importancia de los aspectos motivacionales sobre el grado ... · resumo: este trabalho, tem como...

14
IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS MOTIVACIONALES SOBRE EL GRADO DE COHESIÓN EN EQUIPOS DE FÚTBOL. Tomás García Calvo 1 , Francisco Miguel Leo Marcos 1, Pedro Antonio Sánchez Miguel1, Ruth Jiménez Castuera 1 y Eduardo Cervelló Gimeno 2 Universidad de Extremadura 1 y Universidad Miguel Hernández de Elche 2 61 REVISTA DE IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO Y EL DEPORTE Vol. 3, nº 1, pp. 61-74 ISSN: 1886-8576 RESUMEN: El propósito de este trabajo es comprobar cómo se relacionan dos de las principales teorías motivacionales en el contexto deportivo, la Teoría de Metas de Logro y Teoría de la Autodeterminación con la cohesión grupal en jóvenes futbolistas. La muestra del trabajo estaba formada por 492 jugadores con edades comprendidas entre los 13 y 18 años, que participaban en competiciones federadas. Los resultados indican que ambas teorías tienen importancia para el desarrollo de la cohesión, relacionándose ésta positivamente con mayores niveles de autodeterminación y con la orientación y el clima que implica a la tarea. Asimismo, se comprueba la existencia de un modelo empírico en el que las orientaciones y los climas predicen el nivel de autodeterminación, y éste a su vez predice mayores niveles de cohesión grupal. Finalmente se discuten los resultados y se plantean implicaciones que se pueden desarrollar en los entrenamientos para poder mejorar la cohesión. PALABRAS CLAVES: Autodeterminación, cohesión grupal, clima motivacional. ABSTRACT: The purpose of this study is to examine the interactive effects of the Goal Achievement Theory and Self-Determination Theory on the group cohesion in youth footballers. The sample is formed by 492 players who ranged in age from 13 and 18 years old that participated in affiliated sports. Results show main effects for both theories on the development of group cohesion, having a positive relationship with higher levels of Self-

Upload: lyquynh

Post on 10-Feb-2019

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IMPORTANCIA DE LOS ASPECTOS MOTIVACIONALES SOBREEL GRADO DE COHESIÓN EN EQUIPOS DE FÚTBOL.

Tomás García Calvo1, Francisco Miguel Leo Marcos1, Pedro AntonioSánchez Miguel1, Ruth Jiménez Castuera1 y Eduardo Cervelló Gimeno2

Universidad de Extremadura1 y Universidad Miguel Hernándezde Elche2

61

REVISTA DE IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO Y EL DEPORTEVol. 3, nº 1, pp. 61-74 ISSN: 1886-8576

RESUMEN: El propósito de este trabajo es comprobar cómo se relacionan dos de lasprincipales teorías motivacionales en el contexto deportivo, la Teoría de Metas de Logro y Teoríade la Autodeterminación con la cohesión grupal en jóvenes futbolistas. La muestra del trabajoestaba formada por 492 jugadores con edades comprendidas entre los 13 y 18 años, queparticipaban en competiciones federadas. Los resultados indican que ambas teorías tienenimportancia para el desarrollo de la cohesión, relacionándose ésta positivamente con mayoresniveles de autodeterminación y con la orientación y el clima que implica a la tarea. Asimismo, secomprueba la existencia de un modelo empírico en el que las orientaciones y los climas predicenel nivel de autodeterminación, y éste a su vez predice mayores niveles de cohesión grupal.Finalmente se discuten los resultados y se plantean implicaciones que se pueden desarrollar enlos entrenamientos para poder mejorar la cohesión.

PALABRAS CLAVES: Autodeterminación, cohesión grupal, clima motivacional.

ABSTRACT: The purpose of this study is to examine the interactive effects of the GoalAchievement Theory and Self-Determination Theory on the group cohesion in youthfootballers. The sample is formed by 492 players who ranged in age from 13 and 18 years oldthat participated in affiliated sports. Results show main effects for both theories on thedevelopment of group cohesion, having a positive relationship with higher levels of Self-

Determination, ego orientation and performance climate. Moreover, we verified an empiricmodel in which orientation and climates are predictors of the Self-Determination levels, and thisone predetermines higher levels of group cohesion. Finally, the obtained results are discussed inthe light of their applied implications in the trainings to improve the cohesiveness.

KEYWORDS: Self-determination, group cohesion, motivational climate.

RESUMO: Este trabalho, tem como objectivo, comprovar como se relacionam, as duas teoriasmotivacionais mais importantes, no contexto desportivo, a Teoria dos Objectivos de Realizaçãoe a Teoria da Auto-Determinação, com a coesão grupal, em jovens futebolistas. A amostra doestudo é composta, por 492 atletas, com idades compreendidas, entre os 13 e 18 anos, queparticipavam nas competições federadas. Os resultados obtidos, indicam que ambas, as teorias,desempenham um papel essencial, no desenvolvimento da coesão, uma vez que se verifica, queesta variável se relaciona de forma positiva, com maiores níveis de auto-determinação, bem comocom a orientação e com o clima que implica para a tarefa. Com efeito, o modelo empíricopresente no estudo, demonstra que as orientações motivacionais e os climas percepcionados,explicam o nível de auto-determinação, e este por seu lado, desenvolve maiores níveis de coesãogrupal. Finalmente, discutem-se os resultados obtidos e propõem-se implicações práticas quepodem ser desenvolvidas e implementadas nos treinos, de modo a melhorar a coesão de grupo.

PALAVRAS-CHAVE: Auto-Determinação, coesão grupal, clima motivacional.

Tomás García Calvo, Francisco M. Leo, Pedro A. Sánchez, Ruth Jiménez y Eduardo Cervelló

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 3, nº 1 (2008)62

INTRODUCCIÓNEl estudio de los procesos cognitivos

en el ámbito de la actividad física y eldeporte, ha sido abordado desdediferentes perspectivas, aunque en losúltimos años han sido la Teoría de lasMetas de Logro (Duda, 2005; Nicholls,1989) y la Teoría de la Autodetermi-nación (Deci y Ryan, 2002) , las que sehan mostrado como los modelosteóricos que más aportaciones haefectuado a la comprensión de lospatrones cognitivos, conductuales yemocionales relacionados con el logrode los participantes en el contextodeportivo.

A grandes rasgos, la teoría de lasmetas de logro (Nicholls, 1989), explica

que existen dos tipos de orientaciónmotivacional en función del concepto dehabilidad percibida. El primero es laorientación hacia el ego, consistente envalorar la habilidad comparándose conotras personas, dando más importanciaal resultado del comportamiento que alesfuerzo y a la ejecución (Duda, 2005).Por el contrario, la orientación a la tarease caracteriza por valorar la habilidad deforma criterial, es decir, en función deuno mismo, así como por dar muchaimportancia al esfuerzo y a la ejecuciónpor encima de los resultados. Se hacomprobado que estas orientaciones sonortogonales, existiendo relación entreellas (Duda, 2005). Además de lasorientaciones, esta teoría establece que

en función de las características a nivelcomportamental que perciba undeportista en las personas relevantes delcontexto en el que se encuentre, sepuede diferenciar entre un climamotivacional que implique hacia el ego ohacia la tarea (Ames, 1992). Este hechoviene principalmente propiciado por elentrenador, aunque también puedenincidir los padres y compañeros (GarcíaCalvo, 2006).

Por su parte, la teoría deautodeterminación, se caracteriza porplantear diferentes tipos de motivaciónque van a aportar un mayor o menornivel de autodeterminación al compor-tamiento de los deportistas (Deci yRyan, 2000). Los motivos másintrínsecos se asocian a mayores nivelesde autodeterminación y consecuenciascomportamentales, cognitivas y afectivasmás adaptativas, mientras que losmotivos más extrínsecos y ladesmotivación se relacionan conmenores niveles de autodeterminación ycon consecuencias más desadaptativas(Vallerand, 2001). Asimismo, esta teoríadestaca que la satisfacción con lahabilidad, las relaciones sociales y laautonomía que perciban en undeterminado contexto, va a ayudar amejorar el nivel de autodeterminación,ya que son consideradas necesidadespsicológicas básicas fundamentales(Deci y Ryan, 2000).

Por último, la cohesión grupal esconsiderada como una variable muyimportante para la satisfacción y elrendimiento de los equipos deportivos.El término cohesión, se define como un

proceso dinámico reflejado en latendencia de un grupo a no separarse ypermanecer unido en la búsqueda de susmetas y objetivos (Carron, Brawley, yWidmeyer, 1998). Este término hacereferencia a dos dimensiones: cohesiónde tarea, que refleja el grado en que losmiembros del grupo trabajan juntos paraalcanzar objetivos comunes y lacohesión social, que son los lazos deatracción interpersonal que ligan a losmiembros del grupo (Carron et al., 1998;Carron, Widmeyer, y Brawley, 1985). Elmodelo conceptual de cohesión deCarron propone cuatro antecedentesprincipales que afectan al desarrollo dela cohesión en el ámbito del deporte y elejercicio físico: factores ambientales,factores personales, factores deliderazgo y factores de equipo,relacionándose así con factoresmotivacionales y de liderazgo como elclima motivacional, las orientaciones o eltipo de motivación (García Calvo, 2006).

Teniendo en cuenta los postuladosteóricos de la teoría de metas de logro ylos de la cohesión deportiva, se puedeprever que va a existir relación positivaentre los aspectos relacionados con laorientación, la percepción de climas ycriterios de éxito que impliquen a latarea, respecto a la cohesión grupal. Dehecho, centrándose en los razona-mientos que diversos autores realizansobre los componentes de la Teoría deMetas (Duda, 2001; Nicholls, 1989;Roberts, 2001), se puede apreciar que enellos se plantea esta posibilidad, amén dela existencia de trabajos que corroboranla relación de las dimensiones tareas con

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 3, nº 1, (2008)

Importancia de los aspectos motivacionales sobre el grado de cohesión en equipos de fútbol

63

aspectos relacionados con la cohesión(Balaguer, Castillo, Moreno, Garragues ySoriano, 2004; Balaguer, Duda y Castillo,2003; Chi y Lu, 1995; Duda, 2001).Además, se han comprobado fuertesrelaciones entre la orientación y climatarea y diferentes constructos asociadosa la cohesión deportiva como lacooperación entre los miembros de unequipo (Duda y Nicholls, 1992;Ommundsen, Roberts, y Kavussanu,1998), búsqueda de relaciones socialesdentro de un grupo deportivo (Roberts yOmmundsen, 1996; Roberts y Treasure,1995), nivel de esfuerzo y confianza enlos compañeros dentro de un grupo(Kavussanu y Roberts, 1996; Swain,1996) y la creencia de que los esfuerzoscolaborativos entre los miembros delequipo llevan a obtener el éxito (Duda yNicholls, 1992; Duda y White, 1992;Standage, Duda y Pensgaard, 2005).

En un trabajo expuesto por Duda(2001), con jugadores de béisbol, seencontró resultados parecidos,corroborando la importancia de laorientación a la tarea, ya que serelacionaba positivamente con laatracción hacia el grupo y con mayorintegración a la tarea del equipo.

En relación al clima motivacionalpercibido, Chi y Lu (1995), en su estudiocon jugadores de baloncesto,informaron de una asociación positivaentre la percepción de un clima queimplicaba a la tarea y mayores niveles decohesión a la tarea, así como de unarelación negativa entre un clima queimplicaba al ego y la cohesión, tantosocial como a la tarea. En esta línea,

Balaguer et al., (2003), estudiaron lasrelaciones entre el clima motivacionalpercibido y la cohesión en 140 jugadoresde fútbol de 9 equipos de la categoría decadetes con edades comprendidas entrelos 13 y los 16 años (M = 15.05, D.T. =.49) que participaban en la liga de fútbolde la Comunidad Valenciana. A mitad detemporada se les valoró el climamotivacional y la cohesión grupal. Losresultados muestran que el clima deimplicación en la tarea actúa como elmejor predictor de la cohesión tanto enlos factores sociales como en losfactores tarea.

En un estudio posterior, Balaguer etal., (2004), analizaron las relaciones entrela cohesión y el clima motivacionalpercibido en 157 jugadores de fútbol de9 equipos de infantiles. Los resultadosencontrados van en la misma línea quelos expuestos anteriormente, puesto queel clima que implica a la tarea estuvorelacionado positivamente con lacohesión a la tarea y con la cohesiónsocial. Por otra parte el clima ego estuvonegativamente relacionado con estasvariables.

Por último, también destacandiversos trabajos en los que se haasociado el clima motivacional con lanecesidad básica de relacionarse con losdemás. Así, Sarrazin, Vallerand, Guillet,Pelletier y Cury (2002), comprobaronque el clima tarea tenía capacidad depredicción sobre la percepción demejores relaciones sociales en el grupode entrenamiento, mientras que el climaego no mantenía ningún tipo de relacióncon esta variable. Resultados similares

Tomás García Calvo, Francisco M. Leo, Pedro A. Sánchez, Ruth Jiménez y Eduardo Cervelló

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 3, nº 1, (2008)64

fueron encontrados por Ntoumanis(2005), Reinboth y Duda (2006) y porStandage, Duda y Ntoumanis (2003).

Respecto a la relación de la cohesióncon la teoría de autodeterminación, Deciy Ryan (2002), establecen teóricamenteuna asociación positiva con mayoresniveles de autodeterminación y negativascon los niveles bajos. En esta línea,Losier y Vallerand (1995) descubrieronque los atletas con mayores niveles deautodeterminación, eran los que mejoresrelaciones personales tenían con suentrenador y sus compañeros de equipo.

Uno de los pocos trabajos que hanrelacionado de manera explícita la teoríade la autodeterminación y la cohesióndeportiva, ha sido el desarrollado porAllen (2006). La muestra de este trabajofue de 239 estudiantes universitariosparticipantes en diferentes modalidadesdeportivas, que completaron cuestio-narios relacionados con la cohesióngrupal, el tipo de motivación y lapercepción de encajar en un grupo. Losresultados obtenidos muestran que tantola cohesión, como encajar en un grupo,se relacionaban positivamente con losmayores niveles de autodeterminación(los tres factores de la motivaciónintrínseca y la motivación extrínsecaidentificada), mientras que esta relaciónera negativa con la desmotivación y lamotivación extrínseca externa.

Por todo lo expuesto, el objetivo deeste trabajo es analizar las relacionesentre las variables disposicionales ycontextuales de las teorías deautodeterminación y de metas de logrorespecto a la cohesión grupal en el

contexto deportivo. Asimismo, se trataráde determinar un modelo empírico conlos principales antecedentes motiva-cionales de la cohesión deportiva.

MÉTODO

ParticipantesLa muestra de esta investigación está

compuesta por 492 jugadores de fútbol,de género masculino, y con edadescomprendidas entre los 13 y los 19 años.La media de edad es de 15.3 años (SD:1.6). Los participantes estaban federadosy competían en la modalidad de fútbol11, en categorías infantil, cadete yjuvenil.

ProcedimientoPara llevar a cabo la recogida de

datos se informó a los implicados y sesolicitó permiso a entrenadores y padresmediante una reunión, aclarándolestodas las dudas que pudieran aparecer enel procedimiento, exponiéndoles losobjetivos de la investigación y cuál iba aser la utilización de los resultados. Losparticipantes rellenaron loscuestionarios en el vestuario, antes deuna sesión de entrenamiento, de maneraindividual y en un clima que les permitíaconcentrarse sin tener ningún tipo dedistracción. El proceso de completar loscuestionarios duró aproximadamente 15minutos.

InstrumentosOrientaciones de metas. Para valorar

esta variable, se utilizó la versión encastellano del Perceptions Orientation

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 3, nº 1, (2008)

Importancia de los aspectos motivacionales sobre el grado de cohesión en equipos de fútbol

65

Sport Questionnaire (POSQ: Roberts,Treasure y Balagué, 1998). Estecuestionario tiene 12 ítems y estáformado por dos factores principales,orientación al ego y orientación a latarea.

Clima motivacional Percibido. Elclima de los entrenamientos fuevalorado a partir de una adaptación encastellano de Perceived MotivationalClimate in Sport Questionnaire(PMCSQ-2: Newton, Duda y Yin, 2000).Este cuestionario está formado por 33items con varios factores secundarios ydos factores principales, clima al ego yclima a la tarea, que son los utilizados eneste trabajo.

Tipos de Motivación en la prácticadeportiva. Para valorar las distintasposibilidades de motivación de losdeportistas implicados en nuestrainvestigación, se utilizó una versiónadaptada al castellano de SportMotivation Scale (SMS: Pelletier, Fortier,Vallerand, Tudson, Brière y Blais, 1995).Este instrumento está formado por 28items, que componen siete factores quedescriben los niveles de autodeter-minación que forman parte de la teoría.

Cohesión grupal. Para valorar el nivelde relación o unión que tenían losdeportistas respecto al grupo al quepertenecían, utilizamos una adaptaciónen castellano del Group EnviromentQuestionnaire (GEQ: Carron, et al.,1985). Este instrumento tiene unaestructura jerárquica compuesta por unfactor principal y cuatro factoressecundarios, formados por la percepciónde interacción entre los miembros de un

grupo y la atracción hacia el grupo quesiente un deportista, tanto en el apartadosocial como en las cuestionesrelacionadas con la tarea. El númerototal de ítems de este cuestionario es dedieciocho.

Todo los instrumentos han sidovalidados, obteniendo una fiabilidad yvalidez adecuada (García Calvo, 2006).Señalar también que son valorados através de una escala likert de 0(totalmente en desacuerdo) a 10(totalmente de acuerdo).

RESULTADOSLos análisis factoriales y de fiabilidad

de los instrumentos mostraron que éstoseran adecuados. Así, en la Tabla 1 sepuede comprobar que los valores deAlpha de Cronbach fueron superiores a.70 en todos los factores. En esta mismatabla, aparece el análisis descriptivo detodas las variables analizadas en eltrabajo. De esta forma se observa laexistencia de medias bastante elevadasen la orientación a la tarea, y los tresfactores de motivación intrínseca(M>7.5), moderadamente altas en elclima tarea, motivación identificada ylos factores de la cohesión (M= 5.5-7.5),y bajas en el clima ego y desmotivación(M< 3).

Para comprobar cómo serelacionaban las diferentes variablesmotivacionales con los factores de lacohesión deportiva, se realizó un análisisde correlaciones bivariadas,encontrándose relaciones significativasentre la mayoría de las variables, como sepuede observar en la Tabla 2. Estas

Tomás García Calvo, Francisco M. Leo, Pedro A. Sánchez, Ruth Jiménez y Eduardo Cervelló

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 3, nº 1, (2008)66

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 3, nº 1, (2008)

Importancia de los aspectos motivacionales sobre el grado de cohesión en equipos de fútbol

67

correlaciones eran semejantes a lasobtenidas en otros trabajos, asociándosepositivamente la cohesión y sus factores,con la orientación y el clima tarea, asícomo con los motivos de práctica másautodeterminados, como son losintrínsecos y los regulados de formaidentificada.

Una vez comprobadas las relaciones

entre las variables, decidimos testar unmodelo teórico basado en los trabajosdesarrollados con las orientacionesdisposicionales, los climas motiva-cionales, el nivel de autodeterminación yla cohesión. Así, en el modelo deecuaciones estructurales, situamos enprimer lugar el clima percibido, que va adeterminar las orientaciones motiva-

cionales de los participantes. Éstaspredecirán el nivel de autodeterminaciónen la práctica del fútbol y esta variabledeterminará la cohesión que poseen losjugadores (Ver Figura 1). Hay queseñalar que el nivel de autodeter-minación fue calculado a partir delíndice de autodeterminación propuestopor Vallerand (1997), a partir de lasiguiente fórmula: (+2*Motivaciónintrínseca +1*Regulación Identificada-1*Regulación Introyecta-da- 1*Regula-ción Externa- 2*Desmotivación).

Tras el análisis del modelo,

estimándolo a partir del procedimientode máxima verosimilitud, los índices deajuste fueron aceptables, con valores enlos márgenes señalados por Hu yBentler, (1999). Los índices utilizados ysus valores fueron los siguientes:c2=366.966; p=.06; c2 /gl= 3.219;CFI= .95; TLI= .94; RMSEA= .055;SRMR=.051.

En la Tabla 3 se exponen los pesosde regresión de cada variable, pudiendoobservarse que todos los valores sonsignificativos y bastante elevados,confirmándose las relaciones que se

Tomás García Calvo, Francisco M. Leo, Pedro A. Sánchez, Ruth Jiménez y Eduardo Cervelló

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 3, nº 1, (2008)68

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 3, nº 1, (2008)

Importancia de los aspectos motivacionales sobre el grado de cohesión en equipos de fútbol

69

esperaban encontrar.

DISCUSIÓNLos resultados demuestran que existe

una relación importante entre laorientación y el clima tarea, y lamotivación intrínseca (mayorautodeterminación), asociándose estasvariables con mayores niveles decohesión grupal. Por el contrario, laorientación y el clima ego, así como lamotivación extrínseca y la desmoti-vación, se relacionan negativamente conesta variable. A pesar de que esta es laprimera investigación que ha valoradotodas estas variables conjuntamente, enotros trabajo en las que se hanrelacionado algunas de estas variables,los resultados encontrados van en lalínea de los hallados en este estudio(Allen, 2006; Balaguer et al., 2003, 2004;Duda, 2005; Heuzé, Sarrazin, Masiero,Raimbault, y Thomas, 2006), aunqueeste trabajo aporta la integración de lasdos teorías motivacionales para explicarla cohesión.

Como hemos comentado tanto en lateoría de metas, como en la teoría deautodeterminación, son pocos lostrabajos desarrollados con la cohesióncomo variable dependiente. Sinembargo, sí que existen estudios sobre laimportancia de la afiliación comomediador de los diferentes tipos demotivación, tal y como postula Vallerand(1997) en su modelo jerárquico de lateoría de la autodeterminación. Entreestos trabajos, podemos destacar losllevados a cabo por Sarrazín et al. (2002)y Standage et al., (2003), en los que

quedaba comprobada la importancia dela afiliación y unión con los compañerospara determinar motivos más intrínsecosy por tanto más autodeterminados.También es interesante el llevado a cabopor Hollembeak y Amorose (2005),donde se relacionaba el nivel deautodeterminación con las tresnecesidades básicas que plantea la teoría,entre las que se encuentran las relacionessociales. En estos trabajos, además setiene en cuenta el clima motivacionalcomo aspecto relevante a tener encuenta.

A partir de esto, podemos considerarla relevancia que puede tener elencontrar conexiones empíricas entre lasdos teorías y una variable social tanimportante para el rendimiento y lasatisfacción como la cohesión grupal(Carron, Colman, Wheeler y Stevens,2004). Como se ha planteado en otrostrabajos (García Calvo, Jiménez, Santos-Rosa, Torregrosa y Cervello, 2008), laintegración de estas dos teorías motiva-cionales puede aportar información muyinteresante a la hora de establecer losantecedentes de variables fundamentalesen la práctica deportiva, siendo losclimas motivacionales y el nivel deautodeterminación cuestiones a tener encuenta en futuros trabajos e inter-venciones.

Tras estos resultados, consideramosinteresante plantear formación para lossignificativos que rodean a losfutbolistas (entrenador, resto del cuerpotécnico y médico, familia…) para quefomenten un clima que implique más ala tarea y traten de desarrollar los

Tomás García Calvo, Francisco M. Leo, Pedro A. Sánchez, Ruth Jiménez y Eduardo Cervelló

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 3, nº 1, (2008)70

mediadores de la motivación, pues seoptimizará la cohesión en los jugadoresdentro del equipo.

En este sentido, diversos trabajoshan propuesto este tipo de proce-dimientos para conseguir mejorar elclima motivacional y el nivel deautodeterminación en los motivos depráctica (García Calvo, 2006; Kilpatrick,Hebert, y Jacobsen; 2002). En ambos, seestablecen una serie de recomen-daciones, basadas en la teoría de metas yteoría de la autodeterminación, respec-tivamente, para desarrollar estrategiasque mejoren el clima motivacional y lostres mediadores que funcionan comonecesidades básicas, es decir, lasensación de competencia, percepciónde autonomía y relación con los demás,para de esta forma favorecer mayoresniveles de autodeterminación en lapráctica y una mejora de la motivaciónintrínseca. Otros trabajo que hapropuesto aplicaciones prácticas en estesentido, ha sido el realizado porReinboth y Duda, (2006), en el queademás de incidir sobre las tresnecesidades básicas, se establece laimportancia que adquiere el climamotivacional para conseguir laoptimización de estos constructos.

Para finalizar, incidir en la necesidadde realizar trabajos e investigaciones queasocien la motivación con aspectossociales, la cooperación y la cohesión deequipos deportivos, ya que permitiráencontrar nuevas vías para optimizar laparticipación, la satisfacción y elrendimiento en la práctica deportiva,debido a la importancia que adquieren

estas variables en el contexto físicodeportivo (García-Mas, Olmedilla,Morilla, Rivas, García y Ortega, 2006).

REFERENCIASAllen, J. B. (2003). Social Motivation in

Youth Sport. Journal of Sport andExercise Psychology, 25 (4), 551-567.

Allen, J. B. (2006). The perceivedbelonging in sport scale: Examiningvalidity. Psychology of Sport and Exercise,7, 387–405.

Ames, C. (1992). Achievement goals,motivational climate, andmotivational processes. En G. C.Roberts (Ed.), Motivation in sport andexercise (pp. 161-176). Champaign, IL:Human Kinetics.

Balaguer, I., Castillo, I., Moreno, Y.,Garrigues, V. y Soriano, L. (2004). Elclima motivacional y la cohesión enequipos de fútbol. Encuentros enPsicología Social, 2, 152-156.

Balaguer, I., Castillo, I. y Duda, J. L.(2003). Interrelaciones entre el climamotivacional y la cohesión enfutbolistas cadetes. Edupsykhé.Revista de Psicología y Psicopedagogía, 2,243-258.

Carron, A. V., Brawley, L. R. yWidmeyer, W. N. (1998).Measurement of cohesion in sportand exercise. En J. L. Dude (Ed.),Advances in sport and exercise psychologymeasurement (pp. 213-226).Morgantown, WV: FitnessInformation Technology.

Carron, A. V., Colman, M. M., Wheeler,J. y Stevens, D. (2002). Cohesion and

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 3, nº 1, (2008)

Importancia de los aspectos motivacionales sobre el grado de cohesión en equipos de fútbol

71

performance in sport: A meta-analysis. Journal of Sport y ExercisePsychology, 24 (2), 168-188.

Carron, A. V., Widmeyer, W. N. yBrawley, L. R. (1985). Thedevelopment of an instrument toassess cohesion in sport teams: TheGroup Environment Questionnaire.Journal of Sport Psychology, 7 (3), 244-266.

Chi, L. y Lu, S. E. (1995). The relationshipsbetween perceived motivational climates andgroup cohsiveness in basketball. Paperpresented at the annual meetings ofthe North American Society for thePsychology of Sport and PhysicalActivity, Clearwater, FL.

Deci, E. L. y Ryan, R. M. (2000). The‘‘what’’ and ‘‘why’’ of goal pursuits:Human needs and the self-determination of behavior.Psychological Inquiry, 11, 227 – 268.

Deci, E. L. y Ryan, R. M. (2002). Self-determination research: Reflectionsand future directions. En E. L. Deciy R. M. Ryan (Eds.), Handbook of self-determination research. (pp. 431-441):University of Rochester Press.

Duda, J. L. (2001). Goal perspectiveresearch in sport in sport: Pushingthe boundaries and clarifying somemisunderstandings. En G. C. Roberts(Ed.), Advances in motivation in sport andexercise (pp. 129-182). Champaign, IL:Human Kinetics.

Duda, J. L. (2005). Motivation in Sport:The Relevance of Competence andAchievement Goals. En A. J. Elliot yC. S. Dweck (Eds.), Handbook of

competence and motivation (pp. 273-308).New York: Guilford Publications.

Duda, J. L. y Nicholls, J.G. (1992).Dimensions of achievementmotivation in schoolwork and sport.Journal of Educational Sport Psychology,84, 1 10.

Duda, J. L. y White, S. A. (1992). Goalorientations and beliefs about thecauses of sport success among eliteskiers. Sport Psychologist, 6 (4), 334-343.

García Calvo, T. (2006). Motivación ycomportamientos adaptativos en jóvenesfutbolistas. Servicio de publicacionesde la Universidad de Extremadura.

García Calvo, T., Jiménez, R., Santos-Rosa, F. J., Torregrosa, M. y Cervello,E. (2008). Motivation and antisocialbehaviours in youth athletes. Psychology ofsport and exercise. Manuscrito enrevisión.

García-Mas, A., Olmedilla, A., Morilla,M., Rivas, C., García E. y Ortega, E.(2006). Un nuevo modelo decooperación deportiva y suevaluación mediante un cuestionario.Psicothema, 18 (3), 425-432.

Hu, L. y Bentler, P. M. (1999). Cut offcriteria for fit indexes in covariancestructure analysis: Conventionalcriteria versus new alternatives.Structural Equation Modeling, 6, 1-55.

Heuzé, J. P., Sarrazin P., Masiero, M.,Raimbault R. y Thomas, J. P. (2006).The relationships of perceivedmotivational climate to cohesion andcollective efficacy in elite femaleteams. Journal of Applied Sport

Tomás García Calvo, Francisco M. Leo, Pedro A. Sánchez, Ruth Jiménez y Eduardo Cervelló

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 3, nº 1, (2008)72

Psychology, 18, 201-218.Hollembeak, J. y Amorose, A. J. (2005).

Percevied coaching behaviors andcollege athletes’ intrinsic motivation:A test of self-determination theory.Journal of Applied Sport Psychology, 17(1), 20-36.

Kavussanu, M. y Roberts, G. C. (1996).Motivation in physical activitycontexts: The relationship ofperceived motivational climate tointrinsic motivation and self-efficacy.Journal of Sport y Exercise Psychology, 18(3), 264-280.

Kilpatrick, M., Hebert, E. y Jacobsen, D.(2002). Physical activity motivation.A practitioner’s guide to self-determination theory. Journal ofPhysical Education, Recreation and Dance,74 (4), 36-41.

Losier, G. F. y Vallerand, R. J. (1995).The development and validation ofthe Scale on Interpersonal Relationsin Sports. International Journal of SportPsychology, 26 (3), 307-326.

Newton, M., Duda, J. L. y Yin, Z. (2000).Examination of the psychometricproperties of the PerceivedMotivational Climate in SportQuestionniare-2 in a sample offemale athletes. Journal of SportsSciences, 18, 275–290.

Nicholls, J. G. (1989). The competitive ethosand democratic education. Cambridge,MA, US: Harvard University Press.

Ntoumanis, N. (2005). A prospectivestudy of participation in optionalschool physical education using aself-determination theory

framework. Journal of EducationalPsychology, 97 (3), 444-453.

Ommundsen, Y., Roberts, G. C. yKavussanu, M. (1998). Perceivedmotivational climate and cognitiveand affective correlates among teamsport athletes. Journal of Sport Sciences,16, 153-164.

Pelletier, L. G., Fortier, M. S., Vallerand,R. J., Tuson, K. M., Brière, N. M. yBlais, M. R. (1995). Toward a newmeasure of intrinsic motivation,extrinsic motivation, and amotivationin sports: The sport motivation scale(SMS). Journal of Sport and ExercisePsychology, 17, 35–53.

Reinboth, M., Duda, J. L. y Ntoumanis,N. (2004). Dimensions of coachingbehavior, need satisfaction, and thepsychological and physical welfare ofyoung athletes. Motivation y Emotion,28 (3), 297-313.

Reinboth, M. y Duda, J. L. (2006).Perceived motivational climate, needsatisfaction and indices of well-beingin team sports: A longitudinalperspective. Psychology of Sport andExercise, 7 (3), 269-286.

Roberts, G. C. (2001). Understandingthe dynamics of motivation inphysical activity: The influence ofachivement goals and motivationalprocesses. En G. C. Roberts (Ed.),Advances in motivation in sport andexercise (pp. 1-50). Champaign: IL:Human Kinetics.

Roberts, G. C. y Ommundsen, Y. (1996).Effect of goal orientation onachievement beliefs, cognition and

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 3, nº 1, (2008)

Importancia de los aspectos motivacionales sobre el grado de cohesión en equipos de fútbol

73

strategies in team sport. ScandinavianJournal of Medicine and Science in Sports,6, 46-56.

Roberts, G. C. y Treasure, D. C. (1995).Achievement Goals, MotivationalClimate and Achievement Strategiesand Behaviors in Sport. InternationalJournal of Sport Psychology, 26, 64-80.

Roberts, G. C., Treasure, D. C. y Balagué,G. (1998). Achievement goals insport: The development andvalidation of the Perception ofSuccess Questionnaire. Journal ofSport Sciences, 16, 337-347.

Sarrazin, P., Vallerand, R., Guillet, E.,Pelletier, L. y Cury, F. (2002).Motivation and dropout in femalehandballers: A 21-month prospectivestudy. European Journal of SocialPsychology, 32 (3), 395-418.

Standage, M., Duda, J. L. y Ntoumanis,N. (2003). Predicting motivationalregulations in physical education: theinterplay between dispositional goalorientations, motivational climateand perceived competence, Journal ofSports Sciences. 21, 631-639.

Standage, M., Duda, J. L., y Pensgaard,

A. M. (2005). The Effect ofCompetitive Outcome and Task-Involving, Ego-Involving, andCooperative Structures on thePsychological Well-Being ofIndividuals Engaged in a Co-Ordination Task: A Self-Determination Approach. Motiva-tionand Emotion, 29 (1), 41-68.

Swain, A. (1996). Social Loafing andIdentifiably: The Mediating Role ofAchievement Goal Orientations.Research Quarterly for Exercise andSport, 67, 337-344.

Vallerand, R. J. (2001). A hierarchicalmodel of intrinsic and motivation insport and exercise. En G.C. Roberts(Ed.), Advances in motivation in sport andexercise (pp. 263-320). Champaign, IL:Human Kinetics.

Vallerand, R. J. (1997). Toward ahierarchical model of intrinsic andextrinsic motivation. En M. P. Zanna(Ed.), Advances in experimental socialpsychology (pp. 271-360). New York:Academic Press.

Tomás García Calvo, Francisco M. Leo, Pedro A. Sánchez, Ruth Jiménez y Eduardo Cervelló

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 3, nº 1, (2008)74

Manuscrito recibido: 30/4/2008Manuscrito aceptado: 10/6/2008