implementación de arboles artificiales para la reducción de.docx

Upload: gabriela-y-contreras

Post on 16-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Implementacin de arboles artificiales para la reduccin de.docx

    1/5

    Propuesta de implementacin de arboles artifciales para lareduccin de

    Emisiones de dixido de carbono en

    La zona de Prez Velasco del departamento de La Paz,Provincia Murillo

    1!"#ntroduccin$

    El proyecto propone implementar arboles (Treepod) artifciales en la zona de

    Prez Velasco del departamento de la paz, provincia Murillo luego de realizar

    un monitoreo de calidad del aire para la reduccin de las emisiones de

    i!ido de "arbono #ue se presentan en la zona diariamente, esta nuevatecnolog$a #ue se presenta ante nuestra sociedad se considera %el guerrero

    contra las grandes emisiones de i!ido de "arbono&'

    1!1!"Problema a investi%ar$

    El problema a investigar son las cantidades emitidas diariamente durante

    mese espec$fcos del ano los cuales son Marzo, *unio, septiembre, diciembre'

    +os cuales son meses indicados donde se pueden presentar distintos

    cambios climticos #ue pueden in-uir en el i!ido de "arbono presente en

    la zona'

    1!&!" #mportancia del estudio$ modifcar importancia del bien social

    .ealizar este estudio tiene una gran importancia ya #ue teniendo los

    resultados de la investigacin podemos saber cuantos arboles artifciales se

    deben implementar en la zona Prez Velasco para as$ poder realmente

    reducir signifcativamente las emisiones de i!ido de "arbono'

    1!'!" (efnicin de trminos$

    )rbol *rtifcial!" es un mecanismo artifcial de absorcin de i!ido de"arbono creado con avanzes tecnolgicos

    +reepod!"rbol artifcial creado con materiales reciclados (distintos tipos deplsticos) y #ue tambin posee paneles solares para tener una energ$a

    completamente renovable

  • 7/23/2019 Implementacin de arboles artificiales para la reduccin de.docx

    2/5

    1!!" Limitaciones$

    La presente investi%acin se limitara a -acer la recopilacin dedatos para implementar el posible uso de arboles artifciales para lacapturacion de dixido de carbono, daremos la descripcin de

    procesos .ue se re.uieran en caso de la necesidad de /ormar redesde arboles artifciales!

    +as limitaciones de esta investigacin son los puntos de control de las

    emisiones #ue se necesitan para realizar el control de las emisiones de

    i!ido de "arbono en los meses propuestos anteriormente'

    &!" 0ustifcaciones 2o antecedentes$

    +os arboles artifciales Treepod mencionados anteriormente /ueron

    implementados e!itosamente en la ciudad de Massac0usetts de Estados

    1nidos, #ue muy aparte de desempe2ar bien su absorcin de emisiones de

    i!ido de "arbono tambin son un muy interesante lugar para visitar ya

    #ue llaman muc0o la atencin de todos los turistas por lo cual tambin

    servir$an como un bien tur$stico para la zona Prez Velasco del departamento

    de +a Paz ayudando as$ a su econom$a'

    '!" 3b0etivos$

    '!1!"3b0etivos 4enerales$

    3 lograr la recopilacin de datos necesarios de contaminacin atmos/rica enla zona Perez Velasco para proponer la implementacin de arboles artifciales

    '

    '!&!"3b0etivos espec5fcos$

    realizar la investigacin de recoleccin de in/ormacin meteorologica de la

    zona a estudiar

    3disenar una propuesta de uso de arboles artifciales para la zona Perez

    Velasco

    3 .educir las emisiones de i!ido de "arbono en la zona Prez Velasco del

    departamento de +a Paz, Provincia Murillo'

    3 analizar un aumento de turismo en la ciudad gracias a la implementacin

    del Treepod en la zona de Prez Velasco del departamento de +a Paz,

    provincia Murillo'

  • 7/23/2019 Implementacin de arboles artificiales para la reduccin de.docx

    3/5

    !"Marco terico$

    "ontaminacin 4tmos/rica

    Es muy importante primero defnir el concepto de contaminacin atmos/rica'+a contaminacin atmos/rica ("4) es la presencia de contaminantes o las

    combinaciones de los mismos en la atms/era, #ue causa alteraciones tanto en elambiente como en los seres 0umanos, animales y plantas'e la misma /orma de acuerdo a la +ey del Medio 4mbiente en 5olivia, +ey 6777, la"4 se defne como %Presencia en la atms/era de uno o ms contaminantes, de tal/orma #ue se generen o puedan generar e/ectos nocivos para la vida 0umana, la-ora o la /auna, o una degradacin de la calidad del aire, del agua, del suelo, losinmuebles, el patrimonio cultural o los recursos naturales en general'&

    "ontaminantes 4tmos/ricos

    %1n contaminante atmos/rico es a#uella materia o energ$a, en cual#uiera de sus/ormas y8o estados /$sicos, #ue al interrelacionarse en o con la atms/era, altere o

    modif#ue la composicin o estado natural de sta& 9eg:n la +ey 6777'

    La importancia de los arboles$

    ;uizs no nos damos cuenta, pero los rboles tienen una importancia

    trascendental en nuestra vida diaria, act:an como reguladores del agua y de

    la temperatura, reducen la contaminacin y lo ms importante, a travs de

    la /otos$ntesis, capturan el di!ido de carbono ("o

  • 7/23/2019 Implementacin de arboles artificiales para la reduccin de.docx

    4/5

    de ideas ecolgicas y materiales sostenibles en/ocadas a la urbanidad'

    1n proyecto bautizado como Treeepod, rboles artifciales cuya principal

    /uncin es captar el o!$geno contaminado, fltrarlo y e!pulsarlo libre de

    impurezas, de los dise2adores Mario "aceres y "ristian "anonico result ser

    el ganador'

    +os rboles artifciales son capaces de remover el di!ido de carbono del aire

    y liberar o!$geno mediante un proceso de eliminacin de di!ido de carbono

    llamado @movimiento de 0umedad@' 4dems incluyen paneles de energ$a

    solar y recogen energ$a cintica de un @sube y ba*a@ interactivo instalado en

    la base, en el #ue los visitantes pueden *ugar'

    +a electricidad producida durante el d$a sirve para iluminar los rboles

    durante la noc0e como un elemento decorativo ms'

    El dise2o de las ramas imita a los pulmones y tiene multitud de puntos de

    contacto #ue act:an como micro fltros de di!ido de carbono' Estn 0ec0os

    enteramente de plstico reciclado y reciclable de las botellas'

    6!"Metodolo%5as materiales$

    6!1!"7aracter5sticas de la zona$

    +as caracter$sticas de la zona Prez Velasco del departamento de +a Paz,

    provincia Murillo es de una metropololi es decir 0ay muc0o movimiento depersonas, comercios y de muc0o congestionamiento ve0icular, el causante

    de las grandes cantidades emitidas diarias de i!ido de "arbono, se

    presenta el mercado +anza en la zona lo cual causa #ue mas gente transite

    por la zona diariamente'

    Esta zona tambin es de muc0o turismo ya #ue se presentan museos como

    ser el museo del c0arango, de la 0o*a de coca, etc' Tambin se presenta la

    calle 9agarnaga, conocida por ser la calle del turismo #ue esta presente en

    esta zona ya #ue se venden productos artesanales y se encuentran muc0as

    agencias de via*es #ue se especializan en via*es al interior y a otros lugarestur$sticos del Pa$s' +a gran iglesia de san ?rancisco tambin es un lugar

    presente en la zona por su in/raestructura colonial'

    6!&!"Metodolo%5a$

    El primer paso a realizar es realizar el estudio de las emisiones durante los

    meses mencionados anteriormente, estudio #ue llevara un ano, una vez

  • 7/23/2019 Implementacin de arboles artificiales para la reduccin de.docx

    5/5

    recopilados los datos necesarios, se vera cuantos arboles artifciales se

    deben implementar, sabiendo #ue cada uno de ellos absorbe una tonelada

    de i!ido de "arbono en una semana'

    1na vez estos implementados promocionarlos como atraccin tur$stica para

    la ciudad y en especial la zona'

    .ealizar mantenimiento de los arboles artifciales %Treepod& cada seis mese

    seg:n sus necesidades para mantenerlos en un /uncionamiento al 6AAB'

    Para la presente investigacin se propone una metodolog$a de la siguiente

    /orma

    .ecopilacin de datos meteorolgica y concentracin de "C< de la

    Dona 4nlisis de datos recopilados

    ise2o de propuesta de redes de arboles artifciales para la zona a

    estudiar

    6!&!1!"8ecopilacin preliminar

    9e necesita realizar la recopilacin del monitoreo de la .ed Monica durante

    los meses ya establecidos para tener in/ormacin de las emisiones diarias

    por ese tiempo para prever la cantidad de arboles a implementar'

    9e debe realizar una recopilacin de datos meteorolgicos de la zonadurante un ano e!acto para realizar una relacin entre las emisiones y su

    comportamiento con los vientos ya #ue estos variaran por las

    precipitaciones, 0umedad, temperatura, etc'

    Monitoreo de calidad de aire