importancia de-la-estimulacion-temprana-1

6
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” CURSO: EDUCACION TEMPRANA PROFESORA: LITA JIMENEZ CICLO:VII INTEGRAGRANTES: -GUTIERREZ PULIDO MASHIEL JHIARA -VISE BAZAN ANA CAUDIA AÑO: 2015

Upload: yessenia12

Post on 07-Feb-2017

464 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de-la-estimulacion-temprana-1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CURSO: EDUCACION TEMPRANAPROFESORA: LITA JIMENEZ

CICLO:VIIINTEGRAGRANTES:

-GUTIERREZ PULIDO MASHIEL JHIARA-VISE BAZAN ANA CAUDIA

AÑO:

2015

Page 2: Importancia de-la-estimulacion-temprana-1

DEFINICION SEGÚN LOS AUTORES:

-JEAN PIAGET: Todo aprendizaje se basa en experiencias previas, entonces, si el niño nace sin experiencia, mediante la estimulación se le proporcionarán situaciones que le inviten al aprendizaje. La idea es abrir canales sensoriales para que el niño adquiera mayor información del mundo que le rodea. Es sumamente importante conocer al niño y hacerle una valoración a través de la observación para saber por dónde empezar a ofrecerle las experiencias poniendo atención en sus áreas de desarrollo o evolución y al mismo duración necesaria ir estimulando la atención y la memoria.

Page 3: Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Page 4: Importancia de-la-estimulacion-temprana-1

IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA

La estimulación temprana, aprovecha la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del niño. Es un proceso ordenado y personalizado de masajes, movilizaciones, ejercicios, actividades y juegos, con la intención de ofrecerle al niño una serie de estímulos repetitivos, constantes de manera individual; respetando y contemplando sus necesidades, estados y etapas de desarrollo. Es importante tener claro que estimular no es manipular ni acelerar, sino favorecer experiencias enriquecedoras para su sano y productivo desarrollo, convirtiéndose en un medio agradable de exploración, formación, prevención y adquisición de destrezas,es tal que se considera un requisito básico para el óptimo desarrollo del cerebro del bebé, ya que potencia sus funciones cerebrales en todos los aspectos (cognitivo, lingüístico, motor y social)

Page 5: Importancia de-la-estimulacion-temprana-1

DIFERENCIA ENTRE ESTIMULACIONES TEMPRANA PRECOZ PRE - NATAL

Tiene como objetivo desarrollar y potenciar, a través de juegos, ejercicios, técnicas, actividades y otros recursos, las funciones del cerebro del bebé. Los beneficios de la estimulación son físicos, emocionales e intelectuales.

Consiste básicamente en la repetición de determinados estímulos sensoriales que le ayuden a desarrollar su habilidad mental, la destreza y el lenguaje a través de juegos.Facilita de esta forma que el niño fomente su curiosidad e imaginación. Le ayuda a resolver problemas, a emplear mejor el lenguaje, a memorizar con más facilidad o a organizar conjuntos de actitudes afectivas o cognitivas.

Está basada en el desarrollo y maduración del sistema nervioso central (centro del control de las vivencias del niño y del futuro adulto) y en particular del cerebro, el que está constituido por millones de células llamadas neuronas, las que se interrelacionan entre sí formando las sinapsis (unión de una neurona con otra), a nivel de las cuales actúan los neurotransmisores eléctricos. La función de las sinapsis es integrar cada una de las neuronas a un sistema nervioso complejo que definirá el futuro del niño.

Page 6: Importancia de-la-estimulacion-temprana-1

BIBLIOGRAFIAS:-Benito , M (2010):”Atención Temprana , una respuesta precoz”. Innovación y experiencia educativas. Recuperado de : http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_37/MONICA_BENITO_1.pdf

-Abarca , S: “Estimulación temprana adecuada” . Recuperado de : http://www.asidown.org/index.php/informacion-basica/el-recien-nacido/importancia-de-la-estimulacion-temprana

-Cruz , M:” Estimulación precoz en la infanciaRecuperado de : http://www.hola.com/salud/enciclopedia-salud/2010060645447/pediatria/bebe/estimulacion-precoz-en-la-infancia/- Paricio , D (2000): “Estimulación prenatal”. Universidad de Valencia . Recuperado de : http://mural.uv.es/diapan/