implementaciÓn de un sistema de …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3215/1/julian...

176
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL CONTROL Y EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN VIAL DE LA DOBLE CALZADA BOGOTÁ-GIRARDOT PRESENTA POR: JHOANA LORENA PACHÓN SOLER 20141579055 JULIÁN DAVID GONZÁLEZ SÁCHICA 20122279006 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C 2016

Upload: habao

Post on 11-Aug-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL CONTROL Y EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN

VIAL DE LA DOBLE CALZADA BOGOTÁ-GIRARDOT

PRESENTA POR: JHOANA LORENA PACHÓN SOLER

20141579055 JULIÁN DAVID GONZÁLEZ SÁCHICA

20122279006

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C

2016

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL CONTROL Y EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN

VIAL DE LA DOBLE CALZADA BOGOTÁ-GIRARDOT

AUTORES: JHOANA LORENA PACHÓN SOLER

20141579055 JULIÁN DAVID GONZÁLEZ SÁCHICA

20122279006

Trabajo de grado para obtener el título de ingeniero civil

DIRECTOR: ING. RODRIGO E. ESQUIVEL RAMÍREZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C

2016

NOTA DE ACEPTACIÓN

EL trabajo de grado titulado: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL CONTROL Y EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN VIAL DE LA DOBLE CALZADA BOGOTÁ-GIRARDOT., de los autores Jhoana Lorena Pachón Soler y Julián David González Sáchica, cumple con los requisitos para optar al título de Ingeniero Civil.

_______________________________

Firma Tutor

_______________________________

Firma Jurado

_______________________________

Firma Jurado

BOGOTÁ D.C, Mayo de 2016

DEDICATORIA

A mis padres por brindarme todas las energías positivas que me llevaron a culminar esta etapa.

A mi esposo por creer en mí y apoyarme hasta el final.

A mi hija por darme los suficientes motivos para seguir adelante.

Jhoana Lorena Pachón Soler

A mi madre Teresa Sachica por su paciencia y apoyo incondicional, a mi esposa Lorena Pachón por su comprensión, tenacidad y perseverancia, y a mi hija Juliana porque es mi razón de vivir.

Julián David González Sachica

AGRADECIMIENTOS

Durante la realización de este proyecto de grado han sido muchas las personas que directa o indirectamente nos han ayudado. Sirva esta nota de agradecimiento a todas ellas.

En primer lugar agradecemos a Dios por todas sus manifestaciones….hechas en nosotros.

A nuestras familias en especial a nuestros padres por su continuo apoyo a lo largo de estos años transcurridos desde que iniciamos nuestros estudios, por haber creído en nuestras metas y por seguir creyendo que aún nos faltan más peldaños por colocar bajos nuestros pies.

Agradecemos de manera especial a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por permitirnos realizar este pregrado.

Al ingeniero Rodrigo Esquivel, Tutor de este proyecto de grado, por su guía, aportes y sugerencias en el documento.

Al ingeniero Alejandro Marín, por compartir sus conocimientos y brindarnos su constante apoyo.

CONTENIDO

RESUMEN ............................................................................................................. 12

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 13

1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO .............................................................. 14

1.1 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN EL PROBLEMA.............................. 14

1.2 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 14

1.3 INTERROGANTE ..................................................................................... 15

1.4 OBJETIVOS .............................................................................................. 15

1.4.1. Objetivo general ................................................................................. 15

1.4.2. Objetivos específicos ......................................................................... 15

2. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................ 16

2.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................... 16

2.1.1 Sistema de información geográfica .................................................... 16

2.1.1.1 ¿Que son los SIG? ...................................................................... 16

2.1.1.2 Funciones de los SIG .................................................................. 18

2.1.1.3 Componentes de un SIG ............................................................. 18

2.1.1.4 Tareas que desempeña un SIG ................................................... 23

2.1.1.5 Aplicaciones de los SIG ............................................................... 24

2.1.2. Mantenimiento y rehabilitación de carreteras ..................................... 25

2.1.2.1 Tipos de mantenimiento vial ........................................................ 26

2.1.2.2 Evaluación de pavimentos ........................................................... 27

2.1.3. INSPECCIÓN VISUAL DE PAVIMENTO FLEXIBLE Y RIGIDO ........ 29

2.1.3.1 Tipo de daños en pavimento flexible ........................................... 29

2.1.3.2 Tipo de daños en pavimento rígido .............................................. 31

2.1.3.3 Procedimiento para el reporte de daños ...................................... 33

2.1.3.4 Propuesta de reparación metodología PCI .................................. 35

2.1.4. INSPECCIÓN VISUAL PUENTES ..................................................... 38

2.1.4.1 Generalidades de la inspección ................................................... 38

2.1.4.2 Tipo de daños en puentes de concreto y estructuras metálicas .. 41

2.1.5. INSPECCIÓN VISUAL DE OBRAS DE ESTABILIZACION ................ 44

2.1.5.1 Tipo de movimientos .................................................................... 44

2.1.5.2 Tipo de obra de estabilización ..................................................... 45

2.1.6. FALLA GEOLÓGICA .......................................................................... 47

2.1.7. EROSIÓN ........................................................................................... 47

2.2 MARCO GEOGRÁFICO ........................................................................... 48

3. METODOLOGÍA. ............................................................................................ 49

3.1 RECOPILACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS DE CAMPO.... 49

3.1.1.1 Inventario de puentes y pasaganados. ........................................ 50

3.1.1.2 Reporte de daños inspección visual pavimento flexible y rígido .. 53

3.1.1.3 Reporte de daños inspección visual puentes............................... 56

Fuente Propia ..................................................................................................... 62

3.2 INFORMACIÓN SUMINISTRADA ............................................................ 62

3.3 DESCRIPCIÓN DE ENTIDADES Y ATRIBUTOS ..................................... 63

3.4 PRECIOS UNITARIOS PARA MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN. 80

3.5 CREAR Y DEFINIR SHAPE ..................................................................... 81

3.5.1. Coordenadas reportes de inspección e inventarios. .......................... 81

3.5.1.1 Definición de coordenadas de Shapes complementarios ............ 83

3.5.2. Topología ........................................................................................... 85

3.5.3. Archivo KML ....................................................................................... 85

3.5.4. Cambio de formato DWG a SHAPE ................................................... 87

3.6 CREACIÓN DE LA PERSONAL GEODATABASE ................................... 88

3.6.1. Cargar Shape a la Personal Geodatabase ......................................... 90

3.7 RELACIONES ........................................................................................... 90

3.8 CARGAR REGISTRÓ FOTOGRÁFICO EN ARCGIS ............................... 92

4. ANALISIS DE LOS DATOS ............................................................................ 94

4.1 CONSULTA .............................................................................................. 95

4.2 GRAFICA ................................................................................................ 105

5. RESULTADOS. ............................................................................................ 110

6. CONCLUSIONES ......................................................................................... 112

7. RECOMENDACIONES. ................................................................................ 114

BIBLIOGRAFIA. ................................................................................................... 115

ANEXOS .............................................................................................................. 117

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Esquema de una representación ráster de la información contenida en un mapa ...................................................................................................................... 21

Figura 2. Representación esquemática en modelo vectorial de la información contenida en un mapa ........................................................................................... 21

Figura 3. Curva de comportamiento de los pavimentos ......................................... 27

Figura 4. Curva de deterioro de un pavimento Zona óptima de rehabilitación ....... 28

Figura 5. Ejemplo de numeración de carriles para vías de una sola calzada ........ 34

Figura 6. Localización General, Doble Calzada Bogotá - Girardot ........................ 48

Figura 7. Puente peatonal Azafranal K42+440 ...................................................... 50

Figura 8. Pasaganado El Soche K27+100 ............................................................. 51

Figura 9. Medición de daños en campo ................................................................. 54

Figura 10. Toma de datos en campo ..................................................................... 54

Figura 11. Fisura (Piel de Cocodrilo) K33+460 ...................................................... 55

Figura 12. Fisura (Deslizamiento de capa) K17+700 ............................................. 55

Figura 13. Pérdida de las capas de la estructura (Bache) K 55+903 ..................... 55

Figura 14. Grieta (Fracturación múltiple) K79+950 ............................................... 56

Figura 15. Tipo de estructura Transversal. ............................................................ 57

Figura 16. Tipo de estructura Transversal ............................................................. 58

Figura 17. Zona inestable K53+070 ....................................................................... 60

Figura 18. Muro de Gaviones K81+500 ................................................................. 60

Figura 19. Obra de estabilización con pilotes K40+200, presenta graves daños ... 61

Figura 20. Ejemplo de localización en AutoCad de los puntos inspeccionados ..... 82

Figura 21. Ejemplo de Coordenadas obtenidas en AutoCad de los puntos de Inspección .............................................................................................................. 82

Figura 22. Creación de Join ................................................................................... 83

Figura 23. Definir Proyección ................................................................................. 84

Figura 24. Herramienta Feature - Project .............................................................. 84

Figura 25. Definición de capas, AutoCad ............................................................... 85

Figura 26. Trazado Ruta 40 en Google Maps ........................................................ 86

Figura 27. Programa Global Mapper ...................................................................... 87

Figura 28. Transformación formato DWG a SHAPE .............................................. 88

Figura 29. Ubicación de Personal Geodatabase ................................................... 89

Figura 30. Asignación de Entidades y Atributos..................................................... 89

Figura 31. Definir Relaciones entre Tablas ............................................................ 91

Figura 32. Tablas relacionadas en Access ............................................................ 91

Figura 33. Relaciones de entidades en Access ..................................................... 92

Figura 34. Tabla de Propiedades, atributos. .......................................................... 93

Figura 35. Load Registro fotográfico ...................................................................... 94

Figura 36. Visualización de Registro fotográfico en ArcMap .................................. 94

Figura 37. ArcMap, Selección de Personal Geodatabase ..................................... 95

Figura 38. Selección de departamentos límites del proyecto ................................. 96

Figura 39. Clip de representación geográfica Erosión de suelos ........................... 96

Figura 40. Shape, Erosión departamento de Cundinamarca y Tolima ................... 97

Figura 41. Buffer, Zonas Inestables ....................................................................... 97

Figura 42. Representación Grafica. Buffer, Zonas Inestables ............................... 98

Figura 43. Intersect, Zonas Inestables - Fallas Geológicas ................................... 99

Figura 44. Tabla de consulta, intersección ............................................................ 99

Figura 45. Creación del reporte ........................................................................... 100

Figura 46. Reporte, orden de columnas ............................................................... 100

Figura 47. Reporte - orden descendente o ascendente ....................................... 101

Figura 48. Reporte - Orientación de la hoja ......................................................... 101

Figura 49. Reporte - Formato............................................................................... 102

Figura 50. Layer Personal Geodatabase ............................................................. 106

Figura 51. Creación de Gráfica ............................................................................ 106

Figura 52. Selección de características de la gráfica ........................................... 107

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Matriz de Mantenimiento y Rehabilitación Metodología PCI .................... 36

Tabla 2. Tipo de Puentes según estructuración transversal .................................. 39

Tabla 3. Tipo de Puentes según estructuración longitudinal .................................. 39

Tabla 4. Clasificación de Superficie de Puente ...................................................... 41

Tabla 5. Inventario de Puentes .............................................................................. 51

Tabla 6. Inventario de Pasaganados ..................................................................... 53

Tabla 7. Ejemplo Reporte de daños por Inspección Visual Pavimentos ................ 56

Tabla 8. Ejemplo Reporte de daños por Inspección Visual de Puentes ................. 58

Tabla 9. Zonas Inestables Tramo Bogotá - Girardot .............................................. 61

Tabla 10. Listado de Trayectos del Tramo 05 ........................................................ 62

Tabla 11. Entidades ............................................................................................... 63

Tabla 12. Precios Unitarios Por cada tipo de reparación ....................................... 80

Tabla 13. Reporte, Zonas inestables_Fallas Geológicas ..................................... 102

Tabla 14. Reporte, Zonas inestables_Fallas Geologicas_Erosión ....................... 103

Tabla 15. Reporte, Zonas Inestables_Puntos de Inspección ............................... 103

Tabla 16. Reporte, Costo de Mantenimiento por Trayecto .................................. 104

Tabla 17. Reporte, Costo de Mantenimiento por tipo de Pavimento .................... 104

Tabla 18. Reporte, Costo de Mantenimiento por tipo de daño ............................. 105

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Atributos DEPARTAMENTO ................................................................. 64

Cuadro 2. Atributos MUNICIPIO ............................................................................ 64

Cuadro 3. Atributos RUTA ..................................................................................... 65

Cuadro 4. Atributos TRAMO .................................................................................. 66

Cuadro 5. Atributos TRAYECTO ............................................................................ 67

Cuadro 6. Atributos CALZADA............................................................................... 68

Cuadro 7. Atributos CARRIL .................................................................................. 69

Cuadro 8. Atributos PUNTOS DE INSPECCION ................................................... 69

Cuadro 9. Atributos PUENTE................................................................................. 71

Cuadro 10. Atributos PASAGANADOS .................................................................. 73

Cuadro 11. Atributos ZONA INESTABLE .............................................................. 73

Cuadro 12. Atributos TIPO DE DAÑO PAVIMENTO ............................................. 74

Cuadro 13. Atributos TIPO DE DAÑO PUENTE .................................................... 75

Cuadro 14. Atributos TIPO DE MOVIMIENTO ....................................................... 76

Cuadro 15. Atributos OBRA DE ESTABILIZACION ............................................... 76

Cuadro 16. Atributos TIPO DE PUENTE ............................................................... 77

Cuadro 17. Atributos TIPO DE ESTRUCTURA DE PUENTE ................................ 77

Cuadro 18. Atributos TIPO DE ELEMENTO DEL PUENTE ................................... 77

Cuadro 19. Atributos TIPO DE SUPERFICIE DEL PUENTE ................................. 78

Cuadro 20. Atributos REPARACIÓN ..................................................................... 78

Cuadro 21. Atributos COSTO REPARACIÓN ........................................................ 79

12

RESUMEN

Los sistemas de información geográfica (SIG) son una herramienta computarizada actualmente utilizada para solucionar la mayor parte de los problemas de la ingeniería que implican datos espaciales. Consiste en la colección organizada de equipos, programas, datos georreferenciados y personal. Todos estos trabajan en conjunto para el almacenamiento, análisis y despliegue de información.

Este proyecto pretende brindar una herramienta que permita el control y evaluación de la etapa de mantenimiento y rehabilitación de la doble calzada Bogotá Girardot, generando un mejor entorno visual para realizar análisis complejos, con el fin de tomar decisiones más eficientes, optimizar recursos, administración adecuada y posibilitar un conocimiento más completo de la información desde cualquier parte sin necesidad de trasladarse a la obra.

Palabras Clave: SIG, Mantenimiento, Datos, Análisis, Obra.

13

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de grado se refiere a la implementación de los sistemas de información geográfica y del uso que puede tener estos sistemas en la rehabilitación y mantenimiento de la red vial en Colombia.

Una de las razones por las cuales se decidió abordar este tema, es la necesidad que tienen las entidades que se encargan de la planificación, construcción, mantenimiento y administración de la red vial nacional, de manejar considerables volúmenes de información tanto de tipo temático como espacial. Otra de las razones, es dar a conocer los sistemas de información geográfica como una herramienta capaz de dar soluciones a los diferentes problemas ingenieriles, principalmente en el campo de la construcción y el mantenimiento vial.

El objetivo principal de este proyecto de grado es desarrollar e implementar un Sistema de Información Geográfico aplicado al mantenimiento y rehabilitación de la autopista Bogotá-Girardot, que permita controlar y evaluar de manera más eficaz la información. Básicamente se muestra el tramo 05 de la ruta 40 de la red nacional de carreteras junto con un inventario georreferenciado de obras complementarias y de un reporte de daños encontrados por inspección visual.

El proyecto de grado se desarrolla de la siguiente manera:

Se partió de la identificación de los antecedentes de la construcción de la doble calzada actual, lo que permitió obtener un diagnóstico de la problemática. Con base en estos resultados, se eligió la metodología para el desarrollo de un SIG.

Se solicitó a la concesión autopista Bogotá- Girardot un plano georreferenciado del diseño geométrico de la doble calzada.

Se realizaron varios recorridos para generar un inventario de obras complementarias como puentes y pasaganados, al igual que un reporte de daños de pavimento flexible, rígido y de puentes, según los manuales de inspección del INVIAS.

Posteriormente se diseñó un SIG para el procesamiento de toda la información.

Por último se obtienen los resultados y se realizan análisis y conclusiones del trabajo. Todo ello esperando crear interés de los profesionales y entidades relacionadas con la construcción, mantenimiento y administración de la red nacional de carreteras.

14

1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

1.1 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La doble calzada Bogotá-Girardot nació como un megaproyecto vial y terminó como una de las obras más tardías, está próxima a culminar después de 11 años de adjudicada y con miras a iniciar la etapa de mantenimiento y rehabilitación en paralelo con la construcción del tercer carril que puede durar aproximadamente 6 años. durante su ejecución tuvo problemas tales como la dificultad en la adquisición de predios, el traslado de redes, tramite de licencias, el escándalo administrativo del grupo Nule, la mala planeación y la ausencia eficaz de control institucional, lo anterior se debe a que la Agencia Nacional de Infraestructura ANI no cuenta con estrategias apropiadas que permitan el buen manejo de la información, lo cual genera atrasos en la programación, bajo control de obras ejecutadas por el contratista, mala priorización de obras, y deficiencias en el seguimiento predial, ambiental y social..

1.2 JUSTIFICACIÓN

La doble calzada Bogotá-Girardot es uno de los ejes viales más importantes de Colombia, y siendo una de las vías con mayor tránsito vehicular, generado principalmente por la movilización de carga y desplazamiento de pasajeros a dicha zona turística, debe ofrecer un continuo servicio que garantice un desplazamiento óptimo y seguro. Este proyecto vial contempló la construcción de una segunda calzada con dos carriles de 132Km, 13 pasaganados, 17 puentes vehiculares, 30 puentes peatonales, 4 viaductos, obras de estabilización entre otras, y está próximo a iniciar el mantenimiento y rehabilitación de dichas obras junto con la construcción del tercer carril, proyecto de iniciativa privada presentado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) el cual contempla la intervención de 151 Km y una mega obra de cuatro túneles cortos, siendo la primera autopista de Colombia con seis carriles, representa un patrimonio valioso para la economía de la región. Es por ello que con el desarrollo de este proyecto se pretende implementar un sistema de información geográfica (SIG) que le permita a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) una adecuada administración de la malla vial, donde pueda optimizar y racionalizar los recursos (maquinaria, mano de obra, y materiales), definir planes específicos para acciones de mantenimiento, rehabilitación y construcción, garantizar una trazabilidad adecuada durante todo el periodo, identificar zonas de riesgo potenciales y de interrupción de la circulación vehicular tales como derrumbes y hundimientos, tener el proyecto georreferenciado en la totalidad de las obras que anteriormente no estaban registradas, contar con la capacidad de determinar rutas alternas en caso de emergencia, posibilitar el conocimiento de las

15

obras desde la oficina sin necesidad de trasladarse a campo y contar con el registro histórico de las actividades.

1.3 INTERROGANTE

¿Cuáles serían las implicaciones del desarrollo de un sistema de información geográfica como herramienta de una concesión vial para la administración de la autopista Bogotá-Girardot?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo general

Crear un Sistema de Información Geográfica en ArcGIS para el mantenimiento y rehabilitación de la autopista Bogotá-Girardot, que permita controlar y evaluar de manera más eficaz la información.

1.4.2. Objetivos específicos

Realizar un inventario de Puentes, Viaductos y pasaganados, con la abscisa, el trayecto y el nombre de cada obra, permitiendo su localización y búsqueda dentro del corredor vial.

Realizar la inspección visual de pavimento Flexible y Rígido, y de puentes para generar un reporte de daños de acuerdo a los manuales de inspección visual del INVIAS con el fin de espacializar la ubicación geográfica de cada uno de los daños y asignarle atributos de tal manera que permitan la búsqueda de diferente tipo de información tales como: tipo de pavimento, tipo de puente, tipo de daño, severidad, tipo de estructura, localización, entre otros.

Realizar la inspección visual de las zonas de mayor inestabilidad que actualmente ocasionan o pueden generar interrupción en la movilidad vehicular del corredor vial de acuerdo al manual de inspección visual de obras de estabilizacion del INVIAS con el fin de espacializar la ubicación geográfica de cada una de las zonas y asignarle atributos de tal manera que permitan la búsqueda de diferente tipo de información tales como: tipo de movimiento, tipo de obra de estabilizacion, entre otros.

16

Generar una Personal Geodatabase donde se crearan los Features Class, cargando los Shapes a las entidades de tipo geográfico, los cuales se les asignaran los atributos que visualizaremos en las bases de datos necesarios para sacar diferentes tipos de reportes según sea la necesidad del usuario.

Desarrollar un Modelo Entidad - Relación para que el software permita combinar información entre Feature Class (Entidades). Y un Catálogo de Objetos el cual describa cada una de las entidades, atributos, cardinalidad, codificación y demás características de tipo informativo para los futuros consultores.

Realizar reportes de intersección entre información geográfica y datos de campo georeferenciados, utilizando Shapes de Fallas geológicas y Shapes de Erosión de Suelos.

Realizar reporte de costos de mantenimiento y rehabilitación de vías tomando como base las propuestas de reparación según la metodología PCI y los precios unitarios del Instituto Nacional de Vías y el Instituto de desarrollo urbano de Bogotá.

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 Sistema de información geográfica

2.1.1.1 ¿Que son los SIG?1

Un sistema de información geográfica, es una herramienta de análisis de información en la que, tal información tiene una referencia espacial y debe conservar una inteligencia propia sobre la topología y representación.

El sistema de información geográfica separa la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma.

1 Instituto Geográfico Nacional, Centro Nacional de Información Geográfica – Madrid – España www.ing.es

17

La información puede ser almacenada en formato raster o vectorial. El modelo de SIG raster o de retícula se centra en las propiedades del espacio más que en la precisión de la localización. Divide el espacio en celdas regulares donde cada una de ellas representa un único valor. Cuanto mayor sean las dimensiones de las celdas (resolución) menor es la precisión o detalle en la representación del espacio geográfico. En el caso del modelo de SIG vectorial, el interés de las representaciones se centra en la precisión de localización de los elementos sobre el espacio y donde los fenómenos a representar son discretos, es decir, de límites definidos. Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se utilizan tres objetos espaciales: el punto, la línea y el polígono.

Actualmente, debido a la disminución en el costo de los sistemas informáticos por su proliferación, están materializándose importantes beneficios económicos en las empresas y entidades que implementan esta tecnología SIG. Entre estos beneficios se destacan:

Realizar un gran número de manipulaciones, sobresaliendo las superposiciones de mapas en corto tiempo, transformaciones de escala, la representación gráfica y la gestión de bases de datos, así como su administración y mantenimiento.

Consultar rápidamente las bases de datos, tanto espacial como alfanumérica, almacenadas en el sistema, con información exacta, actualizada y centralizada.

Realizar pruebas analíticas complejas rápidas y repetir modelos conceptuales en despliegue espacial, sin la necesidad de repetir actividades redundantes o tediosas.

Minimización de costos de operación e incremento de la productividad.

Ayuda en la toma de decisiones con el fin de focalizar esfuerzos y realizar inversiones más efectivas.

Comparar eficazmente los datos espaciales a través del tiempo (análisis temporal).

Efectuar algunos análisis, de forma rápida que hechos manualmente resultarían largos y molestos.

18

Integrar en el futuro, otro tipo de información complementaria que se considere relevante y que esté relacionada con la base de datos nativa u original.

2.1.1.2 Funciones de los SIG2

Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información Geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:

Localización: preguntar por las características de un lugar concreto.

Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.

Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica.

Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.

Pautas: detección de pautas espaciales.

Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.

Por ser tan versátiles los sistemas de información geográfica, su campo de aplicación es muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayoría de las actividades con un componente espacial. La profunda revolución que han provocado las nuevas tecnologías ha incidido de manera decisiva en su evolución.

2.1.1.3 Componentes de un SIG3

Es importante recordar que los SIG no sólo son un equipo de cómputo y un programa, de hecho aun teniendo esos dos elementos este no podría implantarse, es necesario contar con una buena base de datos así como personal para manipular los ordenadores y una buena metodología, ahora bien, estos elementos además deberán guardar algún tipo de equilibrio entre ellos de otra manera los resultados no podrán llevarse a bueno términos., es decir, trabajar en conjunto como lo que son, un sistema. Enseguida se dará una breve descripción de cada uno de ellos:

2 Meneses y Cárdenas. Diseño e implementación de un Sistema de Información Geográfico para la secretaria de planeación del municipio de Guadalajara.2011, Pág. 15. 3 Rodolfo Solís. Uso de los Sistemas Información Geográfica en la Ingeniería Civil. 2012, Pág. 14.

19

Hardware

Es el equipo de cómputo, el medio físico a través del cual se dará el acceso a información para su posterior manejo. En la actualidad se cuenta con una gran variedad de estos, su operación es relativamente sencilla y es muy común poder tener acceso a ellos. Sin este elemento no podríamos tener comunicación con otro de los componentes del SIG como lo es el Software.

En general las características del equipo de cómputo a utilizar influirán directamente en la capacidad y velocidad de procesamiento de la información así como también de la capacidad de almacenamiento facilidad de uso y tipo de salida.

Software

Son todos los programas de cómputo utilizados para diferentes tareas en este caso el procesamiento de información geográfica. Existen en el mercado gran variedad de estos cada uno con funciones y características propias pero que en general tienen un objetivo en común, la manipulación de datos para este caso geográficos. Los componentes principales de un software SIG son:

Interface que facilita el fácil manejo a los usuarios

Un sistema de manejo de bases de datos

Herramientas para manejo y captura de bases de datos

Herramientas para consulta, modificación y visualización de bases de datos

Datos

Son la materia prima de un SIG y a la vez el componente más importante para llevar a buenos términos nuestra gestión. Recopilarlos puede absorber hasta un 80% del capital destinado a su implementación y este proceso pude demorar un periodo de tiempo muy amplio.

Los datos que utiliza un SIG son de dos tipos; geográficos y alfanuméricos, los cuales pueden adquirirse por medio de algún proveedor, existen en el mercado compañías dedicadas a la comercio de grandes bases de datos, y en el caso de los geográficos pueden ser generados desde cualquier equipo gracias a las tecnologías actuales

Usuarios

Es evidente que los SIG no pueden generarse y manipularse por sí solos, es ahí donde se hace indispensable la participación de los usuarios quienes llevaran a cabo las tareas necesarias para explotar al máximo los recursos disponibles y

20

generar a partir de ellos una serie de propuestas que puedan satisfacer nuestras necesidades.

Así que para optimizar los recursos se debe contar con personal especializado en el manejo de los SIG de lo contrario la información podría manejarse equivocadamente y tanto el equipo, programas y datos no podrían explotarse a su máxima capacidad.

Metodología

Para que un SIG pueda ser exitoso es necesario haber implementado una buena metodología de trabajo, es decir una estrategia de actividades a seguir una vez ampliando la perspectiva original.

En esta etapa es importante tener clara una estructura, una buena base de datos y un buen diagrama de flujo.

Así es como reunidos los cinco elementos mencionados es posible implantar un sistema de información geográfica que pueda atender una problemática en particular para encontrar soluciones tanto visuales como numéricas.

Modelo de Datos4

Las diferentes representaciones espaciales de datos se llaman Modelos Espaciales de datos. Los modelos espaciales de datos usados por un SIG pueden clasificarse básicamente en dos modelos elementales: el modelo ráster o matricial (también llamado modelo grid) y el modelo vectorial.

El modelo ráster de representación de datos espaciales emula la realidad a través de la creación de una rejilla regular. En este modelo de datos, lo que se almacena de cada objeto es, no solo su contorno, sino su interior. Se suele aplicar una rejilla o cuadrícula en la cual cada celda tiene la misma forma y tamaño. De esta forma se obtiene una especie de matriz cuyas celdas almacenarán el valor que la variable elegida toma en ese punto. Esta variable almacenada puede ser cualitativa (como es el caso de usos del terreno o el tipo de demanda de agua) o cuantitativa (elevación o caudal demandado en cada punto de una red).

4 Martínez. Aplicación de los sistemas de información geográfica a la gestión técnica de redes de distribución de agua potable. Universidad Politécnica de Valencia – 2002. Pág. 27.

21

Figura 1. Esquema de una representación ráster de la información contenida en un mapa

Fuente Martínez Solano Francisco, Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica a la gestión técnica de redes de distribución de agua potable, pág. 28.

El modelo vectorial es otra manera de representación espacial de datos consiste en la reducción de las áreas donde las variables toman un valor fijo a geometrías simples (tales como puntos, líneas o superficies) que en su forma más simple pueden ser almacenadas como un conjunto de puntos o vértices, e instrucciones sobre cómo estos puntos se conectan entre sí. Hay dos diferencias principales entre el modelo vectorial y el modelo ráster. La primera es que en el caso del modelo vectorial, lo que se almacena explícitamente son los bordes o límites de los objetos del mapa geográfico, pero no sus contenidos interiores. La segunda diferencia es que sólo un valor de la variable considerada se almacena en cada objeto.

Figura 2. Representación esquemática en modelo vectorial de la información contenida en un mapa

Fuente Martínez Solano Francisco, Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica a la gestión técnica de redes de distribución de agua potable, pág. 28.

22

Catálogo de Objetos5

Un Catálogo de Objetos Geográficos se basa en la abstracción de la realidad clasificada en conjuntos de datos geográficos, cuyo nivel básico es el tipo de objeto. En el catálogo se organizan esos Objetos Geográficos (OG), sus definiciones y características, es decir, sus atributos, dominios, relaciones y operaciones.

A menos que los proveedores y usuarios de Información IG tengan un entendimiento compartido de los objetos del mundo real representados por los OG, los usuarios no podrán juzgar si la IG proporcionada es adecuada para sus fines. Por lo tanto, la catalogación conduce a los usuarios y productores de IG tener una definición de los OG en un lenguaje común con respecto al contenido de los conjuntos de datos, permitiendo una mayor comprensión de su contenido y alcance. Establece las bases para la interoperabilidad, el uso e intercambio de datos geográficos entre diferentes usuarios.

Modelo Entidad Relación6

Se sabe que un objeto al interior de una categoría posee por lo menos dos componentes, uno gráfico y otro no gráfico. A un objeto gráfico se le define a través del software un número clave de identificación, del mismo modo, a la componente alfanumérica, también se le define el mismo identificador, de tal forma que al interior del sistema se establece una relación entre los dos componentes. Además de la integridad de entidad definida anteriormente, se definen otros tipos de relaciones, por ejemplo, la relación posicional dice dónde está el elemento respecto al sistema de coordenadas establecido. La relación topológica dice sencillamente la relación del elemento con otros elementos de su entorno geográfico próximo.

A cada objeto contenido en una categoría se le asigna un único número identificador. Cada objeto está caracterizado por una localización única (atributos gráficos con relación a unas coordenadas geográficas) y por un conjunto de descripciones (atributos no gráficos). El modelo de datos permite relacionar y ligar atributos gráficos y no gráficos. Las relaciones se establecen tanto desde el punto de vista posicional como topológico. Los datos posicionales dicen dónde está el elemento y los datos topológicos informan sobre la ubicación del elemento con relación a los otros elementos. Los atributos no gráficos dicen qué es, y cómo es el objeto. El número identificador que es único para cada objeto de la categoría es almacenado tanto en el archivo o mapa de objetos como en la tabla de atributos, lo cual garantiza una correspondencia estricta entre los atributos gráficos y no gráficos.

5 Instituto Geográfico Nacional. Descripción del diccionario y catálogo de objetos. Argentina 2015. 6 ¿Qué hace un SIG con la Información? www.unal .edu.co.

23

2.1.1.4 Tareas que desempeña un SIG7

Aunque los sistemas de información geográfica resuelven infinidad de problemáticas en muchas disciplinas, en todas ellas se aplican y ejecutan seis actividades en común siendo estas las siguientes.

Entrada y organización de datos

El primer paso, es ingresar toda la información disponible a los ordenadores, para ello habrá que digitalizar la información visual y la alfanumérica tendrá que ser compatible con el lenguaje computacional. De esta manera se consigue reducir los grandes volúmenes de información plasmada en papel en archivos de cómputo lo cual además de hacer más fácil su manipulación tiene la ventaja de conservar los datos en buen estado a diferencia de los almacenados en papel que con el tiempo se deterioran.

Manipulación de datos en formato SIG

Se debe tener especial cuidado en la manipulación de los datos, ya que la información puede encontrarse en formatos distintos, por ejemplo, puede darse el caso de contar con información de mapas a diferente escala, o contar con información que proviene de diferentes proyecciones cartográficas, así que, toda información tendrá que uniformizarse antes de realizar con ella algún tipo de operación.

Administración de la información

La información que se maneja en los SIG puede llegar a abarcar grandes bases de datos, que en ocasiones se necesitara de software especializado en almacenaje organización y administración de dicha información. En la actualidad existen muchos software de tipo SIG que por sí solos pueden administrar grandes volúmenes de información en las llamadas tablas de atributos, y el volumen de información que se administré dependerá de la información que logre conseguirse para la implantación de un sistema en particular.

Búsquedas

Una vez que se ha implantado un SIG y se encuentra funcionando, puede hacerse uso de toda la información disponible en él, por ejemplo pueden hacerse consultas

7 Rodolfo Solís. Uso de los Sistemas Información Geográfica en la Ingeniería Civil. 2012, Pág. 13.

24

de manera inmediata ya que es una de las grandes ventajas de estos sistemas. Así por ejemplo se pueden responder preguntas como:

¿Qué zona es la más apta para ser urbanizada?

¿Qué tipo de suelo tiene determinada zona en estudio?

¿Cómo se afectará el tráfico al construir una línea del metro?

Análisis

La información que maneja un SIG está geográficamente referenciada esta es una de las grandes ventajas de estos sistemas, ya que a través del análisis de esta información es posible observar patrones y tendencias del comportamiento de ciertos eventos, también es posible simular distintos escenarios y con ello tomar mejores decisiones.

Visualización

Una vez que se obtienen resultados positivos, será necesario presentar la información final en un formato universal que sea fácil de entenderse por personal aun no siendo un experto en el tema, esa es otra de las grandes ventajas de los SIG ya que al presentar la información por medio de mapas y gráficos que son la manera más eficiente de almacenar y comunicar información geográfica.

2.1.1.5 Aplicaciones de los SIG8

A continuación se describen algunos ejemplos de aplicaciones SIG en distintos campos.

Cartografía automatizada

Una de las grandes aplicaciones de los SIG es la implementación de planos cartográficos digitales, de esta manera es relativamente sencillo poder identificar alguna localidad y sus principales características como área, localización exacta etc. En las entidades públicas se han implementado este componente en la construcción y mantenimiento de planos digitales de cartografía.

8 Rodolfo Solís. Uso de los Sistemas Información Geográfica en la Ingeniería Civil. 2012, Pág. 20.

25

Infraestructura

En sus inicios los SIG se emplearon en el desarrollo, mantenimiento y administración de las redes de electricidad, agua, teléfono, alcantarillado, gas, etc., gracias a que almacenan grandes cantidades de información alfanumérica de características y servicios herramienta mediante la cual se pueden realizar análisis de redes.

Medio ambiente

Los SIG se están aplicando al manejo forestal y al estudio de la biodiversidad, haciendo de estos una herramienta fundamental para las corporaciones regionales en la toma de decisiones. El manejo de licencias es un claro ejemplo de esta aplicación.

El SIG se utiliza para ayudar a proteger el medio ambiente, también se puede utilizar para producir mapas, inventarios de especies, medidas de impacto ambiental, caracterización de escenarios entre otras.

2.1.2. Mantenimiento y rehabilitación de carreteras9

El mantenimiento vial, es el conjunto de actividades adecuadas y oportunas que se realizan para conservar a largo plazo en buen estado las condiciones físicas de los diferentes elementos que constituyen la vía, de esta manera, se preservará las condiciones iguales o similares de cuando fue construida o rehabilitada, preservando el capital ya invertido en la vía y evitando su deterioro físico prematuro; garantizando así la prestación de un servicio aceptable en forma permanente, donde el transporte sea cómodo, seguro y económico para los usuarios. Hoy en el mundo las vías se están cuidando de una manera diferente, se considera que las carreteras, por hecho de ser los sistemas de comunicación por excelencia, que mueven la economía de los países, necesitan de atención en todo momento. Las vías están constituidas por una serie de elementos que garantizan la transitabilidad y la seguridad de los usuarios, cada elemento debe ser mantenido periódicamente con el fin que se garantice la premisa de transitabilidad con seguridad.

9 Wilfan de Jesús. Guía para el mantenimiento Rutinario de Vías no Pavimentadas. Universidad de Medellín – 2013, Pág. 17.

26

2.1.2.1 Tipos de mantenimiento vial

Debido a la naturaleza de las diferentes actividades que se involucran en el mantenimiento de carreteras, es necesario agruparlas con el fin de organizarlas, en procura de la optimización del recurso humano, técnico y administrativo; de igual manera permite la programación de la adquisición de los insumos que se requieren para acometer cada una de las diferentes actividades, y sirve como base para la programación del uso de los diferentes equipos requeridos en esta labor. Mantenimiento Rutinario El mantenimiento rutinario es el conjunto de actividades que se ejecutan en forma permanente y sistemática a lo largo de la calzada y en las zonas aledañas, que consiste en la reparación de pequeños defectos en la superficie de rodadura, limpieza de bermas y señalización, el mantenimiento de los sistemas de drenaje con actividades como limpieza de cunetas, descoles, alcantarillas y demás obras, remoción de pequeños derrumbes, rocería de taludes y zonas laterales o bordes; y que se realizan con mucha frecuencia en los diferentes tramos de la vía. Debe ser de carácter preventivo y la finalidad principal es la conservación de todos los elementos de la vía con la mínima cantidad de alteraciones o de daños y, en lo posible, conservando las condiciones iguales o similares que tenía después de la construcción o la rehabilitación. Se aplica con regularidad una o más veces al año, dependiendo de las condiciones específicas de la vía. Mantenimiento periódico

Se define como el conjunto de actividades que se ejecutan en períodos, por lo general, de más de un año y que tienen como fin el evitar la aparición de daños en la estructura de rodadura y evitar la aparición de daños o el empeoramiento de los defectos existentes tales como baches, agrietamientos, asentamientos y deformaciones en general. Lo que se busca es mantener en buen estado los pavimentos de las vías, por cuanto es el elemento que garantiza, en primera instancia, al transitabilidad y la seguridad al usuario. Sin embargo, y como es apenas lógico, dentro de la labores de mantenimiento se deben incluir las tareas referentes a la inspección, análisis y toma de decisiones en cuanto al estado de los pavimentos, para tal fin se han de adoptar metodologías que permitan hacer un seguimiento detallado de los pavimentos que conforman una vía.

27

2.1.2.2 Evaluación de pavimentos

La evaluación de pavimentos consiste en un informe, en el cual se presenta el estado en el que se halla la superficie del mismo, para de esta manera poder adoptar las medidas adecuadas de reparación y mantenimiento, con las cuales se pretender prolongar la vida útil de los pavimentos, es así, que es de suma importancia elegir y realizar una evaluación que sea objetiva y acorde al medio en que se encuentre.

Curva de comportamiento de los pavimentos 10

La curva de comportamiento de los pavimentos es la representación de calidad del pavimento durante el tiempo, la cual se construye con ayuda del índice de serviciabilidad o el índice de condición de un pavimento versus el tiempo o el número de ejes equivalentes, esta grafica ilustra la degradación de un pavimento, consiguiendo de esta forma visualizar el tiempo en el cual el pavimento necesitara ser repotenciado o rehabilitado. En la figura 3 se muestra un ejemplo de la curva.

Figura 3. Curva de comportamiento de los pavimentos

Fuente Evaluación superficial de algunas calles de la ciudad de Loja. Loja 2009. Página 8.

10 Cruz y Palacios. Implementación de un modelo de Gestión Vial en algunos Tramos de vía para el mantenimiento y recuperación de la malla vial en casco urbano del municipio de la estrella. Universidad de Medellín – 2012. Pág. 10.

28

Comportamiento de un Pavimento11 Los pavimentos muestran distintas relaciones deterioro-tiempo de acuerdo con la combinación particular de los distintos factores involucrados en el mecanismo de deterioro. La figura 1, muestra una curva de deterioro en función del tiempo (o repeticiones de carga). Esta figura ilustra lo que pudiera definirse como una curva normal o típica, en la que se distinguen tres puntos de especial importancia, ellos son:

Punto A: El pavimento comienza a mostrar síntomas menores de deterioro que requieren el inicio de labores de mantenimiento rutinario menor (sellado de grietas, reparación de huecos y bacheo menor). Las acciones menores correctivas son importantes para controlar el deterioro.

Punto B: La rata de deterioro comienza a crecer rápidamente, puede requerirse algún tipo de acción mayor. Este punto está dentro de la zona denominada "óptima de rehabilitaci6n", en la que inversiones relativamente pequeñas producen grandes beneficios. La estructura del pavimento y su calidad de rodaje no se han deteriorado severamente, el pavimento aún conserva buena parte de su resistencia original, y una adecuada acción de rehabilitación mejorará considerablemente su condición y estructura.

Punto C: La condición del pavimento ha caído en un estado crítico, tanto desde el punto de vista funcional como estructural. En este punto, normalmente, se requieren costosos trabajos de mantenimiento mayor, rehabilitación o reconstrucción.

Figura 4. Curva de deterioro de un pavimento Zona óptima de rehabilitación

Fuente Manual de Mantenimiento y Rehabilitación de Pavimentos Flexibles. Augusto Jugo 2005. Página 4

11 Augusto Lugo. Manual de Mantenimiento y Rehabilitación de Pavimentos Flexibles. 2005 Pagina 4.

29

2.1.3. INSPECCIÓN VISUAL DE PAVIMENTO FLEXIBLE Y RIGIDO12

La UNIVERSIDA NACIONAL DE COLOMBIA y el INSTITUTO NACIONAL DE VÌAS INVIAS realizaron un manual, con respecto a la inspección y al reporte de los daños que se pueden encontrar en los pavimentos flexibles y rígidos, dicha guía consta de una descripción de los daños más comunes, mostrando una breve definición de los mismos, las causas que los generan, la unidad de medición, así mismo como sus severidades y evolución probable. En el capítulo dos se presenta un formato para el registro de los daños durante la inspección visual del pavimento.

2.1.3.1 Tipo de daños en pavimento flexible

Los daños que presenta una estructura de pavimento flexible pueden ser clasificados en cinco categorías:

Fisuras

Deformaciones

Pérdidas de capas estructurales

Daños superficiales

Otros daños

Dentro de cada categoría existen diferentes deterioros que se originan por diversos factores, algunos de los cuales se han establecido mediante la revisión bibliográfica. Y otros mediante evaluación de campo y ensayos de laboratorio.

Fisuras

Son indicio de la existencia de esfuerzos de tensión en alguna de las capas de la estructura, las cuales superado la resistencia del material afectado. La localización de las fisuras dentro del carril puede ser un buen indicativo de la causa que las genero, ya que aquellas que se encuentran en zonas sujetas a cargas pueden estar relacionadas con problema de fatiga de toda la estructura o de alguna de sus partes.

Los diferentes deterioros que se pueden encontrar son:

Fisuras longitudinales y transversales.

Fisuras en juntas de construcción.

12 Universidad Nacional de Colombia – Instituto Nacional de Vías. Manuales de inspección visual de pavimentos Flexible y Rígido. Convenio interadministrativo 0587-03, 2006.

30

Fisura por reflexión de juntas o grietas en placas de concreto.

Fisuras en media luna.

Fisuras de borde.

Fisuras en bloque.

Piel de cocodrilo

Figuración por deslizamiento de capas.

Figuración incipiente.

Deformaciones

Son debidos generalmente a una pérdida de estabilidad de la mezcla en climas cálidos por mala dosificación del asfalto. Suele presentarse en zonas de frenado o aceleración de vehículos.

Otras causas que pueden estar asociadas son el exceso de humedad en la subrasante, en cuyo caso el daño afecta toda la estructura de pavimento, deficiencias de drenaje que afectan a los materiales granulares, inestabilidad de la banca y circulación de transito muy pesado.

Los diferentes tipos de deformaciones que podemos encontrar son:

Ondulación.

Abultamiento.

Hundimiento.

Ahuellamiento.

Pérdidas de las capas de la estructura.

Esta categoría corresponde al desprendimiento parcial o total de las capas asfálticas dejando expuesta la capa asfáltica subyacente o los granulares. Dentro de esta categoría se encuentran los ojos de pescado que corresponden a baches de forma redondeada y de profundidad variable. Pueden presentarse por la retención de agua en zonas fisuradas que ante la acción del tránsito produce reducción de esfuerzos efectivos generando deformaciones y la falla del pavimento.

Los diferentes tipos de perdida de capas estructurales que podemos encontrar son:

Descascaramiento.

Baches.

Parche.

31

Daños superficiales.

Corresponde al deterioro del pavimento ocasionado principalmente por acción del tránsito, agentes abrasivos o erosivos, pueden ser causa por una aplicación irregular del ligante en tratamientos superficiales, problemas de adherencia entre agregados y asfaltos, lluvia durante la aplicación o el fraguado del ligante asfaltico entre otras causas.

Los diferentes tipos de daños superficiales que podemos encontrar son:

Desgaste superficial.

Perdida de agregado.

Pulimiento del agregado.

Cabezas duras.

Exudación.

Surcos.

Otros daños.

Además de los daños definidos hasta el momento existen otros que pueden aparecer como consecuencia de los primeros, conocidos como afloramientos, los cuales ocurren principalmente debido a la presencia o infiltración de agua en la estructura.

De otra parte, se debe tener en cuenta que la berma puede presentar cualquiera de los daños mencionados hasta aquí.

Otros daños que podemos encontrar son:

Corrimiento vertical de la berma.

Separación de la berma.

Afloramiento de finos.

Afloramiento de agua.

2.1.3.2 Tipo de daños en pavimento rígido

Los diferentes tipos de daños que puede presentar un pavimento rígido están agrupados en cuatro categorías generales.

Grietas.

32

Deterioro de las juntas.

Deterioro superficial.

Otros deterioros.

Grietas

En el manual las grietas de ancho menor a 0,03 mm se denominan fisuras.

El asentamiento de la base y/o de la subrasante, la falta de apoyo de la losa, sobrecarga, deficiente transmisión de cargas entre las losas adyacentes y drenajes insuficientes son las causas principales para la formación de grietas.

Los diferentes tipos de grietas son:

Grietas de esquina.

Grietas longitudinales.

Grietas transversales.

Grietas en los extremos de los pasadores.

Grietas en bloque o fracturación múltiple.

Grietas en pozos y sumideros.

Deterioro de las juntas.

Los diferentes tipos de deterioro de juntas son:

Separación de juntas longitudinales.

Deterioro del sello.

Estos deterioros se presentan por contracción o expansión diferencial de losas debido a la ausencia de barras de anclajes entre carriles adyacentes, por desplazamiento lateral de las losas motivado por un asentamiento diferencial de la subrasante y perdida de adherencia entre el sello y la placa, entre otras causas.

Deterioro superficial

Una de las principales causas es debido a un exceso de acabado de concreto fresco colocado, produciendo exudación del mortero y agua, dando lugar a que la superficie del concreto resulte muy débil frente a la retracción. Otras posibles causas son: mortero poco homogéneo, deficiente calidad de los materiales, agregados expansivos o de baja calidad, reparaciones hechas sin seguir recomendaciones técnicas, fundaciones y capas inferiores inestables, espesores de pavimento

33

estructuralmente insuficientes y asentamiento diferencia en la subbase o subrasante.

Los diferentes tipos de deterior superficial son:

Desportillamiento de juntas.

Descascaramiento.

Desintegración.

Baches.

Pulimiento.

Escalonamiento de juntas longitudinales y transversales.

Levantamiento localizado.

Parches.

Hundimientos o asentamientos.

Otros deterioros

Otros deterioros que podemos encontrar son:

Fisuración por retracción o tipo de malla.

Fisuras ligeras de aparición temprana.

Fisuración por durabilidad.

Bombeo sobre la junta transversal o Longitudinal.

Ondulaciones.

Descenso de la berma.

Separación entre la berma y el pavimento.

2.1.3.3 Procedimiento para el reporte de daños

El propósito de la inspección de pavimentos es determinar el porcentaje de área afectada en la vía, estableciendo el tipo de daños que se presentan, su extensión y severidad, factores que ayudan a interpretar las posibles causas de los deterioros o de programar actividades de campo y/o laboratorio para estudiar dichas causas, y así establecer las alternativas de reparación más adecuadas y contrarrestar los factores que generan estos daños.

34

Carril

Es necesario registrar la posición del daño con respecto a la calzada, entendiendo ésta como una sección transversal de pavimento (carriles y bermas) libre de obstáculos tales como separadores, andenes u otros.

Para vías de una calzada con dos carriles, uno en cada sentido, las convenciones son las siguientes:

I:Carril Izquierdo

D: Carril Derecho

C: Toda la calzada

E: Eje

Para el caso de vías con una calzada pero más de dos carriles, los carriles se enumeran desde la parte externa de la calzada, tal como se ilustra en la figura 5

Para este caso específico la numeración de los carriles seria la siguiente:

D1: Derecho externo

D2: Derecho interno

I1: Izquierdo externo

I2: Izquierdo central

I3: Izquierdo interno

En este caso se entiende por eje “E” la línea que separa cada sentido de circulación (para el ejemplo seria la línea que separa el carril I3 del D2) y la letra “C” se empleara para indicar que el daño afecta toda la calzada.

Figura 5. Ejemplo de numeración de carriles para vías de una sola calzada

Fuente Instituto Nacional de Vías. Manuales de inspección visual de pavimentos Flexible y Rígido, pág. 29.

35

Severidad

Se asignara a cada daño un nivel de severidad, de acuerdo a las definiciones del capítulo 1 del Manual para inspección visual de pavimentos INVIAS, una de las siguientes letras:

A: Alta

M:Media

B: Baja

Daño (Largo-Ancho)

En esta parte se reportan las dimensiones del daño de acuerdo con su forma de medición (largo y ancho o solo largo, según se ha definido en el capítulo 1 del Manual para inspección visual de pavimentos INVIAS.

Cuando en un area se detecten varios daños (con excepción de los daños superficiales), se debe anotar aquel que más afecte el nivel de servicio de la via, registrando el area total afectada.

Tipo

Para reportar el daño se registra el tipo de acuerdo a la clasificación encontrada en el capítulo 1 del Manual para inspección visual de pavimentos INVIAS.

Foto

Es importante llevar un registro fotográfico de los daños encontrados que indique la fecha de inspección y posea una referencia que permita establecer la magnitud del daño.

2.1.3.4 Propuesta de reparación metodología PCI13

En la matriz de la tabla 1 se encuentra los tipos de intervenciones posibles a realizar de acuerdo al tipo de daño y severidad. Se debe tener en cuenta que aunque el método no discrimina daños estructurales y funcionales su nomenclatura es muy similar a la de la metodología VIZIR, esto con el fin de darle prioridad a los daños

13 Juan Díaz. Evaluación de la metodología PCI como herramienta para la toma de decisiones en las intervenciones a realizar en los pavimentos flexibles”. 2014. Pág. 26.

36

de tipo estructural a la hora de tomar el daño más representativo de la sección y que sea la mejor opción de intervención.

Tabla 1. Matriz de Mantenimiento y Rehabilitación Metodología PCI

No. DAÑO MEDIDA SEVERIDAD REPARACIÓN

1 Piel de cocodrilo m2

BAJA No se hace nada, sello superficial, sobre

carpeta.

MEDIA Parcheo parcial o en toda la profundidad (full

depth), sobre carpeta, reconstrucción.

ALTA Parcheo parcial o en toda la profundidad (full

depth), sobre carpeta, reconstrucción.

2 Exudación m2

BAJA No se hace nada.

MEDIA Se aplica arena/ agregados y cilindrado.

ALTA Se aplica arena/ agregados y cilindrado

(precalentando si fuera necesario).

3 Agrietamiento en

bloque m2

BAJA Sello de grietas con ancho mayor a 3.0 mm.

Riego de sello.

MEDIA Sellado de grietas, reciclado superficial. Escarificado en caliente y sobre carpeta.

ALTA Sellado de grietas, reciclado superficial. Escarificado en caliente y sobre carpeta.

4 Abultamientos y Hundimientos

m

BAJA No se hace nada.

MEDIA Reciclado en frío. Parcheo profundo o parcial.

ALTA Reciclado (Fresado) en frío. Parcheo profundo o

parcial. Sobre carpeta.

5 Corrugación m2

BAJA No se hace nada.

MEDIA Reconstrucción.

ALTA Reconstrucción.

6 Depresión m2

BAJA No se hace nada.

MEDIA Parcheo superficial, parcial o profundo.

ALTA Parcheo superficial, parcial o profundo.

7 Grieta de Borde m

BAJA No se hace nada. Sellado de grietas con ancho

mayor a 3.0 mm.

MEDIA Sellado de grietas. Parcheo parcial - profundo.

ALTA Parcheo parcial - profundo.

8 Grietas de reflexión

de junta. m

BAJA Sellado para anchos superiores a 3.0 mm.

MEDIA Sellado de grietas. Parcheo de profundidad

parcial.

ALTA Parcheo de profundidad parcial. Reconstrucción

de la junta.

9 Desnivel

Carril/berma m

BAJA Re nivelación de las bermas para ajustar al nivel

del carril.

MEDIA Re nivelación de las bermas para ajustar al nivel

del carril.

ALTA Re nivelación de las bermas para ajustar al nivel

del carril.

37

No. DAÑO MEDIDA SEVERIDAD REPARACIÓN

10 Grieta Longitudinal

y Transversal m

BAJA No se hace nada. Sellado de grietas con ancho

mayor a 3.0 mm.

MEDIA Sellado de grietas.

ALTA Sellado de grietas. Parcheo parcial.

11 Parcheo m2

BAJA No se hace nada.

MEDIA No se hace nada. Sustitución del parche.

ALTA Sustitución del parche.

12 Pulimento de

agregados m2 N/A

No se hace nada. Tratamiento superficial. Sobre carpeta. Fresado y sobre carpeta

13 Huecos m2

BAJA No se hace nada.

MEDIA Parcheo parcial o profundo.

ALTA Parcheo profundo.

14 Cruce de vía férrea m2

BAJA No se hace nada.

MEDIA Parcheo superficial o parcial de la aproximación.

Reconstrucción del cruce.

ALTA Parcheo superficial o parcial de la aproximación.

Reconstrucción del cruce.

15 Amueblamiento m2

BAJA No se hace nada. Fresado y sobre

MEDIA Parcheo superficial, parcial o profundo. Fresado

y sobre carpeta.

ALTA Parcheo superficial, parcial o profundo. Fresado

y sobre carpeta.

16 Desplazamiento m2

BAJA No se hace nada. Fresado.

MEDIA Fresado. Parcheo parcial o profundo.

ALTA Parcheo superficial, parcial o profundo. Fresado

y sobre carpeta.

17 Grietas parabólicas

(Slippage) m2

BAJA No se hace nada.

MEDIA Parcheo parcial.

ALTA Parches parcial.

18 Hinchamiento m2

BAJA No se hace nada.

MEDIA No se hace nada. Reconstrucción.

ALTA Reconstrucción.

19 Meteorización/

Desprendimiento de agregados.

m2

BAJA No se hace nada. Sello superficial. Tratamiento

superficial.

MEDIA Sello superficial. Tratamiento superficial. Sobre

carpeta. / Parcheo parcial.

ALTA Tratamiento superficial. Sobre carpeta. Reciclaje.

Reconstrucción. / Parcheo parcial.

Fuente Juan Díaz. Evaluación de la metodología, pág. 26.

38

2.1.4. INSPECCIÓN VISUAL PUENTES14

El manual realizado por la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Nacional de Vías, contiene una serie de herramientas prácticas, a fin de obtener un reporte de los daños encontrados durante la inspección visual, que permite identificar el tipo, la magnitud, la severidad y la localización del elemento afectado.

2.1.4.1 Generalidades de la inspección

La captura de la información de la inspección visual de puentes se realiza siguiendo el orden especificado en el manual.

Localización de la estructura

Los datos necesarios para la localización de la estructura son:

Nombre de la via

Código de la via. Correspondiente a la numeración que maneja INVIAS.

Identificación de la estructura

Punto de referencia (PR) del puente: corresponde a la abscisa en la cual se ubica el puente.

Nombre del puente.

Tipo de puente: corresponde al tipo de estructura según la disposición trasversal y longitudinal, de acuerdo con la clasificación presentada en la tabla 2 y 3.

14 Universidad Nacional de Colombia – Instituto Nacional de Vías. Manual de inspección visual de Puentes y Pontones. Convenio interadministrativo 0587-03, 2006.

39

Tabla 2. Tipo de Puentes según estructuración transversal

Fuente Instituto Nacional de Vías. Manual de inspección visual de Puentes y Pontones, pág. 4

Tabla 3. Tipo de Puentes según estructuración longitudinal

Fuente Instituto Nacional de Vías. Manual de inspección visual de Puentes y Pontones, pág. 4

Inspección por Elementos

La inspección y evaluación de las estructuras se deberá realizar para cada uno de los elementos especificados. Se consideran los siguientes:

SUPERFICIE Y EQUIPAMIENTOS:

- Superficie de puente y accesos - Juntas de expansión - Andenes y/o bordillos - Barandas - Iluminación - Señalizacion - Drenajes

TIPO DE PUENTE

Losa sobre vigas

Losa simplemente apoyada

Viga Cajón

Armadura de paso superior

Armadura de paso inferior

Arco Superior

Arco Inferior

TIPO DE PUENTE

Vigas simplemente apoyadas

Vigas continuas

Puente colgante

Puente atirantado

Pórtico

Box culvert

40

SUBESTRUCTURA

- Aletas - Estribos - Pilas

SUPERESTRUCTURA EN CONCRETO

- Losas - Vigas - Riostras - Arcos en mampostería y concreto - Apoyos

SUPERESTRUCTURA METÁLICA

- Cables/Pendolones - Perfiles Metálicos (Alma llena) - Armaduras - Conexiones - Arcos Metálicos

OTROS

- Acceso Peatonal (Escalera) - Acceso Peatonal (Rampa) - Cauce - Puente en general

Superficie del Puente y accesos

Se reporta el material correspondiente a la superficie de rodadura de la estructura y de los accesos, de acuerdo con la siguiente clasificación:

41

Tabla 4. Clasificación de Superficie de Puente

Fuente Instituto Nacional de Vías. Manual de inspección visual de Puentes y Pontones, pág. 7

Si la superficie del puente corresponde a asfalto o concreto, las patologías identificadas en la estructura (fisuras, deformaciones, desprendimientos, daños superficiales) se deberán registrar en los reportes establecidos para pavimentos flexibles o pavimentos rígidos respectivamente.

2.1.4.2 Tipo de daños en puentes de concreto y estructuras metálicas

A continuación se presenta una síntesis de los diferentes daños que inciden en el deterioro de los elementos de un puente, por una sucesión de procesos que atentan contra la durabilidad de la estructura.

Teniendo en cuenta las patologías en estructuras de puentes de concreto, se clasifican en tres tipos:

Daños por Diseño

Daños por construcción

Daños durante el funcionamiento

Daños por Diseño

Estos daños están relacionados con la concepción y diseño del proyecto. Entre las fallas más comunes en esta etapa se tienen las siguientes causas:

- Ausencia por cálculos - Estimación inadecuada de cargas y condiciones de servicio - No considerar juntas de construcción - Uso inadecuado de los programas de computador - Mal dimensionamiento de los elementos estructurales - Falta de especificaciones y características de los materiales - Ausencia o falta de detalles constructivos y estructurales - Inapropiada disposición del acero de refuerzo o por insuficiencia del mismo

TIPO DE SUPERFICIE

Asfalto

Concreto

Afirmado

Metalica

Otra

42

- Uso de especificaciones obsoletas

Los tipos de daño por diseño son:

Fisuras

Aplastamiento Local

Asentamientos

Volcamiento

Vibración excesiva

Daños por Construcción

Estos daños pueden originarse por la utilización de los materiales con calidad inadecuada (cemento, agregado, agua), problemas en la dosificación, la producción, el transporte, la colocación y el curado. Las fallas más comunes durante el proceso de construcción se dan por las siguientes causas:

- Inadecuada interpretación de los planos - Equivocada localización del refuerzo - Deformación en la formaleta - Falta de control de la formaleta antes y durante el vaciado del concreto - Descimbrado inadecuado o anticipado - Desplazamiento del acero de refuerzo durante el vaciado

Los tipos de daños por construcción son:

Hormigueros

Segregación

Fisuracion por retracción

Construcción inadecuada de juntas frías

Recubrimiento inadecuado y exposición del acero de refuerzo

Daños durante el funcionamiento

Aparecen durante el periodo de vigencia o vida útil de la estructura por diferentes acciones ya sean físicas, mecánicas, químicas o biológicas. Durante el funcionamiento de la estructura se pueden presentar fallas por incremento de las cargas permitidas, por eventos fortuitos (impactos accidentales, explosiones, inundaciones, incendios, etc.), por cambio de las condiciones de exposición, uso y por falta de mantenimiento, reparación o rehabilitación de la estructura.

Los tipos de daños durante el funcionamiento son:

Infiltración y eflorescencias

43

Carbonatación

Corrosión de la armadura

Contaminación de concreto

Fallas por impacto

Socavación Daños en estructuras metálicas

Los daños en estructuras metálicas se clasifican en cinco tipos:

Corrosión

- Corrosión leve - Corrosión media - Corrosión severa

Pintura deteriorada

Daños en cables y pendones

- Perdida del recubrimiento de los cables - Perdida de tensión de cables y pendones - Fisuras en los alambres - Fisuras en los muertos

Daños en perfiles metálicos, torres y miembros de armaduras

- Pandeo local - Pandeo general lateral - Fisuras en vigas longitudinales y transversales - Fallas por impacto - Deflexión excesiva

Daños en las conexiones

- Ausencia o mal estado de los conectores - Excentricidades - Fallas por tensión en la platina - Aplastamiento de la platina - Falla por desgarramiento - Falla por corte en el conector - Falla por bloque de cortante - Rotura de la soldadura

44

2.1.5. INSPECCIÓN VISUAL DE OBRAS DE ESTABILIZACION15

En el convenio interadministrativo 587 de 2003 entre la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA y el INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS realizaron un documento guía de inspección de obras de estabilización para aquellas personas con formación profesional en ingeniería. Contiene un resumen de las características y los elementos importantes que requieren atención en la evaluación de la estabilidad y calidad de las estructuras, enfocada en los aspectos prácticos de la inspección.

2.1.5.1 Tipo de movimientos

Varnes (1978) dividió los tipos de movimiento de falla de taludes en los siguientes grupos:

Caídas

En este tipo de movimiento una masa rocosa de cualquier tamaño se desprende de un talud empinado o un acantilado, a lo largo de una superficie sobre la cual ocurre muy poco o ningún desplazamiento, descendiendo principalmente a través del aire por caída libre, a saltos, rodando, etc.

Volcamientos

Consiste en la rotación hacia delante de una unidad o varias, con respecto a un punto en su parte inferior, por acción de la gravedad y de fuerzas ejercidas por unidades adyacentes o por fluidos en las grietas.

Deslizamiento

Este movimiento consiste en deformación por corte y desplazamiento, a lo largo de una o varias superficies que son visibles o pueden inferirse razonablemente. Este grupo se divide en deslizamientos rotacionales y traslacionales

.

Flujos

De acuerdo con Varnes (1978), un flujo es un movimiento espacialmente continuo, en el que la distribución de velocidades dentro de la masa se asemeja a la de un

15 Universidad Nacional de Colombia – Instituto Nacional de Vías. Manuales de inspección visual de Obras de Estabilización. Convenio interadministrativo 0587-03, 2006.

45

líquido viscoso; el límite inferior de la masa desplazada puede ser una superficie a lo largo de la cual tiene lugar un movimiento diferencial considerable o una zona alterada de gran espesor.

Movimientos complejos

Es posible que ocurra una combinación de los tipos básicos de movimiento. De acuerdo con García, (1996), en Colombia son comunes el hundimiento-flujo de tierras y la caída de rocas-avalancha de detritos.

2.1.5.2 Tipo de obra de estabilización

Identificados los agentes que contribuyen con la generación de los eventos de inestabilidad, se acometen obras que pretenden por la recuperación de las condiciones de estabilidad y la mitigación de los efectos adversos que la materialización de la amenaza puede acarrear sobre otro tipo de estructura y los usuarios.

A continuación se describen los tipos de obras de estabilizacion.

Reconformación

Teniendo en cuenta que la inestabilidad de los taludes se debe en mucho casos a la imposibilidad del terreno para soportar las cargas inducidas por las fuerzas de cuerpo (gravitacionales y sísmicas, entre otras), en cambio en la geometría del talud pretende remover el material que pueda generar la inestabilidad. Las principales técnicas de reconformación son:

Tendido de talud

Construcción de bermas de suelo y roca en la pata del talud

Construcciones de trincheras estabilizantes

Terraceo

Estructuras de contención

Las estructuras de contención se utilizan para corregir fallas de taludes en obras lineales, incrementando las fuerzas resistentes. También se utilizan en la pata de la masa deslizada en el caso de pequeñas masas en movimiento. Las estructuras de contención son:

46

Diques en tierra o roca

Muros de gaviones

Muros de gravedad en concreto

Muro de encofrados o de cribas

Muros de tierra reforzada

Muros de concreto reforzado

Muros anclados

Anclajes en suelo y roca

Se refiere a anclajes o tensores, pre-esforzados o no, que se emplean solos o en conjunto con estructuras de contención como las citadas anteriormente. Los tipos de anclajes son:

Anclajes en roca

Pantallas ancladas

Suelo empernado o sistema de clavetaje

Pilotes y caissons

Revestimiento de taludes

La protección con elementos estructurales como bloques de concreto o piedra pegada con mortero puede emplearse cuando el material que conforma el talud no es apropiado para el crecimiento de la vegetación, cuando este no puede garantizar la estabilidad a largo plazo o cuando el talud es susceptible de sufrir caídas de roca y deslizamiento de detritos.

Estos revestimientos pueden ser de cuatro tipos:

Con vegetación

Flexibles

Rígidos livianos

Rígidos pesados

Estructuras de retención de rocas

Este tipo de obras buscan reducir la amenaza generada por la ocurrencia de eventos de caída de rocas controlando la distancia y la dirección de la trayectoria de caída. Los tipos de estructuras de retención de rocas son:

Escudos contra caída de rocas

47

Cunetas, bermas y trincheras de intercepción

Cercados y redes de contención en malla de alambre

Muros de contención

2.1.6. FALLA GEOLÓGICA16

Una falla geológica es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos que son separados por ella.

Las fallas normales constituyen planos a lo largo de los cuales un bloque “baja” con respecto al otro. Siempre se considera que es una falla normal si el bloque que está “encima” del plano (techo) baja con respecto al bloque que está “debajo” del plano (piso). Este tipo de fallas se origina por la separación de placas tectónicas, es decir por distensión.

Las fallas de desplazamiento de rumbo son un tipo de falla en la cual el movimiento general es paralelo al rumbo de la superficie de falla y los bloques se desplazan lateralmente uno respecto al otro. Usualmente las evidencias que se buscan en el campo para encontrar estas fallas son filas de árboles desplazados, cauces de ríos desplazados, cercas desplazadas lateralmente, entre otros

Finalmente, las fallas inversas provocan un levantamiento del suelo, es decir que el bloque que está encima del plano de falla (techo) “sube” con respecto al bloque que está debajo del plano (piso). Se les llama inversas porque las fuerzas que las generan son compresivas (empujan un bloque hacia el otro) y hacen subir un bloque rocoso por el plano inclinado de la fractura: es decir que este tipo de movimiento es anti-gravitacional (es contrario a la acción de la gravedad que tiende a hacernos caer).

2.1.7. EROSIÓN17

La erosión en Colombia es el más importante proceso de degradación de suelos y tierras, debido a su magnitud en el territorio nacional, más del 50% de la superficie tiene algún grado de erosión.

16 Tarbuck, E. & Lutgens, F., 2001: Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física [6ª ed.].Prentice Hall, Madrid España. 17 Manejo y conservación de suelos. Erosión y desertificación de suelos en Colombia. http://flako-suelosunicundi.blogspot.com.co/.

48

La erosión es el conjunto de procesos en la superficie de la corteza terrestre que producen pérdida física del suelo cultivable en grado variable. Ocurre naturalmente cuando se manifiestan las fuerzas de la gravedad en zonas montañosas o cuando el suelo queda expuesto a la acción del agua o del viento. No obstante, el hombre es el agente causal de mayor importancia en la erosión de suelos puesto que, a través de sus actividades, incide directamente en las coberturas vegetales, cambia la dinámica hídrica o modifica drásticamente las condiciones de manejo del recurso suelo, bien sea por prácticas agronómicas o construcción de infraestructura.

2.2 MARCO GEOGRÁFICO

Este proyecto de grado se desarrolló en la doble calzada Bogotá-Girardot, dicha autopista se identifica en la Red Nacional de Carreteras como el tramo 5 del corredor vial que forma la Ruta transversal 40 Buenaventura-Puerto Carreño, uno de los ejes viales más importantes del país que comunica el centro, occidente y sur de Colombia, incentivando su desarrollo económico.

Figura 6. Localización General, Doble Calzada Bogotá - Girardot

Fuente Propia

Es una de las vías con mayor tránsito vehicular del país, generado principalmente por la concentración de movilización de carga y el desplazamiento de pasajeros desde y hacia Bogotá, adicionalmente por ser la zona de atractivo turístico para el distrito capital. Este proyecto está localizado en los departamentos de

49

Cundinamarca y Tolima, con una longitud aproximada de 132 Km., distribuidos en 110 Km. en Cundinamarca, y 22 Km. en el departamento de Tolima.

El área de influencia del corredor inicia en el distrito capital y recorre los municipios de Soacha, Granada, Silvania, Fusagasugá, Icononzo, Melgar, Nilo, Ricaurte, Suárez y Girardot

3. METODOLOGÍA.

3.1 RECOPILACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS DE CAMPO

Para la captura de información en campo se realizaron once (11) recorridos en total, para dichos recorridos se contó con la disposición de una camioneta, un odómetro, una cinta de 50 metros, un flexometro de 5 metros, una mira topográfica y una cámara fotográfica.

Este corredor vial por ser uno de los más importantes del centro del país tiene un gran flujo vehicular, lo cual dificulto la toma de datos de daños sobre el pavimento, por lo cual toco anteponer la camioneta con conos y luces estacionarias a una distancia prudente y esperar que el flujo vehicular disminuyera esto con el fin de salvaguardar la vida de los investigadores y obtener datos más objetivos.

Los recorridos se realizaron en las siguientes fechas:

29 de Octubre de 2015

03 de Noviembre de 2015

11 de Noviembre de 2015

19 de Noviembre de 2015

09 de Diciembre de 2015

15 de Diciembre de 2016

13 de Enero de 2016

20 de Enero de 2016

21 de Enero de 2016

26 de Enero de 2016

27 de Enero de 2016

El objetivo de cada recorrido fue tomar la localización y nombre de cada uno de los diferentes tipos de puentes y pasaganados; del mismo modo, la información necesaria para el reporte de los daños de puentes, zonas inestables, pavimento

50

rígido y pavimento flexible, todo lo anterior teniendo como guía los manuales de inspección visual que nos facilita el INVIAS en conjunto con la Universidad Nacional.

En el primero, segundo y tercer recorrido se capturo información de los trayectos 4 y 5, en el cuarto y quinto recorrido del trayecto 6 y 7, en el sexto, séptimo y octavo recorrido de los trayectos 8, 9, 10 y 11, en el noveno, decimo y onceavo recorrido de los trayectos 12, 1, 2 y 3.

3.1.1.1 Inventario de puentes y pasaganados.

Se realizó el inventario de los puentes y pasaganados encontrados a lo largo de la doble calzada Bogotá-Girardot, de cada obra se tomó el abscisado de localización encontrado marcado en la via, el nombre con el que es reconocido se le pregunto a los habitantes aledaños a la zona, y según el abscisado se identificó el trayecto. Para el caso de los puentes se clasifico el tipo según su uso: vehicular, peatonal o mixto. A cada obra se le realizo un registro fotográfico panorámico como se observa en la figura 7.

Figura 7. Puente peatonal Azafranal K42+440

Fuente Propia

51

Figura 8. Pasaganado El Soche K27+100

Fuente Propia

El inventario obtenido de puentes es el siguiente:

Tabla 5. Inventario de Puentes

Nombre del Puente

Localización del Puente

Número del Trayecto

Tipo de Puente según su uso

Intersección Terreros

K2+000 1 Vehicular

Terreros K2+140 1 Peatonal

Intersección San Mateo

K2+700 2 Vehicular

San Mateo K3+080 1 Peatonal

Carrera 7 K3+630 1 Peatonal

Viaducto el muña

K17+100 4 Vehicular

Alto de la Cruz K20+900 4 Peatonal

Sabaneta K23+900 5 Peatonal

Santa lucia K29+400 5 Peatonal

Granada K31+410 5 Peatonal

San Raimundo K34+839 5 Peatonal

Subia Central K38+650 5 Peatonal

El Vergel K40+830 5 Peatonal

Azafranal K42+440 5 Peatonal

Yayata K46+910 5 Peatonal

52

Nombre del Puente

Localización del Puente

Número del Trayecto

Tipo de Puente según su uso

Balcones del bosque

K48+340 5 Peatonal

Rio Subia K49+200 6 Mixto

Silvania K49+450 6 Peatonal

Rio Blanco K49+850 6 Mixto

Valsalice K50+200 6 Peatonal

Tibacuy K51+510 6 Peatonal

Bosachoque K53+880 6 Peatonal

Cucharal K57+000 6 Peatonal

Intersección Jaibana

K63+240 7 Mixto

Cutucumay K67+400 7 Peatonal

Divino Niño K68+780 7 Peatonal

Luis Carlos Galán

K69+670 7 Peatonal

Alto de Canecas K80+000 8 Mixto

Curva de los Policías

K82+000 8 Mixto

Boquerón K84+700 8 Peatonal

Viaducto Boquerón

K84+800 8 Mixto

El Salero K92+960 9 Peatonal

Cenae K101+750 9 Vehicular

La Esmeralda K107+610 10 Peatonal

Viaducto el Paso

K115+340 11 Mixto

El Paso K10+660 12 Peatonal

José María Córdoba

K6+650 12 Peatonal

Peñalisa K4+800 12 Peatonal

Fuente Propia

En total son 38 puentes de los cuales 27 son peatonales, 4 son vehiculares y 7 son de uso mixto.

53

El inventario de pasaganados obtenido es el siguiente:

Tabla 6. Inventario de Pasaganados

Nombre del Pasaganado Localización del

Pasaganado Trayecto

El Soche K27+100 5

San José K28+640 5

Acceso a Granada K30+200 5

La 22 K32+090 5

El Recreo K33+600 5

San Raimundo K34+230 5

Subia oriental K39+850 5

Azafranal - Simón Bolívar K41+700 5

Quebrada Honda K44+530 5

El Tambo K49+650 6

Quebrajacho K55+250 6

San Rafael K121+750 11

Fuente Propia

3.1.1.2 Reporte de daños inspección visual pavimento flexible y rígido

A continuación se describen las actividades que se desarrollaron tanto en campo como en oficina para la evaluación superficial del tramo en estudio. Dichas actividades se iniciaron con el reconocimiento de la vía, recopilación de la información necesaria e inspección visual, para terminar con el procesamiento de la información y análisis de resultados.

Toma de datos en campo

En cada daño encontrado a lo largo del corredor vial se registró el tipo y clasificación de daño de acuerdo a la clasificación del manual de inspección de INVIAS tales como: fisuras, deformaciones, daño superficial, entre otros. Se identificó el tipo de superficie, la calzada, el carril, la abscisa inicial y final, el trayecto y se realizó la respectiva medición (largo, ancho y altura) y calificándolos de acuerdo con su gravedad o grado de severidad de 1: baja, 2: media, 3: alta.

54

Figura 9. Medición de daños en campo

Fuente Propia

Figura 10. Toma de datos en campo

Fuente Propia

Se tomó registro fotográfico y fílmico de los puntos inspeccionados. A continuación se presenta un resumen fotográfico del estado general de la vía.

55

Figura 11. Fisura (Piel de Cocodrilo) K33+460

Fuente Propia

Figura 12. Fisura (Deslizamiento de capa) K17+700

Fuente Propia

Figura 13. Pérdida de las capas de la estructura (Bache) K 55+903

Fuente Propia

56

El trayecto 1 y 8, son los únicos con pavimento rígido. En el trayecto uno encontramos la calzada de transmilenio perteneciente al municipio de Soacha con una longitud de 3,5 kilómetros y en el trayecto 8 se encuentra el puente vehicular del Alto de Canecas con una longitud de 23 metros y un ancho de 19,7 metros.

Figura 14. Grieta (Fracturación múltiple) K79+950

Fuente Propia

Procesamiento de datos en oficina

La información se procesó inicialmente en un primer formato, el cual fue utilizado en campo, luego se llevó a un formato digital para consolidar y organizar. En la tabla 7 se puede observar un ejemplo de los datos obtenidos en el recorrido ya consolidados en una base de datos, en total se registraron 321 daños.

Tabla 7. Ejemplo Reporte de daños por Inspección Visual Pavimentos

Fuente Propia

3.1.1.3 Reporte de daños inspección visual puentes

En cada recorrido se verificaron los puentes encontrados a lo largo de la vía, estos se identificaron con nombre y abscisado de localización, dando sus características

Tipo de

pavimento

Clasificación

de dañoTipo de Daño Carril Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa inicial Abscisa final Trayecto

RígidoDeterioro

superficial

Desportil lam

iento de

junta

TI1 1 baja K00+003 K00+003 1

Flexible FisuraFisuracion

incipienteD1 3,8 26 98,8 baja K02+897 K02+923 2

Flexible DeformaciónAhuellamient

oD1 3,5 40 0,05 140 baja K19+160 K19+200 4

Flexible FisuraPiel de

cocodriloI1 0,8 50 40 media K23+150 K23+200 4

Flexible FisuraFisura en

bloqueD1 3,7 90 333 media K24+240 K24+330 5

57

estructurales y geométricas, así como también identificando las fallas en cada uno de sus elementos tanto en superestructura como en subestructura, cada una de las fallas identificadas requerían definir su severidad y toma de material fotográfico, la información capturada era de acuerdo al manual de inspección visual de puentes y pontones del INVIAS.

Son muchas las causas que pueden llevar a la falla de un puente, entre ellas se encuentran los problemas constructivos, errores en el diseño, deterioro natural de los materiales y componentes, sobre cargas, sismos, entre otras.

Para determinar algunas fallas en los puentes inspeccionados se requiere de un análisis más detallado, pero para nuestro caso el alcance de nuestro proyecto nos limita a tan solo la inspección visual de la superficie del puente.

Cada puente se registró según si estructura transversal de acuerdo a la clasificación presentada en el manual de inspección visual de puentes del INVIAS.

Figura 15. Tipo de estructura Transversal.

Fuente Manual de Inspección Visual de Puentes INVIAS. Pág. 5

58

Figura 16. Tipo de estructura Transversal

Fuente Manual de Inspección Visual de Puentes INVIAS. Pág. 6.

A continuación se presenta una tabla resumen de los datos capturados y procesados en oficina del resultado de la inspección visual realizada a los 38 puentes pertenecientes al tramo 5 Bogotá - Girardot.

Tabla 8. Ejemplo Reporte de daños por Inspección Visual de Puentes

Fuente Propia

Nombre Localización TrayectoTipo de

puente

Tipo de

Estructura

Tipo de

Superficie

Tipo de

elemento

Clasificación

de dañoTipo de daño

Intersección

TerrerosK2+000 1

Vehicular Viga cajón Asfalto Pilas

Daño por

construcción Hormigueros

Terreros K2+140 1Peatonal Viga cajón Concreto Losas

Daño por

construcción

Fisuracion

por

retracción

Balcones

del bosqueK48+340 5

Peatonal

Losa sobre

vigas Concreto Barandas

Daño

estructura

metálica

Pintura

deteriorada

Intersección

JaibanaK63+240 7

Mixto

Losa sobre

vigas Asfalto vigas

Daño por

construcción Hormigueros

59

3.1.1.4 Reporte de zonas inestables

Se identificaron y localizaron la existencia de zonas inestables críticas como derrumbes o hundimientos de bancas, que actualmente están o podrían interrumpir la movilidad en el corredor vial. Se logró identificar 13 sitios o zonas inestables a causa de los taludes localizados a los costados del corredor vial, es notorio que estos sitios necesitan una solución pronta desde el punto de vista geotécnico y geológico.

El manual de inspección visual de obras de estabilizacion del INVIAS sugiere que antes de clasificar las zonas inestables según su tipo de movimiento se debe considerar las evidencias de deslizamiento, por lo cual describe unas señales del movimiento para tener en cuenta durante la inspección. Dichas señales son:

Grietas de tracción en carreteras o taludes

Hundimiento de la subrasante

Detritos en la vía

Abultamiento sobre o bajo la carretera

Cambios de forma

Deformación de estructuras adyacentes

Drenaje deficiente de agua superficial

Erosión

En la captura de la información en campo se describió el estado de la carretera, el talud y las estructuras adyacentes, se realizó una medición de la zona hasta donde visualmente presentada fallas, posteriormente se realizó un registro fotográfico de la carretera y del talud.

60

Figura 17. Zona inestable K53+070

Fuente Propia

En las zonas inestables inspeccionadas se evidenció que algunas cuentan con obras de estabilización y otras no, estas obras se identificaron y clasificaron de acuerdo al manual de inspección visual de obras de estabilización.

Figura 18. Muro de Gaviones K81+500

Fuente Propia

61

Figura 19. Obra de estabilización con pilotes K40+200, presenta graves daños

Fuente Propia

Las zonas inestables identificadas se relacionan en la siguiente tabla:

Tabla 9. Zonas Inestables Tramo Bogotá - Girardot

Tipo de Movimiento

Localización Trayecto Clasificación

obra de estabilización

Tipo de obra de estabilización

Deslizamiento K40+200 5 Anclajes en suelo

y roca Pilotes y caissons

Deslizamiento K43+650 5 Estructuras de

contención Muro de tierra

reforzada

Deslizamiento K44+800 5 Anclajes en suelo

y roca Pilotes y caissons

Deslizamiento K48+950 6 estructuras de

contención Muro anclado

Deslizamiento K52+000 6 Estructuras de

contención Muro de gaviones

Flujos K53+070 6 Sin obra de

estabilizacion Sin obra de

estabilizacion

Flujos K56+900 6 Sin obra de

estabilizacion Sin obra de

estabilizacion

Flujos K62+530 7 Sin obra de

estabilizacion Sin obra de

estabilizacion

Flujos K63+300 7 estructuras de

contención Muro anclado

Deslizamiento K81+500 8 Estructuras de

contención Muro de gaviones

Flujos K86+720 9 Sin obra de

estabilizacion Sin obra de

estabilizacion

62

Tipo de Movimiento

Localización Trayecto Clasificación

obra de estabilización

Tipo de obra de estabilización

Caídas K99+000 9 Anclajes en suelo

y roca Suelo empernado o sistema de clavetaje

Caídas K115+000 10 Anclajes en suelo

y roca Suelo empernado o sistema de clavetaje

Fuente Propia

3.2 INFORMACIÓN SUMINISTRADA

Una de las limitaciones para la realización de este proyecto de grado fue la poca información suministrada por las entidades involucradas en la construcción de la doble calzada Bogotá - Girardot, la información con la que cuenta este proyecto fue suministrada por la interventoría interna de la Concesión Bogotá – Girardot (CABG).

Planos: Corresponde al diseño geométrico de la doble calzada Bogotá – Girardot con coordenadas originales.

Listado de trayectos que dividen el corredor vial, incluye abscisado inicial y final.

Tabla 10. Listado de Trayectos del Tramo 05

Trayecto # Abscisa inicial Abscisa final

1 K00+000 K02+450

2 K02+450 K07+020

3 K07+020 K16+900

4 K16+900 K23+420

5 K23+420 K48+490

6 K48+490 K57+100

7 K57+100 K75+340

8 K75+340 K85+100

9 K85+100 K102+260

10 K102+260 K115+206

11 K115+206 K124+636

12 K00+000 K11+458

Fuente Propia

63

3.3 DESCRIPCIÓN DE ENTIDADES Y ATRIBUTOS

En primer lugar se definieron los objetos que le interesan a los usuarios, estos objetos son las entidades (ver tabla 11).

Tabla 11. Entidades

ENTIDAD

DEPARTAMENTO

MUNICIPIO

RUTA

TRAMO

TRAYECTO

CALZADA

CARRIL

PUNTO DE INSPECCION

PUENTE

PASAGANADO

ZONA INESTABLE

TIPO DE PAVIMENTO

TIPO DE DAÑO PAVIMENTO

TIPO DE DAÑO PUENTE

TIPO DE MOVIMIENTO

OBRA DE ESTABILIZACION

TIPO DE PUENTE

TIPO DE ESTRUCTURA DE PUENTE

TIPO DE ELEMENTO DEL PUENTE

TIPO DE SUPERFICIE DEL PUENTE

REPARACIÓN

COSTO DE REPARACIÓN

Fuente Propia

A continuación se presenta un diccionario de datos con la descripción detallada de cada una de las entidades, el diseño de las tablas y los niveles de información gráfica, con sus atributos, identificadores, tipo de dato, longitud del dato, y geometría (punto, línea o polígono); que constituye la base de datos espacial.

64

Cuadro 1. Atributos DEPARTAMENTO

ENTIDAD: DEPARTAMENTO

Definición: Limite departamental según la división político administrativa del DANE

Geometría: Polígono Identificador: DEPARTAMENTO

ATRIBUTOS

COD_DEP

Definición: Indica el código del departamento, según el DANE

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

NOM_DEP

Definición: Indica el nombre del departamento, según el DANE

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: si

Fuente Propia

Cuadro 2. Atributos MUNICIPIO

ENTIDAD: MUNICIPIO

Definición: Limites municipal según la división político administrativa del DANE

Geometría: Polígono Identificador: MUNICIPIO

ATRIBUTOS

COD_DEP

Definición: Indica el código del departamento, según el DANE

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

COD_MUN

Definición: Indica el código del municipio, según el DANE

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

5

65

ENTIDAD: MUNICIPIO

Obligatorio: si

NOM_MUN

Definición: Indica el nombre del municipio, según el DANE

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: si

Fuente Propia

Cuadro 3. Atributos RUTA

ENTIDAD: RUTA

Definición: Camino terrestre destinado al transporte de personas y vehículos de un lugar a otro

Geometría: Polígono Identificador: RUTA

ATRIBUTOS

COD_MUN

Definición: Indica el código del municipio, según el DANE

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

5

Obligatorio: si

COD_RUTA

Definición: Indica el código de la ruta nacional, según el INVIAS

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

NOM_RUTA

Definición: Indica el nombre de la ruta, según el INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: si

ABS_INICIALVIA Definición:

Indica la distancia horizontal inicial de la ruta y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

66

ENTIDAD: RUTA

Longitud del dato:

10

Obligatorio: si

ABS_FINALVIA

Definición: Indica la distancia horizontal final de la ruta y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

10

Obligatorio: SI

Fuente Propia

Cuadro 4. Atributos TRAMO

ENTIDAD: TRAMO

Definición: Camino terrestre destinado al transporte de personas y vehículos de un lugar a otro

Geometría: Polígono Identificador: TRAMO

ATRIBUTOS

COD_RUTA

Definición: Indica el código de la ruta nacional, según el INVIAS

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

COD_TRAMO

Definición: Indica el código del tramo nacional, según el INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

5

Obligatorio: si

NOM_TRAMO

Definición: Indica el nombre del tramo, según el INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: si

ABS_INICIALTRA Definición:

Indica la distancia horizontal inicial del tramo y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

67

ENTIDAD: TRAMO

Longitud del dato:

10

Obligatorio: si

ABS_FINALTRA

Definición: Indica la distancia horizontal final del tramo y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

10

Obligatorio: SI

Fuente Propia

Cuadro 5. Atributos TRAYECTO

ENTIDAD: TRAYECTO

Definición: Segmento de vía

Geometría: Polígono Identificador: TRAYECTO

ATRIBUTOS

COD_RUTA

Definición: Indica la ruta nacional, según el INVIAS

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

COD_TRAMO

Definición: Indica el tramo nacional, según el INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

5

Obligatorio: si

NUM_TR

Definición: indica el número del trayecto, según la ANI

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

LONG_TR

Definición: Indica la longitud total del trayecto

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

5

68

ENTIDAD: TRAYECTO

Obligatorio: si

ABS_INICIALTRAY

Definición: Indica la distancia horizontal inicial del trayecto y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

10

Obligatorio: si

ABS_FINALTRAY

Definición: Indica la distancia horizontal final del trayecto y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

10

Obligatorio: si

Fuente Propia

Cuadro 6. Atributos CALZADA

ENTIDAD: CALZADA

Definición: Zona de la vía destinada a la circulación de vehículos

Geometría: Línea Identificador: CALZADA

ATRIBUTOS

COD_RUTA

Definición: Indica el código de la ruta nacional, según el INVIAS

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

COD_TRAMO

Definición: Indica el tramo nacional, según el INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

5

Obligatorio: si

NUM_TR

Definición: indica el número del trayecto, según la ANI

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

69

ENTIDAD: CALZADA

SENTIDO_VEH

Definición: Indica el sentido del flujo vehicular según la dirección del Abscisado

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

10

Obligatorio: si

Fuente Propia

Cuadro 7. Atributos CARRIL

ENTIDAD: CARRIL

Definición: Parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de vehículos

Geometría: Línea Identificador: CARRIL

ATRIBUTOS

SENTIDO_VEH

Definición: Indica el sentido del flujo vehicular según la dirección del Abscisado

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

10

Obligatorio: si

NUM_CARRIL

Definición: Indica el número del carril, según el manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

Fuente Propia

Cuadro 8. Atributos PUNTOS DE INSPECCION

ENTIDAD: PUNTO DE INSPECCION

Definición: Registro identificable con localización y características.

Geometría: Punto Identificador: PUNTO_INSPECCION

ATRIBUTOS

TIPO_PAV

Definición: Indica el tipo de estructura de pavimento

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

20

Obligatorio: Si

70

ENTIDAD: PUNTO DE INSPECCION

CLAS_DA

Definición: Indica la clasificación del daño, según el manual de inspección de pavimentos del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: si

TIPO_DA

Definición: Indica el tipo de daño, según el manual de inspección de pavimentos del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

NUM_CARRIL

Definición: Indica el número del carril, según el manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

ANCHO

Definición: Indica el ancho del punto de inspección

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

3

Obligatorio: Si

LARGO

Definición: Indica el largo del punto de inspección

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

3

Obligatorio: Si

ALTURA

Definición: indica la altura del punto de inspección

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

3

Obligatorio: Si

AREA

Definición: Indica el area del punto de inspección

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

5

Obligatorio: Si

71

ENTIDAD: PUNTO DE INSPECCION

SEVERIDAD

Definición: Indica la severidad del daño, según el manual de inspección de pavimentos del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

10

Obligatorio: Si

ABS_INICIALPI

Definición: Indica la distancia horizontal inicial del punto de inspección y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

10

Obligatorio: Si

ABS_FINALPI

Definición: Indica la distancia horizontal final del punto de inspección y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

10

Obligatorio: Si

NUM_TR

Definición: indica el número del trayecto, según la

ANI

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

Fuente Propia

Cuadro 9. Atributos PUENTE

ENTIDAD: PUENTE

Definición: Estructura construida sobre una depresión, río, u obstáculo cualquiera.

Geometría: Línea Identificador: PUENTE

ATRIBUTOS

NOM_PUENTE

Definición: Indica el nombre del puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

72

ENTIDAD: PUENTE

LOC_PUENTE

Definición: Indica la localización del puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

10

Obligatorio: Si

NUM_TR

Definición: indica el número del trayecto, según la ANI

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

TIP_PUENTE

Definición: Indica el tipo de puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

TIP_ESTRUCTP

Definición: Indica el tipo de estructura del cual está construido el puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

CLAS_DAPUENTE

Definición: Indica la clasificación del daño del puente, según manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

TIP_DAPUENTE

Definición: Indica el tipo de daño del puente, según manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

TIP_ELEMENTO

Definición: Indica el tipo de elemento inspeccionado del puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

TIP_SUPERFICIE Definición: Indica el tipo de superficie del puente

73

ENTIDAD: PUENTE

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

Fuente Propia

Cuadro 10. Atributos PASAGANADOS

ENTIDAD: PASAGANADO

Definición: Paso a desnivel destinado a la circulación de ganado

Geometría: Línea Identificador: PASAGANADO

ATRIBUTOS

NOM_PASAGA

Definición: Indica el nombre del Pasaganado

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

LOC_PASAGA

Definición: Indica la localización del Pasaganado

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

10

Obligatorio: Si

NUM_TR

Definición: indica el número del trayecto, según la ANI

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

Fuente Propia

Cuadro 11. Atributos ZONA INESTABLE

ENTIDAD: ZONA INESTABLE

Definición: superficie que no permanece es un mismo estado

Geometría: Polígono Identificador: ZONA_INESTABLE

ATRIBUTOS

TIP_MOV

Definición: Indica el tipo de movimiento, según el manual de inspección del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

74

ENTIDAD: ZONA INESTABLE

Obligatorio: si

LOCZ

Definición: Indica la localización general de la zona inestable

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

10

Obligatorio: si

NUM_TR

Definición: indica el número del trayecto, según la ANI

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato:

2

Obligatorio: si

CLAS_OBRAEST

Definición: Indica la clasificación de obras de estabilizacion, según el manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

TIP_OBRAEST

Definición: Indica el tipo de obras de estabilizacion, según el manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

Fuente Propia

Cuadro 12. Atributos TIPO DE DAÑO PAVIMENTO

ENTIDAD: TIPO DE PAVIMENTO

Definición: Clasificación de pavimentos

Geometría: N/A Identificador: TIPO_PAVIMENTO

ATRIBUTOS

TIPO_PAV

Definición: Indica el tipo de estructura de pavimento

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

20

Obligatorio: Si

75

ENTIDAD: TIPO DE DAÑO PAVIMENTO

Definición: clasificación de los daños que se pueden generar en un pavimento

Geometría: N/A Identificador: TIPO_DAÑO_PAVIMENTO

ATRIBUTOS

TIPO_PAV

Definición: Indica el tipo de estructura de pavimento

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

20

Obligatorio: Si

CLAS_DAPAV

Definición: Indica la clasificación del daño del pavimento, según el manual de inspección de pavimentos del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

TIPO_DAPAV

Definición: Indica el tipo de daño del pavimento, según el manual de inspección de pavimentos del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

Fuente Propia

Cuadro 13. Atributos TIPO DE DAÑO PUENTE

ENTIDAD: TIPO DE DAÑO PUENTE

Definición: clasificación de los daños que se pueden generar en un puente

Geometría: N/A Identificador: TIPO_DAÑO_PUENTE

ATRIBUTOS

CLAS_DAPUENTE

Definición: Indica la clasificación del daño del puente, según manual de inspección de INVIA

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

76

ENTIDAD: TIPO DE DAÑO PUENTE

TIP_DAPUENTE

Definición: Indica el tipo de daño del puente, según manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

Fuente Propia

Cuadro 14. Atributos TIPO DE MOVIMIENTO

ENTIDAD: TIPO DE MOVIMIENTO

Definición: Indica en tipo de movimiento que se genera en el suelo, según el manual de Inspección de INVIAS

Geometría: N/A Identificador: TIPO_MOVIMIENTO

ATRIBUTOS

TIP_MOVI

Definición: Indica el tipo de movimiento, según el manual de inspección del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

Fuente Propia

Cuadro 15. Atributos OBRA DE ESTABILIZACION

ENTIDAD: OBRA DE ESTABILIZACION

Definición: asegurar una masa de tierra contra la falla o movimiento

Geometría: N/A Identificador: OBRA_ESTABILIZACION

ATRIBUTOS

CLAS_OBRAEST

Definición: Indica la clasificación de obras de estabilizacion, según el manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

TIP_OBRAEST

Definición: Indica el tipo de obras de estabilizacion, según el manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

77

ENTIDAD: OBRA DE ESTABILIZACION

Obligatorio: Si

Fuente Propia

Cuadro 16. Atributos TIPO DE PUENTE

ENTIDAD: TIPO DE PUENTE

Definición: clasificación de puentes según su uso, peatonal o vehicular

Geometría: N/A Identificador: TIPO_PUENTE

ATRIBUTOS

TIP_PUENTE

Definición: Indica el tipo de puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

Fuente Propia

Cuadro 17. Atributos TIPO DE ESTRUCTURA DE PUENTE

ENTIDAD: TIPO DE ESTRUCTURA DE PUENTE

Definición: Clasificación del material utilizado para construir la estructura del puente.

Geometría: N/A Identificador: TIPO_ESTRUCTURA_PUENTE

ATRIBUTOS

TIP_ESTRUCTP

Definición: Indica el tipo de estructura del cual está construido el puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

Fuente Propia

Cuadro 18. Atributos TIPO DE ELEMENTO DEL PUENTE

ENTIDAD: TIPO DE ELEMENTO DEL PUENTE

Definición: Elementos del puente

Geometría: N/A Identificador: TIPO_ELEMENTO_PUENTE

ATRIBUTOS

TIP_ELEMENTO Definición:

Indica el tipo de elemento inspeccionado del puente

Tipo de dato: Texto

78

ENTIDAD: TIPO DE ELEMENTO DEL PUENTE

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

Fuente Propia

Cuadro 19. Atributos TIPO DE SUPERFICIE DEL PUENTE

ENTIDAD: TIPO DE SUPERFICIE DEL PUENTE

Definición: Clasificación de la superficie del puente según INVIAS

Geometría: N/A Identificador: TIPO_SUPERFICIE_PUENTE

ATRIBUTOS

TIP_SUPERFICIE

Definición: Indica el tipo de superficie del puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

Fuente Propia

Cuadro 20. Atributos REPARACIÓN

ENTIDAD: REPARACION

Definición: Tipo de reparación según la metodología PCI

Geometría: N/A Identificador: REPARACION

ATRIBUTOS

REPARACION

Definición: Indica el tipo de reparación para daños en pavimento según la metodología PCI

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

TIPO_DAPAV

Definición: Indica el tipo de daño del pavimento, según el manual de inspección de pavimentos del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

SEVERIDAD Definición:

Indica la severidad del daño, según el manual de inspección de pavimentos del INVIAS

Tipo de dato: Texto

79

ENTIDAD: REPARACION

Longitud del dato:

10

Obligatorio: Si

Fuente Propia

Cuadro 21. Atributos COSTO REPARACIÓN

ENTIDAD: COSTO DE REPARACION

Definición: Costo de acuerdo al tipo de reparación

Geometría: N/A Identificador: COSTO_REPARACION

ATRIBUTOS

REPARACION

Definición: Indica el tipo de reparación para daños en pavimento según la metodología PCI

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

UNIDAD

Definición: Indica la unidad de medida del reporte de daño evaluado

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

COSTO

Definición: Indica el precio unitario por cada tipo de reparación

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

CODIGO_APU

Definición: Indica el código del APU que soporta el precio unitario utilizado

Tipo de dato: numérico

Longitud del dato:

10

Obligatorio: Si

FUENTE_APU

Definición: Indica la fuente del APU utilizado para el cálculo de costo de reparación

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato:

50

Obligatorio: Si

Fuente Propia

80

3.4 PRECIOS UNITARIOS PARA MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN.

Es necesario calcular el costo total del mantenimiento y rehabilitación de la doble calzada Bogotá – Girardot, para ello tomaremos el reporte de daños de pavimentos realizado y de acuerdo al tipo de reparación propuesta por la metodología PCI, se tomarán los precios unitarios del Instituto Nacional de Vías y del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá.

Con el área total de afectación y tipo de severidad se definió la reparación adecuada para cada punto de inspección, esto se realizó desde ArcMap creando un Join entre los Factures Class “Puntos de inspección” y “Reparación”.

Posteriormente se calculó el costo de mantenimiento para cada punto de inspección realizando un Join entre el Features Class creados anteriormente y “Costos de reparación”.

Con las Features Class anteriormente creados se realizó los reportes necesarios para analizar los costos de mantenimiento.

Tabla 12. Precios Unitarios Por cada tipo de reparación

REPARACION UNIDAD COSTO CODIGO_APU FUENTE_APU

No se hace nada $ -

Sello de grietas m $ 5.694,00 4598 IDU

Parcheo superficial m² $ 77.699,00 4505 IDU

Reconstrucción m² $ 148.558,00 4508 IDU

Parcheo profundo m² $ 102.398,00 4514 IDU

Sobre carpeta m² $ 36.562,00 4519 IDU

Sello de fisuras m $ 4.203,00 4525 IDU

Fresado y sobre carpeta m² $ 83.224,00 4501 IDU

Bacheo m² $ 125.149,00 4490 IDU

Sustitución del parche m² $ 70.615,00 4510 IDU

Riego en negro m² $ 15.730,00 43111 INVIAS

Slurry seal m² $ 5.071,00 4332 INVIAS

Arena asfalto m² $ 4.761,00 4321 INVIAS

Re nivelación m² $ 221.411,00 4665 IDU

Parcheo m² $ 202.743,00 4666 IDU

Remplazo de loza m² $ 175.556,00 4502 IDU

Sello de juntas m $ 6.692,00 3837 IDU

Texturizado m² $ 5.000,00 38 IDU

Fuente Propia

81

3.5 CREAR Y DEFINIR SHAPE

El plano de partida de este proyecto es el diseño geométrico de la doble calzada Bogotá-Girardot, en dicho plano se realizará la localización espacial de la ruta, el tramo, los trayectos, las calzadas, los carriles, los puntos inspeccionados, los puentes, los pasaganados y las zonas inestables. Este diseño geométrico se encuentra en archivo DWG por lo cual es necesario convertirlo a un formato SHAPE que permita visualizar los mapas en las extensiones de ArcGis, pero antes se debe realizar las siguientes verificaciones:

Es necesario definir en AutoCAD el sistema de coordenadas sobre el que se va a dibujar.

Hay que determinar la topología de los Shapes; polígonos, líneas o puntos según lo definido para cada entidad, con el fin de exportar y asociar correctamente la tabla determinada para cada uno de ellos.

Cuando se dibujen los polígonos en AutoCAD hay que utilizar el comando polilínea

3.5.1. Coordenadas reportes de inspección e inventarios.

El trazado geométrico suministrado por la interventoría interna de la CABG se encuentra en coordenadas planas reales y su sistema de coordenadas de origen se encuentra en MAGNA-SIRGAS/Colombia Bogotá zone.

Todos los datos capturados en campo deben ser espacializados, para poderlo realizar se debe tener las coordenadas de cada punto, pero una de las limitaciones de este proyecto fue la carencia de GPS para obtenerlas debido a su alto costo y a la cantidad de datos capturados, por lo cual no se pudo tomar coordenadas, para solucionar dicho inconveniente se decidió tomar la localización de los puntos inspeccionados con el abscisado marcado en via y posteriormente ubicar dichos puntos en el abscisado del plano de diseño geométrico en AutoCAD.

82

Figura 20. Ejemplo de localización en AutoCad de los puntos inspeccionados

Fuente Propia

Figura 21. Ejemplo de Coordenadas obtenidas en AutoCad de los puntos de Inspección

Fuente Propia

Luego de espacializar todos los datos, fue necesario crear un identificador común en la tabla de datos y en el plano de AutoCad, este identificador se denominó ID, se realizó con el fin de crear un Join en ArcGis para agregar la tabla de datos a los SHAPE creados, de esta manera los datos quedaron georeferenciados con coordenadas reales.

83

Figura 22. Creación de Join

Fuente Propia

3.5.1.1 Definición de coordenadas de Shapes complementarios

Los Shapes complementarios que se utilizaron en la realización del presente proyecto son:

Departamentos Colombia

Municipios Colombia

Fallas geológicas Colombia

Erosión de suelos Colombia

Los Shapes anteriores se descargaron de la página web del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Servicio Geológico Colombiano (SGC) y del Sistema de información Ambiental de Colombia (SIAC).

Las coordenadas de los anteriores Shapes se encuentran en coordenadas geométricas, por lo cual es necesario definir la proyección en coordenadas planas, y posteriormente proyectar al sistema de coordenadas MAGNA-SIRGAS/Colombia Bogotá zone. Lo anterior se realiza así:

84

En Arctoolbox en la herramienta Projections and Transformations se utiliza el comando Define Projection para definir la proyección de las coordenadas geográficas a planas utilizando como referencia el sistema de coordenadas de Bogotá.

Figura 23. Definir Proyección

Fuente Propia

Posteriormente con el comando Project se proyecta las coordenadas al sistema MAGNA-SIRGAS/Colombia Bogotá zone.

Figura 24. Herramienta Feature - Project

Fuente Propia

85

3.5.2. Topología

Luego de haber definido la topología de las entidades, se realizó la verificación en el trazado del archivo DWG, posteriormente se modificó o creo por capas la geometría requerida por cada entidad, con el fin de garantizar la integridad de los datos de las relaciones espaciales.

Figura 25. Definición de capas, AutoCad

Fuente Propia

3.5.3. Archivo KML

Un archivo KML es un fichero que contiene datos geográficos. Mediante los archivos KML se pueden situar en un mapa distintos lugares que estén relacionados.

86

Figura 26. Trazado Ruta 40 en Google Maps

Fuente Google Maps

El tramo vial de estudio de este proyecto es el número cinco (5) de nueve (9) tramos que conforman la Ruta No 40, con el fin de complementar la ruta se realizó un trazado en Google Maps, este trazado se obtiene en un formato KML en coordenadas geométricas, por lo cual es necesario convertirlo a un archivo DWG en coordenadas planas para hacer el empalme con el diseño geométrico del corredor vial que se está trabajando.

Pasos para convertir archivo KML a un archivo DWG.

Inicialmente se debe ejecutar el programa Global Mapper, posteriormente se abre el archivo KML haciendo clic en el Menú File, luego en Open Data File(s).

Posteriormente se hace clic en el Menú Tools, luego en Configure..., luego en la pestaña Projection, aquí se tiene que colocar el sistema de coordenadas que se necesita que figure en el DWG, es decir cambiar Proyección, Zona, Datum.

Después se hace clic en el Menú File, luego en Export Vector Data seguidamente Export DXF.

En seguida saldrá una ventana Tip que indica que se utilizará el sistema de referencia geográfica actual, se da clic en OK, y luego saldrá otra ventana de configuración de la exportación, se deja como está y le se da clic en Aceptar.

87

Aparecerá una ventana de donde guardar el archivo DXF. Dicho archivo se abre normalmente en AutoCad.

Figura 27. Programa Global Mapper

Fuente Propia

3.5.4. Cambio de formato DWG a SHAPE

Luego de obtener el archivo DWG con las coordenadas, topología, capas y trazados complementarios definidos, se procedió a convertir el archivo de formato DWG a SHAPE, el procedimiento fue el siguiente:

Se procedió con la apertura de un documento de mapa nuevo en ArcMap.

A continuación se habilito el icono ArcToolbox

En la ventana de ArcToolbox se escoge la opción Conversión Tools, dentro de esta hacemos lo mismo sobre la opción To Shapefile y finalmente doble clic sobre la función que nos presenta: Feature Class To Shapefile (múltiple). Aquí se abre la siguiente ventana y se escoge la pestaña Inpunt Features, enseguida se selecciona el archivo de AutoCad que se desea seleccionar.

En la ventana Feature Class To Shapefile (multiple) ingresemos la ruta de la carpeta donde se desean guardar los archivos .shp que se generarán.

Posteriormente, se selecciona el icono Add Data y adicionamos los Shapefile.

88

Figura 28. Transformación formato DWG a SHAPE

Fuente Propia

3.6 CREACIÓN DE LA PERSONAL GEODATABASE

Para el almacenamiento de la información se construyó una Personal Geodatabase, con el fin de almacenar datos e información tanto alfanumérica como espacial. Los pasos realizados para la creación de Personal geodatabase se describen a continuación:

Abrir ArcCatalog, en la barra de herramientas Catalog Tree seleccionamos la carpeta “Folders Connections” y elegimos la ubicación donde se va a guardar la Geodatabase.

89

Figura 29. Ubicación de Personal Geodatabase

Fuente Propia

Luego de definir la carpeta de ubicación se procede a dar clic derecho a la misma, se selecciona la opción New y luego “Personal Geodatabase”. Para este proyecto la Personal Geodatabase recibe el nombre de “SIG RUTA 4005”.

En la Personal GeoDataBase creada se da clic derecho y se selecciona New y luego “Features Class”, allí se crearán las entidades, donde se indicará nombre, alias y si es de tipo polígono, punto o línea.

Figura 30. Asignación de Entidades y Atributos

Fuente Propia

90

Posteriormente se indica el tipo de coordenadas que se van a trabajar, seleccionamos la carpeta “Geographic Coordinate Systems”, luego la subcarpeta “South América” y finalmente MAGNA.

Para finalizar se define cada atributo de acuerdo, con el catálogo de objetos se le designa el tipo y la longitud.

3.6.1. Cargar Shape a la Personal Geodatabase

Una vez creadas las entidades se cargaran los Shapes ya conseguidos en el IGAC, SGC y SIAC, y los Shapes creados a partir del archivo DWG “Diseño geometrico CABG” y el archivo KML “Trazado de ruta 40” . Esto se hace, dando click derecho a la entidad, luego en Load y luego Load Data. Allí conectamos el archivo en la carpeta obtenida.

3.7 RELACIONES

Con el fin de crear consultas e informes que muestren a la vez la información de varias tablas, se definieron relaciones entre tablas, colocando campos comunes. Dicho proceso se realizó desde Access de la siguiente manera:

En la pestaña Herramientas de base de datos, en el grupo Mostrar u ocultar, se da clic en el botón Relaciones.

En el grupo Relaciones, se da clic en Mostrar tabla, se selecciona una o varias tablas o consultas y, a continuación, se da clic en Agregar. Cuando se termina de agregar tablas y consultas en la pestaña de documentos Relaciones, se da clic en Cerrar.

En el cuadro se dialogó “modificar relaciones” se da clic en crear, en el nuevo cuadro de dialogo se escoge las tablas que queremos relacionar y los atributos que harán llave en la entidad.

91

Figura 31. Definir Relaciones entre Tablas

Fuente Propia

Luego de crear la relación Access nos muestra la relación de la siguiente manera:

Figura 32. Tablas relacionadas en Access

Fuente Propia

Repitiendo el procedimiento anterior se crearon las demás relaciones tal como se muestra en el siguiente esquema. Ver Anexo R

92

Figura 33. Relaciones de entidades en Access

Fuente Propia

3.8 CARGAR REGISTRÓ FOTOGRÁFICO EN ARCGIS

El registro fotográfico tomado durante el reporte de inspección visual de daños en puentes y pavimentos al igual que el registro fotográfico de las zonas inestables y del inventario de puentes y pasaganados, se realizó con el fin de tener información visual complementaria, que sirva de apoyo en el momento de tomar decisiones.

El registro fotográfico se cargó a la tabla de atributos correspondiente de la siguiente manera:

En ArcMap se cargan las capas a las cuales se les insertará el registro fotográfico.

93

En propiedades del Features Class se crea un nuevo atributo, para este caso se creó el atributo Foto, a dicho atributo se define el Date Type como tipo Raster.

Figura 34. Tabla de Propiedades, atributos.

Fuente Propia

Para cargar la foto se inicia Start Editing, se escoge la capa donde se va realizar la edición, posteriormente se da clic derecho sobre la capa y se escoge la opción Open Atribute Table, sobre el atributo anteriormente creado se da clic derecho y se da Load (cargar) y finalmente se selecciona la foto a cargar.

94

Figura 35. Load Registro fotográfico

Fuente Propia

Figura 36. Visualización de Registro fotográfico en ArcMap

Fuente Propia

4. ANALISIS DE LOS DATOS

Luego de obtener toda la información geográfica relacionada con la información registrada en las tablas, dicha información se debe recopilar en la personal Geodatabase creada. Lo anterior para obtener resultados de análisis más apropiados a la hora de controlar y evaluar el mantenimiento y rehabilitación de la doble calzada Bogotá - Girardot.

95

4.1 CONSULTA

El catálogo de objetos nos sirve para tener como guía el tipo de relaciones y el tipo de información que este SIG nos puede proporcionar. El ArcGIS nos suministra una gran variedad de herramientas para generar consultas y análisis de tipo espacial, en el presente proyecto describimos algunas de ellas:

Abrimos la tabla de herramientas “Arctoolbox” en Arc Mapa en donde previamente debemos tener los Layers que requerimos para obtener la información.

Figura 37. ArcMap, Selección de Personal Geodatabase

Fuente Propia

Luego abrimos la pestaña “Extract” y seleccionamos la herramienta “Select”. Allí se abrirá el siguiente cuadro de dialogo donde escogemos el layer que queremos tener como polígono límite para nuestro análisis, en este caso vamos a escoger el departamento de Cundinamarca y del Tolima, dado que estos departamentos son los que contienen geográficamente a la doble calzada Bogotá - Girardot.

96

Figura 38. Selección de departamentos límites del proyecto

Fuente Propia

Al finalizar se obtiene un nuevo Layer que contiene solo los departamentos escogidos.

Posteriormente se utiliza la herramienta “Clip” donde vamos a seleccionar el polígono limite anteriormente creado con el fin de cortar en una nueva capa la información que necesitamos de algún otro layer, en este caso vamos a recortar la información contenida en el layer de Erosión de suelos, con el fin de obtener solo los datos de erosión de estos dos departamentos.

Figura 39. Clip de representación geográfica Erosión de suelos

Fuente Propia

97

Figura 40. Shape, Erosión departamento de Cundinamarca y Tolima

Fuente Propia

La siguiente herramienta a utilizar es “Proximity” “Buffer”, la cual nos va servir para crear el area de influencia de las zonas inestables localizadas en la doble calzada Bogotá- Girardot. Donde escogeremos el Layer de Zonas inestables e indicamos el area de influencia a 200 metros a la redonda tal como lo indica la siguiente ilustración.

Figura 41. Buffer, Zonas Inestables

Fuente Propia

98

Figura 42. Representación Grafica. Buffer, Zonas Inestables

Fuente Propia

Luego de crear los anteriores Layer “Clip Erosión” y “Buffer Zonas inestables” se procede a utilizar herramienta de análisis “Overlay” “Intersect”, esta herramienta nos permitirá realizar intersección entre datos geográficos y tablas de información. El procedimiento es el siguiente:

Se selecciona la herramienta “Intersect” y en cuadro de dialogo emergente escogemos los Features Class que queremos intersectar, al finalizar se obtiene un nuevo Layer con la información relacionada entre los Facture Class seleccionados.

99

Figura 43. Intersect, Zonas Inestables - Fallas Geológicas

Fuente Propia

Las intersecciones realizadas son las siguientes:

Buffer_Zonas_Inestables con Fallas Geológicas

Buffer_Zonas_Inestables con Fallas Geológicas con Clip_Erosión

Buffer_Zonas_Inestables con Puntos de Inspección

De las anteriores intersecciones, se obtienen tablas de información relacionadas tal como se muestra en la tabla presentada a continuación.

Figura 44. Tabla de consulta, intersección

Fuente Propia

100

Luego de obtener las tablas necesarias se procede a crear los reportes de los datos de nuestro interés, el procedimiento es el siguiente:

En la barra de herramientas se selecciona “View” luego “Report” y finalmente “Create Report”.

Escogemos tanto la tabla que se desea mostrar, como los atributos incluidos para generarlo.

Figura 45. Creación del reporte

Fuente Propia

Aquí se escoge el orden de las columnas del reporte.

Figura 46. Reporte, orden de columnas

Fuente Propia

101

Aquí se escogen los campos y orden descendente o ascendente de los datos.

Figura 47. Reporte - orden descendente o ascendente

Fuente Propia

Aquí se escoge la orientación de las hojas y las capas a mostrar.

Figura 48. Reporte - Orientación de la hoja

Fuente Propia

102

Luego escogemos el formato para visualizar el reporte y damos click en Next – Finish. Finalmente guardamos los reportes realizados.

Figura 49. Reporte - Formato

Fuente Propia

Reporte, Zonas inestables_Fallas Geológicas: Este reporte indica cuantas zonas inestables se encuentran a menos de 200 metros a la redonda de una falla geológica, donde podemos visualizar la localización, tipo de movimiento de acuerdo al manual de inspección de obras de estabilizacion y el tipo de falla según el Servicio Geológico Colombiano (Ver anexo E)

Tabla 13. Reporte, Zonas inestables_Fallas Geológicas

Fuente Propia

103

Reporte, Zonas inestables_Fallas Geologicas_Erosión: Este reporte indica el tipo de erosión de suelo que poseen las zonas inestables del reporte anterior, donde podemos visualizar la localización, tipo de movimiento, tipo de falla, clase y grado de erosión según el sistema según el Sistema de Información Ambiental de Colombia (Ver anexo E)

Tabla 14. Reporte, Zonas inestables_Fallas Geologicas_Erosión

Fuente Propia

Reporte, Zonas Inestables_Puntos de Inspección: Este reporte indica cuantos puntos de daños de pavimento se encuentran a menos de 200 metros a la redonda de una zona inestable (Ver anexo F).

Tabla 15. Reporte, Zonas Inestables_Puntos de Inspección

Fuente Propia

104

Reporte, Costo de Mantenimiento por Trayecto: Este reporte indica el costo total de mantenimiento por cada trayecto (Ver anexo D).

Tabla 16. Reporte, Costo de Mantenimiento por Trayecto

Fuente Propia

Reporte, Costo de Mantenimiento por tipo de Pavimento: Este reporte indica el costo total de mantenimiento por cada tipo de pavimento (Ver anexo C).

Tabla 17. Reporte, Costo de Mantenimiento por tipo de Pavimento

Fuente Propia

105

Reporte, Costo de Mantenimiento por tipo de daño: Este reporte indica el costo total de mantenimiento por cada tipo de daño (Ver anexo B).

Tabla 18. Reporte, Costo de Mantenimiento por tipo de daño

Fuente Propia

En anexos podemos encontrar otras tablas como:

Localización de trayectos. Anexo J. Inventario de Pasaganados. Anexo H. Reporte de daños Pavimento Flexible y Pavimento Rígido. Anexo G. Reporte de daños de Puentes. Anexo I.

4.2 GRAFICA

Para crear graficas a partir de ArcGis efectuaremos el siguiente procedimiento:

Damos click derecho a cualquiera de los Layers creados y abrimos la tabla de atributos generada:

106

Figura 50. Layer Personal Geodatabase

Fuente Propia

Luego vamos a las opciones de la tabla y hacemos click en “Create Graph”:

Figura 51. Creación de Gráfica

Fuente Propia

107

Allí aparecerá el siguiente cuadro de dialogo en el que escogeremos opciones tales como tipo de gráfico. Clase de datos por Eje, colores, entre otros:

Figura 52. Selección de características de la gráfica

Fuente Propia

Con el anterior procedimiento se crearon los siguientes gráficos:

Area de intersección entre zonas inestables y fallas geológicas (Ver anexo Q)

108

Gráfica 1. Zonas inestables _ Fallas Geológicas

Fuente Propia

Costo total para realizar el mantenimiento del corredor vial por cada trayecto (Ver anexo N)

Gráfica 2. Costo de Mantenimiento por Trayecto

Fuente Propia

109

Costo total de mantenimiento discriminado por cada tipo de pavimento (Ver anexo M)

Gráfica 3. Costo de Mantenimiento por Tipo de Pavimento

Fuente Propia

Costo total necesario para el mantenimiento del corredor vial discriminado por cada tipo de daño reportado (Ver anexo P)

Gráfica 4. Costo Total por cada Tipo de Daño

Fuente Propia

110

Esta grafica indica el costo total de mantenimiento del trayecto 7 discriminado por cada tipo de daño reportado. Se realizó para el trayecto 7 como ejemplo, o anterior se puede generar para cada trayecto (Ver anexo O)

Gráfica 5. Costo de Mantenimiento Trayecto No. 7

Fuente Propia

5. RESULTADOS.

En coherencia con las herramientas suministradas por el Sistema de Información Geográfica, a continuación se presentará un análisis de la información obtenida a través del desarrollo e implementación del sistema:

Del inventario de puentes realizado se obtuvo como resultado que la doble calzada Bogotá – Girardot contiene 38 puentes de los cuales 27 son peatonales, 4 son vehiculares y 7 son de uso mixto. De ellos 45% tienen una estructura tipo “losa sobre vigas”, el 25% “Viga Cajón” el 30% “Armadura de paso”. Los 38 puentes tienen su representación gráfica en ArcGis.

111

La doble calzada contiene 12 pasaganados de los cuales nueve pertenecen al trayecto 5, dos al trayecto 6 y uno al trayecto 11.

Se obtuvo un reporte de daños de 321 puntos inspeccionados, cada

uno contiene información importante para su análisis como: tipo de daño, tipo de pavimento, tipo de severidad, area afectada entre otros. La doble calzada tiene un area de pavimento aproximadamente de 7,32 Km² de la cual 0,04Km² (40921m²) presentan daños. De los lugares con mayor area afectada se encuentran el trayecto No 5 con 28% y el trayecto 2 con un 17%. Cada uno de los puntos reportados con daños contienen su representación gráfica en ArcGis.

Se realizó localización y representación gráfica en ArcGis de las zonas

inestables de mayor gravedad en la doble calzada obteniendo como resultado 13 zonas, de las cuales 6 tienen un tipo de movimiento por Deslizamiento, 5 por Flujo y 2 por Caídas.

De la intersección de información geográfica entre los Features Class

“Zonas inestables “ y “Fallas geológicas” se obtuvo como resultado que de las 13 zonas inestables reportadas solo 3 se encuentran a menos de 200m de una falla geológica, como recomendación estas zonas deben ser las de mayor prioridad a la hora del control y evaluación del mantenimiento del corredor vial.

De la intersección de información geográfica entre los Features Class

“Zonas inestables “, “Fallas geológicas” y “Erosión” se obtuvo como resultado que se encuentran en un tipo de suelo de erosión moderada, por lo cual a la hora de construir obras de estabilizacion se debe tener en cuenta el manejo de aguas subterráneas y superficiales en especial de las zonas del K86+720 y K115+000.

De la intersección de información geográfica entre los Features Class

“Zonas inestables” y “Puntos de Inspección” se obtuvo como resultado que de los 321 daños reportados veinte (20) se encuentran dentro de una zona inestables, dichos puntos pueden estar relacionados directamente con la inestabilidad presentada en el terreno, por lo cual se debe tratar primero la inestabilidad antes de reparar el pavimento.

El costo total calculado para el mantenimiento de la doble calzada

Bogotá – Girardot es de Mil setecientos un millones trecientos cuarenta y seis mil ocho pesos ($1.701.346.008), de los cuales el 9% se debe destinar para el trayecto No 1 , 5% para el trayecto No 2, 8% para el trayecto No 3, 5 % para el trayecto No 4, 30,5% para el trayecto No 5, 9% para el trayecto No 6, 15% para el trayecto No 7, 1,5% en el trayecto 8, 15,5% para el trayecto 9, 0,5% en el trayecto 10 y el 1% en

112

el trayecto 11. Al trayecto que se le debe realizar mayor inversión es el No 5 con un costo total de quinientos veintiséis millones quinientos dieciocho mil setecientos treinta y uno pesos ($526.518.731)

Del reporte de puntos de inspección el daño más común en todos los

tramos es piel de cocodrilo con un valor total para su reparación de ochocientos cuarenta y nueve millones trescientos cuarenta y dos mil seiscientos veintinueve pesos ($849.342.629).

6. CONCLUSIONES

Se creó un sistema de información geográfica en ArcGIS con base en la información suministrada por la interventoría interna de la Concesión Bogotá - Girardot, la obtenida en campo y la adquirida en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Servicio Geológico Colombiano (SGC) y del Sistema de información Ambiental de Colombia (SIAC), para el mantenimiento y rehabilitación de la doble calzada Bogotá – Girardot.

Se realizó un inventario de Puentes, Viaductos y pasaganados, con la abscisa, el trayecto y el nombre de cada obra, permitiendo su localización y búsqueda dentro del corredor vial. A cada tipo de obra se le realizo representación gráfica, tabla de atributos y se le cargo un registro fotográfico panorámico en ArcGis.

Se realizó la inspección visual de puentes, pavimento flexible y pavimento rígido, y se generó un reporte de daños de acuerdo a los manuales de inspección visual del INVIAS, cada uno de los daños reportados se espacializo geográficamente y se le asigno atributos de tal manera que permitieron la búsqueda de diferente tipo de información tales como: tipo de pavimento, tipo de puente, tipo de daño, severidad, tipo de estructura, localización, entre otros.

Se realizó la inspección visual de las zonas de mayor inestabilidad que actualmente ocasionan o pueden generar interrupción en la movilidad vehicular del corredor vial de acuerdo al manual de inspección visual de obras de estabilizacion del INVIAS, y se pudo espacializar la ubicación geográfica de cada una de las zonas y asignarle atributos de tal manera que permitieron la búsqueda de diferente tipo de información tales como: tipo de movimiento, tipo de obra de estabilizacion, entre otros.

Se generó una personal geodatabase desde la extensión ArcCatalog la cual podrá ser modificada por cualquier usuario retroalimentando la información ya suministrada, actualizándola y adicionando los campos que sean necesarios para complementarla.

113

Se desarrolló el modelo entidad - relación el cual tuvo una consistencia lógica definida desde sus llaves principales, con el fin de efectuar distintos tipos de consultas las cuales fueron definidas combinando las entidades creadas dentro de la personal geodatabase.

Se realizó un catálogo de objetos con el fin de brindar al usuario una guía de apoyo para el manejo del software describiendo cada uno de las entidades, sus atributos, codificación y las funciones que tendrán dentro del mantenimiento y rehabilitación de la doble calzada Bogotá - Girardot para para tener mayor control y evaluación de su ejecución.

Se realizó un proceso de transformación de formato de dwg a Shape a los planos obtenidos y modificados del diseño geométrico de la doble calzada y posteriormente se definió la proyección geográfica en ArcGis al sistema MAGNA-SIRGAS/Colombia Bogotá zone.

Por medio de la información geográfica adquirida en el SIG, se pudo identificar de manera visual la ubicación de los puentes, pasaganados, zonas inestables y puntos de inspección de los daños reportados en el pavimento, evidenciando los sectores de mayor daño y su proximidad a fallas geológicas y zonas de erosión de alto grado.

Con el desarrollo del sistema de información geográfica para la identificación y ubicación espacial de todos los tipos de inspección necesarios para el mantenimiento y rehabilitación de un corredor vial, se permitió mejorar el manejo de esta información de forma más rápida y eficiente, siendo de gran utilidad para la entidad administradora de dicha doble calzada, proporcionando unificación de ésta en todas las dependencias, logrando así facilitar y aprovechar todos los recursos que se involucran al necesitar dicha información para la realización de cualquier proceso.

Luego de obtener la evaluación de daños de los pavimentos se logró mostrar una propuesta de reparación según la metodología PCI para cada tipo de daño de acuerdo a su severidad.

Se logró realizar la estimación de costos necesarios para el mantenimiento y rehabilitación de la doble calzada Bogotá Girardot de acuerdo al tipo de reparación propuesta.

Con la realización de este SIG se pudo obtener consultas de tipo informativo y geográfico el cual ha contribuido de manera eficiente a la realización de informes de evaluación de daños, análisis de tipo geográfico, propuestas de reparación y estimación de costos de mantenimiento y rehabilitación.

114

7. RECOMENDACIONES.

Se recomienda a la Agencia Nacional de Infraestructura siendo el ente principal de la administración del mantenimiento y rehabilitación de la doble calzada Bogotá – Girardot y a las demás entidades o empresas que lleguen a ser parte de dicha administración, crear la necesidad entre sus empleados de utilizar el Sistema para abastecer la base de datos y mantenerla actualizada, de manera que los procesos se lleven a cabo sin que las personas se vuelvan imprescindibles en el avance de éstos, dado que se debe garantizar la continuidad, eficacia y eficiencia dentro del manejo y control de los mismos.

Se recomienda incluir Shapes de información geográfica como uso de suelos, topográfica, centros poblados, curvas de niveles entre otros con el fin de realizar análisis más detallados.

Se recomienda incluir información de evaluación del estado del pavimento tomando como guía la metodología PCI incluyendo ensayos de campo para obtener un análisis más detallado de las causas de los daños.

Como última recomendación se sugiere guardar información del costo real de mantenimiento año a año para generar estadísticas de inversión con el fin de generar políticas de control.

115

BIBLIOGRAFIA.

ALONSO, L. V. (1978). Compactacion en Carreteras y Aeropuertos. Barcelona: Editions Eyrolles.

ANGELA LOPEZ. 2008. Aproximaciones conceptuales y metodológicas en la identificación de requerimientos para la conceptualización de un sistema de información geográfica participativo en el resguardo indígena Ticuna. Universidad Francisco José de Caldas. Bogotá.

AUGUSTO LUGO. 2005. Manual de Mantenimiento y Rehabilitación de Pavimentos Flexibles.

CRUZ Y PALACIOS. 2012. Implementación de un modelo de Gestión Vial en algunos Tramos de vía para el mantenimiento y recuperación de la malla vial en casco urbano del municipio de la estrella. Universidad de Medellín.

JUAN DÍAZ. Evaluación de la metodología PCI como herramienta para la toma de decisiones en las intervenciones a realizar en los pavimentos flexibles”. 2014.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. 2015 Descripción del diccionario y catálogo de objetos. Argentina.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL, Centro Nacional de Información Geográfica – Madrid – España. Disponible en: www.ing.es.

JUAN PINEDA. 2012. Uso de los Sistemas de información Geográfica en la Ingeniería Civil. Tesis de Ingeniería Civil. Universidad Autónoma de México.

LÓPEZ, G. (1996). Manual de Estabilidad de Taludes. Instituto Nacional de Vías.

Norma INV-142-13. (s.f.).

Manejo y conservación de suelos. Erosión y desertificación de suelos en Colombia. http://flako-suelosunicundi.blogspot.com.co/.

MARTÍNEZ. 2002. Aplicación de los sistemas de información geográfica a la gestión técnica de redes de distribución de agua potable. Universidad Politécnica de Valencia.

116

MENESES Y CÁRDENAS. 2011. Diseño e implementación de un Sistema de Información Geográfico para la secretaria de planeación del municipio de Guadalajara.

RODOLFO SOLÍS. 2012 Uso de los Sistemas Información Geográfica en la Ingeniería Civil.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. 2006. Manuales de inspección visual de pavimentos Flexible y Rígido. Convenio interadministrativo 0587-03.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. 2006. Manual de inspección visual de Puentes y Pontones. Convenio interadministrativo 0587-03.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. 2006. Manuales de inspección visual de Obras de Estabilización. Convenio interadministrativo 0587-03.

TARBUCK, E. & LUTGENS, F., 2001: Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física [6ª ed.].Prentice Hall, Madrid España.

WILFAN DE JESÚS. 2013. Guía para el mantenimiento Rutinario de Vías no Pavimentadas. Universidad de Medellín.

ZAPATA Y CARDONA. 2012. Aplicación de los Sistemas Información Geográfica para la gestión de la malla vial de la ciudad de Medellín. Ing USBmed. Vol 3.

117

ANEXOS

Anexo A. Catálogo de Objetos.

Anexo B. Costo de Mantenimiento por daño.

Anexo C. Costo de Mantenimiento por tipo de pavimento.

Anexo D. Costo de Mantenimiento por trayecto.

Anexo E. Reporte Zonas inestables – Fallas Geológicas – Erosión.

Anexo F. Reporte Zonas inestables – Fallas Geológicas – Puntos de Inspección.

Anexo G. Reporte de daños Pavimento Flexible y Rígido.

Anexo H. Inventario Pasaganados.

Anexo I. Reporte de daños Puentes.

Anexo J. Localización de Trayectos.

Anexo K. Precios Unitarios de Reparación.

Anexo L. Zonas Inestables.

Anexo M. Grafica costo de mantenimiento por tipo de pavimento.

Anexo N. Grafica costo de mantenimiento por trayecto.

Anexo O. Grafica costo de mantenimiento trayecto 7.

Anexo P. Grafica costo total por cada tipo de daño

Anexo Q. Grafica zonas inestables – Falla geológicas.

Anexo R. Modelo Entidad – Relación.

Anexo S. Mapas de consulta.

Anexo T. Personal Geodatabase.

CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA EL CONTROL Y

EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN VIAL DE LA

DOBLE CALZADA BOGOTÁ - GIRARDOT

PRESENTA POR:

JHOANA LORENA PACHÓN SOLER

20141579055

JULIÁN DAVID GONZÁLEZ SÁCHICA

20122279006

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C

2016

Tabla de Contenido

1. INTRODUCIÓN ..................................................................................................... 4

2. DEFINICIONES SIGLAS Y ABREVIATURAS ........................................................ 5

3. INFORMACIÓN GENERAL DEL CATÁLOGO ....................................................... 7

4. CONTENIDO DEL CATÁLOGO ............................................................................. 7

4.1. TEMA: AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA .................................. 8

4.1.1. GRUPO: Concesión Autopista Bogotá Girardot ........................................... 8

4.1.1.1. OBJETO: Departamento .......................................................................... 9

4.1.1.2. OBJETO: Municipio ............................................................................... 10

4.1.1.3. OBJETO: Ruta ....................................................................................... 10

4.1.1.4. OBJETO: Tramo .................................................................................... 11

4.1.1.5. OBJETO: Trayecto ................................................................................ 12

4.1.1.6. OBJETO: Calzada ................................................................................. 13

4.1.1.7. OBJETO: Carril ...................................................................................... 13

4.1.1.8. OBJETO: Puntos de Inspección ............................................................ 14

4.1.1.9. OBJETO: Puente ................................................................................... 15

4.1.1.10. OBJETO: Pasaganado .......................................................................... 17

4.1.1.11. OBJETO: Zona Inestable ....................................................................... 17

4.1.1.12. OBJETO: Tipo de Pavimento ................................................................. 18

4.1.1.13. OBJETO: Tipo de Daño Pavimento ....................................................... 18

4.1.1.14. OBJETO: Tipo de Daño Puente ............................................................. 19

4.1.1.15. OBJETO: Tipo de Movimiento ............................................................... 19

4.1.1.16. OBJETO: Obra de Estabilización ........................................................... 20

4.1.1.17. OBJETO: Tipo de Puente ...................................................................... 20

4.1.1.18. OBJETO: Tipo de Estructura de Puente ................................................ 21

4.1.1.19. OBJETO: Tipo de Elemento del Puente ................................................. 21

4.1.1.20. OBJETO: Tipo de Elemento del Puente ................................................. 21

4.1.1.21. OBJETO: Reparación ............................................................................ 22

4.1.1.22. OBJETO: Costo de Reparación ............................................................. 22

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ..................................................................... 23

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Documentación del Catálogo de Objetos ..................................................... 7

Cuadro 2. Descripción del Tema .................................................................................. 8

Cuadro 3. Descripción del Grupo ................................................................................. 8

Cuadro 4. Descripción del Objeto Municipio ............................................................... 10

Cuadro 5. Descripción del Objeto Ruta ...................................................................... 10

Cuadro 6. Descripción del Objeto Tramo ................................................................... 11

Cuadro 7. Descripción del Objeto Trayecto ................................................................ 12

Cuadro 8. Descripción del Objeto Calzada ................................................................. 13

Cuadro 9. Descripción del Objeto Carril ..................................................................... 13

Cuadro 10. Descripción del Objeto Puntos de Inspección .......................................... 14

Cuadro 11. Descripción del Objeto Puente ................................................................ 15

Cuadro 12. Descripción del Objeto Pasaganado ........................................................ 17

Cuadro 13. Descripción del Objeto Zona Inestable .................................................... 17

Cuadro 14. Descripción del Objeto Tipo de Pavimento .............................................. 18

Cuadro 15. Descripción del Objeto Tipo de Daño Pavimento ..................................... 18

Cuadro 16. Descripción del Objeto Tipo Daño Puente ............................................... 19

Cuadro 17. Descripción del Objeto Tipo de Movimiento ............................................. 19

Cuadro 18. Descripción del Objeto Obra de Estabilización ........................................ 20

Cuadro 19. Descripción del Objeto Tipo de Puente .................................................... 20

Cuadro 20. Descripción del Objeto Tipo de Estructura de Puente .............................. 21

Cuadro 21. Descripción del Objeto Tipo de Elemento del Puente .............................. 21

Cuadro 22. Descripción del Objeto Tipo de Elemento del Puente .............................. 21

Cuadro 23, Descripción del Objeto Reparación .......................................................... 22

Cuadro 24. Descripción del Objeto Costo de Reparación .......................................... 22

4

1. INTRODUCIÓN

Un objeto geográfico representa un fenómeno de la superficie de la tierra

asociado a una localización definida. De los objetos se adquieren, mantienen y

diseminan datos geográficos, los cuales se pueden convertir en información útil

y ésta a su vez en conocimiento válido, para la sociedad en general.

Se reconoce que la información geográfica se percibe en forma subjetiva y que

su contenido depende de las necesidades cartográficas particulares de una

aplicación en especial. Esas necesidades determinan la manera en que las

ocurrencias de objetos son agrupadas dentro de tipos de objetos de acuerdo con

un esquema de aplicación.

Durante el desarrollo del proyecto “Implementación de un sistema de información

geográfica para el control y evaluación del mantenimiento y rehabilitación vial de

la doble calzada actual de la autopista Bogotá – Girardot” es de carácter

relevante mencionar los objetos y atributos de la información geográfica

relacionada; está es el producto final para la toma de decisiones y análisis para

los entes interesados.

Éste tiene como finalidad la obtención de resultados eficaces para la ANI

(Agencia Nacional de Infraestructura) en particular, sobre los daños que se

presentan a lo largo de la Autopista, evaluando las soluciones prácticas y el costo

de las mismas. De igual manera, analiza los mapas de fallas geológicas y

erosiones del suelo con las zonas inestables localizadas, dando datos de gran

importancia.

5

2. DEFINICIONES SIGLAS Y ABREVIATURAS

Atributos Característica propia e implícita que describe cada uno de los objetos

geográficos

Calidad de datos Grado en el que un conjunto de características inherentes de

los datos geográficos cumple con los requisitos.

Catálogo de objetos Documento en donde se definen los tipos de fenómenos,

sus operaciones, características, y las asociaciones representadas en datos

geográficos. Muestra el vínculo entre los fenómenos y los datos almacenados.

Catálogo de símbolos Documento que recopila las representaciones gráficas

de los objetos presentes en el terreno. Insumo para la representación en papel

o en pantalla del computador de los elementos y fenómenos del terreno en forma

esquemática.

Cobertura Característica que actúa como una función para retornar valores de

su rango en cualquier posición directa espacial, temporal o espaciotemporal. Por

ejemplo, imagen raster, capa de polígono, matriz de elevación digital.

Código Grupo de caracteres numéricos, alfabéticos o alfanuméricos que

identifican y clasifican elementos.

Dato espacial Es cualquier objeto y/o elemento ubicable en un plano

representado en dos o tres dimensiones, por lo cual cuenta con atributos de

localización y dimensión.

Dominio Lista de posibles valores que puede tomar un atributo.

Escala Relación constante que hay entre la distancia medida sobre un mapa o

plano y la distancia correspondiente medida sobre el terreno representado.

Esquema de aplicación Esquema conceptual de los datos, requerido por una o

más aplicaciones.

Esquema conceptual Descripción formal de un modelo conceptual.

Georreferencia Asignación de coordenadas a un elemento, objeto o estructura.

ISO 19110 Estándar internacional "Metodología para la catalogación de objetos

geográficos".

Modelo de datos Es una representación estructurada del mundo real en forma

clara, organizada y útil para diversas aplicaciones.

Política de información geográfica Conjunto de estrategias que orientan la

realización de proyectos de desarrollo y uso de los sistemas y servicios de

información geográfica orientados a suplir las necesidades del país.

Referencia de dominio Indica si el atributo tiene un dominio relacionado.

Relación Interacción o vínculo entre miembros de un objeto o entre objetos.

6

Subtipo de objeto Particularización del objeto que hereda características del

mismo.

Tipo de dato Clase de valor dado al atributo.

Valores de dominio Referencia a una lista de posibles valores dados a un

atributo de un objeto.

7

3. INFORMACIÓN GENERAL DEL CATÁLOGO

Cuadro 1. Documentación del Catálogo de Objetos

NOMBRE: Catálogo de Objetos Geográficos para el Control y Evaluación del Mantenimiento y Rehabilitación Vial de la Doble Calzada Bogotá - Girardot

ALCANCE: Los temas definidos en este Catálogo, corresponden a los datos geográficos producto del desarrollo del proyecto dirigido a la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura)

REFERENCIA

- Organización Internacional para la Estandarización. ISO 19109: 2005, Información Geográfica Reglas para el esquema de aplicación. - Proyecto de Norma Técnica Colombiana "Metodología para la Catalogación de Objetos Geográficos" Año 2009. - F5Catálogo de Objetos Geográficos del Mapa de Referencia del Distrito Capital.

Fuente Propia

4. CONTENIDO DEL CATÁLOGO

De acuerdo al estándar internacional y nacional de catalogación de objetos

geográficos (Norma ISO 19100), la forma más sencilla de organizar y clasificar

los elementos de la superficie de la tierra, es en orden jerárquico compuesto por:

“TEMAS”, “GRUPOS” y “OBJETOS”. Cada uno de estos elementos poseen una

codificación única concatenada en el mismo orden jerárquico, obteniendo, un

código de dos dígitos para el tema y cuatro dígitos para el grupo, donde los dos

primeros hacen referencia al tema al que pertenece el grupo, y seis dígitos para

el objeto, en donde los dos primero corresponden al tema y los dos siguientes al

grupo.

Figura 1. Organización del Catálogo de Objetos Gráficos

Fuente Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito, IDECA. 2006.

La codificación para este catálogo se realizó arbitrariamente, ya que no se posee

una numeración establecida por una entidad. Los objetos a su vez se encuentran

descritos por atributos, relaciones y operaciones que los identifican y los asocian

con otros objetos del catálogo.

8

4.1. TEMA: AGENCIA NACIONAL DE

INFRAESTRUCTURA

Este tema está compuesto por un único grupo el cual abarca todos los 22 objetos

necesarios para la implementación del mismo: Departamento, Municipio, Ruta,

Tramo, Trayecto, Calzada, Carril, Punto de Inspección, Puente, Pasaganado,

Zona Inestable, Tipo de Pavimento, Tipo de daño de Pavimento, Tipo de daño

puente, Tipo de Movimiento, Obra de Estabilización, Tipo de puente, Tipo de

estructura de puente, Tipo de elemento del puente, Tipo de superficie del puente,

Reparación, Costo de reparación.

Figura 2. Representación Gráfica del Tema

Fuente Propia

Cuadro 2. Descripción del Tema

NOMBRE: AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Código: 01

Definición: Entidad encargada de planear y administrar el proceso de diseño y construcción de la infraestructura pública de transporte

Grupos: Concesión Autopista Bogotá Girardot

Fuente Propia

4.1.1. GRUPO: Concesión Autopista Bogotá Girardot

Cuadro 3. Descripción del Grupo

NOMBRE: CONCESIÓN AUTOPISTA BOGOTÁ GIRARDOT

Código: 0101

Definición: Ente encargado del diseño, construcción, rehabilitación y mantenimiento del proyecto vial Bogotá - Girardot.

Objetos: Departamento

Municipio

9

NOMBRE: CONCESIÓN AUTOPISTA BOGOTÁ GIRARDOT

Ruta

Tramo

Trayecto

Calzada

Carril

Punto de Inspección

Puente

Pasaganado

Zona Inestable

Tipo de Pavimento

Tipo de Daño Pavimento

Tipo de Daño Puente

Tipo de Movimiento

Obra de Estabilización

Tipo de Puente

Tipo de Estructura de Puente

Tipo de Elemento del Puente

Tipo de Superficie del Puente

Reparación

Costo de Reparación

Fuente Propia

4.1.1.1. OBJETO: Departamento

Figura 3. Descripción del Objeto Departamento

NOMBRE: DEPARTAMENTO

Código: 010101

Definición: Limite departamental según la división político administrativa del DANE

Atributos:

COD_DEP

Definición: Indica el código del departamento, según el DANE

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 2

Tipo de conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: si

NOM_DEP

Definición: Indica el nombre del departamento, según el DANE

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: si

Fuente Propia

10

4.1.1.2. OBJETO: Municipio

Cuadro 4. Descripción del Objeto Municipio

NOMBRE: MUNICIPIO

Código: 10102

Definición: Limites municipal según la división político administrativa del DANE

ATRIBUTOS

COD_MUN

Definición: Indica el código del municipio, según el DANE

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 5

Tipo de conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: si

NOM_MUN

Definición: Indica el nombre del municipio, según el DANE

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: si

RELACIONES ENTRE OBJETOS

COD_DEP Tipo de Conector: Llave Foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.3. OBJETO: Ruta

Cuadro 5. Descripción del Objeto Ruta

NOMBRE: RUTA

Código: 10103

Definición: Camino terrestre destinado al transporte de personas y vehículos de un lugar a otro

ATRIBUTOS

COD_RUTA

Definición: Indica el código de la ruta nacional, según el INVIAS

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato: 2

Tipo de Conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: si

11

NOMBRE: RUTA

NOM_RUTA

Definición: Indica el nombre de la ruta, según el INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: si

ABS_INICIALVIA

Definición: Indica la distancia horizontal inicial de la ruta y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

Obligatorio: si

ABS_FINALVIA

Definición: Indica la distancia horizontal final de la ruta y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

Obligatorio: SI

RELACIONES ENTRE OBJETOS

COD_MUN Tipo de conector: Llave Foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.4. OBJETO: Tramo

Cuadro 6. Descripción del Objeto Tramo

NOMBRE. TRAMO

Código: 010104

Definición: Camino terrestre destinado al transporte de personas y vehículos de un lugar a otro

ATRIBUTOS

COD_TRAMO

Definición: Indica el código del tramo nacional, según el INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 5

Tipo de conector: Lave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: si

NOM_TRAMO

Definición: Indica el nombre del tramo, según el INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: si

12

NOMBRE. TRAMO

ABS_INICIALTRA

Definición: Indica la distancia horizontal inicial del tramo y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

Obligatorio: si

ABS_FINALTRA

Definición: Indica la distancia horizontal final del tramo y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

Obligatorio: SI

RELACIONES ENTRE OBJETOS

COD_RUTA Tipo de Conector: Llave Foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.5. OBJETO: Trayecto

Cuadro 7. Descripción del Objeto Trayecto

NOMBRE: TRAYECTO

Código: 010105

Definición: Segmento de vía

ATRIBUTOS

NUM_TR

Definición: indica el número del trayecto, según la ANI

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato: 2

Tipo de conector: Lave Principal

Cardinalidad: 1:M

Obligatorio: si

COD_RUTA Definición: Indica el código de la ruta nacional, según el INVIAS

LONG_TR

Definición: Indica la longitud total del trayecto

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato: 5

Obligatorio: si

ABS_INICIALTRAY

Definición: Indica la distancia horizontal inicial del trayecto y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

13

NOMBRE: TRAYECTO

Obligatorio: si

ABS_FINALTRAY

Definición: Indica la distancia horizontal final del trayecto y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

Obligatorio: si

RELACIONES ENTRE OBJETOS

COD_TRAMO Tipo de conector: Llave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.6. OBJETO: Calzada

Cuadro 8. Descripción del Objeto Calzada

NOMBRE: CALZADA

Código: 10106

Definición: Zona de la vía destinada a la circulación de vehículos

ATRIBUTOS

COD_RUTA Definición: Indica el código de la ruta nacional, según el INVIAS

COD_TRAMO Definición: Indica el tramo nacional, según el INVIAS

SENTIDO_VEH

Definición: Indica el sentido del flujo vehicular según la dirección del Abscisado

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

Tipo de conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: si

RELACIONES ENTRE OBJETOS

NUM_TR Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.7. OBJETO: Carril

Cuadro 9. Descripción del Objeto Carril

NOMBRE: CARRIL

Código: 10107

Definición: Parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de vehículos

14

NOMBRE: CARRIL

ATRIBUTOS

NUM_CARRIL

Definición: Indica el número del carril, según el manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 2

Tipo de conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: si

RELACIONES ENTRE OBJETOS

SENTIDO_VEH Tipo de conector: Llave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.8. OBJETO: Puntos de Inspección

Cuadro 10. Descripción del Objeto Puntos de Inspección

NOMBRE: PUNTO DE INSPECCION

Código: 010108

Definición: Registro identificable con localización y características.

ATRIBUTOS

TIPO_PAV

Definición: Indica el tipo de estructura de pavimento

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 20

Tipo de conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: Si

CLAS_DA

Definición: Indica la clasificación del daño, según el manual de inspección de pavimentos del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: si

TIPO_DA

Definición: Indica el tipo de daño, según el manual de inspección de pavimentos del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Tipo de conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: Si

ANCHO

Definición: Indica el ancho del punto de inspección

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato: 3

Obligatorio: Si

LARGO Definición: Indica el largo del punto de inspección

15

NOMBRE: PUNTO DE INSPECCION

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato: 3

Obligatorio: Si

ALTURA

Definición: indica la altura del punto de inspección

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato: 3

Obligatorio: Si

AREA

Definición: Indica el area del punto de inspección

Tipo de dato: Numérico

Longitud del dato: 5

Obligatorio: Si

SEVERIDAD

Definición: Indica la severidad del daño, según el manual de inspección de pavimentos del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

Obligatorio: Si

ABS_INICIALPI

Definición: Indica la distancia horizontal inicial del punto de inspección y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

Obligatorio: Si

ABS_FINALPI

Definición: Indica la distancia horizontal final del punto de inspección y se expresa en kilómetros

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

Obligatorio: Si

NUM_TR Definición: indica el número del trayecto, según la ANI

RELACIONES ENTRE OBJETOS

NUM_CARRIL Tipo de conector: Llave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.9. OBJETO: Puente

Cuadro 11. Descripción del Objeto Puente

NOMBRE: PUENTE

Código: 10109

Definición: Estructura construida sobre una depresión, río, u obstáculo cualquiera.

ATRIBUTOS

NOM_PUENTE Definición: Indica el nombre del puente

Tipo de dato: Texto

16

NOMBRE: PUENTE

Longitud del dato: 50

Obligatorio: Si

LOC_PUENTE

Definición: Indica la localización del puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

Obligatorio: Si

TIP_PUENTE

Definición: Indica el tipo de puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Tipo de Conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: Si

TIP_ESTRUCTP

Definición: Indica el tipo de estructura del cual está construido el puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Tipo de Conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: Si

CLAS_DAPUENTE

Definición: Indica la clasificación del daño del puente, según manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: Si

TIP_DAPUENTE

Definición: Indica el tipo de daño del puente, según manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Tipo de Conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: Si

TIP_ELEMENTO

Definición: Indica el tipo de elemento inspeccionado del puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Tipo de Conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: Si

TIP_SUPERFICIE

Definición: Indica el tipo de superficie del puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Tipo de Conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: Si

RELACIONES ENTRE OBJETOS

NUM_TR Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

17

4.1.1.10. OBJETO: Pasaganado

Cuadro 12. Descripción del Objeto Pasaganado

NOMBRE: PASAGANADO

Código: 010110

Definición: Paso a desnivel destinado a la circulación de ganado

ATRIBUTOS

NOM_PASAGA

Definición: Indica el nombre del Pasaganado

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: Si

LOC_PASAGA

Definición: Indica la localización del Pasaganado

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

Obligatorio: Si

RELACIONES ENTRE OBJETOS

NUM_TR Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.11. OBJETO: Zona Inestable

Cuadro 13. Descripción del Objeto Zona Inestable

NOMBRE: ZONA INESTABLE

Código: 010111

Definición: superficie que no permanece es un mismo estado

ATRIBUTOS

TIP_MOV

Definición: Indica el tipo de movimiento, según el manual de inspección del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Tipo de conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: si

LOCZ

Definición: Indica la localización general de la zona inestable

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

Obligatorio: si

CLAS_OBRAEST

Definición: Indica la clasificación de obras de estabilizacion, según el manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: Si

TIP_OBRAEST Definición: Indica el tipo de obras de estabilizacion, según el manual de inspección de INVIAS

18

NOMBRE: ZONA INESTABLE

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Tipo de conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: Si

RELACIONES ENTRE OBJETOS

NUM_TR Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.12. OBJETO: Tipo de Pavimento

Cuadro 14. Descripción del Objeto Tipo de Pavimento

NOMBRE: TIPO DE PAVIMENTO

Código: 010112

Definición: Clasificación de pavimentos

ATRIBUTOS

TIPO_PAV

Definición: Indica el tipo de estructura de pavimento

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 20

Tipo de conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: Si

RELACION ENTRE OBJETOS

TIPO_PAV Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.13. OBJETO: Tipo de Daño Pavimento

Cuadro 15. Descripción del Objeto Tipo de Daño Pavimento

NOMBRE: TIPO DE DAÑO PAVIMENTO

Código: 010113

Definición: clasificación de los daños que se pueden generar en un pavimento

ATRIBUTOS

CLAS_DAPAV

Definición: Indica la clasificación del daño del pavimento, según el manual de inspección de pavimentos del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: Si

19

NOMBRE: TIPO DE DAÑO PAVIMENTO

TIPO_DA

Definición: Indica el tipo de daño del pavimento, según el manual de inspección de pavimentos del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: Si

RELACIÓN ENTRE OBJETOS

TIPO_PAV Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.14. OBJETO: Tipo de Daño Puente

Cuadro 16. Descripción del Objeto Tipo Daño Puente

NOMBRE: TIPO DE DAÑO PUENTE

Código: 010114

Definición: clasificación de los daños que se pueden generar en un puente

ATRIBUTOS

CLAS_DAPUENTE

Definición: Indica la clasificación del daño del puente, según manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: Si

RELACIÓN ENTRE OBJETOS

TIP_DAPUENTE Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.15. OBJETO: Tipo de Movimiento

Cuadro 17. Descripción del Objeto Tipo de Movimiento

NOMBRE: TIPO DE MOVIMIENTO

Código: 010115

Definición: Indica en tipo de movimiento que se genera en el suelo, según el manual de Inspección de INVIAS

ATRIBUTOS

TIP_MOV

Definición: Indica el tipo de movimiento, según el manual de inspección del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Tipo de conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

20

NOMBRE: TIPO DE MOVIMIENTO

Obligatorio: si

RELACIÓN ENTRE OBJETOS

TIP_MOV Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.16. OBJETO: Obra de Estabilización

Cuadro 18. Descripción del Objeto Obra de Estabilización

NOMBRE: OBRA DE ESTABILIZACION

Código: 010116

Definición: Asegurar una masa de tierra contra la falla o movimiento

ATRIBUTOS

TIP_OBRAEST

Definición: Indica el tipo de obras de estabilizacion, según el manual de inspección de INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: Si

CLAS_OBRAEST Definición: Indica la clasificación de obras de estabilizacion, según el manual de inspección de INVIAS

RELACIÓN ENTRE OBJETOS

TIP_OBRAEST Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.17. OBJETO: Tipo de Puente

Cuadro 19. Descripción del Objeto Tipo de Puente

NOMBRE: TIPO DE PUENTE

Código: 010117

Definición: clasificación de puentes según su uso, peatonal o vehicular

ATRIBUTOS

TIP_PUENTE

Definición: Indica el tipo de puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Tipo de Conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: Si

RELACIÓN ENTRE OBJETOS

TIP_DAPUENTE Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

21

4.1.1.18. OBJETO: Tipo de Estructura de Puente

Cuadro 20. Descripción del Objeto Tipo de Estructura de Puente

NOMBRE: TIPO DE ESTRUCTURA DE PUENTE

Código: 010118

Definición: Clasificación del material utilizado para construir la estructura del puente.

ATRIBUTOS

TIP_ESTRUCTP

Definición: Indica el tipo de estructura del cual está construido el puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: Si

RELACIÓN ENTRE OBJETOS

TIP_ESTRUCTP Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.19. OBJETO: Tipo de Elemento del Puente

Cuadro 21. Descripción del Objeto Tipo de Elemento del Puente

NOMBRE: TIPO DE ELEMENTO DEL PUENTE

Código: 010119

Definición: Elementos del puente

ATRIBUTOS

TIP_ELEMENTO

Definición: Indica el tipo de elemento inspeccionado del puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: Si

RELACIÓN ENTRE OBJETOS

TIP_ELEMENTO Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.20. OBJETO: Tipo de Elemento del Puente

Cuadro 22. Descripción del Objeto Tipo de Elemento del Puente

NOMBRE: TIPO DE SUPERFICIE DEL PUENTE

Código: 010120

Definición: Clasificación de la superficie del puente según INVIAS

ATRIBUTOS

TIP_SUPERFICIE

Definición: Indica el tipo de superficie del puente

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: Si

22

NOMBRE: TIPO DE SUPERFICIE DEL PUENTE

RELACIÓN ENTRE OBJETOS

TIP_SUPERFICIE Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.21. OBJETO: Reparación

Cuadro 23, Descripción del Objeto Reparación

NOMBRE: REPARACIÓN

Código: 010121

Definición: Tipo de reparación según la metodología PCI

ATRIBUTOS

REPARACIÓN

Definición: Indica el tipo de reparación para daños en pavimento según la metodología PCI

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Tipo de conector: Llave Principal

Cardinalidad: 1:1

Obligatorio: Si

SEVERIDAD

Definición: Indica la severidad del daño, según el manual de inspección de pavimentos del INVIAS

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 10

Obligatorio: Si

RELACIÓN ENTRE OBJETOS

TIPO_DA Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

4.1.1.22. OBJETO: Costo de Reparación

Cuadro 24. Descripción del Objeto Costo de Reparación

NOMBRE: COSTO DE REPARACIÓN

Código: 010122

Definición: Costo de acuerdo al tipo de reparación

ATRIBUTOS

UNIDAD

Definición: Indica la unidad de medida del reporte de daño evaluado

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: Si

COSTO

Definición: Indica el precio unitario por cada tipo de reparación

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

23

NOMBRE: COSTO DE REPARACIÓN

Obligatorio: Si

CODIGO_APU

Definición: Indica el código del APU que soporta el precio unitario utilizado

Tipo de dato: numérico

Longitud del dato: 10

Obligatorio: Si

FUENTE_APU

Definición: Indica la fuente del APU utilizado para el cálculo de costo de reparación

Tipo de dato: Texto

Longitud del dato: 50

Obligatorio: Si

RELACIÓN ENTRE OBJETOS

REPARACIÓN Tipo de conector: Lave foránea

Cardinalidad: 1:1

Fuente Propia

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Organización Internacional para la Estandarización. ISO 19109: 2005, Información Geográfica Reglas para el esquema de aplicación.

Organización Internacional para la Estandarización .ISO 19110: 2005, Información

Geográfica. Metodología para la catalogación de objetos geográficos.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi – CIAF. Especificación de nomenclatura para el catálogo de objetos geográficos y el modelo de datos. Versión 1.3. Octubre 2005.

Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital – Sub Dirección técnica (2007),

Catálogo de Objetos Geográficos. Versión 3.1.

IDECA (2007), Anexo 2. Datos fundamentales - Catálogo de objetos geográficos.

COSTO DE MANTENIMIENTO POR TIPO DE DAÑO

Pulimiento del agregado

925 250 4403925

Pulimento

1023 <null> 1305000

Piel de cocodrilo

17923,9 <null> 849342629,35

Perdida del Agregado

1153,65 <null> 17754189,2999

Parche

124 <null> 14003550,5

Ondulación

112 <null> 16839480

Grieta en pozo y sumidero

36,9 <null> 210108,6

Grieta de esquina

<null> 7,2 40996,8

Fracturación Múltiple

116,4 12 20434718,4

Fisuracion por deslizamiento de capa

2,5 2,5 208060

Fisuracion incipiente

780,8 <null> 3281702,4

Fisura transversal

328,35 <null> 6109522,6499

Fisura longitudinal

4369,95 <null> 33936811,65

Fisura en medialuna

565,3 <null> 42454733,6

Tipo de Daño Area de afectación Longitud afectada Costo de Mantenimiento

Page 1 of 2

Fisura en junta de construcción

7,5 15 582742,5

Fisura en bloque

9100,2 <null> 306617507,1

Fisura de borde

369,55 <null> 35277029,3

Exudación

352,8 <null> 1660636,8

Deterioro de sello

<null> 52,55 351664,6

Desportillamiento de junta

<null> 30,6 2400546,4

Desgaste superficial

1469,6 <null> 36109328

Descascaramiento

1863,12 <null> 257762302,65

Bache

11,728 <null> 926254,153

Ahuellamiento

157,5 <null> 1791965

Afloramiento de finos

450 120 2142450

Abultamiento

443,35 <null> 45398153,3

<null>

<null> <null> <null>

Tipo de Daño Area de afectación Longitud afectada Costo de Mantenimiento

Page 2 of 2

COSTO DE MANTENIMIENTO POR TIPO DE PAVIMENTO

Flexible 1676602973,2529

Rígido 24743034,7999

Tipo de Pavimento Costo de Mantenimiento

Page 1 of 1

COSTOS DE MANTENIMIENTO POR TRAYECTO

1 143398820,638

2 80688205,1849

3 134198928,96

4 91135377,82

5 526518731,5399

6 154330588,8

7 256575084,81

8 28017428,4

9 262524547,9

10 5630562

11 18327732

12 0

Trayecto No. Costo de Mantenimiento

Page 1 of 1

ZONAS INESTABLES_FALLAS GEOLOGICAS_EROSIÓNTrayecto No. 9

Tipo de Movimiento Tipo de Falla Tipo de Erosión Clase de Erosión Grado de Erosión Localización

Flujos Falla inversa o decabalgamiento

Hídrica Laminar y Surcos Erosión Moderada K86+720

Flujos Falla inversa o decabalgamiento cubierta

Hídrica Laminar y Surcos Erosión Moderada K86+720

Trayecto No. 10

Tipo de Movimiento Tipo de Falla Tipo de Erosión Clase de Erosión Grado de Erosión Localización

Caídas Falla inversa o decabalgamiento cubierta

Hídrica Laminar Erosión Moderada K115+000

Caídas Falla inversa o decabalgamiento cubierta

Hídrica Laminar Erosión Severa K115+000

Caídas Falla inversa o decabalgamiento cubierta

No Suelo No Suelo Sin Suelo con Cuerposde Agua

K115+000

Page 1 of 1

ZONAS INESTABLES_PUNTOS DE INSPECCION

5

Deslizamiento K40+200 Parche 12 baja K40+100

Deslizamiento K40+200 Perdida del Agregado 90 media K40+029

Deslizamiento K40+200 Piel de cocodrilo 1332 Alta K40+100

6

Flujos K53+070 Fisura en bloque 5,2 media K52+820

Flujos K53+070 Fisura en bloque 16 media K53+400

Deslizamiento K52+000 Fisura en bloque 133,2 media K52+400

7

Flujos K63+300 Descascaramiento 5,2 Alta K63+467

Flujos K63+300 Fisura en bloque 9 Alta K63+542

Flujos K63+300 Fisura en bloque 36 Alta K63+433

Flujos K63+300 Fisura en bloque 66,6 Alta K63+330

Flujos K63+300 Fisura en bloque 73,6 Alta K63+480

Flujos K63+300 Fisura en bloque 86,4 Alta K63+360

Flujos K63+300 Piel de cocodrilo 85 Alta K63+300

Flujos K63+300 Piel de cocodrilo 98 Alta K63+510

9

Flujos K86+720 Descascaramiento 0,8 Alta K86+800

Flujos K86+720 Fisura de borde 40,5 Alta K86+900

Flujos K86+720 Fisura en bloque 450 Alta K86+750

Caídas K99+000 Fisura en bloque 1120 media K99+100

Flujos K86+720 Fisura longitudinal 16,5 Alta K86+867

Flujos K86+720 Perdida del Agregado 129,2 media K86+826

Trayecto No. Tipo de Movimiento Localización Movimiento Tipo de Daño Area de Afectación Severidad Localización Daño

Page 1 of 1

REPORTE DE DAÑOS PAVIMENTO FLEXIBLE Y RIGIDOTrayecto No. 1

Tipo de Pavimento Flexible

Clasificación del Daño Tipo de Daño Carril No. Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa Inicial Abscisa Final

Daño superficial Desgaste superficial I1 3 28 <null> 84 baja K00+010 K00+038

Daño superficial Exudación D2 2 1 <null> 2 media K00+589 K00+590

Deformación Ondulación I1 2 4 <null> 8 Alta K00+129 K00+133

Deformación Ondulación I1 2 23 <null> 46 media K01+097 K01+120

Fisura Fisura de borde CI 2,8 3 <null> 8,4 media K02+399 K02+402

Fisura Fisura en bloque D1 3 64 <null> 192 media K01+200 K01+264

Fisura Fisura en bloque I2 2,9 23 <null> 66,7 media K00+458 K00+481

Fisura Fisura longitudinal CD 7,8 21 <null> 163,8 media K00+348 K00+369

Fisura Fisura transversal D1 2 22 <null> 44 Alta K02+045 K02+067

Fisura Piel de cocodrilo CD 3 112 <null> 336 Alta K00+168 K00+280

Fisura Piel de cocodrilo CD 9 64 <null> 576 media K02+336 K02+400

Fisura Piel de cocodrilo D1 3 16 <null> 48 media K00+289 K00+305

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,5 35 <null> 122,5 baja K00+033 K00+068

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,7 8 <null> 29,6 Alta K00+688 K00+696

Fisura Piel de cocodrilo D2 1,5 4 <null> 6 Alta K00+903 K00+907

Fisura Piel de cocodrilo D2 3,8 21 <null> 79,8 Alta K01+358 K01+379

Fisura Piel de cocodrilo I1 2,8 21 <null> 58,8 baja K00+788 K00+809

Fisura Piel de cocodrilo I1 3,5 10 <null> 35 media K00+280 K00+290

Fisura Piel de cocodrilo I1 3,8 33 <null> 125,4 Alta K01+700 K01+733

Fisura Piel de cocodrilo I2 3 19 <null> 57 media K00+203 K00+222

Perdida de la capa de la estructura

Bache D1 0,5 0,8 <null> 0,4 baja K00+567 K00+568

Perdida de la capa de la estructura

Bache I1 0,7 0,76 <null> 0,532 media K01+268 K01+269

Perdida de la capa de la estructura

Bache I1 0,9 0,7 <null> 0,63 Alta K01+900 K01+901

Perdida de la capa de la estructura

Descascaramiento CI 3,7 20 <null> 74 Alta K01+002 K01+022

Page 1 of 13

Perdida de la capa de la estructura

Descascaramiento D1 2,3 13 <null> 29,9 Alta K00+664 K00+677

Perdida de la capa de la estructura

Parche I1 0,3 10 <null> 3 Alta K01+804 K01+814

Tipo de Pavimento Rígido

Clasificación del Daño Tipo de Daño Carril No. Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa Inicial Abscisa Final

Daño en junta Deterioro de sello TD1 <null> 0,7 <null> <null> media K00+486 K00+486

Daño en junta Deterioro de sello TD1 <null> 0,9 <null> <null> baja K01+590 K01+590

Daño en junta Deterioro de sello TD1 <null> 0,9 <null> <null> media K00+456 K00+456

Daño en junta Deterioro de sello TD1 <null> 1 <null> <null> Alta K01+409 K01+409

Daño en junta Deterioro de sello TD1 <null> 1 <null> <null> baja K01+730 K01+730

Daño en junta Deterioro de sello TD1 <null> 1,2 <null> <null> baja K01+100 K01+100

Daño en junta Deterioro de sello TD1 <null> 1,9 <null> <null> media K00+307 K00+307

Daño en junta Deterioro de sello TD1 <null> 1,9 <null> <null> media K00+307 K00+307

Daño en junta Deterioro de sello TD1 <null> 9 <null> <null> Alta K00+140 K00+140

Daño en junta Deterioro de sello TD2 <null> 0,25 <null> <null> Alta K00+408 K00+408

Daño en junta Deterioro de sello TD2 <null> 1 <null> <null> baja K00+260 K00+260

Daño en junta Deterioro de sello TD2 <null> 9 <null> <null> media K00+790 K00+790

Daño en junta Deterioro de sello TI1 <null> 1 <null> <null> Alta K00+180 K00+180

Daño en junta Deterioro de sello TI1 <null> 1 <null> <null> media K01+346 K01+346

Daño en junta Deterioro de sello TI1 <null> 1,3 <null> <null> baja K01+570 K01+570

Daño en junta Deterioro de sello TI1 <null> 1,7 <null> <null> media K01+307 K01+307

Daño en junta Deterioro de sello TI1 <null> 2 <null> <null> Alta K00+073 K00+073

Daño en junta Deterioro de sello TI1 <null> 2 <null> <null> baja K00+200 K00+200

Daño en junta Deterioro de sello TI1 <null> 2,9 <null> <null> media K01+809 K01+805

Daño en junta Deterioro de sello TI1 <null> 3,1 <null> <null> media K01+379 K01+379

Daño en junta Deterioro de sello TI1 <null> 3,2 <null> <null> baja K00+320 K00+320

Daño en junta Deterioro de sello TI2 <null> 1,2 <null> <null> media K01+209 K01+209

Daño en junta Deterioro de sello TI2 <null> 2 <null> <null> Alta K00+609 K00+609

Daño en junta Deterioro de sello TI2 <null> 2,5 <null> <null> Alta K00+093 K00+093

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TD1 <null> 0,3 <null> <null> media K00+466 K00+466

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TD1 <null> 0,8 <null> <null> media K00+098 K00+098

Page 2 of 13

junta

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TD1 <null> 1,7 <null> <null> Alta K00+019 K00+019

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TD1 <null> 2 <null> <null> baja K00+013 K00+013

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TD1 <null> 2,1 <null> <null> media K01+075 K01+075

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TD1 <null> 2,2 <null> <null> media K01+097 K01+097

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TD2 <null> 0,3 <null> <null> media K00+096 K00+096

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TD2 <null> 0,5 <null> <null> baja K00+508 K00+508

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TD2 <null> 0,8 <null> <null> media K00+905 K00+905

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TD2 <null> 0,9 <null> <null> baja K00+127 K00+127

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TD2 <null> 1,1 <null> <null> Alta K01+007 K01+007

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TD2 <null> 2,9 <null> <null> Alta K01+344 K01+344

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TI1 <null> 1 <null> <null> baja K00+003 K00+003

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TI1 <null> 1 <null> <null> baja K00+108 K00+108

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TI1 <null> 1,7 <null> <null> baja K01+459 K01+459

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TI1 <null> 1,9 <null> <null> media K00+066 K00+066

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TI1 <null> 2 <null> <null> media K01+853 K01+853

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TI1 <null> 2,9 <null> <null> Alta K01+448 K01+448

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TI2 <null> 0,2 <null> <null> media K00+083 K00+083

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TI2 <null> 0,8 <null> <null> Alta K00+087 K00+087

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TI2 <null> 1,7 <null> <null> media K00+068 K00+068

Page 3 of 13

Deterioro superficial Desportillamiento dejunta

TI2 <null> 1,8 <null> <null> Alta K00+680 K00+680

Deterioro superficial Pulimento TD1 3 9 <null> 27 media K00+900 K00+909

Deterioro superficial Pulimento TD1 3 17 <null> 51 baja K01+029 K01+046

Deterioro superficial Pulimento TD2 5 13 <null> 65 baja K01+073 K01+086

Deterioro superficial Pulimento TD2 7 25 <null> 175 baja K00+708 K00+733

Deterioro superficial Pulimento TI1 2 23 <null> 46 baja K01+497 K01+520

Deterioro superficial Pulimento TI1 7 19 <null> 133 media K01+693 K01+712

Deterioro superficial Pulimento TI2 3 9 <null> 27 baja K01+090 K01+099

Deterioro superficial Pulimento TI2 3 9 <null> 27 baja K01+090 K01+099

Deterioro superficial Pulimento TI2 3 18 <null> 54 baja K00+108 K00+126

Deterioro superficial Pulimento TI2 3,5 46 <null> 161 baja K00+033 K00+079

Deterioro superficial Pulimento TI2 5 13 <null> 65 media K01+800 K01+813

Deterioro superficial Pulimento TI2 5 15 <null> 75 baja K01+023 K01+038

Grieta Grieta de esquina TD1 0,01 1,9 <null> <null> media K00+107 K00+107

Grieta Grieta de esquina TD1 0,02 0,8 <null> <null> baja K00+903 K00+903

Grieta Grieta de esquina TD1 0,02 0,8 <null> <null> media K01+702 K01+702

Grieta Grieta de esquina TI1 0,01 1,1 <null> <null> baja K00+190 K00+190

Grieta Grieta de esquina TI1 0,02 2,3 <null> <null> baja K00+180 K00+180

Grieta Grieta de esquina TI2 0,02 0,3 <null> <null> baja K01+709 K01+709

Grieta Grieta de esquina TI2 0,02 0,3 <null> <null> baja K01+709 K01+709

Grieta Grieta en pozo ysumidero

TD1 1,7 5 <null> 8,5 baja K00+080 K00+085

Grieta Grieta en pozo ysumidero

TD1 3 2 <null> 6 media K01+507 K01+509

Grieta Grieta en pozo ysumidero

TD2 2 3 <null> 6 baja K00+207 K00+210

Grieta Grieta en pozo ysumidero

TD2 2 3 <null> 6 baja K00+207 K00+210

Grieta Grieta en pozo ysumidero

TD2 3 1 <null> 3 media K01+300 K01+301

Grieta Grieta en pozo ysumidero

TI1 1 2 <null> 2 baja K00+030 K00+032

Grieta Grieta en pozo ysumidero

TI1 1 3 <null> 3 media K00+170 K00+173

Page 4 of 13

Grieta Grieta en pozo ysumidero

TI1 1,9 1 <null> 1,9 baja K00+708 K00+709

Grieta Grieta en pozo ysumidero

TI2 0,9 1 <null> 0,9 baja K00+300 K00+301

Grieta Grieta en pozo ysumidero

TI2 2,8 2 <null> 5,6 media K00+820 K00+822

Trayecto No. 2

Tipo de Pavimento Flexible

Clasificación del Daño Tipo de Daño Carril No. Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa Inicial Abscisa Final

Daño superficial Desgaste superficial D1 2,7 54 <null> 145,8 media K06+277 K06+331

Daño superficial Desgaste superficial I2 2,9 21 <null> 60,9 media K04+501 K04+522

Daño superficial Desgaste superficial I2 3 43 <null> 129 Alta K02+644 K02+687

Daño superficial Desgaste superficial I2 3,3 22 <null> 72,6 baja K02+578 K02+600

Daño superficial Exudación D1 2,2 57 <null> 125,4 media K05+122 K05+179

Daño superficial Perdida del Agregado CD 8,3 23 <null> 190,9 media K06+799 K06+822

Daño superficial Perdida del Agregado D1 3,1 89 <null> 275,9 media K03+067 K03+156

Daño superficial PERDIDA del Agregado I1 3,5 29 <null> 101,5 Alta K05+777 K05+806

Fisura Fisura en bloque CD 8 24 <null> 192 media K04+709 K04+733

Fisura Fisura en bloque I1 3,5 24 <null> 84 baja K03+012 K03+036

Fisura Fisura longitudinal I1 3,8 1008 <null> 3830,4 media K03+144 K04+152

Fisura Fisuracion incipiente CD 7 9 <null> 63 baja K02+470 K02+479

Fisura Fisuracion incipiente D1 3,8 26 <null> 98,8 baja K02+897 K02+923

Fisura Piel de cocodrilo CI 2,7 38 <null> 102,6 baja K06+906 K06+944

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,5 11 <null> 38,5 Alta K05+487 K05+498

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,7 13 <null> 48,1 baja K03+367 K03+380

Fisura Piel de cocodrilo D2 2,8 19 <null> 53,2 Alta K04+888 K04+907

Fisura Piel de cocodrilo D2 3,5 42 <null> 147 media K03+556 K03+598

Fisura Piel de cocodrilo I1 3 115 <null> 345 baja K02+809 K02+924

Fisura Piel de cocodrilo I1 3,5 15 <null> 52,5 media K06+997 K07+012

Fisura Piel de cocodrilo I1 5,5 79 <null> 434,5 baja K06+009 K06+088

Fisura Piel de cocodrilo I2 3,5 6 <null> 21 baja K06+786 K06+792

Perdida de la capa de la estructura

Bache D1 0,87 0,8 <null> 0,696 baja K04+113 K04+114

Page 5 of 13

Perdida de la capa de la estructura

Bache I1 0,35 0,9 <null> 0,315 media K04+677 K04+678

Perdida de la capa de la estructura

Bache I1 0,79 0,5 <null> 0,395 baja K05+134 K05+135

Perdida de la capa de la estructura

Descascaramiento D2 2,7 20 <null> 54 Alta K07+000 K07+020

Perdida de la capa de la estructura

Parche D1 2,5 10 <null> 25 baja K02+609 K02+619

Trayecto No. 3

Tipo de Pavimento Flexible

Clasificación del Daño Tipo de Daño Carril No. Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa Inicial Abscisa Final

Daño superficial Desgaste superficial D1 3,5 23 <null> 80,5 media K07+366 K07+389

Daño superficial Desgaste superficial D1 3,5 25 <null> 87,5 media K16+809 K16+834

Daño superficial Desgaste superficial I1 3 11 <null> 33 media K07+988 K07+999

Daño superficial Desgaste superficial I2 2,3 21 <null> 48,3 media K08+546 K08+567

Daño superficial Exudación D2 2,9 16 <null> 46,4 Alta K16+477 K16+493

Daño superficial Perdida del Agregado D1 3,2 22 <null> 70,4 Alta K16+855 K16+877

Daño superficial Perdida del Agregado I1 3,7 34 <null> 125,8 Alta K08+122 K08+156

Daño superficial Perdida del Agregado I2 3,5 13 <null> 45,5 baja K08+389 K08+402

Fisura Fisura de borde CD 1 24 <null> 24 baja K16+566 K16+590

Fisura Fisura en bloque CD 3,5 10 <null> 35 media K16+772 K16+782

Fisura Fisura en bloque CD 7,7 32 <null> 246,4 media K16+397 K16+429

Fisura Fisura en bloque I1 3,5 20 <null> 70 media K08+357 K08+377

Fisura Fisura en medialuna I2 2,1 9 <null> 18,9 baja K16+690 K16+699

Fisura Fisura longitudinal I1 1 1,8 <null> 1,8 baja K08+500 K08+502

Fisura Fisuracion incipiente D1 2,8 14 <null> 39,2 baja K07+189 K07+203

Fisura Fisuracion incipiente I1 3 131 <null> 393 baja K16+457 K16+588

Fisura Piel de cocodrilo CI 3,5 36 <null> 126 media K16+800 K16+836

Fisura Piel de cocodrilo CI 7,8 33 <null> 257,4 Alta K16+400 K16+433

Fisura Piel de cocodrilo CI 8 12 <null> 96 media K08+457 K08+469

Fisura Piel de cocodrilo CI 8,8 65 <null> 572 media K16+735 K16+800

Fisura Piel de cocodrilo D1 2,8 15 <null> 42 media K16+600 K16+615

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,5 50 <null> 175 baja K07+069 K07+119

Page 6 of 13

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,7 52 <null> 192,4 media K07+812 K07+864

Fisura Piel de cocodrilo D2 3,7 39 <null> 144,3 Alta K07+966 K08+005

Fisura Piel de cocodrilo I1 3,5 9 <null> 31,5 media K07+368 K07+377

Fisura Piel de cocodrilo I1 3,5 75 <null> 262,5 Alta K07+133 K07+208

Perdida de la capa de la estructura

Bache D1 0,7 0,6 <null> 0,42 media K08+599 K08+600

Perdida de la capa de la estructura

Bache I2 0,8 0,9 <null> 0,72 media K08+055 K08+056

Perdida de la capa de la estructura

Parche D1 3 2,5 <null> 7,5 Alta K16+280 K16+283

Perdida de la capa de la estructura

Parche I1 2,7 1 <null> 2,7 baja K16+589 K16+590

Trayecto No. 4

Tipo de Pavimento Flexible

Clasificación del Daño Tipo de Daño Carril No. Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa Inicial Abscisa Final

Deformación Ahuellamiento D1 3,5 40 0,05 140 baja K19+160 K19+200

Fisura Deslizamiento de capa I1 5 22 <null> 110 Alta K17+700 K17+722

Fisura Fisura en bloque D2 3,9 95 <null> 370,5 media K22+715 K22+810

Fisura Fisura en bloque I1 3,5 180 <null> 630 media K20+200 K20+380

Fisura Fisura en bloque I2 3,7 60 <null> 222 media K19+350 K19+410

Fisura Fisuracion incipiente I1 5 2 <null> 10 baja K19+800 K19+802

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,5 20 <null> 70 Alta K20+120 K20+140

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,5 20 <null> 70 media K19+210 K19+230

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,5 170 <null> 595 baja K19+240 K19+410

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,5 300 <null> 1050 baja K19+800 K20+100

Fisura Piel de cocodrilo I1 0,8 50 <null> 40 media K23+150 K23+200

Fisura Piel de cocodrilo I1 3 120 <null> 360 media K19+160 K19+280

Perdida de la capa de la estructura

Bache D1 2,5 1 <null> 2,5 media K19+450 K19+451

Perdida de la capa de la estructura

Bache I1 0,8 1 <null> 0,8 Alta K22+840 K22+841

Perdida de la capa de la estructura

Bache I1 0,9 0,7 <null> 0,63 Alta K20+380 K20+381

Perdida de la capa de la estructura

Bache I2 0,5 0,5 <null> 0,25 Alta K22+700 K22+701

Page 7 of 13

Trayecto No. 5

Tipo de Pavimento Flexible

Clasificación del Daño Tipo de Daño Carril No. Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa Inicial Abscisa Final

Daño superficial Desgaste superficial CD 5,8 120 <null> 696 Alta K25+900 K26+020

Daño superficial Exudación I1 3,5 50 <null> 175 media K28+850 K28+900

Daño superficial Perdida del Agregado CD 3,8 9 <null> 34,2 Alta K32+220 K32+229

Daño superficial Perdida del Agregado CD 6 15 <null> 90 media K40+029 K40+044

Daño superficial Perdida del Agregado I1 0,5 0,5 <null> 0,25 Alta K26+540 K26+541

Daño superficial Pulimiento del agregado I2 3,7 250 <null> 925 media K27+550 K27+800

Deformación Abultamiento CI 9 40 0,05 360 media K42+500 K42+540

Deformación Abultamiento D1 1,85 5 <null> 9,25 media K29+900 K29+905

Deformación Abultamiento D2 0,8 2 0,012 1,6 media K29+160 K29+162

Deformación Ahuellamiento I1 3,5 5 0,09 17,5 Alta K26+470 K26+475

Fisura Deslizamiento de capa D1 6 29 <null> 174 Alta K42+180 K42+209

Fisura Fisura de borde D1 1,1 3,5 <null> 3,85 Alta K24+300 K24+304

Fisura Fisura en bloque C D 8 30 <null> 240 media K29+120 K29+150

Fisura Fisura en bloque CD 5,5 30 <null> 165 Alta K25+710 K25+740

Fisura Fisura en bloque D1 0,7 1 <null> 0,7 baja K29+150 K29+151

Fisura Fisura en bloque D1 0,8 2,5 <null> 2 media K32+160 K32+163

Fisura Fisura en bloque D1 0,9 10 <null> 9 media K29+890 K29+900

Fisura Fisura en bloque D1 0,9 12 <null> 10,8 media K32+190 K32+202

Fisura Fisura en bloque D1 1 7 <null> 7 media K33+800 K33+807

Fisura Fisura en bloque D1 1,1 225 <null> 247,5 baja K25+155 K25+380

Fisura Fisura en bloque D1 1,5 110 <null> 165 Alta K25+760 K25+870

Fisura Fisura en bloque D1 3,5 40 <null> 140 Alta K26+080 K26+120

Fisura Fisura en bloque D1 3,5 85 <null> 297,5 Alta K24+350 K24+435

Fisura Fisura en bloque D1 3,6 8 <null> 28,8 Alta K33+600 K33+608

Fisura Fisura en bloque D1 3,7 90 <null> 333 media K24+240 K24+330

Fisura Fisura en bloque D2 3,7 68 <null> 251,6 Alta K33+810 K33+878

Fisura Fisura en junta deconstrucción

CD 0,5 15 <null> 7,5 media K33+470 K33+485

Fisura Fisura longitudinal CI 3,7 20 <null> 74 media K26+890 K26+910

Page 8 of 13

Fisura Fisura longitudinal D1 0,3 4,5 <null> 1,35 Alta K25+200 K25+205

Fisura Fisura longitudinal I1 0,3 170 <null> 51 Alta K24+910 K25+080

Fisura Fisura longitudinal I2 2 10 <null> 20 media K26+770 K26+780

Fisura Fisura transversal D2 3,5 0,1 <null> 0,35 Alta K24+400 K24+400

Fisura Fisura transversal I2 2 10 <null> 20 Alta K26+340 K26+350

Fisura Fisuracion incipiente D2 0,6 3 <null> 1,8 baja K29+660 K29+663

Fisura Fisuracion pordeslizamiento de capa

D1 1 2,5 <null> 2,5 Alta K32+990 K32+993

Fisura Piel de cocodrilo CD 5 67 <null> 335 Alta K33+150 K33+217

Fisura Piel de cocodrilo CD 7 50 <null> 350 Alta K33+460 K33+510

Fisura Piel de cocodrilo CI 6 60 <null> 360 Alta K28+790 K28+850

Fisura Piel de cocodrilo CI 6,5 30 <null> 195 media K27+020 K27+050

Fisura Piel de cocodrilo CI 9,7 40 <null> 388 media K40+600 K40+640

Fisura Piel de cocodrilo D1 1 17 <null> 17 media K24+975 K24+992

Fisura Piel de cocodrilo D1 1 60 <null> 60 media K24+850 K24+910

Fisura Piel de cocodrilo D1 1 120 <null> 120 media K24+700 K24+820

Fisura Piel de cocodrilo D1 1 163 <null> 163 media K24+992 K25+155

Fisura Piel de cocodrilo D1 1,2 65 <null> 78 media K24+910 K24+975

Fisura Piel de cocodrilo D1 1,7 20 <null> 34 Alta K29+850 K29+870

Fisura Piel de cocodrilo D1 1,7 70 <null> 119 Alta K33+050 K33+120

Fisura Piel de cocodrilo D1 1,8 30 <null> 54 media K24+820 K24+850

Fisura Piel de cocodrilo D1 1,8 330 <null> 594 Alta K24+510 K24+840

Fisura Piel de cocodrilo D1 1,85 3 <null> 5,55 Alta K29+649 K29+652

Fisura Piel de cocodrilo D1 3 30 <null> 90 Alta K33+000 K33+030

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,5 28 <null> 98 Alta K33+610 K33+638

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,5 55 <null> 192,5 Alta K25+130 K25+185

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,6 370 <null> 1332 Alta K40+100 K40+470

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,7 60 <null> 222 Alta K33+400 K33+460

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,7 130 <null> 481 Alta K33+250 K33+380

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,8 10 <null> 38 Alta K33+520 K33+530

Fisura Piel de cocodrilo I1 3,7 20 <null> 74 Alta K41+565 K41+585

Fisura Piel de cocodrilo I1 3,7 80 <null> 296 Alta K28+960 K29+040

Page 9 of 13

Fisura Piel de cocodrilo I1 3,7 150 <null> 555 media K28+800 K28+950

Fisura Piel de cocodrilo I1 4 90 <null> 360 media K29+280 K29+370

Perdida de la capa de la estructura

Bache I1 0,5 0,5 <null> 0,25 Alta K27+850 K27+851

Perdida de la capa de la estructura

Bache I1 0,6 0,6 <null> 0,36 Alta K27+280 K27+281

Perdida de la capa de la estructura

Descascaramiento CI 9,7 20 <null> 194 Alta K27+610 K27+630

Perdida de la capa de la estructura

Parche I1 1 2 <null> 2 baja K26+600 K26+602

Perdida de la capa de la estructura

Parche I1 1,5 8 <null> 12 baja K40+100 K40+108

Perdida de las capas de la estructura

Descascaramiento D1 0,7 0,3 <null> 0,21 media K33+230 K33+230

Perdida de las capas de la estructura

Descascaramiento D1 1,85 6 <null> 11,1 baja K32+178 K32+184

Perdida de las capas de la estructura

Descascaramiento D1 2 6 <null> 12 media K32+202 K32+208

Trayecto No. 6

Tipo de Pavimento Flexible

Clasificación del Daño Tipo de Daño Carril No. Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa Inicial Abscisa Final

Deformación Abultamiento CD 5 7 <null> 35 media K49+960 K49+967

Fisura Fisura en bloque CD 3,5 340 <null> 1190 Alta K50+080 K50+420

Fisura Fisura en bloque CD 8 48 <null> 384 Alta K56+600 K56+648

Fisura Fisura en bloque D1 1,3 4 <null> 5,2 media K52+820 K52+824

Fisura Fisura en bloque D1 2 8 <null> 16 media K53+400 K53+408

Fisura Fisura en bloque D1 3 34 <null> 102 Alta K56+500 K56+534

Fisura Fisura en bloque D1 3,3 18 <null> 59,4 Alta K51+510 K51+528

Fisura Fisura en bloque D1 3,5 10 <null> 35 media K56+409 K56+419

Fisura Fisura en bloque D1 3,5 38 <null> 133 Alta K50+000 K50+038

Fisura Fisura en bloque D1 3,6 47 <null> 169,2 Alta K52+500 K52+547

Fisura Fisura en bloque D1 3,7 36 <null> 133,2 media K52+400 K52+436

Fisura Fisura en bloque D1 3,7 95 <null> 351,5 baja K56+300 K56+395

Fisura Fisura en medialuna CD 9,7 2 <null> 19,4 Alta K52+650 K52+652

Fisura Fisura transversal D1 3 88 <null> 264 media K51+612 K51+700

Page 10 of 13

Fisura Piel de cocodrilo CD 9,7 150 <null> 1455 Alta K51+350 K51+500

Fisura Piel de cocodrilo D1 2 19 <null> 38 Alta K51+800 K51+819

Fisura Piel de cocodrilo D1 3 23 <null> 69 media K51+900 K51+923

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,8 25 <null> 95 Alta K52+623 K52+648

Perdida de las capas de la estructura

Bache D2 0,7 0,7 <null> 0,49 baja K55+903 K55+904

Perdida de las capas de la estructura

Bache D2 0,8 1 <null> 0,8 media K55+900 K55+901

Perdida de las capas de la estructura

Descascaramiento D2 0,5 2 <null> 1 media K51+850 K51+852

Perdida de las capas de la estructura

Descascaramiento D2 0,6 0,5 <null> 0,3 media K51+920 K51+921

Perdida de las capas de la estructura

Perdida del Agregado CD 5 18 <null> 90 baja K51+870 K51+888

Trayecto No. 7

Tipo de Pavimento Flexible

Clasificación del Daño Tipo de Daño Carril No. Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa Inicial Abscisa Final

Daño superficial Exudación I1 2 2 <null> 4 baja K72+680 K72+682

Deformación Abultamiento I1 3,75 10 <null> 37,5 media K72+550 K72+560

Deformación Ondulación I1 1 2 <null> 2 media K73+910 K73+912

Fisura Fisura de borde D1 0,6 88 <null> 52,8 Alta K64+650 K64+738

Fisura Fisura de borde I1 1,2 200 <null> 240 Alta K65+500 K65+700

Fisura Fisura en bloque D1 2 18 <null> 36 Alta K63+433 K63+451

Fisura Fisura en bloque D1 3 18 <null> 54 media K59+070 K59+088

Fisura Fisura en bloque D1 3,2 23 <null> 73,6 Alta K63+480 K63+503

Fisura Fisura en bloque D1 3,7 18 <null> 66,6 Alta K63+330 K63+348

Fisura Fisura en bloque D2 1,35 64 <null> 86,4 Alta K63+360 K63+424

Fisura Fisura en bloque D2 1,5 6 <null> 9 Alta K63+542 K63+548

Fisura Fisura en bloque D2 2 19 <null> 38 Alta K63+550 K63+569

Fisura Fisura en bloque D2 2,8 17 <null> 47,6 Alta K63+579 K63+596

Fisura Fisura longitudinal D1 1,3 87 <null> 113,1 Alta K64+500 K64+587

Fisura Fisura longitudinal I2 2 15 <null> 30 Alta K68+530 K68+545

Fisura Piel de cocodrilo D1 2,9 24 <null> 69,6 Alta K63+600 K63+624

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,4 25 <null> 85 Alta K63+300 K63+325

Page 11 of 13

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,5 28 <null> 98 Alta K63+510 K63+538

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,8 13 <null> 49,4 Alta K58+690 K58+703

Fisura Piel de cocodrilo I1 3,5 50 <null> 175 media K68+660 K68+710

Fisura Piel de cocodrilo I1 3,75 43 <null> 161,25 media K71+851 K71+894

Otro daño Afloramiento de finos I1 3,75 120 <null> 450 media K73+300 K73+420

Perdida de la capa de la estructura

Bache I1 0,5 1 <null> 0,5 media K70+300 K70+301

Perdida de la capa de la estructura

Bache I1 0,8 0,5 <null> 0,4 media K73+580 K73+581

Perdida de la capa de la estructura

Bache I1 0,8 0,8 <null> 0,64 Alta K67+850 K67+851

Perdida de la capa de la estructura

Descascaramiento CD 9 6 <null> 54 Alta K60+306 K60+312

Perdida de la capa de la estructura

Descascaramiento I1 2 10 <null> 20 Alta K72+520 K72+530

Perdida de la capa de la estructura

Descascaramiento I1 3,75 15 <null> 56,25 Alta K74+870 K74+885

Perdida de la capa de la estructura

Parche I1 1,2 1 <null> 1,2 media K70+670 K70+671

Perdida de las capas de la estructura

Descascaramiento D1 1,3 4 <null> 5,2 Alta K63+467 K63+471

Perdida de las capas de la estructura

Descascaramiento D1 3,2 130 <null> 416 Alta K64+000 K64+130

Perdida de las capas de la estructura

Descascaramiento D2 0,8 1 <null> 0,8 Alta K64+650 K64+651

Perdida de las capas de la estructura

Descascaramiento D2 1 2 <null> 2 Alta K64+630 K64+632

Perdida de las capas de la estructura

Desgaste superficial D2 1,6 20 <null> 32 Alta K64+600 K64+620

Perdida de las capas de la estructura

Parche D1 0,9 4 <null> 3,6 Alta K63+900 K63+904

Trayecto No. 8

Tipo de Pavimento Flexible

Clasificación del Daño Tipo de Daño Carril No. Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa Inicial Abscisa Final

Fisura Piel de cocodrilo I1 8 10 <null> 80 media K84+560 K84+570

Perdida de las capas de la estructura

Parche D1 1 5 <null> 5 media K83+400 K83+405

Page 12 of 13

Tipo de Pavimento Rígido

Clasificación del Daño Tipo de Daño Carril No. Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa Inicial Abscisa Final

Grieta Fracturación Múltiple CD 9,7 12 <null> 116,4 Alta K79+950 K79+962

Trayecto No. 9

Tipo de Pavimento Flexible

Clasificación del Daño Tipo de Daño Carril No. Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa Inicial Abscisa Final

Fisura Fisura de borde D1 0,9 45 <null> 40,5 Alta K86+900 K86+945

Fisura Fisura en bloque CD 9 50 <null> 450 Alta K86+750 K86+800

Fisura Fisura en bloque CI 8 140 <null> 1120 media K99+100 K99+240

Fisura Fisura en bloque I1 3,5 42 <null> 147 Alta K92+204 K92+246

Fisura Fisura en medialuna CI 9,7 50 <null> 485 media K99+800 K99+850

Fisura Fisura en medialuna I1 2 21 <null> 42 media K89+709 K89+730

Fisura Fisura longitudinal D1 0,5 33 <null> 16,5 Alta K86+867 K86+900

Fisura Fisura longitudinal D2 2 34 <null> 68 media K88+903 K88+937

Fisura Piel de cocodrilo CI 9,75 200 <null> 1950 media K96+300 K96+500

Fisura Piel de cocodrilo D1 3,8 5 <null> 19 Alta K92+203 K92+208

Perdida de la capa de la estructura

Descascaramiento D1 0,8 1 <null> 0,8 Alta K86+800 K86+801

Perdida de la capa de la estructura

Perdida del Agregado D1 3,8 34 <null> 129,2 media K86+826 K86+860

Trayecto No. 10

Tipo de Pavimento Flexible

Clasificación del Daño Tipo de Daño Carril No. Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa Inicial Abscisa Final

Fisura Fisuracion incipiente I1 3,5 50 <null> 175 baja K104+807 K104+857

Fisura Piel de cocodrilo I1 3 21 <null> 63 media K111+579 K111+600

Trayecto No. 11

Tipo de Pavimento Flexible

Clasificación del Daño Tipo de Daño Carril No. Ancho Largo Altura Area Severidad Abscisa Inicial Abscisa Final

Fisura Fisura en bloque I1 3 41 <null> 123 baja K124+567 K124+608

Fisura Fisura en bloque I1 3,3 80 <null> 264 media K118+700 K118+780

Fisura Piel de cocodrilo I1 3,5 30 <null> 105 media K117+900 K117+930

Page 13 of 13

PASAGANADOS

Acceso a Granada K30+200 5

Azafranal - Simón Bolívar K41+700 5

El Recreo K33+600 5

El Soche K27+100 5

El Tambo K49+650 6

La 22 K32+090 5

Quebrada Honda K44+530 5

Quebrajacho K55+250 6

San José K28+640 5

San Rafael K121+750 11

San Raimundo K34+230 5

Subia oriental K39+850 5

Nombre del Pasaganado Localización del Pasaganado Trayecto No.

Page 1 of 1

REPORTE DE DAÑOS PUENTES

Granada 31410 5 Peatonal Losa sobre vigas Contaminación delconcreto

Concreto Apoyos Daño durante elfuncionamiento

Alto de Canecas 80000 8 Mixto Losa sobre vigas Construccióninadecuada de

junta fría

Concreto Estribos Daño porconstrucción

Alto de la Cruz 20900 4 Peatonal Armadura de pasosuperior

Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

Azafranal 42440 5 Peatonal Losa sobre vigas Fisuracion porretracción

Concreto Andenes y/o bordillos Daño porconstrucción

Balcones delbosque

48340 5 Peatonal Losa sobre vigas Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

Boquerón 84700 8 Peatonal Armadura de pasosuperior

Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

Bosachoque 53880 6 Peatonal Armadura de pasosuperior

Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

Carrera 7 1630 1 Peatonal Viga cajon Fisuracion porretracción

Concreto Rampa Daño porconstrucción

Cenae 101750 9 Vehicular Losa sobre vigas Construccióninadecuada de

junta fría

Asfalto Estribos Daño porconstrucción

Cucharal 57000 6 Peatonal Armadura de pasosuperior

Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

Curva de losPolicias

82000 8 Mixto Viga cajon Infiltración yeflorescencias

Asfalto Puente en general Daño durante elfuncionamiento

Cutucumay 67400 7 Peatonal Armadura de pasosuperior

Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

Divino Niño 68780 7 Peatonal Armadura de pasosuperior

Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

El Paso 10660 12 Peatonal Losa sobre vigas Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

Nombre Localizacion Trayecto No. Tipo de Puente Tipo de Estructura Tipo de Daño PuenteTipo de Elemento afectadoTipo de Superficie de Rodadura Clasificacion de Daño

Page 1 of 3

El Salero 92960 9 Peatonal Armadura de pasosuperior

Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

El Vergel 40830 5 Peatonal Losa sobre vigas Fisuracion porretracción

Concreto rampa Daño porconstrucción

InterseccionJaibana

63240 7 Mixto Losa sobre vigas HormiguerosAsfalto vigas Daño porconstrucción

Interseccion SanMateo

700 2 Vehicular Viga cajon CorrosiónAsfalto vigas Daño estructurametálica

InterseccionTerreros

0 1 Vehicular Viga cajon HormiguerosAsfalto Pilas Daño porconstrucción

José MaríaCórdoba

6650 12 Peatonal Losa sobre vigas Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

La Esmeralda 107610 10 Peatonal Losa sobre vigas Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

Luis Carlos Galán 69670 7 Peatonal Armadura de pasosuperior

Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

Peñalisa 4800 12 Peatonal Losa sobre vigas Fuera de servicioConcreto Puente en general Sin construir

Rio Blanco 49850 6 Mixto Losa sobre vigas HormiguerosAsfalto Estribos Daño porconstrucción

Rio Subia 49200 6 Mixto Losa sobre vigas HormiguerosAsfalto Pilas Daño porconstrucción

Sabaneta 23900 5 Peatonal Losa sobre vigas Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

San Mateo 1080 1 Peatonal Viga cajon Exposición deacero de refuerzo

Concreto Pilas Daño porconstrucción

San Raimundo 34839 5 Peatonal Losa sobre vigas Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

Santa lucia 29400 5 Peatonal Armadura de pasosuperior

Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

Silvania 49450 6 Peatonal Armadura de pasosuperior

Sin dañoConcreto Puente en general Sin daño

Subia Central 38650 5 Peatonal Losa sobre vigas Exposición deacero de refuerzo

Concreto Apoyos Daño porconstrucción

Nombre Localizacion Trayecto No. Tipo de Puente Tipo de Estructura Tipo de Daño PuenteTipo de Elemento afectadoTipo de Superficie de Rodadura Clasificacion de Daño

Page 2 of 3

Terreros 140 1 Peatonal Viga cajon Fisuracion porretracción

Concreto Losas Daño porconstrucción

Tibacuy 51510 6 Peatonal Armadura de pasosuperior

Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

Valsalice 50200 6 Peatonal Armadura de pasosuperior

Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

ViaductoBoqueron

84800 8 Mixto Viga cajon Sin dañoAsfalto Puente en general Sin daño

Viaducto el muña 17100 4 Vehicular Viga cajon Fisura por flexiónAsfalto Juntas de expansión Daño por diseño

Viaducto el Paso 115340 11 Mixto Viga cajon Sin dañoAsfalto Puente en general Sin daño

Yayata 46910 5 Peatonal Losa sobre vigas Pinturadeteriorada

Concreto Barandas Daño estructurametálica

Nombre Localizacion Trayecto No. Tipo de Puente Tipo de Estructura Tipo de Daño PuenteTipo de Elemento afectadoTipo de Superficie de Rodadura Clasificacion de Daño

Page 3 of 3

LOCALIZACIÓN DE TRAYECTOS

40 5 12 11458 K00+000 K11+458

40 5 10 12946 K102+260 K115+206

40 5 9 17160 K85+100 K102+260

40 5 8 9760 K75+340 K85+100

40 5 7 18240 K57+100 K75+340

40 5 6 8610 K48+490 K57+100

40 5 5 25070 K23+420 K48+490

40 5 4 6520 K16+900 K23+420

40 5 3 9880 K07+020 K16+900

40 5 2 4570 K02+450 K07+020

40 5 1 2450 K00+000 K02+450

40 <null> 11 9430 K115+206 K124+636

COD_RUTA COD_TRAMO NUM_TR LONG_TR ABS_INICIALTRAY ABS_FINALTRAYNUM_TRCOD_RUTA LONG_TRCOD_TRAMO Trayecto No. Abscisado Inicial Abscisado FinalRuta No. Longitud (Km)Tramo No.

Page 1 of 1

PRECIOS UNITARIOS DE REPARACIÓN

Arena asfalto m² 4761 4321 INVIAS

Bacheo m² 125149 4490 IDU

Fresado y sobre carpeta m² 83224 4501 IDU

No se hace nada <null> 0 <null> <null>

Parcheo m² 202743 4666 IDU

Parcheo profundo m² 102398 4514 IDU

Parcheo superficial m² 77699 4505 IDU

Re nivelación m² 221411 4665 IDU

Reconstrucción m² 148558 4508 IDU

Remplazo de loza m² 175556 4502 IDU

Riego en negro m² 15730 <null> INVIAS

Sello de fisuras m 4203 4525 IDU

Sello de grietas m 5694 4598 IDU

Sello de juntas m 6692 3837 IDU

Slurry seal m² 5071 4332 INVIAS

Sobre carpeta m² 36562 4519 IDU

Sustitución del parche m² 70615 4510 IDU

Texturizado m² 5000 38 IDU

Tipo de Reparación Unidad Precio Unitario Codigo APU Fuente APU

Page 1 of 1

ZONAS INESTABLES

Caídas K115+000 10 Anclajes en suelo y roca Suelo empernado o sistemade clavetaje

Caídas K99+000 9 Anclajes en suelo y roca Suelo empernado o sistemade clavetaje

Deslizamiento K40+200 5 Anclajes en suelo y roca Pilotes y caissons

Deslizamiento K43+650 5 Estructuras de contención Muro de tierra reforzada

Deslizamiento K44+800 5 Anclajes en suelo y roca Pilotes y caissons

Deslizamiento K48+950 6 estructuras de contención Muro anclado

Deslizamiento K52+000 6 Estructuras de contención Muro de gaviones

Deslizamiento K81+500 8 Estructuras de contención Muro de gaviones

Flujos K53+070 6 Sin obra de estabilizacion Sin obra de estabilizacion

Flujos K56+900 6 Sin obra de estabilizacion Sin obra de estabilizacion

Flujos K62+530 7 Sin obra de estabilizacion Sin obra de estabilizacion

Flujos K63+300 7 estructuras de contención Muro anclado

Flujos K86+720 9 Sin obra de estabilizacion Sin obra de estabilizacion

Tipo de movimiento Localizacion Trayecto No. Clasificacion Obra de Estabilización Tipo de Obra de Estabilización

Page 1 of 1

COSTO DE MANTENIMIENTO POR TIPO DE PAVIMENTO

TIPO DE PAVIMENTO

Flexible Rígido

CO

ST

O D

E M

AN

TE

MIN

ET

O

1.800.000.000

1.700.000.000

1.600.000.000

1.500.000.000

1.400.000.000

1.300.000.000

1.200.000.000

1.100.000.000

1.000.000.000

900.000.000

800.000.000

700.000.000

600.000.000

500.000.000

400.000.000

300.000.000

200.000.000

100.000.000

0

1.676.602.973,253 Flexible

24.743.034,8 Rígido

143.398.820,638

80.688.205,185

134.198.928,96

91.135.377,82

526.518.731,54

154.330.588,8

256.575.084,81

28.017.428,4

262.524.547,9

5.630.562

18.327.732

0

COSTO DE MANTENIMIENTO POR TRAYECTO

Numero del Trayecto

121110987654321

CO

ST

O D

E M

AN

TE

NIM

IEN

TO

520.000.000

500.000.000

480.000.000

460.000.000

440.000.000

420.000.000

400.000.000

380.000.000

360.000.000

340.000.000

320.000.000

300.000.000

280.000.000

260.000.000

240.000.000

220.000.000

200.000.000

180.000.000

160.000.000

140.000.000

120.000.000

100.000.000

80.000.000

60.000.000

40.000.000

20.000.000

0

31.079,6 Bache

0 Exudación

38.849,5 Bache

80.095,36 Bache

81.918,4 Descascaramiento

84.738 Parche

140.444,8 Descascaramiento

204.796 Descascaramiento

243.291,6 Parche

250.298 Ondulación

254.214 Parche

329.058 Fisura en bloque

351.112 Descascaramiento

351.112 Ondulación

532.469,6 Descascaramiento

729.874,8 Parche

912.891,2 Descascaramiento

1.169.984 Desgaste superficial

1.316.232 Fisura en bloque

1.389.356 Fisura en bloque

1.740.351,2 Fisura en bloque

1.806.162,8 Piel de cocodrilo

1.974.348 Fisura en bloque

2.047.960 Descascaramiento

2.142.450 Afloramiento de finos

2.330.970 Fisura longitudinal

2.435.029,2 Fisura en bloque

2.544.715,2 Piel de cocodrilo

2.690.963,2 Fisura en bloque

3.107.770 Piel de cocodrilo

3.158.956,8 Fisura en bloque

3.511.120 Descascaramiento

3.583.076 Piel de cocodrilo

3.839.925 Abultamiento

5.406.614,4 Fisura de borde

5.529.492 Descascaramiento

COSTO DE MANTENIMIENTO TRAYECTO 7

TIPO DE DAÑO

Bache Bache Parche Ondulación Fisura en bloque Fisura en bloque Fisura longitudinal

CO

ST

O D

E M

AN

TE

NIM

IEN

TO

70.000.000

65.000.000

60.000.000

55.000.000

50.000.000

45.000.000

40.000.000

35.000.000

30.000.000

25.000.000

20.000.000

15.000.000

10.000.000

5.000.000

0

45.398.153,3 Abultamiento

2.142.450 Afloramiento de finos

1.791.965 Ahuellamiento

926.254,153 Bache

257.762.302,65 Descascaramiento

36.109.328 Desgaste superficial

2.400.546,4 Desportillamiento de junta

351.664,6 Deterioro de sello

1.660.636,8 Exudación

35.277.029,3 Fisura de borde

306.617.507,1 Fisura en bloque

582.742,5 Fisura en junta de construcción

42.454.733,6 Fisura en medialuna

33.936.811,65 Fisura longitudinal

6.109.522,65 Fisura transversal

3.281.702,4 Fisuracion incipiente

208.060 Fisuracion por deslizamiento de capa

20.434.718,4 Fracturación Múltiple

40.996,8 Grieta de esquina

210.108,6 Grieta en pozo y sumidero

16.839.480 Ondulación

14.003.550,5 Parche

17.754.189,3 Perdida del Agregado

849.342.629,35 Piel de cocodrilo

1.305.000 Pulimento

4.403.925 Pulimiento del agregado

COSTO TOTAL POR CADA TIPO DE DAÑO

TIPO DE DAÑO

Abultamiento Bache Deterioro de sello Fisura longitudinal Ondulación Pulimento

800.000.000

750.000.000

700.000.000

650.000.000

600.000.000

550.000.000

500.000.000

450.000.000

400.000.000

350.000.000

300.000.000

250.000.000

200.000.000

150.000.000

100.000.000

50.000.000

0

ZONAS INESTABLES - FALLAS GEOLOGICAS

9 Falla inversa o de cabalgamiento 9 Falla inversa o de cabalgamiento cubierta 10 Falla inversa o de cabalgamiento cubierta

TIPO DE FALLA GEOLOGICA

Falla inversa o de cabalgamiento Falla inversa o de cabalgamiento cubierta Falla inversa o de cabalgamiento cubierta

AR

EA

DE

IN

TE

RS

EC

CIO

N

180

170

160

150

140

130

120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Relaciones existentes en SIG RUTA 4005

lunes, 09 de mayo de 2016

OBRA_ESTABILIZACION

TIPO_DAÑO_PUENTE

TIPO_ESTRUCTURA_PUENTE

TIPO_MOVIMIENTO

TIPO_PAVIMENTO

TIPO_PUENTE

TIPO_ELEMENTO_PUENTE

TIPO_SUPERFICIE_PUENT

deptompio

Puentes_join

Zona_Ines_Join

Pasaganado_Join

Trayaectos_Join Calzada_Join

COSTO_REPARACION

TIPO_DAÑO_PAVIMENTOPuntos_inspeccion_1

CARRIL

Tramos

REPARACION

Ruta_def_mun

OBJECTID

CLAS_OBRAEST

TIP_OBRAEST

OBJECTID

CLAS_DAPUENTE

TIP_DAPUENTE

OBJECTID

TIP_ESTRUP

OBJECTID

TIP_MOVI

OBJECTID

TIPO_PAV

OBJECTID

TIP_PUENTE

OBJECTID

TIP_ELEMENTO

OBJECTID

TIP_SUPERFICIE

OBJECTID

Shape

COD_DEP

NOMBRE_DPT

AREA

PERIMETER

OBJECTID

Shape

AREA

PERIMETER

WCOLGEN02_

WCOLGEN021

COD_DEP

NOMBRE_DPT

COD_MUN

OBJECTID

Shape

NOM_PUENTE

LOC_PUENTE

NUM_TR

TIP_PUENTE

TIP_ESTRUP

CLAS_DAPUENTE

TIP_DAPUENTE

Shape_Length

TIP_ELEMENTO

TIP_SUPERFICIE

OBJECTID_1

Shape

Shape_Leng

FID_

IDENTIF

TIP_MOVI

LOCZ

NUM_TR

CLAS_OBRAEST

TIP_OBRAEST

Shape_Length

Shape_Area

OBJECTID

Shape

IDENTIF

NOM_PASAGA

LOC_PASAGA

NUM_TR

Shape_LengthOBJECTID

Shape

IDENTIF

Id

COD_RUTA

COD_TRAMO

NUM_TR

LONG_TR

ABS_INICIALTRAY

ABS_FINALTRAY

Shape_Length

OBJECTID

Shape

FID_Calzad

LAYER

FID_Trayec

NUM_TR

TRAYECTO_L

TRAYECTO_A

TRAYECTO_2

Shape_Length

OBJECTID

REPARACION

UNIDAD

COSTO

CODIGO_APU

FUENTE_APU

OBJECTID

TIPO_PAV

CLAS_DAPAV

TIPO_DA

OBJECTID

Shape

BLOCKNAME

LAYER

IDENTIF

IDENTIF_1

TIPO_PAV

CLAS_DA

TIPO_DA

NUM_CARRIL

ANCHO

LARGO

ALTURA

AREA

SEVERIDAD

ABS_INICIALPI

ABS_FINALPI

NUM_TR

OBJECTID

SHAPE

SENTIDO_VEH

NUM_CARRIL

SHAPE_Length

OBJECTID

Shape

FID_Ruta_def

RUTA

COD_RUTA

NOM_RUTA

ABS_INICIALVIA

ABS_FINALVIA

COD_DEP

MUN

CLASEMUN

COD_MUN

COD_TRAMO

Shape_Length

OBJECTID

TIPO_DA

SEVERIDAD

REPARACION

OBJECTID

Shape

FID_Ruta_def

RUTA

COD_RUTA

NOM_RUTA

ABS_INICIALVIA

ABS_FINALVIA

COD_DEP

MUN

CLASEMUN

COD_MUN

Shape_Length

!.!.

!.

!.!.!.!.!.

!.

!. !.!.

!.

!.!.!.

!.

!.!.!. !. !.!.!.!.!.

!. !.!.

!.!.!.!.

!.!.!.!.!.!.

!.!.!.

!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.

!.!.!.

!.!.!.!.

!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.

!.!.!.

!.!.!.!.!.!.!.

!.!.

!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.

!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.

!.!.!.!.

!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.

!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.!.

25 CUNDINAMARCA

73 TOLIMA

11 SA

NTAF

E DE B

OGOT

A D.C

73 TO

LIMA

K85+100

K23+420

K57+100

K75+340

K102+260

K02+450

K48+490

K115+206

K00+000

K16+900K07+020

K00+000

920000,000000

920000,000000

930000,000000

930000,000000

940000,000000

940000,000000

950000,000000

950000,000000

960000,000000

960000,000000

970000,000000

970000,000000

980000,000000

980000,000000

9640

00,00

0000

9640

00,00

0000

9730

00,00

0000

9730

00,00

0000

9820

00,00

0000

9820

00,00

0000

9910

00,00

0000

9910

00,00

0000

1000

000,00

0000

1000

000,00

0000

®

DOBLE CALZADA BOGOTÁ- GIRARDOT

LeyendadeptoTrayaectos_JoinFallas

!. Puntos_inspeccion_1

4 0 4 8 12 162Kilometros

1:160.000

!.

!.

!.

!.

!. !.

!.!.

!.

!. !.

!.!.

!.

!.

!.

!.!.!.!.

!.!.!.!.!.

!.!.!.!.

!.!.!.!.!.!.!.

SOACHA

Derecho

Izquierdo

Izquier Tr

Derecho Tr

Peatonal Terreros

Peatonal Carrera 7

Vehicular Interseccion Terreros

Vehicular Interseccion San Mateo

Peatonal San Mateo

985200,000000

985200,000000

985600,000000

985600,000000

986000,000000

986000,000000

986400,000000

986400,000000

986800,000000

986800,000000

9984

00,00

0000

9984

00,00

0000

9986

00,00

0000

9986

00,00

0000

9988

00,00

0000

9988

00,00

0000

9990

00,00

0000

9990

00,00

0000

9992

00,00

0000

9992

00,00

0000

9994

00,00

0000

9994

00,00

0000

9996

00,00

0000

9996

00,00

0000

®

TRAYECTO 1 (PUNTOS DE INSPECCIÓN, PUENTES)

0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,40,05Kilometros

1:4.500

LeyendampioTrayaectos_JoinCalzada_Join

!. Puntos_inspeccion_1Puentes_join

25 CUNDINAMARCA

Falla cubierta

Falla inversa o de cabalgamiento cubierta

K115+000 Caídas

Mixto Viaducto el Paso

925600,000000

925600,000000

925800,000000

925800,000000

926000,000000

926000,000000

926200,000000

926200,000000

926400,000000

926400,000000

9610

00,00

0000

9610

00,00

0000

9611

00,00

0000

9611

00,00

0000

9612

00,00

0000

9612

00,00

0000

9613

00,00

0000

9613

00,00

0000

9614

00,00

0000

9614

00,00

0000

9615

00,00

0000

9615

00,00

0000

9616

00,00

0000

9616

00,00

0000

9617

00,00

0000

9617

00,00

0000

TRAYECTO 10 (Zonas Inestables, Fallas Geológicas)

®

LeyendadeptoTrayaectos_JoinCalzada_JoinZona_Ines_JoinFallasPuentes_join 0,075 0 0,075 0,15 0,225 0,30,0375

Kilometros

1:2.400