__imseingenieria.blogspot.com_2015_06_puede-un-transformad.pdf

5
miércoles, 24 de junio de 2015 ¿Puede un Transformador fabricado para 50 Hz funcionar a 60 Hz? Si tenemos un transformador de potencia S, construido para funcionar normalmente a unas tensiones determinadas, caracterizadas por E, y frecuencia f de 50 Hz, y lo hacemos funcionar a una frecuencia de 60 Hz, conservando las mismas tensiones E, la inducción disminuirá en razón inversa de la frecuencia. Las pérdidas en el hierro aumentadas por la frecuencia pero disminuidas por la inducción, como el cuadrado de la frecuencia, se reducirán, de forma inversamente proporcional a la frecuencia. El calentamiento será menor. Si conservamos invariable la corriente I, al igual que la tensión, la potencia permanecerá invariable y las pérdidas debidas a la carga tampoco habrán sufrido modificación sensible, prescindiendo del aumento que la frecuencia determina en las pérdidas adicionales en el cobre, que no son más que una fracción pequeña de las totales. Al disminuir la inducción, la corriente magnetizante decrece en mayor proporción. La tensión de cortocircuito en % aumentará con la frecuencia. Trabajando a frecuencia de 60 Hz y conservando la misma tensión e intensidad, tendremos un transformador con menos pérdidas (menos calentamiento, rendimiento más alto), corriente magnetizante más reducida, es decir, coseno ϕ más elevado y regulación algo más deficiente. No existirá en general inconveniente serio en hacer funcionar los transformadores fabricados para 50 Hz a 60 Hz. Estas mismas condiciones, todas favorables, que se presentan al elevar la frecuencia, indican la posibilidad de aprovecharlas de algún modo aumentando la potencia del transformador, lo que cabe realizar o elevando la tensión del transformador, o la corriente de carga admisible, o una y otra parcialmente. Subir la tensión de servicio podrá hacerse, por lo común, en transformadores de voltaje reducido, donde los espesores del aislamiento vienen fijados más por razones mecánicas que eléctricas. En cualquier caso, deberá consultarse al fabricante sobre la posibilidad de llevarlo a cabo. Otro inconveniente surge de la dependencia rígida que existe entre la tensión primaria y la secundaria, de forma que ha de ser casual el que los valores de una y otra, al aumentarlos, se adapten a las redes de alta y baja donde se intente instalar el transformador. Cabe todavía en algunos casos introducir sencillas modificaciones en las conexiones interiores para ajustarse a las Andrés Granero Administrador: 2015 (131) noviembre (11) octubre (12) septiembre (14) agosto (18) julio (46) junio (26) ¡El grupo de emergencia se para cuándo conmuta aut... ¡Mi transformador se calienta mucho, disparan las ... ¡Mi transformador se calienta mucho, disparan las ... ¡Mi transformador se calienta mucho, disparan las ... ¡Mi transformador se calienta mucho, disparan las ... Guía de aplicaciones del aparellaje de Media Tensi... Guía de aplicaciones del aparellaje de Media Tens... Guía de aplicaciones del aparellaje de Media Tens... Necesidad del régimen de neutro IT en la disponibi... Utilidad de las Pantallas Electrostáticas en Trans... Particularidades de la puesta en marcha de los int... ¿Puede un Transformador fabricado para 50 Hz funci... Puesta a tierra de los neutros de los transformado... Sistemas de puesta a tierra: Tensiones de Paso y C... Centros de Transformación: ¿Tierras de protección ... Archivo del blog Página 1 de 5 Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: ¿Puede un Transformador fabricado ... 01/12/2015 http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/puede-un-transformador-fabricado-para.h...

Upload: anonymous-rafsagdaej

Post on 17-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: __imseingenieria.blogspot.com_2015_06_puede-un-transformad.pdf

miércoles, 24 de junio de 2015

¿Puede un Transformador fabricado para 50 Hz funcionar a 60 Hz?

Si tenemos un transformador de potencia S, construido para funcionar

normalmente a unas tensiones determinadas, caracterizadas por E, y

frecuencia f de 50 Hz, y lo hacemos funcionar a una frecuencia de 60 Hz,

conservando las mismas tensiones E, la inducción disminuirá en razón

inversa de la frecuencia.

Las pérdidas en el hierro aumentadas por la frecuencia pero disminuidas por

la inducción, como el cuadrado de la frecuencia, se reducirán, de forma

inversamente proporcional a la frecuencia. El calentamiento será menor.

Si conservamos invariable la corriente I, al igual que la tensión, la potencia

permanecerá invariable y las pérdidas debidas a la carga tampoco habrán

sufrido modificación sensible, prescindiendo del aumento que la frecuencia

determina en las pérdidas adicionales en el cobre, que no son más que una

fracción pequeña de las totales.

Al disminuir la inducción, la corriente magnetizante decrece en mayor

proporción.

La tensión de cortocircuito en % aumentará con la frecuencia.

Trabajando a frecuencia de 60 Hz y conservando la misma tensión e

intensidad, tendremos un transformador con menos pérdidas (menos

calentamiento, rendimiento más alto), corriente magnetizante más reducida,

es decir, coseno ϕ más elevado y regulación algo más deficiente.

No existirá en general inconveniente serio en hacer funcionar los

transformadores fabricados para 50 Hz a 60 Hz.

Estas mismas condiciones, todas favorables, que se presentan al elevar la

frecuencia, indican la posibilidad de aprovecharlas de algún modo

aumentando la potencia del transformador, lo que cabe realizar o elevando

la tensión del transformador, o la corriente de carga admisible, o una y otra

parcialmente.

Subir la tensión de servicio podrá hacerse, por lo común, en

transformadores de voltaje reducido, donde los espesores del aislamiento

vienen fijados más por razones mecánicas que eléctricas. En cualquier caso,

deberá consultarse al fabricante sobre la posibilidad de llevarlo a cabo. Otro

inconveniente surge de la dependencia rígida que existe entre la tensión

primaria y la secundaria, de forma que ha de ser casual el que los valores de

una y otra, al aumentarlos, se adapten a las redes de alta y baja donde se

intente instalar el transformador. Cabe todavía en algunos casos introducir

sencillas modificaciones en las conexiones interiores para ajustarse a las

Andrés Granero

Administrador:

▼ 2015 (131)

► noviembre (11)

► octubre (12)

► septiembre (14)

► agosto (18)

► julio (46)

▼ junio (26)

¡El grupo de emergencia se para cuándo

conmuta aut...

¡Mi transformador se calienta mucho,

disparan las ...

¡Mi transformador se calienta mucho,

disparan las ...

¡Mi transformador se calienta mucho,

disparan las ...

¡Mi transformador se calienta mucho,

disparan las ...

Guía de aplicaciones del aparellaje de

Media Tensi...

Guía de aplicaciones del aparellaje de

Media Tens...

Guía de aplicaciones del aparellaje de

Media Tens...

Necesidad del régimen de neutro IT en

la disponibi...

Utilidad de las Pantallas Electrostáticas

en Trans...

Particularidades de la puesta en marcha

de los int...

¿Puede un Transformador fabricado

para 50 Hz funci...

Puesta a tierra de los neutros de los

transformado...

Sistemas de puesta a tierra: Tensiones

de Paso y C...

Centros de Transformación: ¿Tierras de

protección ...

Archivo del blog

Página 1 de 5Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: ¿Puede un Transformador fabricado ...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/puede-un-transformador-fabricado-para.h...

Page 2: __imseingenieria.blogspot.com_2015_06_puede-un-transformad.pdf

Publicado por Andres Granero en 10:24

necesidades de voltaje. No puede darse de ningún modo una regla general y

cada propuesta habría de ser objeto de particular estudio.

El voltaje podrá aumentarse como máximo en la misma proporción que la

frecuencia. De esta forma, se restablecen las pérdidas primitivas en el

hierro, el calentamiento y la corriente magnetizante. La potencia crece

como el voltaje, y en % el rendimiento será mayor.

Si llegaran a rehacerse de este modo las pérdidas totales, el calentamiento

del aceite seria el mismo; pero como en el cobre con respecto al del aceite

habría aumentado en las mismas proporciones que la energía perdida en el

devanado, los aislamientos de estos quedarían sometidos a una temperatura

perjudicial. El aumento de la capacidad permisible por este procedimiento

es mucho menor que en el caso anterior y depende de la relación entre las

pérdidas normales en el cobre y en el hierro y de la distribución del

aumento de temperatura total entre sus dos componentes: en el cobre

respecto al aceite y el del aceite respecto al cobre.

EJEMPLO:

Un transformador de 50 Hz, funcionando a 60 Hz, bajo la misma tensión y

carga, tendrá aproximadamente:

<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Igual potencia original (100%).

<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Menores pérdidas en el hierro originales (≈

85%).

<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Iguales pérdidas en el cobre (100%).

<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Mejor rendimiento.

<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Mayor tensión de corto circuito (7,17 %).

<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->Disminución de la corriente de vacío

Si, por el contrario, se pretendiera utilizar el transformador en una red con

frecuencia inferior (por ejemplo, Transformador de 60 Hz funcionando a 50

Hz) a la que ha sido calculado, manteniendo constante la tensión aplicada,

el aumento de inducción provocaría un aumento de las perdidas en el hierro,

cuya compensación sería fácil hasta cierto punto, disminuyendo la

intensidad de la carga y las pérdidas en el cobre; pero alcanzándose la

saturación rápidamente, el valor excesivo de la corriente magnetizante sería

imposible de remediar y el cos ϕ resultaría inadmisible. Solo

podría aceptarse la disminución de frecuencia acompañada de una

reducción proporcional de la tensión, y con ella, de la potencia del

transformador.

EJEMPLO:

Un transformador de 60 Hz, funcionando a 50 Hz, bajo la misma tensión y

carga, tendrá aproximadamente:

<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->115% de las pérdidas originales en el hierro

<!--[if !supportLists]-->- Aproximadamente el 300% de la corriente magnetizante

relativa original

<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->99% de las pérdidas en el cobre, primitivas.

<!--[if !supportLists]-->- <!--[endif]-->105% del aumento normal de temperatura.

- 83% de la tensión previa de corto circuito, relativa.

Recomendar esto en Google

No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

Transformadores de doble secundario:

solución a la...

Transmisión en Alta Tensión continua

HVDC mediante...

El Transformador y el incendio

Técnicas actuales de protección de

redes eléctrica...

Importancia de los regímenes de neutro

en las rede...

Ventajas e inconvenientes de la

utilización de com...

Incidencias en los motores alimentados

por convert...

Efectos de los armónicos en motores

Dimensionado del neutro en

instalaciones de BT.

Preguntas y respuestas sobre bobinados de aluminio...

Separación de las puestas a tierra de los

Centros ...

► mayo (4)

SUSCRIPCIÓN POR E-MAIL

Submit

Suscribirse a imseingenieria.blogspot.com

Entradas

Comentarios

Página 2 de 5Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: ¿Puede un Transformador fabricado ...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/puede-un-transformador-fabricado-para.h...

Page 3: __imseingenieria.blogspot.com_2015_06_puede-un-transformad.pdf

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Salir

Avisarme

Comentar como: Unknown

Publicar Vista previa

Páginas vistas en total

Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.

0 Más Siguiente blog» Crear blog Acceder

Página 3 de 5Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: ¿Puede un Transformador fabricado ...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/puede-un-transformador-fabricado-para.h...

Page 4: __imseingenieria.blogspot.com_2015_06_puede-un-transformad.pdf

Página 4 de 5Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: ¿Puede un Transformador fabricado ...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/puede-un-transformador-fabricado-para.h...

Page 5: __imseingenieria.blogspot.com_2015_06_puede-un-transformad.pdf

Página 5 de 5Ingeniería de Máquinas y Sistemas Eléctricos: ¿Puede un Transformador fabricado ...

01/12/2015http://imseingenieria.blogspot.com/2015/06/puede-un-transformador-fabricado-para.h...