impacto social en colombia del tratado de libre …

85
9 IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS Y ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA DE PROTECCIÓN SOCIAL PREVISIVA HACIA FUTURAS NEGOCIACIONES DE INTEGRACIÓN PRESENTADO POR: DERLY TATIANA VILLARREAL CERQUERA Director: Mg. WILLIAM MORENO LÓPEZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNCIONALES MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES BOGOTÁ D.C. 2015

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  9  

IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON

ESTADOS UNIDOS Y ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA DE PROTECCIÓN SOCIAL PREVISIVA HACIA FUTURAS NEGOCIACIONES DE

INTEGRACIÓN

PRESENTADO POR:

DERLY TATIANA VILLARREAL CERQUERA

Director: Mg. WILLIAM MORENO LÓPEZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNCIONALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

BOGOTÁ D.C.

2015

Page 2: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  10  

Nota de aceptación:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________

Firma del presidente del jurado

_____________________________________

____

Firma del jurado

_____________________________________

____

Firma del jurado

Page 3: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  11  

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 6

1. DEPENDENCIA, GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN AMÉRICA LATINA................................................................................................. 12

1.1 La Dependencia Económica como Explicación del Atraso .......................... 13

1.1.1 Antecedentes de la Teoría de la Dependencia ...................................... 13

1.1.2 La Teoría de la Dependencia................................................................. 16

1.1.3 El Atraso................................................................................................. 16

1.1.4 El Subdesarrollo ..................................................................................... 18

1.1.5 La Dependencia ..................................................................................... 19

1.1.6 Dependencia y carácter de la élite Criolla.............................................. 24

1.2 Integración Económica Regional en Marco de la Globalización .................. 28

1.2.1 Antecedentes y Contexto Histórico de la Globalización......................... 29  

         1.3 Auge y Declive del Modelo Taylorista - Fordista - Keynesiano: Crisis del Capitalismo………..……………………………………………...……..30

1.3.1 Reestructuración del Sistema Capitalista: Neoliberalismo y

Globalización………………………………………………………………………..34

1.3.2 Globalización e Integración económica Regional en América Latina…..37

2. EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE COLOMBIA CON ESTADOS UNIDOS EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMÍA GLOBAL ................................. 40

2.1 Neoliberalismo y Reformas Estructurales .................................................... 41

2.2 Liberación de los Mercados.......................................................................... 42

2.3 Límites Institucionales al Mercado ............................................................... 43

2.4 Las Políticas Públicas................................................................................... 43

2.5 Lógica de la Implementación y Funcionamiento del Modelo........................ 46

2.6 Iniciativa Bush para las Américas y el TlC de Colombia con USA............... 49

3. IMPACTO SOCIAL DEL TLC ESTADOS UNIDOS - COLOMBIA .................... 53

3.1 Tasa de Desempleo ..................................................................................... 55

Page 4: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  12  

3.2 Crecimiento de la Economía ....................................................................... 58

3.3 Medida de la desigualdad en los ingresos en Colombia .............................. 59

3. 4 Balanza Comercial ...................................................................................... 60

3. 5 Falencias del Acuerdo de Tratado de Libre Comercio Estados Unidos- Colombia ............................................................................................................ 67

3.5.1 Obstáculos Presentados para la Comercialización de Productos Colombianos ................................................................................................... 69

3.5.2 Consecuencias de los resultados de la apertura comercial ................... 71

3.5.3 Productos afectados en forma negativa por el TLC............................... 72  

3.6 Elementos para una Propuesta de Protección Social Hacia Futuras Negociaciones de TLC de Colombia……………………………...………………..74

CONCLUSIONES ................................................................................ ……………77

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 81

Page 5: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  13  

ÍNDICE DE CUADROS

pp

Cuadro 1. Balanza Comercial de Colombia con Estados Unidos (Valor FOB) 62

Cuadro 2. Participación de Estados Unidos en la Balanza Comercial de

Colombia

63

Cuadro 3. Balanza Comercial de Productos Agroindustriales de Colombia

con Estados Unidos(Valor FOB)

64

Cuadro 4. Balanza Comercial de Productos Agrícolas de Colombia con

Estados Unidos (Valor FOB)

65

Cuadro 5. Personas Jurídicas o Naturales importadoras y Exportadoras de

Productos Agrícolas y Agroindustriales entre Colombia y Estados Unidos

67

Page 6: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  14  

INTRODUCCIÓN

 

El impacto social que pueda producir un acuerdo comercial, depende de la

similitud de condiciones que existan entre los países en acuerdo, es decir en

condiciones asociadas a sus patrones de desarrollo, como: sistemas de

producción establecidos que reducen sus costos con altos niveles de calidad; uso

intensivo de la tecnología; capital humano altamente capacitado al servicio de la

producción y comercio; cumplimiento de estándares internacionales de calidad y

estructuras legales y gubernamentales que facilitan el comercio exterior. En el

caso de Estados Unidos y Colombia que presentan patrones de crecimiento y

desarrollo absolutamente diferentes, es obvio que la apertura comercial les

impactará de manera disímil.

De tal manera que la protección social, entra en juego en una competencia

comercial en condiciones diferentes. La protección social es una variable

fundamental para el desarrollo de esta investigación pues se presenta como una

falencia en la posición de Colombia frente a los Estados Unidos, en el proceso de

negociación del Tratado de Libre Comercio. Para Moreno: “La necesidad instintiva

de preservación y la naturaleza gregaria del individuo, permiten inferir que la

protección social ha constituido una inquietud permanente de la comunidad

humana en los diferentes estadios de su historia. En el marco del sistema

capitalista de producción, tal inquietud se proyecta, desde un principio, como

preocupación para el Estado moderno en donde, progresivamente, llega a erigirse

Page 7: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  15  

como política pública, en lo que actualmente se conoce como política de

protección social contenida en el grueso de la política social…” (Moreno, 2012, 19)

y, la política social “…es una categoría más amplia porque además de la

protección, abarca también la educación, la vivienda, los servicios públicos

domiciliarios y la atención de catástrofes.” (Giraldo, 2004, 1).

En una acepción más amplia, Giraldo ubica el origen y evolución de la protección

social, como política estatal, en el desarrollo del modo de producción capitalista:

“en la medida en que la mercantilización del trabajo humano conduce a la

disolución de los vínculos sociales existentes en las sociedades feudales (en

especial la familia extensa) que eran los que suministraban dicha protección”

(Giraldo, 2007, 17), es decir, la protección social posee en su evolución, un

carácter progresivo y al respecto agrega: “Con el capitalismo también surge el

Estado nacional, de manera que la Protección Social no está desligada de la

evolución de dicho Estado” (pág. 17).

Por otro lado, la Política Social se define en Montagut como: “aquella política

relativa a la administración pública de la asistencia, es decir, al desarrollo y

dirección de los servicios específicos del Estado y de las autoridades locales, en

aspectos tales como salud, educación, trabajo, vivienda asistencia y servicios

sociales. Política que tendría como finalidad la de paliar determinados problemas

sociales o, de una forma más modesta, perseguir objetivos que generalmente son

percibidos como respuesta a tales problemas” (Montagut, 2000, 20).

Page 8: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  16  

Giraldo ofrece dos perspectivas en materia de política social, la primera se refiere

al aprovisionamiento de bienes y servicios sociales, vitales para la reproducción de

la fuerza del trabajo y para el sostenimiento de una sociedad en armonía; y la

segunda hace referencia a la regulación de las relaciones sociales la cual se hace

por medio de códigos laborales, derecho de familia, entre otros. (Giraldo, 2007).

Esta apreciación de Giraldo se enmarca en la perspectiva de Polanyi, que define

el sistema capitalista como algo más allá de un mero modo de producción ya que

lo social se pliega al mercado, supuestamente auto – regulado, contrario a lo que

sucedía en anteriores sistemas en que lo económico estuvo supeditado por lo

social, particularmente, porque todo era sujeto a la concepción político – religiosa

en que el lugar que cada persona ocupaba en lo económico era preestablecido por

su posición dentro de la sociedad. (Polanyi, 1950).

Un tema importante a tratar, como sea que contexto para esta investigación, es el

de integración económica, el cual en la actualidad se ha convertido en una

expresión de uso frecuente que se utiliza para referirse a las diversas formas de

como se han conformado acuerdos económicos y comerciales entre países,

grupos de países o entre un país y un grupo ya conformado de ellos; sin embargo,

menos conocido es que la integración económica, como esquema explícito de

organización, no tiene en sí misma una historia extensa.

Page 9: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  17  

Los intentos deliberados de integración económica, en la acepción que se le da en

teoría económica son muy recientes1. La Comunidad Europea del Carbón (1953),

El Tratado de Roma (1958), La Asociación Europea del Libre Comercio (1960), El

Mercado Común Centroamericano, lo mismo que varios esfuerzos realizados en

África y Europa Oriental, surgieron sólo en los últimos 60 años. En la región

andina no es sino hasta 1969 cuando se firma un acuerdo comunitario entre

Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú conocido como el Acuerdo de Cartagena,

con miras a establecer el esquema de integración más avanzado de cuantos se

habían realizado hasta entonces entre países con economías de mercado: El

Pacto Andino. Los distintos esquemas de integración2 han consagrado desde sus

comienzos el objetivo de liberación comercial y el avance hacia las metas del

mercado común latinoamericano. Dentro de los principales propósitos de los

acuerdos comerciales o Tratados de Libre Comercio está el de integrar las

economías de los países para ahondar en los procesos de globalización con el fin

de mejorar las condiciones de vida de los países participantes en dichos procesos.                                                                                                                          1 Es en el decenio de 1950, cuando el término se consagra totalmente su uso se difunde y el concepto es definitivamente establecido. En el año 1954, el economista premio Nobel Jan Tnbergen pública un libro titulado “Integración económica internacional”, identificando a la integración económica internacional con el libre comercio mundial tanto en productos industriales como agropecuarios. Quizá la definición más conocida es la de Bela Balassa para quien “es el proceso o estado de cosas por las cuales diferentes naciones deciden conformar un grupo regional.” (Conesa, 1992. pp. 3) 2 Según Luis Jorge Garay Salamanca, los esquemas de integración son, progresivamente: a) Área de Libre Comercio: en la que quedan abolidos los aranceles y las restricciones paraarancelarias al comercio de mercancías entre los países participantes, pero con la propiedad de que cada país miembro pueda mantener sus propios aranceles respecto a terceros países. Dicha área debe ser equipada con medidas tales como normas de origen, para prevenir la fuga del comercio y permitir la libertad del comercio intrarregional sólo para productos originarios o con algún grado de procesamiento en territorio de los países participantes. b) Unión Aduanera: Implica además de la liberación al comercio entre países miembros como en el área de libre comercio, la adopción de una estructura arancelaria y una armonización mínima de las políticas de comercio exterior de los países de la misma. c) Mercado Común: el que se logra al eliminar las restricciones no solamente al movimiento de bienes entre los países participantes, sino también a los movimientos de factores productivos. Esta es una forma de integración más avanzada que la unión aduanera. d) Unión Económica: La que combina la supresión de restricciones a los movimientos de las mercancías y los factores, adoptada en un mercado común, con un grado de armonización de políticas económica y fiscal. (Garay, 1979. pp. 33).

Page 10: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  18  

Es por ello que la temática general que se aborda en esta investigación es la del

Tratado de Libre Comercio suscrito entre Estados Unidos y Colombia en mayo de

2012, en particular su impacto social.

Como quiera que la hipótesis que formula esta investigación, supone que el

proceso de integración económica que se viene dando en América Latina,

específicamente en marco del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos,

no surge como una demanda autónoma desde Colombia sino que, en su carácter

de economía dependiente, debe ser asumido como consecuencia de los ajustes

en el modelo capitalista de acumulación, se hace necesario en esta investigación

hacer claridad conceptual sobre dicha condición de dependencia, teniendo en

cuenta variables tales como el atraso y el subdesarrollo. En este marco de

apreciaciones, el principal objetivo de esta investigación es el de ofrecer algunos

elementos que, como medidas de protección social, contribuyan a atenuar el

impacto social que se deriva de la implementación de los Tratados de Libre

Comercio que, como el suscrito con los Estados Unidos, acarrea costosas

consecuencias para productores y trabajadores de ciertos sectores económicos de

Colombia, como quiera que país en inferioridad de desarrollo. De hecho, se

plantea hipotéticamente, como punto de partida, que tal TLC obedece más a las

necesidades del país del norte que a la propia realidad económica colombiana

algo que, de entrada, explicaría la ausencia de una política social previsiva en él.

El abordaje del trabajo se ha hecho mediante una metodología basada

sustancialmente en la consulta bibliográfica; primero, para dar cuenta del carácter

Page 11: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  19  

supeditado de la economía colombiana y segundo, para tratar de entender el

impacto social que, en materia de producción y empleo, ha suscitado la puesta en

marcha del Tratado, lamentablemente, esto último se ha tornado un tanto

complicado en la medida que la información al respecto es bastante restringida y

de difícil consecución, no existe una evaluación institucional de acceso público al

respecto, tal información escasea también en el ámbito académico y la que ha

sido posible encontrar procede de organizaciones sociales afectadas, algo que no

garantiza plena seguridad acerca de su objetividad.

La presentación de este documento se ha estructurado en tres capítulos de la

siguiente manera: el primer capítulo es de carácter eminentemente teórico en el

que se hace un repaso histórico para verificar el carácter dependiente de la

economía colombiana, y en el que se muestra como esta constituye un proceso

cada vez más acentuado, hasta el punto de la subordinación que, tal como se

manifiesta en la denominada Iniciativa Bush para las Américas, cuyo análisis se

realiza en el segundo capítulo, impone, de acuerdo a las necesidades de los

Estados Unidos en el marco de la economía global, la creación de un área

hemisférica de libre comercio. El tercer capítulo realiza el abordaje del aspecto

específico del trabajo, esto es, el impacto social que ha representado para

Colombia la implantación del TLC con los Estados Unidos, como insumo

fundamental para la formulación de algunos elementos que contribuyan a la

formulación de una política previsiva de protección social, a tener en cuenta en la

revisión de este TLC y en futuras negociaciones con otros países.

Page 12: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  20  

1. DEPENDENCIA, GLOBALIZACIÓN E INTEGRACIÓN ECONÓMICA

EN AMÉRICA LATINA

En sentido amplio, la definición de dependencia económica se intuye como

carencia de autonomía en las decisiones para establecer la estrategia y políticas

que orientan el proceso de la economía de un país, esto es, su modelo económico

el cual, instaurado en el marco de tales condiciones, da sentido a la expresión

modelo dominante que recalca su carácter impuesto. En las discusiones sobre

desarrollo económico, que tuvieron su punto más alto desde el inicio de la

Segunda Posguerra y hasta los años 70, la teoría de la dependencia cobra

especial importancia en América Latina, particularmente a través de los autores

estructuralistas quienes pretenden con esta explicar el atraso y el subdesarrollo en

los países de la región.

Transcurrido casi medio siglo, muchos de los argumentos que nutren aquella

explicación parecen haber perdido vigencia, por lo que hoy, menos que como

teoría, la dependencia se asume como un concepto, perspectiva desde la que, en

este capítulo inicial, se aborda el estudio de los elementos que, tales como las

condiciones de subordinación, la globalización en su carácter de modelo

dominante de acumulación capitalista y la consecuente dinámica de integración

económica regional, constituyen el contexto en el que se configura, desde los

inicios de su negociación en 1991 hasta su implementación en 2012, el Tratado de

Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos, objeto primordial sobre el

que recae la investigación de la que da cuenta este documento.

Page 13: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  21  

1.1 La Dependencia Económica como Explicación del Atraso

1.1.1 Antecedentes de la Teoría de la Dependencia

Los dramáticos cambios que ofrece la realidad, tras el fin de la Segunda Guerra

Mundial, como el fin del dominio colonial ejercido por las potencias imperialistas

desde finales del siglo XIX, el debilitamiento de Inglaterra tras el esfuerzo bélico y

la consolidación de los Estados Unidos como primera potencia capitalista mundial,

el nuevo orden económico internacional establecido en los Acuerdos de Bretton

Woods, el auge de movimientos de liberación nacional apoyados por la Unión

Soviética y la consecuente estrategia de contención del hegemón capitalista que

da lugar al escenario de la Guerra Fría, son hechos destacados que, entre

muchos, plantean una transformación radical en el objeto de estudio de las

ciencias sociales y, por extensión, la modificación en cuanto a sus objetivos lo

que, sin duda, incidirá sobre su procedimiento metodológico.

En este contexto, la modernidad se asume como el estado ideal hacia el cual

deben encaminarse todas las sociedades: “La modernidad debería ser encarada

fundamentalmente como un fenómeno universal, como un estadio social que todos

los pueblos deberían alcanzar…” (Dos Santos, 1998, s.p.), desde esta renovada

perspectiva surge una copiosa literatura que se divulga, en general, como teoría

del desarrollo que, desde una racionalidad económica, concibe el desarrollo como

un conjunto de normas, actitudes y valores orientados al logro de acumulación de

riqueza de los individuos que, desde este, se difunde a su respectiva sociedad

nacional.

Page 14: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  22  

La tendencia desarrollista, así concebida, también se hizo extensiva al

pensamiento marxista de la época, además estimulado por la experiencia soviética

de crecimiento económico y desarrollo social basado en la planeación estatal

centralizada. Para estos autores las causas que impedían el desarrollo en los

llamados países del Tercer Mundo, se ubican en la dinámica de dominación y

explotación que, dentro del sistema capitalista, imponen los países desarrollados,

tal como lo plantearía años más tarde Ruy Mauro Marini en su Dialéctica de la

Dependencia (1973), el subdesarrollo no era una etapa hacia el desarrollo, sino

una expresión del desarrollo capitalista mundial.

Hacia 1958, Paul Baran demuestra que la administración socialista del excedente

económico en las sociedades no desarrolladas, garantiza una mejor distribución

de la renta, así como un crecimiento más rápido, tras la estela de Baran se ubican

muchos autores en diferentes países, en los Estados Unidos Paul Sweezy, Harry

Magdoff, Leo Huberman, James O´Connor, Maurice Dobb, Benjamín J. Cohen; en

Francia Louis Althusser, Francoise Perroux, Nicos Poulantzas, Ernest Mandel,

otros europeos destacados como Albert Hirschman, Gunnar Myrdall, André

Gunder Frank y, en los llamados países del Tercer Mundo, Samir Amin, Arghiri

Emmanuel, Anuar Abdel-Malek, Hose Jaffe, y Giovanni Arrighi, en los

planteamientos de todos ellos prevalecía la idea según la cual el subdesarrollo se

entendía como ausencia de desarrollo y el atraso en estos países obedecía a

obstáculos existentes al interior de los propios países, es decir, a problemas

estructurales, visión que tendría gran acogida entre autores como Raúl Prebisch,

Page 15: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  23  

Celso Furtado, Osvaldo Sunkel, Anibal Pinto, Theotonio Dos Santos, Fernado

Enrique Cardozo, vinculados a la Comisión Económica para América Latina –

CEPAL-3, por lo que no resulta coincidencia que este organismo regional sea a

menudo identificado con la corriente estructuralista del pensamiento económico.

Solo unos pocos años después, como réplica a la copiosa producción marxista,

aparece Las etapas del crecimiento. Un manifiesto no comunista (Rostov, 1961),

publicación que, a juzgar por el subtítulo, no oculta su pretensión ideológica. En

este libro, Walt Whitman Rostov pretendía demostrar que el inicio del desarrollo no

requería de un Estado revolucionario, como lo sucedido en la Unión Soviética

(1917), posteriormente en Yugoeslavia (1945), China (1949), Cuba (1959), sino

que era necesaria una ideología desarrollista que facilitara la creación de las

condiciones de despegue, “take off”, al estilo de Inglaterra en 1760, Estados

Unidos tras la Guerra Civil, la Alemania de Bismarck. Entre otras, como primera de

las etapas hacia el logro del desarrollo.

La evidencia, que a finales de los años sesenta representa la frustración en estos

países para lograr su desarrollo, incluso en países que, como los

latinoamericanos, mostraban altos índices de crecimiento económico, permitía

vislumbrar la limitación que les imponía su dependencia de la economía

internacional, situación que demanda la necesidad de nuevas explicaciones

teóricas.

                                                                                                                         3  La  CEPAL  es  el  organismo  regional  dependiente  de  la  Organización  de  las  Naciones  Unidas,  fue  creada  en  1948  para  promover  el  crecimiento  económico  y  el  desarrollo  social  en  los  países  de  América  Latina.  

Page 16: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  24  

1.1.2 La Teoría de la Dependencia

A partir de lo planteado renglones arriba, es posible inferir que la formulación de

una teoría social del desarrollo demanda, como punto de partida, de un profundo

análisis para examinar la realidad tal y como esta presenta, condición que, desde

luego, opera en la explicación del atraso y el subdesarrollo; lo cual induce, en

primer lugar, una definición conceptual de la noción y caracterización de la

naturaleza de cada uno de estos términos.

1.1.3 El Atraso

La definición conceptual del atraso requiere del conocimiento de las sociedades

inmersas en él, vistas como un todo, esto es, como estructura que integra los

diferentes sectores económicos, culturales, políticos; es esta la razón por la cual

resulta incorrecto pretender una teorización del atraso a partir de los postulados de

las ciencias del desarrollo procedentes de la ideología liberal norteamericana o

europea y, por tanto, al servicio de sus propios intereses de dominación: “Uno de

los más graves y frecuentes errores en que incurren los observadores

norteamericanos y europeos de la América Latina es el de atribuir el mismo

significado histórico a las ideologías e instituciones que se trasplantan de los

países desarrollados a los atrasados, de los centros metropolitanos a sus

periferias coloniales” (García, 1970, 18). Lamentablemente, la realidad actual en la

región revela la persistencia y predominio de la ideología de dominación,

formulada, divulgada e impuesta de acuerdo con los intereses particulares de las

economías desarrolladas, como se verificará a lo largo de este estudio.

Page 17: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  25  

Tras la estela de García, un análisis objetivo del atraso demanda del esfuerzo

crítico del pensamiento latinoamericano, que propenda por la interpretación de las

leyes que rigen su propia realidad, por lo que debe partir de la comprensión de las

contradicciones que determinan el escenario del conflicto contemporáneo4: entre

naciones desarrolladas y dominantes vs. Sociedades atrasadas y dependientes;

en este contexto y, para reiterar el carácter estructural del atraso, es viable afirmar

que son países atrasados aquellos que carecen de una estructura social, política y

cultural de carácter ampliamente defensivo, que no les permite mayor autonomía,

deben ceñirse a lo que determina la dinámica de la economía mundial; son

afectados, en mayor o menor medida, por las decisiones y desenvolvimiento que

cobran aquellas contradicciones, su dinámica tiene carácter enteramente

subordinado; son consecuencia, no causa. “Atraso es un estado de los países

atrapados en una cierta conformación estructural –hacia adentro y hacia afuera- y

cuya característica esencial no es la de que no crezcan o la de que no puedan

adoptar ciertas formas de modernización capitalista, sino la de que no pueden

generar un desarrollo independiente, orgánico y autosostenido” (pág. 22).

El atraso, tal como se ha caracterizado, se presenta en todos las instancias y

niveles de la sociedad: cultural, organización social, estructura de las clases

sociales como manifestación de tales relaciones de dependencia y dominación:

“Dentro de este marco histórico se definen las categorías capitalismo dependiente,

                                                                                                                         4   Las   contradicciones   del   capitalismo   y   éstas   en   el   contexto   de   América   Latina,   son   explicadas   en   los  capítulos   1   y   2,   respectivamente,   de   la   obra   de   Gunder   Frank   “Capitalismo   y   subdesarrollo   en   América  Latina”  publicada  en  1965  y  reeditada  en  versión  electrónica  en  2005,  tras  la  muerte  del  autor.    

Page 18: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  26  

industrialización dependiente, burguesías dependientes o cultura de la

dependencia” (García, 2006, 76).

1.1.4 El Subdesarrollo

Menos que estructural, la definición de subdesarrollo reviste carácter formal y

comporta una dinámica mecanicista, está basada en la medición, a través de

indicadores estadísticos, para dar cuenta de un grado de desarrollo insuficiente o

escaso; de hecho, la carencia de una teoría autóctona del atraso en América

Latina, constituye una falencia que propicia que la noción de subdesarrollo sea

asumida en los términos propuestos por los esquemas teóricos exportados por los

países desarrollados, es decir, que los países de la región son medidos con el

mismo rasero con que calculan su crecimiento los grandes países capitalistas.

Según García, “La noción del subdesarrollo es radicalmente fragmentaria y

mecanicista: mecanicista, porque se construye sobre el supuesto teórico de que el

desarrollo es un efecto inducido de ciertas innovaciones tecnológicas y de ciertas

corrientes aceleradoras de la ecuación ahorro/inversión. Fragmentaria y

“compartimentista” porque se edifica sobre una concepción de la vida social como

suma aritmética de compartimentos (económicos, políticos, culturales, éticos) que

pueden aislarse a voluntad y pueden ser tratados por partes” (García, 1970, 17).

Al igual que la definición de atraso, la de subdesarrollo debe contar el contexto

histórico particular; en ese sentido vale la pena destacar el planteamiento que

hacen Faletto y Cardozo en su clásico ensayo de interpretación sociológica: “…es

necesario estudiar desde el inicio las conexiones entre el sistema económico y la

Page 19: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  27  

organización social y política de las sociedades subdesarrolladas, no solo en ellas

y entre ellas, sino también en relación con los países desarrollados, pues la

especificidad histórica de la situación de subdesarrollo nace precisamente de la

relación entre sociedades periféricas y centrales.” (Faletto y Cardozo, 1969, 22).

Efectivamente, la ubicación histórica del subdesarrollo se encuentra en el origen

mismo del capitalismo como modo de producción, en el escenario el mercado, “la

situación de subdesarrollo se produjo históricamente cuando la expansión del

capitalismo comercial y luego del capitalismo industrial vinculó a un mismo

mercado economías que, además de presentar grados diversos de diferenciación

del sistema productivo, pasaron a ocupar posiciones distintas en la estructura

global del sistema capitalista.” (pág. 23). Esta explicación del subdesarrollo en su

origen, permite inferir que éste comporta, no solamente una diferencia con el

estado hasta donde ha avanzado el sistema productivo de los países

desarrollados, sino que también determina la función que ha de cumplir cada

economía dentro de la estructura internacional de la producción y la distribución

-más conocida actualmente como la división internacional de la producción y el

trabajo-, es decir, que establece la estructura de relaciones de dominación con

que las economías desarrolladas supeditan a las que no lo son.

1.1.5 La Dependencia

Más allá de la precaria concepción, fragmentaria y mecanicista, la historicidad que

conlleva la conceptualización del subdesarrollo, más que caracterizar la estructura

productiva en las sociedades subdesarrolladas, “Hay que analizar, en efecto,

Page 20: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  28  

como las economías subdesarrolladas se vincularon históricamente al mercado

mundial y la forma en que se constituyeron los grupos sociales internos que

lograron definir las relaciones hacia afuera que el desarrollo supone. Tal enfoque

implica reconocer que en el plano político-social existe algún tipo de dependencia

en las situaciones de subdesarrollo, y que esa dependencia empezó

históricamente con la expansión de las economías de los países capitalistas

originarios.” (págs. 23 - 24). La dependencia, como manifestación del atraso,

constituye una forma de dominación social que se revela en la actuación y

orientación de los grupos, según sean estos consumidores o productores al

interior del sistema económico; así, las decisiones en materia de producción y

consumo suelen obedecer a los intereses y la dinámica de las economías

avanzadas, están supeditadas por éstas.

La teoría de la dependencia surge durante los años 60, como respuesta a la

insuficiencia de las explicaciones estructurales del atraso y el subdesarrollo, según

Dos Santos: “…en los inicios de la década del 60, estas teorías pierden fuerza y

relevancia debido a la incapacidad del capitalismo para reproducir experiencias

exitosas de desarrollo en sus ex colonias…Incluso países que presentaban

índices de crecimiento económico bastante elevados, tales como los

latinoamericanos, cuya independencia política había sido alcanzada en los inicios

del siglo XIX, se veían limitados por la profundidad de su dependencia económica

y política de la economía internacional.” (Dos Santos, 1999, s.p.); para el autor

brasileño esta situación demandaba la búsqueda de “nuevos rumbos teóricos”. En

Page 21: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  29  

efecto, para los años 60 surge en América Latina una amplia variedad de estudios

de diversos autores que, desde diferentes matices, intentan explicar las nuevas

características del desarrollo dependiente.

Uno de tales autores es André Gunder Frank para quien la dependencia ha sido

una condición histórica de América Latina, la comprobación de esta afirmación es

uno de los grandes aportes que hace Frank cuando publica Capitalismo y

subdesarrollo en América Latina, el mismo autor cita en otra de sus obras este

reconocimiento que hace Halperin, un colega suyo: “Es una presentación

impresionante y convincente de la manera decisiva en que, a partir de la

Conquista, el destino de los latinoamericanos siempre ha sido afectado por

acontecimientos fuera de su continente y fuera de su control.” (Citado por Frank,

1970, 12); efectivamente, su teorización aborda la dependencia desde el origen

colonial desde donde avanza al estudio de su evolución y adaptación a las

transformaciones del capitalismo: “Mediante el examen de hechos determinantes

en cada una de las etapas principales de la historia latinoamericana, desde la

Conquista hasta nuestros días.” (pág. 22).

En su citado ensayo Frank sustenta la tesis “tripartita” que, primero, ubica el origen

de la dependencia de América Latina en la Conquista, como hecho que coloca a la

región en esa condición, la cual, avanza en una dinámica de creciente

subordinación respecto del sistema capitalista comercial, por entonces en plena

expansión (siglo XVI); bajo esta relación frente a las metrópolis, como segundo

componente de su tesis, se forma -desde la colonia- y transforma -conforme a los

Page 22: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  30  

cambios en el sistema capitalista mundial-, la estructura económica y de clases

sociales al interior de la sociedad latinoamericana; esta estructura, a su vez

determina, como tercero, los intereses para el sector social dominante que

frecuentemente valiéndose de los instrumentos del Estado, a través de los

“gabinetes gubernamentales”, generan, coadyuvan o profundizan en las políticas

del subdesarrollo.

Según observa el propio autor, estas relaciones, que examina en cada etapa de la

historia de la región, son de mutua determinación: dependencia económica,

estructura de clase o lumpenburguesía y política del sub o lumpendesarrollo. El

planteamiento de Frank es absolutamente consecuente con la formulación que

demandan Faletto y Cardozo y que se consigna literalmente en el primer párrafo

de este numeral: estudia cómo es que estas economías subdesarrolladas se

vincularon al mercado capitalista mundial, así como la constitución a su interior de

ciertos grupos sociales en el marco de la expansión de los países capitalistas en el

que tiene origen histórico la dependencia la cual, en virtud de la interacción

obsecuente de tales grupos internos con las hegemonías capitalistas, se hace

progresivamente mayor, se incrementa hasta configurar la actual situación

caracterizada por una creciente subordinación.

La estructura colonial que se establece en América Latina, es resultado de la

implantación de una economía de exportación, como actividad promisoria en el

contexto de un expansivo comercio internacional, restrictiva del mercado interno y

con arreglo a las necesidades de las metrópolis, es decir, dependiente de las

Page 23: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  31  

decisiones económicas que se toman a conveniencia de las naciones

colonizadoras; tal estado de cosas, favorece y promueve la aparición de una clase

social productora y exportadora de bienes primarios (agrícolas y extractivos), que

crea sus propios intereses económicos, que se beneficia de esta situación y, obra

de manera consecuente con su preservación. Se tiene entonces, una clase social

interna, una élite que se beneficia de las condiciones de atraso y así, nutre el

subdesarrollo y retroalimenta la dependencia que, de esta manera, se consolida.

A partir de entonces, y en adelante, la estructura de estas economías

dependientes se adecúa, se adapta, se transforma, como respuesta acorde con

las fluctuaciones de la demanda exterior, con los cambios y oportunidades de

comercialización que plantea la dinámica económica internacional y que

demandan las naciones metropolitanas en diferentes momentos históricos, en un

proceso posible gracias al concurso aquellas élites internas que, en la óptica de

sus propio beneficio e intereses, procede incondicionalmente; así, cuando se

requiere la modificación de la estructura económica, estas élites criollas

determinan cambios en las políticas las cuales terminan por estrechar, aún más,

los lazos de dependencia económica que, por lo tanto, fortalecen y coadyuvan un

desarrollo del subdesarrollo.

La importancia que, en la explicación de la dependencia, cobran el carácter y

papel que desempeñan las élites criollas al interior de las economías de la región

latinoamericana, se amplía en el siguiente numeral.

Page 24: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  32  

1.1.6 Dependencia y carácter de la élite Criolla

La explicación en torno de la relación que se establece, entre la dependencia de

las naciones ubicadas en América Latina y las clases sociales hegemónicas a su

interior, parte de la premisa planteada en el numeral anterior según la cual, aquella

condición tiene su origen en la estructura colonial implantada tras la Conquista en

la región que favorece la aparición de una clase social beneficiaria de tal situación

que, desde entonces, en el afán de sus propios intereses y desde su privilegiada

posición, obra en la perspectiva de su continuidad y preservación.

El movimiento de la denominada Independencia que reivindica la emancipación de

España a comienzos del siglo XIX, responde a los intereses económicos de este

sector social productor de materias primas de exportación en América Latina, una

actividad que se había fortalecido en el marco de libre comercio desde finales del

siglo XVIII. La independencia política de España, constituía la excusa perfecta

para consolidar la capacidad exportadora de estos bienes hacia la emergente

Inglaterra, también era una forma de liberarse de la pesada y creciente carga

tributaria impuesta por la metrópoli ibérica que, por entonces, necesitaba financiar

los gastos de su confrontación ante la agresión napoleónica.

Tras la Independencia, a comienzos de la tercera década del siglo XIX, la política

económica que se impone, favorece la producción y exportación de bienes

primarios y con ello, da un gran paso en el fortalecimiento de la condición

dependiente; tal política económica habría de implantarse plenamente en las

guerras civiles que durante medio siglo se suscitaron, tras la salida de España, en

Page 25: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  33  

el proceso de formación del Estado nacional en la región5, cuando logra

imponerse política y militarmente el sector de las élite criollas ligadas a la

producción y exportación de materias primas, sobre el sector partidario de la

industrialización; es una opción a favor del libre cambio y en función de los

intereses económicos de la élite terrateniente que incrementa la dependencia del

exterior, profundiza el atraso y perpetúa el subdesarrollo. La Segunda Revolución

Industrial y la dinámica imperialista de finales del siglo XIX, aceleran el proceso

exportador de materias primas desde América Latina, alientan las inversiones de

enclave y reconfiguran la estructura económica y de clases en los países de la

región; así, la élite criolla se hace socia minoritaria del capital extranjero, establece

nuevas políticas económicas de subdesarrollo que, direccionadas hacia su

beneficio, aprietan aún más el dogal de la dependencia.

En Colombia, esta etapa coincide con la redacción de la Constitución de 1886 y el

comienzo de lo que será, por casi medio siglo, el periodo conocido como la

“Hegemonía Conservadora”, que se extendería hasta 1930. Por estos años arriban

a Colombia las primeras inversiones extranjeras del gran capital, como la

construcción del ferrocarril, la explotación petrolera a través de la Tropical Oil

Company, la gran industria bananera que desarrolla la United Fruit Company;

también, durante este mismo periodo, tienen lugar dos hechos que,

históricamente, sean tal vez la mayor expresión de sometimiento y

condescendencia de la élite criolla ante los intereses extranjeros: la cesión de                                                                                                                          5  Una  magistral  exposición  acerca  del  proceso  de  conformación  del  Estado  latinoamericano  se  encuentra  en  KAPLAN,  Marcos  (1969)  La  formación  del  Estado  nacional  en  América  Latina.  Amorrortou  editores.  Buenos  Aires.  

Page 26: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  34  

Panamá a los Estados Unidos (1903) y la matanza, perpetrada por el propio

ejército colombiano, de trabajadores al servicio de la referida transnacional

frutícola a la que reclamaban mejores condiciones laborales (1928).

La Gran Crisis capitalista de 1929, contrajo el flujo de capital extranjero para

inversiones así como el comercio internacional, esto se tradujo en menor

intervención de los países desarrollados, lo que alentó cambios económicos y

políticos en los países latinoamericanos, en donde prolifera una ideología

nacionalista que redunda en el proceso de industrialización más importante de su

historia, basado en una estrategia conocida como sustitución de importaciones,

esto es, que los países latinoamericanos producen los bienes de consumo que

antes importaban.

Si bien, no se puede desconocer el progreso de la región para la época, el modelo

sustitutivo evidenció serias limitaciones que derivaron, en últimas en mayor

dependencia una “neo – dependencia”, en palabras de Frank (Frank, 1970, 103) o,

sencillamente, como lo llama el profesor Antonio García, “nueva dependencia”

(García, 2006, 78). En efecto, elementos como la limitación del mercado interno

como consecuencia del bajo ingreso, el cambio de la estructura de las

importaciones sin modificación de las exportaciones que configura escasez de

divisas para la importación, la creciente necesidad de importar bienes de capital y

materias primas, entre otros, indujeron una renovada dependencia caracterizada

por un nuevo esquema de comercio internacional: “Cambio de bienes primarios

(variaciones simplemente cuantitativas, no cualitativas, en la estructura

Page 27: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  35  

exportadora) por bienes de capital , bienes intermedios y materias primas de muy

alta densidad de valor + inversiones directas en áreas estratégicas (industrias

básicas, aparatos de financiamiento y comercio exterior) + tecnología de alto nivel

+ servicios de operación externa” (García, 2006, 78).

La situación en la región latinoamericana se complejizaría a partir de 1955, una

vez los países desarrollados se recuperan, luego de la crisis de los treinta, la

subsiguiente recesión y la Segunda Guerra Mundial, los precios de los bienes

primarios y en particular de los bienes agrícolas caen y, con ello, la disponibilidad

de divisas para la importación de los bienes “sustituidos”, lo que atenta contra la

sostenibilidad del modelo que ya estaba bastante avanzado y dependía,

crecientemente, de aquellas importaciones. Las medidas que se toman están

orientadas a favorecer, mediante devaluación, al sector social que proveía las

divisas, es decir, a los exportadores en desmedro de los sectores populares que

ven reducido su salario real, vía inflación, esta medida se complementaría

necesariamente con el concurso de empresas extranjeras y empréstitos para

suplir el déficit inicialmente presupuestal, pero que, en virtud de la mayor

dependencia, toma carácter estructural.

Como históricamente ha sido recurrente, las nuevas condiciones de dependencia

en las relaciones económicas internacionales inducen un reacomodo de las élites,

éstas, como se dijo, buscan perpetuar su poder y privilegios y, antes que

propender por un verdadero desarrollo, se pliegan a los intereses del gran capital

de los países de la metrópoli de los que se convierte en condescendiente socio

Page 28: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  36  

minoritario. El carácter de esta renovada dependencia, en la que se destaca el

papel histórico que, desde una visión de clase, han jugado las élites, es

reconocido en documentos institucionales de carácter multilateral como Boletín

Económico para América Latina (CEPAL, 1964), particularmente al interior del

artículo titulado Auge y declinación de sustitución de importaciones en Brasil y en

Estudio Económico de América Latina (CEPAL, 1963, 1966 y 1968).

En el transcurso de los años setenta, el modelo sustitutivo evidencia su

agotamiento y la convicción de que su implementación no constituyó, en modo

alguno, el despegue o “take off” hacia el desarrollo, da paso a la frustración; esto,

sumado a dramáticas transformaciones económicas y políticas en el escenario

mundial, induce profundos cambios en la realidad de los países de la región en

todos sus órdenes, como se presenta a continuación.

1.2 Integración Económica Regional en Marco de la Globalización

En sentido amplio la economía global, en la acepción que cobra actualmente: “se

caracteriza, no solo por el libre comercio de bienes y servicios sino más aún, por la

libre circulación de capitales” (Soros, 1999, 133), a partir de esta caracterización

tan básica, es posible entender globalización como el proceso que anima esa

tendencia en cuyo desarrollo se encuentra, como etapa componente, la

integración económica regional. Tal como lo sugiere el título de este numeral, se

explicará aquí la interrelación en la forma que la integración económica regional se

articula con la dinámica de globalización, para surtir su avance hacia la economía

global.

Page 29: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  37  

1.2.1 Antecedentes y Contexto Histórico de la Globalización

La economía global constituye una meta a alcanzar una vez se ha instaurado,

entre 1979 y 1980, y consolidado a finales de los 80 y primeros años de los 90, el

neoliberalismo como modelo de acumulación. El neoliberalismo se impone como

respuesta a una serie de sucesos que indujeron una sensible reducción de la tasa

de ganancia del capital, fenómeno que se atribuyó a la amplia intervención del

Estado en la economía que caracterizaba el llamado Estado de Bienestar que,

entre los años 40 y 70, se instauró plenamente en muchos de los países

desarrollados y, de manera parcial, en países no desarrollados, como los de

América Latina, en marco del modelo sustitutivo6.

Desde esta perspectiva, el estudio de la globalización se desarrolla en dos

escenarios históricos inscritos en marco de la denominada Guerra Fría; primero, el

auge económico capitalista basado en el modelo de acumulación taylorista –

fordista – keynesiano y segundo, la crisis de esta modalidad acumulativa que

demanda la reestructuración del capitalismo en cuyo proceso se encuentra la

implementación del modelo económico neoliberal, en el que tiene lugar la

globalización como forma contemporánea de internacionalización del capital.

                                                                                                                         6   El   modelo   de   industrialización   por   Sustitución   de   Importaciones   –ISI-­‐   o   industrialización   dirigida   por   el  Estado,   como   recientemente   se   ha   preferido   llamar,   se   refiere   a   la   estrategia   de   modernización   de   la  economía  de  muchos  países  no  desarrollados,  entre  estos  los  de  la  región  de  América  Latina,  que  buscaron  superar  su  condición  de  economías  dependientes  y  vulnerables,  así  como  su  modernización,  crecimiento  y  desarrollo,  mediante  la  importación  de  bienes  de  capital  y  tecnología  para  la  elaboración  interna  de  bienes  industriales,   en   reemplazo   de   la   importación,   desde   los   países   industrializados,   de   estos   bienes   ya  terminados.  Al   respecto  es  abundante   la   literatura,  especialmente  proveniente  de  autores  vinculados  a   la  Comisión  Económica  para  América  Latina  –CEPAL-­‐,  tales  como:  Raúl  Prebisch,  Oswaldo  Sunkel,  Anibal  Pinto,  Celso  Furtado,  Theotonio  Dos  Santos,  Fernando  Henrique  Cardozo,  Enzo  Faletto,  entre  otros.              

Page 30: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  38  

1.3 Auge y Declive del Modelo Taylorista–Fordista–Keynesiano: Crisis del

Capitalismo

La gran expansión capitalista que inaugura la Segunda Posguerra para dar inicio a

los denominados “treinta gloriosos” (Boyer, 1999, 20 - 21), no puede ser entendida

sin tomar en cuenta la dinámica ejercida a través de la modalidad taylorista –

fordista – keynesiana de producción y consumo masivo7, antecedente inmediato

del actual modelo de acumulación en el que se funda la economía global.

El taylorismo surge, como teoría, hacia 1911 con la publicación de Frederick

Taylor Principles of Scientific Management, se implementa por la misma época

bajo sus directrices establecidas a partir de la medición de tiempos y movimientos

que separan las funciones de planeación de las de ejecución; así, el obrero pasa a

ser parte integrante de la máquina cuyo funcionamiento y uso son decisiones de

los propietarios de los medios de producción y sus representantes

(administradores, gerentes), constituye una estrategia de producción que, desde

una visión de la eficacia, elimina los denominados tiempos muertos, estos son, los

que como el traslado de materiales o preparación de insumos, no están

directamente asociados al proceso de producción, por lo que su omisión

incrementa ampliamente la productividad. A la eficacia taylorista de administración

científica del trabajo, habría de articularse el fordismo con la incorporación de la

                                                                                                                         7   Un   detallado   análisis   de   la   articulación   entre   taylorismo,   fordismo,   producción   y   consumo   en   masa   y  políticas  keynesianas,  tanto  en  los  procesos  laborales  como  de  acumulación  capitalista,  se  encuentra  en  las  obras  de  Coriat:  El  taller  y  el  cronómetro.  Ensayo  sobre  el   taylorismo,  el   fordismo  y   la  producción  en  masa  (1982)  Ed.  Siglo  XXI,  México  y  en  El  taller  y  el  robot.  Ensayos  sobre  el  fordismo  y  la  producción  en  masa  en  la  era  de  la  electrónica  (1990)  Ed.  Siglo  XXI,  México.            

Page 31: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  39  

cadena de montaje que maquiniza el ritmo de producción, incrementa aún más el

rendimiento del trabajo, elimina su dimensión individualizada para sustituirla por

una socialización forzada que interdependiza los procesos entre trabajadores.

La integración entre la taylorista medición de tiempos del trabajo y la producción

fordista en línea (cadena de montaje), induce la producción en masa, un inusitado

incremento de la oferta que reclama, en reciprocidad, la ampliación de la

demanda, el consumo masivo que haga razonable tan prolífica actividad

productiva. Es en el curso de esta dinámica que encuentran explicación ciertas

particularidades que por entonces despliega el sistema capitalista, primero y con

gran intensidad en los Estados Unidos: aumento de los salarios reales de los

trabajadores, instauración de los salarios indirectos a través de la gratuidad que

ofrecen los programas públicos en materia de seguridad social y educación,

aparición y desarrollo del crédito para consumo, todo lo cual estimula la

preeminencia de una clase social media. Todas estas medidas, implementadas

durante la Primera Posguerra, se consolidan tras la Gran Depresión en la

perspectiva de mitigar el desempleo pero, además, como política de bienestar

social y de contención al avance del socialismo.

A mediados de los treinta, 1936, John Maynard Keynes publica su Teoría general

de la ocupación, el interés y el dinero, en la que cuestiona la autorregulación de

los mercados, por lo que promociona la intervención del Estado para incentivar la

demanda mediante la generación de empleos en la construcción de

infraestructura, políticas hacia el pleno empleo, otorgamiento de subsidios y el

Page 32: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  40  

gasto público. Tales planteamientos resultan totalmente compatibles con la

condición de consumo masivo que comportaba el taylorismo – fordismo con los

cuales se articula para constituirse en motor del denominado New Deal, que

evoluciona como sustento de lo que será el Estado de Bienestar, que se establece

tras la Segunda Guerra Mundial para prevalecer hasta los años setenta.

La conjugación de la triada taylorista – fordista – keynesiana estimula una

acelerada expansión de la producción material, la productividad, la ocupación, el

comercio internacional y el mejoramiento de las condiciones de vida de amplias

capas de la población en los países capitalistas más desarrollados; grandes

propulsoras de este auge económico son las industrias automotriz, armadoras,

ferroviarias, metalúrgicas, siderúrgicas, petroquímicas, ferreléctricas y de

construcción, muchas de estas actividades alcanzaron a trascender hacia regiones

no desarrolladas como América Latina, en donde la modalidad acumulativa se

circunscribió a algunos sectores o regiones en particular y los alcances de las

políticas de bienestar fueron más bien modestos y, en alguna medida, ocasionaron

la profundización de inequidades económicas y sociales: “El subdesarrollo, lejos

de constituir una etapa transitoria hacia el desarrollo, se reafirma como un estado

de cosas con su propia lógica de reproducción dentro del funcionamiento de la

economía mundial” (Flores y Mariña, 2000, 209).

Sin embargo, la expansión capitalista no habría de ser ilimitada. A comienzos de

los 70 se manifiestan los primeros síntomas que, como la reducción en el ritmo de

crecimiento de la producción y el aumento inflacionario, preceden una verdadera

Page 33: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  41  

recesión generalizada entre 1974 – 1975 cuyo detonante sería la desaceleración

de la inversión, como consecuencia de la menguada tasa de rentabilidad del

capital8, y el alza de los precios del petróleo, maniobrada, desde la oferta, por los

países integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo –

OPEP-. En un principio, la situación de inflación y estancamiento (estanflación),

quiso atenuarse mediante la disminución de los costos laborales por vía de la

reducción de los salarios reales sin perjuicio de la remuneración nominal, esto es,

mediante el incremento de los precios, esta práctica estimuló una creciente

inflación que generaba incertidumbre para las decisiones de inversión.

En este contexto, al despuntar los 80, las críticas se centran en el carácter

inflacionario de las políticas keynesianas y la recuperación de la tasa de

rentabilidad cobra interés prioritario para el capital; para ello, la inflexibilidad

salarial así como la cofinanciación de los productores para los programas de

seguridad social que promocionaba el Estado de Bienestar, constituyen una carga

que mengua, aún más, las de por si reducidas ganancias y, en presencia de altas

tasas de desempleo, el compromiso del Estado como garante de la reproducción

de la fuerza de trabajo, se torna innecesario, incluso disfuncional a efectos del

objetivo de rentabilidad: “En suma, las condiciones que en el periodo expansivo

sustentaban el auge, se tornan durante el periodo recesivo en rigideces que ponen

trabas a la reestructuración del capital y al restablecimiento pleno de la                                                                                                                          8  En  la  reducción  de  la  tasa  de  ganancia  juegan  un  papel  determinante  los  avances  científico  –  tecnológicos  de   los   años   70   que,   como   la   informática,   la   telemática,   la   cibernética,   la   robótica,   inducen   un   acelerado  incremento  de   la  productividad  que  multiplica   la  oferta,   lo  cual  presiona   la  reducción  de  precios    y,  por   lo  tanto,  de   las  ganancias.  A  ello  también  contribuye   la   llegada  al  mercado  capitalista  de   los  países  asiáticos,  con  China  a  la  cabeza  (Moreno,  2014,  92).    

Page 34: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  42  

acumulación. En estas condiciones el Estado de Bienestar, en sus diversas

variantes nacionales, se convierte en el principal objetivo del ataque” (Flores y

Mariña, 2000, 213).

1.3.1 Reestructuración del Sistema Capitalista: Neoliberalismo y

Globalización

La crisis del capitalismo de los 70, evidencia el agotamiento del, hasta entonces,

dominante y expansivo régimen de acumulación, marco dentro del cual se impone

la imperiosa necesidad de restablecer la tasa de rentabilidad de las inversiones,

por lo que la prioridad ya no es el pleno empleo de la visión keynesiana, sino el

control monetarista de la inflación: “No fue la doctrina económica predominante la

que cambió la realidad económica. Fue el cambio de la realidad económica lo que

cambió la doctrina económica predominante” (Mandel, 1980, 86); tras ello, se

alienta un ataque radical hacia la intervención estatal en la economía y, en

general, a cualquier mecanismo que obstaculice el libre juego de las fuerzas del

mercado (subsidios, gasto social, barreras proteccionistas al comercio

internacional, etc.).

Desde esta perspectiva y bajo el liderazgo de Inglaterra (1979) y los Estados

Unidos (1980), se propende por la reducción del Estado, en cuanto a sus

funciones de Estado social benefactor y, por supuesto, su retirada de aquellas

empresas nacionalizadas de las que era propietario o administrador de las cuales

demanda su privatización, se impone la eliminación de las barreras proteccionistas

del mercado internacional en lo que denomina apertura económica, reclama la

Page 35: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  43  

reducción de los costos laborales mediante procesos de flexibilización laboral, se

exige la reducción del gasto público mediante una política fiscal que, en aras de la

eficiencia, asigne los recursos de gasto social solo allí en donde se hace

estrictamente necesario. A este conjunto de políticas económicas, orientadas

hacia la recuperación de la rentabilidad del capital, se le conoce como

neoliberalismo, cuyos detalles acerca de su origen, naturaleza, dinámica e

implicaciones, rebasan los objetivos trazados para este trabajo9, en el que obra

como aspecto contextual.

El derrumbe del bloque socialista soviético, al final del decenio de los ochenta,

constituye un estímulo fundamental para la imposición del modelo neoliberal en la

reestructuración del capitalismo, pues atenúa extraordinariamente la principal

amenaza a este sistema que, antes bien, se fortalece como opción hegemónica y

pareciera avanzar en la conformación de un mundo unipolar. Es precisamente

desde esta percepción de ausencia de amenazas y de competencia con otro

sistema socio – económico – político, de opción única, de hegemonía total, en

que cobra sentido la intención de una expansión total del capitalismo hacia la

conformación de un mercado mundial: la globalización, en la acepción particular

de esta época pues: “A lo largo de la historia del capitalismo se han sucedido

fases de acelerada internacionalización, en que predominan las fuerzas

económicas e ideológicas inspiradas en el liberalismo económico “clásico” y

                                                                                                                         9  Un  estudio  detallado  sobre  estos  aspectos  es  posible  en  Giraldo,  César  (2007)  ¿Protección  o  desprotección  social?  Págs.  89  –  142.  Ediciones  Desde  Abajo,  Bogotá.  Y  en  Moreno,  William   (2013)  Actuales  políticas  de  lucha   contra   la   pobreza   en   América   Latina.   Protección   social   de  mercado.   Págs.   31   –   55.   Editorial   TEMIS,  Bogotá.  

Page 36: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  44  

cuando el sistema se mundializa, y fases de retroceso tanto de la

internacionalización como de la mundialización del capital, en que prevalecen más

bien el proteccionismo y el aislacionismo, y cuando el sistema se desarticula”

(Flores y Mariña, 2000, 241).

Desde esta premisa, y sin ir más lejos, la Primera Guerra Mundial marca el fin de

la fase expansiva del capitalismo liderado por Gran Bretaña, que ve extinguir su

hegemonía en el ascenso de las empresas norteamericanas desde finales del

siglo XIX y comienzos del XX. Luego, con la Gran Depresión y la Segunda Guerra

Mundial, el capitalismo aborda un periodo de radical proteccionismo y severa

restricción a la movilidad del capital; una nueva etapa expansiva se tiene en la

Segunda Posguerra con los Acuerdos de Bretton Woods, ya referidos en este

texto y cuyo colapso al despuntar los 70, coinciden con la crisis capitalista que da

paso al actual modelo neoliberal que alienta el actual proceso de globalización,

caracterizado por el aprovechamiento de las nuevas tecnologías que además de

hacer más veloces los flujos de capital, especialmente financiero, permiten la

difusión ideologizada de información, publicidad y propaganda que estimula la

masificación del consumo.

En el proceso de globalización, el concurso de la tecnología ha facilitado el

avance, de manera privilegiada, del capital financiero, en tanto que los flujos de

producción son mucho más lentos, este desigual desarrollo de las distintas formas

de capital explica porque la evolución de la globalización, como tendencia hacia la

unificación de la economía mundial, marche aparejada con los procesos de

Page 37: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  45  

consolidación de bloques regionales que alienta la denominada integración

económica regional, tal como se amplía bajo el siguiente numeral.

1.3.2 Globalización e Integración Económica Regional en América Latina

Como respuesta al lento flujo del capital productivo y comercial, en el marco de la

internacionalización del capital que dinamiza la globalización, se fortalecen los

procesos para el desarrollo de las agrupaciones económicas regionales, las cuales

tienen explicación en el contexto de la reconfiguración geoeconómica y política

que en los 70 marca la tendencia a consolidar tres grandes núcleos económicos

en el mundo, en muchos aspectos confrontados: “Alrededor de cada polo de la

triada se han generado áreas de influencia que, basadas en relaciones de

dependencia entre países, tienden a delinear tres bloques regionales…”. (Flores y

Mariña, 2000, 255); estos son, la Unión Europea, cuyos países integrantes

gravitan alrededor de Alemania; los países asiáticos, liderados por China y Japón

y, los Estados Unidos, cuya área de influencia es el hemisferio occidental.

Es en la óptica del fortalecimiento de tales bloques, que se han desarrollado

procesos como el de la Unión Europea que, para 1999, adelanta su unificación

monetaria; el Tratado de Libre Comercio de América del Norte –TLCAN- (NAFTA,

por sus iniciales en inglés), suscrito entre México, Canadá y los Estados Unidos e

implementado en 1994 como fase inicial de un proyecto más ambicioso que es la

integración hemisférica, en lo que a finales de siglo XX y al despuntar del milenio,

se llamó el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas –ALCA-.

Page 38: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  46  

Tal ambicioso proyecto, está contemplado como política estatal de Estados Unidos

en el documento, dado a conocer el 27 de junio de 1990 por el propio presidente

norteamericano George Bush: “Iniciativa para las Américas” -IPA-, en el que el

gobierno estadounidense, con arreglo a sus intereses económicos y como

estrategia de competencia frente a los otros dos bloques económicos, consigna su

intención de “liderar la construcción de un área de Libre Comercio que abarque

desde Canadá hasta Antofagasta” (Embajada de los Estados Unidos, 1991); a

partir de esta estrategia, los Estados Unidos buscan objetivos tales como

garantizar un espacio exclusivo para sus exportaciones, fortalecer su balanza

comercial, reforzar su competitividad internacional de largo plazo mediante el

acceso irrestricto a materias primas y a los bajos costos laborales al sur de su

frontera (maquilas en la frontera con México), así como la administración de las

relaciones económicas del continente, para ser utilizadas como instrumento de

negociación que facilite su acceso a áreas geográficas de dominio de las demás

potencias.

“La lógica de los esquemas impulsados por Estados Unidos tiende a perpetuar la

dependencia de los países de la región con dicho país, en primer lugar porque

erigen barreras a la entrada de competidores de otra áreas geográficas, y en

segundo término porque obstruyen la consolidación de los procesos de integración

subregionales como Mercosur, la Comunidad Andina y el Mercado Común

Centroamericano” (pág. 259). En efecto, lo estudiado en el texto precedente

permite afirmar que la integración económica regional de América Latina se

Page 39: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  47  

inscribe en el marco de unas relaciones subordinadas y está dispuesta de acuerdo

a las necesidades económicas, comerciales y geoestratégicas que, en el proceso

de internacionalización capitalista, demanda la economía global, es este el

contexto en el que se suscribe e implementa el Tratado de Libre Comercio de los

Estados Unidos con Colombia, como de una manera más detallada se analiza en

el siguiente capítulo.

Page 40: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  48  

2. EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE COLOMBIA CON ESTADOS

UNIDOS EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMÍA GLOBAL

Por lo estudiado en el capítulo anterior, la implantación del denominado modelo

neoliberal, como respuesta a la crisis del sistema capitalista de los setenta,

constituye el contexto en el que tiene lugar el proceso de globalización; los países

América Latina no permanecen ajenos a esta nueva configuración de la economía

mundial sino que, antes bien, desde su ya explicada condición subordinada, deben

proceder a realizar profundas reformas en su estructura económica, de manera

consecuente con aquel modelo. Es en este escenario en el que tiene cabida una

propuesta que, como la Iniciativa para las Américas del gobierno de los Estados

Unidos: “Iniciativa que también busca responder a requerimientos particulares,

tanto de índole doméstica de dicha nación como de carácter regional” (Garay,

1992, 77).

En este orden de ideas, en este capítulo se presenta primero el origen y carácter

de las reformas estructurales con que se configura el orden neoliberal en la región,

desde el cual se aborda el proceso de internacionalización de la economía que

propulsa la globalización y, en la segunda parte, una visión general de la Iniciativa

para las Américas que, como documento orientador de la regionalización

económica, plantea la integración económica del hemisferio americano en la cual

se articula el Tratado de Libre Comercio de Colombia con los Estados Unidos.

Page 41: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  49  

2.1 Neoliberalismo y Reformas Estructurales

A partir de la crisis de deuda externa por parte de los países de la región de

América Latina, a comienzos de los años ochenta, se impone la condicionalidad

por parte de los organismos multilaterales, especialmente el Banco Mundial y el

Fondo Monetario Internacional, que se materializa en la adopción de las llamadas

“reformas estructurales”, que según Giraldo quien cita a Selowsky: “consisten en

remover las estructuras que no permiten el libre funcionamiento del mercado”

(Giraldo, 2007, 136).

Sobre la base de estas reformas se construye el modelo económico conocido

popularmente como neoliberalismo, cuyo itinerario hace parte del llamado

“Consenso de Washington”10. Tal Consenso dirige sus recomendaciones en tres

órdenes diferentes, a saber: liberación del mercado, que incluye mercado de

bienes, de capitales y laboral; hacia algunas instituciones, como el Banco Central

que deberá ser autónomo, proceso presupuestal jerarquizado, sistema judicial

independiente y fuerte y las políticas públicas, que deberán formularse y ponerse

en marcha bajo parámetros de disciplina fiscal, focalización del gasto, impuestos

neutrales, privatización y descentralización fiscal. A continuación, se presentan las

orientaciones contenidas en tales medidas de ajuste económico.

                                                                                                                         10   Los   redactores   del   Consenso   de  Washington,   en   cabeza   de   John  Williamson,   reclaman   que   éste   no   se  asimila   totalmente  al  neoliberalismo.  Por  esta   razón,  para  efectos  de  este   trabajo  no   se  utiliza  el   término  modelo  neoliberal,  para  referirse  al  modelo  que  configuran  las  reformas  estructurales  implementadas  en  la  mayoría  de  los  países  de  la  región,  por  orientación  de  los  organismos  multilaterales,  tras  la  crisis  de  deuda  externa  en    los  ochenta.        

Page 42: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  50  

2.2 Libre Mercado

La liberación de los mercados de bienes y servicios, tiene su manifestación más

conocida en la apertura comercial, que se debe entender como la eliminación de

barreras al comercio internacional las que suponen impuestos a las importaciones

y las demás restricciones cuantitativas como prohibiciones, licencias o cuotas.

Para América Latina, esta apertura debería ser complementada mediante

esfuerzos regionales de integración en la perspectiva de constituir el Área de Libre

Comercio –ALCA- que, en 1991, se presenta como objetivo fundamental de la

“Iniciativa Bush Para las Américas”.

Esta liberación comprende también el mercado de capitales, el de divisas, la

apertura de capitales y la desregulación financiera. En el mercado de divisas se

debe propender por la eliminación del tradicional control estatal sobre los cambios,

se proclama que la fijación de tales debe estar dada por el mercado, cuyo

comportamiento determina la intervención del Banco Central, para vender o

comprar divisas, de acuerdo a lo que tal mercado señale. La apertura de capitales

se refiere al libre movimiento de inversiones directas, indirectas o de crédito que

se materializa en apertura indiscriminada de la cuenta de capitales. La

desregulación financiera, por su parte, supone la liberación de los tipos de interés,

los altos encajes, la reducción o rediseño de la banca de fomento, la eliminación

de la banca especializada.

También incluye, tal liberalidad del mercado, el laboral a través de procesos de

liberación que se manifiesta en la denominada flexibilización laboral, ésta permite

Page 43: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  51  

eliminar las restricciones de horario y movilidad, el salario mínimo y las

prestaciones sociales; de esta manera, el salario debe fluctuar libremente y las

prestaciones sociales de salud y pensión, que representan la seguridad social

como salario indirecto, se privatizan y pasan a ser provistas en el mercado. La

flexibilización laboral también permite la prolongación de los periodos de prueba,

los contratos temporales y la contratación por prestación de servicios o tarea

ejecutada (destajo).

2.3 Institucionales Adecuadas para el Mercado

Estas instituciones se establecen para garantizar las condiciones de estabilidad

que el sistema de precios requiere para su óptimo funcionamiento en el mercado,

en esa perspectiva se demandan instituciones libres de presiones políticas y

caracterizadas por la disciplina fiscal y financiera. En estas condiciones se plantea

la existencia de un Banco Central autónomo y del sistema presupuestal jerárquico,

centralizado en la autoridad fiscal, en el caso colombiano el Ministerio de

Hacienda.

2.4 Las Políticas Públicas

En el marco de las reformas, las políticas públicas se justifican desde los principios

del discurso liberal del mercado por lo que, desde esa perspectiva, su

implementación deberá observar condiciones de disciplina fiscal y financiera,

focalización del gasto y de subsidios a la demanda, neutralidad tributaria,

privatización y descentralización fiscal para los niveles regional y local.

Page 44: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  52  

La disciplina fiscal y financiera constituye una condición básica en aras de

mantener la estabilidad macroeconómica en el marco de un sector externo que, de

haber sido protegido en el modelo económico anterior, pasa a ser liberalizado en

el modelo económico dominante; para tal fin, se debe crear un poder económico

que comporte un sistema presupuestal jerarquizado, en cabeza del Ministro de

Hacienda o su equivalente, que ejerza soberanía sobre los aspectos fiscales y un

Banco Central autónomo con fuerte incidencia sobre los asuntos monetarios,

cambiarios y financieros.

El Banco Mundial recomienda aislar los estamentos técnicos de gestión

económica, particularmente sus organismos decisorios, de los grupos de presión

(Banco Mundial, 1997, 132); en este sentido, se debe establecer un poder vertical

ante la necesidad de “establecer contrapesos que frenen cualquier impulso de

apartarse de los compromisos contraídos” (Banco Mundial, 1997, 21 – 22) de esta

manera, el control del Ministro de Hacienda sobre los asuntos fiscales permitirá

controlar el crecimiento del gasto; en esta misma perspectiva, se instituye un

Banco Central independiente cuya principal misión es el control de la inflación, a

fin de garantizar estabilidad en el poder adquisitivo.

La focalización apunta que los recursos públicos sean dirigidos a la población que

sea identificada como la más necesitada, con tales recursos se otorgan subsidios

a la demanda que debe permitir al individuo, frente a su necesidad, proveerse en

el mercado de aquellos bienes o servicios que necesite: “En los esquemas de

demanda, la financiación se dirige directamente a los usuarios o demandantes.

Page 45: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  53  

Estos últimos, al poseer recursos, buscarán la manera más conveniente para

proveerse los servicios…También se busca favorecer la creación de mercados en

los sectores sociales” (Molina, 1999: 10). Los subsidios a la demanda significan la

eliminación de los subsidios de oferta que se traduce en restricción del

financiamiento estatal a las entidades públicas las que ahora, también, deben

financiarse en el mercado a través de la venta de bienes y servicios.

La neutralidad tributaria se refiere a que las cargas impositivas no deben producir

ningún tipo de distorsión de los precios, o estas deberán ser mínimas, de modo

que no incidan en la asignación que de los recursos hace de manera “eficiente” el

mercado. Desde este criterio se eliminan los impuestos a las importaciones, ya

que éstos obran como protección a la industria nacional a la vez que evitan que

los productos importados compitan en igualdad de condiciones, tal como lo

establece la lógica del mercado; por otra parte, se reducen los impuestos directos

a partir del principio según el cual, altas tasas de tributación desestimulan el

ahorro y, por lo tanto, las inversiones, en cambio, con el argumento de que tarifas

homogéneas de cobertura universal no derivan en distorsiones al mercado ya que

no alteran los precios relativos, se expande la aplicación del Impuesto al Valor

Agregado, conocido como el IVA.

A partir de los reiterados argumentos como eficiencia productiva, reducción de la

nómina burocrática, mejor asignación de los escasos recursos estatales y de que

la provisión de servicios por parte del Estado induce una intervención que obstruye

la eficiencia en la asignación de recursos que hace el libre mercado, se procede al

Page 46: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  54  

traspaso de muchas empresas públicas a manos del capital privado y otras deben

realizar reformas generales, ambos procesos -enajenación y reformas-,

contribuyen a estimular la competencia que, en la visión de los organismos

multilaterales, conduce a la eficiencia (Banco Mundial, 1991: 167).

La descentralización, concebida desde la racionalidad del mercado, es vista como

el proceso para permitir la implementación de mecanismos de competencia entre

regiones y localidades en tanto que acerca la relación entre las instituciones

proveedoras de servicios y los usuarios; se basa en el principio de subsidiaridad

según el cual, el servicio requerido debe ser suministrado por el nivel más bajo de

gobierno que pueda proveerlo y financiarlo, eso sí, a través del mercado en donde

la intervención estatal se considera excesiva, por lo que es viable afirmar que, la

descentralización fiscal llevada a fondo, conduce a la privatización.

2.5 Lógica de la Implementación y Funcionamiento del Modelo

Como ya se ha establecido, la implementación de las reformas estructurales en

América Latina, tras la crisis de la deuda externa a comienzos de los ochenta,

fueron la condición impuesta por los prestamistas a través de los organismos

financieros multilaterales y tienen como objetivo, no solamente garantizar el cobro

de sus acreencias, sino también, integrar a los países endeudados en la dinámica

de internacionalización financiera, proceso predominante de lo que se conoce

como globalización a la que Soros caracteriza como etapa financiera del

capitalismo (Soros, 2000) y Salama llama financiarización de la economía.

(Salama, 1998).

Page 47: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  55  

Para Salama, la financiarización significa que en el proceso económico la lógica

financiera se superpone sobre la lógica productiva (Salama, 1998: 2), y explica

que es este un fenómeno que se hace evidente al verificar el aumento sin

precedentes de las transacciones financieras, como resultado de que las

empresas se orientan más a buscar rentas financieras que ganancias en el

proceso productivo; la financiarización ha sido ampliamente estudiada por autores

como Aglietta y Cartelier (2002), (Chesnais (1994), Salama (1996, 1998), Soros

(2000), entre otros, a partir de quienes se realiza a continuación, para mayor

comprensión, una mirada acerca de su origen, dinámica y de las implicaciones

que para América latina ha significado su expansión, particularmente en su

articulación con las ya reseñadas reformas estructurales.

En la lógica de financiarización los inversionistas no realizan su accionar

convencional, en el que las ganancias se lograban mediante el proceso de

producción de bienes y servicios reales, sino que las inversiones se orientan hacia

la obtención de títulos, productos financieros o combinación de opciones de los

que esperan obtener el mayor rendimiento, en un proceso de compra y venta de

tales activos en los mercados bursátiles; es como si el dinero generará, en sí

mismo, un dinero aumentado sin que para ello hubiese mediado la producción de

mercancías. En el caso de las empresas, estas se ven abocadas a participar bajo

esta tendencia por lo que, en busca de mayor rentabilidad, proceden con los

llamados programas de “reestructuración” o “reingeniería” cuyo objetivo es la

reducción de los costos, lo que se traduce en la cesación de puestos de trabajo,

Page 48: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  56  

aumentos de la productividad por empleado, reducción de los salarios reales, a la

vez que reinvierten sus excedentes en los mercados financieros, en detrimento de

actualización tecnológica o reposición de capital productivo.

Desde esta perspectiva, es comprensible la exigencia de generalización de

impuestos a fin de aumentar los ingresos tributarios, en tanto, se recorta el gasto

público y eliminan los subsidios tal como lo contempla la, ya vista, disciplina fiscal

con la que se contrae la demanda interna que permite mayor disponibilidad del

excedente de exportación para con eso, obtener las divisas con que remunerar la

rentabilidad financiera. Por otra parte, la liberalización del mercado de capitales,

resulta compatible con la inducción para que los países se endeuden en esos

mercados, a través de la emisión de bonos y títulos de deuda, y no acudan a la

emisión de los bancos centrales que ahora no tienen esa facultad. Así, los países

de la región de América Latina han quedado involucrados en la tendencia

económica internacional y sus Estados, como deudores, están supeditados por los

mercados financieros.

Supeditados por la lógica del capital financiero, acreedores y tenedores de títulos

propenden por un escenario de preservación del poder adquisitivo de la moneda, a

fin de garantizar la rentabilidad efectiva de sus activos bursátiles al momento de

ser redimidos, por lo que la reducción de la inflación se convierte en el objetivo

central de las reformas estructurales las que, para el efecto, integran en su

formulación un tratamiento antiinflacionario monetarista que se traduce en

contracción del dinero circulante.

Page 49: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  57  

La contracción de la demanda se realiza, directamente, mediante la eliminación de

puestos de trabajo, en principio sobre la nómina estatal que, consecuentemente

con la disciplina fiscal impuesta, redunda en reducción del gasto público; en las

empresas privadas y en aquellas públicas que son objeto de privatización, la

cesación de empleos procede con los programas de reestructuración o

reingeniería antes referidos. La apertura comercial, por su parte, facilita la entrada

de los excedentes de bienes desde los países industrializados, producidos a los

bajos costos que permite la alta tecnología o que ya los han recuperado en sus

mercados internos, razón por la cual pueden ser ofrecidos, en los países objeto de

las reformas, a precios ante los que la industria nacional no puede competir, una

práctica que ha impactado negativamente al sector real de la economía en los

países de la región.

2.6 Iniciativa Bush para las Américas y el TLC de Colombia con USA

La iniciativa Bush para la Américas se trata de la ponencia realizada por el

presidente George Bush de los Estados Unidos el 27 de junio de 1990, ante

autoridades de América Latina y el Caribe, en la cual proponía la asociación de los

Estados Unidos con los países de América y el Caribe mediante reformas

económicas orientadas al mercado como condición relacionada con el crecimiento

económico y estabilidad política de éstos países.

Se basaba su propuesta para el libre comercio llamada Zona de Libre Comercio

Hemisférica, en la inversión extranjera en éstos países, a partir de ofrecer un

mayor endeudamiento al existente en los países de América y del Caribe, a

Page 50: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  58  

cambio de realizar reformas estructurales y captar nuevas inversiones y en la

reducción de la deuda externa.

La exposición de Bush se justificó de la siguiente forma:. “…cumplir dos objetivos

fundamentales: primero, reforzar los programas de ajuste estructural (pae) en

América Latina, para hacer socios aún más compatibles con sus intereses

(fomentando ya no el desarrollo sino un crecimiento económico sostenido que

aliviaría los problemas de migración y narcotráfico); segundo, asegurar a largo

plazo mercados donde colocar productos e inversiones, para de esta manera

enfrentar mejor la competencia intercapitalista y recuperar parte de su hegemonía

perdida”(Tole, 2013).

Como objetivo final, la alternativa tuvo el de extender esa zona de libre comercio

“desde el puerto de Anchorage hasta la Tierra del Fuego”. En aquel momento, la

región latinoamericana —con 445 millones de habitantes (el 8,4% de la población

mundial)- resultaba un mercado muy atractivo y la riqueza y diversidad de sus

recursos naturales ofrecía un enorme potencial a sus compañías mineras,

industriales, comerciales y financieras. Los Estados Unidos cubrían más del 40%

de las importaciones latinoamericanas y compraban una proporción similar de sus

exportaciones. Esta fue, presumiblemente, la motivación real de la propuesta del

presidente Bush junto con sus insistentes exhortaciones y condicionamientos para

que los países latinoamericanos abrieran sus economías y facilitaran el

movimiento de las empresas estadounidenses en sus mercados (Borja, 2013)

Page 51: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  59  

El discurso de Bush fue enfocado al convencimiento sobre un panorama de

estabilidad de la previsibilidad para captar los capitales en fuga que había evitado

los países de América Latina. Existe la siguiente interpretación a dicho discurso:

Sin duda la elección de una nueva estrategia para la regulación de los

intercambios comerciales entre Estados Unidos y los países latinoamericanos no

fue producto de un evento o de un momento determinado, sino de la interacción

de un conjunto de circunstancias políticas y económicas. Es más, la proliferación

de TLCs estadounidenses se puede advertir tras el cambio global que siguió al

influjo de la ideología neoliberal; a la caída del régimen de la Unión Soviética junto

con su área de influencia; a la liberalización de las economías de los países

asiáticos en desarrollo, de los países socialistas en período de transición y de los

países latinoamericanos; al impulso de la libre circulación de bienes, servicios y

capitales, junto a la creación de las “empresas globales” como entidades sin

fronteras (deslocalizadas) que desbordan el marco tradicional de las economías

nacionales, entre otros fenómenos que redefinen en varios sentidos el trato

comercial del gobierno de Estados Unidos al continente americano (Tole, 2013).

De esta forma, y bajo la estrategia de ampliación de mercados, Estados Unidos no

solo garantizaba el consumo para el mercado de sus empresas, sino que

controlaba y propiciaba el endeudamiento de la región latinoamericana.

Es en este contexto en el que procede la formulación, la controvertida negociación

y puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de Colombia con los Estados

Unidos, cuyo desarrollo desde mayo de 2012 ha planteado serios interrogantes a

Page 52: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  60  

sus anunciados beneficios pues, como se verá a continuación, en este corto lapso

de tiempo evidencia un oneroso costo social, tanto para productores como para

trabajadores, particularmente en el sector agrario

 

Page 53: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  61  

3. IMPACTO SOCIAL DEL TLC ESTADOS UNIDOS - COLOMBIA

Es claro que el hecho de que los Estados adopten políticas de liberalización del

comercio y de mercado, inmediatamente se relaciona con los aumentos en

diferentes variables tales como, inversión extranjera y tecnológica contribuyendo

de esta forma a la destrucción de puestos de trabajo. Por otro lado, según el

Banco de la Republica de Colombia en su informe “La Dinámica del Desempleo”

(2011), afirma que la liberalización del comercio genera fomento en los

empresarios para que desde allí se produzca la creación de nuevos puestos de

trabajo, como consecuencia de los incrementos significativos en su productividad.

(Lasso, F., 2011).

A partir de lo anterior y pese a que en materia teórica los tratados de libre

comercio deben llevarse a cabo entre Estados soberanos, autónomos e

independientes con el fin de proporcionar la igualdad y equivalencia para las

partes, y que quienes participan en la negociación son individuos capacitados para

ceder en algunos aspectos y así garantizar que los objetivos primordiales de la

negociación como son obtener beneficios se lleven a cabo, en el caso del TLC

entre Colombia y Estados Unidos, la negociación se dio entre economías

asimétricas y de manera inequitativa.

Con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio TLC Colombia- Estados

Unidos, lo que se pretendía era tener acceso más abierto a la tecnología a través

de las importaciones, lo cual a su vez permitiría traer maquinaria más avanzada,

para que de esta forma se generaran economías a escala dentro de las

Page 54: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  62  

compañías, convirtiéndolas en empresas con productividad más alta para que en

términos de competitividad la diferencia no fuera tan amplia, que el uso de los

factores de producción fuera más eficiente, lo que traería más inversión extranjera

hacia Colombia y por ende mayor crecimiento en la producción nacional (PIB)

(Correa, J., 2011).

Es claro que el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio con el

principal socio comercial de Colombia, tuvo grandes obstáculos los cuales

desencadenaron en el tardío proceso de la firma del mismo. Así pues, dentro de

las diferencias que se presentaron durante la negociación, podemos encontrar que

de las principales exigencias de Estados Unidos hacia Colombia era todo lo

concerniente al tema laboral, a través de protección a los sindicatos y el

mejoramiento de las condiciones del trabajador haciendo énfasis en la calidad de

los contratos, la restricción de cooperativas de trabajo asociado y la disminución

en las tasas de informalidad, aspecto en el cual Colombia tenía muchas

debilidades en aquel entonces. (Cabrera, M. 2012).

En efecto, según Moreno en su publicación “Actuales Políticas de Lucha Contra la

Pobreza en América Latina. Protección social del Mercado” (2013), el recorte de la

demanda agregada como instrumento de control de la inflación y como

requerimiento estructural para la inversión financiera, conlleva la reducción de

puestos de trabajo tanto en entidades propias del Estado mediante mecanismos

de indemnizaciones, despidos masivos, etc., y en empresas privadas que con el

Page 55: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  63  

propósito de generar un incremento en sus utilidades adelantan planes dirigidos a

la reducción de los salarios.

3.1 Tasa de Desempleo

En los primeros años de la primera década del 2000 el desempleo presenta tasas

sumamente preocupantes, donde la informalidad y el subempleo recobran gran

importancia y participación en la ocupación de la sociedad del país.

Recordando que el TLC tomó vigencia el 15 de mayo de 2012, basado en datos

del DANE, de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, y tomando en

consideración datos correspondientes a partir de cinco años anteriores a la

vigencia del TLC; para el año 2007 la tasa de desempleo en Colombia

correspondía 12,9% de la población activa, seguidamente experimentó una caída

para el año 2008 de 12,1%; en el año 2009 regresó al valor de 12,9%; para el año

2010 reflejó una alza hasta 13%; bajo a 12,4% para el 2011. Se puede apreciar

variaciones pocos significativas.

A la fecha de la entrada en vigencia del acuerdo, Colombia presentaba una tasa

de desempleo del 11,6%; el año siguiente 2013 la tasa baja 1,2% ubicándose en

10,4% y en un continuo descenso se ubicó en 9,1%. En esta variable de tasa de

desempleo se puede apreciar una decrecimiento de la misma denotando una

situación favorable.

La Comisión Económica Para América Latina y el Caribe por sus siglas CEPAL en

su informe “Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe •

Page 56: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  64  

2011-2012” plantea que uno de los mayores retos coyunturales actuales en la

región es la recuperación del empleo.

En Colombia el principal factor de desigualdad de los ingresos totales es el ingreso

laboral, esta es una condición que se replica para todos los países miembros de la

OCDE. Según el estudio económico de la OCDE para Colombia realizado en el

2013, las rentas del capital generalmente son más sesgadas que las rentas del

trabajo, no son un factor determinante ya que su participación en los ingresos

totales es modesta. Del mercado laboral en Colombia deriva la desigualdad en los

ingresos. Igualmente, la relativa alta tasa de desempleo es un factor importante.

Además, entre las personas que trabajan, muchas lo hacen en el sector informal, a

menudo en ocupaciones de baja productividad, y apenas se benefician de la

protección social. Por consiguiente, su riesgo de caer en la pobreza es alto tras

perder su puesto de trabajo o al envejecer. Por otro lado, la dispersión de salarios

para quienes trabajan en el sector formal es alta, así como la prima por tener

educación, lo que refleja el nivel todavía bajo de finalización de estudios y la

dificultad que tienen los niños con una situación de desventaja socioeconómica

para estudiar en centros de educación terciaria.

El Foro Los TLC, La Industria y El Empleo Nacional realizado en octubre de 2014,

el cual fue convocado por algunas centrales sindicales y empresas vinculadas al

grupo Proindustria, tuvo como objetivo principal el de realizar un balance de los

tratados de libre comercio que habían sido implementados, el balance arrojo lo

Page 57: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  65  

siguiente: En materia de empleo las consecuencias son devastadoras: “el

desempleo abierto bordea los 3 millones de personas y las estadísticas no son

peores por que se contabiliza como empleo el enorme crecimiento del rebusque y

la informalidad, que no es otra cosa que la precarización de vida de los

trabajadores” (Foro Los TLC, la Industria y el Empleo Nacional, 2014).

Evidentemente los empleos del comercio y los servicios han reemplazado a los

empleos estables y de calidad, siendo poco productivos y cada vez teniendo

menos participación en la riqueza del país.

Es por ello que la flexibilización laboral y su informalidad permite que las

intermediaciones contractuales por terceras empresas se aviven, se generen

mayor celebración de contratos temporales, incremento en los periodos de prueba,

contratos por prestación de servicios, la creación de cooperativas de trabajo

asociado, todo esto dispone un entorno en donde las relaciones ya no

corresponderían a lo laboral sino a relaciones estrictamente comerciales.

La información con relación a población ocupada, desocupada, inactiva y

subempleada ofrecida por el DANE señala que en relación a los ocupados, se

aprecia una disminución que va de 20.803.000 en el año 2014, a 21.657.000 para

el año 2015 produciendo una variación positiva de 4,1%. Pero evidentemente en el

ítem Ocupados se contabilizan los empleos formales e informales,

lamentablemente las cifras reveladas no corresponden a documentos científicos y

si artículos que revelan la preocupación al respecto.

Page 58: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  66  

En relación a los inactivos, se presentó una situación favorable, ya que en el año

2014 existían 13.629.000 inactivos y para el mismo período considerado del año

2015 disminuyeron a 13.430.000 apreciando un decrecimiento en -1,5%.

En relación a los subempleados subjetivos, que son la población ocupada que

manifiesta el simple deseo de mejorar sus ingresos, el número de horas

trabajadas o tener una labor más propia de sus personales competencias, para el

año 2015 se situaba en 6.212.000 para el año 2015 en 6.628.000 subempleados,

con un aumento de 6,7 %; con lo cual puede decirse que hubo una pérdida de la

calidad de empleo percibida por el trabajador.

Para los subempleados objetivos, los cuales comprende a quienes tienen el

deseo, pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y

están en disposición de efectuar el cambio, para el año 2014 se evidenciaron

2.319.000 subempleados objetivos y este número aumento a 2.422.000 para el

año 2015, denotándose un aumento del 4,4 %.

Se puede observar que en ninguno de los empleos informales existen garantías

reales que puedan contribuir al mejoramiento de la economía y a la reducción de

la pobreza.

3.2 Crecimiento de la Economía

En el 2011, año previo a la implementación del Tratado de Libre Comercio entre

Colombia y Estados Unidos, la economía tuvo un crecimiento realmente

considerable en comparación con los otros años relacionados. Durante el año

Page 59: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  67  

2011, el valor agregado del sector minero colombiano registró un crecimiento en

14,3%, debido a un incremento en el valor agregado de carbón mineral en 15,4%,

otros rubros importantes según el DANE fueron el petróleo crudo, gas natural y

minerales de uranio y torio en 17,5% y de minerales no metálicos en 5,2%, en

tanto que los minerales metálicos descendieron en 11,3%. El incremento en el

valor agregado del sector petrolero obedeció al aumento en la producción de

petróleo crudo en 18,6% y a la caída de gas natural en 2,6%. (DANE, 2012). El

valor agregado de los minerales metálicos disminuyó por la caída en la producción

de níquel en 28,8% y de hierro en 9,1% en tanto que la producción de oro

aumentó en 4,5% y la de plata y platino en 48,0%.

Para el 2012, año en el que se implementó el TLC Colombia-Estados Unidos, la

economía colombiana tuvo un crecimiento más moderado que en el año

inmediatamente anterior. Los paros ocurridos en el 2012 son muestra de la

inconformidad por parte de algunos sectores económicos en los retornos

obtenidos en su oficio y en la desigualdad en la distribución de los ingresos.

3.3 Medida de la desigualdad en los ingresos en Colombia

Según cifras del DANE, la desigualdad de los ingresos a nivel nacional registró

0,569 puntos en el año 2010; para el año en el que se implemento el acuerdo de

libre comercio la cifra es preocupante ya que para la variable Resto (Población

Rural) el coeficiente arrojo 0,465 puntos; en el año 2013 (año posterior a la

implementación del TLC) a nivel nacional Gini no tuvo variación, pues la

desigualdad en Colombia para esos años se mantuvo como una de las más altas

Page 60: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  68  

en el mundo estando por encima países menos desarrollados tales como

Guatemala. Lo importante no es estar dentro de los primeros puestos de mayor

desigualdad o en los últimos, lo realmente preocupante es la tendencia que se ha

venido registrando, Colombia sigue teniendo políticas incapaces de desconcentrar

el ingreso y aunque se han realizado múltiples esfuerzos para la reducción y el

mitigamiento de la pobreza, poco se ha hecho en materia de desigualdad.

3. 4 Balanza Comercial

A pesar de que el crecimiento de la economía Colombiana tal y como se describió

anteriormente supero las proyecciones que tenía el gobierno nacional, la industria

cafetera fue la más afectada. Según el economista Jonathan Malagón director

macroeconómico de FEDESARROLLO, el sector cafetero fue el principal

proveedor de divisas a Colombia. También afirmó que en la década de los setenta,

la industria cafetera colombiana estuvo en su mejor momento, pues represento el

63% de las exportaciones colombiana. Luego debido al retroceso en la economía

y a la baja en el precio del café, la producción cafetera cayo y las exportaciones se

redujeron considerablemente. Según el Banco de la Republica, en 1993 Colombia

exportó alrededor de 17 millones de sacos, en 2012 los sacos exportados no

superaron los 8 millones. En términos de precios el panorama no mejora mucho,

pues en diciembre de 2011 la carga11 de café valía $1.100.000 (US$605); en

febrero de 2012 los productores cafeteros vendieron la carga en menos de

$650.000 (US$357); y en el mismo mes del año 2013 tras un año de

                                                                                                                         11  La  carga  es  equivalente  a  125  kilogramos  de  café.  

Page 61: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  69  

implementación del TLC la carga valía $511.500 (US$281). En el primer año el

precio de la carga se redujo en un 59%, dejando grandes pérdidas en la economía

cafetera.

Lo anterior refleja la gran preocupación con respecto al sector agrícola, las cuales

están fundamentadas en la gran diferencia que existe en el apoyo dado a este

sector tanto en los Estados Unidos como en Colombia, por parte de los

respectivos gobiernos. Estados Unidos en su condición de hegemonía mundial

ofrece mayores posibilidades y ayudas a las exportaciones de su agricultura. La

diferencia en la producción del agro entre Colombia y Estados Unidos son

abismales, ya que en términos de tecnología e infraestructura el sector colombiano

es menos competitivo que el estadounidense. Esto hace que los productores

locales tengan mayores dificultades para poder cumplir con las exigencias de

Estados Unidos y finalmente exportar.

Lo anterior refleja claramente la desventaja de los productores locales, lo cual

exige a gritos el apoyo y la inversión del gobierno para lograr alcanzar los

estándares mínimos de calidad que en la actualidad el sector no alcanza y a su

vez genera pérdidas.

En los dos años posteriores a la entrada en vigor del Acuerdo entre Colombia y

Estados Unidos, la balanza comercial tuvo un comportamiento contrario al de los

tres años previos a la implementación. Barberi en su publicación “Efectos del TLC

Colombia – EE.UU. Sobre el Agro” (2015) afirma que Estados Unidos perdió

Page 62: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  70  

participación en la compra de las exportaciones colombianas y repunto en las

cifras como proveedor de las importaciones del país.

Cuadro 1

Balanza Comercial de Colombia con Estados Unidos (Valor FOB)

Periodos de Estudio12

Exportaciones Importaciones Balanza

Periodo 1 14.535.208.973 9.346.073.915 5.189.135.058

Periodo 2 18.921.097.065 11.321.161.535 7.600.265.011

Periodo 3 22.870.097.065 12.694.464.606 10.175.632.459

Periodo 4 20.901.159.641 14.733.941.618 6.167.218.023

Periodo 5 16.152.192.748 16.425.576.649 -273.383.901

Fuente: (Barberi, 2015, pg)

Como se puede observar en el cuadro 1, durante los dos años de vigencia del

Tratado la balanza comercial refleja un saldo en disminución, incluso en el último

periodo sujeto a análisis el resultado es deficitario. En comparación con el periodo

3 (año previo a la implementación del Acuerdo) la balanza comercial disminuyo

aproximadamente US$4.008 millones al pasar de US$10.175 millones a US$6.167

millones en el periodo 4. Evidentemente la situación genera mayor preocupación

al observar que en el periodo 5 (segundo año tras la implementación) la balanza                                                                                                                          12  Los periodos construidos por Fernando Barberi para el análisis son: Periodo 1: mayo 15 de 2009 a mayo 14 de 2010 Periodo 2: mayo 15 de 2010 a mayo 14 de 2011 Periodo 3: mayo 15 de 2011 a mayo 14 de 2012 Periodo 4: mayo 15 de 2012 a mayo 14 de 2013 Periodo 5: mayo 15 de 2013 a mayo 14 de 2014  

Page 63: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  71  

comercial resulta deficitaria puesto que ha disminuido US$ 10.449 millones con

respecto al año inmediatamente anterior a la entrada en vigor del Acuerdo.

Cuadro 2 Participación de Estados Unidos en la Balanza Comercial de Colombia

Exportaciones Importaciones

Periodo 1 41% 28%

Periodo 2 41% 26%

Periodo 3 38% 23%

Periodo 4 35% 26%

Periodo 5 28% 28%

Fuente: Barberi, F. (2015)

El cuadro anterior refleja la participación de Estados Unidos en la balanza

comercial de Colombia, evidenciando en los 2 años posteriores a la

implementación del acuerdo que en materia de importaciones la participación ha

tenido un incremento en 5 puntos porcentuales, es decir, que paso del 23% en el

periodo 3 al 28% en el segundo año de implementación. Para las exportaciones de

Colombia hacia Estados Unidos la variación es mucho mayor y aclama medida

para su contrapeso, pues paso del 38% al 28% en los mismos periodos, estas

variaciones sustentan y recaen en la disminución de la balanza comercial.

El panorama empeoraría en el caso de que se eliminaran los combustibles de la

balanza comercial, ya que como se está viendo en el momento, la demanda de

Page 64: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  72  

crudo ha disminuido por la crisis del precio del petróleo y por el aumento de la

producción del mineral en Estados Unidos y su condición no solo de

autoabastecerse sino también la de destinar parte de su producción a las

reservas.

Otro aspecto que ha hecho que la balanza comercial del país con EE.UU. se haya

deteriorado es el comportamiento de la evolución del comercio de los productos

agrícolas y agroindustriales. Así pues, como lo demuestra el cuadro a

continuación, en el primer año de vigencia del Acuerdo, la balanza genera un

resultado deficitario (US$ 461 millones) a causa de que las exportaciones de los

productos del sector agrícola y agroindustrial crecieron aproximadamente US$6

millones, y las importaciones de los mismos productos tuvieron un alza cerca de

los US$451 millones. (Barberi, 2015, 24)

Cuadro 3 Balanza Comercial de Productos Agroindustriales de Colombia con Estados Unidos (Valor FOB)

Exportaciones Importaciones Balanza

Periodo 1 291.218.830 344.314.293 (53.095.914)

Periodo 2 263.453.257 432.892.185 (169.438.928)

Periodo 3 297.504.748 313.980.427 (16.475.679)

Periodo 4 303.893.330 765.092.271 (461.198.941)

Periodo 5 282.703.814 743.255.578 (460.551.764)

Fuente: (Barberi, 2015, 25 )

Page 65: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  73  

Para el segundo año de vigencia del Acuerdo, la situación no varía

significativamente con respecto al primer año de implementación, pues si bien las

importaciones disminuyeron de un año a otro US$ 21,8 millones las exportaciones

también disminuyeron US$ 21,2 millones, lo que deja un déficit en la balanza

comercial de US$ 460 millones aproximadamente. (Barberi, 2015).

Por otra parte, se puede observar en el cuadro 4 que las exportaciones en el

periodo 3 año previo a la implementación del Acuerdo fueron relativamente

significativas en comparación con el periodo en el cual entra en vigencia el

acuerdo. Es importante señalar que la balanza comercial paso de US$ 1.799

millones en el tercer periodo a US$ 1.599 millones en el primer año de

implementación del Tratado, y en el segundo año de vigencia del acuerdo la

balanza llego a US$ 1.077 millones.

Cuadro 4 Balanza Comercial de Productos Agrícolas de Colombia con Estados Unidos (Valor FOB)

Exportaciones Importaciones Balanza

Periodo 1 1.787.616.127 382.061.644 1.405.554.483

Periodo 2 2.317.171.184 420.070.963 1.897.100.221

Periodo 3 2.149.906.111 349.940.039 1.799.966.073

Periodo 4 2.019.951.341 460.602.360 1.559.348.981

Periodo 5 2.137.617.358 1.059.845.098 1.077.772.259

Fuente: (Barberi, 2015, 26)

Page 66: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  74  

En el cuadro 4 las exportaciones en el periodo 3 año previo a la implementación

del Acuerdo fueron relativamente significativas en comparación con el periodo en

el cual entra en vigencia el acuerdo. Es importante señalar que la balanza

comercial pasó de US$ 1.799 millones en el tercer periodo a US$ 1.599 millones

en el primer año de implementación del Tratado, y en el segundo año de vigencia

del acuerdo la balanza llegó a US$ 1.077 millones. Por otro lado y analizando la

variación de las empresas participes en el comercio de productos agrícolas y

agroindustriales entre Colombia y Estados Unidos en los periodos objeto de

estudio, las empresas importadoras han crecido en mayor proporción que las

exportadoras, ya que la coyuntura lo permite y las condiciones están hechas para

que dichas importadoras crezcan. En el siguiente cuadro se podrá reflejar

detalladamente las variaciones.

Se puede observar en el siguiente cuadro que las personas jurídicas o naturales

importadoras son mayores a las exportadoras, pues el primer año de vigencia del

acuerdo existían únicamente 204 empresas exportadoras mientras que para el

mismo periodo las importadoras tuvieron un crecimiento del 17%. Sin embargo y a

pesar de que para el segundo año de la vigencia del tratado de libre comercio

entre Colombia y Estados Unidos las personas jurídicas o naturales exportadoras

crecieron aproximadamente 11,5% siguen siendo superiores las importadoras,

esto muestra las falencias que presenta la implementación del acuerdo y que el

entorno en el que se está dando el mismo para nada favorece a la economía

Page 67: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  75  

interna y si incentiva a que nuevas empresas importen productos desde Estados

Unidos.

Cuadro 5 Personas Jurídicas o Naturales importadoras y Exportadoras de Productos Agrícolas y Agroindustriales entre Colombia y Estados Unidos Exportaciones Importaciones

Empresa

s

Crecimient

o

Nuevas

Empresa

s

% Empresas Crecimient

o

Nuevas

Empresas

%

Periodo 1 1504 1.021

Periodo 2 1337 -11,1% 1.491 46,0%

Periodo 3 921 -31,1% 898 -39,8%

Periodo 4 903 -2,0% 204 22,6

%

1.051 17,0% 372 35,4

%

Periodo 5 1007 11,5% 292 29,0

%

1.034 -1,6% 304 29,4

%

Fuente: (Barberi, 2015, 29)

3. 5 Falencias del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos-

Colombia

A menudo países en vías de desarrollo han asumido políticas proteccionistas de

sus mercados con el fin de proteger sus empresas nacionales de la competencia

extranjera, a través de aranceles que son impuestos a la entrada de productos

hechos en otros países. Otro mecanismo también utilizado es el establecimiento

de cuotas de importación las cuales sólo permiten la entrada al país de una

Page 68: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  76  

cantidad específica de un determinado producto extranjero y los subsidios a las

exportaciones.

El proteccionismo puede estar vinculado con el poco acceso a determinados

bienes de consumo, por parte de un sector de la población, es decir, ante un

porcentaje alto o no deseado en la economía de un país.

Algunos efectos positivos del proteccionismo a través de aranceles de importación

pueden ser:

1. Los recursos generados por la recaudación fiscal representan un incremento

cuando existen aranceles de productos difícilmente sustituibles. Dependiendo de

si se trata de un país desarrollado los recursos que se generan por esta vía cada

vez tienen una menor importancia relativa, dentro de los ingresos del Estado. Si se

trata de un país en vías de desarrollo tienen una mayor importancia cuantitativa en

sus ingresos.

2. El establecimiento de aranceles produce disminuciones en los volúmenes de las

importaciones y obviamente del consumo de dichos bienes; esto produce una

mejora en la balanza comercial.

3. Cuando un bien entra al mercado con un precio superior por ajuste del efecto de

un arancel aplicado y los consumidores prefieren no adquirirlos, estas decisiones

promueven la adquisición de bienes producidos con ineficiencia productiva y de

especialización.

Page 69: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  77  

4. De parte del productor, un arancel puede provocar gozar del mercado de un

producto que no compite con productos similares. El exceso de protección puede

ser la garantía de una producción interna ineficiente con elevados costes de

producción, desviando recursos que pudieran ser empleados en la producción de

otros bienes con mayores ventajas competitivas.

Cuando un país asume una política de apertura con otro país, elimina aranceles

de forma total o escalonadamente, para transar libremente productos o bienes;

como es el caso de Colombia a través del TC con Estados Unidos.

Vale la pena recordar sobre la apertura comercial: “…es la capacidad de un país

de transar bienes y servicios con el resto del mundo, lo cual depende mucho del

nivel de las llamadas barreras arancelarias y para-arancelarias establecidas por el

país… ”. (Díaz, 2009) Sin embargo Colombia, presenta con respecto a Estados

Unidos diferencias en cuanto a su sistema de producción y desarrollo que produce

diferentes resultados al impulso de la productividad, mayor desarrollo, aumento del

flujo de conocimiento y mayor competitividad entre las empresas colombianas.

3.5.1 Obstáculos Presentados para la Comercialización de Productos

Colombianos

En tal sentido, y tal como se ha podido apreciar los resultados en los puntos

anteriores sobre el impacto social; en cuanto al empleo, ingreso y balanza

comercial no son tan alentadores quizá por las barreras que Colombia presenta

por su desarrollo en sí mismo. Con esta reflexión es propicia la siguiente

argumentación sobre las barreras que impiden mejores resultados enumerando:

Page 70: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  78  

“…el acceso a la tecnología, el costo de imitación, el tamaño de mercado, la

competencia doméstica, las exportaciones, la inversión, la política gubernamental

y la distorsión de los precios” (Díaz, 2009). En este sentido se puede apreciar la

existencia de los siguientes obstáculos:

1. Área aduanera. Se trata de la pérdida de productos en el sector alimenticio,

donde se manifiestan en: (a) la existencia de un sistema de control en

estado de obsolescencia que no permite el ingreso y egreso de productos,

(b) graves evidencias de corrupción para la legalización comercial de

productos.

2. Carencias en el etiquetado de los productos, lo cual es un requisito de vital

importancia en Los Estados Unidos.

3. Falta de apoyo financiero para atender procesos de reconversión industrial,

acceso a materias primas, competitividad en nuevos mercados y

modernización tecnológica.

4. Barrera por la ausencia o carencias en el cumplimiento de los estándares

de calidad exigidos en Estados Unidos. Esta barrera constituye una

deficiencia gubernamental acerca de la implantación y modernización de la

metrología, acreditación y normalización colombiana; para medir la calidad

de lo que se produce.

5. Desconfianza de los empresarios estadounidenses con respecto al

desempeño empresarial colombiano.

Page 71: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  79  

6. Estrictas normas fitosanitarias que condiciona la admisibilidad de los

productos agropecuarios colombianos. Esto se verifica de una manera

fuerte y estricta en los productos cárnicos.

3.5.2 Consecuencias de los resultados de la apertura comercial

Una consecuencia lógica en primera instancia por la eliminación de los aranceles

está dada por el hecho de no recibir los impuestos correspondientes que se

recibían por la importación de productos estadounidenses. En este sentido, se

manifiesta una percepción menor de ingresos tributarios que ocasionan un

desajuste que puede incidir de forma negativa en el déficit fiscal colombiano, a

pesar de la posibilidad de recuperación por el impuesto al valor agregado, que se

realice del consumidor final de dichos productos.

Por otro parte surge un problema más que resolver por parte del Estado

colombiano, en cuanto al soporte gubernamental en relación a los estándares de

calidad internacionales exigidos para la comercialización de los productos

colombianos.

Necesidad de adecuar la educación para la formación del capital humano

colombiano adecuado a la nueva realidad de competitividad empresarial que se

requiere; con énfasis en la adopción y apropiación del uso intensivo de la

tecnología. Finalmente, se debe incentivar y facilitar al empresariado colombiano

con miras de manejar la normativa internacional en materia de comercio.

Page 72: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  80  

3.5.3 Productos afectados en forma negativa por el TLC

Los lineamientos normativos que rige la entrada de productos a los Estados

Unidos están contenidos en la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y

Erradicación de la Droga, mejor conocida como ATPDEA, de tal manera que ha

sido el soporte contenido en esta ley contrastado con la realidad que se ha

determinado algunos productos pocos favorecidos que se señalan a continuación:

Calzado y Artículos de Cuero

Los productos derivados de este sector, están en manos de PYMES, con lo cual la

tecnología utilizada tiene un propósito de producción con características

artesanales, contrapuesto a ser industriales. Con esto se verifica carencias en la

tecnología y maquinaria necesaria para participar con un volumen representativo,

para las exigencias de la actividad de la exportación. En cuanto a la actividad de

importación, se prevé además pérdidas estimadas de empleos.

Café

El TLC promueve mecanismos de control de calidad para las exportaciones de

café, con lo cual existe una limitante explicada anteriormente, con respecto a la

deficiencia de controles de los parámetros de calidad en Colombia. A pesar de

esto dentro de la negociación el país logro mantener una cuota reducida de

importación.

Page 73: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  81  

Maíz

Colombia importa la mayor parte del maíz que consume el país, por ende la

aplicación del Tratado tendrá primordialmente un efecto de desviación de

comercio, es decir, los importadores aumentarán sus compras desde EEUU y

disminuirán las que hacen de otros países. Ante tal situación se prevé que no

incentivará la producción de este rubro en el país, lo cual es un efecto negativo y

se perderá la poca producción nacional.

En forma general se han explicado las falencias relacionadas con el TLC de

Colombia y los Estados Unidos, por el corto periodo transcurrido desde la fecha de

su entrada en vigencia hasta ahora, ha transcurrido muy corto tiempo, con lo cual

se espera ajuste en las desviaciones y no improbablemente la ocurrencia de

nuevas que solo se apreciaran con el transcurrir del tiempo.

Page 74: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  82  

3.6 ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA DE PROTECCIÓN SOCIAL

HACIA FUTURAS NEGOCIACIONES DE TLC DE COLOMBIA

La propuesta que se presenta va dirigida a superar las barreras y dificultades que

en materia de protección social se han presentado hasta ahora y con lo cual se

pretende lo siguiente:

1. El Estado debe propender por generar fortalezas de producción orientadas

hacia incentivos fiscales internos para la producción de bienes originarios

que compiten con bienes industriales norteamericanos, en el sentido de que

no desaparezcan las producciones más bajas y con ello haya una pérdida

de empleo campesino y un deterioro general de su calidad de vida. En tal

sentido no se debe perder de vista al campesinado, pequeño productor.

2. Formulación y ejecución de políticas de restitución y legalización de tierras

con el fin de promover el desarrollo y el aumento en la calidad de vida de

los campesinos, de tal forma que se pueda reducir la informalidad del

trabajo rural y así atenuar la problemática de la ilegalidad de la tierra, algo

de lo que deberá tomar nota muy especialmente el ministerio de agricultura

3. Proporcionar de manera articulada el acceso a las unidades de protección

social como son salud, pensión, riesgos profesionales, subsidio al

desempleo, atención a la vejez, entre otros, para los habitantes rurales,

mediante el aporte al Régimen Subsidiado por parte del Estado, en

particular a través del ministerio de Protección Social.

Page 75: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  83  

4. Proporcionar asesoría y acompañamiento a productores con el fin de

mejorar sus capacidades productivas, empresariales y comerciales, para

garantizar un aumento en la competitividad del sector agropecuario

Colombiano y reducir la brecha frente al mismo sector en Estados Unidos,

algo de lo que deberá tomar nota el Ministerio de Agricultura y el Ministerio

de Trabajo y Protección Social.

5. Poner en marcha la Agenda de Fomento de la Educación para el Desarrollo

Rural mediante la articulación entre instituciones educativas básica y media

con instituciones de educación superior, para así garantizar el proceso

formativo de los jóvenes del sector rural (Ministerio de Agricultura, 2012).

En ello juega un papel preponderante instituciones como el SENA y

universidades públicas en concordancia con el Ministerio de Educación

Nacional.

6. Con el ánimo de garantizar el ejercicio productivo se propone la

organización de actividades de sostenibilidad ambiental, económica y

social.

7. Controlar los procesos licitatorios de las compras del sector público, ya que

las empresas norteamericanas entrarían en la competencia con ventajas

comparativas de precio y calidad, por su capacidad derivada de la

generación de economías de escala; con lo cual las empresas colombianas

quedarían necesariamente marginadas de proveer la demanda interna del

país.

Page 76: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  84  

8. Velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente relacionada con el

derecho laboral y aplicar importantes sanciones económicas y comerciales

por su incumplimiento y generar dumping social, es decir pagar

retribuciones laborales por debajo de lo legalmente establecido. Se debe

promover los derechos de sindicalización y los derechos humanos y

laborales en general.

9. Reducir, o en el más favorable caso eliminar, la posibilidad de comprar

varios tipos de seguros a compañías norteamericanas, ya que va a

impactar de forma negativa y derivar un problema para las instituciones

financieras y compañías del sector en Colombia. Deben protegerse las

instituciones de servicios asociadas al intercambio comercial ya que su

debilitamiento puede ser negativo y de inestabilidad institucional para

Colombia.

10. Velar por el cumplimiento de las normas de propiedad intelectual que sin

duda representaran un reto de gran costo económico en el Tratado de Libre

Comercio entre Estados Unidos y Colombia. Existe una estimación

realizada por Estados Unidos, el cual calculó en 400 millones de dólares el

costo económico de prolongar la protección de las patentes en solo el

sector farmacéutico. Además, se estimó que el aumentar el espectro de

patentabilidad generaría un costo para la población de 1200 millones de

dólares. A todo eso se le tendría que sumar el costo de la prolongación de

la protección de las patentes, derechos de autor y similar, en los otros

sectores productivos. Este es un problema cultural a ser tratado ya que

Page 77: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  85  

existe una gran cantidad de imitaciones de marca no sólo en Colombia, en

la región Latinoamericana en general desde hace tiempo y es un problema

a abordar más allá de las relaciones derivadas por un TLC.

La apertura comercial establece vinculaciones difíciles de determinar a priori para

hacer apreciaciones de sus resultados, pero en virtud de lo ya acontecido las

acciones anteriores propuestas pueden paliar los efectos negativos conseguidos

hasta el momento.

Page 78: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  86  

CONCLUSIONES

Por lo expuesto en el texto precedente se puede afirmar que el Tratado de Libre

Comercio, suscrito entre Colombia y los Estados Unidos, se enmarca dentro de las

relaciones de dependencia económica que históricamente ha caracterizado la

dinámica de desarrollo del país, esto se traduce en que, tal como se expresa en el

primer capítulo de este documento que, las decisiones que se toman en materia

económica están subordinadas por las necesidades del país del norte.

Específicamente el TLC, responde a la necesidad que tienen los Estados Unidos

de tratar de preservar su carácter hegemónico en el contexto de

internacionalización de la economía que demanda el proceso de globalización, en

la actualidad.

En estas condiciones no es posible esperar una consideración de carácter social

que, consecuente con las asimetrías que se derivan de dicho Tratado, propendan

por amortiguar el impacto social que éste causa, particularmente en el ámbito

laboral y con frecuencia en la producción. Sencillamente el papel de Colombia en

este Tratado es el de subordinarse a la nueva división internacional de la

producción y el trabajo, tal como lo exige el proceso global, es esa la esencia que

se orienta desde un documento como la Iniciativa Bush para las Américas que se

analiza en el capítulo dos de este trabajo.

Como balance, la estrategia de apertura comercial a través de la firma y posterior

entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos

ha sido hasta ahora decepcionante y de acuerdo con el análisis producto de la

Page 79: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  87  

investigación no es sensato esperar que el TLC vaya a representar beneficios a

corto plazo a la población nacional.

Hay que empezar por la base más elemental del bienestar social que es el empleo

de la población, el detrimento de la calidad del mismo ha sido constante en

términos de subempleo e informalidad. Las condiciones laborales esto es, el

cubrimiento de la seguridad social y la estabilidad en el empleo son precarias. La

privatización de los servicios públicos ha bajado su calidad y la desigualdad social

se ha profundizado.

Lamentablemente, en el propósito de mostrar de manera más contundente el

impacto social, esta investigación se vio un tanto frustrada por la enorme dificultad

que conlleva la consecución de información de buena calidad; por ejemplo, no

existen documentos institucionales de difusión pública y los trabajos académicos

son fragmentarios, se tiene alguna información al respecto procedente de

organizaciones sociales y de los gremios afectados que, por ser duros críticos del

Tratado, no garantizan su objetividad.

De manera constante y en materia económica existen dos factores: la

desagrarización y la desindustrialización del país desde el inicio de la apertura

económica con el ex presidente César Gaviria. De manera clara, el análisis del

impacto social a través de la balanza comercial del país evidencio que Colombia

importa productos agrícolas que ya no produce y limita las oportunidades de

desarrollo que dependen de una base industrial sólida. Día tras día la economía

colombiana reposa más en las exportaciones de materias primas agrícolas y

Page 80: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  88  

mineras, con el riesgo de propagar una inestabilidad financiera producto de la

variación en sus precios. Adicionalmente la privatización de la economía social y

de los monopolios públicos ha afectado, de manera sustancial. el desarrollo y la

calidad de vida de los colombianos.

Es preciso considerar que una medida económica de esta magnitud impacta a

manera de choque en un principio hasta que se ajusta la competitividad de las

empresas, la reformas gubernamentales, adecuaciones en los requerimientos de

control de calidad, y en general se pueda verificar si el resultado de las

transacciones entre las importaciones y exportaciones puedan generar un

superávit en la balanza comercial.

Un país no desarrollado, como Colombia, necesita para emerger de la agricultura,

la industria y la producción minera combinadas. Pero no puede especializarse

únicamente en la industria o solo en minería, por ejemplo, se queda al nivel de

productor de materias primas para que otros las procesen y le devuelvan los

productos elaborados con ellas tal y como sucede actualmente en el país. Quienes

procesan las materias primas y las convierten en nuevos productos son los que

están creando riqueza nueva realmente.

Po ello, se deben realizar ajustes y adecuaciones como las mencionadas en la

propuesta con el fin de buscar obtener mayor beneficios para la totalidad de los

colombianos. No dejar de considerar la aplicación de las intenciones mencionadas

por parte del gobierno colombiano como lo son:

Page 81: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  89  

• Pactar normas de origen aún más flexibles para los exportadores

colombianos.

• Ampliar el monto total del fondo de capital de riesgo que se prevé crear.

• La creación de un comité bilateral permanente con carácter decisorio que

brinde un acceso real a las exportaciones agrícolas colombianas.

• Explotar intensivamente las ventajas comparativas como son los recursos

naturales con mesura y crear ventajas competitivas sostenibles en el

tiempo.

En el mediano plazo hay que hacer transformaciones productivas, en términos de

calidad o de especificidad de requisitos del consumidor, o asegurar el

cumplimiento de exigencias legales y voluntarias del mercado.

Solo la continua fiscalización de resultados puede dirigir el aprovechamiento de las

oportunidades para Colombia, y realizar las transformaciones necesarias. Se

pudiera creer que una barrera es la carencia de competitividad de algunas

empresas colombianas, sin embargo también hay resultados puntuales exitosos,

de los cuales se debe extraer la experiencia.

Page 82: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  90  

BIBLIOGRAFÍA

• AMÍN, Samir (1997) Capitalism in the age of globalization. The Management

of contemporary society. Zed Books. Londres.

• BARBERI, Fernando (2015). Efectos del TLC Colombia-Estados Unidos

sobre el agro. Ed Oxfam en Colombia. Bogotá.

• BORJA, Rodrigo (2013). Revista de Política. Recuperado de

http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=i&idind=807&t

ermino.  

• BOYER, Robert (1999) La Politiqué a I’ere de la Mondialization et de la

Finance: Le point sur quelques recherches regulationnistes. En Revue

L’Année de la régulation, Vol. 3. La Decouverte, París.

• CABRERA, M (2012). Especial; “El 2012”. La puesta en marcha del TLC

con Estados Unidos. Razón pública. Com. Recuperado de

http://razonpublica.com/index.php/politica-ygobierno-temas-27/2650-

especial-qel-2012q-la-puesta-en-marcha-del-tlc-con-estadosunidos.html

• CEPAL (1963) Estudio económico para América Latina. Cepal. Santiago.

• CEPAL (1964) Boletín económico de América Latina. Cepal. Santiago.

• CEPAL (1966) Estudio económico para América Latina. Cepal. Santiago.

• CEPAL (1968) Estudio económico para América Latina. Cepal. Santiago.

• COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (2012).

Panorama de la Inserción Internacional para América Latina y El Caribe.

Page 83: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  91  

• CORIAT, Benjamín (1982) El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el

taylorismo, el fordismo y la producción en masa Ed. Siglo XXI, México.

• CORREA C. Jorge, (2011). Historia de un proceso que tardó 7 años. En: El

Tiempo. [En línea] Recuperado de

http://www.portafolio.co/negocios/historia-un-proceso-que-tardo-7-anos

• CORIAT, Benjamín (1990) El taller y el robot. Ensayos sobre el fordismo y

la producción en masa en la era de la electrónica Ed. Siglo XXI, México.

• DÍAZ ALMADA, Pablo (2009). Apertura Comercial. [Consulta Realizada: 01

de Junio de 2015]. Disponible en: http://www.zonaeconomica.com/apertura-

comercial

• DOS SANTOS, Theotonio (1998) La teoría de la dependencia: Un balance

histórico y teórico en Los retos de la globalización. Ensayo en homenaje a

Theotonio Dos Santos. Francisco López Segrera. Editorial. UNESCO.

Caracas

• EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN COLOMBIA (1991) Iniciativa Bush

para las Américas. Editorial Norma. Bogotá, D.C.

• FALETTO, Enzo y CARDOZO, Fernando Enrique (1978) Dependencia y

desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica. Siglo

XXI editores. México D.F.

• FLORES, Víctor y MARIÑA, Abelardo (2000) Crítica de la Globalidad.

Dominación y liberación en nuestro tiempo. Editorial Fondo de Cultura

Económica. México, D.F.

Page 84: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  92  

• FRANK, André Gunder (1970) Lumpen burguesía – Lumpen desarrollo.

Editorial Oveja Negra. Bogotá, D.C.

• FRANK, André Gunder (1969) Capitalismo y subdesarrollo. Santiago

• GARAY, S. Luis Jorge (1992) A propósito de la política de comercio exterior

de Colombia. Una nota sobre su contexto internacional, retos prioridades en

El Grupo de los Tres. Políticas de Integración. Ed. FESCOL. Bogotá

• GARCÍA, Antonio (2006) Estructura del atraso en América Latina. Editado

por Convenio Andrés Bello. Bogotá

• GARCÍA, Antonio (1970) Atraso y dependencia en América Latina. Hacia

una teoría latinoamericana del desarrollo. Editorial El Ateneo. Buenos Aires.

• GIRALDO, César (2007) ¿Protección o desprotección social? Ediciones

Desde Abajo. Bogotá.

• KAPLAN. Marcos (1969) La formación del Estado nacional en América

Latina. Amorrortou editores. Buenos Aires.

• KEYNES, John Maynard (1936) Teoría general de la ocupación, el interés y

el dinero. Editorial Fondo de Cultura Económica. México.

• LASSO, F (2011) La Dinámica del Desempleo Urbano en Colombia. En

Banrep. [En línea] Recuperado de

http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra667.pdf

Page 85: IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA DEL TRATADO DE LIBRE …

  93  

• MANDEL, Ernest (1980) La Crisis 1974 – 1980. Interpretación marxista de

los hechos. Editorial Era. México.

• MARINI, Ruy Mauro (1976) Dialéctica de la dependencia. Ediciones ERA.

México.

• MORENO, William (2013) Actuales políticas de lucha contra la pobreza en

América Latina. Protección social de mercado. Editorial TEMIS. Bogotá.

• MORENO, William (2014) Discurso de lanzamiento del libro Actuales

políticas de lucha contra la pobreza en América Latina. Protección social de

mercado. En Revista Delirium, Vol. 2 número 4, agosto. Bogotá.

• PREBISCH, Raúl (1986) Obras escogidas. Editorial Plaza y Janés. Madrid.

• SOROS, George (1999) Crisis del capitalismo global. La sociedad abierta

en peligro. Editorial Plaza y Janes. Barcelona.

• TAYLOR, Frederick (1911) Principles of Scientific Management.

• TOLE, José Julián. Los TLC de Estados Unidos con países

latinoamericanos: un modelo de integración económica “superficial” para el

continente americano. Revista Derecho del Estado n. º 30, enero-junio de

2013, pp. 251-300.