importancia del manejo de los ríos xayá y pixcayá para abastecer de...

27
Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de agua potable a la ciudad de Guatemala Ciudad de Guatemala, marzo 2016

Upload: others

Post on 25-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Importancia del manejo de los ríos Xayáy Pixcayá para abastecer de agua potable a la ciudad de Guatemala

Ciudad de Guatemala, marzo 2016

Page 2: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

-

5000000.0

10000000.0

15000000.0

20000000.0

25000000.0

30000000.0

35000000.0

Hab

itan

tes

Años

Crecimiento Poblacional 1950 - 2100

CEPAL INE

Page 3: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Las Características del Abastecimiento de Agua en la Ciudad de Guatemala

La principal problemática en torno al abastecimiento de agua potable a la ciudad capital estáconstituida por:

* La capacidad de producción y distribución fue rebasada ante el acelerado crecimiento de laCiudad.

* El avance desordenado del proceso de urbanización ha provocado una reducción ycontaminación de los caudales de las fuentes aguas superficiales.

* Los mantos subterráneos de agua, descienden actualmente casi 1 metro por año.

* Algunas instalaciones de captación y tratamiento y la red de distribución, están por llegar alfinal de su vida útil. Las pérdidas físicas que se dan por tuberías en mal estado son deaproximadamente 18% del agua producida y las pérdidas ocasionadas por conexiones ilícitas ymedición incorrecta son del 27%, lo que significa que sólo se factura el 55% del agua que seproduce.

Hasta ahora en la Ciudad, los prestadores del servicio de agua han sido: La Empresa Municipalde Agua –EMPAGUA- que provee el 80% del servicio. La Empresa de Agua Mariscal, el 10% yotros servicios como pozos privados, cisternas y llena cántaros, el restante 10%. Aunque es unaempresa de la Ciudad de Guatemala, EMPAGUA presta su servicio en parte de los municipiosvecinos de Mixco, Villa Nueva y Chinautla. La producción promedio de EMPAGUA, actualmentees del orden de los 3.7 m³/s; sin embargo, la misma es insuficiente para cubrir la demandaactual del AMG, la cual se estima en 6.5 m³/s para el año 2,000 (incluye un consumo pér capitade 225 litros por habitante por día, y considera la demanda doméstica, no doméstica y laspérdidas físicas).

Fuente: El Futuro del Abastecimiento de Agua, Metrópolis –La Revista de la Ciudad-, No. 2, 1999.

Page 4: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Terminado en 1979, elacueducto Xayá-Pixcayá es laobra más grande en materia deabastecimiento de agua enGuatemala, el cual abastece a laplanta de tratamiento Lo de Coyy que a su vez produce el 39%del agua potable que distribuyeEMPAGUA en la Ciudad deGuatemala.

Producción diaria: 140,000 m3 (1.6 m3/s)172,800 m3 (2.0 m3/s)

- (32,800 m³, 19%)

El Acueducto Xayá – Pixcayá: un poco de historia …

Page 5: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

En octubre de 1961, el gobierno de Guatemala con el fin de ayudar a enfrentar la escasez de agua potable, decidió hacer estudios para traer a la ciudad capital el agua de

los ríos Xayá y Pixcayá. Para el efecto se encargó a ingenieros guatemaltecos la preparación de un anteproyecto, que fue terminado a principios de 1962.

La Municipalidad de Guatemala, por otra parte, había preparado otros estudios para traer agua de los mismos ríos a la Ciudad Capital pero en diferente ruta. Después de 3 años de deliberaciones para escoger el proyecto más conveniente y de otros 4 en que

estas se prolongaron se inició la obra a principios de 1971.

El agua captada del río Xayá (cota 2,085 msnm) se deriva en su totalidad, y se conduce mediante un túnel, hacia el río Balanyá(cota 2,020 msnm); aguas abajo del río Pixcayá, en la finca El Tesoro (cota 1,780 msnm), se realiza la derivación total del

caudal superficial de este río, hacia la planta de purificación Lo de Coy (Mixco). La línea de captación – conducción, tiene 49 km de longitud, intercalándose canales, sifones invertidos y túneles.

Page 6: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos
Page 7: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

12 m3/s

Page 8: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Trazo del acueducto

Localización geográfica de la cuenca Xayá - Pixcayá

Page 9: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos
Page 10: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos
Page 11: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Figura 24. Diagrama del árbol de causas - efectos de la problemática (interna y externa) de la subcuenca Xayá - Pixcayá

Pérdida de

infraestructura

productiva y

estratégica

No participación

ciudadana en la

conservación y

manejo del bosque

Fomento de

inversiones y

desarrollo en

zonas expuestas a

amenazas

Débil

promoción de

la

organización

social y

productiva

Reducidas

opciones de

transformaci

ón

agroindustri

al

Débil

coordinació

n

interinstituci

onal

gubernamen

tal y no

gubernamen

tal

Predominan

cia de

intermediari

os

Reducidas

opciones

agroindustri

ales por

carencia de

infraestructu

ra

productiva

para agregar

valor a la

producción

Ataque de

plagas y

enfermedad

es

Dependenci

a de cultivos

tradicionales

Utilización

de tierras sin

capacidad

agrícola y

sin

conservació

n de suelos

Escasa o

ninguna

utilización

de agua para

riego

Limitada

capacidad

productiva

pecuaria

Dependenci

a energética

de la leña

Presencia de incendios

forestales

Falta de

control

sobre

vertidos

sólidos y

líquidos

Desmotivación

poblacional

por realizar

manejo del

agua

Escasa

presencia de

ONG's

No

planificación

del uso del

agua

Presencia de

amenazas

generadoras de

desastres

Inexistencia de

información

sobre caudales

superficiales y

subterráneos

Deficiente información

meteorológica

PROBLEMÁTICA EXTERNA

Unidad productiva pequeñaBaja capacidad tecnológica y disponibilidad

económica para producir

Insatisfacción en la demanda del recurso hídrico

por caro, insano y escaso

Mal manejo del agua

Limitada asistencia técnica y capacitación produtiva que permita la gestión de empleo y autoempleo

Disminución de la oferta hídrica en cantidad

y calidad

Problemática interna de la subcuenca y el tipo de

interacción entre la población y los recursos

naturales

PROBLEMÁTICA INTERNA

E

F

E

C

T

O

SDebilidad en la prevención

y mitigación de desastres

Aumento de las condiciones de vulnerabilidad natural y socioeconómica del entorno local

Deterioro de la base de recursos naturales que reduce el ingreso familiar y la calidad de vida de la población local

Escaso fomento de instituciones

de ahorro y crédito

Débil desarrollo de formas

asociativas

Limitado acceso a

servicios públicos

Débil presencia del estado

Aumento de enfermedades

de origen hídrico y asolve

de cauces

Escasa capacidad de gestión del desarrollo local

Insuficientes condiciones para lograr un desarrollo local que deterioran los recursos naturales e incrementan el riesgo por desastres

Reducida o ninguna área

forestal por unidad

productiva familiar

Escasa inversión en actividades

de fomento productivo

Debilidad en la organización

comunitaria

Anomia de la población por

efectos negativos de la lucha

interna

Limitación de recursos para

cumplir metas institucionales

No inclusión de la variable de

riesgo en instituciones y

proyectos

Limitado acceso a mercados

directos y conocimiento de

precios

Falta de organización y

capacitación de la población

local para reducir los efectos de

los desastres

Escasa participación comunitaria

organizada en aspectos de desarrollo

Fuentes de agua

contaminadas por vertido

de desechos sólidos y

líquidos

C

A

U

S

A

S

Carencia de autoridad responsable

de valorizar el recurso hídricoCombinación de sistemas productivos de baja rentabilidad y sistemas de finca minifundistas Limitada cobertura forestal

Atomización de la tierra

Carencia de planificación del uso

de los recursos naturales

Deterioro de los recursos naturales renovables que reduce la calidad de vida a nivel local y disminuye la oferta hídrica en la ciudad capital

Aumento en la incidencia de

enfermedades de origen hídrico

Aumento en los

costos para el

tratamiento del

recurso

Aumento del fenómeno erosivo general y disminución de

áreas de captación de agua

Erosión de tierras

agrícolas

Deterioro de la

productividad de las

tierras

Producción agrícola carente de valor

agregado

Disminución de la oportunidad de diversificar y promover sistemas agropecuarios rentables

Pérdida de la cobertura forestal que

disminuye la producción forestal y reduce las

áreas de captación de agua

Page 12: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Determinación de 67 microcuencas

Selección de 3 agrupaciones de microcuencas de mayor captación hídrica

Determinación de las áreas de captación hídrica de ambos ríos: el Pixcayá y el Xayá

Page 13: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

PARTES ALTAS SIN BOSQUE:

REFORESTAR

PARTES ALTAS CON BOSQUE:CONSERVAR

EN LAS LADERAS:PLANTAR FRUTALES

BAJO RIEGO

EN LOS VALLES:INTENSIFICAR Y DIVERSIFICAR

LA PRODUCCION AGROPECUARIA CON RIEGO

Determinación de las acciones de manejo de las áreas de captación hídrica

Page 14: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Manejo de bosque con incentivos PROBOSQUE3 microcuencas: 1,700 ha

Manejo de bosque con incentivos ambientalesREDD+3 microcuencas: 1,100 ha

Reforestación producción con incentivos PROBOSQUE3 microcuencas: 470 ha

Reforestación protección con incentivos PROBOSQUE3 microcuencas: 630 ha

PARTES ALTAS DE LAS MICROCUENCAS: Promover actividades forestales para estabilizar las

áreas de captación hídrica de ambos ríos

Page 15: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Las conclusiones relevantes respecto a la valoración del recurso hídrico de la

subcuenca son:

Desde el punto de vista hidrosocial, se reconoce que los bosques de la subcuenca

son particularmente importantes como fuentes permanentes de agua, de la cual la

escorrentía superficial representa el flujo esencial para atender el 38% del consumo

total anual del sector doméstico, turístico e industrial de la capital.

La estructura tarifaria del agua potable servida por la EMPAGUA, no incluye los

componentes económico – ecológicos del uso de este bien (Q 0.77/m³), los cuales

dan protección a las áreas de bosques con relación a los aspectos de reforestación

para el mantenimiento de caudales, sostenimientos de laderas y protección del

bosques.

La valoración de la subcuenca, valor de la

productividad hídrica, del bosque (valor de

captación)

Page 16: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Melocotón 50 ha Aguacate

hass 200 ha

Arándano 50 ha

(2005)

Persimon50 ha

EN LAS LADERAS COMO AMORTIGUAMIENTO:Plantación de frutales con asistencia del PAFFEC y

apoyo del VIDER

Page 17: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Diversificación e intensificación de la producción agrícola bajo riego con: espárragos, arveja, berries, fresa, brócoli, repollo, zanahoria, flores y otros

Fomento de la producción lechera en sistema semi-intensivo y porcino en sistema intensivo

EN LOS VALLES: Fomento del riego para diversificar e intensificar la producción

agrícola y fomento de prácticas de manejo en la ganadería

Page 18: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Necesidad de estaciones meteorológicas

Necesidad de estaciones hidrológicas

Creación de una red de estaciones hidrometeorológicas a cargo del INSIVUMEH que permitan el monitoreo de la

cantidad y calidad de agua generada en las 3 microcuencas

Page 19: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Promoción circuitos arqueológicos (Iximché) y artesanales

Promoción circuitos artísticos y culturales

Promoción circuitos paisajísticos. A pie, caballo, bicicleta, moto

Promoción circuitos gastronómicos

Promoción de actividades arqueológicas, artesanales, culturales, artísticas y ecoturísticas

Page 20: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Reforestación protección

con incentivos INAB

Manejo de bosque con

incentivos ambientales

Manejo de bosque con

incentivos INAB

Reforestación producción

con incentivos INAB

Resumen de la propuesta

Creación red hidro-

meteorológica INSIVUMEH

Intensificación agrícola bajo

riego y fomento pecuario

Cultivo de frutales: aguacate,

melocotón, arándano y

persimón

Promoción de circuitos

arqueológicos, artesanales,

gastronómicos, ecoturísticos,

artísticos y culturales

Resumen de la Propuesta

Page 21: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Que se ha hecho …

Page 22: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Departamento

Número de

comunidades

con CADER

Total de

CADER

ALTA VERAPAZ 431 464

BAJA VERAPAZ 299 898

CHIMALTENANGO 313 522

CHIQUIMULA 375 864

EL PROGRESO 224 489

ESCUINTLA 245 380

GUATEMALA 205 359

HUEHUETENANGO 603 917

IZABAL 198 319

JALAPA 171 266

JUTIAPA 506 683

PETEN 262 382

QUETZALTENANGO 328 657

QUICHE 532 604

RETALHULEU 143 421

SACATEPEQUEZ 78 208

SAN MARCOS 641 801

SANTA ROSA 378 515

SOLOLA 206 432

SUCHITEPEQUEZ 245 646

TOTONICAPAN 128 236

ZACAPA 240 409

Total general 6,751 11,472

Donde se ha hecho …

Page 23: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Las herramientas de apoyo …

Page 24: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos
Page 25: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos
Page 26: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

El MAGA tiene algunos instrumentos operativos que permiten

concretar el desarrollo rural agropecuario; sin embargo, se

aplican en forma descoordinada. Esta propuesta intenta

demostrar que es factible ordenar los instrumentos, aplicarlos y

por lo tanto, hacerlos efectivos.

El otro elemento importante es que la conservación del recurso

hídrico es factible si y solo si, existe una propuesta de desarrollo

rural que genere empleos e ingresos permanentes, para lo cual

es necesario incrementar la inversión de los instrumentos

existentes y también es vital que otras instituciones se sumen a

la propuesta como IDAEH, INGUAT, GOBERNACION, MSPAS,

MINEDUC, INTECAP, BANRURAL y EMPAGUA.

COMENTARIOS FINALES

Page 27: Importancia del manejo de los ríos Xayá y Pixcayá para abastecer de …ceur.usac.edu.gt/eventos/Agua-AMCDG/04-Rudy-Vasquez.pdf · 2017-07-13 · Importancia del manejo de los ríos

Gracias

Dirección de Información Geográfica,Estratégica y Gestión de Riesgos

DIGEGR

Tel. (502) 2413-7370