importancia de los valores para una convivencia social 2

12
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL GLADYS HELENA RAMÍREZ PORTOCARRERO ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES DISEÑO DE MODAS Primer Semestre

Upload: gladyshramirezp

Post on 02-Aug-2015

371 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de los valores para una convivencia social 2

IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL

GLADYS HELENA RAMÍREZ PORTOCARRERO

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

DISEÑO DE MODASPrimer Semestre

Page 2: Importancia de los valores para una convivencia social 2

(Axios = Valor, digno de estima. y Logos = Tratado).

Es una parte de la filosofía que estudia los valores y juicios valorativos. Es el sistema formal que identifica y mide los valores de la

estructura humana, evidenciando la personalidad, la perceptibilidad y las decisiones del individuo.

Se divide en dos ramas:

a) Ética = Valores morales o de lo bueno. b) Estética = Valores artísticos o de lo bello.

Según la objetividad (la relación de la consciencia y la existencia).

Según la subjetividad (Tendencia a enfocar toda cuestión o conocimiento de acuerdo a las condiciones o los estados del sujeto).

El ser humano esta en la capacidad de diferenciar entre CONCIENTE y CONSCIENTE?

AXIOLOGÍA

Page 3: Importancia de los valores para una convivencia social 2

CONCIENTE =   «con conocimiento» (del latín cum scientĭa). Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento

que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se aplica a lo ético, a los juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones.

CONSCIENTE = <<conocimiento>>- Conocimiento de sí mismo. La consciencia define al ser. Se es consciente de sí mismo y de lo que nos rodea con base a lo que uno Es. Otra definición es la que asocia la consciencia a un estado de unión con la vida universal. Es una expansión continua, igual que el universo.

CONCIENTE DE CONVIVIR DENTRO DE UN MUNDO

CONSCIENTE DE QUE EXISTE EN EL MUNDO Y FORMA PARTE DE UN UNIVERSO

Page 5: Importancia de los valores para una convivencia social 2

CIVISMO

(del latín civis, ciudadano y civitas, civitatis, ciudad).Consiste en la observancia y ejecución de los deberes ciudadanos en interés de la patria y de los demás ciudadanos. Es un factor importante de integración social considerado como el grado en el que el comportamiento de cada individuo o grupos sociales se conforman los valores y normas mínimas fundamentales de la sociedad

Page 6: Importancia de los valores para una convivencia social 2

DEMOCRACIA

(Demos = Pueblo; Krátos = Poder ).En sentido estricto la democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

Page 7: Importancia de los valores para una convivencia social 2

Las características de cada valor y su escala de importancia.

Valores ReligiososFin Objetivo: DiosFin Subjetivo: SantidadActividades: Culto interno y externo, virtudes sobrenaturalesPreponderancia: Toda la persona dirigida por la Fe.Necesidad que satisface: AutorrealizaciónTipo de Persona: SantoCiencia que lo estudio: Teología Valores MoralesFin Objetivo: BondadFin Subjetivo: FelicidadActividades: Virtudes humanasPreponderancia: Libertad dirigida por la razónNecesidad que satisface: AutorrealizaciónTipo de Persona: ÍntegraCiencia que lo estudio: Ética

Valores EstéticosFin Objetivo: BellezaFin Subjetivo: Gozo de la armoníaActividades: Contemplación, creación, interpretaciónPreponderancia: Toda la persona ante algo material.Necesidad que satisface: AutorrealizaciónTipo de Persona: ÍntegraCiencia que lo estudio: EstéticaValores IntelectualesFin Objetivo: VerdadFin Subjetivo: SabiduríaActividades: Abstracción y ConstrucciónPreponderancia: RazónNecesidad que satisface: AutorrealizaciónTipo de Persona: ÍntegraCiencia que lo estudio: Lógica

Valores AfectivosFin Objetivo: AmorFin Subjetivo: Agrado, afecto, placerActividades: Manifestaciones de afecto, sentimientos y emocionesPreponderancia: AfectividadNecesidad que satisface: Del YoTipo de Persona: SensibleCiencia que lo estudio: PsicologíaValores SocialesFin Objetivo: PoderFin Subjetivo: Fama, prestigioActividades: Relación con hombre masa, liderazgo, políticaPreponderancia: Capacidad de interacción y adaptabilidadNecesidad que satisface: SocialesTipo de Persona: Famosa, líder, políticaCiencia que lo estudio: Sociología

Valores FísicosFin Objetivo: SaludFin Subjetivo: Bienestar FísicoActividades: HigienePreponderancia: CuerpoNecesidad que satisface: FisiológicasTipo de Persona: AtletaCiencia que lo estudio: Medicina

Valores EconómicosFin Objetivo: Bienes, riquezaFin Subjetivo: ConfortActividades: AdministraciónPreponderancia: Cosas a las que se da valor convencionalNecesidad que satisface: SeguridadTipo de Persona: Hombre de NegociosCiencia que lo estudio: Economía

Page 8: Importancia de los valores para una convivencia social 2

DIEZ REFLEXIONES SABIAS PARA PONER EN PRÁCTICA

1. “Si queremos que el mundo cambie, debemos cambiar la manera de verlo”.

2. “Darte cuenta de lo que hay que hacer, y no hacerlo, es cobardía”.

3. “La consciencia es la presencia de Dios en el ser humano”.

4. “El valor sin consciencia es una fiera salvaje”.5. “…esa chispita del fuego celeste, la consciencia”.6. “…Para liberarte de los perjuicios sólo tienes la

consciencia. Es la consciencia la que te puede liberar. Siempre serás esclavo de las cosas de las que no eres consciente.

7. “La conciencia es la brújula del hombre”8. “La finalidad del arte es dar a la gente un mayor nivel de

conciencia”.9. “La conciencia es la voz del alma; las pasiones, la del

cuerpo”.10.“Conciencia es la voz silenciosa de tu ser interior que no

te deja ni de día ni de noche, ni en la vigilia ni en el sueño esperando que la escuches”.

Page 10: Importancia de los valores para una convivencia social 2

DIEZ REFLEXIONES SABIAS PARA PONER EN PRÁCTICA

1. “Si queremos que el mundo cambie, debemos cambiar la manera de verlo”.

2. “Darte cuenta de lo que hay que hacer, y no hacerlo, es cobardía”.

3. “La consciencia es la presencia de Dios en el ser humano”.

4. “El valor sin consciencia es una fiera salvaje”.5. “…esa chispita del fuego celeste, la consciencia”.6. “…Para liberarte de los perjuicios sólo tienes la

consciencia. Es la consciencia la que te puede liberar. Siempre serás esclavo de las cosas de las que no eres consciente.

7. “La conciencia es la brújula del hombre”8. “La finalidad del arte es dar a la gente un mayor nivel de

conciencia”.9. “La conciencia es la voz del alma; las pasiones, la del

cuerpo”.10.“Conciencia es la voz silenciosa de tu ser interior que no

te deja ni de día ni de noche, ni en la vigilia ni en el sueño esperando que la escuches”.

Page 11: Importancia de los valores para una convivencia social 2

EL SER HUMANO “EVOLUCIONA” GRACIAS A SU RACIOCINIO?

AHORAANTES

Page 12: Importancia de los valores para una convivencia social 2

DIEZ REFLEXIONES SABIAS PARA PONER EN PRÁCTICA

1. “Si queremos que el mundo cambie, debemos cambiar la manera de verlo”.

2. “Darte cuenta de lo que hay que hacer, y no hacerlo, es cobardía”.

3. “La consciencia es la presencia de Dios en el ser humano”.

4. “El valor sin consciencia es una fiera salvaje”.5. “…esa chispita del fuego celeste, la consciencia”.6. “…Para liberarte de los perjuicios sólo tienes la

consciencia. Es la consciencia la que te puede liberar. Siempre serás esclavo de las cosas de las que no eres consciente.

7. “La conciencia es la brújula del hombre”8. “La finalidad del arte es dar a la gente un mayor nivel de

conciencia”.9. “La conciencia es la voz del alma; las pasiones, la del

cuerpo”.10.“Conciencia es la voz silenciosa de tu ser interior que no

te deja ni de día ni de noche, ni en la vigilia ni en el sueño esperando que la escuches”.

AGRADECIMIENTOS A LA DOCTORA MARTHA MARTÍNEZ POR SU INVALUABLE APORTE EN EL

MANEJO DE ESTOS TEMAS.