impresion nn

8
Exposición: Presencia de condiciones y medio ambiente de trabajo que implica un determinado nivel de riesgo para los trabajadores Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente. Fuente o situación con potencial de producir daños en términos de lesión a personas, enfermedad ocupacional, daños a la propiedad, al medio ambiente, o a una combinación de éstos. Enfermedad ocupacional Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas al trabajo. Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. Accidente: evento no deseado, que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño u otra pérdida. Incidente: También puede ser llamado cuasi-accidente, en la cual la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios. 3.3. Emergencia: Evento no deseado que se presenta debido a factores naturales o como resultado de accidentes de trabajo con consecuencias personales y materiales. 3.4. Enfermedad ocupacional: También conocida como enfermedad profesional, es aquella que se produce como consecuencia de la actividad desarrollada por una persona durante su jornada laboral. Sus efectos generalmente se manifiestan después de varios años de trabajo

Upload: angel-benites-angoma

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

we

TRANSCRIPT

Page 1: Impresion Nn

Exposición:

Presencia de condiciones y medio ambiente de trabajo que implica un determinado nivel de riesgo para los trabajadores

Peligro:

Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.

Fuente o situación con potencial de producir daños en términos de lesión a personas, enfermedad ocupacional, daños a la propiedad, al medio ambiente, o a una combinación de éstos.

Enfermedad ocupacional

Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas al trabajo.

Riesgo:

Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente.

Accidente: evento no deseado, que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño u otra pérdida.

Incidente: También puede ser llamado cuasi-accidente, en la cual la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.

3.3. Emergencia: Evento no deseado que se presenta debido a factores naturales o como resultado de accidentes de trabajo con consecuencias personales y materiales.

3.4. Enfermedad ocupacional: También conocida como enfermedad profesional, es aquella que se produce como consecuencia de la actividad desarrollada por una persona durante su jornada laboral. Sus efectos generalmente se manifiestan después de varios años de trabajo

3.5. Equipo IPER: Equipo multidisciplinario que se reúne periódicamente para evaluar la identificación de peligros, evaluación de riesgos y cambios que afecten a la Gestión del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional. Para sesionar, los participantes obligatorios son: El Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional, el Jefe de Departamento o Responsable del área en estudio y/o Docentes que laboran en la misma área.

Page 2: Impresion Nn

Por agentes físicos:

Son riesgos de naturaleza energética capaces de producir enfermedades ocupacionales o accidentes de trabajo, cada vez con más importancia por los avances tecnológicos:

- Ruido.

- Vibraciones.

- Radiaciones.

- Ambientes Térmicos.

- Campos eléctricos y magnéticos.

- Por agentes químicos:

- , la vía de entrada en el organismo, el tiempo de exposición, las condiciones de trabajo, la sensibilidad de los trabajadores y el entorno medioambiental.

- - Se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos

- - Se manifiestan en forma de polvos, fibras, humos, neblinas y gases.

Page 3: Impresion Nn

La Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece en el Principio de Protección, que el Estado y los empleadores deben asegurar a los trabajadores, condiciones de trabajo dignas y ambiente seguro y saludable.

2) El Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado mediante el D.S. N° 005-2012-TR, establece en su glosario de términos, que las condiciones y medio ambiente de trabajo son aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia en la generación de riesgos que afectan la seguridad y salud de los trabajadores.

El Riesgo Higiénico, es la posibilidad que un trabajador sufra un daño, con ocasión o a consecuencia de su trabajo, en particular por la exposición medioambiental, (Agentes físicos: ruido, vibración, radiación, ambiente térmico, iluminación, otros. Agentes químicos: polvos, humos, gases, vapores, aerosoles, otros. Agentes biológicos: bacterias, virus, hongos, parásitos).

Las Vías de Exposición son:

Vía Respiratoria (inhalación), Vía Digestiva (ingestión) y Vía Dérmica (Absorción y parenteral).

6) Los Principales Riesgos Higiénicos son:

- Agentes Químicos: Usar mínimamente el rombo NFPA y las hojas MSDS.

- Agentes Físicos: El ruido se mide con el sonómetro o dosímetro y sus medidas de control se realizan en el foco, medio de difusión y receptor; para monitorear las vibraciones se utilizan medidores de vibración y para la Iluminación el luxómetro.

Para prevenir los reflejos de luz, se debe actuar sobre la causa, evitando las fuentes de luz intensa que puedan reflejarse, colocando persianas o similares en las ventanas.

Page 4: Impresion Nn

Frente a la presencia de radiaciones entre otros riesgos, debe aplicarse los criterios de prevención, protección y precaución.

- Agentes Biológicos: Son seres vivos que se introducen en el organismo humano y causan enfermedades de tipo Infeccioso, parasitario, fúngico y virulento, esto se controla con la vigilancia de la salud.

QUÉ ES SEGURIDAD?

Son Todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto ambientales como personales para preservar su salud y conservar los recursos humanos y materiales.

• CONDICIÓN INSEGURA Cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al trabajador.

• Son deficiencias presentes en las máquinas, equipos, herramientas e instalaciones.

• Cubiertas ó equipo de protección inapropiado.

• Equipo, material o aparatos defectuosos.

• Limpieza pobre o deficiente organización de los elementos en el sitio de trabajo.

• Excesivo nivel de ruido.

• Exposición a la radiación.

• Iluminación y ventilación defectuosa.

• Programas de información y señalización insuficientes.

• Condiciones ambientales peligrosas: gases, polvos, humos, vapores

• Ausencia del equipo de seguridad requerido.

• Cables eléctricos rotos o excesivamente deteriorados.

• Sistemas de seguridad con fallas o elementos faltantes

• Condiciones inseguras propias del medio ambiente

• (mosquitos, serpientes, avispas, etc.)

• ACTO INSEGURO

Acción voluntaria, por acción u omisión, que conlleva la violación de procedimientos, normas, reglamentos o practicas seguras establecidas que pueden generar incidentes, accidentes de trabajo o enfermedad profesional

• EJEMPLOS DE ACTOS INSEGUROS

Page 5: Impresion Nn

• Uso Incorrecto de EPPs

• Distracciones

• Realización de una actividad o tarea no autorizada.

• No prestar la atención o no asegurar el equipo.

• Trabajar sin el equipo de protección personal.

• Impacientarse o apresurarse en la realización del trabajo.

• Uso inapropiado del equipo de protección personal y las maquinarias.

• Realizar juegos y/o bromas pesadas durante la ejecución del trabajo.

• Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.

• Ubicación inadecuada del personal al realizar un trabajo.

• Realizar mantenimiento al equipo cuando está en funcionamiento.

• No ajustarse a los procedimientos y normas de seguridad.

• Uso inapropiado de las herramientas manuales, eléctricas y neumáticas.

• Falta de capacitación para desarrollar una tarea.

• Incumplimiento de las normas de seguridad vial.

Page 6: Impresion Nn
Page 7: Impresion Nn

REGISTROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos

Exámenes médicos ocupacionales*

Inspecciones internas de Seguridad y Salud

Estadística de Seguridad y Salud

Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicológicos y factores de riesgo disergonómicos.

Equipos de seguridad o emergencias

Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencias

De auditorías

Registro de Seguimiento (Monitoreo, Inducción, entrenamiento y simulacros de emergencias-,

equipos de seguridad)

Registro de Evaluación del SGSST (auditoría, inspecciones internas)