imprimir carteles actualizado abril 2015

18
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES – AREA EDUC. RELIGIOSA – 3° GRADO CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS Y CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS TRIM TITULO CAPACIDADES DIVERSIFICADAS CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS I PROYECTO: SEÑOR TU NOS OFRECES LA SALVACION (5sm) COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA 1 Reconoce sobre el desarrollo de la i. espiritual en el área de ed. Religiosa. 2. Reconoce la importancia de la Cuaresma y Semana santa en su vida cristiana 3..Analiza informacion sobre el hecho de la resurrección. DISCERNIMIENTO DE FE 2. propone acciones concretas para vivir adecuadamente la cuaresma y semana santa. 3. Reflexiona sobre el significado cristiano de la resurrección. FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA 1. INTELIGENCIA ESPIRITUAL 2.- LA CUARESMA. Y SEMANA SANTA, 3. EL HECHO DE LA RESURRECCION DE CRISTO TESTIMONIO DE VIDA 2.- LA CUARESMA. Y SEMANA SANTA, 3. EL HECHO DE LA RESURRECCION DE CRISTO

Upload: ericka-tp

Post on 16-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

CARTEL DE CONTENIDOS EDUC RELIGIOSA

TRANSCRIPT

ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES AREA EDUC. RELIGIOSA 3 GRADO

CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS Y CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS

TRIMTITULOCAPACIDADES DIVERSIFICADASCONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS

I

PROYECTO: SEOR TU NOS OFRECES LA SALVACION (5sm)COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

1 Reconoce sobre el desarrollo de la i. espiritual en el rea de ed. Religiosa.2. Reconoce la importancia de la Cuaresma y Semana santa en su vida cristiana

3..Analiza informacion sobre el hecho de la resurreccin. DISCERNIMIENTO DE FE

2. propone acciones concretas para vivir adecuadamente la cuaresma y semana santa.3. Reflexiona sobre el significado cristiano de la resurreccin.FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA 1. INTELIGENCIA ESPIRITUAL2.- LA CUARESMA. Y SEMANA SANTA,3. EL HECHO DE LA RESURRECCION DE CRISTOTESTIMONIO DE VIDA2.- LA CUARESMA. Y SEMANA SANTA,3. EL HECHO DE LA RESURRECCION DE CRISTO

MARIA MUJER DE FE Y FUENTE DE VIRTUDES (9 smans)COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

4. compara la diension humana y divina de la iglesia5. Explica las notas y caractersticas de la iglesia

6. Describe el rol de los consagrados y del laico con sus diversos carismas en la vida del mundo y de la iglesia.7.Reconoce la fe como respuesta del hombre a Dios.

8.Identifica las virtudes de la virgen maria que la hacen modelo de fe cristiana.

8.1 . Analiza Seguir El Modelo De Vida En Cristo Para Enfrentar El Bullying, Pandillaje.DISCERNIMIENTO DE FE

4. Valora Su Pertenencia A Una Comunidad De Fe.5.Interioriza Las Notas Y Caractersticas De La Iglesia Como Propias Del Nuevo Pueblo De Dios.6. Asume El Compromiso De Vivir De Acuerdo A Sus Carismas7. Propone Acciones Concretas Para Acrecentar Y Vivir Su Fe 8.Propone Acciones Concretas Para Imitar A Maria Modelo De Fe Cristiana

8.1 Asume Vivir El Modelo De Vida De Cristo Para Enfrentar El Bullying, Pandillaje.

FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

4. LA IGLESIA COMUNIDAD DE DISCPULOS: DIMENSIN HUMANA Y DIVINA.

5.LA IGLESIA COMUNIDAD DE DISCIPULOS: NOTAS Y CARACTERISTICAS

6. MINISTERIO DE LOS CONSAGRADOS Y MINISTERIO LAICAL

7. LA FE RESPUESTA DEL HOMBRE A DIOS

8.LA VIRGEN MARIA MODELO DE FE CRISTIANA.8.1 MODELO DE VIDA EN CRISTO PARA ENFRENTAR EL BULLYING, PANDILLAJE.

TESTIMONIO DE VIDA

4. LA IGLESIA COMUNIDAD DE DISCPULOS: DIMENSIN HUMANA Y DIVINA.

5.LA IGLESIA COMUNIDAD DE DISCIPULOS: NOTAS Y CARACTERISTICAS

6. MINISTERIO DE LOS CONSAGRADOS Y MINISTERIO LAICAL

7. LA FE RESPUESTA DEL HOMBRE A DIOS

8.LA VIRGEN MARIA MODELO DE FE CRISTIANA.8.1 MODELO DE VIDA EN CRISTO PARA ENFRENTAR EL BULLYING, PANDILLAJE.

II

JESUS PRESENTE EN SU IGLESIA Y EN LOS SACRAMENTOS (10 smn) COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

9.Analiza informacin sobre la festividad del Corpus Christi10. Reconoce la importancia de los mandamientos de la ley de Dios y de la iglesia10.1 Reconoce los antecedentes de la marcha por la paz en la Vicaria II.11.Analiza en las fuentes doctrinales las caractersticas de Jesus como hombre nuevo.

12. Identifica la importancia del Magisterio de la iglesia y su misin evangelizadora.

13.Organiza informacin sobre los documentos pontificios.14.Identifica los elementos esenciales de los sacramentos de iniciacin cristiana.15.Identifica las caractersticas del libro de los hechos de los apstoles.

16.Analiza la historia de la formacin de las primeras comunidades cristianas. DISCERNIMIENTO DE FE

9. Descubre la importancia del corpus Christi en su comunidad de Horacio Zevallos.9. Interioriza los mandamientos de Dios y de la Iglesia.

10. Reconoce la importancia de los mandamientos de la ley de Dios y de la iglesia10.1 Asume el compromiso de participar en la marcha por la paz en la Vicaria II.

11.Interioriza las caractersticas de Jesus como hombre nuevo en su vida diaria.

12.Valora las enseanzas del Magisterio de la iglesia .

13.Asume el compromiso de vivir acorde a las enseanzas de los documentos pontificios.

14. Valora la importancia de los sacramentos de iniciacin cristiana.15.Interioriza las enseanzas del libro de los hechos de los apstoles

16.Valora las enseanzas de las primeras comunidades cristianas en la actualidad.FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

9. FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI 10. MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS Y DE LA IGLESIA10.1MARCHA POR LA PAZ VICARIA II.11.JESUS EL HOMBRE NUEVO

12. MAGISTERIO DE LA IGLESIA UNIVERSAL

13.DOCUMENTOS PONTIFICIOS: CLASIFICACIN

14. SACRAMENTOS DE INICIACIN CRISTIANA15. HECHOS DE LOS APOSTOLES: AUTOR FECHA Y DESTINATARIO, PROPOSITO Y ESTRUCTURA.16. FORMACIN DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS TESTIMONIO DE VIDA9. FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI 10. MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS Y DE LA IGLESIA

10.1 MARCHA POR LA PAZ VICARIA II.11.JESUS EL HOMBRE NUEVO

12. MAGISTERIO DE LA IGLESIA UNIVERSAL

13.DOCUMENTOS PONTIFICIOS: CLASIFICACIN

14. SACRAMENTOS DE INICIACIN CRISTIANA15. HECHOS DE LOS APOSTOLES: AUTOR FECHA Y DESTINATARIO, PROPOSITO Y ESTRUCTURA.

16. FORMACIN DE LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS

LA IGLESIA FIRME ANTE LOS MOMENTOS DIFICILES (4 sem) COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

17. Identifica las causas que originaron las persecuciones de la iglesia en los primeros siglos y su expansin.18.Juzga las herejas que se dieron en los primeros siglos de la iglesia.

19.Analiza sobre los cismas, luces y s ombras acontecidos en la iglesia en la edad media.

20.Identifica las principales caracteristicas de las iglesias histricas.20.1 RECONOCE LA RESPONSABILIDAD DEL CRISTIANO EN EL RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA DISCERNIMIENTO DE FE

17. Asume el compromiso de defender a la iglesia frente a las tendencias del mundo actual.

18.Asume las enseanzas de la iglesia frente a estas herejas.19.Valora el aporte de la iglesia en la edad media.20.Interioriza los principios de la fe cristiana frente a las iglesias protestantes.20.1 ASUME COMO CRISTIANO ACTITUDES SOBRE EL RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

17. PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA: PERSECUCIONES Y EXPANSIN .18.LAS HEREJAS EN LOS PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA

19. LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA; CISMAS,LUCES Y SOMBRAS 20.LAS IGLESIAS HISTRICAS PROTESTANTES, FUNDADORES, CARACTERSTICAS.

20.1 LA RESPONSABILIDAD DEL CRISTIANO EN EL RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA TESTIMONIO DE VIDA

17. PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA: PERSECUCIONES Y EXPANSIN .

18.LAS HEREJAS EN LOS PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA

19. LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA; CISMAS,LUCES Y SOMBRAS

20.LAS IGLESIAS HISTRICAS PROTESTANTES, FUNDADORES, CARACTERSTICAS.

20.1 LA RESPONSABILIDAD DEL CRISTIANO EN EL RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA

III(12 smns)

DIVINO NIO MI DIOS Y SEOR COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

21. Identifica en tetos doctrinales que Jess es el camino, la verdad y la vida

22. Relaciona la importancia de los valores en su vida cristiana23.Reconoce el sentido social de la campaa compartir 2015.24.Explica en que consistenlas virtudes cristianas.

25. Identifica en las bienaventuranzas un proyecto de vida cristiana.26.Reconoce los rasgos ms resaltantes de SAN MARTN DE PORRES 27.Analiza informacin relevante sobre la DEVOCIN AL DIVINO NIO DISCERNIMIENTO DE FE

21. Valora la trascendencia de Jess ,verdad y vida en su quehacer diario.22.Asume el compromiso de vivir en coherencia con los valores cristianos.

23.Comprende el sentido social de la campaa compartir 201524. Asume el compromiso de vivir en coherencia con las virtudes cristianas.

25. Propone en su proyecto de vida practicar las bienaventuranzas.

26.Interioriza sobre el modelo de vida de San Martin de Porres.

27.Asume participar de la devocin al Divino Nio.FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

21 JESUS CAMINO VERDAD Y VIDA

22. VALORES CRISTIANOS(PAZ, AMOR, JUSTICIA Y VERDAD)23..CAMPAA COMPARTIR 201524 VIRTUDES TEOLOGALES , CARDINALES Y HUMANAS25. PROYECTO DE VIDA LAS BIENAVENTURANZAS 26.SAN MARTN DE PORRES POBRE Y OBEDIENTE 27..LA DEVOCIN AL DIVINO NIO TESTIMONIO DE VIDA

21 JESUS CAMINO VERDAD Y VIDA

22. VALORES CRISTIANOS(PAZ, AMOR, JUSTICIA Y VERDAD)23..CAMPAA COMPARTIR 201524 VIRTUDES TEOLOGALES , CARDINALES Y HUMANAS25. PROYECTO DE VIDA LAS BIENAVENTURANZAS 26.SAN MARTN DE PORRES POBRE Y OBEDIENTE 27..LA DEVOCIN AL DIVINO NIO

PROYECTO: TIEMPO DE GOZO Y ALEGRIA (4 SEM) COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA28. Elabora un plan de proteccin al medio ambiente.29. Analiza el significado del Adviento.30.Reconoce el amor de Dios al hombre, al hacerse uno de nosotros.

DISCERNIMIENTO DE FE28.1Ejecuta el plan de proteccin del medio ambiente.29. Ejecuta acciones sociales para vivir el adviento ..30. Propone acciones para orientar el verdadero sentido de la navidad FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA28.ESTRATEGIAS PARA UNA CULTURA DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE29. ADVIENTO: TIEMPO DE ESPERANZA 30. LA NAVIDAD . DIOS LLEGA A NOSOTROS TESTIMONIO DE VIDA28.1 ESTRATEGIAS PARA UNA CULTURA DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE29. ADVIENTO: TIEMPO DE ESPERANZA30. LA NAVIDAD: DIOS LLEGA A NOSOTROS

ACTITUDES DEL REA1. Interioriza el significado del triduo Pascual y en su I. E. AKIRA KATO y su comunidad de Horacio Zeballos.

2. Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal.

3. Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess.

4. Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio.

5. Respeta las creencias de otras confesiones religiosas.

6. Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida.

7. Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

8. Muestra iniciativa en las actividades desarrolladas en el rea.

9. Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compaeros.

10. Colabora en su aprendizaje a travs del desarrollo y aplicacin de las inteligencias mltiples en clase.

ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES AREA EDUC. RELIGIOSA 4 GRADO

CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS Y CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS

TRIMTITULOCAPACIDADES DIVERSIFICADASCONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS

IEL VALOR SALVFICO DE JESUS (5 sem)COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

1 Reconoce sobre el desarrollo de la i. espiritual en el rea de ed. Religiosa.2. Explica la importancia de los signos y smbolos de la Cuaresma y Semana santa .3..Analiza informacion sobre la resurreccin.

DISCERNIMIENTO DE FE

2 .Propone acciones concretas para vivir adecuadamente la cuaresma y semana santa.

3. Reflexiona sobre el significado cristiano de la resurreccin.FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA1. INTELIGENCIA ESPIRITUAL2.- CUARESMA. Y SEMANA SANTA: SIGNOS Y SIMBOLOS

3. PRUEBAS DE LA RESURRECCION DE CRISTO

TESTIMONIO DE VIDA2.- LA CUARESMA Y SEMANA SANTA: SIGNOS Y SIMBOLOS3. PRUEBAS DE LA RESURRECCION DE CRISTO

RECONOCIENDO MI VOCACION Y MISION EN LA IGLESIA (9 SEM)COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA4.Descubre la misin de san Pablo en la formacin de la iglesia de Jesucristo.4.1.Describe las caractersticas de las caratas paulinas.5. Reconoce la vocacion misionera de la iglesia en el mundo6 Reconoce las exigencias de ser discpulos y misioneros de Jess.

7.Descubre su misin y forma de vida dentro de la iglesia8. Extrae el mensaje y aportes de los documentos del CELAM

9. Identifica en los documentos de la iglesia la misin deMaria como madre de Dios y de la Iglesia.10.Descubre la importancia de los Valores Sociales Y Cristianos DISCERNIMIENTO DE FE

4.Interioriza el testimonio de vida de San Pablo como modelo evangelizador.4.1 Asume en su vida el mensaje de las cartas Paulinas.5. Valora la vocacion misionera de la iglesia en el mundo6 Asume su compromiso como discpulos y misioneros de Jess.

7 Propone acciones concretas para vivir cristianamente.8. Interioriza en su vida los mensajes de los documentos de la iglesia

9. Propone acciones concretas para imitar a Maria como madre de Dios y de la Iglesia.10.Descubre la importancia de los Valores Sociales Y Cristianos

FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA4.SAN PABLO DE TARSO VIAJES4.1.LAS CARTAS PAULINAS 5. VOCACION MISIONERA DE LA IGLESIA

6. DISCIPULOS MISIONEROS DE JESUS

7. EL LAICO Y SU MISION EN LA IGLESIA

8. LOS DOCUMENTOS DEL CELAM9.MARIA, MADRE DE DIOS Y MADRE DE LA IGLESIA. ADVOCACIONES MARIANAS10.VALORES SOCIALES Y CRISTIANOS.TESTIMONIO DE VIDA

4.SAN PABLO DE TARSO VIAJES

4.1.LAS CARTAS PAULINAS

5. VOCACION MISIONERA DE LA IGLESIA

6. DISCIPULOS MISIONEROS DE JESUS

7. EL LAICO Y SU MISION EN LA IGLESIA

8. LOS DOCUMENTOS DEL CELAM9.MARIA, MADRE DE DIOS Y MADRE DE LA IGLESIA. ADVOCACIONES MARIANAS

10.VALORES SOCIALES Y CRISTIANOS.

IIPOR MI FE SOY CRISTIANO Y CREO EN TU IGLESIA SEOR (10 SEM)COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA11.Reconoce informacin sobre Festividad Del Corpus Christi

12. Reconoce el origen del mal en el mundo y su consecuencias13. Argumenta los principios de la digninidad de la persona humana

14.identifica los elementos esenciales de los sacaramentos de curacion.15. Organiza informacin referida al surgimiento de las sectas y los nuevos movimientos religiosos.16. .Juzga acerca de la realizacin y sentido social de la Marcha Por La Paz Vicaria II

DISCERNIMIENTO DE FE

11.Interioriza el sentido religioso sobre la Festividad Del Corpus Christi

12.asume el comrpomio de denunciar el mal en toda forma de injusticia:personal social e isntitucional

13. Valora la importancia de la defensa y proteccin de la dignidad humana14.Valora el aspecto espiritual de los sacaramentos de curacion.15.Valora los principios de nuestra fe cristiana frente a las sectas y los nuevos movimientos religiosos

16.Valora la realizacin de la Marcha Por La Paz Vicaria IIFORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA11.FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI

12.EL MAL EN EL MUNDO(INJUSTICIA PERSONAL, SOCIAL E INSTITUCIONAL)

13. DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA

14.SACRAMENTOS PARA SU CURACIN ESPIRITUAL

(UNCIN DE LOS ENFERMOS Y RECONCILIACIN)

15. SECTAS Y NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS: HISTORIA,FUNDADORES,SIMBOLOS, LIBROS SAGRADOS Y UBICACIN GEOGRAFICA16. .MARCHA POR LA PAZ VICARIA II

TESTIMONIO DE VIDA

11.FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI

12.EL MAL EN EL MUNDO(INJUSTICIA PERSONAL, SOCIAL E INSTITUCIONAL)

13. DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA

14.SACRAMENTOS PARA SU CURACIN ESPIRITUAL

(UNCIN DE LOS ENFERMOS Y RECONCILIACIN)

15. SECTAS Y NUEVOS MOVIMIENTOS RELIGIOSOS

16. .MARCHA POR LA PAZ VICARIA II

PROYECTO:

LLENAME DE TU GRACIA OH SEOR (4 SEM)

COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

17. Reconoce Informacin Sobre La Educacin Sexual Cristiana: Promiscuidad Sexual., Enfermedades De Transmisin Sexual.

18.Discrimina la moralidad de sus actos como buenos o malos

19.Reconoce los medios para una formacin de la conciencia moral cristiana

20. Explica la necesidad e importancia de la oracin en la vida diaria

DISCERNIMIENTO DE FE

14. Profundiza las enseanzas de cristo para fortalecer su libertad y derecho en su sexualidad.18.Juzga sus actos como moralmente buenos o malos

19.asume la importancia de la formacin de la conciencia moral cristiana

20. Asume el compromiso de vivir en oracin.

FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA17. EDUCACIN SEXUAL CRISTIANA: PROMISCUIDAD SEXUAL., ENFERMEDADES DE TRANSMISIN SEXUAL.18.MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS

19.FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

20. VIDA DE ORACION

TESTIMONIO DE VIDA17. EDUCACIN SEXUAL CRISTIANA: PROMISCUIDAD SEXUAL., ENFERMEDADES DE TRANSMISIN SEXUAL.18.MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS

19.FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

20. VIDA DE ORACION

III

MI PERTENENCIA A LA IGLESIA DE CRISTO(8SEM)COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

21. Identifica la verdad de Dios y de la iglesia22. Descubre la importancia de la Campaa Compartir 201523. Extrae las enseanzas de la vida de San Martin de Porres: orante y penitente 24.Extrae informacin referida a la devocin al divino nio Jess.

25.Explica la importancia y necesidad de vivir el mandamiento del amor. DISCERNIMIENTO DE FE

21. Valora la religin en la que pertenece.22. asume el comrpomiso de participar en la Campaa Compartir 2015

23. reflexiona sobre las enseanzas de la vida de San Martin de Porres: orante y penitente24. Juzga la importancia de participar de la devocin al divino nio Jess.

25.Propone en su proyecto de vida vivir de acuerdo al mandamiento del amor.

FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA21.EL HOMBRE Y LA BUSQUEDA DE LA VERDAD DE DIOS Y DE LA IGLESIA

22.CAMPAA COMPARTIR 201523. SAN MARTIN DE PORRES: ORANTE Y PENITENTE

24. FESTIVIDAD DEL DIVINO NIO.25.. JESUS NOS ENSEA A AMAR A NUESTRO PROJIMO TESTIMONIO DE VIDA

21.EL HOMBRE Y LA BUSQUEDA DE LA VERDAD DE DIOS Y DE LA IGLESIA

22.CAMPAA COMPARTIR 201523. SAN MARTIN DE PORRES: ORANTE Y PENITENTE

24. FESTIVIDAD DEL DIVINO NIO.25.. JESUS NOS ENSEA A AMAR A NUESTRO PROJIMO

PROYECTO:ADVIENTO TIEMPO DE ESPERANZA(4SEM)COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA19. Describe las caractersticas, ritos y signos de la Liturgia de Adviento y Navidad.19.1EXPLICA ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA UNA CULTURA DE PREVENCION Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE.DISCERNIMIENTO DE FE

19. Valora el significado de vivir como cristiano este tiempo de Adviento y navidad

19.1 ASUME EL COMPROMISO DE PARTICIPAR EN LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTEFORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA19. LITURGIA DE ADVIENTO (SEMANAS, COLOR, LECTURAS) Y NAVIDAD (SOLEMNIDAD, OCTAVA, SEMANAS, FIESTAS)19.1ESTRATEGIAS PARA UNA CULTURA DE PREVENCIN. Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE.

TESTIMONIO DE VIDA

19. LITURGIA DE ADVIENTO (SEMANAS, COLOR, LECTURAS) Y NAVIDAD (SOLEMNIDAD, OCTAVA, SEMANAS, FIESTAS)19.1ESTRATEGIAS PARA UNA CULTURA DE PREVENCIN. Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE.

ACTITUDES DEL REA

1. Interioriza el significado del triduo Pascual y en su I. E. AKIRA KATO y su comunidad de Horacio Zeballos.

2. Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal.

3. Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess.

4. Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio.

5. Respeta las creencias de otras confesiones religiosas.

6. Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida.

7. Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

8. Muestra iniciativa en las actividades desarrolladas en el rea.

9. Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compaeros.

10. Colabora en su aprendizaje a travs del desarrollo y aplicacin de las inteligencias mltiples en clase.

ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES AREA EDUC. RELIGIOSA 5 GRADO

CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS Y CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS

TRIMTITULOCAPACIDADES DIVERSIFICADASCONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS

I

PROYECTO: JESUS , REDENCION SIGNO DE LIBERTAD .(5sem)COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

1 Reconoce informacin sobre la inteligencia espiritual.2. Explica el significado e importancia de la cuaresma: tiempo de conversin.

3.Explica el significado e importancia de la semana santa.DISCERNIMIENTO DE FE

1. Asume actitudes para desarrollar la inteligencia espiritual.

2.Propone acciones concretas para vivir la cuaresma.3. Propone medios para participar de la semana santa.FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

1. INTELIGENCIA ESPIRITUAL2.- CUARESMA:TIEMPO DE CONVERSION3.- SEMANA SANTA: MSTERIO PASCUALTESTIMONIO DE VIDA1.INTELIGENCIA ESPIRITUAL2.- CUARESMA:TIEMPO DE CONVERSION3.- SEMANA SANTA: MSTERIO PASCUAL

MARIA MODELO DE DISCIPULA Y MISIONERA (9sem)COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

4. Reconoce informacin relevante sobre el Magisterio Social de la Iglesia.5. Analiza sobre los documentos del magisterio de la iglesia en latinoamerica .6. Identifica a Mara como discpula y misionera de Jess en la Iglesia.6.1Organiza informacin referente a los dogmas marianos6.2 Identifica en los documentos eclesiales las advocaciones de Mara como modelo del creyente.

7. Analiza informacin sobre la Misin De La Iglesia Y Del Cristiano En El Mundo8. Reconoce la presencia de Jess, ayer hoy y siempre. 9.Reconoce informacin relevante sobre los jvenes de hoy y la sexualidad: riesgos, consecuenciasDISCERNIMIENTO DE FE

4. Comprende la importancia del magisterio Social de la Iglesia.

5. Asume las enseanzas de los documentos del magisterio de la iglesia en latinoamerica .

6. Valora el trabajo de Mara como discpula y misionera.6.1Organiza informacin referente a los dogmas marianos

6.2Asume una actitud reflexiva sobre el dogma de Inmaculada concepcin.

7. Asume su compomiso de participar de la Misin De La Iglesia Y Del Cristiano En El Mundo

8. Valora la presencia de Jess, ayer hoy y siempre. 9. Reflexiona sobre los jvenes de hoy y la sexualidad: riesgos, consecuenciasFORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

4. MAGISTERIO DE LA IGLESIA: IMPORTANCIA, CARACTERISTICA, PROCESO HISTORICO.5.Magisterio de la IGLESIA LATINOAMERICANA-. DOCUMENTOS :RIO DE JANEIRO, MEDELLIN, PUEBLA, SANTO DOMINGO Y APARECIDA

6.MARA, DISCPULA Y MISIONERA DE JESS.

6.1.DOGMAS MARIANOS (MATERNIDAD DE MARIA)

6.2ADVOCACIONES MARIANAS

7.LA MISIN DE LA IGLESIA Y DEL CRISTIANO EN EL MUNDO

8. JESUS AYER HOY Y SIEMPRE

9..LOS JOVENES DE HOY Y LA SEXUALIDAD:RIESGOS, CONSECUENCIASTESTIMONIO DE VIDA

4. MAGISTERIO DE LA IGLESIA: IMPORTANCIA, CARACTERISTICA, PROCESO HISTORICO.

5.Magisterio de la IGLESIA LATINOAMERICANA-. DOCUMENTOS :RIO DE JANEIRO, MEDELLIN, PUEBLA, SANTO DOMINGO Y APARECIDA

6.MARA, DISCPULA Y MISIONERA DE JESS.

6.1.DOGMAS MARIANOS (MATERNIDAD DE MARIA)

6.2ADVOCACIONES MARIANAS

7.LA MISIN DE LA IGLESIA Y DEL CRISTIANO EN EL MUNDO

8. JESUS AYER HOY Y SIEMPRE

9..LOS JOVENES DE HOY Y LA SEXUALIDAD:RIESGOS, CONSECUENCIAS

SEXUALIDAD:RIESGOS, CONSECUENCIAS

II

LA IGLESIA ENFRENTA A LOS DESAFIOS DEL MUNDO DE HOY ( 10 SMN)

COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

7. Identifica el significado de la festividad del Corpus Christi

8.Reconoce la accin social de magisetrio de la iglesia para construir una sociedad nueva.9 Reconoce el papel del magisterio de la iglesia frente a losdesafios de la postmordenidad.10.Reconocelas cartas catlicas autores y mensaje .11. Reconoce las formas ,momentos exoresiones y dificultades en la oracin.

DISCERNIMIENTO DE FE

7.. Reflexiona sobre el significado de la festividad del corpus Christi en su comunidad.

8.Reflexiona y asume en su proyecto de vida los principios de la DSI

9 Valora la labor del Magisterio social de la Iglesia frente a los desafos de la post modernidad.

10.Interioriza el mensaje de las cartas Catlicas en su proyecto de vida.11. Asume el comrpomiso de poner en practica la oracin en su vidaFORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

7. FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI EN SU COMUNIDAD.

8.DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA: IMPORTANCIA, CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS.

9. MAGISTERIO DE LA IGLESIA FRENTE A LOS DESAFOS DE LA POST MODERNIDAD: ATEISMO,LAICISMO,SECULARISMO,GLOBALIZACION Y MANIPULACION GENETICA10. LAS CARTAS CATLICAS: AUTORES, MENSAJE.11.LA ORACION COMO RELACION PERSONAL CON DIOS

TESTIMONIO DE VIDA

7. FESTIVIDAD DEL CORPUS CHRISTI EN SU COMUNIDAD.

8.DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA: IMPORTANCIA, CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS.

9. MAGISTERIO DE LA IGLESIA FRENTE A LOS DESAFOS DE LA POST MODERNIDAD: ATEISMO,LAICISMO,SECULARISMO,GLOBALIZACION Y MANIPULACION GENETICA

10. LAS CARTAS CATLICAS: AUTORES, MENSAJE.

11.LA ORACION COMO RELACION PERSONAL CON DIOS

PROYECTO: LA VIDA COMO DON DE DIOS (4 SEM)COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

12.Analiza informacin referente a la defensa y promocin de toda forma de vida don de Dios.13. Analiza informacin referente a MI CUERPO EXPRESION DE MI DIGNIDAD:CONSERVACION DE LA VIDA Y SALUD14 Analiza sobre El Sentido Social De La Marcha Por La Paz En La Vicaria II.DISCERNIMIENTO DE FE

12. Valora la importancia de promover la defensa de toda forma de vida.13.Descubre el significado de reconocer sobre MI CUERPO EXPRESION DE MI DIGNIDAD:CONSERVACION DE LA VIDA Y SALUD14.Reflexiona sobre el Sentido Social De La Marcha Por La Paz En La Vicaria II

FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA12. DEFENSA Y PROMOCIN DE TODA FORMA DE VIDA EN SU ENTORNO (FRENTE AL ABORTO, EUTANASIA, MANIPULACIN GENTICA, ETC.).

13. MI CUERPO EXPRESION DE MI DIGNIDAD:CONSERVACION DE LA VIDA Y SALUD14.MARCHA POR LA PAZ EN LA VICARIA IITESTIMONIO DE VIDA

12. DEFENSA Y PROMOCIN DE TODA FORMA DE VIDA EN SU ENTORNO (FRENTE AL ABORTO, EUTANASIA, MANIPULACIN GENTICA, ETC.).

13. MI CUERPO EXPRESION DE MI DIGNIDAD:CONSERVACION DE LA VIDA Y SALUD14 .MARCHA POR LA PAZ EN LA VICARIA II

III

PROMOVIENDO LA UNIDAD ENTRE LOS HERMANOS (8SEM)COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

15.Reconoce el efecto espiritual de los sacramentos y servicio como ayuda a la comunidad.16. Identifica las caractersticas de las grandes religiones del mundo.

16.1 Reconoce la importancia de la CAMPAA COMPARTIR 201516.2 Reconoce sobre la vida y obra de san Martin de Porres

16.3analiza sobre la devocin al divino nio JESUS17. Reconoce en los documentos actuales del magisterio de la iglesia el origen y caracteriticas del humanismo crsitiano frente a la moral actual..

17.1 Reconoce estrategias para una cultura de prevencin. y conservacin del medio ambiente.

18. Valora el acercamiento de la iglesia catlica con nuestros hermanos separados.DISCERNIMIENTO DE FE15. Valora los sacramentos de vocacin y servicio como manifestacin del amor de Dios y a los dems.

16.Asume el compromiso de dialogo con las grandes religiones del mundo.16.1 Asume actitudes cristianas en apoyo a la CAMPAA COMPARTIR 201516.2 Asume e compromiso de vivir en su poyecto de vida a modelo de san Martin de Porres

16.3 Asume el compromiso de participar de la devocin al divino nio JESUS17. Asume responsablemente la prctica de los valores cristianos.17.1 Selecciona estrategias para una cultura de prevencin y conservacin del medio ambiente.

18. Valora el acercamiento de la iglesia catlica con nuetos hermanos separados.

FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA

15.LOS SACRAMENTOS DE VOCACION Y SERVICIO:MATRIMONIO Y ORDEN SAGRADO16. LA IGLESIA CATOLICA EN DIALOGO CON LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO: JUDAISMO,CRISTIANISMO E ISLAMISMO, HINDUISMO Y BUDISMO.

16.1 CAMPAA COMPARTIR 201516.2 SAN MARTIN DE PORRES

16.3 DEVOCION AL DIVINO NIO JESS17. EL HUMANISMO CRISTIANO:ORIGEN Y CARACTERISTICAS

17.1ESTRATEGIAS PARA UNA CULTURA DE PREVENCIN. Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE.18. EL ECUMENISMO CATLICO TESTIMONIO DE VIDA

15.LOS SACRAMENTOS DE VOCACION Y SERVICIO:MATRIMONIO Y ORDEN SAGRADO16. LA IGLESIA CATOLICA EN DIALOGO CON LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO: JUDAISMO,CRISTIANISMO E ISLAMISMO, HINDUISMO Y BUDISMO.

16.1 CAMPAA COMPARTIR 201516.2 SAN MARTIN DE PORRES

16.3 DEVOCION AL DIVINO NIO JESS17. EL HUMANISMO CRISTIANO:ORIGEN Y CARACTERISTICAS

17.1ESTRATEGIAS PARA UNA CULTURA DE PREVENCIN. Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE.18. EL ECUMENISMO CATLICO: HISTORIA ,ETAPAS PROPUESTAS DOCUMENTOS PAPALES.

PROYECTO: EL SALVADOR SE HACE UNO DE NOSOTROS(4SEM) COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA

19. Reconoce la accin de la iglesia frente a la bsqueda del mismo Dios.20.Reconoce las debilidades humanas frente a los desafos de hoy.

21.Analiza el significado del Adviento

22.Reconoce el amor de Dios al hombre al hacerse uno de nosotros.DISCERNIMIENTO DE FE

19. Valora la presencia de Dios en su vida.

20.Asume un a actitud reparadora frente a las debilidades humanas.

21.Participa respetuosamente de la celebracin del adviento.22 Propone acciones para orientar el verdadero sentido de la navidad.

FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA19. EL HOMBRE CAMINA BUSCANDO A DIOS

20. LA CONVERSION : TAREA PERMANENTE21. EL ADVIENTO-. TIEMPO DE ESPERA22. LA NAVIDAD: VIENE A NOSOTROSTESTIMONIO DE VIDA

19. EL HOMBRE CAMINA BUSCANDO A DIOS

20. LA CONVERSION : TAREA PERMANENTE

21. EL ADVIENTO-. TIEMPO DE ESPERA22. LA NAVIDAD: VIENE A NOSOTROS

ACTITUDES DEL REA1. Interioriza el significado del triduo Pascual y en su I. E. AKIRA KATO y su comunidad de Horacio Zeballos.

2. Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal.

3. Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jess.

4. Promueve el respeto a la persona humana en todas sus dimensiones, a la luz del evangelio.

5. Respeta las creencias de otras confesiones religiosas.

6. Fomenta el amor al prjimo con su testimonio de vida.

7. Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo.

8. Muestra iniciativa en las actividades desarrolladas en el rea.

9. Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compaeros.

10. Colabora en su aprendizaje a travs del desarrollo y aplicacin de las inteligencias mltiples en clase.