imperio romano

61
Imperio Romano Imperio Romano 31 a. C. ( 27 a.C.) al 476 d.C 31 a. C. ( 27 a.C.) al 476 d.C . .

Upload: gonzalo-andres

Post on 07-Jul-2015

1.939 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imperio romano

Imperio RomanoImperio Romano

31 a. C. ( 27 a.C.) al 476 d.C31 a. C. ( 27 a.C.) al 476 d.C..

Page 2: Imperio romano

Primer TriunviratoPrimer TriunviratoJulio César – Pompeyo - CrasoJulio César – Pompeyo - Craso

Page 3: Imperio romano

El primer triunviratoEl primer triunvirato

Julio César , sobrino , forma el triunvirato junto Julio César , sobrino , forma el triunvirato junto a Pompeyo y Craso para solucionar los graves a Pompeyo y Craso para solucionar los graves problemas políticos y sociales.problemas políticos y sociales.

Julio César rompió el acuerdo y Pompeyo pasó a Julio César rompió el acuerdo y Pompeyo pasó a ser general de los nobles.ser general de los nobles.

Julio César concentró poderes , dictador Julio César concentró poderes , dictador perpetuo ,cónsul ,pretor, tribuno de la perpetuo ,cónsul ,pretor, tribuno de la plebe,pontífice máximo,entonces el Senado,plebe,pontífice máximo,entonces el Senado,

organiza una conspiración ,y muere asesinado el organiza una conspiración ,y muere asesinado el 15 de marzo del 44 a.C.15 de marzo del 44 a.C.

Page 4: Imperio romano

Consecuencias de la muerte de Julio Consecuencias de la muerte de Julio CésarCésar

1.- El Senado asumió la organización del Estado.1.- El Senado asumió la organización del Estado.

2.- El Senado ratificó las normas del gobierno de 2.- El Senado ratificó las normas del gobierno de Julio César y perdonó a los asesinos (Bruto y Julio César y perdonó a los asesinos (Bruto y Casio).Casio).

3.- Se forma un nuevo triunvirato.3.- Se forma un nuevo triunvirato.

Page 5: Imperio romano

Segundo TriunviratoSegundo TriunviratoLépido – Octavio – Marco AntonioLépido – Octavio – Marco Antonio

Page 6: Imperio romano

Segundo TriunviratoSegundo Triunvirato

Lo forman Octavio ,Marco Antonio y Lépido.Lo forman Octavio ,Marco Antonio y Lépido.

Marco Antonio controló pronto a Italia y Marco Antonio controló pronto a Italia y gobernó con terror , asesinando incluso a gobernó con terror , asesinando incluso a senadores ,entre ellos Cicerón.senadores ,entre ellos Cicerón.

Guerra civil entre los triunviros, que significa el Guerra civil entre los triunviros, que significa el triunfo de Octavio y la derrota de Marco triunfo de Octavio y la derrota de Marco Antonio en Accio,el 31 a.C.Antonio en Accio,el 31 a.C.

Page 7: Imperio romano
Page 8: Imperio romano

Octavio , emperadorOctavio , emperadorSímbolos ImperialesSímbolos Imperiales

Page 9: Imperio romano

NOMBRES CON QUE ES CONOCIDONOMBRES CON QUE ES CONOCIDO

CAYO OCTAVIO TURINO : 23-09-63 a.C.CAYO OCTAVIO TURINO : 23-09-63 a.C.

CAYO JULIO CÉSAR OCTAVIANO : 44 a.CCAYO JULIO CÉSAR OCTAVIANO : 44 a.C

CAYO JULIO CÉSAR AUGUSTO : 27 a.CCAYO JULIO CÉSAR AUGUSTO : 27 a.C

Page 10: Imperio romano
Page 11: Imperio romano

Octavio,emperadorOctavio,emperador(31 a.C.-14 d.C.)(31 a.C.-14 d.C.)

Octavio fue nombrado emperador por el Octavio fue nombrado emperador por el Senado en el 27 a.C.Senado en el 27 a.C.

Asumió títulos como Asumió títulos como

princepsprinceps: el 1º en dar su opinión: el 1º en dar su opinión

imperatorimperator: el mando militar: el mando militar

pontífice máximo pontífice máximo : jefe de la religión : jefe de la religión

pater patriae pater patriae : padre de la patria: padre de la patria

augustoaugusto : majestuoso,venerado : majestuoso,venerado

césarcésar : nombre glorioso de su padre : nombre glorioso de su padre

Page 12: Imperio romano

MAGISTRATURASMAGISTRATURAS

CÓNSUL: poder militarCÓNSUL: poder militar

CENSOR: nombra o destituye a senadores y CENSOR: nombra o destituye a senadores y vigila a los ciudadanos.vigila a los ciudadanos.

TRIBUNO: hacía votar las leyes por el pueblo , TRIBUNO: hacía votar las leyes por el pueblo , inviolableinviolable

Page 13: Imperio romano

ACCIONES DE OCTAVIOACCIONES DE OCTAVIO

Estableció la Pax Romana , período que duró Estableció la Pax Romana , período que duró casi dos siglos , apoyado en el ejército ,con los casi dos siglos , apoyado en el ejército ,con los que protegió las fronteras del Imperio a lo largo que protegió las fronteras del Imperio a lo largo de los ríos Rhin y Danubio.de los ríos Rhin y Danubio.

Políticamente buscó rescatar la identidad del Políticamente buscó rescatar la identidad del Imperio , basado en las tradiciones y Imperio , basado en las tradiciones y costumbres( debido a la corrupción , la gran costumbres( debido a la corrupción , la gran riqueza de los ciudadanos y la falta de valores riqueza de los ciudadanos y la falta de valores cívicos) ,fomentó el matrimonio y la natalidad. cívicos) ,fomentó el matrimonio y la natalidad.

Page 14: Imperio romano

SOCIEDADSOCIEDAD

Estableció una jerarquía diferente entre las clases Estableció una jerarquía diferente entre las clases sociales.sociales.

ORDEN SENATORIAL( SE LOGRABA POR

HERENCIA )

ORDEN ECUESTRE( SE LOGRABA POR

MÉRITOS)

CIUDADANOS ROMANOS

Page 15: Imperio romano

Obras del Imperio en tiempos de Obras del Imperio en tiempos de OctavioOctavio

Reordenó la administración de las provincias.Reordenó la administración de las provincias.

a. a. Prov. SenatorialesProv. Senatoriales: controladas por el : controladas por el Senado , sin problemas militares .,bien Senado , sin problemas militares .,bien organizadas, y tributaban al tesoro públicoorganizadas, y tributaban al tesoro público

b. b. Prov. ImperialesProv. Imperiales: gobernadas por un : gobernadas por un representante del emperador , eran aquellas representante del emperador , eran aquellas que requerían presencia del ejército por su que requerían presencia del ejército por su inestabilidad . Tributaban directamente al inestabilidad . Tributaban directamente al emperador.emperador.

Page 16: Imperio romano

Obras de OctavioObras de Octavio

Se apoyó en la Se apoyó en la Orden Ecuestre Orden Ecuestre para para reestructurar el Imperio.reestructurar el Imperio.

Construyó importantes obras en mármol.Construyó importantes obras en mármol.

Mejoró el sistema de carreteras , dando empleo Mejoró el sistema de carreteras , dando empleo al proletariado , que elevó su calidad de vida.al proletariado , que elevó su calidad de vida.

Revalorizó las tradiciones Revalorizó las tradiciones ,combatió los cultos ,combatió los cultos extranjeros extranjeros y echó las bases de la religión y echó las bases de la religión imperial, en la que Roma y el emperador fueron imperial, en la que Roma y el emperador fueron divinidades protectoras.divinidades protectoras.

Page 17: Imperio romano

Obras de OctavioObras de Octavio

Aseguró alimentos y espectáculos públicos para Aseguró alimentos y espectáculos públicos para los plebeyos.los plebeyos.

Reformó el sistema judicial y financiero.Reformó el sistema judicial y financiero.

Page 18: Imperio romano

NUEVOS CARGOSNUEVOS CARGOS

Prefecto de la Ciudad Prefecto de la Ciudad : cuida y controla Roma : cuida y controla Roma con la policía.con la policía.

Prefecto de la Provisión de VíveresPrefecto de la Provisión de Víveres: encargado : encargado del abastecimiento.del abastecimiento.

Prefecto de los VigilesPrefecto de los Vigiles: o bomberos, 7.000 : o bomberos, 7.000 hombres que combatían los incendios.hombres que combatían los incendios.

Su labor dio origen al Su labor dio origen al SIGLO DE AUGUSTO SIGLO DE AUGUSTO y a la Pax Romana

Page 19: Imperio romano

EL SIGLO DE AUGUSTOEL SIGLO DE AUGUSTO

La labor realizada por Augusto y la prosperidad La labor realizada por Augusto y la prosperidad alcanzada , dieron origen al apelativo alcanzada , dieron origen al apelativo SIGLO DE SIGLO DE AUGUSTOAUGUSTO , en donde las máximas principales , en donde las máximas principales “orden y paz” “orden y paz” permiten hablar de este periodo permiten hablar de este periodo como el tiempo de la como el tiempo de la Pax RomanaPax Romana..

Page 20: Imperio romano
Page 21: Imperio romano

EXTENSIÓN DEL IMPERIOEXTENSIÓN DEL IMPERIO

Page 22: Imperio romano

DINASTÍA JULIO.CLAUDIANADINASTÍA JULIO.CLAUDIANA14 – 68 d.C14 – 68 d.C

TIBERIO CALÍGULA CLAUDIO NERÓNTIBERIO CALÍGULA CLAUDIO NERÓN

Page 23: Imperio romano

ANARQUÍA 69 d.CANARQUÍA 69 d.CGALVA – OTÓN – VITELIOGALVA – OTÓN – VITELIO

Dominio de los militares , imponen a Dominio de los militares , imponen a las autoridadeslas autoridades

Page 24: Imperio romano

DINASTÍA FLAVIANADINASTÍA FLAVIANAVESPASIANO-TITO-DOMICIANOVESPASIANO-TITO-DOMICIANO

Page 25: Imperio romano

COLISEO – ARCO DE TITOCOLISEO – ARCO DE TITO

Page 26: Imperio romano

COLISEO ROMANOCOLISEO ROMANO

Page 27: Imperio romano

GladiadoresGladiadores

.

Page 28: Imperio romano

El origen de los gladiadores……El origen de los gladiadores……

……se remonta al siglo VI antes de nuestra era cuando los se remonta al siglo VI antes de nuestra era cuando los milicianos etruscos (oriundos de la zona norte de la milicianos etruscos (oriundos de la zona norte de la actual Italia) luchaban entre sí para honrar a los actual Italia) luchaban entre sí para honrar a los difuntos de las clases influyentes de la sociedad. El difuntos de las clases influyentes de la sociedad. El término gladiador viene del latín gladius (espada), de término gladiador viene del latín gladius (espada), de ahí gladiator o portador de la espada. Con la llegada de ahí gladiator o portador de la espada. Con la llegada de las primeras repúblicas romanas, los gladiadores ya las primeras repúblicas romanas, los gladiadores ya sólo eran hombres libres que luchaban a sueldo o sólo eran hombres libres que luchaban a sueldo o esclavos y ladrones, que estaban obligados a luchar.esclavos y ladrones, que estaban obligados a luchar.

Page 29: Imperio romano

Excelentes administradoresExcelentes administradores

VESPASIANOVESPASIANO:( 69-79) SE PREOCUPÓ DE DAR :( 69-79) SE PREOCUPÓ DE DAR TRABAJO A LA PLEBE.TRABAJO A LA PLEBE.

TITOTITO:«DELICIADELGÉNEROHUMANO»,CONSTRU:«DELICIADELGÉNEROHUMANO»,CONSTRUYÓ EL COLISEO Y ARCO DE TITO.( 79-81)YÓ EL COLISEO Y ARCO DE TITO.( 79-81)

DOMICIANODOMICIANO: ( 81-96) ,TORPE Y : ( 81-96) ,TORPE Y AUTORITARIO,MURIÓ ASESINADO.AUTORITARIO,MURIÓ ASESINADO.

Page 30: Imperio romano

DINASTÍA DE LOS ANTONINOSDINASTÍA DE LOS ANTONINOSNERVA – TRAJANO- ADRIANONERVA – TRAJANO- ADRIANO

ANTONINO PÍO-MARCO AURELIO-ANTONINO PÍO-MARCO AURELIO-CÓMODOCÓMODO

Page 31: Imperio romano

ÉPOCA FELIZ-LOS 5 BUENOS ÉPOCA FELIZ-LOS 5 BUENOS EMPERADORESEMPERADORES

Con Trajano, el Imperio alcanzó su máxima Con Trajano, el Imperio alcanzó su máxima expansión, al incorporar a Dacia ( Rumania y expansión, al incorporar a Dacia ( Rumania y Hungría).Hungría).

El mas apto accedía al poder, no la herencia.El mas apto accedía al poder, no la herencia.

Cómodo no alcanza esta categoría, gobernante Cómodo no alcanza esta categoría, gobernante cruel, firmó la paz con los bárbaros a cambio de cruel, firmó la paz con los bárbaros a cambio de pagos , dilapidó el tesoro de Roma.pagos , dilapidó el tesoro de Roma.

Fue asesinado , después de 12 años de Fue asesinado , después de 12 años de gobierno.gobierno.

Page 32: Imperio romano

EL IMPERIO EN TIEMPOS DE EL IMPERIO EN TIEMPOS DE TRAJANOTRAJANO

Page 33: Imperio romano

LÍMITES EN EL SIGLO II d.C.LÍMITES EN EL SIGLO II d.C.

Page 34: Imperio romano

DINASTÍA SEVERA ( 193-235)DINASTÍA SEVERA ( 193-235)SEPTIMIO SEVERO- CARACALLA-SEPTIMIO SEVERO- CARACALLA-

HELIOGÁBALO-ALEJANDRO SEVEROHELIOGÁBALO-ALEJANDRO SEVERO

Page 35: Imperio romano
Page 36: Imperio romano

ENTRE 235 Y 284 d. C.ENTRE 235 Y 284 d. C.

Tiempos de crisis económica.Tiempos de crisis económica.

La anarquía , se fundamentó en emperadores La anarquía , se fundamentó en emperadores que se sucedían continuamente.que se sucedían continuamente.

Prevalecieron la corrupción , los intereses Prevalecieron la corrupción , los intereses particulares y las intrigas por las constantes particulares y las intrigas por las constantes diferencias entre las provincias orientales y diferencias entre las provincias orientales y occidentales, por imponer a su jefe militar como occidentales, por imponer a su jefe militar como emperador.emperador.

Page 37: Imperio romano
Page 38: Imperio romano

DIOCLECIANO (284-305 d. C.)DIOCLECIANO (284-305 d. C.)

A su periodo de gobierno se le conoce como el A su periodo de gobierno se le conoce como el DOMINADO , donde los ciudadanos fueron los DOMINADO , donde los ciudadanos fueron los súbditos ( subiecti) del Señor-Dios ( Dominus).súbditos ( subiecti) del Señor-Dios ( Dominus).

Reforzó el ejército.Reforzó el ejército.

Estableció un detallado sistema de cobro de Estableció un detallado sistema de cobro de impuestos.impuestos.

Page 39: Imperio romano

LA TETRARQUÍA DE DIOCLECIANOLA TETRARQUÍA DE DIOCLECIANO

Fue su reforma mas importante, dividió el poder Fue su reforma mas importante, dividió el poder entre 4 emperadores , dos superiores , llamados entre 4 emperadores , dos superiores , llamados Augustos y dos inferiores , llamados Césares.Augustos y dos inferiores , llamados Césares.

Uno de los Augustos vivía en Oriente y otro en Uno de los Augustos vivía en Oriente y otro en Occidente , acompañado de un César.Occidente , acompañado de un César.

Para simplificar el gobierno del Imperio , lo Para simplificar el gobierno del Imperio , lo dividió en diócesis o distritos a cargo de un dividió en diócesis o distritos a cargo de un vicario.vicario.

Transformó el Imperio en Monarquía Absoluta.Transformó el Imperio en Monarquía Absoluta.

Page 40: Imperio romano

LA TETRARQUÍA DE DIOCLECIANOLA TETRARQUÍA DE DIOCLECIANO

Page 41: Imperio romano

EMPERADORES DE LA TETRARQUÍAEMPERADORES DE LA TETRARQUÍA

IMPERIO DE OCCIDENTE IMPERIO DE ORIENTE

MAXIMIANO 286-305 DIOCLECIANO 286-305

CONSTANCIO I 305-306 GALERIO 305-311

SEVERO 305-307 MAXIMINO II 310-313

MAJENCIO 307-312

LICINIO 308-324

CONSTANTINO I 307-324

CONSTANTINO I 324-337

Page 42: Imperio romano

TÉRMINO DE SU GOBIERNOTÉRMINO DE SU GOBIERNO

DIOCLECIANO consideró que su labor estaba DIOCLECIANO consideró que su labor estaba terminada , renunciando a su cargo. El orden terminada , renunciando a su cargo. El orden logrado no pudo mantenerse , sobrevinieron el logrado no pudo mantenerse , sobrevinieron el desorden y la guerra civil , que sólo tuvo desorden y la guerra civil , que sólo tuvo solución con el ascenso al poder desolución con el ascenso al poder de

Constantino I.Constantino I.

Page 43: Imperio romano

CONSTANTINO I (324-337)CONSTANTINO I (324-337)

Bautizó a la ciudad de Bizancio , como Bautizó a la ciudad de Bizancio , como Constantinopla.Constantinopla.

Decretó el EDICTO DE MILÁN , permitiendo la Decretó el EDICTO DE MILÁN , permitiendo la libertad religiosa en el Imperio , debido al libertad religiosa en el Imperio , debido al avance del Cristianismo y convirtió a la ciudad avance del Cristianismo y convirtió a la ciudad de Constantinopla en la capital cristiana del de Constantinopla en la capital cristiana del Imperio.Imperio.

Los germanos se instalan en la fronteras del Los germanos se instalan en la fronteras del Imperio , recibiendo tierras a cambio de Imperio , recibiendo tierras a cambio de protegerlas.protegerlas.

Page 44: Imperio romano
Page 45: Imperio romano

TEODOSIO ( 379-395 d.C.)TEODOSIO ( 379-395 d.C.)

Estableció el cristianismo , como religión oficial Estableció el cristianismo , como religión oficial del Imperio.del Imperio.

Antes de morir dividió el Imperio , entre sus Antes de morir dividió el Imperio , entre sus hijos: Imperio Romano de Oriente, capital hijos: Imperio Romano de Oriente, capital Constantinopla , para Arcadio y el Imperio Constantinopla , para Arcadio y el Imperio Romano de Occidente , capital Rávena para su Romano de Occidente , capital Rávena para su hijo Honoriohijo Honorio

Page 46: Imperio romano

DIVISIÓN DEL IMPERIO CON DIVISIÓN DEL IMPERIO CON TEODOSIOTEODOSIO

Page 47: Imperio romano

TEODOSIO - HONORIO - ARCADIOTEODOSIO - HONORIO - ARCADIO

Page 48: Imperio romano

SIGLO V d.C.SIGLO V d.C.

Las legiones romanas cada vez incorporaron Las legiones romanas cada vez incorporaron mas soldados germanos.mas soldados germanos.

Muchos germanos destacaron como militares , Muchos germanos destacaron como militares , llegando a ser comandantes ocupando altos llegando a ser comandantes ocupando altos cargos en el ejército.cargos en el ejército.

Page 49: Imperio romano

SIGLO V d.C.SIGLO V d.C.

Las invasiones se hicieron cada vez mas Las invasiones se hicieron cada vez mas violentas , acentuando la decadencia hacia el violentas , acentuando la decadencia hacia el 476 d.C., cuando los germanos que se 476 d.C., cuando los germanos que se encontraban en la frontera del Imperio encontraban en la frontera del Imperio avanzaron violentamente , escapando de los avanzaron violentamente , escapando de los hunos.hunos.

Page 50: Imperio romano

ODOACRO- RÓMULO AUGÚSTULO ODOACRO- RÓMULO AUGÚSTULO

Page 51: Imperio romano

FLAVIO RÓMULO AUGÚSTULOFLAVIO RÓMULO AUGÚSTULO

Flavio Rómulo Augusto, llamado despectivamente por sus detractores "Augústulo" (pequeño Augusto), nació en el año 461/463 en Rávena, fue el último emperador romano de Occidente (475–476). Curiosamente, este último emperador llevaba el nombre del fundador y primer rey de Roma, Rómulo, y del primer emperador, Augusto.

Page 52: Imperio romano

RÓMULO AUGÚSTULORÓMULO AUGÚSTULO

Era hijo del general Flavio Orestes, y fue ascendido a emperador por su padre, con el nombre de Rómulo Augusto. Sin embargo, el emperador de Oriente Zenón no lo reconoció como tal. La presión de los hérulos reclamando las tierras en el centro de la península Itálica provocó la caída de Rómulo cuando contaba con tan sólo 15 años de edad.

Page 53: Imperio romano

LA CAÍDA DE RÓMULO AUGUSTOLA CAÍDA DE RÓMULO AUGUSTO

En su lugar, el general de los hérulos, Odoacro, reclamó el trono de Italia (476), confinando a Rómulo en Lucullanum, hoy Castel dell'Ovo, en la bahía de Nápoles. Su fecha de muerte es un verdadero misterio, ya que mientras se pierde todo rastro de él hacia el año 476, existen indicios y teorías que consideran su supervivencia hasta por lo menos el año 511

Page 54: Imperio romano

Economía Economía

El flujo comercial se desarrolló a través de la El flujo comercial se desarrolló a través de la Cuenca del Mediterráneo, y el comercio Cuenca del Mediterráneo, y el comercio marítimo se conectó con India , China ,Ceilán y marítimo se conectó con India , China ,Ceilán y Africa oriental y occidental.Africa oriental y occidental.

La agricultura fue intensiva , produjeron olivo , La agricultura fue intensiva , produjeron olivo , vid y trigo , altamente superada en el siglo II d . vid y trigo , altamente superada en el siglo II d . C., provocando desvalorización de la tierra y C., provocando desvalorización de la tierra y abandono de las labores agrícolas.abandono de las labores agrícolas.

Page 55: Imperio romano

ECONOMÍAECONOMÍA Fueron importantes la minería y la industria Fueron importantes la minería y la industria

artesanal . La fina cerámica se exportaba por la artesanal . La fina cerámica se exportaba por la cuenca del Mediterráneo.cuenca del Mediterráneo.

Emergen como competidores Sicilia , Egipto y Emergen como competidores Sicilia , Egipto y España , generando en el siglo III d.C., la España , generando en el siglo III d.C., la desvalorización del suelo agrícola y el abandono desvalorización del suelo agrícola y el abandono de los cultivos.de los cultivos.

Cada dominio del Imperio fue capaz de Cada dominio del Imperio fue capaz de autoabastecerse, por lo que la producción de autoabastecerse, por lo que la producción de Italia , no mantuvo su nivel de ventas.Italia , no mantuvo su nivel de ventas.

Page 56: Imperio romano

INTERCAMBIO MONETARIOINTERCAMBIO MONETARIO

Las monedas usadas en el intercambio fueron: Las monedas usadas en el intercambio fueron:

- el as de cobre- el as de cobre

- el sextercio y el denario de plata- el sextercio y el denario de plata

- el aureus de oro- el aureus de oro

Page 57: Imperio romano
Page 58: Imperio romano

Efectos de la crisis agrícola Efectos de la crisis agrícola siglo III d.C.siglo III d.C.

Los campesinos quedan trabajando la tierra a Los campesinos quedan trabajando la tierra a cambio de protección de nobles y cambio de protección de nobles y caballeros,dando paso a la servidumbre del caballeros,dando paso a la servidumbre del campesino libre, que Diocleciano legalizó , campesino libre, que Diocleciano legalizó , obligando a los campesinos a no abandonar su obligando a los campesinos a no abandonar su trabajo (gleba),derivando en corporaciones trabajo (gleba),derivando en corporaciones cerradas en base a la obligatoriedad de la cerradas en base a la obligatoriedad de la agremiación de los artesanos.agremiación de los artesanos.

Page 59: Imperio romano

DIFERENCIAS ECONÓMICAS DENTRO DIFERENCIAS ECONÓMICAS DENTRO DEL IMPERIODEL IMPERIO

OCCIDENTE: Carecía de manufacturas propias y OCCIDENTE: Carecía de manufacturas propias y su agricultura estaba en decadencia , cayó en un su agricultura estaba en decadencia , cayó en un gran déficit.gran déficit.

ORIENTE : Proveía de productos a Occidente, la ORIENTE : Proveía de productos a Occidente, la nobleza romana compró bienes suntuarios y de nobleza romana compró bienes suntuarios y de lujo , pagando en oro, razón por la cual las lujo , pagando en oro, razón por la cual las monedas de oro desaparecieron en Occidente , monedas de oro desaparecieron en Occidente , como moneda de intercambiocomo moneda de intercambio

Page 60: Imperio romano
Page 61: Imperio romano

CatacumbasCatacumbas