bien la situación es diferente en la zona

inmediatamente exterior al perímetro de la misma, donde deben estudiarse, con especial

atención, los puntos próximos a sus esquinas.

Se recuerda que la utilización de grava en la superficie interior de la instalación no garantiza que,

en el exterior, no aparezcan tensiones excesivas; de igual modo, se deberá estudiar con detalle

las tensiones que puedan surgir y resolver, localmente, los problemas con el fin de que sean

admisibles, allí donde existan importantes irregularidades en la geometría del electrodo o en la

resistividad del terreno. Merecen especial atención los mandos o palancas de interruptores,

seccionadores, etc., en razón a una mayor probabilidad de aparición de condiciones adversas,

por la presencia de un operador en las proximidades de las estructuras de puesta a tierra,

conviniendo que el dimensionado de la red de tierras haya contemplado esos lugares de forma

preferente, para que las tensiones de paso y contacto estén ampliamente por debajo de los

límites de seguridad.

Dado que el margen admisible para la tensión que se puede originar, en caso de defecto, no

supere sus límites, puede representar en muchas situaciones, tener que establecer unos

electrodos muy dimensionados, cuya configuración no será viable, físicamente, en instalaciones

de reducida extensión como son, generalmente, las de 3ª categoría y cuyo coste, de no existir

esa limitación, seria difícilmente asumible.

Algunos centros de transformación de las compañías eléctricas se encuentran en esta situación

que han resuelto, de manera genérica, adoptando las medidas de seguridad adicionales

siguientes:

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN INTERIORES

Instalación de un mallazo electrosoldado, sobre piso, con redondos de diámetro no inferior a 4

mm, formando una retícula no superior a 0,30 x 0,30 m, conectada a la tierra general del centro

en dos puntos, preferentemente opuestos, y luego se cubre con una capa de hormigón de 10 cm

de espesor, como mínimo.

Por otro lado, se dispone que las puertas y rejillas metálicas que den al exterior no tengan

contacto eléctrico con masas conductoras susceptibles de quedar sometidas a tensión a causa

de defectos o averías.

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN EXTERIORES, SOBRE POSTE

Andrés Granero

Administrador:

▼ 2015 (131)

► noviembre (11)

► octubre (12)

► septiembre (14)

► agosto (18)

► julio (46)

▼ junio (26)

¡El grupo de emergencia se para cuándo

conmuta aut...

¡Mi transformador se calienta mucho,

disparan las ...

¡Mi transformador se calienta mucho,

disparan las ...

¡Mi transformador se calienta mucho,

disparan las ...

¡Mi transformador se calienta mucho,

disparan las ...

Guía de aplicaciones del aparellaje de

Media Tensi...

Guía de aplicaciones del aparellaje de

Media Tens...

Guía de aplicaciones del aparellaje de

Media Tens...

Necesidad del régimen de neutro IT en

la disponibi...

Utilidad de las Pantallas Electrostáticas

en Trans...

Particularidades de la puesta en marcha

de los int...

¿Puede un Transformador fabricado

para 50 Hz funci...

Puesta a tierra de los neutros de los

transformado...

Sistemas de puesta a tierra: Tensiones

de Paso y C...

Centros de Transformación: ¿Tierras de

protección ...

Archivo del blog

Página 1 de 3Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Sistemas de puesta a tierra: Tensione...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/sistemas-de-puesta-tierra-tensiones-de.html

Page 2: __imseingenieria.blogspot.com_2015_06_sistemas-de-puesta-t.pdf

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Publicado por Andres Granero en 7:50

Colocación de un mallazo electrosoldado en torno al apoyo y hasta 1 m de las aristas exteriores

de su base, de las mismas características que el descrito anteriormente e igualmente soldado, al

menos en dos puntos, al sistema de tierra.

Sobre él, se cimenta una losa de hormigón, de espesor no inferior a 20 cm, que cubra, como

mínimo, hasta 1,20 m de las aristas exteriores de la fundación del apoyo.

El mallazo no se considera como parte del electrodo de puesta a tierra, situación que contribuiría

a reducir la resistencia de puesta a tierra de la instalación sino, únicamente, como superficie

equipotencial destinada a eliminar el riesgo de la tensión de contacto y paso en el interior de la

instalación.

Recomendar esto en Google

Salir

Avisarme

Comentar como: Unknown

Publicar Vista previa

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Transformadores de doble secundario:

solución a la...

Transmisión en Alta Tensión continua

HVDC mediante...

El Transformador y el incendio

Técnicas actuales de protección de

redes eléctrica...

Importancia de los regímenes de neutro

en las rede...

Ventajas e inconvenientes de la

utilización de com...

Incidencias en los motores alimentados

por convert...

Efectos de los armónicos en motores

Dimensionado del neutro en

instalaciones de BT.

Preguntas y respuestas sobre bobinados de aluminio...

Separación de las puestas a tierra de los

Centros ...

► mayo (4)

SUSCRIPCIÓN POR E-MAIL

Submit

Suscribirse a imseingenieria.blogspot.com

Entradas

Comentarios

Páginas vistas en total

Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.

0 Más Siguiente blog» Crear blog Acceder

Página 2 de 3Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Sistemas de puesta a tierra: Tensione...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/sistemas-de-puesta-tierra-tensiones-de.html

Page 3: __imseingenieria.blogspot.com_2015_06_sistemas-de-puesta-t.pdf

Página 3 de 3Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: Sistemas de puesta a tierra: Tensione...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/sistemas-de-puesta-tierra-tensiones-de.html