importante analisis general de la unidad i comunidad, cultura en

7
ANALISIS GENERAL: La relación que existe entre la escuela, comunidad y cultura es muy estrecha y debe existir siempre entre estos actores pues un ambiente de confianza, respeto y siempre deben estar interactuando por su bienestar común. Refiriéndonos ya mas adentrado a la educación pues el desempeño del docente se explica como el docente debe integrar en su aula, en el trabajo frente a grupo, el pensamiento complejo mismo que le permitirá un buen desarrollo de competencias y que le facilitara la comprensión y uso de este nuevo plan. Los profesores, son quienes orientarán, guiarán y organizarán todos esos aprendizajes mediante estrategias lúdicas y dinámicas donde los niños no imaginen los conocimientos sino que los vivan y se llenen de experiencia misma que les ayudara en su largo camino de profesionalización. Desde mi punto de vista elijo las estrategias lúdicas porque a los niños les gusta mucho jugar en este caso pues aprender jugando les llamara mucho la atención. Cabe mencionar que la articulación de la educación básica se centra en los procesos de aprendizaje de las alumnas y los alumnos, al atender sus necesidades específicas para que mejoren las competencias que permitan su desarrollo personal. La articulación significa que todo debe estar relacionado entre si y pues que se deben cumplir los propósitos y objetivos que se enmarcan dentro del curriculum escolar. Dentro del programa de estudio 2011 están establecidos los propósitos, enfoques, estándares curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo su pertinencia, gradualidad y coherencia de sus contenidos, así como el enfoque inclusivo y plural que favorece el conocimiento y aprecio de la diversidad cultural y lingüística de México; además, se centran en el desarrollo de competencias con el fin de que cada estudiante pueda desenvolverse en una sociedad que le demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia, y en un mundo global e interdependiente. Así como lo mencione en un principio pues la relación escuela- comunidad debe existir estrechamente, pero no en todos los

Upload: gina-lukz

Post on 21-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de la primera unidad de la antologia construccion social del conocimiento y teorias de la educacion universidad pedagogica nacional.

TRANSCRIPT

Page 1: Importante Analisis General de La Unidad i Comunidad, Cultura en

ANALISIS GENERAL:

La relación que existe entre la escuela, comunidad y cultura es muy estrecha y debe existir siempre entre estos actores pues un ambiente de confianza, respeto y siempre deben estar interactuando por su bienestar común.Refiriéndonos ya mas adentrado a la educación pues el desempeño del docente se explica como el docente debe integrar en su aula, en el trabajo frente a grupo, el pensamiento complejo mismo que le permitirá un buen desarrollo de competencias y que le facilitara la comprensión y uso de este nuevo plan. Los profesores, son quienes orientarán, guiarán y organizarán todos esos aprendizajes mediante estrategias lúdicas y dinámicas donde los niños no imaginen los conocimientos sino que los vivan y se llenen de experiencia misma que les ayudara en su largo camino de profesionalización. Desde mi punto de vista elijo las estrategias lúdicas porque a los niños les gusta mucho jugar en este caso pues aprender jugando les llamara mucho la atención. Cabe mencionar que la articulación de la educación básica se centra en los procesos de aprendizaje de las alumnas y los alumnos, al atender sus necesidades específicas para que mejoren las competencias que permitan su desarrollo personal. La articulación significa que todo debe estar relacionado entre si y pues que se deben cumplir los propósitos y objetivos que se enmarcan dentro del curriculum escolar.Dentro del programa de estudio 2011 están establecidos los propósitos, enfoques, estándares curriculares y aprendizajes esperados, manteniendo su pertinencia, gradualidad y coherencia de sus contenidos, así como el enfoque inclusivo y plural que favorece el conocimiento y aprecio de la diversidad cultural y lingüística de México; además, se centran en el desarrollo de competencias con el fin de que cada estudiante pueda desenvolverse en una sociedad que le demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia, y en un mundo global e interdependiente.Así como lo mencione en un principio pues la relación escuela-comunidad debe existir estrechamente, pero no en todos los casos se dan las cosas como nosotros quisiéramos, pueden existir escuelas donde su relación con la comunidad son débiles y sus lazos se ven afectado constantemente conforme suceden actividades o conforme una parte de ellos tiene algo que solicitarle a la otra parte. Debe quedar claro, como premisa básica para todo lo que decimos que la relación sostenida, profunda y provechosa con la comunidad no es una elección aleatoria que pueda hacerse desde la escuela sino que hace a su razón de ser y, en definitiva, tanto como el hecho de educar, no puede estar ausente. Esa relación es cada vez más un requisito para cumplir con el rol que socialmente se le ha asignado. Como dije antes muchos de los docentes quisiéramos que existiera una relación de cooperación entre todas las partes pero no siempre las cosas se dan como queremos y pues hay lugares donde los padres no se prestan para apoyar a los maestros cuando les solicitan su apoyo, y contrariamente existen docentes que no tienen las actitudes positivas de darle confianza a los padres para que se acerquen a ellos. Nadie pone en duda la importancia y necesidad de una estrecha vinculación entre la escuela y la comunidad local. Esta idea está presente en todos los discursos educativos, se considera como una tarea más que las escuelas deben desarrollar y que, en muchos casos, asumen, aunque a veces ni siquiera se parte

Page 2: Importante Analisis General de La Unidad i Comunidad, Cultura en

de una reflexión seria sobre qué se entiende por comunidad y cuál debería ser el sentido de ese vínculo. Es posible, inclusive, que coexistan en una misma institución distintas definiciones de la relación entre la escuela y su comunidad o, incluso, discursos que se contradicen con las acciones.Es conveniente que mencione el significado de la palabra “comunidad” que se refiere al conjunto de la población que habita en la misma localidad en la que está ubicada la escuela. La comunidad debe tener la responsabilidad de apoyar a la escuela de ese mismo lugar, no es necesario que tengan niños dentro sino que la escuela es un lugar que necesita apoyo de toda la comunidad para poder realizar todas las actividades que ésta se proponga.Pero no solo la escuela necesita de la comunidad, sino que en muchas ocasiones ciertas personas de la comunidad piden apoyo o cooperaciones de la escuela y ésta siempre tiene las puertas abiertas para apoyar siempre en cuando sea acciones de beneficencia o para apoyo social, por ejemplo, he tenido la oportunidad de ver como personas físicas se acercan al director de cierta institución para solicitarle su permiso de pasar al salón a solicitar su ayuda económica a causa de que tiene una enfermedad (cáncer) y necesita dinero para poder asistir al médico y cuestiones así. Entonces pues considero que es muy importante que haya buena relación entre ambas partes para que se ayuden mutuamente.La relación entre escuela y comunidad puede concebirse también como un intercambio entre la institución educativa y su contexto.El contexto está en permanente transformación, lo que produce cambios en las condiciones generales de desempeño y en las demandas y exigencias que se le plantean a las instituciones. La escuela, para mantener su vigencia como institución, está obligada a procesar esos cambios. Este es un desafío que enfrenta cotidianamente.La relación de la escuela con su contexto debería atravesar toda la actividad institucional y comprometer a todos los actores de la comunidad educativa.Cada uno, desde la actividad particular que realiza, definida en función de su contribución a la tarea institucional específica, se vincula con el contexto. Las formas concretas de los diferentes actores de relación con la comunidad, configuran el estilo institucional de esa relación.Si entre los actores institucionales algunos valoran la cultura local y otros la rechazan o desconocen, muy posiblemente la escuela asuma una actitud ambigua, no clara y difícil de leer desde la comunidad. Esto hará estéril el esfuerzo de los actores de la comunidad educativa y de la comunidad local para estrechar sus vínculos. Se debe tener muy presenta la cultura del lugar o el contexto donde se encuentre la institución escolar. Es de suma importancia que se respete y tome en cuenta las tradiciones y todo lo que tenga que ver con la cultura.Es posible, aunque más no sea de un modo analítico, diferenciar dos modos o dos ámbitos de relación escuela/comunidad. Uno de ellos se da cuando la comunidad colabora con la propia tarea educativa de la escuela; el otro, cuando la escuela colabora con la realización del proyecto de la comunidad o de alguno de sus grupos internos. En la práctica estos dos modos de relación están estrechamente unidos, aunque pueda predominar en algunos casos algunos de ellos.En lo particular para mí es muy importante cualquier cooperación que exista entre

Page 3: Importante Analisis General de La Unidad i Comunidad, Cultura en

estos actores de la educación porque si comenzamos con una pequeña aportación, con el paso del tiempo se puede lograr la relación que esperamos.Los docentes somos quienes debemos modificar nuestras actitudes en caso de que sean negativas y pues a partir de ello ya los padres de familia se deben sentir con la confianza de acercarse a nosotros. Debemos tener muy presente las características singulares de la cultura de la comunidad o lugar donde trabajemos para no ocasionar ningún rose a partir de algún, mal entendido por la cultura de la comunidad.Cuando la escuela articula con las organizaciones de la comunidad suele encontrarse con una lógica institucional diferente a la propia pero, a la vez, complementaria. Su pertenencia al sistema educativo la caracteriza por poseer formas de gobierno y de conducción preestablecidas que pautan con precisión la dinámica de su funcionamiento incluyendo el diseño de las actividades curriculares, como así también aquellas no previstas con las que se intenta dar respuestas a situaciones nuevas emergentes de la cotidianeidad escolar. A su vez la escuela también reconoce una particular característica, una doble pertenencia que la constituye y, a la vez, da sentido a su misión: forma parte de la estructura del sistema educativo y pertenece a la comunidad local en la que se halla inserta.La acción de los docentes es un factor clave, porque son quienes generan ambientes, plantean las situaciones didácticas y buscan motivos diversos para despertar el interés de los alumnos e involucrarlos en actividades que les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias.Quiero mencionar que nosotros como docentes debemos estar conscientes que nos vamos a topar a lo largo de nuestra carrera profesional con varias culturas y debemos tener respeto a cada una de ellas, así como a todos y cada uno de los padres de familia con quien debamos relacionarnos por cuestiones académicas.La enseñanza y la aplicación de competencias para la vida, es un sistema que se ha venido aplicando en nuestro sistema educativo y de una u otra forma es una preocupación para los docentes pues es una de las nuevas modalidades de enseñanza que implica al docente la innovación, la constante actualización y concientizar su quehacer docente. El currículo que se maneja hoy en día incorpora las competencias básicas, con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, además de la creación de diversas estrategias que hagan de la enseñanza aprendizaje una actividad más amena y fluida. Durante este proceso es necesario aplicar los diferentes aprendizajes tanto formales e informales correspondientes a las diferentes áreas del currículo. Desde este punto de vista, se logra que como docentes reflexionemos sobre lo que estamos haciendo en las aulas, analizar y replantear nuestro modo de enseñanza para poder seleccionar las apropiadas.Respecto a la sociedad o las comunidades pues, debemos estar conscientes que nos debemos afiliar a ellos y a sus costumbres no podemos nosotros llegar y cambiar una cultura completa.Debemos aplicar los valores dentro y fuera del aula, y pues debemos forjar una relación entre todos los factores

Page 4: Importante Analisis General de La Unidad i Comunidad, Cultura en
Page 5: Importante Analisis General de La Unidad i Comunidad, Cultura en