imperio romano

34
Prof. Natalia Ansorena Carrasco Tercer año Medio Unidad 2

Upload: clio1418

Post on 20-Jun-2015

8.524 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. Prof. Natalia Ansorena Carrasco Tercer ao MedioUnidad 2

2. Objetivos de la clase:Conceptualizar al imperio Romano como un espacio Ecmene.Caracterizado por la centralizacin poltico administrativa, una base esclavista y la diversidad cultural.Ecmene? La ecmene (del griego "habitado") es el conjunto delmundo conocido por una cultura. Generalmente se distingue como aquella porcin de la Tierra permanentementehabitada, encontraposicin alanecmene o reasinhabitadas. 3. Concepto Clave: Imperio IMPERIUM: Facultades que posea lamagistratura de los cnsules que setraduca en el poder de mando sobre losejrcitos. Fuerza militar: Las legiones romanasdifundan las costumbres, el idioma,ayudaban al proceso de mestizaje yROMANIZACION, proceso a travs delcual Roma se convierte en un imperioUniversal. Dominacin militar. Expansin territorial: Cultural, poltica,econmica, fsicas. Superioridadconrespectoa losdominados. 4. Roma y el Mare Nostrum Hacia los siglos IV-II a.C. los romanos se expandieron lentamente y conquistaron ms all de la pennsula Itlica. Guerras Pnicas: ( 264 a.C.) Roma se enfrenta aCartago, Colonia Fenicia que se estableci en el nortede frica, durante ms de un siglo, finalmente Romavenci y paso a conquistar el Mar Mediterrneo, al quellam el Mare Nostrum. Este Mar se convirti en centro cultural, intercambiode productos y medio de Comunicacin con distintaszonas. 5. Guerras Pnicasprimera Guerra Pnica (264-241 a.C.) segunda Guerra Pnica (218-201 a.C.).tercera Guerra Pnica (149-146 a.C.).Anbal, general Cartagins 6. Crisis de la Repblica La Guerra y expansin empobreci ala poblacin y enriqueci a los noblesromanos, la corrupcin y el desordenamenazaron la Repblica. La nobleza consolid grandespropiedades agrcolas conocidascomo los Latifundios. La poblacin ms pobre se convirtien Proletarios, y muchos deellos ingresaron el ejrcito luego delas reformas del Joven Mario, 107a.c.: Abri el ejrcito a los proletarios. Convirti al ejrcito en profesional yremunerado. 7. Guerras civiles (en Latn Bellum Civilum)Mario v/s Sila Pompeyo v/s Julio Cesar Mario a favor de los Populares Julio csar se enfrenta a su antiguo(plebeyos) y Sila a favor de lacompaero deTriunvirato,Nobilitas (nobleza romana).estando fuera de Roma es llamado para enfrentarse a Pompeyo, y Sila se convierte ilegalmente en decide junto a sus soldados cruzarDictador, concentra el poder y un pequeo ro, el Rubicn,establece una poltica del pronunciando la suerte est echada (en latn, Alea yacta est).Terror asesinando a plebeyos. Al vencer a Pompeyo restablece la 82-79 a.C. repblica y se da paso a un Se conformaelprimerperiodo de relativa estabilidad yTriunvirato. de medidas populistas en Roma. Muere asesinado por Brutus. Seconforma elsegundo triunvirato. 8. Los Triunviratos en Roma1 Triunvirato: Julio Csar2 Triunvirato: Octavio60 a.C 43 a.C. Julio Csar, Estratega y Octavio, hijo adoptivo detribuno de la Plebe conforma Julio Csar conform un 2una alianza con dosTriunvirato con Marcopoderosos hombres; Antonio y Lpido.Pompeyo y Craso, para Marco Antonio degener envencer al poder del Senado, yuna matanza de la nobleza yderrocar a la dictadura de el Senado.Sila. Guerra civil, se enfrentan El triunvirato fracasa y Julio Marco Antonio y Octavio,Cesar se convierte enquien vence en la Batalla deDictador, al vencer aAccio, 31 a.c.Pompeyo, concentrando el Fecha que pone Fin a lapoder, hasta que es asesinado. Repblica Romana. 9. El Principado de Augusto27 a.c. al 14 d.c. Gobierno de Octavio Augusto: El Senado, proclam a Octaviocomo Augusto, que significa Bas su poder en el ejrcito.sublime, venerable. Mantuvo la apariencia de Adems llev los ttulos de: Repblica, y las Magistraturas. Princeps: primer ciudadano. Fue el inicio del periodo de la Imperator: Mxima Autoridad PAX ROMANA y laMilitar. ROMANIZACION, es decir, la Pontfice Mximo: Autoridadextensin cultural delreligiosa. Imperio por Europa, Norte de Pater Patriae: Padre de la frica y Asia Menor.patria. Pan y Circo, medidas populistas para ganar el favor del pueblo. 10. El Imperio Romano Fue una creacin de largo proceso, se dice que ElImperioes hijo de la Repblica aludiendo a que susinstituciones le dieron la estabilidad necesaria, su expansinterritorial a travs de la guerra y la corrupcin en la que decaysentaron las bases para convertirse en un Gran Imperio, dondese personific el poder en caudillos militares. Se caracteriz por la integracin de diferentes culturas. Se impuso el Modelo Republicano y la administracin Romana,dividiendo al imperio en Provincias (del latn pro vincere, esdecir, tierra vencida) Centralizacin del poder y militarizacin. Funciones de las legiones Romanas; proteger los LIMES(frontera del imperio romano ) Intercambio con los Pueblos Germanos que presionaban portener la ciudadana Romana. 11. Ejrcito Romano LEGIONES 6000 soldados aprox.La primera divisin era de Cohortes10 cohortesCada Cohorte era formada Centuriaspor6 centuriasCenturin romano, oficial delEjrcito romano, tena a su cargouna unidad de 100 hombres ocenturia. 12. Siglo de Augusto Desplieguede las legionesRomanas por todos los lmitesdel Imperio, en especial por elRhin y el Danubio. Dividi al imperio en: Provincias Senatoriales Provincias Imperiales Administr el Imperio en base auna fuerte centralizacin yburocracia en manos de la claseecuestre, los Caballeros. Ampli las carreteras y laarquitectura de mrmol. Revaloriz las institucionesRomanas e instaur las bases dela religin imperial basada en ladivinizacin del emperador. 13. Guardia Pretoriana Guardia personal que, en un principio, lo fue de un pretor, y ms tarde delemperador romano. Hacia el siglo II a.C. la guardia personal de un generalromano se conoci como la cohorte pretoriana, pero en el 27 a.C.Augusto, el primer emperador romano, instituy la Guardia Pretorianacomo una fuerza independiente de nueve cohortes, cada una formada por 500hombres, bajo el mando de un prefecto, llamado el prefecto pretoriano. Era elnico gran grupo de tropas permanentes que podan estar en Roma o en susproximidades, y adquiri un enorme poder poltico. Llegaron a ser 9000soldados. Sus miembros servan durante diecisis aos, reciban privilegios y pagasespeciales. Usaron su poder poltico de forma poco escrupulosa, y en lasocasiones de crisis deponan y nombraban emperadores a su voluntad. As, en el 193 d.C., tras el asesinato del emperador Publio Helvio Pertinax,vendieron el trono a Didio Severo Juliano, el mismo ao en que su sucesor, elemperador Lucio Septimio Severo, reorganiz la Guardia. En el 312 elemperador Constantino I el Grande la aboli. 14. Dinastas del Imperio Romano, desde la muerte de Augusto 14 d.c Muerte de Octavio Augusto Dinasta Julio-Claudia 14-68 d.C.Tiberio-Calgula- Claudio y Nern Periodo de Confusin69 d.CGalva, Otn, Vitelio 69-96 d.C. Dinasta FlaviaVespasiano, Tito, Domiciano Dinasta Antonina:96- 192 d.c. Nerva, Trajano, Adriano, Antonino, Pio, Marco Aurelio, y Cmodo. Dinasta Severa: Septimio Severo, Caracalla,193 235 d.c. Heliogbalo, Alejandro Severo. 15. La Dinasta Julio-Claudia Calgula: Derroch su fortuna (conseguida, en parte, porlas confiscaciones de miembros del Senado) enespectculos pblicos y proyectos de construccin deedificios, desterr o asesin a la mayora de susfamiliares, nombr a su caballo cnsul, se proclam diosconstruyendo templos y realizando sacrificios en suhonor. Nern: En el 59 mand asesinar a su madre por criticar asu amante, Popea Sabina. Se cas con Mesalina, mujer delicenciosas costumbres, quem la ciudad de Roma en el64 mientras tocaba la lira. 16. La Ciudadana Romana Marco Aurelio Antonino Caracalla (188-217), emperador romano, promulg el edicto que concedi el derecho de ciudadana a todos los habitantes del Imperio , Edicto de Caracalla, tambin conocido como Constitucin Antonina, dictado en el 212, que igualaba a los ciudadanos bajo la suprema autoridad imperial, permitindoles conservar los derechos de su ciudad o territorio de origen. 17. Edicto: Mandato, decreto publicado con autoridad del prncipe o del magistrado. || 2. Escrito que se fija en los lugares pblicos de las ciudades y poblados, y en el cual se da noticia de algo para que sea notorio a todos. Fuente: Diccionario de la Real Academia de la Lengua. 18. Reformas de Diocleciano(284-305 d.c.) Para combatir la corrupcin y la presin de lasProvincias estableci una Tetrarqua: 2 AUGUSTOS: 1 en Oriente y 1 en Occidente. 2 CESARES: 1 en Oriente y 1 en Occidente. Dividi el imperio tambin, en Dicesis a cargo de Vicarios, y convirti al imperio en una MonarquaAbsoluta. El Emperador Divinizado era asesorado por unconsejo, y los ciudadanos pasaron a ser Sbditos. 19. Reformas de Constantino (324-337 d.C.)Edicto de Bajo elMiln, 313 d.c. se decretla Libertad de Culto en elImperio. Bautiz a la ciudad deBizancio comoConstantinoConstantinopla y laconvirti en la capitalcristiana del Imperio Romanode Oriente. 20. Reformas de Teodosio (346-395 d.C.) Estableci al Cristianismo Cristianismo hacia el ao 600 d.C.como religin Oficial delImperio, 379-395 d.C. A su muerte el ImperioRomano fue dividido entresus hijos: Honorio: Imp. Occidente,Capital Rvena Arcadio: Imperio de Oriente,capital Constantinopla. 21. Entretenimiento RomanoAnfiteatro: Lugar donde se Realizaban lasLuchas de Gladiadores.Existan en todas lasCiudades del Imperio.El ms famosoes el Anfiteatro Flavio en Roma. 22. Gladiador; pelcula de intencionalidad histrica, retrata la historia de Mximo,general militar originario de Hispania, que debido a su posicin privilegiada y sus atributos es elegido por el Emperador para ser su sucesor, el heredero legtimo decide locontrario, termina convertido enEsclavo y participando comoGladiador en los coliseos. 23. Entretenimiento RomanoBen_Hur_(1959)_Trailer.mpgCirco Romano Estadio con forma Alargada destinado a las carreras en cuadrigasy conmemoraciones delos acontecimientos del imperio. 24. Entretenimiento Romano Teatro Destinado a lasRepresentacionesTeatrales,de origen Griego. 25. Termas: Baos donde se recreabanlos romanos. 26. Acueductos:Acueducto,canal artificialconstruido paratransportar aguay abastecer auna poblacinAcueducto de Segovia, construido en el siglo I d.C. 27. Los romanos tambin construyerongrandes vas de comunicacin Va Apia, antiguacalzada romana en Italia. La primeray ms clebre de las calzadas de laRepblica romana,construida en el312 a.C. por el censor romanoApio Claudio elCiego, en honor al cual se le dio elnombre. Tiene 560 km. de largo. 28. Foro Romano: Centro de laActividad Pblica y poltica. 29. Vestimenta de ciudadanos Romanos 30. Preguntas, dudas, comentarios.