importancia de los valores para una convivencia social

11

Click here to load reader

Upload: jonathan-lopez

Post on 23-Jun-2015

116 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Importancia de los valores para una convivencia social

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de los valores para una convivencia social

Jonathan Danilo Arévalo López201162123

Cátedra E.C.C.I.

IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA

SOCIAL.

Page 2: Importancia de los valores para una convivencia social

La axiología es la parte de la filosofía que estudia los valores.

LA AXIOLOGÍA

Page 3: Importancia de los valores para una convivencia social

LOS VALORES

En sentido humanista, se entiende por valor a lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería su humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad, ser honesto, ser responsable, sincero; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor la despoja de esa cualidad

Page 4: Importancia de los valores para una convivencia social

CLASES DE VALORESLos valores infrahumanos

Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Los valores humanos infra moralesSon aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

Valores Instrumentales

Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.

Valores Terminales

Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

Page 5: Importancia de los valores para una convivencia social

CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES Valores biológicos, traen como consecuencia la salud y se cultivan

mediante la educación física e higiénica. Valores sensibles, conducen al placer, a la alegría y al esparcimiento. Valores económicos, nos proporcionan todo lo que nos es útil; son

valores de uso y de cambio. Valores estéticos, nos muestran la belleza en todas sus formas. Valores intelectuales, nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento. Valores religiosos, nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado. Valores morales, su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la

libertad, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros.

Page 6: Importancia de los valores para una convivencia social

Las virtudes humanas fundamentales son, desde Aristóteles, las siguientes: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

VIRTUDES HUMANAS FUNDAMENTALES

Page 7: Importancia de los valores para una convivencia social

IMPORTANCIA VALORESHacen al hombre moral y lo dispone a la felicidad; Así como acumular dinero conduce a la riqueza económica, acumular valores lleva a la calidad de vida por la riqueza del alma.

La verdadera riqueza del ser humano está en sus valores, en sus virtudes, sólo quien tiene valores puede guiar su vida de acuerdo con sus principios, sin estar cediendo, a cada instante, ante la más pequeña dificultad. En cambio, los pequeños vicios de la conducta debilitan el carácter y hacen a un hombre incapaz de vivir de acuerdo con sus ideales. Son pequeñas esclavitudes que acaban produciendo una personalidad mediocre. Y es que, como decía Aristóteles, "nuestro carácter es resultado de nuestra conducta ".

Son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.

Page 8: Importancia de los valores para una convivencia social

LA ANOMIAEl término se emplea en sociología para referirse a una desviación o ruptura de las normas a causa de la indisciplina sociales.

En ciencias sociales, la anomia es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad. Ha ofrecido una de las explicaciones más importantes de la “CONDUCTA DESVIADA”, que da como resultados: la violación de las normas, el crimen, el suicidio, los desórdenes mentales, el alcoholismo, el aborto etc.

Page 9: Importancia de los valores para una convivencia social

CAUSA O RAZÓN DE LA ANOMIA

La pérdida de los valores por falta de educación o por procesos equivocados que conducen a la misma situación anómala.

Page 10: Importancia de los valores para una convivencia social

¿COMO CÁNCER SOCIAL, ES CONTAGIOSA?

Naturalmente que es contagiosa, un individuo cuya conciencia ha sido adormecida por la anomia, conduce a otras personas al proceder equivocado, con un agravante, las faltas a consecuencia de la anomia son progresiva y constantemente más graves. Hemos de reconocer que ésta es la triste situación de Colombia. Necesitamos construir un nuevo orden, una nueva sociedad imbuida de valores humanos, para lo cual se requiere de una generación de jóvenes conscientes de su responsabilidad social, líderes que guíen a la nación por senderos seguros hacia la justicia y el progreso individual y colectivo.

Page 11: Importancia de los valores para una convivencia social

ACCIÓN DE LA E.C.C.I. EN CONTRA DE LA ANOMIA

Responsabilidad Social

La Escuela Colombiana de Carreras Industriales-Escuela Tecnológica- como organización orientada a la prestación de servicios educativos en el nivel superior, asume su responsabilidad social desde la relación que establece con cada uno de sus grupos de interés. Estos grupos entendidos como: estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo, egresados, proveedores y la sociedad como un todo y su desempeño como comunidad, administrando y direccionando el impacto educativo, cognitivo, laboral y ambiental. La Escuela desde una retroalimentación constante de la sociedad participa en el mejoramiento y promoción del desarrollo humano sostenible.

Formación Profesional

Se entiende como la formación y capacitación de técnicos y profesionales para poder ejercer su disciplina y mejorar la calidad de vida de la persona y de la sociedad.

InvestigaciónLa ciencia y la tecnología no se dan sin investigación y por ello la Institución propende por la búsqueda de nuevas verdades, la producción original, la experimentación, el pensamiento creativo, con respuestas apropiadas para nuestra cultura y el País con sentido de responsabilidad social.