implicaciones de la sociedad de la información en la ola

2
Pontificia Universidad Javeriana Información y documentación Nicole Sommer Implicaciones de la “Sociedad de la Información” a partir de la interpretación de la película “La Ola” La película de “La Ola” podría tomarse como un ejemplo para mostrar las implicaciones de la llamada “Sociedad de la Información”. En el artículo “Una Aproximación a la Sociedad de la Información y del Conocimiento” se expone una definición que permite interpretar las implicaciones de dicha sociedad. “Al hablar de la sociedad de la información, nos estamos refiriendo en primera instancia a cómo están experimentado nuevas formas de comunicación e información en lo cotidiano y personal los adultos, jóvenes y niños.” 1 En la película, el profesor decide por medio de un experimento mostrar a la clase el valor de la autocracia, demostrar lo fácil que puede llegar a ser la manipulación de las masas. El experimento se extiende de tal manera que traspasa los límites de lo académico y llega a lo cotidiano y personal. Una actividad con la que muchos al principio no estaban de acuerdo y rechazaban, pronto se volvió un grupo de jóvenes que llevaban su fanatismo por el grupo al recreo, a la casa, a sus relaciones afectivas (familia, novio), a las actividades extracurriculares (partido de waterpolo, fiestas), a la calle (vandalismo), etc. Pienso que hoy en día la “Sociedad de la información” es una especie de grupo en el que nos vemos inmersos, tanto así que como en el grupo de “la Ola”, se extiende a todos los ámbitos de nuestra vida, ya sea en lo académico o en lo personal. De igual forma, cómo se expresa en el artículo, existe una 1 REMO: Volumen V, Número 11, Flores Pacheco A., Galicia Segura G., Sánchez Vanderkast E. Una Aproximación a la Sociedad de la Información y del Conocimiento, pág 20.

Upload: nicole-sommer

Post on 05-Aug-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implicaciones de la Sociedad de la Información en la Ola

Pontificia Universidad Javeriana

Información y documentación

Nicole Sommer

Implicaciones de la “Sociedad de la Información” a partir de la interpretación de la película “La Ola”

La película de “La Ola” podría tomarse como un ejemplo para mostrar las implicaciones de la llamada “Sociedad de la Información”. En el artículo “Una Aproximación a la Sociedad de la Información y del Conocimiento” se expone una definición que permite interpretar las implicaciones de dicha sociedad.

“Al hablar de la sociedad de la información, nos estamos refiriendo en primera instancia a cómo están experimentado nuevas formas de comunicación e información en lo cotidiano y personal los adultos, jóvenes y niños.”1

En la película, el profesor decide por medio de un experimento mostrar a la clase el valor de la autocracia, demostrar lo fácil que puede llegar a ser la manipulación de las masas. El experimento se extiende de tal manera que traspasa los límites de lo académico y llega a lo cotidiano y personal. Una actividad con la que muchos al principio no estaban de acuerdo y rechazaban, pronto se volvió un grupo de jóvenes que llevaban su fanatismo por el grupo al recreo, a la casa, a sus relaciones afectivas (familia, novio), a las actividades extracurriculares (partido de waterpolo, fiestas), a la calle (vandalismo), etc.

Pienso que hoy en día la “Sociedad de la información” es una especie de grupo en el que nos vemos inmersos, tanto así que como en el grupo de “la Ola”, se extiende a todos los ámbitos de nuestra vida, ya sea en lo académico o en lo personal. De igual forma, cómo se expresa en el artículo, existe una “sobre-estimulación” de información en la que datos, ideas e información en general son expuestos sin un verdadero valor de conocimiento. La idea de una cierta “imposición” de información podría asemejarse a las reglas que los jóvenes siguieron (uniforme, saludo, exclusividad, disciplina, etc.) y llevaron hasta el final del grupo. Es la forma en la que la sociedad muchas veces se ve cegada por la sobre-exposición, así como los jóvenes se vieron cegados por el verdadero sentido del experimento que al final tuvo un desenlace trágico.

Como conclusión se puede decir que la película de “la Ola” muestra de cierta manera las implicaciones de la Sociedad de la Información y cómo el verdadero sentido de esta se ha ido perdiendo: simple información muchas veces sin sentido en vez de verdadero conocimiento.

1 REMO: Volumen V, Número 11, Flores Pacheco A., Galicia Segura G., Sánchez Vanderkast E. Una Aproximación a la Sociedad de la Información y del Conocimiento, pág 20.