implicaciones éticas psicoterapia

2
Implicaciones éticas en el ejercicio de la psicoterapia Ética antes del inicio de la relación psicológica Es importante propor cionar a la persona sufc iente y adecuada inormación para que ésta pueda consentir sobre los pasos siguientes que desee dar en la psicoterapia. Si el paciente no está en condiciones de tomar decisiones ya sea porque es menor de edad o porque su estado de salud no se lo permite, quien debe tomar la decisión es su tutor o representante legal. Es undamental garantizar en todo momento los derechos tanto del paciente como del psicólogo. Se sugiere dar un contrato! al inicio de la relación para que el paciente pueda leerlo y tomar una decisión sobre seguir o no con el psicólogo, este documento debe contener" #a. $apacitación del psicólogo. #b. #normación del proceso psicoterapéutico . ##. %econocimiento hacia el paciente. ###. &cuerdo mutuo para el inicio de la psicoterapia. En ocasiones el consultante no sabe el tipo de psicoterapia apropiado para su problema, por lo que se sugiere que e'ista un consultor de pr imera entre(ista! que cuente con un en oque neutral y pueda decirle al consultante qué tipo de terapia uncionar)a me*or para su problema. Se debe ser cuidadoso con el diagnóstico psicológico y lo que se hace con él. Este suele realizarse con la ayuda de tests, cuyas limitaciones son" +o que se considera normal. +a (alidez. #nterpret ación por la sub*eti(idad del psicólogo. $uidar no de*ar uera inormación rele(ante. alance de los datos positi(os y negati(os. %eerente a lo anterior, la &sociación &mericana para el $onseling y -esarr ollo &&$-/ menciona que" 0 +os psicól og os deben saber pa ra qué son los tests, cómo se relacionan con la si tuación de la persona y cómo usar los resultados. 0 +os tests no s e pueden usar aisladamente. 0 +os resultados deben ser pu estos en pe rs pecti(a con otros datos rele(antes. Ética del transcurso de la relación psicológica &l aceptar un psicólogo al paciente , el primero proyecta en el segundo metas y ob*eti(os a lograr desde teor)as ya asumidas, estas son"

Upload: jackie-rojas

Post on 17-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 Implicaciones éticas psicoterapia

http://slidepdf.com/reader/full/implicaciones-eticas-psicoterapia 1/2

Implicaciones éticas en el ejercicio de la psicoterapia

Ética antes del inicio de la relación psicológica

Es importante proporcionar a la persona sufciente y adecuada

inormación para que ésta pueda consentir sobre los pasos siguientesque desee dar en la psicoterapia. Si el paciente no está encondiciones de tomar decisiones ya sea porque es menor de edad oporque su estado de salud no se lo permite, quien debe tomar ladecisión es su tutor o representante legal. Es undamental garantizaren todo momento los derechos tanto del paciente como del psicólogo.

Se sugiere dar un contrato! al inicio de la relación para que elpaciente pueda leerlo y tomar una decisión sobre seguir o no con elpsicólogo, este documento debe contener"#a. $apacitación del psicólogo.#b. #normación del proceso psicoterapéutico.##. %econocimiento hacia el paciente.###. &cuerdo mutuo para el inicio de la psicoterapia.

En ocasiones el consultante no sabe el tipo de psicoterapia apropiadopara su problema, por lo que se sugiere que e'ista un consultor deprimera entre(ista! que cuente con un enoque neutral y puedadecirle al consultante qué tipo de terapia uncionar)a me*or para suproblema.

Se debe ser cuidadoso con el diagnóstico psicológico y lo que se hacecon él. Este suele realizarse con la ayuda de tests, cuyas limitacionesson"

• +o que se considera normal.• +a (alidez.• #nterpretación por la sub*eti(idad del psicólogo.• $uidar no de*ar uera inormación rele(ante.• alance de los datos positi(os y negati(os.

%eerente a lo anterior, la &sociación &mericana para el $onseling y

-esarrollo &&$-/ menciona que"0 +os psicólogos deben saber para qué son los tests, cómo serelacionan con la situación de la persona y cómo usar losresultados.

0 +os tests no se pueden usar aisladamente.0 +os resultados deben ser puestos en perspecti(a con otros

datos rele(antes.

Ética del transcurso de la relación psicológica

&l aceptar un psicólogo al paciente, el primero proyecta en el

segundo metas y ob*eti(os a lograr desde teor)as ya asumidas, estasson"

7/23/2019 Implicaciones éticas psicoterapia

http://slidepdf.com/reader/full/implicaciones-eticas-psicoterapia 2/2

1. 2romoción de la autonom)a.3. 2romoción de la armon)a.4. 2romoción de la perección de la naturaleza humana.

El derecho a la confdencialidad se refere al uso de la inormación

que concierne a una persona determinada y que es 5nica einseparable de ella. 6unca se deben perder de (ista tres aspectosundamentales"

1. #normar que la persona es7ue paciente.3. -ar a conocer la inormación transmitida en confdencia.4. -ar a conocer a terceras personas la inormación relati(a al

diagnóstico.

Es muy com5n que durante el proceso se de una contratranserencia,esto no es malo pero debe tenerse cuidado en que tenga eectosdistorsionantes en el proceso de recuperación.

& los colegas corresponde e(itar que un psicólogo que empieza asurir un proceso de deterioro patológico siga da8ando a suspacientes, estos 5ltimos deben ser reeridos con otro proesional.

&lgunas situaciones que se dan dentro del espacio psicoterapéuticopueden constituir un deber moral romper la relación terapéutica y laneutralidad, como en temas de uerte contenido ético.

Ética de la terminación de la relación terapéutica

Se sabe que hay una me*or)a gracias a las terapias cuando"• +a persona tiene un buen uncionamiento social.• +a persona tiene un sentido )ntimo de bienestar.• 9ay una integración de (alores y proyectos personales.

El psicólogo debe saber cuando terminar la relación y no sentirseimprescindible. &ceptar que una persona ya no necesita de la terapiasupone un elaborar un duelo! para el psicólogo. +o me*or es terminarla relación tan pronto como su traba*o ya no traiga me*orasadicionales y signifcati(as para el su*eto.