implementación de la metodología wcm en la empresa...

78
Implementación de la Metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de mejora continua de eficiencia energética, y su beneficio ambiental asociado Mónica Viviana Arévalo Lozano Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Bogotá D.C., Colombia 2018

Upload: others

Post on 27-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Implementación de la Metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de mejora continua de eficiencia energética, y su beneficio

ambiental asociado

Mónica Viviana Arévalo Lozano

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química y Ambiental

Bogotá D.C., Colombia

2018

Page 2: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en
Page 3: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Implementación de la Metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de mejora continua de eficiencia energética, y su beneficio

ambiental asociado

Mónica Viviana Arévalo Lozano

Trabajo final de Maestría presentado como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Ingeniería Ambiental

Director:

PhD. Néstor Yezid Rojas Roa

Línea de Investigación:

Eficiencia energética y uso responsable de recursos naturales.

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química y Ambiental

Bogotá D.C., Colombia

2018

Page 4: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en
Page 5: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Resumen V

Resumen

El impacto ambiental generado por la actividad Industrial en todo el mundo representa un

valor importante que debe ser determinado y cuantificado. En razón a esto, el consumo de

energía en la industria, además de ser una razón de agotamientos de recursos no

renovables, representa un impacto al medio ambiente por la huella de carbono que se

emite de forma indirecta. La evaluación de la eficiencia energética permite a las empresas

obtener beneficios económicos y ambientales que mejoran su competitividad.

La empresa Fiberglass busca cuantificar y analizar el consumo energético de su actividad,

con el fin de tomar decisiones y poner en marcha futuros proyectos de inversión. Para

esto, se ha implementado la herramienta WCM (World Class Manufacturing), la cual

adopta la metodología de pilares, que permite evaluar cada área de la Compañía y su

respectivo nivel de eficiencia. Estos pilares se presentan en tableros, cuyo contenido es

generado y analizado por un equipo multidisciplinar de la Compañía. El tablero de

eficiencia energética inicia con el análisis de los consumos energéticos de los últimos años,

con base en los cuales se establecen metas de consumo y se tiene una perspectiva del

comportamiento energético de cada equipo del proceso productivo. El seguimiento

mensual de este comportamiento permite estratificar el nivel de eficiencia energética, los

costos y el impacto ambiental, en función del consumo de energía. Además, permite tener

una perspectiva comparable con otras empresas que también fabrican fibra de vidrio a

nivel Mundial. La implementación de esta herramienta permitirá plantear proyectos a corto

mediano y largo plazo que busquen mejorar la eficiencia energética del proceso productivo

en general.

Palabras clave: Eficiencia, energía, huella de carbono, Manufactura de Clase Mundial,

energía eléctrica, gas natural, cambio climático, productividad industrial.

Page 6: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en
Page 7: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Contenido VII

Contenido

Pág.

Introducción..................................................................................................................... 1

1. Aspectos preliminares ............................................................................................. 5 1.1 Planteamiento del problema ..............................................................................13

1.1.1 Objetivo general............................................................................................. 13 1.1.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 13

2. Marco de referencia ............................................................................................... 15 2.1 WCM y el pilar de energía en Saint-Gobain.......................................................15 2.2 Eficiencia energética en la industria (EEI) .........................................................21 2.3 La energía y la huella de carbono .....................................................................22

3. Metodología ............................................................................................................ 25 3.1 Ubicación del tablero de eficiencia energética en los pilares de WCM ..............25 3.2 Reconocimiento del tablero de eficiencia energética .........................................26

3.2.1 Capítulo I: Visión y objetivos .......................................................................... 27 3.2.2 Capítulo II: Seguimientos de KPI ................................................................... 29 3.2.3 Capítulo III: Análisis ....................................................................................... 31 3.2.4 Capítulo IV: Planificación y resultados ........................................................... 32

3.3 Cuantificación de consumos de energía ............................................................32 3.3.1 Identificación de fuentes de consumo ............................................................ 32 3.3.2 Agrupación de puntos de consumo ................................................................ 33 3.3.3 Relación de consumo de energía y producción de fibra de vidrio .................. 34 3.3.4 Punto de referencia de acuerdo con la tecnología TEL .................................. 35 3.3.5 Análisis de entregables del tablero ................................................................ 36

4. Resultados .............................................................................................................. 37 4.1 Capítulo I: Visión y objetivos .............................................................................37 4.2 Capítulo II: Seguimientos de KPI .......................................................................42 4.3 Capítulo III: Análisis ...........................................................................................48 4.4 Capítulo IV: Planificación y resultados ...............................................................58

5. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................ 63 5.1 Conclusiones .....................................................................................................63 5.2 Recomendaciones.............................................................................................66

Bibliografía .................................................................................................................... 67

Page 8: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Contenido VIII

Lista de Gráficos

Pág. Gráfico 2-1 Consumo de energía en plantas de fabricación fibra de vidrio Grupo Saint-

Gobain- año 2016- .......................................................................................................... 22

Gráfico 4-1 Consumo específico de energía en la planta ................................................ 41

Gráfico 4-2 Árbol energía ................................................................................................ 42

Gráfico 4-3 Consumo de gas natural en estufa de curación ............................................ 45

Gráfico 4-4 Consumo de gas natural en fibradoras ......................................................... 45

Gráfico 4-5 Consumo electricidad horno ......................................................................... 46

Gráfico 4-6 Consumo electricidad compresores .............................................................. 46

Gráfico 4-7 Consumo eléctrico formación ....................................................................... 47

Gráfico 4-8 Consumo eléctrico iluminación ..................................................................... 47

Gráfico 4-9 Consumo de energía (gas y electricidad) - Año 2016 ................................... 53

Gráfico 4-10 Consumo de gas natural en estufa de curación- Año 2016 ......................... 53

Gráfico 4-11 Consumo de electricidad en horno- Año 2016 ............................................ 54

Gráfico 4-12 Consumo de electricidad en compresores - Año 2016 ................................ 54

Gráfico 4-13 Pareto de pérdidas totales de energía y CO2 .............................................. 57

Page 9: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Contenido IX

Lista de Tablas

Pág.

Tabla 2-1 Indicadores industriales Grupo Saint-Gobain (tecnología TEL) ........................18

Tabla 2-2 Porcentaje de CO2 emitido por tecnologías SG ...............................................24

Tabla 2-3 Emisión de CO2 por etapas de proceso en tecnología TEL .............................24

Tabla 3-1 Puntos de consumo de energía eléctrica .........................................................33

Tabla 3-2 Puntos de consumo de gas natural .................................................................33

Tabla 3-3 Agrupación de puntos de consumo de energía en Fiberglass..........................34

Tabla 4-1 Consumo genérico de energía en relación con la producción mensual ...........39

Tabla 4-2 Costo genérico de energía ..............................................................................39

Tabla 4-3 Objetivos enfocados en la Visión del Grupo a 5 años ......................................40

Tabla 4-4 Objetivos de la Compañía enfocados a energía ..............................................41

Tabla 4-5 Consumo de gas natural estufa de curación y fibradoras ................................43

Tabla 4-6 Consumo energía horno ..................................................................................44

Tabla 4-7 Consumo energía iluminación .........................................................................44

Tabla 4-8 Consumo energía compresores .......................................................................44

Tabla 4-9 Consumo energía formación ...........................................................................44

Tabla 4-10 Costos de energía .........................................................................................50

Tabla 4-11 Criterios de determinación del Benchmarking ................................................51

Tabla 4-12 Valores de Benchmarking del sector de aislamiento del GSG- Año 2016 ......52

Tabla 4-13 Nivel cero de consumo Fiberglass - Año 2016 ...............................................52

Tabla 4-14 Pérdidas de energía eléctrica y gas natural - Año 2016 .................................56

Tabla 4-15 Cantidad de CO2 equivalente generado – Año 2016......................................56

Tabla 4-16 Pérdidas por emisión de CO2 - Año 2016 ......................................................57

Tabla 4-17 Proyectos derivados del análisis ICF .............................................................59

Page 10: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Contenido X

Lista de Ilustraciones

Ilustración 1-1 Aislamiento de tuberías en industria y teatros con producto Fiberglass ..... 5

Ilustración 1-2 Silos de materia prima ............................................................................... 6

Ilustración 1-3 Banda transportadora de mezcla al horno ................................................. 7

Ilustración 1-4 Horno eléctrico y canal de refractarios ....................................................... 8

Ilustración 1-5 Fibradoras (Sur y Norte) ............................................................................ 8

Ilustración 1-6 Transportador de formación / formación de colchoneta.............................. 9

Ilustración 1-7 Estufa de curación / combustión de gas natural ....................................... 10

Ilustración 1-8 Proceso de fabricación fibra de vidrio ...................................................... 11

Ilustración 1-9 Medidor de energía eléctrica horno / medidor gas natural canal .............. 12

Ilustración 2-1 Esquema de pilares WCM Grupo Saint-Gobain ....................................... 16

Ilustración 2-2 Portada del documento de política de cambio climático, energía y

emisiones atmosféricas ................................................................................................... 17

Ilustración 2-3 Pilar de energía en Speyer, Alemania ...................................................... 19

Ilustración 2-4 Pilar de energía en Ladebnurg, Alemania ................................................ 19

Ilustración 2-5 Pilar de energía en Bergisch, Alemania ................................................... 19

Ilustración 2-6 Pilar de energía en Yegorievsk, Rusia ..................................................... 20

Ilustración 3-1 Ubicación pilar de energía en templo WCM ............................................. 26

Ilustración 4-1 Equipo de proyecto de energía aire comprimido ...................................... 60

Ilustración 4-2 Identificación de válvulas en red aire comprimido sección fibradoras....... 61

Ilustración 4-3 Identificación de fugas en red de aire comprimido ................................... 61

Ilustración 5-1 Tablero de eficiencia energética Fiberglass - Año 2017 ........................... 66

Page 11: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Introducción

El consumo de energía es un factor crucial para la economía de las industrias. De acuerdo

con el balance energético colombiano, reportado en 2014 por la Unidad de Planeación

Minero Energética (UPME), el sector manufacturero industrial en Colombia consume casi

el 30% de la energía total del país [1]. Dentro de esta categoría, el gas natural tiene el

segundo mayor consumo en el país, un 27.9%, después del carbón mineral. La energía

eléctrica de sistemas de auto y cogeneración representan en el consumo un 17%. El uso

del gas natural y la energía eléctrica en la industria para generación de calor directo

corresponde al 64% y 9%, respectivamente. El porcentaje en el uso directo de la energía

eléctrica es bajo, ya que ésta tiene su mayor porcentaje en el uso de fuerza motriz, con un

76%.

El consumo de energía también es un elemento clave en la mayor problemática ambiental

del mundo contemporáneo: el cambio climático, causado por la emisión masiva de gases

de efecto invernadero, los cuales generan el sobrecalentamiento de la atmósfera terrestre.

El impacto de estos gases por las actividades humanas se cuantifica a través del cálculo

de la huella de carbono, por medio de la medición o estimación de las emisiones de gases

efecto invernadero y el reporte como emisiones equivalentes de CO2. La industria es una

generadora importante de CO2 equivalente (CO2 eq), debido principalmente a sus procesos

productivos (alcance 1 del cálculo de huella de carbono), al uso de energías para operar

sus equipos (alcance 2) y a su generación de residuos (alcance 3).

Este Trabajo se centra en el alcance 2 - “El uso de energía en la industria” – en relación

con el cálculo de la huella de carbono en Fiberglass Isover, una empresa de amplia

trayectoria en el país, con una antigüedad de 65 años en el mercado colombiano brindando

soluciones al desarrollo del país en materia de construcción e industria. El producto

comercializado es la fibra de vidrio, usada como aislamiento térmico y acústico.

Page 12: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

2 Introducción

En los últimos años, los equipos y proceso productivo de Fiberglass han cambiado

sustancialmente. La empresa eliminó el uso de combustibles fósiles pesados, como el

crudo de Castilla, reemplazándolos por energía eléctrica y gas natural. Sin embargo, el

consumo de energía eléctrica y gas natural es bastante alto, cerca de 21 millones de kWh

en 2017. Aunque se tienen medidores en los equipos, no se ha realizado antes de este

Trabajo un análisis detallado para determinar oportunidades de mejora en temas de

energía.

Actualmente, Fiberglass hace parte de la Multinacional francesa Saint-Gobain, la cual, tras

la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en el proceso

productivo de la Compañía al haber modificado la línea de producción casi en un 100%,

sino también en la implementación de herramientas que apunten a la mejora industrial

desde todos los campos de influencia directa en la calidad global de la Compañía.

Una de esas herramientas es WCM (World Class Manufacturing), de origen

norteamericano, y con un gran énfasis en la disciplina japonesa. Centra su propósito en

abordar los temas estratégicos de la Compañía (confiabilidad, eficiencia industrial, calidad,

control de procesos, entre otros), partiendo de la medición inicial de parámetros con el

apoyo del personal operativo. El involucramiento de las personas es clave para el

desarrollo de esta herramienta, ya que una vez se tengan datos de lo que se quiere medir,

será posible la identificación de oportunidades de mejora. Así, las ideas de las personas

que están operando los equipos o haciendo las diferentes tareas en la planta de producción

toman gran valor.

Por medio de la metodología WCM, se realizó la iimplementación del tablero de eficiencia

energética para Fiberglass Isover como una herramienta de medición y seguimiento del

consumo de energía. Esto permitió cuantificar, en cantidad y costos, la huella de carbono

industrial generada por la empresa. También permitió comparar el estado actual de

consumo y eficiencia energética de la empresa Fiberglass Isover con procesos productivos

similares o idénticos de plantas pertenecientes al Grupo Saint-Gobain1.

1 En adelante nombrado GSG

Page 13: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Introducción 3

A partir de la identificación de las fuentes de alto consumo de energía, ya sea eléctrica o

gas natural, se identificaron las oportunidades de ahorro, para ser incorporadas a los

proyectos de gran inversión a mediano y largo plazo. Además, se ejecutaron pequeños

proyectos de mantenimiento correctivo y preventivo, derivados de la cuantificación e

identificación de fuentes de consumo.

La finalidad de la implementación de esta herramienta va más allá de la cuantificación,

buscando principalmente que a futuro se cuente con un mecanismo de seguimiento

sostenible en el tiempo, el cual permita identificar oportunidades de mejora en la eficiencia

energética, tanto a nivel productivo como económico y ambiental.

Page 14: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en
Page 15: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

1. Aspectos preliminares

La empresa objeto de este Trabajo es Fiberglass Isover, dedicada a la fabricación de fibra

de vidrio como aislante térmico y acústico Su mercado principal es la construcción y la

industria, ya que al brindar mejoras en temas de aislamiento proporciona un factor

importante para el aprovechamiento energético. Por ejemplo, en la industria petrolera, los

oleoductos son recubiertos con fibra de vidrio para evitar que el crudo se enfríe, reduciendo

las pérdidas durante su transporte. Otra aplicación del producto que comercializa

Fiberglass se ve reflejada en el aislamiento acústico de los teatros (cinemas, sitios de

exposición) que en su mayoría cuentan con láminas de fibra de vidrio en todas sus paredes

y cubiertas, con el fin de aislar el sonido en el interior del auditorio, evitando que se escape

a otros espacios cercanos y optimizándolo en el sitio de interés.

Ilustración 1-1 Aislamiento de tuberías en industria y teatros con producto Fiberglass

Fuente Sitio Web Fiberglass Isover

Durante los últimos años, Fiberglass ha tenido varios cambios en sus operaciones que van

desde el reemplazo de equipos de la línea de producción hasta la redistribución de su

proceso productivo. Al pasar de ser una industria colombiana a ser parte de la Multinacional

francesa Saint-Gobain, que la adquirió en 2008, fue necesario hacer cambios tecnológicos.

Uno de los cambios más importantes se dio al pasar a la tecnología TEL, tecnología

Page 16: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

6 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

francesa2 que reemplazó el horno de combustión por un horno eléctrico. Éstos son los hitos

en la tecnología de la planta:

De 1950 a 2000: Horno de combustión de crudo de Castilla, con kerosene.

De 2000 a 2005: Horno de combustión de crudo de Castilla, con gas natural.

De 2005 a la actualidad: Horno eléctrico – tecnología TEL.

Los equipos que intervienen en las etapas del proceso de fabricación de fibra de vidrio, de

acuerdo con las etapas de producción y relacionados con el consumo de energía, son

descritos a continuación.

▪ Recepción y almacenamiento de materias primas:

El proceso inicia en doce silos que almacenan las materias primas para la fabricación del

vidrio, las cuales son en mayor porcentaje vidrio molido (>65%), obtenido de proveedores

externos, como se muestra en la Ilustración 1-2. También se compone de minerales como

el feldespato, carbonato de sodio, etibor y dolomita, los cuales actúan como fundentes,

además de dar las características del vidrio requeridas para el proceso de fibrado.

Ilustración 1-2 Silos de materia prima

Fuente: Autoría propia

2 La tecnología TEL fue creada por el Grupo Saint Gobain para sus empresas fabricantes de fibra de vidrio, y se basa en el empleo de hornos de producción limpia (sin uso de combustibles fósiles) y de dos o más fibradoras que convierten el hilo de vidrio fundido en fibras, con la adición de aglutinantes químicos, mientras se somete el vidrio altas velocidades de giro. Sin embargo, el detalle de esta tecnología es reservado y no está permitida su divulgación.

Page 17: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 1 7

▪ Mezcla de materias primas:

Mediante un proceso automático, como el señalado en la Ilustración 1-3, las materias

primas son dosificadas en composiciones preestablecidas, mezcladas, almacenadas y

alimentadas al horno en forma continua.

Ilustración 1-3 Banda transportadora de mezcla al horno

Fuente: Autoría propia

▪ Fundición:

Mediante el horno eléctrico, de acuerdo con la Ilustración 1-4, el cual tiene potencia

variable, se forma un arco eléctrico entre tres electrodos de molibdeno y se proporciona el

calor necesario para fundir las materias primas a una temperatura aproximada de 1350°C.

En esta etapa debe resaltarse que, dado que las materias primas tienen la propiedad de

aislante térmico una vez mezcladas, la temperatura superficial del horno es de apenas

240°C, lo que indica una baja pérdida de energía. El material particulado generado por la

mezcla es extraído del horno desde la cámara superior mediante vacío y recolectado

mediante un colector de polvos. La mezcla fundida (nuevo vidrio) cae por gravedad en un

canal de refractarios calentados con un sistema de combustión de gas natural. El vidrio

fundido se homogeniza en el canal hasta llegar a dos embudos de platino y continuar con

la etapa de fibrado.

Page 18: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

8 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

Ilustración 1-4 Horno eléctrico y canal de refractarios

Fuente: Autoría propia

▪ Fibrado

Los chorros de vidrio que caen al canal de refractarios permiten que la temperatura de

vidrio se optimice para pasar a la siguiente etapa, por medio de las máquinas fibradoras,

las cuales se componen de dos centrífugas que tienen una serie de orificios en la pared

externa, como se muestra en la Ilustración 1-5, mientras las centrifugas se mueven a alta

velocidad, obligan al vidrio líquido a pasar a través de los orificios. Las máquinas fibradoras

son calentadas eléctricamente y con gas natural, en un sistema automático que mantiene

las condiciones de combustión bajo control para garantizar la calidad de las fibras

obtenidas al finalizar esta etapa.

Ilustración 1-5 Fibradoras (Sur y Norte)

Fuente: Autoría propia

Page 19: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 1 9

▪ Aglutinado

Justo después de producir las fibras de vidrio, se les aplica una mezcla de agua y

aglutinante en forma de aerosol. El aglutinante es una resina fenólica, cuyo objetivo es

empapar las fibras para lograr una adherencia entre ellas y, posteriormente, lograr las

propiedades térmicas, acústicas y mecánicas deseadas en la etapa de curación.

▪ Formación

Las fibras impregnadas obtenidas de los procesos anteriores son recolectadas en un

transportador horizontal, formando una colchoneta de fibras como se muestra en la

Ilustración 1-6, esta colchoneta se mantiene en el transportador, gracias a la succión de

aire que realizan dos ventiladores, que extraen los gases de combustión de gas natural de

las fibradoras y los dirigen por un lavador de gases a la chimenea principal.

Ilustración 1-6 Transportador de formación / formación de colchoneta

Fuente: Autoría propia

▪ Curación

La colchoneta es transportada a la estufa de curación, con el fin de lograr la cocción de la

resina y lograr las propiedades termoacústicas de la fibra, tal como lo indica la Ilustración

1-7, este proceso se logra recirculando aire caliente mediante un proceso a gas natural.

En la parte alta de la estufa de curación, tanto a la entrada como a la salida, dos

ventiladores extraen la humedad y los gases de combustión de gas natural, los cuales son

Page 20: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

10 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

lavados mediante unos sistemas de lavador de gases bajo el concepto de Venturi-ciclón,

para posteriormente ser enviados a la chimenea principal.

Ilustración 1-7 Estufa de curación / combustión de gas natural

Fuente: Autoría propia

▪ Corte y empaque

Esta última etapa prepara el producto para su almacenamiento y posterior comercialización

dando los estándares requeridos por el cliente en cuanto a tamaño, terminados y

presentación. La planta de Fiberglass Isover cuenta actualmente con cinco bodegas para

almacenamiento de producto terminado en su sede de Mosquera, Cundinamarca.

En la Ilustración 1-8, se puede apreciar el flujograma de la fabricación de la fibra de vidrio,

con las entradas al sistema (materias primas, insumos químicos, agua, energía eléctrica,

y gas natural), las salidas (producto terminado, residuos sólidos) y las emisiones (humos,

vapor de agua y material particulado). También se aprecian los sistemas de control y la

planta de tratamiento de aguas que funciona en un circuito cerrado.

Page 21: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 1 11

Ilustración 1-8 Proceso de fabricación fibra de vidrio

Fuente: Autoría propia

La energía de la planta es un factor de gran importancia, teniendo en cuenta que los

equipos nombrados anteriormente consumen una cantidad importante de energía. En 2017

el consumo de energía eléctrica fue de 11.500.656 kWh y 10.286.490 kWh de gas natural.

Además, el costo aproximado de facturación fue de $ 3.200.000.000.

En los equipos principales de la línea de producción, hay un Grupo de equipos que se han

identificado en el esquema del proceso productivo, y que intervienen como potenciales

consumidores de energía; por ejemplo, los compresores, bombas, ventiladores,

extractores, entre otros.

Con la compra de Fiberglass Isover por el Grupo Saint-Gobain, la empresa inició un

proceso de mejora, donde se buscó abarcar los campos de influencia directa en la calidad

global de la Compañía. Para los fines de este Trabajo, la empresa ha aunado sus

esfuerzos en torno a la responsabilidad ambiental, vista desde la eficiencia

energética, buscando minimizar los impactos generados al medio ambiente y

mejorar el uso de recursos naturales.

Sin embargo, aunque se pretendía tener un cambio en los procesos y toma de conciencia,

estos cambios se veían opacados por la falta de herramientas que permitieran medir y

hacer seguimiento a las metas establecidas; además, no se lograba identificar las

oportunidades de ahorro referentes al consumo de energía.

Page 22: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

12 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

En respuesta a esta necesidad de mejora industrial y responsabilidad ambiental sostenible

en el tiempo, se ha adoptado una metodología Mundialmente destacada, que recibe el

nombre de Manufactura de Clase Mundial o WCM (World Class Manufacturing), la cual se

centra en la reunión de un Grupo multidisciplinar capaz de brindar los recursos necesarios

para proponer una idea de mejora continua. Las empresas que toman esta metodología

deben lograr relaciones más productivas con sus proveedores, compradores, productores

y clientes, mediante la adopción de nuevos procedimientos y conceptos [2]. Este sistema

representa cambios importantes en los conceptos de la empresa, y puede presentar

siempre ciertas dificultades; sin embargo, involucra a los empleados en los procesos de

toma de decisión y de resolución de problemas para facilitar el panorama en este sentido

[3]. Mejorar no sólo supone una modernización de los equipos, sino aprovechar al

máximo los recursos disponibles.

Para la cuantificación de energía, la empresa cuenta con un procedimiento de lecturas en

los tableros de energía eléctrica y medidores de gas, que se ubican en diferentes puntos

de la planta de acuerdo la Ilustración 1-9, esta medición la realiza el mecánico de turno

diariamente y al final del mes el supervisor de mantenimiento eléctrico reúne la información

y calcula un promedio de consumo mensual para, de esta manera, tener una perspectiva

del comportamiento de la energía en la planta. En algunos casos, se analizan las altas en

los consumos, pero en términos generales la información que es capturada manualmente

y posteriormente digitalizada no tiene trascendencia en las decisiones de la Compañía.

Ilustración 1-9 Medidor de energía eléctrica horno / medidor gas natural canal

Fuente: Autoría propia

Page 23: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 1 13

1.1 Planteamiento del problema

El Grupo Multinacional Saint-Gobain ha implementado en una parte importante de sus

industrias la herramienta WCM como una metodología clara de medición y seguimiento de

las fuentes de consumo energético, con la finalidad de identificar el contexto actual y las

oportunidades de mejora focalizadas en torno a la eficiencia energética industrial. Sin

embargo, en Colombia, esta herramienta no ha sido ampliamente explorada ni

implementada. Se ha identificado la necesidad de su aplicación en la industria Fiberglass

Isover, con el objetivo de contar con un seguimiento sostenible en el tiempo, el cual permita

identificar oportunidades de mejora en la eficiencia energética, tanto a nivel productivo

como económico y ambiental.

1.1.1 Objetivo general

Implementar el tablero de eficiencia energética, de acuerdo con la metodología WCM, en

la empresa Fiberglass Isover, como herramienta de medición y seguimiento del consumo

de energía.

1.1.2 Objetivos específicos

▪ Cuantificar de forma detallada la huella de carbono industrial generada por la

industria Fiberglass Isover, asociada al consumo de energía (alcance 2).

▪ Comparar el estado actual de consumo y eficiencia energética de la empresa

Fiberglass Isover con procesos productivos similares o idénticos de industrias

pertenecientes al Grupo Saint-Gobain.

▪ Identificar fuentes de alto consumo de energía que tengan potencial oportunidad

de ahorro, para ser incluidas dentro de los proyectos de gran inversión a mediano

y largo plazo.

▪ Percibir ahorros a corto plazo, a partir de proyectos de mantenimiento correctivo y

preventivo que se deriven de la cuantificación e identificación de fuentes de

consumo.

Page 24: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en
Page 25: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

2. Marco de referencia

2.1 WCM y el pilar de energía en Saint-Gobain

El termino Manufactura de Clase Mundial, (WCM) tuvo sus inicios en la década de 1980.

Su fundador es el ingeniero norteamericano Richard J. Schonberger, quien estudió a fondo

cómo la sociedad japonesa presentó un ascenso industrial destacable luego de la Segunda

Guerra Mundial. Schonberger se dedicó a visitar varias empresas en ese país y encontró

que el éxito de su industria se basaba en el conjunto muy diferente de conceptos,

principios, políticas y técnicas para la administración y la operación de una empresa fabril

con respecto a una occidental. Además, dice el autor del método que esta “forma de hacer

las cosas” es de fácil comprensión, no es difícil de aceptar, se presta para enseñar y

aprender y su aplicación no es nada difícil [4]. Uno de los métodos bandera de WCM es el

Kaizen, que se empeña en la mejora de procesos productivos y logísticos. Fue

modernizándose y robusteciéndose cada vez más, como un sistema integrado de gestión

que promueve la total competitividad de las empresas [5].

Dentro de la estrategia organizacional del método, WCM se enfoca en tres conceptos para

el logro de sus objetivos. El primero es la identificación y eliminación de desperdicios; el

segundo es el involucramiento del personal operativo e incentivo de desarrollo de sus

capacidades a partir del proyecto; y, por último, el uso riguroso de los métodos y

herramientas para lograrlo.

WCM se desarrolla con un conjunto de conceptos que inicia con la implementación de

pilares en las Compañías, los cuales soportan un gran techo, definido como la excelencia

operacional y satisfacción del cliente. La base de los pilares incluye la estandarización, la

gestión visual y autónoma, desarrollo de personas, entre otros.

Page 26: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

16 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

Como lo indica la Ilustración 2.1, para el caso específico del GSG se han identificado como

pilares fundamentales en cada una de las Compañías los siguientes:

▪ Salud & seguridad

▪ Medio ambiente

▪ Confiabilidad

▪ Eficiencia industrial

▪ Calidad y control de procesos

▪ Servicio al cliente y servicios

▪ Desarrollo de personas

▪ Innovación y crecimiento.

Ilustración 2-1 Esquema de pilares WCM Grupo Saint-Gobain

Fuente: Directrices de implementación WCM

El pilar de energía, objeto de este Trabajo, hace parte del pilar de eficiencia industrial. Para

su implementación, se hace uso de la herramienta de tablero de energía, la cual determina

el paso a paso para desarrollar este proyecto. En el mundo Saint-Gobain, su

implementación inició en el año 2014 con la política de cambio climático, energía y

emisiones atmosféricas, la cual tiene, dentro de sus objetivos, los siguientes:

Page 27: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 2 17

▪ Establecer lineamientos estratégicos para reducir el uso de energía

▪ Promover la eficiencia energética

▪ Propender por la innovación y el desarrollo en la industria.

▪ Ser liderada por un Gerente de Energía / Cambio Climático

▪ Compartir las mejores prácticas y técnicas disponibles

La Ilustración 2-2, muestra el documento correspondiente a la política de cambio climático:

Ilustración 2-2 Portada del documento de política de cambio climático, energía y emisiones atmosféricas

Fuente: Cumbre de medio ambiente Grupo Saint Gobain - 2014

Otra iniciativa fue lanzada en la cumbre WCM de empresas del Grupo, celebrada a inicios

de 2017, en la cual se presentó el tablero de energía como una oportunidad para que se

establezcan metas derivadas de la implementación del pilar, como las enunciadas a

continuación:

▪ Contar con medidores para al menos el 90% del consumo de energía

▪ Identificar las pérdidas de energía y CO2

▪ Realizar proyectos relacionados con pérdidas de energía, tales como la

configuración de procesos ligados a la gestión de energía, eficiencia de

combustión, aislamiento térmico, intercambios de calor, iluminación, gestión de aire

comprimido y sellos de entrada de aire fresco, entre otros.

Page 28: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

18 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

Además, se examinó estadísticamente el comportamiento de la energía de las industrias con tecnología TEL, tal como lo señala la Tabla 2-1:

TECNOLOGÍA TEL EN EL MUNDO

KPI3 2015 2016 2017

Final Final al día

Seguridad industrial TF42 3.19 2.05 2.74

Servicio Producto terminado comercializado Ton 1099 1148 1183

Operación % 76.8 80.1 83.1

Calidad Mantenimiento de equipos % 95.2 94.7 94.5

Energía kWh/ton 4141 4037 3957

Personal Productividad t/100h 13.3 14 14.2

Costos Costos totales de producción €/ton 986 939 947

Tabla 2-1 Indicadores industriales Grupo Saint-Gobain (tecnología TEL)

Fuente: Resultados de la cumbre Saint Gobain 2017.

En este punto, se buscó destacar cómo se ha logrado una reducción gradual de los

consumos de energía en todas las empresas, gracias a la implementación de estrategias

como el tablero de energía, ya que se ha demostrado que las empresas que implementan

el pilar de energía han logrado reducir hasta el 3% del consumo de energía año tras año,

a partir de su puesta en marcha. Algunos lugares del mundo donde se ha implementado

este pilar se muestran en las Ilustraciones 2-3 a 2-6.

3 KPI: “Key Performance Indicators”. Su significado en español es: “indicadores claves de desempeño”. Son aquellas variables, factores, unidades de medida, consideradas estratégicas en una empresa. 4 TF: Tasa de frecuencia de accidentalidad, se categoriza del nivel 1 al 5, siendo 1 el nivel más alto de accidentalidad que pueda sufrir una persona y 5 la condición insegura identificada antes de la ocurrencia de un accidente. Esta metodología ha sido diseñada e implementada en todas las empresas del Grupo Saint-Gobain)

Page 29: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 2 19

Ilustración 2-3 Pilar de energía en Speyer, Alemania

Fuente: Foro ISOVER-WCM (José F. Vallejo) Año 2017

Ilustración 2-4 Pilar de energía en Ladebnurg, Alemania

Fuente: Foro ISOVER-WCM (José F. Vallejo) Año 2017

Ilustración 2-5 Pilar de energía en Bergisch, Alemania

Fuente: Foro ISOVER-WCM (José F. Vallejo) Año 2017

Page 30: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

20 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

Ilustración 2-6 Pilar de energía en Yegorievsk, Rusia

Fuente: Foro ISOVER-WCM (José F. Vallejo) Año 2017

En la actualidad, Fiberglass se encuentra en el proceso de puesta en marcha de estos

pilares, iniciando en 2010 con la implementación del pilar de salud y seguridad, y

desarrollando pequeños proyectos focalizados en diferentes etapas del proceso que

apuntan al pilar de eficiencia industrial. De igual forma, se ha iniciado la implementación

del pilar de medio ambiente, en el cual se ha encontrado la necesidad de tener mejor

manejo de los procesos industriales en los aspectos energéticos, identificando, además,

amplias posibilidades de ahorro.

Con la puesta en marcha del pilar de energía, Fiberglass busca la eficiencia energética,

entendida como la práctica de las empresas que es empleada durante el uso de energía y

que tiene como objetivo reducir su consumo. Para el caso de Fiberglass y como

consumidor directo de energía (eléctrica y gas natural), dicha reducción representa, entre

otras cosas, la disminución de costos, la promoción de la sustentabilidad del negocio y la

mejora en la economía de la Compañía.

Por lo anterior World Class Manufacturing (WCM) puede interpretarse como la herramienta

mejorada de la productividad. A lo largo de la historia, las industrias han implementado

Page 31: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 2 21

diferentes metodologías para garantizar una mayor competitividad5, industrial que

promueva la mejora continua en los procesos de producción, tal como la eficiencia en el

consumo energético, la cual es el objetivo de este Trabajo. Dichas metodologías se han

venido modernizando con el tiempo, a tal punto de volverse un sistema integrado de

gestión, con el fin de promover la total competitividad de las empresas. Sin embargo, el

valor más representativo que tiene la aplicación de WCM en la industria y en particular

para este tipo de proyecto, se encuentra en el involucramiento del personal operativo en

su realización, reconociéndolos como los mayores conocedores del proceso y maquinaria,

lo que les permite proponer ideas de mejora, ejecutar planes de acción y ser líderes en la

obtención de resultados del análisis en el cual ellos han participado, todo este trabajo

permite una potencialización de los colaboradores, y por consiguiente una gran eficiencia

industrial a nivel general.

2.2 Eficiencia energética en la industria (EEI)

La eficiencia energética es un aspecto esencial de la estrategia industrial, gracias a que es

una de las formas más rentables para reforzar la seguridad del abastecimiento energético

y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otras sustancias

contaminantes [6]. Esto genera un ahorro importante en las Compañías, que bien puede

traducirse en dividendos y, a la vez, ser aliadas del medio ambiente, reduciendo así su

impacto. La orientación de la EEI va encaminada a eliminar el desperdicio y el uso

innecesario de energía, sin disminuir la calidad de vida de las personas o la calidad y

cantidad de los bienes de producción o servicios. La meta principal de la eficiencia

energética es aumentar la productividad y mejorar la competitividad de las empresas y de

la economía en su conjunto [7]. La eficiencia energética reduce la necesidad en la inversión

en infraestructura de energía, disminuye el costo de los energéticos y respalda la gestión

ambiental de las empresas [8].

5Total Quality Control (TQC): herramienta corporativa que busca la competitividad en sector servicios y

gobierno. Total Productive Maintenance (TPM): Herramienta de mantenimiento cuyo objetivo es eliminar las

pérdidas en producción, debidas al estado de los equipos Just in Time (JIT): Herramienta que permite reducir

costos, especialmente de inventario de materia prima, partes para el ensamblaje, y de los productos finales.

Seis Sigma: método basado en datos que examina los procesos repetitivos de las empresas y tiene por

objetivo llevar la calidad hasta niveles cercanos a la perfección.

Page 32: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

22 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

Fiberglass tiene un buen posicionamiento en lo referente al consumo de energía dentro del

GSG. Sin embargo, puede percibirse una variación importante en los datos de consumo

energético de las plantas que fabrican fibra de vidrio en el Grupo Saint-Gobain, debido a

que plantas de gran capacidad instalada poseen equipos con baja eficiencia; tal es el caso

de las plantas con mayor consumo de energía por tonelada producida que se presentan

en el Gráfico 2-1, donde se evidencia el comportamiento medio del consumo en 2017.

Gráfico 2-1 Consumo de energía en plantas de fabricación fibra de vidrio Grupo Saint-Gobain- año 2016-

Fuente: Reporte de benchmarking 2017

2.3 La energía y la huella de carbono

El consumo de energía, independientemente de su origen, es un aspecto que va ligado al

desarrollo de la humanidad que está relacionado con el crecimiento poblacional y a la

demanda en sus necesidades. Desde la Revolución Industrial, la sociedad ha suplido sus

necesidades energéticas utilizando los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) como

fuente primordial [9]. Sin embargo, los efectos del uso - y en algunos casos el abuso de

las fuentes generadoras de energía - han provocado grandes impactos al medio ambiente.

Page 33: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 2 23

Uno de los más visibles es el cambio climático, el cual representa el problema ambiental

más importante de la historia moderna [7].

Para el cálculo de la huella de carbono, en la actualidad se aplica un protocolo en muchos

lugares del mundo, conocido como GHG (Greenhouse Gas Protocol). Inicialmente, éste

fue lanzado en el año 1998 por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Consejo

Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD). Además, contó con la

participación de empresas, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y Gobiernos. A

partir del protocolo GHG, se establecen las emisiones directas e indirectas de una

organización a través de tres alcances:

▪ Emisiones directas (alcance 1).

▪ Emisiones indirectas (alcance 2).

▪ Otras emisiones indirectas (alcance 3).

La energía industrial va directamente relacionada a la huella de carbono industrial en su

segundo alcance, compuesta por las emisiones indirectas de GEI (gases efecto

invernadero) asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida por la

organización.

En Saint-Gobain, se ha identificado el aporte de CO2 a la huella de carbono de las

diferentes tecnologías manejadas, de acuerdo con los alcances 1 y 2, y como lo ilustra en

la Tabla 2-2, donde se resalta, de acuerdo con el estudio de este Trabajo, el valor de

42.9%, correspondiente al CO2 emitido de forma indirecta por las empresas con tecnología

TEL durante la actividad de consumo de energía. Estos datos de CO2 emitido, permiten

determinar un panorama, en el que el uso de energías limpias puede intervenir en la

reducción del impacto, tanto en la energía directamente generada por las empresas, como

la comprada a proveedores externos, el uso de energía limpia en todos los procesos

energéticos de una industria permitiría llevar a cero el CO2 emitido indirectamente por la

compra de energía, además de reducir substancialmente el CO2 emitido por consumo

directo.

Page 34: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

24 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

CO2 emitido directamente por materias primas

CO2 emitido directamente por

energía

CO2 emitido indirectamente por

energía Tecnología

6.5% 50.6% 42.9% TEL

2.2% 81.5% 16.3% REX

15.9% 49.3% 34.8% SILLAN

0.0% 74.8% 25.2% EPS

0.0% 19.2% 80.8% PIR

3.7% 38.9% 57.4% Otras

Tabla 2-2 Porcentaje de CO2 emitido por tecnologías SG

Fuente Ruta de energía y CO2, SG

De la misma forma, se han identificado las toneladas de CO2 emitidas en cada una de las

etapas del proceso de la tecnología TEL, según se observa en la Tabla 2-3.

Etapas del proceso Tecnología TEL

Toneladas de CO2 emitido Porcentaje de emisión

Horno 379.551 32%

Fibrado 335.568 28%

Consumo común 216.476 18%

Estufa de curación 92.241 9%

Otros (formación, canal) 158.676 13%

Total 1'182.512 100%

Tabla 2-3 Emisión de CO2 por etapas de proceso en tecnología TEL

Fuente Ruta de energía y CO2, SG

A partir de los datos anteriores, se identifica la necesidad de implementar mecanismos de

mitigación del impacto que ejerce la industria al medio ambiente, a causa del uso de

energía, entendiendo que es una necesidad imperante en la actualidad, pero que debe ser

optimizada. Estas mejoras muchas veces no requieren de grandes inversiones, ya que

basta con eliminar fallas en los equipos, usar la fuerza de la gravedad en tanques a cambio

de bombas o levantar de procedimientos documentados de actividades para que el

personal operativo que está frente a las maquinarias realice la operación de una mejor

forma, para generar ahorro económico y disminuir emisiones de CO2 en el proceso.

Page 35: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

3. Metodología

3.1 Ubicación del tablero de eficiencia energética en los pilares de WCM

Fiberglass cuenta con un espacio físico que permite ubicar los tableros de los diferentes

pilares y proyectos que se desarrollan, incluido el tablero de energía, de acuerdo con el

esquema que plantea el GSG.

En la Ilustración 3-1 se muestra el tablero de energía en el salón WCM, para iniciar el

diligenciamiento de la información de cada uno de los espacios establecidos.

Para empezar a levantar la información del tablero de energía, se cuenta con un equipo

multidisciplinar de diferentes áreas de la empresa, las cuales aportan con sus

conocimientos en las diferentes etapas de desarrollo. Estas personas son:

▪ Coordinadora de WCM: Cuenta con todo el conocimiento teórico de la metodología

WCM que implementa el GSG en todas sus plantas.

▪ Gerente de proyectos: Lidera todos los cambios que se han implementado en la

Compañía en los últimos años, incluyendo el cambio a tecnología TEL; de la misma

forma, conoce al detalle el funcionamiento de cada uno de los equipos de la línea

de producción y las mejoras o falencias de cada uno.

▪ Gerente de mantenimiento: Se encarga de la captación y presentación de datos de

consumo de energía de cada uno de los equipos; de igual forma, conoce el detalle

de cada equipo en cuanto a energía y funcionamiento mecánico. El gerente de

mantenimiento estuvo únicamente en las primeras sesiones del proyecto,

Page 36: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

26 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

brindando el soporte técnico de la información requerida para el levantamiento y

dando información del estado inicial de cada uno de los equipos.

▪ Ingeniera ambiental: Lidera el pilar de medio ambiente y conoce los diferentes

aspectos e impactos ambientales de la Compañía, incluidos los asociados al

consumo de energía, ya sea de los equipos de producción o de las oficinas.

Además, lleva a cabo el levantamiento de información necesaria para el cálculo de

la huella de carbono en su primer alcance.

Ilustración 3-1 Ubicación pilar de energía en templo WCM

Fuente Autoría propia

3.2 Reconocimiento del tablero de eficiencia energética

El tablero de energía se divide en cuatro capítulos: I- Visión y objetivos, II-Seguimientos de

KPI, III- Análisis, IV- Planificación y resultados. Estos capítulos se desarrollan por el equipo

integrante del pilar, de forma progresiva y ordenada. A continuación, se describe la

composición de cada uno de los capítulos.

Page 37: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 3 27

3.2.1 Capítulo I: Visión y objetivos

Aquí se levanta la información inicial del pilar que se compone de siete recuadros ubicados

en la primera columna del pilar, los cuales son:

▪ Visión:

Este paso es muy sencillo y es el apartado plasmado una vez iniciado el proyecto. Para el

caso de Fiberglass, la Visión es: “Ser la planta de la actividad de aislamiento del GSG que

se caracterice por tener la mejor eficiencia energética, a partir de la implementación del

pilar de energía”.

▪ Objetivos enfocados en la Visión del Grupo a 5 años:

La actividad de aislamiento a la cual corresponde Fiberglass dentro del GSG anualmente

fija unos objetivos de largo alcance, definidos como LRP (Long range plan). En éstos se

evalúa el comportamiento anual de los indicadores que se ha fijado la Compañía, y a los

que se les determina una reducción anual del 3% para el año inmediatamente siguiente. A

esta reducción se le aplica nuevamente el 3%, hasta llegar a los 5 años.

Una vez terminado el año calendario, estos indicadores vuelven a ser evaluados por el

GSG y se determina el nivel de cumplimento, con base en la meta establecida a principio

de año.

▪ Objetivos de la Compañía enfocados a energía:

De acuerdo con los datos de consumo especifico de cada equipo, y en general de la planta,

se inicia el levantamiento de la información, estableciendo metas de reducción para cada

uno de los indicadores. Sin embargo, en este apartado se identifican temas de interés

común que no tocan directamente al pilar de energía, pero sí a la planta en general, según

los lineamientos que establece el GSG. Por esta razón, en este espacio, además de los

indicadores referentes a energía, se encuentran:

Page 38: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

28 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

1. Indicadores de EHS6, en donde se relacionan los de accidentes graves (TF14) y

accidentes significativos (TF24) asociados al consumo energético durante cada

mes.

2. Indicadores de consumo, donde se registra en datos numéricos el consumo de

energía de las diferentes fuentes. Es importante destacar que a cada fuente

generadora se le realiza previamente seguimiento de la tendencia en los últimos

años, para de esa manera establecer metas con una reducción del 3%.

3. Indicadores de costos, donde se relaciona únicamente el valor global de las

facturas de gas natural y energía eléctrica registradas mes a mes; de la misma

forma que en los indicadores de consumo, se debe realizar un análisis previo de

cómo se ha comportado este valor en los últimos años, para de esta manera

establecer una meta de costos una vez se inicia el seguimiento.

.

▪ Equipo del pilar:

Se establecen los roles y responsabilidades de los integrantes del pilar, labores como

levantamiento de actas, citaciones a reuniones, ingreso de información, cumplimiento de

compromisos, entre otros.

▪ Gráfico de consumo específico de energía en la planta:

Se inicia el levantamiento de la información mensual de consumos, tanto de gas natural

como de energía eléctrica, los cuales se registran en un único gráfico, en relación con la

producción mensual de fibra de vidrio. El análisis del gráfico se hace desde el año

inmediatamente anterior al que se está analizando, y a partir del comportamiento de la

energía se establecen metas de consumo, planteando una reducción del 3% a partir del

año en el que se implementa el tablero de energía (2017).

6 EHS: Environmental Health and Safety; traducido al español: Medio ambiente, Salud y Seguridad

Page 39: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 3 29

De esta forma, el gráfico presenta en el eje “X” la información de los meses del año de

monitoreo de los consumos; y en el eje “Y”, los datos relacionados con el consumo total

de energía, en relación con la producción de fibra de vidrio mensual (kWh/ton). Además,

el gráfico presenta datos de promedio de los últimos tres años en relación con el consumo

de energía total y las metas que se establecen para el año en curso y los dos años

siguientes.

▪ Gráfico de costos de energía

Tal como se registra en valor numérico en el apartado de indicadores, en esta parte los

valores numéricos son graficados con relación a la producción mensual en una línea de

tiempo idéntica al gráfico de consumo específico de energía en la planta. Este gráfico

busca evidenciar los altibajos referentes a los costos de la planta en lo que respecta a

energía.

El eje “X” se compone por el tiempo en el que se toman los datos de consumo (mensual),

además de presentar datos anuales de los tres años anteriores (promedios) y dos años

siguientes (metas); por su parte, el eje “Y” presenta los datos en unidades de [$COP/ ton].

▪ Árbol de energía

Este diagrama representa gráficamente cuáles procesos y equipos tienen mayor consumo,

segregando los consumos de gas natural y energía eléctrica. Es importante aclarar que

este gráfico, a diferencia de todos los que se presentan en el pilar de energía, no está en

función de la producción, sino en función del consumo específico de cada fuente.

3.2.2 Capítulo II: Seguimientos de KPI

En este capítulo se identifican gráficamente los datos de seguimiento de las diferentes

fuentes de consumo especifico de energía, ya sea gas natural o energía eléctrica. Los

gráficos que componen este capítulo se ordenan en el eje “X” con la información de los

meses del año de monitoreo (2017), además de presentar datos anuales de los tres años

Page 40: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

30 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

anteriores (promedios) y los dos años siguientes (metas), por su parte, el eje “Y” contiene

los datos relacionados con el consumo de energía, ya sea gas natural o energía eléctrica

del equipo que se esté analizando, en relación con la producción de fibra de vidrio mensual

(kWh/ton).

Para convertir los m3 de gas natural a kWh, deberá multiplicarse el valor de la lectura por

el factor de conversión, suministrado por la empresa Gas Natural Cundiboyacense e igual

a 10.367, tal como puede observarse en la ecuación ( 3-1 ); para el caso de Fiberglass, se

determinó que las siguientes fuentes son las que deben ser monitoreadas mes a mes, de

acuerdo con el tipo de energía.

▪ Consumo específico de gas: El análisis de consumo de gas natural, se cuantifica

en unidades de m3 por cantidad de producto terminado, se hará en los siguientes

equipos:

o Gas en estufa de curación

o Gas en fibradoras

𝐶𝐺(𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙) = [𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑔𝑎𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙(𝑚3) ∗ 10.36]

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑖𝑏𝑟𝑎 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 (𝑡𝑜𝑛)

( 3-1 )

▪ Consumo especifico de electricidad: El análisis de consumo de energía eléctrica

se hará en las siguientes fuentes:

o Horno eléctrico

o Electricidad en compresores

o Electricidad en formación

7 El facto de conversión del gas natural es un valor asignado por la empresa prestadora del servicio, este no tiene unidades y es asignado a cada uno de los usuarios de acuerdo a características tales como la fuente de aprovisionamiento del gas y la localización geográfica del usuario; este valor permanece igual siempre y cuando las condiciones del insumo y/o la localización del usuario no cambie.

Page 41: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 3 31

3.2.3 Capítulo III: Análisis

En este capítulo se identifican las variables que arrojan los indicadores KPI3 del capítulo II

y se comparan con respecto a la realidad de la planta; es decir, con los equipos que la

conforman y con las empresas de aislamiento del GSG1. El capítulo se conforma por el

siguiente esquema:

▪ Diagramas unifilares de distribución eléctrica y de gas natural de la planta:

Este apartado del tablero de energía se compone de un plano que se levanta por

medio de un recorrido en la planta física, en el cual se siguen las líneas de

conducción de energía eléctrica y de gas natural, con el fin de identificar puntos de

consumo, distancias de la red y necesidad de medidores, según sea el caso.

▪ Cuentas de energía: Ésta es una tabla que relaciona mes a mes los datos de

consumo de energía, en función del costo y producción mensual. Estos datos se

analizan con respecto a la variación mensual del año analizado y el mismo mes del

año anterior; es decir, si se analiza enero 2017, se compara con enero 2016.

▪ Cuadros comparativos de eficiencia energética de todas las plantas del

sector aislamiento del GSG: Con la información que se comparte de las demás

plantas del GSG del sector de aislamiento, se realiza un histograma comparativo

para determinar el nivel de desempeño de energía de Fiberglass. Se ordenan en el

eje “X” con la información del nombre de cada planta de producción objeto de

comparación; por su parte, el eje “Y” contiene los datos relacionados con el

consumo de energía total del año analizado, en relación con la producción de fibra

de vidrio (kWh/ton).

▪ Pareto de pérdidas: En este apartado se contemplan, mediante gráficos, las

pérdidas económicas que se derivan del consumo energético. En el eje “Y” se

incluye el valor en $COP de las pérdidas de energía, y en el eje “X” se relaciona

cada uno de los equipos a los que se les analiza en consumo de energía. Estas

pérdidas se identifican por:

Page 42: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

32 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

o Perdidas por gas natural

o Perdidas por energía eléctrica

o Perdidas por huella de carbono

Para el caso de las pérdidas por huella de carbono, éstas se determinan, suponiendo como

valor para Colombia el que actualmente se cobra en Alemania como impuesto por emisión

de toneladas de CO2, esto, con la intención de hacer una aproximación del valor que podría

llegar a pagar Fiberglass de acuerdo con la cantidad de CO2 que emite.

3.2.4 Capítulo IV: Planificación y resultados

Este capítulo del pilar es el resultado de la identificación de las oportunidades de mejora

que se derivan del análisis de los consumos, costos, comparación con otras plantas, entre

otros, que permiten identificar posibles proyectos que pueden apuntar a una mejora de la

eficiencia de energía de la planta Fiberglass.

3.3 Cuantificación de consumos de energía

Para realizar el levantamiento de la información requerida para este proyecto, se siguieron

los siguieron pasos:

3.3.1 Identificación de fuentes de consumo

Fiberglass cuenta con medidores internos de gas natural y energía eléctrica, los cuales

son leídos diariamente por el mecánico de turno, y registrados manualmente8. Esta

8 Para contar con una información más detallada de los datos reportados por los medidores es necesario dirigirse a la autora de este documento quien los proporcionará de forma magnética previa autorización de la empresa.

Page 43: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 3 33

información fue digitalizada para efectos del presente documento a partir del año 2012 y

hasta 2016, con la intención de tener un referencial de comportamiento en cada punto de

consumo. En las Tablas 3-1 y 3-2 se relacionan los puntos a los que se les toma lectura.

3.3.2 Agrupación de puntos de consumo

Para lograr una buena identificación de los puntos de consumo, se realiza una agrupación, teniendo

en cuenta las categorías que identifica el GSG para los equipos que se encuentran en empresas

con tecnología TEL2. La Tabla 3-3 indica la forma en la cual se relacionaron los puntos de consumo,

de acuerdo con la parte del proceso productivo a la que corresponden.

Energía eléctrica en Fiberglass

Contador principal Proceso de cañuelas

Horno Zona de mezclas

Fibradoras Cajero Davivienda

Casa bombas Otros consumidores

Enrolladora Extractor polvos del horno

Alumbrado Extractor polvillo línea de lana

Estufa de curación Taller de mantenimiento

Canal o Forehearth Edificio administrativo

Lavador de gases Transportador de curación

Planta de aglutinante Ventilador de formación norte

Proceso de sonocor Ventilador de formación sur

Compresores 0,8 bar Bombas de refrigeración

Compresor 3 bar Termoencogible línea de lana

Compresores 6 bar Transportador línea de lana Tabla 3-1 Puntos de consumo de energía eléctrica

Fuente Autoría propia

Gas natural en Fiberglass

Estufa

Fibradoras

Cañuelas CC 70

Canal o Forehearth

Tabla 3-2 Puntos de consumo de gas natural

Fuente Autoría propia

Page 44: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

34 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

AGRUPACIÓN FUENTE DE CONSUMO

Horno Horno

Mezclas Zona de mezclas

Lavado de aguas Lavador de gases

Canal Canal o forehearth

Fibradoras Fibradoras

Aglutinante Planta de aglutinante

Estufa de curación Estufa de curación

Varios Alumbrado

Edificio administrativo

Descontaminación Extractor polvillo línea de lana

Extractor polvos horno

Fin línea de producción

Cajero Davivienda

Otros consumidores

Formación Ventilador de formación norte

Ventilador de formación sur

Instalaciones especificas

Bombas de refrigeración

Taller de mantenimiento

Casabombas

Aire comprimido

Compresores 0,8 bar

Compresor 3 bar

Compresores 6 bar

Otros de la línea

Transportador de línea de lana

Transportador de curación

Enrolladora

Termoencogible línea de lana

Tabla 3-3 Agrupación de puntos de consumo de energía en Fiberglass

Fuente Autoría propia

3.3.3 Relación de consumo de energía y producción de fibra de vidrio

Teniendo presente que la razón de ser de la empresa Fiberglass es la fabricación de fibra

de vidrio como aislante térmico y acústico, el uso de energía es una pérdida, si se ve desde

un enfoque financiero. Por esta razón, debe ser sustentado y parametrizado, en relación

con la cantidad de producto terminado y producido en un tiempo determinado. Fiberglass

realiza el análisis de la relación entre el consumo de energía y producción de manera

Page 45: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 3 35

mensual9; los datos de consumo se determinarán entonces en relación con la producción

mensual, de acuerdo con la ecuación ( 3-2 ):

𝑉𝑟 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 (𝑘𝑊ℎ)

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (𝑇𝑜𝑛) , ( 3-2 )

donde 𝑉𝑟 corresponde al valor de referencia que resulta de la relación de consumo de

energía y producción mensual.

3.3.4 Punto de referencia de acuerdo con la tecnología TEL2

Dentro de las empresas que hacen parte del GSG, se cuenta con una base de datos en la

intranet, donde cada Compañía ingresa los valores de consumo de su planta en cada uno

de sus equipos, con relación a la producción. Esta información es determinante en el

desarrollo del pilar de energía, pues permite contar con referenciales de las empresas que

alrededor del mundo tienen una tecnología similar y que producen fibra de vidrio, al igual

que la empresa objeto de estudio.

La forma de usar esta base de datos, denominada: reporte industrial, consiste básicamente

en compararse con las industrias que tienen un proceso productivo similar al de Fiberglass

y tomar los mejores valores como los puntos de referencia para iniciar proyectos de

reducción. Para esto, se debe tomar el mejor valor informado del conjunto de industrias

que aparecen en el reporte. Si no se cuenta con una referencia similar a la fuente de

consumo de energía que se desea analizar y comparar, se acude a la relación de

consumos por equipos digitalizada previamente10, en la que se encuentra el histórico de

consumos del equipo o fuente a analizar de Fiberglass. Luego, se determina un intervalo

de lectura (tiempo) y, posteriormente, se toma en cuenta el valor más bajo. De esta forma,

9 Para contar con una información más detallada de los datos producción mensual desde el año 2012, es necesario dirigirse a la autora de este documento quien los proporcionará de forma magnética previa autorización de la empresa. 10 Los datos que resultan del producto de la relación entre el consumo de energía por equipo o fuente consumidora de energía y la producción mensual de fibra de vidrio serán proporcionados de forma magnética, previa autorización de la empresa.

Page 46: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

36 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

se tendrán valores referenciales del consumo de cada fuente en su mejor momento, en

caso de presentarse meses atípicos de consumo, por factores como paradas de

producción extendidas o mantenimientos de equipos, estos valores no se tendrán en

cuenta en la determinación del mejor valor:

3.3.5 Análisis de entregables del tablero

Al contar con datos cuantitativos de cada una de las fuentes de consumo, es posible

clasificar cada una, de acuerdo con la realidad de su eficiencia energética e impacto

ambiental asociado. Esto permitirá, además, proponer a la Compañía proyectos de

inversión que busquen la optimización de estas fuentes de consumo, como un beneficio

económico y medio ambiental. Esta última parte contiene, entonces, el análisis de los

gráficos derivados del ejercicio y le brindará a la empresa un enfoque de la realidad en

torno a las otras empresas del GSG.

Sin embargo, en este punto no es posible evidenciar resultados de los proyectos

propuestos, ya que es necesario que éstos pasen a una etapa de aprobación por parte de

los directivos de la Compañía, lo que podría incluso exceder los tiempos de ejecución y

alcance del proyecto objeto de este documento.

Page 47: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

4. Resultados

Los resultados son presentados en el orden de los Capítulos en los que se levantó el

tablero de eficiencia de energía, el cual hace parte del pilar de eficiencia industrial.

4.1 Capítulo I: Visión y objetivos

▪ Objetivos enfocados en la Visión del Grupo a 5 años:

Para la presentación de estos datos, se inicia con valores de referencia del año

inmediatamente anterior al que se inició el levantamiento del tablero, al cual se le denomina

año base. Los valores de referencia del año base (2016) se determinan con relación al

consumo de energía de los diferentes equipos (gas natural o energía eléctrica), y la

producción mensual, de acuerdo con la ecuación ( 3-2 ).

Esta información es registrada en la Tabla 4-3 del pilar de energía, en donde los datos

corresponden al promedio de consumo de las diferentes fuentes en el año base (2016).

Por su parte, el año de estudio (2017) incorpora una reducción del 3%, teniendo en cuenta

que la directriz del GSG en sus objetivos de largo alcance, definidos como LRP (long range

plan), establece que la reducción de consumo de energía deberá evidenciarse a partir del

año en el que se inicia el levantamiento del tablero de energía. Es así como a partir del

año de estudio, y en adelante, se fija una reducción del 3% para cada año (2017-2021).

Es importante tener en cuenta, que el porcentaje asignado por las directrices del Grupo

Saint-Gobain, en está determinado por la empresa fabricantes de fibra de vidrio que han

implementado el tablero de energía, y que ha evidenciado un porcentaje de reducción de

Page 48: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

38 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

consumo cercano al 3%, por lo cual este valor es generalizado para las industrias que

inician el análisis de sus fuentes de energía.

▪ Objetivos de la Compañía enfocados a energía:

Van directamente relacionados con los objetivos a cinco años que se muestran en la Tabla

4-3. Por su parte, la meta de cumplimiento mensual corresponderá a los datos registrados

para 2017 en la misma tabla. Los datos mensuales se diligenciaron de acuerdo con las

lecturas realizadas por el mecánico de turno, al igual que la relación de cada consumo con

la producción mensual. El resultado del seguimiento mensual de estos indicadores se

evidencia en la Tabla 4-4.

▪ Gráfico de consumo específico de energía en la planta:

Para graficar los valores de consumo genérico de la planta mensualmente, tanto de gas

natural como de energía eléctrica, se suman ambos consumos en relación con la

producción. Sin embargo, en este punto es importante tener en cuenta que para convertir

los m3 de gas natural a kWh debe multiplicarse el valor de la lectura por el factor de

conversión el cual para el caso de gas natural cundiboyacense es igual a 10.36, como

explica la ecuación ( 4-1 ):

𝐶𝐺(𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙) = [𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑔𝑎𝑠 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙(𝑚3) ∗ 10.36] + [𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 (𝑘𝑊ℎ)]

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑖𝑏𝑟𝑎 𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 (𝑡𝑜𝑛) ( 4-1 )

De lo anterior, tanto para el año base (2016) como para el año de estudio (2017) los datos

identificados se presentan en la energía. Por su parte, el Gráfico 4-1 reúne estos datos con

sus respectivas metas de reducción.

Page 49: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 4 39

Mes 2016 2017

Consumo general energía (kWh/ton)

Enero 3 405 3 536

Febrero 3 650 3 352

Marzo 3 558 3 740

Abril 3 496 3 493

Mayo 3 748 3 272

Junio 3 536 3 270

Julio 3 562 3 683

Agosto 3 512 3 271

Septiembre 3 393 3 466

Octubre 3213 3 409

Noviembre 3 856 3 257

Diciembre 3 256 3 515

Promedio mensual 3 515 3 439

Tabla 4-1 Consumo genérico de energía en relación con la producción mensual

Fuente: Equipo del pilar de energía

▪ Costos de energía

Los datos registrados en la Tabla 4-2 corresponden a las facturas de gas natural, los cuales

son suministrado por Gas Natural Cundiboyacense y energía eléctrica la cual es

suministrada por Empresas Públicas de Medellín (EPM), Los datos fueron analizados en

2017, y a partir de esto, se realizó una proyección de los costos de energía de acuerdo al

aumento del IPC entre los dos años de estudio, el cual fue de 5,75%

Mes 2016 2016 IPC 2017

Costo general energía ($COP/Ton)

Enero 681.63 722.53 669.00

Febrero 591.53 627.02 642.00

Marzo 654.10 693.34 717.00

Abril 606.25 642.63 714.00

Mayo 652.67 691.83 572.00

Junio 613.88 650.71 626.00

Julio 627.64 665.29 728.00

Agosto 597.22 633.05 636.47

Septiembre 613.91 650.75 687.30

Octubre 572.58 606.93 661.68

Noviembre 686.59 727.78 657.15

Diciembre 630.83 668.67 675.38

Promedio mensual

627.40 665.05 665.50

Tabla 4-2 Costo genérico de energía

Fuente: Autoría propia

Page 50: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

40 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

▪ Árbol de energía

El ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. muestra los procesos o equipos

que tienen mayor consumo de energía. El gráfico segrega el tipo de energía en gas natural

y energía eléctrica.

El gráfico pretende generar una idea visual por medio de esferas con diferentes diámetros,

en los que los tamaños representan la cantidad de consumo, siendo las más grandes las

de mayor consumo de energía y las de diámetro más reducido las que menor consumo

tienen. Este gráfico no contempla la producción de fibra de vidrio en los consumos que

representa.

Tabla 4-3 Objetivos enfocados en la Visión del Grupo a 5 años

Fuente: Equipo del pilar de energía

* Millones de pesos colombianos

1.1 ↘

1.2 ↘

2.1 ↘

2.2 ↘

2.3 ↘

2.4 ↘

2.5 ↘

3 2.1 ↘

CATERGORÍASPRINCIPALES KPI Y TENDENCIA

DESEADAVISIÓN A 5 AÑOS

REF 2016 2017 2018 2019 2020 2021

1SEGURIDAD Y

SALUD Y

AMBIENTE

2 RENDIMIENTO

Consumo especifico de la planta en

relación con la producción.

(kWh/ton de producto terminado)

TF2 relacionados con actividades de

reducción consumo energetico

TF1 relacionados con actividades de

reducción consumo energetico

Consumo energia electrica iluminación

(kWh)

3,450 3,347

0 0 0

0 0

0 0

3,149 3,054 2,963

0 0 0

0

51 49 48

Consumo de energia electrica en

compresores

(kWh/ton fibrada)

170 165 160

COSTOCosto de energia total planta

(MCOL/ton fibrada)*594.181 559.065

Consumo de gas en estufa de curación

(kWh/ton fibrada)588 570 553

Consumo energetico en horno electrico

(kWh/ton fibrada) 952 923 896

3,246

0

542.293 526.024 510.243

47 45

150155

818

537 521 505

869 843

576.355

146

44

Page 51: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 4 41

Tabla 4-4 Objetivos de la Compañía enfocados a energía

Fuente: Equipo del pilar de energía

Obj 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 YTD

1.1 ↘ 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

1.2 ↘ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.1 ↘ 3,347 3,536 3,352 3,740 3,493 3,272 3,270 3,683 3,271 3,466 3,409 3,257 3,515 3,439

2.2 ↘ 923 942 960 968 943 811 879 993 906 911 981 955 965 935

2.3 ↘ 570 596 586 593 574 553 551 602 549 555 565 562 431 560

2.4 ↘ 165 174 187 186 183 176 157 173 158 170 179 167 180 174

2.5 ↘ 49 60 46 72 53 55 56 70 59 63 60 48 66 59

3 3.1 ↘ 575.356 669.000 642.000 717.000 714.000 572.000 626.000 728.000 636.473 687.295 661.682 657.146 675.378 665.498COSTOCosto de energia total planta

(MCOL/ton fibrada)

Consumo energetico en horno

electrico

(kWh/ton fibrada)

RENDIMIENTOConsumo de gas en estufa de

curación (kWh/ton fibrada)

Consumo de energia electrica en

compresores

(kWh/ton fibrada)

Consumo energia electrica

iluminación (kWh)

2

1

CATERGORÍAS

SEGURIDAD Y

SALUD

SEGUIMIENTO MENSUAL PARA EL 2017PRINCIPALES KPI Y TENDENCIA

DESEADA

TF1 relacionados con actividades

de reducción consumo energetico

TF2 relacionados con actividades

de reducción consumo energetico

Consumo especifico de la planta

en relación con la producción.

(kWh/ton de producto terminado)

Page 52: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

42 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

Gráfico 4-1 Consumo específico de energía en la planta

Fuente: Libro del pilar de energía-directrices WCM

Gráfico 4-2 Árbol energía

Fuente: Libro del pilar de energía-directrices WCM

4.2 Capítulo II: Seguimientos de KPI

▪ Consumo específico de gas: De acuerdo con los objetivos fijados en el capítulo

I, se inicia el levantamiento de los gráficos de cada uno de los equipos que se

identifican más relevantes dentro del proceso productivo, para el caso del gas

MWh10,795

Gas total

MWh12,326

Electricidad total

Page 53: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 4 43

natural, son la estufa de curación, de la cual se presentan los resultados en el

Gráfico 4-3 y las fibradoras de la cuales se realiza el respectivo análisis de acuerdo

con el Gráfico 4-4 y respectivamente en la Tabla 4-5.

Mes

2016 2017 2016 2017

Consumo gas natural estufa de curación (kWh/ton)

Consumo gas natural fibradoras (kWh/ton)

Enero 595 596 819 801

Febrero 579 586 823 782

Marzo 574 593 779 818

Abril 589 574 791 777

Mayo 622 553 858 753

Junio 589 551 810 748

Julio 529 602 728 787

Agosto 651 549 795 754

Septiembre 584 555 789 784

Octubre 562 565 754 813

Noviembre 601 562 816 763

Diciembre 565 431 764 979

Promedio mensual

587 560 794 797

Tabla 4-5 Consumo de gas natural estufa de curación y fibradoras

Fuente: Autoría propia

▪ Consumo especifico de electricidad: El consumo de energía eléctrica se analiza

con el horno eléctrico (Gráfico 4-5), los compresores (Gráfico 4-6), la etapa de

formación en el proceso productivo (Gráfico 4-7), y la electricidad utilizada en

Iluminación locativa (Gráfico 4-8). Los datos que se generaron de las lecturas

mensuales de los contadores que se ubican en cada uno de los puntos de consumo

eléctrico, en relación con la producción mensual y se presentan a en las tablas 4-6

a la 4-9:

Page 54: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

44 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

Tabla 4-6 Consumo energía horno

Fuente: Autoría propia

Tabla 4-7 Consumo energía iluminación

Fuente: Autoría propia

Tabla 4-8 Consumo energía compresores

Fuente: Autoría propia

Tabla 4-9 Consumo energía formación

Fuente: Autoría propia

Mes

2016 2017

Consumo electricidad compresores

(kWh/ton)

Enero 106 174

Febrero 174 187

Marzo 193 186

Abril 216 183

Mayo 185 176

Junio 173 157

Julio 206 173

Agosto 154 158

Septiembre 161 170

Octubre 154 179

Noviembre 193 167

Diciembre 147 180

Promedio mensual

172 174

Mes

2016 2017

Consumo electricidad formación (kWh/ton)

Enero 168 160

Febrero 171 137

Marzo 135 143

Abril 151 116

Mayo 168 140

Junio 140 141

Julio 145 158

Agosto 141 133

Septiembre 143 150

Octubre 151 161

Noviembre 175 146

Diciembre 156 153

Promedio mensual

154 145

Mes

2016 2017

Consumo electricidad horno

(kWh/ton)

Enero 911 942

Febrero 963 960

Marzo 936 968

Abril 954 943

Mayo 971 811

Junio 941 879

Julio 1,011 993

Agosto 953 906

Septiembre 974 911

Octubre 911 981

Noviembre 1,019 955

Diciembre 927 965

Promedio mensual

956 935

Mes

2016 2017

Consumo electricidad iluminación (kWh/ton)

Enero 49 60

Febrero 67 46

Marzo 52 72

Abril 42 53

Mayo 55 55

Junio 45 56

Julio 76 70

Agosto 57 59

Septiembre 46 63

Octubre 45 60

Noviembre 63 48

Diciembre 41 66

Promedio mensual

53 59

Page 55: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Gráfico 4-3 Consumo de gas natural en estufa de curación

Fuente: Libro del pilar de energía-directrices WCM

Gráfico 4-4 Consumo de gas natural en fibradoras

Fuente: Libro del pilar de energía-directrices WCM

Page 56: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

46 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

Gráfico 4-5 Consumo electricidad horno

Fuente: Libro del pilar de energía-directrices WCM

Gráfico 4-6 Consumo electricidad compresores

Fuente: Libro del pilar de energía-directrices WCM

Page 57: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 4 47

Gráfico 4-7 Consumo eléctrico formación

Fuente: Libro del pilar de energía-directrices WCM

Gráfico 4-8 Consumo eléctrico iluminación

Fuente: Libro del pilar de energía-directrices WCM

Page 58: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

48 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

4.3 Capítulo III: Análisis

▪ Diagrama de distribución eléctrica y de gas natural: el plano levantado por el

equipo multidisciplinar del pilar de energía se denomina plano unifilar. En este

diseño participó, además, una persona experta en el manejo de software de dibujo,

permitiendo así crear un panorama de las líneas de conducción de energía tanto

eléctrica como de gas natural.

Diagrama unifilar 1 Distribución eléctrica planta fabricación fibra de vidrio

Fuente: Profesional diseñador industrial y equipo del pilar de energía

Page 59: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 4 49

Diagrama unifilar 2 Distribución red de gas natural planta fabricación fibra de vidrio

Fuente: Profesional diseñador industrial y equipo del pilar de energía

Page 60: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

50 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

Cuentas de energía: En esta tabla se relacionan mes a mes los datos de consumo de

energía en función del costo y producción mensual, los datos del año de estudio (2017).

Se compararon con el año inmediatamente anterior, el cual es denominado en el gráfico

como año base, de manera que se determinó una varianza del comportamiento mensual

de los datos. Los datos fueron analizados en 2017, y a partir de esto, se realizó una

proyección de los costos de energía de acuerdo al aumento del IPC entre los dos años de

estudio, el cual fue de 5,75%

Tabla 4-10 Costos de energía

Fuente: Libro del pilar de energía-directrices WCM

Cuadros comparativos de eficiencia energética de todas las plantas del sector

aislamiento del GSG: Tal cómo se describió en la metodología, la comparación de

eficiencia de energía de Fiberglass con plantas que tengan el mismo proceso productivo,

permite determinar el nivel de desempeño de energía de la planta de producción objeto de

este estudio. A partir de la comparación con otras empresas del sector, es posible

identificar los valores de referencia para cada una de las agrupaciones en las que se

distribuyeron las fuentes de energía de acuerdo con la Tabla 3-3. El “benchmarking” resulta

de diferentes formas: una puede ser tomando el mejor dato de las industrias con proceso

ISOVER 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Costo de electricidad

$COP/MWh 297,857 295,299 297,732 298,255 292,629 296,091 298,872 297,401 294,337 294,338 302,174 307,372 3,572,358

Electricidad MWh 1,135 1,033 810 987 986 929 888 914 826 944 1,197 841 11,490

Costo Gas N.

$COP/MWh 72,999 71,684 78,874 72,511 71,267 74,713 80,629 77,892 83,677 77,839 75,772 82,224 920,082

Gas N. MWh 1,061 942 789 950 925 868 799 819 728 843 1,054 755 10,534

Costos totales

k$COP 415,571 372,499 303,468 363,235 354,564 339,816 329,782 335,642 304,019 343,485 441,573 320,600 4,224,255

Producción fibra de

vidrio (ton) 621 580 423 509 620 542 453 527 442 519 672 475 6,384

kWh/ton fibrada 3,537 3,405 3,779 3,805 3,083 3,312 3,725 3,288 3,512 3,443 3,351 3,363 3,450

Año base kWh/ton

fibrada 3,977 3,300 3,694 3,549 3,767 3,501 3,415 3,415 3,424 3,275 3,842 3,318 3,540

Variación k$COP 3,885 15,228 (13,535) (19,472) 56,396 26,315 (17,251) 24,356 (144) 7,983 20,712 15,722 120,196

Año base 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PROMEDIO

Electricidad MWh 1,244 766 1,104 1,375 1,093 1,209 706 1,063 1,202 1,209 974 1,050 1,083

Gas Nat MWh 1,180 717 910 1,230 1,030 1,108 601 1,001 1,079 1,088 888 940 981

Producción fibra de

vidrio (ton) 609 450 545 734 563 662 383 604 666 701 485 600 584

Año base kWh/ton

fibrada 3,977 3,300 3,694 3,549 3,767 3,501 3,415 3,415 3,424 3,275 3,842 3,318 3,540

CUENTAS DE ENERGÍA

Page 61: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 4 51

productivo similar al de Fiberglass. Sin embargo, al no contarse con una referencial similar

a la fuente de consumo de energía, ya sea porque la capacidad instalada de la industria

varía substancialmente, o porque los equipos difieren en gran medida a los de Fiberglass,

se acude a la relación de consumos por equipos digitalizada previamente10 en la que se

encuentra el histórico de consumos del equipo o fuente a analizar de Fiberglass. Luego,

se determina un rango de lectura (tiempo), y posteriormente se toma en cuenta el valor

más bajo tal como se muestra en la Tabla 4-12. De esta forma se tienen valores

referenciales de consumos comparable que permitirán determinar la eficiencia de cada

equipo, este valor se denomina “Nivel cero” relacionados en la Tabla 4-13. Para cada una

de las agrupaciones el benchmarking se determinaron diferentes criterios, en algunos

casos se aplicó una reducción adicional del 10%, dado que en el análisis de los datos se

percibieron oportunidades de reducción en meses seguidos, con comportamientos

constante, que se encontraban al límite mínimo detectado, de esta manera se puede

establecer una reducción adicional de consumo de energía de algunos equipos.

FUENTE DE CONSUMO COMENTARIOS DE DETERMINACIÓN

Horno El mínimo histórico de la producción de los últimos tres años de Fiberglass, se debe medir mínimo histórico con 100% actividad

Mezclas El mínimo histórico de la producción de los últimos tres años y se le aplicó reducción de -10%

Sistema de aguas de lavado Mejor dato del sector de aislamiento del GSG

Descontaminación El mínimo histórico de la producción de los últimos tres años y se le aplicó reducción de -10%

Aglutinante El mínimo histórico de la producción de los últimos tres años y se le aplicó reducción de -10%

Fin de la línea de lana Mejor dato del sector de aislamiento del GSG

Instalaciones específicas El mínimo histórico de la producción de los últimos tres años y se le aplicó reducción de -10%

Varios El mínimo histórico de la producción de los últimos tres años y se le aplicó reducción de -10%

Aire comprimido Mejor dato del sector de aislamiento del GSG

Canal El mínimo histórico de la producción de los últimos tres años de Fiberglass, se debe medir mínimo histórico con 100% actividad

Fibradoras El mínimo histórico de la producción de los últimos tres años y se le aplicó reducción de -10%. Electricidad: No se mide

Formación El mínimo histórico de la producción de los últimos tres años y se le aplicó reducción de -10%

Estufa de curación Menor histórico mensual estufa planta Azuqueca

Tabla 4-11 Criterios de determinación del Benchmarking

Fuente: Equipo del pilar de energía

Page 62: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

52 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

FUENTE DE CONSUMO ENERGÉTICO [kWh/ton]

ELECTRICIDAD GAS NAT TOTAL

Horno 810 0 810

Mezclas 9 0 9

Sistema de aguas de lavado 25 0 25

Descontaminación 9 0 9

Aglutinante 3 0 3

Fin de la línea de lana 80 0 80

Instalaciones específicas 54 0 54

Varios 37 33 70

Aire comprimido 90 0 90

Canal 0 90 90

Fibradoras 2 673 675

Formación 104 0 104

Estufa de curación 44 254 298

Otros de la línea de lana 55 0 55

Tabla 4-12 Valores de Benchmarking del sector de aislamiento del GSG- Año 2016

Fuente: Equipo del pilar de energía

FUENTE DE CONSUMO ENERGÉTICO [kWh/ton]

ELECTRICIDAD GAS NAT TOTAL

Horno 921 0 921

Mezclas 14 0 14

Sistema de aguas de lavado 44 0 44

Descontaminación 3 0 3

Aglutinante 5 0 5

Fin de la línea de lana 107 0 107

Instalaciones específicas 120 0 120

Varios 58 0 58

Aire comprimido 174 0 174

Canal 8 197 205

Fibradoras 7 776 783

Formación 141 0 141

Estufa de curación 73 250 323

Otros de la línea de lana 70 0 70

Tabla 4-13 Nivel cero de consumo Fiberglass - Año 2016

Fuente: Equipo del pilar de energía

Page 63: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 4 53

Gráfico 4-9 Consumo de energía (gas y electricidad) - Año 2016

Fuente: Reporte benchmarking ISOVER 2016

Gráfico 4-10 Consumo de gas natural en estufa de curación- Año 2016

Fuente: Reporte benchmarking ISOVER 2016

Page 64: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

54 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

Gráfico 4-11 Consumo de electricidad en horno- Año 2016

Fuente: Reporte benchmarking ISOVER 2016

Gráfico 4-12 Consumo de electricidad en compresores - Año 2016

Fuente: Reporte benchmarking ISOVER 2016

Page 65: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 4 55

Pareto de pérdidas: Dentro del proceso productivo, las pérdidas que se derivan

de la eficiencia de energía están determinadas en función del valor monetario que

implican; estas están determinadas en principio por el consumo adicional de gas

natural o energía eléctrica que utiliza la planta de producción en la elaboración de

su producto terminado. Teniendo en cuenta los valores de “benchmarking” y “nivel

cero” determinados anteriormente (Tabla 4-12 y 4-13), para el cálculo de las

pérdidas de gas natural o energía eléctrica se usó la siguiente ecuación:

𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔(𝑿) = [𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑟𝑜(𝑥) − 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎(𝑥)] ∗ [𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 (𝑘𝑊ℎ)]

∗ [𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜(𝑡𝑜𝑛)] ,

( 4-2)

donde (x), corresponde al equipo al cual se le desea calcular las perdidas

Otra pérdida que es considerada en este ejercicio de cálculo es la que se determina

por la emisión de CO2., en este Trabajo, sólo se determina la huella de carbono que

aporta el consumo energético, es decir, la que se contempla dentro del alcance 2.

Dicha perdida está definida en función de los costos tanto ambientales como de

impuestos que acarrea la empresa. Teniendo en cuenta que para el caso de

Colombia aún no se ha determinado un impuesto por emisión de CO2, se tomó el

valor que se cobra en Alemania por cada tonelada de CO2 emitida. Inicialmente, se

calculó la cantidad de CO2 emitida en exceso por Fiberglass:

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐶𝑂2 𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎(𝑥) = [𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜(𝑥)] ∗ [𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛] ∗

[𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜] ,

( 4-3 )

donde x, corresponde al equipo al cual se le desea calcular las pérdidas de CO2

Los factores de emisión son 0.00027 tonCO2/kWh para energía eléctrica y 0.00021

tonCO2/kWh para gas natural.

Las pérdidas económicas, son calculadas multiplicando el precio asociado al

impuesto por emisión €30

𝑇𝑜𝑛 , tomado del modelo alemán, posteriormente se realizará

el cambio para representar el costo en pesos colombianos.

Page 66: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

56 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

Tabla 4-14 Pérdidas de energía eléctrica y gas natural - Año 2016

Fuente: Autoría propia

Tabla 4-15 Cantidad de CO2 equivalente generado – Año 2016

Fuente: Autoría propia

Producción 2016 6940.40

Costo por kW-h Gas Natural 75.2 $COP

Costo por kW-h Electricidad 269.7 $COP

Valores de ref.

kWh/ton

Nivel 0 -

kWh/ton

Perdidas por

energía eléctrica

Valores de ref.

kWh/ton

Nivel 0 -

kWh/ton

Perdidas por gas

natural

Horno 810 952 265,998,637$

Estufa de curación 44 77 61,815,078$ 254 588 174,362,414$

Aire comprimido 90 170 150,596,435$

Instalaciones especificas 54 109 102,140,083$

Formación 104 153 90,991,990$

Fibrado 2 11 16,163,714$ 673 795 63,319,646$

Canal 0 8 14,974,607$ 90 173 43,167,028$

Otros de la linea 55 77 40,932,649$

Lavado de aguas 25 46 39,037,727$

Varios 37 51 26,944,432$

Fin línea de producción 80 92 23,021,322$

Mezclas 9 15 10,622,242$

Descontaminación 9 13 7,279,850$

Aglutinante 3 5 3,368,229$

TOTAL 853,886,997$ 280,849,088$

ELECTRICIDAD GASAGRUPACIÓN CONSUMIDORA

Producción 2016 6940.40 Toneladas

Factor de emisión Energía Elec 0.00027 ton CO2/kWh

Factor de emisión Gas Natural 0.00021 ton CO2/kWh

Valores de ref.

KWh/ton

Nivel 0 -

KWh/ton

Valores de ref.

KWh/ton

Nivel 0 -

KWh/ton

Horno 810 952 266.29

Estufa de curación 44 77 254 588 548.80

Aire comprimido 90 170 150.76

Instalaciones especificas 54 109 102.25

Formación 104 153 91.09

Fibrado 2 11 673 795 193.01

Canal 0 8 90 173 135.54

Otros de la linea 55 77 40.98

Lavado de aguas 25 46 39.08

Varios 37 51 26.97

Fin línea de producción 80 92 23.05

Mezclas 9 15 10.63

Descontaminación 9 13 7.29

Aglutinante 3 5 3.37

TOTAL 1639.12

ELECTRICIDAD GAS Perdidas por

emisión de CO2

(ton)

AGRUPACIÓN CONSUMIDORA

Page 67: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 4 57

Tabla 4-16 Pérdidas por emisión de CO2 - Año 2016

Fuente: Autoría propia

Gráfico 4-13 Pareto de pérdidas totales de energía y CO2

Fuente: Libro del pilar de energía-directrices WCM

Producción 2016 6940.40

Costo impuesto por emisión de CO2 30.00 Euro / ton

Factor de emisión Energía Elec 0.00027 ton CO2/kWh

Factor de emisión Gas Natural 0.00021 ton CO2/kWh

Valores de ref.

kWh/ton

Nivel 0 -

kWh/ton

Valores de ref.

kWh/ton

Nivel 0 -

kWh/ton

Horno 810 952 27,960,925$

Estufa de curación 44 77 254 588 57,624,016$

Aire comprimido 90 170 15,830,215$

Instalaciones especificas 54 109 10,736,638$

Formación 104 153 9,564,787$

Fibrado 2 11 673 795 20,265,543$

Canal 0 8 90 173 14,231,436$

Otros de la linea 55 77 4,302,709$

Lavado de aguas 25 46 4,103,521$

Varios 37 51 2,832,312$

Fin línea de producción 80 92 2,419,928$

Mezclas 9 15 1,116,576$

Descontaminación 9 13 765,235$

Aglutinante 3 5 354,057$

TOTAL 172,107,897$

ELECTRICIDAD GAS Perdidas por emisión

de carbono

($COP)

AGRUPACIÓN CONSUMIDORA

Page 68: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

58 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

4.4 Capítulo IV: Planificación y resultados

Una vez cuantificados y graficados los datos de cada una de las fuentes de consumo de

energía, el siguiente paso es la identificación de posibles proyectos que a futuro aporten a

la reducción de impacto ambiental y económico de la Compañía en términos de energía.

Para esta identificación, se evaluaron proyectos de fácil alcance, y algunos que están

dentro de las inversiones a cinco años evaluando los siguientes factores:

1. Impacto: en este punto se pone a consideración el factor económico en términos

de retorno de la inversión y futura ganancia que pueda obtener la Compañía con la

puesta en marcha del proyecto. Para cuantificar su nivel de impacto, se definen los

siguientes criterios:

o Asignar el valor “1” cuando el retorno y ganacia sean <€1’000.000

o Asignar el valor “2” cuando el retorno y ganacia sean >€1’000.000 pero

<€5’000.000

o Asignar el valor “3” cuando el retorno y ganacia sean >€5’000.000 pero

<€10’000.000

o Asignar el valor “4” cuando el retorno y ganacia sean >€10’000.000 pero

<€50’000.000

o Asignar el valor “5” cuando el retorno y ganacia sean >€50’000.000

2. Costo: Para los directivos es indispensable conocer al detalle el costo de los nuevos

proyectos, por esta razón es indispensable contar con este factor en el análisis de

viabilidad de estos, los cuales tendrán el siguiente criterio de valoración:

o Asignar el valor “1” si el costo del proyecto es >€50’000.000

o Asignar el valor “2” si el costo del proyecto es >€10’000.000 pero

<€50’000.000

o Asignar el valor “3” si el costo del proyecto es >€5’000.000 pero

<€10’000.000

o Asignar el valor “4” si el costo del proyecto es >€1’000.000 pero <€5’000.000

o Asignar el valor “5” si el costo del proyecto es <€1’000.000

Page 69: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 4 59

3. Facilidad: con el fin de evaluar el nivel de complejidad que puede presentarse en

la ejecución de un proyecto se determinan los siguientes valores de acuerdo con

los siguientes criterios:

o Asignar el valor “1” si es un gran proyecto de capital

o Asignar el valor “2” si es un proyecto que va para presupuesto

o Asignar el valor “3” si es un proyecto de mejora de maximo 1 año

o Asignar el valor “4” si es un proyecto de mejora de maximo 6 meses

o Asignar el valor “5” si es un proyecto de mejora inmediato

Estos tres criterios de clasificación son operados con una multiplicación que arrojará un

valor numérico que determina el “ICF” (nivel de impacto, costo y facilidad del proyecto).

Para el caso particular de este documento, se determinaron tres proyectos con miras a

reducción de energía a mediano y corto plazo, como lo indica la tabla 4-17.

Tipo de perdida atacada

Grupo consumidor

Proyecto Objetivo Impacto Costo Facilidad ICF

Gas Estufa de curación

Cambio de estufa de curación

Cambio tecnológico 5 1 1 5

Electricidad Aire comprimido

Mediciones de fugas de aire comprimido y de gas

Reducir la energía del aire comprimido y las pérdidas de gas. Detectar también los riesgos de explosión del gas.

3 4 3 36

Electricidad Aire comprimido

Mediciones de flujo y energía para compresores

Mejores rendimientos energéticos de las máquinas garantizados por los proveedores.

4 3 3 36

Tabla 4-17 Proyectos derivados del análisis ICF

Fuente: Autoría propia

A partir de esta primera identificación, se da inicio a un proyecto, que busca medir y eliminar

las fugas de aire comprimido de la red de aire de toda la planta. Para esto, se crea un

grupo de trabajadores conformado a la cabeza por un supervisor de la línea de producción

y los mecánicos de turno. El equipo se encarga de identificar la Visión del proyecto definida

como: “Establecer una estrategia de mantenimiento preventivo que permita obtener una

Page 70: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

60 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta de

mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

reducción en el consumo de aire comprimido del equipo compresor de 6 bares”, el objetivo

del proyecto el cual consiste en: “Lograr el 15% de reducción del consumo de energía de

los compresores de 6 bares pasando de 71,5 a 60,3 kW/ton de vidrio fibrado.”

Ilustración 4-1 Equipo de proyecto de energía aire comprimido

Fuente: Tablero de aire comprimido- Salón WCM

Inicialmente los integrantes del proyecto identifican las líneas de conducción de aire

comprimido y posibles fugas existentes. En las ilustraciones 4-2 y 4-3, se presentan

algunos de los levantamientos de la red en manuscrito por parte de los trabajadores:

EQUIPOCriterio SG de Auditoría: Fecha:

EFICIENCIA INDUSTRIAL 11/4/2016

4La planificación de la resolución de etiquetas la realizará

semanalmente el responsable de mantenimiento y el jefe de turno

5La validación de OPL’s y Quick Kaizen la realizará el Coord. WCM

y Lider de proyecto en la misma sesión de trabajo en la que fueron

creadas.

6Con frecuencia mínima quincenal, el equipo realizará una auditoría

de proyecto. Si es auditoría de paso, la liderará el lider de

proyecto y/o Coord. WCM

REGLAS DEL EQUIPO

1Se realizara minimo una reunion semanal de acuerdo a lo

acordado con el equipo.

2Se actualizará el plan de acción semanalmente, por parte del lider

del proyecto.

3Se actualizará el análisis de etiquetas semanalmente por el

operario de la máquina que se encuentre en el turno de mañana

del lunes, al igual que la revisión de estándares.

7Los miembros son responsables de sus tareas y de reportar

cualquier retraso tan pronto como sea posible.

SEGUIMIENTO ASISTENCIA A REUNIÓN

NOMBRE(IZQ-DER) POSICIÓN ROL EN EL EQUIPO 1 2 3 4 11 12 13 Avg8 9 10

WILSON CORREA Lider de proyectoLider del proyecto. Liderará las actividades de cada paso y supervisará

el estado del trabajo del equipo.

5 6 7

JOHN GOMEZ Mecanico de turno

Como mecanico de turno, aportará sus conocimientos con respecto al

equipo y del proceso para lograr los objetivos de cada paso,

participando en las actividades según el plan del proyecto.

FREDY MEZA Mecanico de turno

Como mecanico de turno, aportará sus conocimientos con respecto al

equipo y del proceso para lograr los objetivos de cada paso,

participando en las actividades según el plan del proyecto.

RAUL SALGADO Mecanico de turno

Como mecanico de turno, aportará sus conocimientos con respecto al

equipo y del proceso para lograr los objetivos de cada paso,

participando en las actividades según el plan del proyecto.

ALBERTO VILLAMIL Mecanico de turno

Como mecanico de turno, aportará sus conocimientos con respecto al

equipo y del proceso para lograr los objetivos de cada paso,

participando en las actividades según el plan del proyecto.

LEYENDA SEGUIMIENTO DE ASISTENCIANo asiste(Rojo=1) Excusado (Amarillo=2) Asiste (Verde=3)

Page 71: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Capítulo 4 61

Ilustración 4-2 Identificación de válvulas en red aire comprimido sección fibradoras

Fuente: Diseño manuscrito, mecánicos de turno

Ilustración 4-3 Identificación de fugas en red de aire comprimido

Fuente: Diseño manuscrito, mecánicos de turno

Page 72: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en
Page 73: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

5. Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

• El concepto de eficiencia industrial tiene una amplia definición y abarca todas las

áreas de una empresa en las que pueden existir posibilidades de mejora. El

consumo de energía de las grandes Compañías a nivel Mundial hace imperante la

necesidad de cuantificar y analizar el nivel de eficiencia de sus equipos y servicios.

La implementación de la herramienta WCM en la empresa Fiberglass dio inicio a

una cuantificación gráfica de la eficiencia energética de su proceso productivo en

general.

• Con la puesta en marcha de la herramienta, se establecieron criterios de evaluación

y cumplimiento de los diferentes equipos, teniendo en cuenta una reducción del 3%

durante cada año, iniciando en el año que se implementó la herramienta (2017). A

partir de este ejercicio, se pudo tener un dato objetivo mensual de cumplimiento, el

cual, para la mayoría de los casos, se incumplió. El no cumplimiento fue causado

por la metodología de la herramienta WCM, la cual pide contemplar dentro del

levantamiento de indicadores los objetivos de reducción inmediatamente al inicio

de la incorporación del tablero de energía, esto es, sin haber iniciado la etapa de

implementación de proyecto a partir de los resultados que arrojan los análisis de

datos.

• Es así como, en su gran mayoría, los datos mensuales que se evidencian en los

gráficos no cumplen el objetivo mensual, lo cual resulta obvio teniendo en cuenta

que el inicio de la implementación del tablero de energía fue identificar las fuentes

y los consumos de éstas, en relación con la producción; y no fue entones adecuado

Page 74: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

64 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta

de mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

haber iniciado una meta de reducción y, durante el mismo año el análisis de los

datos. Para el caso del consumo de gas natural en fibradoras, sólo se cumple con

la meta de consumo en un mes de los doce del año. A nivel general, únicamente

se cumplió con el objetivo mensual fijado en cada uno de los equipos o fuentes

consumidoras en el mes de mayo ya qué durante ese mes, la mayoría de los días

la línea de producción se encontraba apagada, debido a programación de

mantenimiento de equipos. De la misma forma, se puede evidenciar, para la

mayoría de los gráficos que el consumo más elevado que se presenta con

excepción de la estufa de curación, en el mes de diciembre de 2017, lo cual se

debe a que todos estos consumos son analizados en función de la producción, y

para el caso en particular, en el mes de diciembre se tuvo una mayor producción.

• En el análisis de costos de energía, se evidencia un completo incumplimiento del

objetivo mensual establecido. En relación con esto, es importante tener en cuenta

que los costos de la energía no pueden llegar a ser un valor que se asocie a la

eficiencia energética, ya que el esquema de cobro y facturación de las empresas

prestadoras de los servicios de energía, son objeto de una negociación con

Fiberglass, determinando así una tarifa fija, la cual se cobra independientemente

del consumo de determinada cantidad del recurso.

• Otro punto importante de análisis se presentó en el consumo eléctrico por

iluminación locativa, ya que éste no cumple en diez meses de los doce del año.

Este incumplimiento puede asociarse a que en 2017 se llevaron a cabo varios

cambios en las plantas administrativas de la panta. Además, se adecuaron nuevas

oficinas, se mejoró el alumbrado externo y se dio inició al proyecto de circuito

cerrado de televisión, lo cual generó un nuevo cuerpo administrativo presente las

24 horas del día en la empresa.

• Respecto a la comparación con empresas fabricantes de fibra de vidrio del GSG,

se encuentra que la eficiencia energética para los equipos principales del proceso

y el consumo energético en relación con la producción fueron, buenos. Es

importante entender que las empresas que presentan un mayor consumo de

energía, respecto a la cantidad de producto terminado, se debe a que uno o varios

de sus equipos presentan ineficiencias referentes al diseño y consumos de

Page 75: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Conclusiones y recomendaciones 65

combustible o energía. Este es el caso de Fiberglass con su horno eléctrico, el cual

es el mayor consumidor de energía de la planta.

• Por otra parte, la huella de carbono que genera Fiberglass en su alcance 2 (huella

de carbono indirecta) arroja una cantidad aproximada de 1650 toneladas al año

para 2016. Este panorama podría compararse, además, con los costos que puede

representar esto para la Compañía, dadas las políticas mundiales que se están

adoptando en torno al cambio climático, las cuales, en el caso de Colombia, aún no

se ha iniciado, pero que en varios países del mundo ya se están implementando,

con mecanismos como el cobro de impuesto por contaminación. Es el caso de la

mayoría de los países europeos, lo que justamente permitió hacer una proyección

del costo que tendría que pagar Fiberglass por la contaminación de CO2 en exceso

generada por su proceso productivo. Este ejercicio dio como resultado un valor de

$173’000.000 aproximadamente para 2016; es decir, que si se tuviera que pagar

este impuesto se presentaría un panorama importante para dar paso a que la

empresa inicie proyectos para mejorar su eficiencia energética.

• Lo anterior irá directamente relacionado con beneficios económicos de la

Compañía, teniendo en cuenta que el mayor interés de los empresarios radica en

generar ahorros en sus procesos. Debido a esto, resulta importante tener en cuenta

proyectos de inversión a largo y mediano plazo que permitan evidenciar a futuro

mejoras financieras.

• Ante este panorama energético, ambiental y económico que presenta la Compañía,

se identificaron fuentes de consumo en las que se podía comenzar a trabajar de

forma inmediata. Tal es el caso de la electricidad usada para el uso de los

compresores, en el que se busca eliminar fuentes de consumo innecesarias y fugas

en la red. Este proyecto inició durante la etapa inicial del levantamiento del pilar de

eficiencia energética, como resultado del análisis de los gráficos de consumo

especifico de compresores, en los que solamente en dos oportunidades se logró

estar por debajo del objetivo mensual. Dicho proyecto se encuentra actualmente en

una etapa de levantamiento de información e identificación de la red.

Page 76: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

66 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta

de mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

5.2 Recomendaciones

Por todo lo anterior, es importante que Fiberglass Isover conciba la eficiencia energética,

y el desarrollo de proyectos de inversión como prioritarios, por medio de mejoras en sus

equipos y procesos, de acuerdo con las directrices de la herramienta de WCM, la cual

proyecta una reducción del 3% gradual y durante los próximos años, tal como se reporta

en los objetivos a cinco años del pilar de energía, se visualiza en la Ilustración 5-1. Además,

se hace necesario crear una cultura en sus empleados para que se considere la

importancia de reducir el consumo energético, con base en la realidad económica y

ambiental en la que nos desarrollamos actualmente

Ilustración 5-1 Tablero de eficiencia energética Fiberglass - Año 2017

Fuente: Autoría Propia

Page 77: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

Bibliografía

[1] Unidad de Planeación Minero Energética -UPME, Plan de Acción Indicativo de

Eficiencia Energética 2017 - 2022, Bogotá, Colombia: Ministerio de Minas y Energía

-MME-, 2017.

[2] A. Börjesson and A. Svensson, "Critical equipment classification and cost reduction

within professional maintenance", Master of Science Thesis, Univ. Chalmers,

Göteborg, Sweden, 2011.

[3] K. Midor, “World Class Manufacturing – characteristcs and implementation in an

automotive enterprise,” J. Akademia Morska w Szczecinie, vol. 32, no. 104, pp. 42–

47, 2012.

[4] R. J. Schonberger, Manufactura de Categoria Mundial- vol. 2. New York, US: Ed.

Alfaomega,1997.

[5] R. J. Schonberger, Tecnicas Japonesas de Fabricación, México D.F: Ed. Grupo

norma, 1993.

[6] Agencia Industrial de Energía, “Eficiencia Energética en la Industria Cómo ahorrar

energía.” Bogotá, Colombia: Ministerio de Minas y Energía -MME-, 2016.

Page 78: Implementación de la Metodología WCM en la empresa ...bdigital.unal.edu.co/71615/1/1018431615.2019.pdf.pdf · la compra de la empresa, ha generado cambios importantes, no solo en

68 Implementación de la metodología WCM en la empresa Fiberglass-Isover como herramienta

de mejora continua de eficiencia energética y su beneficio ambiental asociado

[7] C. S. Aragón, E. de Olivera Pamplona, y J. R. V. Medina, “La eficiencia energética

como herramienta de gestión de costos: una aplicación para la identificación de

inversiones de en eficiencia energética, su evaluación económica y de riesgo,”.

Revista del Instituto Internacional de Costos, Edición Especial XII,pp. 48–73, 2012.

[8] Unidad de Planeación Minero Energética -UPME, Plan Energetico Nacional

Colombia: Ideario Energético 2050, Bogotá,Colombia: Unidad Planeación Minero-

Energética, 2015.

[9] D. R. Tobergte and S. Curtis, "Energía y Ambiente" J. Chem. Inf. Model, vol. 53,

pp. 9, 2013.