importancia de los picudos

4
FECOP 1 ¿Por qué es importante peces picudos? conservar a los Los peces picudos están entre los más veloces del oceáno y constituyen un de las especies que cumplen un papel esencial para mantener la estabilidad en la cadena alimienticia de nuestros oceános. Estas especies, además de su función biológica, aportan a Costa Rica, una riqueza y un potencial de desarrollo muy importante.

Upload: fecop-fecop

Post on 28-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

autora: Dra. Priscilla Cubero

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de los Picudos

La Federación Costarricense de Pesca (FECOP) es una organización gremial que promueve la pesca responsable. Con el apoyo de la ciudadanía buscamos que las autoridades gubernamentales regulen efectivamente la actividad pesquera en concordancia con los criterios del Cógido de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, suscrito por Costa Rica en 1995.

Más información:

FECOP:[email protected]

www.fecop.orgpescaresponsable

Tel.: 2291-9150

FECOP 4 FECOP 1

¿Por qué es importante

peces picudos?conservar a los

Los peces picudos están entre los más veloces del oceáno y constituyen un de las especies que cumplen un papel esencial para mantener la estabilidad en la cadena alimienticia de nuestros oceános. Estas especies, además de su función biológica, aportan a Costa Rica, una riqueza y un potencial de desarrollo muy importante.

La conservación de los peces picudos requiere medidas de manejo urgentes que promuevan el uso sustentable y equitativo del recurso, con objetivos de aprovechamientos estratégicos claramente definidos. Desde el inicio de su explotación, ha faltado un marco de referencia sobre su disponibilidad y sobre niveles de captura que no pongan en riesgo la salud de sus poblaciones.

Page 2: Importancia de los Picudos

FECOP 2 FECOP 3

1. Son expresiones magníficas del proceso evolutivo y de la biodiversidad en los sistemas pelágicos

Los registros fósiles más antiguos de especies de peces picudos datan de hace 65 millones de años. Desde entonces sus características han reflejado sus estilos de vida como depredadores tope en los océanos, con adaptaciones para natación rápida, para procesar sus alimentos de manera eficiente y veloz y para el reciclaje de nutrientes en su organismo. Sobretodo, los peces picudos están diseñados para un alto desempeño, tanto a velocidades sostenidas como repentinas, gracias a su capacidad metabólica basada en el uso de oxígeno (aeróbica). Debido a esto, son los peces más veloces del océano: el pez vela alcanza cerca de 110 km/h1.

2. Moldean cadenas alimentarias en el Océano

Los peces picudos están en o cerca del nivel más alto de las cadenas alimentarias que los mantienen. Por este motivo, se sugiere que cumplen un papel esencial para mantener la estabilidad de dichas cadenas. La reducción drástica de su abundancia puede conllevar al aumento en las poblaciones de sus presas.

3. Sus poblaciones están significativamente reducidas (Figura 1)

Se estima que la abundancia relativa de marlín negro disminuyó 91.3% entre 1950 y 1998, y que el marlín rayado bajó 85.5% entre 1965 y 1998. Por su parte, el pez vela declinó su abundancia relativa en 86% entre 1970 y 1995. Las tasas de mortalidad del pez espada debidas a la actividad pesquera en el OPO ( Océano Pacífico Oriental) superan entre 1.6 y 15.85 veces la tasa de mortalidad natural de la especie. Esto implica un extraordinario nivel de sobre explotación, ya que una pesquería alcanza su límite máximo sostenible cuando la mortalidad que genera iguala la mortalidad natural2. Con base en los Criterios de la Lista Roja de la UICN, el marlín azul ha sido clasificado omo una especie vulnerable a nivel mundial3.

4. Constituyen las especies más importantes de la pesca turístico-deportiva (Figura 2)

Las especies que más atraen a los pescadores turístico-deportivos a Costa Rica son el pez vela, marlín, pargo, pez gallo y dorado . Si bien, estas especies también son aprovechadas por la pesca comercial en este país, este último sector tiene la alternativa del atún aleta amarilla como una especie depredadora con un valor comercial mucho mayor contra la carne de marlín y pez vela. Desde el punto de vista de generación de ingresos, la contribución de la pesca turística-deportiva al PIB es superior que la contribución correspondiente a la pesca comercial (US$599 millones (2.3%), contra US$528 millones (1.88%), respectivamente, en el 2008). Además, el sector de pesca deportiva contribuye con mayor número de empleos totales en comparación con la pesca comercial (63 mil empleos contra 57 mil, respectivamente, en ese mismo año)5.

5. Su valor económico dentro del consumo comercial es muy bajo

Dentro de las especies que viven en aguas lejanas a la costa (pelágicas), el pez vela es la alternativa con menor valor dentro del mercado internacional, seguido por el marlín rayado, el dorado y el marlín azul. Por el contrario, el atún aleta amarilla es de más alto valor6:

6. Aportan pocos beneficios nutricionales a los seres humanos

La Comisión Conjunta FAO/OMS recomienda el consumo de especies de pescado ricas en omega 3 (ácido eicosapantenoico, EPA + ácido docosahexaenoico, DHA) y lo más bajas posible en algunos metales pesados.Especies como el salmón, la sardina y la trucha son abundantes en omega 3 y contienen concentraciones de metales toxicos muy bajas. Especies como el tiburón, el pez espada y el marlín, por el contrario, tienen bajos niveles de omega 3 y alta acumulación de metales7:

1Dickson, KA. 1995. Unique adaptatins of the methabolic biochemistry of tunas and billfishes for life in the pelagic environment. Environmental Biology of Fishes, 42: 65-97.2Ehrhardt NM y M Fitchett. 2008. Evaluación de las tendencias de los rendimientos de la pesca deportiva de picudos en Costa Rica como consecuencia de la marcada sobreexplotación de los recursos en los cuales se basa la importante industria de la pesca. Informe 3Resumido al Gobierno de Costa Rica. Universidad de Miami. Collette BB, et al. 2011. High Value and Long Life – Double Jeopardy for Tunas and Billfishes, Science 333: 291-292.

4Instituto Costarricense de Turismo, 2012.5Soto Jiménez MA et al. 2011. Análisis de la contribución económica de la pesca deportiva y comercial a la economía de Costa Rica. Resumen Ejecutivo. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica bajo patrocinio de The Billfish Foundation.6Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura, 2012

Precio US$

*Sin cabeza

Producto

Pez VelaMarlín rayado

DoradoMarlín azul

Atún aleta amarilla

Entero

0.81/lb3.12/lb3.88/lb*4.67 lb4.93/lb

Filete/Lomos con piel

-3.65/lb4.92/lb5.48/lb7.68/lb

Filete/Lomos sin piel

-3.88/lb5.55/lb5.91/lb

-

Tipo de pescado

SalmónSardinaTruchaTiburón

Pez EspadaMarlín

Nivel de omega 3mg/100 g de omega 3

159098058022058030

Conozca las razonespor las que es es importanteconservar estas especies.

Page 3: Importancia de los Picudos

FECOP 2 FECOP 3

1. Son expresiones magníficas del proceso evolutivo y de la biodiversidad en los sistemas pelágicos

Los registros fósiles más antiguos de especies de peces picudos datan de hace 65 millones de años. Desde entonces sus características han reflejado sus estilos de vida como depredadores tope en los océanos, con adaptaciones para natación rápida, para procesar sus alimentos de manera eficiente y veloz y para el reciclaje de nutrientes en su organismo. Sobretodo, los peces picudos están diseñados para un alto desempeño, tanto a velocidades sostenidas como repentinas, gracias a su capacidad metabólica basada en el uso de oxígeno (aeróbica). Debido a esto, son los peces más veloces del océano: el pez vela alcanza cerca de 110 km/h1.

2. Moldean cadenas alimentarias en el Océano

Los peces picudos están en o cerca del nivel más alto de las cadenas alimentarias que los mantienen. Por este motivo, se sugiere que cumplen un papel esencial para mantener la estabilidad de dichas cadenas. La reducción drástica de su abundancia puede conllevar al aumento en las poblaciones de sus presas.

3. Sus poblaciones están significativamente reducidas (Figura 1)

Se estima que la abundancia relativa de marlín negro disminuyó 91.3% entre 1950 y 1998, y que el marlín rayado bajó 85.5% entre 1965 y 1998. Por su parte, el pez vela declinó su abundancia relativa en 86% entre 1970 y 1995. Las tasas de mortalidad del pez espada debidas a la actividad pesquera en el OPO ( Océano Pacífico Oriental) superan entre 1.6 y 15.85 veces la tasa de mortalidad natural de la especie. Esto implica un extraordinario nivel de sobre explotación, ya que una pesquería alcanza su límite máximo sostenible cuando la mortalidad que genera iguala la mortalidad natural2. Con base en los Criterios de la Lista Roja de la UICN, el marlín azul ha sido clasificado omo una especie vulnerable a nivel mundial3.

4. Constituyen las especies más importantes de la pesca turístico-deportiva (Figura 2)

Las especies que más atraen a los pescadores turístico-deportivos a Costa Rica son el pez vela, marlín, pargo, pez gallo y dorado . Si bien, estas especies también son aprovechadas por la pesca comercial en este país, este último sector tiene la alternativa del atún aleta amarilla como una especie depredadora con un valor comercial mucho mayor contra la carne de marlín y pez vela. Desde el punto de vista de generación de ingresos, la contribución de la pesca turística-deportiva al PIB es superior que la contribución correspondiente a la pesca comercial (US$599 millones (2.3%), contra US$528 millones (1.88%), respectivamente, en el 2008). Además, el sector de pesca deportiva contribuye con mayor número de empleos totales en comparación con la pesca comercial (63 mil empleos contra 57 mil, respectivamente, en ese mismo año)5.

5. Su valor económico dentro del consumo comercial es muy bajo

Dentro de las especies que viven en aguas lejanas a la costa (pelágicas), el pez vela es la alternativa con menor valor dentro del mercado internacional, seguido por el marlín rayado, el dorado y el marlín azul. Por el contrario, el atún aleta amarilla es de más alto valor6:

6. Aportan pocos beneficios nutricionales a los seres humanos

La Comisión Conjunta FAO/OMS recomienda el consumo de especies de pescado ricas en omega 3 (ácido eicosapantenoico, EPA + ácido docosahexaenoico, DHA) y lo más bajas posible en algunos metales pesados.Especies como el salmón, la sardina y la trucha son abundantes en omega 3 y contienen concentraciones de metales toxicos muy bajas. Especies como el tiburón, el pez espada y el marlín, por el contrario, tienen bajos niveles de omega 3 y alta acumulación de metales7:

1Dickson, KA. 1995. Unique adaptatins of the methabolic biochemistry of tunas and billfishes for life in the pelagic environment. Environmental Biology of Fishes, 42: 65-97.2Ehrhardt NM y M Fitchett. 2008. Evaluación de las tendencias de los rendimientos de la pesca deportiva de picudos en Costa Rica como consecuencia de la marcada sobreexplotación de los recursos en los cuales se basa la importante industria de la pesca. Informe 3Resumido al Gobierno de Costa Rica. Universidad de Miami. Collette BB, et al. 2011. High Value and Long Life – Double Jeopardy for Tunas and Billfishes, Science 333: 291-292.

4Instituto Costarricense de Turismo, 2012.5Soto Jiménez MA et al. 2011. Análisis de la contribución económica de la pesca deportiva y comercial a la economía de Costa Rica. Resumen Ejecutivo. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica bajo patrocinio de The Billfish Foundation.6Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura, 2012

Precio US$

*Sin cabeza

Producto

Pez VelaMarlín rayado

DoradoMarlín azul

Atún aleta amarilla

Entero

0.81/lb3.12/lb3.88/lb*4.67 lb4.93/lb

Filete/Lomos con piel

-3.65/lb4.92/lb5.48/lb7.68/lb

Filete/Lomos sin piel

-3.88/lb5.55/lb5.91/lb

-

Tipo de pescado

SalmónSardinaTruchaTiburón

Pez EspadaMarlín

Nivel de omega 3mg/100 g de omega 3

159098058022058030

Conozca las razonespor las que es es importanteconservar estas especies.

Page 4: Importancia de los Picudos

La Federación Costarricense de Pesca (FECOP) es una organización gremial que promueve la pesca responsable. Con el apoyo de la ciudadanía buscamos que las autoridades gubernamentales regulen efectivamente la actividad pesquera en concordancia con los criterios del Cógido de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, suscrito por Costa Rica en 1995.

Más información:

FECOP:[email protected]

www.fecop.orgpescaresponsable

Tel.: 2291-9150

FECOP 4 FECOP 1

¿Por qué es importante

peces picudos?conservar a los

Los peces picudos están entre los más veloces del oceáno y constituyen un de las especies que cumplen un papel esencial para mantener la estabilidad en la cadena alimienticia de nuestros oceános. Estas especies, además de su función biológica, aportan a Costa Rica, una riqueza y un potencial de desarrollo muy importante.

La conservación de los peces picudos requiere medidas de manejo urgentes que promuevan el uso sustentable y equitativo del recurso, con objetivos de aprovechamientos estratégicos claramente definidos. Desde el inicio de su explotación, ha faltado un marco de referencia sobre su disponibilidad y sobre niveles de captura que no pongan en riesgo la salud de sus poblaciones.