impedancia característica

4

Click here to load reader

Upload: pak121212

Post on 07-Aug-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impedancia característica

Impedancia característicaSaltar a: navegación, búsqueda

Impedancia característica de una línea de transmisión

Modelo equivalente de una línea de transmisión

Se denomina impedancia característica de una línea de transmisión a la relación existente entre la diferencia de potencial aplicada y la corriente absorbida por la línea en el caso hipotético de que esta tenga una longitud infinita, o cuando aún siendo finita no existen reflexiones.

En el caso de líneas reales, se cumple que su impedancia permanece inalterable cuando son cargadas con elementos, generadores o receptores, cuya impedancia es igual a la impedancia característica.

La impedancia característica es independiente de la frecuencia de la tensión aplicada y de la longitud de la línea, por lo que esta aparecerá como una carga resistiva y no se producirán reflexiones por desadaptación de impedancias, cuando se conecte a ella un generador con impedancia igual a su impedancia característica.

De la misma forma, en el otro extremo de la línea esta aparecerá como un generador con impedancia interna resistiva y la transferencia de energía será máxima cuando se le conecte un receptor de su misma impedancia característica.

No se oculta, por tanto, la importancia de que todos los elementos que componen un sistema de transmisión presenten en las partes conectadas a la línea impedancias idénticas a la impedancia característica de esta, para que no existan ondas reflejadas y el rendimiento del conjunto sea máximo.

La impedancia característica de una línea de transmisión depende de los denominados parámetros primarios de ella misma que son: resistencia, capacitancia, inductancia y

Page 2: Impedancia característica

conductancia (inversa de la resistencia de aislamiento entre los conductores que forman la línea).

La fórmula que relaciona los anteriores parámetros y que determina la impedancia característica de la línea es:

donde:

Z0 = Impedancia característica en ohmios.R = Resistencia de la línea en ohmios.C = Capacitancia de la línea en faradios.L = Inductancia de la línea en henrios.G = Conductancia del dieléctrico en siemens.ω = 2πf, siendo f la frecuencia en herciosj = Factor imaginario

¿perdidas en lineas de transmision?hola estimados, la situación es la siguiente, se supone que para la transmisión eléctrica de alta tensión se eleva la tensión para minimizar la s perdidas en la linea, se que es por ley de ohm en el fondo es como si subo el voltaje la potencia disipada disminuye, pero he estado intentándolo y no me calsa, alguien sabe algo al respecto o lo tiene bien claro.

hace 4 años Notificar un abuso

josecr20

Mejor respuesta - Elegida por la comunidadA veces para los que algo manejamos de estos conceptos la pregunta puede parecer muy trivial, pero para el que no está familiarizado con problemas de elctricidad, no debe ser tan así.Tataré de ser didáctico si puedo. Lo que estamos transmitiendo es energía por unidad de tiempo, o sea potencia eléctrica. La potencia (en corriente contínua para simplificar) es P= V x I potencia se mide en Watts o Vatios y es igual al Voltaje por la intensidad de corriente en amperes o amperios. El voltaje se suele asimilar a una presión hidráulica que es la que hace que circule el agua, este caudal de agua se asimila a la corriente, es importante tener este concepto bien claro. Para un mismo caño si yo aumento la presión haré circular más corriente, pero: si tengo un producto constante presión por caudal, podemos intuir que si aumento la presión para que el producto permanezca constante disminuiré el caudal, y por lo tanto podré usar un caño de menor diámetro con la misma pérdida de potencia por rozamiento, o bien

Page 3: Impedancia característica

disminuir esa pérdida usando el mismo diámetro, ya que la velocidad en el caño será menor. Creo que quizás te confunda el hecho que: si aumento el voltaje y aplico la ley de ohm circulará más corriente, esto es lo que no calza verdad? lo que ocurre es que en una punta tengo por ej un generador que genera una determinada potencia y no puede entregar un caudal tan grande como a mi se me ocurra, como si fuera una bomba de agua, tiene su capacidad y en el otro extremo, no tengo un cortocircuito, sino un transformador que demandará una determinda potencia, esa es la limitación que hay que considerar, la potencia, luego jugar con un voltaje alto y adecuado(tener en cuenta que hay estándares de transformadores y aislaciones), pérdidas razonablemente bajas y con estas entradas determinar una sección de cable, se termina acá el problema? en realidad nunca en la primera, habrá que analizar si vamos al voltaje siguiente, si resulta práctico, si genera mas dificultades que mejoras, en fin, si fuera todo tan simple, las carreras de ingeniería serían demasiado fáciles. Espero te ayude a entender y no a confundirte más.