importancia de la humedad en las semillas

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TRABAJO DE CULTIVOS IV OLEAGINOSAS IMPORTANCIA DE LA HUMEDAD EN LAS SEMILLAS INTEGRANTES: WILLIAM ANDRÉS HUARQUILA HENRÍQUEZ RICHARD ALEXANDER ROMERO PROFESOR: ING. IRÁN RODRÍGUEZ 8vo CICLO AÑO LECTIVO:

Upload: william-huarquila

Post on 08-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

humedad de la semilla ajonjoli

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIASESCUELA DE INGENIERA AGRONMICATRABAJO DE CULTIVOS IV OLEAGINOSAS

IMPORTANCIA DE LA HUMEDAD EN LAS SEMILLAS

INTEGRANTES:WILLIAM ANDRS HUARQUILA HENRQUEZRICHARD ALEXANDER ROMERO PROFESOR:ING. IRN RODRGUEZ

8vo CICLOAO LECTIVO:

2014HUMEDAD DE LA SEMILLA Los elementos minerales que no estn presentes en el suelo no lo estarn tampoco en la semilla, por lo que cada lote de semilla es nico y no volver a repetirse en las sucesivas campaas agrcolas. Podemos diferenciar cuatro formas principales del agua en la semilla y los mismos son denominados comoagua libre,agua capilar,agua estructuralyagua de constitucin. Todas estas formas representan una funcin y un estado particular del agua como parte constitutiva o integrante de las diferentes estructuras anatmicas de la semilla. De tal manera que elagua libreest representada por aquella presente entre las macroestructuras seminales; elagua capilar se presenta circulando en los finos capilares de los tejidos; elagua estructuralcompone los sistemas de clulas de los diferentes rganos seminales y elagua de constitucinforma parte integrante de molculas y macromolculas complejas.Por lo explicado anteriormente no tardamos en darnos cuenta que cuando se nos dice que un lote de semillas posee un determinado porcentaje de humedad, por ejemplo 13%, ello no significa que todas las semillas tengan dicho valor de humedad, y mucho menos que las diferentes estructuras seminales de una misma semilla posea igualmente dicho valor. (Craviotto )

CONTENIDO DE HUMEDADPara determinar la humedad de los granos se somete una muestra de granos de peso conocido al secado y se calcula el porcentaje de humedad a travs del peso que se pierde durante el secado. Para obtener el porcentaje de humedad se divide la prdida de peso de la muestra entre el peso original de ella y el resultado se multiplica por 100:

Dnde:Pi = peso de la muestra antes del secadoPf = peso de la muestra despus del secado

Es la cantidad de agua que posee la muestra de semilla, expresada como porcentaje en peso. La muestra extrada para la determinacin de humedad de colocada inmediatamente en un recipiente hermtico. Es importante tener en cuenta la humedad de la semilla especialmente cuando almacenarla, debido a que valores altos de humedad facilita el ardido de la misma. En general, la semilla recin cosechada tiene un gran porcentaje de humedad que deber ser removido por medio de sacado natural (al aire y removiendo peridicamente) o en estufa (con aire caliente). La humedad de la semilla que permite su almacenaje esta entre los 11 y 14 %, variando entre especies. (Borrejo, 2006).TIPOS DE SEMILLASEn la actualidad se distinguen dos tipos principales de semillas:1. Ortodoxas. Semillas que pueden secarse hasta un CH bajo, de alrededor del 5 por ciento (peso en hmedo), y almacenarse perfectamente a temperaturas bajas o inferiores a 0C durante largos perodos.

2. Recalcitrantes. Semillas que no pueden sobrevivir si se las seca ms all de un contenido de humedad relativamente alto (con frecuencia en el intervalo de 20 y 50 por ciento, peso en hmedo) y que no toleran el almacenamiento durante largos perodos. (FAO, 1991)

CONTENIDO DE HUMEDAD DE LA SEMILLA: %(PESO EN HMEDO)Ms de45 60%Empieza la germinacin

Ms de18 20%La semilla puede calentarse (debido a una tasa rpida de respiracin y liberacin de energa)

Ms de12 14%Posible desarrollo de hongos

Menos de 8 9%Importante reduccin de la actividad de insectos

4 8%Almacenamiento sin peligro en condiciones hermticas

Para prevenir la actividad de los hongos es ms eficaz controlar el CH que controlar la temperatura. Con unos niveles suficientemente altos de CH y HR, puede darse actividad de hongos entre -8C y +80C , y es ms fcil mantener el CH por debajo del 1214 por ciento (o la HR en un equilibrio de alrededor del 65 por ciento) que mantener la temperatura por debajo de 0C.Se han notificado algunos casos en los que la tendencia habitual, que se reduzca la longevidad de la semilla al aumentar el CH, se ha invertido en el contenido de humedad de semillas totalmente embebidas o cerca de l. Si la especie de que se trate debe exponerse a la luz para que germine, se pueden almacenar durante un determinado perodo en la oscuridad semillas totalmente embebidas pero no germinadas.Fraxinus americanase almacen a 22C y diversos CH, con los resultados siguientes) (FAO, 1991):CH (%)Germinacin (%) tras los perodos de almacenamiento que se indican

1 mes2 meses3 meses4 meses

6,098929694

9,59488764

18,6812200

Totalmente embebidas (en oscuridad)96959896

El contenido de humedad es uno de los factores ms importantes que afectan los granos y semillas. El efecto de la humedad sobre el mantenimiento de la calidad de granos y semillas tiene an mayor importancia. Granos secos y sanos, pueden ser mantenidos bajo almacenamiento apropiado, por muchos aos, en tanto, que los granos hmedos se pueden deteriorar en tan solo unos cuantos das.Es bien conocido que el tiempo de almacenamiento de granos y semillas disminuye a medida que el contenido de humedad aumenta. As como que el contenido de humedad ha tenido un efecto dominante en el predominio y en la actividad de insectos y hongos durante el almacenamiento.COMPOSICIN QUMICA DE SEMILLAS DE ALGUNAS ESPECIES (100 G).EspecieAgua %Protena (g)Lpidos (g)CarbohidratosCenizas (g)

Total (g)Fibra (g)

Frijol blanco10,922,31,661,34,33,9

Frijol rojo10,422,51,561,94,23,7

Frijol negro y castao11,222,31,561,24,43,8

Maz13,88,93,972,22,01,2

Cacahuate5,626,047,518,62,42,3

Arroz (no procesado)12,07,51,977,40,91,2

Centeno11,012,11,773,42,01,8

Sorgo11,011,03,373,31,71,7

Soja10,034,117,733,54,94,7

Trigo13,014,02,269,12,31,7

Girasol4,824,047,319,93,84,0

Varios factores, adems del contenido de humedad, tienen efectos econmicos sobre el comportamiento del almacenamiento, sin embargo el contenido de humedad es usualmente el principal factor que gobierna el mantenimiento de la calidad de los granos. Prximo a los niveles crticos de humedad, las pequeas diferencias en el contenido de humedad, hacen grandes las diferencias cuando se trata de mantener la calidad. Por lo tanto los mtodos adecuados para la determinacin de la humedad son de considerable importancia prctica.(Luz, 2002)

CONCLUSIONES: Para prevenir la actividad de los hongos es ms eficaz controlar el CH que controlar la temperatura. Humedad un factor importante en la viabilidad de las semillas, ya que si se descuida este factor poda propiciar un ambiente ideal para el desarrollo de microorganismos, insectos y caros. La humedad incide directamente con la calidad de la semilla o grano, y tiene una estrechsima relacin con el tiempo en que puede ser almacenadas ya que en condiciones ptimas de humedad pueden almacenarse durante aos y los granos hmedos pueden deteriorarse en solo pocos das. El tiempo de almacenamiento de granos y semillas disminuye a medida que el contenido de humedad aumenta, por lo tanto su porcentaje de germinacin tambin disminuye.

BIBLIOGRAFABorrejo, C. (6 de Noviembre de 2006). Produccion Animal. Recuperado el 18 de Noviembre de 2014, de CURSO INTERNACIONAL EN GANADERIA BOVINA SUBTROPICAL : http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_cultivadas_megatermicas/79-semilla.pdfCraviotto , R. M. (s.f.). INTA. Recuperado el 18 de Noviembre de 2014, de Humedad de la Semilla como Atributo de Calidad: http://www.cosechaypostcosecha.org/data/articulos/calidad/HumedadSemillaComoAtributoCalidad.aspFAO. (1991). FAO. Recuperado el 18 de Noviembre de 2014, de Gua para la manipulacin de semillas forestales: http://www.fao.org/docrep/006/ad232s/ad232s00.htm#TOCLuz, M. (Febrero de 2002). La revista internacional de semillas. Recuperado el 18 de Noviembre de 2014, de Medidores de Humedad: http://www.seednews.inf.br/espanhol/seed61/artigocapa61_esp.shtml