imperialismos

15
LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO

Upload: isauri

Post on 24-Jun-2015

1.052 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPERIALISMOS

  LA ÉPOCA 

DEL  

IMPERIALISMO

Page 2: IMPERIALISMOS

 

 

  Las grandes potencias surgidas de la segunda revolución industrial ( Inglaterra, Alemania,EE UU, Japón) construyen imperios coloniales en tierras de África,Asia, América del Sur. Muchos de los habitantes nativos de estas tierras  sufren abusos, e incluso tribus enteras son víctimas de genocidio.

La codicia por obtener materias primas para sus industrias convierte a los países europeos en verdugos, explotadores y genocidas

Page 3: IMPERIALISMOS

 

Las personas de color eran consideradas animales e inferiores al hombre blanco.

Page 4: IMPERIALISMOS

CAUSAS DEL COLONIALISMO I

• CAUSAS ECONÓMICAS: los europeos buscaban nuevos mercados donde vender sus productos y comprar materias primas a bajo precio con mano de obra barata.

   

Page 5: IMPERIALISMOS

CAUSAS DEMOGRÁFICAS II  En el siglo  XIX en Europa se origina un crecimiento

demográfico que hace que muchos europeos emigren a las tierras que  dominan.

   

 El imperio británico lo componían los territorios coloreados en rosa.

Page 6: IMPERIALISMOS

CAUSAS POLÍTICAS

  Los estados  poderosos deseaban controlar las zonas de interés económico o  estratégico.

Page 7: IMPERIALISMOS

CAUSAS IDEOLÓGICAS

Los países europeos defendían el derecho de que unos pueblos mandaran sobre otros. Los europeos se consideraban superiores en cultura y tecnología y debían realizar una misión civilizadora. Esto derivó en RACISMO.

Page 8: IMPERIALISMOS

LA ORGANIZACIÓN COLONIAL I

• COLONIAS DE EXPLOTACIÓN:      El país dominador ( metrópolis)

explotaba económicamente el territorio ocupado ( colonia) e imponía sus leyes.

      Los colonos (familias blancas) y

las empresas europeas se apropiaban las tierras de los nativos y las explotaban.

 

Empleaban mano de obra indígena que cobraba salarios muy bajos.

Page 9: IMPERIALISMOS

ORGANIZACIÓN COLONIAL II

• COLONIAS DE POBLAMIENTO. Eran colonias en las que se establecia población blanca emigrada de Europa.  Dependían de la metrópoli, pero tenían autonomía en gobierno interior.Era el caso de Canada y Australia

Page 10: IMPERIALISMOS

ORGANIZACIÓN COLONIAL III

• PROTECTORADOS.     Territorios ocupados por el ejército del país colonizador.   Ejemplos de protectorados fueron el español y francés sobre Marruecos, y el inglés sobre Egipto.

Page 11: IMPERIALISMOS

LAS GRANDES POTENCIAS COLONIALES

• GRAN BRETAÑA.Poseía el mayor imperio del mundo y controlaba las rutas marítimas del Atlántico,el Índico, y Pacífico y el Mediterráneo. Su principal colonia era la India

 • FRANCIA era el segundo imperio colonial, que

tenía colonias en el norte de Africa y en Sudeste asiático (Vietnam)

 • ESTADOS UNIDOS, tras la guerra con España ,

se quedó  con Filipinas, Cuba y Puerto Rico. • JAPÓNocupó las islas Kuriles, Corea y Taiwan.

Page 12: IMPERIALISMOS

EL REPARTO DEL MUNDO II

COLONIAS Y PROTECTORADOS DE FRANCIA. • África :

Argelia,Madagascar,Marruecos,     Túnez,      Seychelles,Mauritania,Senegal,      Costa de Márfil,Burkina Faso,Benim       Mali.• Asia: Indochina ( Vietnam),Laos,

      Camboya.• América Central :

Haití,Martinica,isla de Guadalupe.• América del Sur : Guayana

Francesa

 

Page 13: IMPERIALISMOS

EL REPARTO DEL MUNDOCOLONIAS Y PROTECTORADOS DE GRAN BRETAÑA.  • Africa : Lesotho, Bostwana,Camerún,

África Central, África Oriental, Somalia, Gambia, Egipto, Malawi,Kenia, Tanzania, Zambia, Zimbawe, 

     Niger, Nigeria, Sierra Leona,Sudán.• Asia : Afganistan, Bahrain, Indonesia

Británica, Pakistán, India, Bangladesh, Brunei, Myanmar, Hong Kong, Palestina, Singapur, Siria.

Page 14: IMPERIALISMOS

LOS SUPUESTOS AVANCES OCCIDENTALES

Los imperios coloniales llevaron algunos de sus avances a las colonias. • Construcción de infraestructuras

( puertos, carreteras,vias ferroviarias)

 • Ampliación de tierras de cultivo

 • Creación de hospitales e

introducción de medidas higiénicas. • Creación de escuelas.

Page 15: IMPERIALISMOS

EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LA POBLACIÓN INDÍGENA

• Las tierras pasan a ser posesión del colono.

• La artesanía local desaparece debido al producto manufacturado europeo más barato

• En las escuelas se impone la lengua y la cultura de la metrópoli.

• El cultivo tradicional indígena desaparece en favor de las grades plantaciones coloniales