importancia de los árboles en las ciudadesimportancia de ... · poblaciones de abejas en europa....

6
1 Importancia de los árboles en las ciudades Importancia de los árboles en las ciudades Importancia de los árboles en las ciudades Importancia de los árboles en las ciudades Control sostenible de plagas Control sostenible de plagas Control sostenible de plagas Control sostenible de plagas frente a frente a frente a frente a tratamientos tratamientos tratamientos tratamientos fitosanitarios fitosanitarios fitosanitarios fitosanitarios de origen de origen de origen de origen químico químico químico químico El paisaje urbano El paisaje urbano El paisaje urbano El paisaje urbano ¿Puede imaginar una ciudad sin árboles? ¿Puede imaginar una ciudad sin árboles? ¿Puede imaginar una ciudad sin árboles? ¿Puede imaginar una ciudad sin árboles? Los árboles mejoran nuestra percepción de la ciudad, haciendo que sean más confortables y agradables. Entre otras cosas, suavizan las temperaturas, y limpian el aire que respiramos afectado por las emisiones de la actividad propia de la ciudad y del tráfico. En San Vicente del Raspeig, se ha hecho un gran esfuerzo para mejorar el aspecto de la ciudad conservando la vegetación existente e incrementando sustancialmente su densidad. En la actualidad, hay 16.000 árboles y palmeras en las calles y jardines; aún así sólo ocupan el 3,5 % de la superficie de nuestro casco urbano. Beneficios de la presencia de arbolado en las ciudades La presencia de arbolado en nuestras ciudades proporciona beneficios medioambientales y sociales a todos los habitantes y visitantes, mejorando la calidad de vida en ellas.

Upload: others

Post on 07-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de los árboles en las ciudadesImportancia de ... · poblaciones de abejas en Europa. Dicha disminución podría parecer poco importante, pero no debemos olvidar que son

1

Importancia de los árboles en las ciudadesImportancia de los árboles en las ciudadesImportancia de los árboles en las ciudadesImportancia de los árboles en las ciudades

Control sostenible de plagas Control sostenible de plagas Control sostenible de plagas Control sostenible de plagas frente a frente a frente a frente a tratamientos tratamientos tratamientos tratamientos fitosanitarios fitosanitarios fitosanitarios fitosanitarios de origen de origen de origen de origen químicoquímicoquímicoquímico

El paisaje urbanoEl paisaje urbanoEl paisaje urbanoEl paisaje urbano

¿Puede imaginar una ciudad sin árboles? ¿Puede imaginar una ciudad sin árboles? ¿Puede imaginar una ciudad sin árboles? ¿Puede imaginar una ciudad sin árboles?

Los árboles mejoran nuestra percepción de la ciudad, haciendo que sean más confortables y

agradables. Entre otras cosas, suavizan las temperaturas, y limpian el aire que respiramos

afectado por las emisiones de la actividad propia de la ciudad y del tráfico.

En San Vicente del Raspeig, se ha hecho un gran esfuerzo para mejorar el aspecto de la ciudad

conservando la vegetación existente e incrementando sustancialmente su densidad. En la

actualidad, hay 16.000 árboles y palmeras en las calles y jardines; aún así sólo ocupan el 3,5 %

de la superficie de nuestro casco urbano.

Beneficios de la presencia de arbolado en las ciudades

La presencia de arbolado en nuestras ciudades proporciona beneficios medioambientales y

sociales a todos los habitantes y visitantes, mejorando la calidad de vida en ellas.

Page 2: Importancia de los árboles en las ciudadesImportancia de ... · poblaciones de abejas en Europa. Dicha disminución podría parecer poco importante, pero no debemos olvidar que son

2

Mejora deMejora deMejora deMejora de la calidad del airela calidad del airela calidad del airela calidad del aire

Los árboles filtran el aire eliminando contaminantes atmosféricos emitidos por el tráfico y la

industria, como el ozono, el monóxido de carbono, el dióxido de azufre y partículas en

suspensión. Por otro lado producen oxígeno y almacenan dentro de sus tejidos dióxido de

carbono; se calcula que por árbol se absorbe unas 0,8 Tn, disminuyendo los gases invernadero

que producen el calentamiento global de la atmósfera.

Amortigua la contaminación acústica Amortigua la contaminación acústica Amortigua la contaminación acústica Amortigua la contaminación acústica

Gracias a su porte reducen el “ruido” en las ciudades, actuando como pantalla acústica y en

particular, amortiguando la reverberación que provoca el tráfico sobre las fachadas.

Mejora de las condiciones climáticas Mejora de las condiciones climáticas Mejora de las condiciones climáticas Mejora de las condiciones climáticas

Suavizan las condiciones climáticas del entorno, reduciendo la temperatura y protegiendo de la

radiación directa del sol, lo que a su vez repercute en un ahorro energético en climatización.

Mejora del suelo Mejora del suelo Mejora del suelo Mejora del suelo

Gracias a su sistema radicular, sujetan el suelo y ayudan a reducir el volumen del agua de

escorrentía, evitando el riesgo de posibles inundaciones.

Aumento de la biodiversidadAumento de la biodiversidadAumento de la biodiversidadAumento de la biodiversidad

La presencia de especies vegetales aumenta la biodiversidad en la ciudad, incluyendo la fauna

asociada a dicha vegetación.

Aspectos económicos Aspectos económicos Aspectos económicos Aspectos económicos

La vegetación embellece la ciudad aumentando el atractivo y mejorando por tanto, el potencial

comercial así como el valor de las viviendas.

Otras consecuencias de la presencia de arbolado en las ciudades

Frente a todos los beneficios que producen los árboles en la ciudad, se pueden generar

pequeñas molestias como las relacionadas con las tareas de mantenimiento de los mismos

(podas, riegos, etc), o por la presencia de plagas.

Control de las plagas Control de las plagas Control de las plagas Control de las plagas

Una de las principales labores que se realiza sobre el arbolado urbano es el tratamiento de las

plagas que lo afectan, especialmente aquellas que pueden debilitar el estado sanitario del árbol

o provocar molestias a los ciudadanos.

Page 3: Importancia de los árboles en las ciudadesImportancia de ... · poblaciones de abejas en Europa. Dicha disminución podría parecer poco importante, pero no debemos olvidar que son

3

Tradicionalmente, el control de plagas se ha realizado mediante tratamientos fitosanitarios de

origen químico. Sin embargo, existe la posibilidad de hacer frente a numerosas plagas a través

de otros métodos más respetuosos con el medio ambiente y la salud de las personas.

Además, desde la entrada en vigor del Real Decreto 1311/2012 de 14 de septiembre, por el que

se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos uso sostenible de los productos uso sostenible de los productos uso sostenible de los productos

fitosanitarios,fitosanitarios,fitosanitarios,fitosanitarios, se limita el uso de dichos productos con el objeto de reducir los riesgos y efectos

de su uso en la salud de las personas y en el medio ambiente, en particular en las llamadas

"zonas específicas" (Parques abiertos, arbolado viario, etc), priorizando la utilización de

métodos no químicos.

Principales plagas en el arbolado urbano de San Vicente del RaspeigPrincipales plagas en el arbolado urbano de San Vicente del RaspeigPrincipales plagas en el arbolado urbano de San Vicente del RaspeigPrincipales plagas en el arbolado urbano de San Vicente del Raspeig

Pulgón Pulgón Pulgón Pulgón

Insecto de la familia de los áfidos que afecta a diversas especies arbóreas de San Vicente, en

particular a Jacarandas, Tipuanas, Bahunieas, etc. Aparece en la planta en forma de colonia y

se alimenta del floema de las plantas. Provocan debilitación general del árbol, defoliación e

inhibición de la fotosíntesis. Excretan melaza que acaba recubriendo la planta, goteando y

provocando suciedad en el entorno del árbol.

Procesionaria del pinoProcesionaria del pinoProcesionaria del pinoProcesionaria del pino

Insecto lepidóptero que afecta a diferentes especies de pináceas. Se alimentan de las acículas

(hojas) de los pinos en su fase larvaria, debilitando el árbol. Causa daños estéticos por la

aparición de bolsones, y en primavera, cuando la oruga desciende para enterrarse puede

provocar irritaciones, urticarias y reacciones alérgicas graves en las personas y algunos

animales.

Page 4: Importancia de los árboles en las ciudadesImportancia de ... · poblaciones de abejas en Europa. Dicha disminución podría parecer poco importante, pero no debemos olvidar que son

4

Picudo Picudo Picudo Picudo rojo de las palmerasrojo de las palmerasrojo de las palmerasrojo de las palmeras

Insecto coleóptero cuyas larvas se alimentan del tronco, labrando galerías. Provoca la caída de

hojas pudiendo llegar al desplomado general. Si no se trata a tiempo provoca la muerte de la

palmera.

Tratamientos fitosanitarios de oTratamientos fitosanitarios de oTratamientos fitosanitarios de oTratamientos fitosanitarios de origen químicorigen químicorigen químicorigen químico

En años anteriores el control de las plagas se ha realizado con diferentes productos

fitosanitarios autorizados de origen químico. Dichas sustancias, aunque de acción inmediata

contra estas molestias, pueden ocasionar determinados perjuicios tanto para la salud humana

como las especies animales asociadas a la polinización, caso de las abejas.

Los efectos en los humanos pueden ir desde alergias a determinadas sustancias, hasta la

interacción con el sistema endocrino y respiratorio, incluso determinados tipos de cáncer están

asociados a nuestra interacción con alguno de estos productos, y aún se sigue estudiado el

carácter acumulativo en nuestro organismo.

Page 5: Importancia de los árboles en las ciudadesImportancia de ... · poblaciones de abejas en Europa. Dicha disminución podría parecer poco importante, pero no debemos olvidar que son

5

Otro efecto de la utilización de estos productos esta siendo la alarmante disminución de las

poblaciones de abejas en Europa. Dicha disminución podría parecer poco importante, pero no

debemos olvidar que son insectos polinizadores, y que la producción de una tercera parte de

nuestros alimentos depende de estos insectos, así como la alimentación de los animales

herbívoros y por ende de los carnívoros.

Debido a estos efectos, las autoridades comunitarias han prohibido o limitado el uso de

determinados productos empleados en la lucha contra estas plagas.

Gestión integrada de plagas Gestión integrada de plagas Gestión integrada de plagas Gestión integrada de plagas

Desde el departamento de Parques y JardinesParques y JardinesParques y JardinesParques y Jardines se está llevando a cabo una estrategia de control

de plagas que consiste en la aplicación racional de una combinación de medidas biológicas,

biotecnológicas, culturales, de modo que la utilización de productos fitosanitarios se limite al

mínimo. Se priorizan los métodos no químicosmétodos no químicosmétodos no químicosmétodos no químicos, , , , más específicos y que no afectan a los insectos

beneficiosos, mediante la utilización de productos naturales con características insectidas o

mediante lucha biológica con diferentes estrategias:

• Mediante depredadores naturales del insecto causante de la plaga. Por ejemplo, contra

pulgones y cochinillas lo más efectivo es el uso de coccinélidos, como la Coccinella

septempunctata (mariquita), o los sírfidos, unos dípteros con aspecto de abeja o avispa,

que se alimentan de los pulgones y son inofensivos para los humanos pues no disponen

de aguijón.

• Utilizando trampas de feromonas. En el caso de la procesionaria

del pino se colocan en las copas de los árboles trampas con

feromona sexual sintética de la hembra, atrayendo a los machos

los cuales quedan atrapados, reduciéndose de este modo la

fecundación de las hembras.

• Utilizando insecticidas biológicos. El Bacillus thurigiensis es un insecticida biológico

compuesto por bacterias que afectan a diversas plagas, en particular a la procesionaria

del pino y que son inocuas para las personas.

• Utilizando insecticidas de origen no químico. La mayoría son mezclas de productos

naturales que son inocuas para las personas y específicos para la plaga a tratar. Por

ejemplo, el jabón potásico actúa contra pulgón, cochinilla y araña roja.

Page 6: Importancia de los árboles en las ciudadesImportancia de ... · poblaciones de abejas en Europa. Dicha disminución podría parecer poco importante, pero no debemos olvidar que son

6

Las ventajas ventajas ventajas ventajas del empleo de métodos no químicos:

• No perjudican la salud humana ni al medio ambiente.

• Son más específicos de la plaga a tratar y no afectan a otras especies beneficiosas (p.ej.

abejas)

• Una vez realizado el control son las propias poblaciones las que se suelen regular.

Pero también tiene desventajasdesventajasdesventajasdesventajas:

• Es un tratamiento a largo plazo, siendo más efectivo una vez que ha mermado la

población plaga, pero no tiene la inmediatez de los productos fitosanitarios.

• No elimina la plaga por completo, sino que la reduce por debajo del umbral de molestia

o daños.

• Pueden ocasionar confusión, pues aparecen más insectos, pero son inocuos para las

personas.

• La aplicación de estos métodos es más cara.

La acción de estos métodos sobre las plagas pueden no ser tan inmediatos como la de los

métodos químicos, pero se cumple el objetivo primordial de minimizar los riesgos para la salud

de las personas y para el medio ambiente. Por todo ello, rogamos su colaboración y compresión

en el nuevo modelo de tratamiento de plagas.