impacto reforma del estado

5
Nohelia S. Alvarado R. 17.627.702. [email protected] REFORMA DEL ESTADO

Upload: nohelialvarado

Post on 05-Aug-2015

1.419 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto Reforma del Estado

Nohelia S. Alvarado R. 17.627.702.

[email protected]

REFORMA DEL

ESTADO

Page 2: Impacto Reforma del Estado

El Estado adoptará medidas para que toda persona pueda tener ocupación productiva adaptada a sus condiciones (ancianos), personas con discapacidades o necesidades especiales.

REFORMA DEL ESTADO EN EL

CAMPO LABORAL

Proceso para reestructurar la organización de la administración pública y las funciones del Estado.

Busca lograr un equilibrio laboral y evitar el desempleo ; además de brindarle al trabajador un mayor bienestar y seguridad, para así disminuir la pobreza.

DESEMPLEO

Mejora las condiciones de los empleados ya que las políticas y reformas laborales han concedido mayor importancia a la clase obrera.

Refleja avances en la formación de consejos comunales, comunas y la representación de estas organizaciones.

Se destaca la autonomía y la participación dándoles poder ya que las relaciones de trabajo en las empresas socialistas se basan en la igualdad.

Impulsada por políticos de la época debido al excesivo centralismo y la baja de los precios del petróleo.

REPRESENTATIVA

RELACIONADA

El ejecutivo nacional promueve la reforma por medio de estrategias como: La aprobación de la nueva Carta Magna, su Reforma y Enmienda, Planes de la nación, Creación de consejos comunales y comunas y La reforma y aprobación de nuevas leyes por la asamblea nacional.

Contiene normas sobre seguridad, higiene y ambiente de trabajo; jornada de trabajo, descanso semanal y vacaciones remuneradas; salario suficiente, salario mínimo, igualdad salarial, participación en los beneficios de las empresas, inembargabilidad; prestaciones sociales por antigüedad y cesantía, estabilidad en el trabajo.

Page 3: Impacto Reforma del Estado

Enfrentamientos en contrariedad con el contenido de las misma; además influye en el ámbito social ya que los Venezolanos no se han adaptado a las leyes creadas en este gobierno.

ENFRENTAMIENTO

Esta reforma trae un desequilibrio económico en virtud de cambios que se están generando de gobierno en gobierno. DEL ESTADO

Se ha generado una reacción por parte de los que desean mantener el privilegio económico dentro de la Revolución Bolivariana.

La polarización de la sociedad ha inducido al debate político entre quienes promueven un estado social de derecho, justicia y la institucionalidad del Estado, y quienes pretenden mantener el modelo de presión a la clase trabajadora.

Busca la descentralización de los entes privado, induciendo a que los trabajadores puedan manejar las empresas creando sindicatos bolivarianos.

El Ejecutivo Nacional ha proporcionado más relevancia a los trabajadores con la creación de modelos productivos, aunado a esto ha enmarcado el índice de desempleo; como producto de cierres de empresas privadas.

SOCIAL

POLITICO

ECONÓMICO

REFORMA del ESTADO

EMPRESARIAL“Los cambios socialistas están afectando negativamente al empresario Venezolano”. Araque.

LIBERTAD ECONÓMICA.La planificación restringe libertad económica y paraliza las empresas a la intervención de los consejos comunales y comunas.

MEDIDAS PREVENTIVAS POR ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS.Incautación operativa, decomiso de bienes con venta inmediata a consumidores, ocupación temporal.

PROPIEDAD.Exceso de utilidad pública en áreas como seguridad agroalimentaria, disminución gradual de la propiedad privada

MERCADO.Maximización del socialismo, fortalecimiento de mecanismos de fijación y control de precios y de la economía popular.

PARALELISMO INSTITUCIONAL.Creación de instituciones que asumen funciones de existentes, delitos económicos que incluyen ocupación o cierres temporales con permanencia de cargas laborales y multiplicidad de sanciones económicas a las empresas y restricción de la libertad de personas naturales

Page 4: Impacto Reforma del Estado

REFORMA DEL ESTADO EN EL

SECTOR EMPRESARIAL

Opinión Personal

La Reforma del Estado en el ámbito empresarial ha tenido diversos impactos entre ellos podemos mencionar el caso de la empresa de hierro que esta en Cuidad bolívar, luego de ser nacionalizada durante el proceso de transferencia, no logro abastecer el sector metalúrgico y constructor del país; además que los beneficios que tenían los trabajadores de la misma no se comparan con los actuales.

Otro inconvenientes es el retraso de los pagos, y por ende el aumento del gasto público.

En cuanto a las invasiones de las propiedades el gobierno quiere encubrir a cuesta de otros sus malas políticas y por ende se ven amenazados no solo los propietarios de dichas construcciones o futuros urbanismos sino también la cantidad de trabajadores que se encuentran laborando en los mismos.

Si el estado realizara acuerdos con las empresas privadas se obtendría mejores resultados.

Desde mi punto de vista el gobierno desea monopolizar todos los sectores para poder tener el control total del país.

Las grandes empresas deben hacer diferentes modificaciones internas para mantenerse en el mercado, pero los pequeñas empresas si se ven gravemente afectadas ya que no están en la capacidad de soportar el incrementos de la cesta básica y además el como cubrir los desabastecimientos que se ha producido en diferentes sectores (alimento, construcción, metalúrgico, salud..)

Page 5: Impacto Reforma del Estado

En los años 90 el modelo económico era un paradigma libre que con pocas excepciones dependía del sector privado para el crecimiento del empleo y la riqueza.

El Crecimiento Orgánico e Inorgánico son términos de economía que se emplean para que una empresa pueda crecer en un mercado; sin embargo se aplico a mediados de 1998, basándose en un modelo típico capitalista del Estado.

Sin embargo para el 2003-2009 cambió de este modelo de capitalismo de Estado a un claro modelo intervencionista donde se comenzó a regular sectores amplios como lo es el turismo, comunicaciones, instituciones financieras y servicios relacionados con el petróleo.

El sector privado se vio afectado por el control cambiario.

Debido a la falta de regulación y seguridad jurídica y ética social este “entremado” económico manejo las ganancias a costa de incumplir la regulación de los bancos y defalcar el 11% del sistema financiero.

En la actualidad existe una transformación completa al modelo marxista-socialista de la economía donde el Estado es el ente encargado de generar actividad económica del país.

"Acciones tan criticadas como el control de cambio han sido un verdadero muro de contención para que la crisis económica mundial no arrase con la estabilidad que tiene Venezuela“. Ali Rodríguez Araque.

El Ejecutivo nacional anuncia su plan para nacionalizar empresas en sectores estratégicos ; entre ellos el área petrolera, eléctrica, telefónica y alimentaria.

Venezuela descendió 9 posiciones en el Índice Global de Competitividad, para colocarse en el último lugar de la región en esta materia.”Ahora está por detrás del resto de América Latina y entre los menos competitivos del planeta”; situó al país en el puesto 122 de 139.Foro Económico Mundial.

CAMBIOS GENERADOS EN EL PAÍS

Otros factores que atentan contra la competitividad del país son la inestabilidad política, las regulaciones laborales restrictivas, la ineficiencia de la administración pública, la inflación, la corrupción y la inseguridad.