impresiones 19 (may,jun,jul 2012)
Post on 20-Mar-2016
220 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Revista de actualidad para odontólogos y técnicos dentales.TRANSCRIPT
pgina 4 nmero 19 MAY JUN JUL 2012
EditorialImpresiones cumpli unao ms y peg un estirnEstrenamos sitio web y nos agrandamos en papel. Y todo adaptado para telefona mvil. Presentamosesta nueva etapa de Impresiones con orgullo y losinvitamos a formar parte.
Los ltimos tiempos se han caracteri-
zado por un profundo avance tecnol-
gico y comunicacional. En todas las
reas del conocimiento y de las ciencias
se viene profundizando este cambio
acompaado de crecimiento. La Odon-
tologa y las disciplinas y especialidades
que la rodean no estn exentas de este
avance. Es as que se hace necesario
estar al tanto de las novedades desde la
formacin personal y profesional. Acer-
car esa informacin y ser un puente
desde ella hacia quienes la buscan es
nuestro rol como medio de informa-
cin. Por eso Gua Dental Impresiones
busca constantemente estar a la altura
de la actualidad informativa que se re-
quiere desde el mundo dental.
Como vern al tener en sus manos esta
revista, los cambios tambin nos han
afectado de la mejor manera. Se haca
necesario un nuevo formato, por eso
vern una revista ms crecidita, con di-
seo completamente nuevo, pensado
para una mejor experiencia de lectura.
El sitio web es otra novedad: las noveda-
des ordenadas por temas, todos los art-
culos de las revistas disponibles para
descarga y como siempre una nutrida
informacin de cursos y eventos. Su-
mado a mltiples servicios de agendas
y clasificados. Estos cambios en el sitio
no solo sern acompaados de modo
global con la revista y las redes, logrando
una mejor cohesin entre los diferentes
componentes de este multimedio sino
que adems estaremos en sintona con
la telefona mvil, de este modo logra-
mos estar a la mano de todos.
Presentamos esta nueva etapa de Gua
Dental Impresiones con el orgullo de
quien ve crecer un hijo y con el con-
vencimiento de estar dando lo mejor
para todos ustedes.
Que tengan un buen 2012.
Contenidos
Contaremos con la participacin del
Dr. Oscar Ranalli; el Dr. Agustn Alejan-
dro Villa y el Od. Victor Hugo Cena Mo-
lina; la Dra. Adriana Artic y la TD. Ivana
Couto. Agradecemos tambin el apoyo
y la confianza de todas las institucio-
nes y empresas que han decidido
acompaarnos a lo largo del 2012.
Especialmente dedicamos esta edicin
a Oscar Lpez, quien nos dej hace
poco; y compartimos un homenaje a
Gregorio Artic, en el dcimo aniver-
sario de su fallecimiento. Un gracias
sincero a dos de las grandes figuras de
la Prtesis Dental de Crdoba.
Gua Dental de CrdobaAo VII - N 19 - Mayo, Junio y Julio 2012
DirectoresBrbara B. Couto / Mauricio A. Micheloud
Redaccin / Diseo /AdministracinLa Rioja 754 - PA - Crdoba (5000) Argentina - Tel.: 0351 [email protected]@gmail.comwww.revistaimpresiones.com.ar
Ventas publicitariasVanina BocoTel.: 03543 15553480 - 0351 [email protected]
ColaboradoresDr. Oscar Ranalli, Dr. Agustn Alejandro Villa,Dra. Adriana Artic, TD. Ivana Couto.
AgradecimientosCrculo Odontolgico de Cba. Esc. Pos-grado de la Fac. Odontologa UNC. Nuestros suscriptores y anunciantes.
SuscripcionesPor depsito bancario o PAGO FCIL. En todos
los casos debe guardar el comprobante de
pago y comunicarse con nosotros para indicar-
nos sus datos personales, informar el pago y as
completar la suscripcin. Ms informacin en:
www.revistaimpresiones.com.ar/suscripcion
Propietarios de la publicacin: Brbara B. Couto y Mauricio A. Micheloud. Registro de la Propiedad Intelectual N 814207.
Las opiniones vertidas en esta revista no necesaria-mente son compartidas por los anunciantes. Losartculos firmados son responsabilidad del autor. Elcontenido de los avisos publicitarios es responsabi-lidad exclusiva de los anunciantes. Las notas pue-den ser reproducidas, citando la fuente y enviandocopia a: [email protected]
Tambin nos encontrs en:www.facebook.com/revistaimpresioneswww.twitter.com/guiaimpresioneswww.revistaimpresiones.com.ar
pgina 6 nmero 19 MAY JUN JUL 2012
Seamos artfice de nuestro futuro!En una era en la que los avances cientficos y el enorme impacto que generala aplicacin de las nuevas tecnologas y la ciencia en general en la vida de losprofesionales, la necesidad del perfeccionamiento continuo es, sin duda, ungran desafo.
Como Institucin, debemos acompa-
ar a los colegas en el proceso de in-
mersin y adaptacin de las diferentes
herramientas tecnolgicas, para as
ponerlas a su merced para impulsar la
actualizacin continua.
Sin duda, se trata de un gran desafo,
que va ms all de la comunidad Odon-
tolgica. Para asumirlo, se necesita de
Instituciones que lideren y marquen las
pautas a seguir, con el firme propsito
de propender al mejoramiento moral,
cientfico y cultural de la profesin, fo-
mentando un espritu investigativo, par-
ticipativo, de unin y confraternidad
que vaya ms all de las fronteras geo-
grficas y de los tiempos de la vida coti-
diana, a la que nadie escapa.
Ver a la Odontologa desde un enfo-
que multidisciplinario y acercarla ms
al mbito de la salud, sera an ms en-
riquecedor. Fomentar espacios que
permitan tratar los diferentes escena-
rios que los profesionales de la salud
de la provincia de Crdoba enfrentan
da a da y que, a veces, traspasan el
mbito profesional, nos dara mayor
visin de futuro y aunaramos fuerzas
para asumir un rol ms activo para el
futuro de la salud de Crdoba.
Dra. Csar Malatesta
Presidente
Crculo Odontolgico de Crdoba
Con una jornada cientfico cultural, la
Secretara de Cultura y la Escuela de
Perfeccionamiento Odontolgico del
Crculo Odontolgico de Crdoba, die-
ron inicio a las actividades para el
2012. Durante el mes de marzo, se
realiz el tradicional evento en el que
se presentan las propuestas acadmi-
cas y culturales de estas dos depen-
dencias del Crculo Odontolgico de
Crdoba.
ACTO DE APERTURA DE ACTIVIDADES 2012
pgina 8 nmero 19 MAY JUN JUL 2012
ImplantesCaso complejo en un maxilar reabsorbido
Igual es una sensacin desagradable,cuando en un paciente que arrastrala prdida de varias piezas dentarias y
est deseoso de solucionar su pro-
blema, se le derrumba la ltima espe-
ranza cuando le tenemos que decir
que no es factible de colocar implan-
tes porque tiene una carencia de so-
porte seo. Lo que no debemos hacer
es traicionar la Biologa. A pesar de
saber que el ndice de fracaso puede
ser muy alto, nos dejamos arrastrar por
los deseos del paciente o por el sucu-
lento botn que nos va a redituar y lo
arrojamos a un rotundo fracaso.
Vamos a describir el caso de una pa-
ciente que haba perdido las piezas su-
periores y recorri varios consultorios
sin que le encontraran la solucin. Como
primera medida, le indicamos la tomo-
grafa computada para analizar una po-
sible esperanza (Foto 1). A simple vista
observamos una marcada reabsorcin
en altura ya que el alto mximo vara
entre 6 y 7 milmetros mientras que el
grosor termina en filo de cuchillo. La pri-
mera conclusin es que al perder altura
no podemos pensar en una prtesis fija
porque el espacio libre interoclusal ge-
nerara un brazo de palanca con trastor-
nos negativos al poco tiempo, sumado
a una esttica indeseada por coronas
clnicas largas que no coinciden con el
biotipo de la paciente y si no est con-
vencido con mostrarle simultnea-
mente 2 enfilados de diagnstico, uno
con soporte labial y dientes proporcio-
nales y otro adaptado donde se mar-
que la depresin de los tejidos blandos
DR. OSCAR RANALLI
Especialista en ImplantologaOdontlogoEspecialista en Ortopedia Funcional de los Maxilares y en ImplantologaDictante de cursos de nivel Nacional e InternacionalAutor de libros de la especialidad
La gran euforia que desat la implantologa hace unos aos, incorpor a profesionales que encontraron una veta monetaria muy importante, pero elcaudal fue tan masivo y no tan responsable que hizo que se acumularan muchos fracasos por falta absoluta de planificacin. Hoy, en la mayora de loscasos, se ha revertido esa tendencia y los nuevos elementos de diagnsticoexactos como por ejemplo, es la tomografa computada tridimensional, se hahecho imprescindible permitiendo emprender la ciruga solo cuando encontramos una casi total seguridad.
(1)
(2)
(3)
(4)
nmero 19 MAY JUN JUL 2012 pgina 9
y los dientes cortos, enseguida aceptar
lo ms indicado.
Se le explica en forma verbal y escrita,
que una posible solucin sera colocar
la mayor cantidad de implantes para
que, por medio de diferentes retenedo-
res montados en una barra, sostengan
la prtesis y tambin que entienda los
riesgos que afrontamos porque se ne-
cesitan maniobras muy delicadas para
poder instalar los implantes donde hay
un escaso terreno para soportarlo. Com-
prendidos y aceptados los trminos se
planifica la ciruga.
Comenzamos con una incisin crestal
(Foto 2) hasta descubrir el reborde (Foto
3) y se confirma lo visto en la tomogra-
fa: presenta un filo de cuchillo a lo largo
de todo el reborde.