implementación del plan de cardiopatía isquémica en extremadura

34
“ I Jornada Técnica de la ESTRATEGIA EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD” 25 y 26 de octubre de 2007

Upload: plan-de-calidad-para-el-sns

Post on 04-Aug-2015

637 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

“ I Jornada Técnica de la ESTRATEGIA EN CARDIOPATÍA

ISQUÉMICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD”

25 y 26 de octubre de 2007

PIEC

Plan Integral sobreENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES2007-2011

PIEC

EXTREMADURAExtensión: 41.634 Km2Población: 1.086.373 habitantesNº de municipios: 383 (621 núcleos de población)Densidad población: 26 hab/Km2Áreas de salud: 8Zonas básicas de salud: 109

JustificaciJustificacióón del PIECn del PIEC• – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – •

PIEC

• Mortalidad (1ª causa de

mortalidad y 2ª de APVP)

• Morbilidad (1ª causa de ingreso

hospitalario y motivo fundamental de

consulta en atención primaria)

• Discapacidad y calidad de vida (ictus, IAM, IC, ...)

La mayorLa mayoríía son preveniblesa son prevenibles• – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – •

PIEC

La mayoría de las ECV se asocian a

hábitos insanos y FRCV modificables

3 DE CADA 4 ENFERMEDADES 3 DE CADA 4 ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON PREVENIBLESCARDIOVASCULARES SON PREVENIBLESANTES DE SU APARICIANTES DE SU APARICIÓÓNN, sustituyendo los estilos de vida insanos por otros saludables,

y actuando sobre los FRCV modificables

Existen intervenciones efectivasExisten intervenciones efectivas• – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – •

PIEC

Y si finalmente el paciente desarrolla una ECV

Actualmente existen intervenciones efectivas para luchar contra ellas(con la salvedad de que un elevado porcentaje de las ECV ocurre súbitamente y puede ser mortal)

InterInteréés social por las ECVs social por las ECV• – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – •

PIEC

Debemos concienciar a los extremeños de la necesidad

de mantener/mejorar nuestra salud cardiovascular

SALUDCARDIOVASCULAR

Tabaco / alcoholMala alimentaciónEscaso ejercicioObesidadDiabetes mellitusHipertensiónHipercolesterolemia

La sociedad es poco consciente de la verdadera importancia de las enfermedades cardiovasculares

PIEC

Convergencia de estrategiasConvergencia de estrategias

EspaEspaññaa (MSC↔C.I.SNS ↔CC.AA.)

Ley 16/2003 (Planes Integrales)Plan de Calidad (Estrategias)

Estrategias del Plan de Calidad:NAOS ↔ Card. Isquémica ↔Cáncer ↔...↔ AVC ↔ EPOC

CAECAEIII Plan de Salud de Extremadura 2005-2008

PIEC ↔ Diabetes ↔ PICA ↔PMEpS ↔ PMASS ↔ PIDEX

↔ P.E. SES ↔ PHAS ...

PIEC

EL OBJETIVO GENERAL DEL PIEC FUE ESTABLECIDO EN EL PSE 2005-2008:

“Reducir la incidencia y la mortalidad de lasECV en nuestra Comunidad, mejorandola calidad de vida de los extremeños”

Y todo ello en concordanciacon otros planes y estrategias

desarrollados por el SSPE y el SNS

PIEC

Para alcanzar dicho objetivo,el PIECPIEC proporciona una

respuesta consensuadarespuesta consensuada porrepresentantes de usuarios,

profesionales y administración,para facilitar la mejora demejora de

nuestra salud cardiovascularnuestra salud cardiovascular

EL PLAN DE SALUD DE EXTREMADURA 2005-2008

CONSTITUYÓ EL VERDADERO

REFERENTE A NIVEL

AUTONÓMICO DEL PROCESO

DE ELABORACIÓN DEL PIEC.

PIEC

UNA PREMISA FUNDAMENTALFUE REDACTAR UN TEXTO QUE

PUDIERA SER ENTENDIDOPOR CUALQUIER PERSONAINTERESADA EN EL TEMA,

SIN NECESIDAD DE GRANDESCONOCIMIENTOS PREVIOS.

PIEC

EL PIEC SIENTA LAS BASES PARA DESARROLLAR UNA ATENCIÓN INTEGRAL, ACCESIBLE Y DE CALIDAD DE LAS ECV MÁS RELEVANTES EN

EXTREMADURA

PIEC

El proceso de elaboración del PIEC siguió lasetapas clásicas de la planificación:

1ª fase: Análisis de situaciónPriorización de ECV y Ejes

2ª fase: Definición de objetivos3ª fase: Aprobación e implantación del PIEC4ª fase: Seguimiento y evaluación final

PIEC

NORMATIVA

PIEC

• – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – •

• Normativa para elaborar el PIEC

Orden de 13 de junio de 2005

• Normativa sobre el ConsejoAsesor de ECV de Extremadura

Decreto 157/2005, de 21 de junio

1ª fase) Análisis de situación

PIEC

• – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – •

GRUPO de ANÁLISIS DE SITUACIÓN

Documentode Análisis

de Situación

Priorización de las ECV

más relevantes(asociadas a hábitos

insanos y FRCV modificables)

• – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – •

Se priorizaron las ECV asociadas a hábitosinsanos y factores de riesgo modificables

InsuficienciaCardiaca

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

priorizadas

CardiopatíaIsquémica

EnfermedadesCerebrovasculares

ArteriopatíaPeriférica

PIEC

1ª fase) A.S. Priorización de ECV

La selección de participantesse efectuó a partir de propuestas del SSPE ysociedades científicas, junto a la contribuciónde distintas entidades e instituciones (As. de Usuarios, Colegios Profesionales, UEX, ...)

Una de las características fundamentalesdel PIEC ha sido su carácter participativo

PIEC

Las personas y entidades queparticiparon en el PIEC fueron:• 24 miembros del Consejo Asesor sobre ECV• 58 Expertos (miembros de los Grupos Técnicos)• 52 Consultores• 8 Asociaciones de Usuarios• 15 Sociedades Científicas• 7 Colegios Profesionales• Universidad de Extremadura• SSPE y otras Consejerías de la JJ.EE

PIEC

Para cada una de las áreas ypatologías priorizadas se fijaronuna serie de objetivos, a fin demejorar la salud cardiovascular

de los extremeños

2ª fase) Definición de objetivos• – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – •

PIEC

Cada objetivo se concretó mediantela definición de líneas de actuación

EL PERIODO DE VIGENCIAPARA EL DESARROLLO DEL PIEC

ES DE CINCO ACINCO AÑÑOSOS

1 de enero de 2007 → 31 de diciembre de 2011

3ª fase) Aprobación e implantación• – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – •

PIEC

PARA FACILITAR EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN, TODOS LOS

OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN TIENEN ASIGNADOS RESPONSABLES E INDICADORES DE

EVALUACIÓN, CON SUS CORRESPONDIENTES FUENTES DE INFORMACIÓN.

4ª fase) Seguimiento y evaluación final• – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – •

PIEC

ElaboraciElaboracióónn

PIEC

Principales objetivos

Fomentar la educación sobresalud

cardiovascular entre los extremeños

Educación para la salud

PIEC

ObjetivosObjetivos

PIEC

ObjetivosObjetivos

Promover la detección de FRCVmodificables en personas asintomáticas

Exceso de peso, consumo de tabaco, hipertensión arterial, diabetes,

hipercolesterolemia, síndr. metabólico, consumo abusivo de alcohol

Mientras no exista una tabla validada, el PIEC recomienda:

→ < 65 años: Tabla europea del ProyectoSCORE para países de bajo riesgo

→ ≥ 65 años: Tabla SEH-SEC.

PIEC

ObjetivosObjetivos

Promover el cálculo del riesgo cardiovascularen adultos asintomáticos con al menos un FRCV

La asistencia a las ECV debe incluir:• Tratamiento (C.I.: Trombolisis, angioplastia /

I.C.: Unidades de I.C. / Ictus: trombolisis,unidades de ictus / Art. Perif.: Cirugía vascular)

• Rehabilitación (Plan de Rehabilitación)• Reinserción (Plan Marco de Atención Sociosanitaria)

PIEC

ObjetivosObjetivos

Proporcionar a los enfermos cv.una asistencia accesible e integral

Red asistencial:-109 Centros de Salud (1/10.000 hab.)-123 Puntos de Atención Continuada (1/9.000 h)-16 UMEs (1/68.000 h)- 2 Helicópteros -14 Hospitales públicos-4 Salas de Hemodinámica (2 en Badajoz, 1 en Cáceres y 1 en Mérida)- Unidad de Ictus en Cáceres

PIEC

ObjetivosObjetivos

Proporcionar a los enfermos cv.una asistencia accesible e integral

PIEC

ObjetivosObjetivos

Proporcionar a los enfermos cv.una asistencia accesible e integral

Actividad hemodinámica en Extremadura. Años 2001-2007

Procedimientoshemodinámicos 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007(*)

Coronariografíaspor 106 habitantes 1.314 1.577 1.867 2.150 2.085 2.550 2.327

Angioplastiaspor 106 habitantes 472 683 784 933 1.092 1.403 1.152

Stents Farmacoact. / Total de Stents --- --- 36,1 % 37,3 % 55,7 % 58,5 % ---

(*) Datos registrados entre enero y septiembre de 2007 (Servicio Extremeño de Salud).Fuente: Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Sociedad Española de Cardiología (años 2001-2006).Elaboración: Consejería de Sanidad y Dependencia. Dirección General de Planificación, Ordenación y Coordinación Sanitarias. Octubre 2007.

PIEC

ObjetivosObjetivos

Potenciar la formación sobre ECVde los profesionales implicados

Actividad hemodinámica en Extremadura (2001-2006)

0200400600800

10001200140016001800200022002400260028003000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Coronariografíaspor millón hab.

Angioplastiaspor millón hab.

Stents Farmac. /Total Stents(tanto por mil)

• No sanitarios: sobre todo en los ámbitos de Emergencias y Educación para la Salud

• Sanitarios: a todos los niveles, a través de las estructuras formativas existentes (EECS, Fundesalud, Sociedades, Colegios, UEX)

PIEC

ObjetivosObjetivos

Potenciar la formación sobre ECVde los profesionales implicados

Investigación / Stmas. Información

PIEC

• – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – • – – — – – •

ObjetivosObjetivos

Impulsar y coordinar la investigacióncardiovascular en Extremadura

Desarrollar los sistemas de informaciónsobre las ECV a ciudadanos y profesionales

gracias

PIEC