imperios extra europeos

10

Upload: chiqui63

Post on 19-Jul-2015

663 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imperios extra europeos
Page 2: Imperios extra europeos

Imperios extra europeos

Estados Unidos

América

-Filipinas.

-Puerto Rico.

-Panamá.

Alaska

Japón

Pacífico

-Formosa.

-Corea.

-Manchuria.

Page 3: Imperios extra europeos
Page 4: Imperios extra europeos

Fines del siglo XIX- 1945

Page 5: Imperios extra europeos

Principios del XIX Japón estaba cerrado al mundo

Economía agrícola

Mediados del siglo XIX Estados Unidos invade Japón

Poder concentrado en grandes señores feudales.

Emperador tenia poder simbólico

establecen Tratados comerciales desiguales

Revolución Meiji

se instalan comerciantes occidentales

Cambios políticos, económicos y culturales

Pretensión de convertirse en

potencia

Industrialización acelerada

Expansión por el Pacifico

Page 6: Imperios extra europeos
Page 7: Imperios extra europeos

Expansionismo Japonés Los sucesivos gobiernos orientaron el expansionismo

exterior hacia la ribera asiática del Pacífico, con el fin de abastecerse de alimentos para su creciente población y de materias primas para su industria textil, además de carbón y hierro. Aunque también con el propósito de defenderse del poder de China y Rusia, (las dos potencias tradicionales en la zona).

Corea y Manchuria se convirtieron en los principales objetivos del expansionismo japonés, al que inicialmente prestaron apoyo las potencias occidentales.

Page 8: Imperios extra europeos

Guerra chino-japonesa En 1876, Japón intervino en la península de Corea. La

intromisión en un reino formalmente independiente, pero en realidad vasallo de China, provocaría finalmente una guerra con ésta (1894-1895). La victoria de Japón se tradujo en su control de Formosa, Port Arthur y la península de Liaotung, en el extremo sur de Manchuria, territorios a los que fue obligado a renunciar por las presiones occidentales de Rusia, Alemania y Francia.

Mientras tanto, soldados rusos ocupaban Manchuria y el norte de Corea, amenazando la influencia japonesa en este país. Asimismo el gobierno coreano concedió a Rusia una base naval próxima a las costas japonesas, en un intento de amenazar a Japón.

Page 9: Imperios extra europeos

Guerra ruso-japonesa La decepción de los nipones por los resultados obtenidos

en la guerra sino-japonesa fue la causa directa de este conflicto, además de los intereses expansionistas del imperio Zarista sobre el mar Amarillo. El conflicto entre estas potencias se produjo entre 1904 - 1905 y se desarrollo en los mares que rodean las costas de Corea, China y Japón. La guerra finalizó con una clara victoria nipona, Rusia tuvo que abandonar Manchuria que pese a que teóricamente se devolvió a China quedó ya bajo influencia japonesa. De esta manera Japón demostró su poderío militar, ante el resto de las potencias y además obtuvo varias bases en el continente.

La guerra supuso una conmoción en Occidente, al ver como una histórica potencia era derrotada tan fácilmente.

Page 10: Imperios extra europeos