importancia de el estudio de la historia

Upload: manuel-elias

Post on 23-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Importancia de El Estudio de La Historia

    1/4

    IMPORTANCIA DE EL ESTUDIO DE LA HISTORIA

    PERMITE UNA MEJOR COMPRENCION DEL PRESENTE DE LA SOCIEDAD

    DESARROLLA UN PROFUNDO SENTIDO CRTICO

    APROXIMA AL ESTUDIANTE A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACINCIENTFICA

    CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS FACULTADES COGNITIVAS

    DESARROLLA EN EL ALUMNO UN SENTIDO DE IDENTIDAD NACIONAL YCULTURAL

    PERMITE EL ESTUDIO DE OTRAS CULTURAS Y REALIDADES SOCIALES

    ENRIQUECE LAS FACULTADES DE ANLISIS, SINTESIS E INFERENCIA

    Para m!"#$, %a "&$'#r&a '&()( ) r#% *)+am()'a% !#m# !#))'# +(!#)#!&m&()'#$, %(-a+#$, r(a%&+a+($ "&$'.r&!a$ !#m/%(a +(% $(r "ma)# a %#%ar-# +(% '&(m/# 0 a 'ra12$ +( %a$ r(-)($3 C#)#!(r )# $.%# %a "&$'#r&a /r#/&a $&)# %a "&$'#r&a +( #'ra$ !&1&%&4a!)($, !%'ra$ 0 $#!&(+a+($ 5/#r m6$ %(a)a$7( /(+a) $(r8 !#)'r&90( a )($'r# !r(!&m&()'# !#m# /(r$#)a$ !a/a!($ +(!#)#!(r, +( !#m/r()+(r, +( ra!)a%&4ar %a &)*#rma!&.) 0 +( '#mar ($#$ +a'#$/ara $(-&r !#)$'r0()+# +:a a +:a )a )(1a r(a%&+a+3

  • 7/24/2019 Importancia de El Estudio de La Historia

    2/4

    Las fuentes histricas y su clasificacin.

    Las fuentes histricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden

    todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una informacin

    significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el

    pasado. Dentro de ellas, y considerando el valor que tambin tienen las dems,

    las !uentes escritas son el apoyo bsico para construir la Historia. "l historiador

    trabaja las fuentes histricas #$las interroga y contrasta%& para obtener de ellas la

    mayor informacin posible. 'simismo debe atender a su variedad, reali(ando una

    adecuada seleccin de las mismas. "n sentido general, las !uentes histricas son

    de dos tipos) primarias y secundarias.

    Fuentes primarias. *on las que se han elaborado prcticamente al mismo

    tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser

    transformadas por ninguna persona+ es decir, tal y como fueron hechas en sumomento, sin ser sometidas a ninguna modificacin posterior.

    Fuentes secundarias. *e denominan tambin historiogrficas. *on las

    que se elaboran a partir de las !uentes primarias) libros, artculos...

    Ciencias 'u-iliares de la Historia

    Definicin

  • 7/24/2019 Importancia de El Estudio de La Historia

    3/4

    *e denomina Ciencias 'u-iliares a cada una de las ciencias que colaboran con

    una determinada ciencia. al es el caso de la Historia, seran las diferentes

    ciencias que colaboran o ayudan a la historia en el anlisis e investigacin de un

    determinado hecho histrico.

    Ciencias 'u-iliares de La Historia

    La /eografa) 0ndica el lugar o espacio de los hechos histricos.

    La Cronologa) 1bica el acontecimiento histrico en el tiempo

    La 'ntropologa) "studia al hombre como especie (oolgica.

    La "tnografa) Clasifica y describe las ra(as humanas

    La "tnologa) *e encarga de estudiar cada ra(a en particular.

    La 2aleontologa) "studia los restos fsiles de animales y vegetales.

    La "pigrafa) "studia las inscripciones de los monumentos.

    La 2aleografa) "studia y describe las escrituras antiguas.

    La Ling3stica) "studia el tratado y la historia de los escudos y emblemas.

    La 4umismtica) *e ocupa del estudio de las monedas y medallas.

    La Diplomtica) *e encarga de estudiar los documentos oficiales.

    La /enealoga) "studia los linajes

    "l !ol5lore) "studia la cultura popular.

    C&()!&a$ !#%a9#ra+#ra$ +( %a "&$'#r&a3

    C#))'# +( !&()!&a$ 7( &)'(r/r('a) %a 1&+a +(% "#m9r(, !#) $ &)*#rma!&.)a0+a) a% "&$'#r&a+#r a r(!#)$'r&r (% /a$a+# +( %a "ma)&+a+3

    ARQUEOLOGIA; ($'+&a %#$ r($'#$ !%'ra%($ +( %a$ !&1&%&4a!)($ a)'&-a$3

  • 7/24/2019 Importancia de El Estudio de La Historia

    4/4

    GEOGRAFA; %#!a%&4a %#$ "(!"#$ "&$'.r&!#$ () (% ($/a!, /ara (%%# !#)$'r0(ma/a$3

    SOCIOLOGA; ($'+&a %a $#!&(+a+ () (% /r($()'(, %a$ r(%a!)($ 7( $(($'a9%(!() () (%%a; #r-a)&4a!&.) +( %a *am&%&a, )&1(%($ (+!a'&1#$, !#9(r'ra +($a%+, ('!3

    ECONOMA; ($'+&a %a r(%a!&.) +(% "#m9r( !#) (% m(+ 0 $ a/r#1(!"am&()'#!#) a!'&1&+a+($ 7( %( /(rm&'() %a $/(r1&1()!&a; a-r&!%'ra, /($!a, ('!3

    POLTICA; ($'+&a %a$ +&$'&)'a$ *#rma$ +( -#9&(r)#; )a m#)ar7:a, r(/