impacto social.pdf

2
Impacto Social El impacto se refiere a los efectos que la intervención planteada tiene sobre la comunidad en general. Los autores sustentan el criterio de que el impacto como concepto es más amplio que el concepto de eficacia, porqu e va más allá del estudio del alcance de los efectos previstos y del análisis de los efectos deseados, así como del examen de los mencionados efectos sobre la población beneficiaria . El impacto puede verse como un cambio en el resultado de un proceso. Este cambio también puede verse en la forma como se realiza el proceso o las prácticas que se utilizan y que dependen, en gran medida, de la persona o personas que las ejecutan. Esta definición se refiere a cambios, pero se diferencia de otras definiciones en que este cambio ocurre en los procesos y productos, no en las personas o grupos. En toda actividad de desarrollo es fundamental llevar a cabo un control exhaustivo acerca de los impactos ambiental es y sociales que se vayan produciend o, comparando los estados o las modificacion es que se efectúan en el ecosistema. Los estudios de impacto ambiental procuran identificar, predecir y evaluar los efectos de una actividad en el medio biogeofísico, la salud y el bienestar humano. El objetivo básico es evitar posibles errores y daños ambientales, muchas veces irremedia bles o costosos de corregir. Estas medidas de vigilancia ambiental fomentan además un control de las acciones propuestas para evitar o minimizar los impactos ambientales y sociales y permiten evaluar los procesos de ejecución y verificar que el grado de incidencia sea el previsto y no rebase los niveles permisibles. Estas medidas de vigilancia ambiental fomentan además un control de las acciones propuestas para evitar o minimizar los impactos ambientales y sociales permite evaluar los procesos de ejecución y verificar que el grado de incidencia sea el previsto y no rebase los niveles permisibles. Desde el punto de vista social, la evaluación de impactos puede prevenir la destrucción de riquezas culturales y promover la participación pública en los procesos de decisión, puesto que las partes afectadas pueden utilizar los estudios de impacto como un instrumento de negociación y control conducente a un consenso social. El reciclaje forma parte de la regla de las tres “R” que son reducir, reutilizar y por supuesto reciclar, que es a la que ésta investigación se quiere enfocar y especializar. Al reciclar se ayuda a crear nuevos materiales como envases, paquetes o productos mediante los desechos, esto claramente ayuda a la reducción de materiales innecesarios que sólo contaminan y destruyen nuestro ecosiste ma, reciclar es una acción que a todos nos incumbe ya que la mayoría de las personas, sino es que todas son consumistas de productos necesarios o innecesarios para nuestra vida cotidiana, es por eso que el reciclaje nos incumbe a todos y debemos ser conscientes de realizar esta acción.

Upload: bocefalo

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/17/2019 Impacto Social.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-socialpdf 1/2

Impacto Social

El impacto se refiere a los efectos que la intervención planteada tiene sobre la comunidad en

general. Los autores sustentan el criterio de que el impacto como concepto es más amplio que el

concepto de eficacia, porque va más allá del estudio del alcance de los efectos previstos y del

análisis de los efectos deseados, así como del examen de los mencionados efectos sobre la

población beneficiaria.

El impacto puede verse como un cambio en el resultado de un proceso. Este cambio también

puede verse en la forma como se realiza el proceso o las prácticas que se utilizan y que dependen,

en gran medida, de la persona o personas que las ejecutan. Esta definición se refiere a cambios,

pero se diferencia de otras definiciones en que este cambio ocurre en los procesos y productos, no

en las personas o grupos.

En toda actividad de desarrollo es fundamental llevar a cabo un control exhaustivo acerca de los

impactos ambientales y sociales que se vayan produciendo, comparando los estados o las

modificaciones que se efectúan en el ecosistema. Los estudios de impacto ambiental procuran

identificar, predecir y evaluar los efectos de una actividad en el medio biogeofísico, la salud y elbienestar humano.

El objetivo básico es evitar posibles errores y daños ambientales, muchas veces irremediables o

costosos de corregir. Estas medidas de vigilancia ambiental fomentan además un control de las

acciones propuestas para evitar o minimizar los impactos ambientales y sociales y permiten

evaluar los procesos de ejecución y verificar que el grado de incidencia sea el previsto y no rebase

los niveles permisibles. Estas medidas de vigilancia ambiental fomentan además un control de las

acciones propuestas para evitar o minimizar los impactos ambientales y sociales permite evaluar

los procesos de ejecución y verificar que el grado de incidencia sea el previsto y no rebase los

niveles permisibles.

Desde el punto de vista social, la evaluación de impactos puede prevenir la destrucción de

riquezas culturales y promover la participación pública en los procesos de decisión, puesto que las

partes afectadas pueden utilizar los estudios de impacto como un instrumento de negociación y

control conducente a un consenso social.

El reciclaje forma parte de la regla de las tres “R” que son reducir, reutilizar y por supuesto

reciclar, que es a la que ésta investigación se quiere enfocar y especializar. Al reciclar se ayuda a

crear nuevos materiales como envases, paquetes o productos mediante los desechos, esto

claramente ayuda a la reducción de materiales innecesarios que sólo contaminan y destruyen

nuestro ecosistema, reciclar es una acción que a todos nos incumbe ya que la mayoría de las

personas, sino es que todas son consumistas de productos necesarios o innecesarios para nuestra

vida cotidiana, es por eso que el reciclaje nos incumbe a todos y debemos ser conscientes de

realizar esta acción.

7/17/2019 Impacto Social.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/impacto-socialpdf 2/2

Pero a pesar de que esta acción se está volviendo cada vez mayor en el mundo, y en algunos

lugares incluso existen botes especiales para la separación de la basura y de ahí el gobierno o los

encargados de esos botes están comisionados para una vez separados llevarlos a reciclar, las

personas no separan bien la basura y es ahí cuando existe un conflicto ya que a pesar de haber

contenedores especiales, la gente por flojera o incluso por falta de conocimiento en cómo separar

cada uno de sus desechos, separa o tira la basura en cualquier lugar; este factor influye en granmedida en que el reciclaje no se realice correctamente. Y es aquí donde ésta investigación tomará

partido de qué se debe de hacer, y qué impacto tiene esto en la sociedad.