importancia de la Ética docente en la educación peruana

3
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN PERUANA En el presente trabajo se busca hacer una reflexión y análisis sobre la práctica de una buena ética profesional de cómo nos podemos desempeñar y algunos consejos para ir mejorando algunos aspectos como futuros docentes. hare un ensayo sobre La Ética profesional cuyo cuerpo habla sobre los profesionales, requisitos de los profesionales, actitud profesional, la ética profesional y las consecuencias de la falta de ética. El primer tema nos habla sobre el deberes que el profesional debe cumplir que estén relacionados con salud, justicia, comunicaciones seguridad etc. vinculados al servicio social, el segundo tema nos habla sobre los requisitos esenciales para cumplir adecuadamente con el ejercicio de la profesión, el tercer tema habla sobre cómo se da la práctica puesta del profesional dentro del campo laborarnos, el cuarto tema se centra a que tenemos un código de ética y lo cual debemos cumplir con la sociedad siendo leales a ello y último tema relatara sobre la mala práctica de un buen uso de la ética profesional. Finalmente todos los saberes nos sirven para conocer en la práctica diaria y con criterio coherente. Podemos dar solución a los algunos problemas que se nos presenten por ello realizaremos nuestras prácticas y en base a nuestros saberes descartaremos que nos sirve o que es basura. Recordemos que solo somos profesionales de la educación y no profesionales especializados. Así como el lineamiento que debe guardar el docente mientras interactúa con terceras personas para proteger su imagen ante la sociedad. Se entiende por profesión a “una persona que de acuerdo con ciertos parámetros establecidos jurídicamente por la sociedad, y después de recibir la debida instrucción y capacitación superior, tiene encomendada, de manera habitual, una tarea específica que debe cumplir en beneficio de los demás. Se deduce también que dentro de un ámbito el profesional empieza a gozar de ciertos derechos como son la remuneración, deberes a su empleador, y al trabajo encomendado, como también para su

Upload: stefhany-rojas

Post on 22-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ética docente en la educación peruana

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de La Ética Docente en La Educación Peruana

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA DOCENTE EN LA EDUCACIÓN PERUANA

En el presente trabajo se busca hacer una reflexión y análisis sobre la práctica de una buena ética profesional de cómo nos podemos desempeñar y algunos consejos para ir mejorando algunos aspectos como futuros docentes. hare un ensayo sobre La Ética profesional cuyo cuerpo habla sobre los profesionales, requisitos de los profesionales, actitud profesional, la ética profesional y las consecuencias de la falta de ética.

El primer tema nos habla sobre el deberes que el profesional debe cumplir que estén relacionados con salud, justicia, comunicaciones seguridad etc. vinculados al servicio social, el segundo tema nos habla sobre los requisitos esenciales para cumplir adecuadamente con el ejercicio de la profesión, el tercer tema habla sobre cómo se da la práctica puesta del profesional dentro del campo laborarnos, el cuarto tema se centra a que tenemos un código de ética y lo cual debemos cumplir con la sociedad siendo leales a ello y último tema relatara sobre la mala práctica de un buen uso de la ética profesional. Finalmente todos los saberes nos sirven para conocer en la práctica diaria y con criterio coherente. Podemos dar solución a los algunos problemas que se nos presenten por ello realizaremos nuestras prácticas y en base a nuestros saberes descartaremos que nos sirve o que es basura. Recordemos que solo somos profesionales de la educación y no profesionales especializados. Así como el lineamiento que debe guardar el docente mientras interactúa con terceras personas para proteger su imagen ante la sociedad.

Se entiende por profesión a “una persona que de acuerdo con ciertos parámetros establecidos jurídicamente por la sociedad, y después de recibir la debida instrucción y capacitación superior, tiene encomendada, de manera habitual, una tarea específica que debe cumplir en beneficio de los demás. Se deduce también que dentro de un ámbito el profesional empieza a gozar de ciertos derechos como son la remuneración, deberes a su empleador, y al trabajo encomendado, como también para su sociedad, a todo lo concebido y el privilegio que demanda analizando la definición dada es esta la que establece los parámetros que permiten que un individuo se capacite y sea privilegiado ejerciendo una profesión.

Por lo tanto un profesional debe no solo debe ejercer sino ejercer bien su labor como profesional dentro del ámbito laboral que se desempéñeme ya sea en áreas como salud, justicia, comunicaciones, seguridad, y otras necesidades en las cuales este. Los requisitos esenciales que un profesional debe tener en cuenta son los cuales ayudaran a cumplir adecuadamente con el ejercicio de una profesión: Inclinación personal a la profesión que se trata., Aptitud natural para ejercerla debidamente, Una adecuada preparación teórica, Una suficiente capacitación práctica y Sentido del deber y vocación de servicio. De todas las cinco características dadas se resumen o conoce como vocación que según Emilio Filippi sería “una voz características dadas se resumen o conoce como vocación que según Emilio Filippi sería “una voz que mueve a hacer tal o cual cosa para realizarse como persona”. Pero para una realización más eficiente de una profesión, la vocación debe estar acompañada además por

Page 2: Importancia de La Ética Docente en La Educación Peruana

algunas condiciones o aptitudes especiales, ya sean intelectuales, físicas, volitivas y psicológicas.

Es el simple hecho conocido como la práctica seria de una actividad profesional, a la que depende la continua capacitación como futuros docentes y ciertas prácticas que es necesario practicarlas esforzarse para cumplir el horario citado para la cita, comenzar y terminar el trabajo a la hora indicada, cumplir con todos los encargos aunque resulten difíciles o aburridos, ser ordenado con los documentos, formar equipos de trabajo, ser discursivo, es decir, terminar una cosa y comenzar con otra, planificar el día, la semana y el mes de una actividad.

En resumen, sirvamos mejor a quienes nos rodean ayudando así, a que los demás se hagan también mejores personas. La ética docente la entendería mejor siendo un código, una norma que sea como el padre nuestro de cada día durante la práctica profesional como docentes dentro de nuestro campo, del mismo modo convirtiendo nuestra profesión en vocación, podremos ejercerla de manera que no sea un derecho sino que será nuestro propio amor por lo que hacemos. “El principio de que el fin justifica los medios se considera en la ética individualista como la negación de toda moral social. En la ética colectivista se convierte necesariamente en la norma suprema; no hay, literalmente, nada que el colectivista consecuente no tenga que estar dispuesto a hacer si sirve "al bien del conjunto", porque el "bien del conjunto" es el único criterio, para él, de lo que debe hacerse”. Conlleva al fracaso y estaríamos dando la espalda a nuestra sociedad no sirviendo al prójimo como a uno mismo. Si quieres que te sirvan bien aprende a servir bien, es una ley de la siembra y la cosecha, porque si uno siembra papas cosechara papas pero si siembras una buena práctica profesional estarás cosechando al final de tu vida aquella satisfacción de ver que se logró exitosamente tu anhelo como profesional, por ello dile no a una práctica profesional sin ética. “El verdadero maestro es aquel que da la vida por sus estudiantes

Por verlos llenos de sabiduría y conocimientos para que un punto de sus vida no se pierdan más aguarden diligentemente el nuevo amanecer”. En mi opinión el ser docente es una vocación que no tiene fin para terminar de estudiar como todo en la vida, más sin embargo hay conocimientos que no se pueden adquirir de manera teórica y se adquieren mediante la práctica o la experiencia. Hay alumnos que piensan que un maestro lo sabe todo, pero no es así todos somos seres humanos y estamos en constante desarrollo intelectual y físico, no está por demás investigar aquella repuesta que no pudimos darle a un niño al hacernos una pregunta, en este proceso aprenden todos puesto que el docente aclara su duda y la del niño, además todavía puede aportar la información con el resto de la clase.