importancia de las finanzas

Upload: luisamarquez

Post on 08-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Importancia de Las Finanzas

TRANSCRIPT

IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS.

CONCEPTO DE FINANZASSe entiende porFinanzasel conjunto de actividades y decisiones administrativas que conducen auna empresaa la adquisicin yfinanciamientode susactivos fijos(terreno, edificio, mobiliario ,etc.) y circulantes (efectivo,cuentasy efectos por cobrar, etc.). Elanlisisde stas decisiones se basa en os flujos de susingresosygastosy en sus efectos sobre losobjetivosadministrativos quela empresase proponga alcanzar."CLASIFICACION DE LAS FINANZASSe clasifican en:-Finanzas Pblicas-Finanzas Privadas.Las Finanzas Pblicas:LasFinanzas Pblicasconstituyen la actividad econmica del sector pblico, con su particular y caractersticaestructuraque convive con laeconomademercado, de la cual obtiene losrecursosy a la cual le presta un marco deaccin. Comprende losbienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de laNaciny todos los dems bienes y rentas cuyaadministracincorresponde alPoderNacional a travs de las distintasinstitucionescreadas porel estadopara tal fin. ElEstadopara poder realizar susfuncionesy afrontar sus necesidades pblicas, debe contar con recursos, y los mismos se obtienen a travs de los diferentesprocedimientoslegalmente estatuidos y preceptuados enprincipioslegales constitucionales.Las finanzas pblicas establece; estudia las necesidades; crea los recursos; Ingresos; Gastos, El estado hace uso de los recursos necesarios provenientes de sugestinpolticapara desarrollar actividades financieras a travs de la explotacin ydistribucinde las riquezas para satisfacer las necesidades pblicas (individuales y colectivas).Crear la plataforma adecuada en cuanto aeducacin,salud,seguridadsocial, para eldesarrollode nuevasfuentesdetrabajo, creartecnologapropia, en el marco de unsistemapluralista y flexible de toma de decisiones, que articule distintos mecanismos de conformacin de la voluntad colectiva. Garantizar un mayorcontrolsocial sobre su gestin, mejorar losmediose instrumentos que hoy existen de representacin poltica y social y establecer otras vas de participacin complementarias a las de representacin poltica, que fortalezcan , descentralicen su poder y transfieran responsabilidades y recursos a las comunidades estatales y locales y, finalmente, mejorar susestructuraspolticas.Desarrollarestrategiasde accin concurrente y propulsar estasaccionestendentes a la proteccin, al desarrollo de la seguridad ciudadana, la salud,la educacin, eldeporte, lacultura,el trabajo, y en fin, el bienestar social, para que la economa del pas pueda desarrollarse y conducirla hacia un futuro prspero. La polticafiscalcomo instrumento de estabilizacin y ajuste; Polticas heterodoxas y ortodoxas (tradicionales y no tradicionales) de las finanzas pblicas.Las Finanzas Privadas:Estn relacionadas con las funciones de lasempresasprivadas y aquellas empresas del estado que funcionan bajo lateorade la ptimaproductividadpara la maximizacin de las ganancias.IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS EN LA ECONOMIA NACIONALLas finanzas cumplen un papel fundamental en elxitoy en la supervivencia del Estado y de laempresaprivada, pues se considera como un instrumento deplanificacin, ejecucin y control que repercute decididamente en la economa empresarial y pblica, extendiendo sus efectos a todas las esferas de laproducciny consumos. La economa nacional es movida por la actividad financiera por cuanto esta ltima da lugar alprocesoque acelera el incremento de lasinversionesprivadas como consecuencia el aumento de lademandaglobal, imputable exclusivamente a la actividad financiera. La actividad financiera influye sobre elcostode produccin de las empresas modificando laeficienciamarginal delcapital; elemento determinante delvolumende inversiones privadas, as como tambin compromete la capacidad productiva; o lo que es lo mismo, sita a los individuos y a las empresas en la imposibilidad de produccin, o liberarlos, por el contrario de unas incapacidad preexistente. Igualmente la actividad financiera influye sobre el incentivo para invertir o para producir.RELACION FINANZAS ADMINISTRACIONLa relacin finanzasadministracines infinita, partiendo deldineroy hasta qu punto sabemos utilizarlo. Es evidente que elobjetivode una empresa, negocio oindividuo, es conseguir retener dinero, sino utilizarlo en el intento de alcanzar las metas fijadas por lagerencia, accionistas o cualquier individuo, bien sea enla administracinpblica, comercial o individual. Esta relacin consiste en administrar los bienes, ingresos y gastos con sentido comn. En cuanto al Estado se refiere, ste debe regirse por los principios de la administracin, a fin de determinar la obtencin de los ingresos requeridos para la elaboracin y asignacin de las diversas partidas presupuestarias, mediante la planificacin de recaudacin deingresos,coordinacinde ladistribucinde los ingresos,controlysupervisinde la ejecucin de los planes establecidos. Por otra parte,el Estadodebe estar atento ante los fenmenos econmicos, tales comoprecios,produccin,consumo, sueldos, ahorros, etc., los cuales constituyen elementos causales de las medidas que elEstadoadopta en el campo financiero, a fin de orientar supolticasegn sucedan lasvariables.Adems, el Estado poseebienes, tales como: minas, tierras, inmuebles,Industrias,empresaspblicas,bancos, etc., para los cuales debe desarrollar actividades decarcterempresarial, rigindose por criterios similares a los que aplica la actividad privada. Esta definicin se aplica viendo al Estado como una granempresa. En la siguientehiptesisse explica en forma sencilla, de cmo el Estado administra o invierte parte de losrecursosfinancieros que posee: El Estado invierte Bs. 1.000,00 para construir una autopista y emplea trabajadores cesantes, los cuales perciben ingresos en la misma proporcin. Los obreros gastan estossalariosenproductosde consumo, demandados a los comerciantes, quienes a su vez demandarn estos productos a los Productores de bienes yservicios.CAMPOS DE ESTUDIO DE LAS FINANZASEl campo de estudio dela cienciade lasFinanzases la actividad financiera y el fenmeno financiero. Es sta lagestinque realiza el estado y los dems entes pblicos secundarios, para proveerse de losmedioseconmicos suficientes para cubrir losgastosde los servicios pblicos, as como la ejecucin de esos mismos gastos. La actividad financiera comienza desde el momento en que el Estado logra ingresos pblicos provenientes de la renta dela tierra, de laindustriapetrolera o minera, de la renta de las industrias o empresas pblicas as como de los entes privados (impuestos, tasas,crditospblicos), con los cuales no slo va a satisfacer necesidades colectivas a travs de losservicios pblicos, sino que trata de lograr recursos econmicos, a travs de lainversinde estos ingresos para convertirlos en servicios pblicos que satisfagan necesidades primarias de orden pblico interno y de paz exterior.Lo anteriormente expuesto no tendra fundamento alguno si no se relaciona la actividad econmica, por cuanto al estudiar, tanto la actividad econmica como la financiera se observa que se relacionan en su base doscienciasy dos actividades; lacienciaeconmica y la ciencia financiera. La primera estudia el sector privado de laeconomay la segunda el sector pblico de la economa, que comprende la economa del Estado y de los entes polticos secundarios.COMPARACION ENTREFINANZAS PBLICASY PRIVADASSemejanzas:1. Suobjetivofundamental es satisfacer necesidades.2. Ambas incurren encostos; medidos en trminos reales y monetarios.3. Es un instrumento econmico para laplanificacin, ejecucin y control del ingreso y gasto.4. Concurren en un medio de recursos escasos de mltiples fines que compiten entre s y al final se establece una jerarquizacin de estos fines.Diferencias:1.Las Finanzas Pblicas persiguen el Bienestar Social o Colectivo y Las Privadas buscan el lucro o enriquecimiento del inversionista.2.Las Finanzas Pblicas logran su ingreso mediante el decreto y aplicacin deleyespblicas deimpuestoy rentas sobre el sector privado y empresas del estado (coercin). Las Privadas perciben su ingreso a travs del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad, entrando enjuegolaofertay 1ademanda.3.Los Gastos en las Finanzas Privadas se planifican mediante el flujo esperado de Ingresos. Encambioen las Finanzas Pblicas, se planifica elPresupuestode Gasto anualmente segn las prioridades de lanaciny luego se define con que "ingreso" se cubrirn dichos "gastos".4.Las Finanzas Pblicas tienenaccincoercitiva mientras que las Finanzas Privadas tienen accin voluntaria.

CONCLUSIONESSe puede definir como el conjunto de actividades relacionadas conel dinerodenegocios,banca, bolsa. basados en los flujos de sus ingresos, gastos y en su efectivo sobre losobjetivosadministrativos quela empresase proponga a alcanzar. Las finanzas se clasifican enPblicas; las cuales comprenden los bienesventas, que forman el activo y pasivo de lanacin.Privadas: son aquellas con lasfuncionesde empresa privada y las del estado que funcionan para maximizar las ganancias. Las finanzas son importantes porque cumplen un papel fundamental en elxitodel estudio y de la empresa privada. Se consideran como in instrumento de planificacin ejecucin y control que representa la economa empresarial. Es evidente que el objetivo deuna empresa, negocio oindividuoes conseguir retener eldineroy utilizarlos en alcanzar las metas fijadas por lagerencia, accionista o cualquier individuo. La actividad financiera comienza desde el momento en que el estado logra los ingresos pblicos proveniente de la renta de latierra, de la industria petrolera y minera. Las finanzas pblicas persiguen el bienestar social y colectivo, las privadas buscan el lucro del inversionista, ambas incurren en costos reales y monetarios. La finanzas publicas logran su ingreso mediante el decreto y aplicacin de leyes pblicas de impuesto, rentas sobre el sector privado y empresas de estado, tiene accin consecutiva mientras las privadas tienen accin voluntaria.: Luego de haber realizado la presenteinvestigacinse puede decir que las finanzas son todas las actividades y decisiones que toman los gerentes de las empresas con el objetivo principal de comentar susactivosy este se clasifican en finanzas pblicas: actividades econmicas del sector pblico, estas finanzas estudian los recursos y las necesidades de las colectividad buscado por encima de todo satisfacer las necesidad pblicas. La finanzas privada: Su entorno econmica se desenvuelve en las mejoras de sus produccin, la importancia de ambas es que en el publica radica la planificacin, ejecucin y control que va directamente a la economa empresarial y publica La relacin de las finanzas y laadministracinse bada en buscar el dinero y el saberlo usar , es decir tener unos buenos ingresos y pocos gastos o los necesarios para prestar buenos servicios.El mundo actualmente sufre una explosin deinformaciny losmercadosson cada da ms fluctuantes. Lo que se ampla con elprocesodeglobalizacinque hace que, lo que le ocurra en un Pas termine afectando a otros y as sucesivamente sigue la cadena. En este contextola educacinfinanciera es importante porque ensea a las personas a ser flexibles, mantener una mente abierta de manera tal que vean en estos cambios las oportunidades de hacerse ricos, pero eso solo suceder cuando se den cuenta que en la vida lo que importa no es la cantidad de dinero que ganan sino cuanto conservan. As como para construir un rascacielos se necesita hacer un pozo profundo y grande para lograr unos cimientos fuertes que mantengan estable el edificio. Para lograr una estabilidad econmica importante es necesario tener unos cimientos que sean la base de nuestrasinversiones. Para ello la base es estudiar finanzas conocer cmo se mueve el dinero y el realvalorde las cosas, Laadministracin financieradebe aplicarse en todos los trminos de la vida administrar el dinero, los bienes. Los servicios, el medioambiente, y cuando hacemos referencia a las Finanzas hacemos referencia alDINERO.Las finanzas se dividen en dos finanzas pblicas y privadas,las pblicashacer referencia a la nacin o estado donde se encarga de distribuir, planifica, controlar, el dinero que entra al estado, los bienes y servicios para as satisfacer las necesidades de la colectividad como es el caso de Los Impuestos Municipales: el Municipio percibe dinero por medio de lostributosque cancela laciudadanade ese municipio por derecho de frente, aseo urbano, patente, vehculo, y un porcentaje de este es invertido en vialidad de ese mismo municipio, as como estas tienen un fin colectivo, las finanzas privadas tiene un fin individual, sea el enriquecimiento netos de los dueos de las empresas privadas. Lo ms importante de las finanzas es que el estudio de las mismas te ayudan en el crecimiento econmico familiar y la buenaadministracindel dinero por parte estado a tener una mejor nacin con una economa estable.