impacto fÍsico, social y cultural de la...

152
KHÔRA 2 IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ARQUITECTURA © los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del "copyright", bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

KHÔRA 2IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA

ARQUITECTURA

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del "copyright", bajo las sanciones establecidas en lasleyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplaresde ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Page 2: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

K H Ô R A 5IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ARQUITECTURA

Editor: Josep Muntañola ThornbergUniversitat Politècnica de CatalunyaEscola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB)Doctorado: Texto y Contexto Cultural de la Arquitectura

EQUIPO DE TRABAJO:

SÁNCHEZ Pineda, Mónica (coordinadora)(Arquitecta: E.M.A. Universidad LA SALLE, inc. UNAM. México. CONACYT)SALA , Blanca(Antropóloga: ETSAB. Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona)RUSCALLEDA , Francesc(Arquitecto: ETSAB. Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona)

(Agradecemos el apoyo de algunos compañeros del programa de doctorado que transcribieron parte de este documento)

Barcelona, 1997

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 3: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

Í N D I C E

PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................................................. 8Josep Muntañola

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................................................................................. 9Mónica Sánchez Pineda

PRIMERA PARTE:NATURALEZA DEL IMPACTO

1. DEFINIR EL " IMPACTO" ......................................................................................................................................... 12

REFIGURACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PREFIGURACIÓN ....................................................................................................... 14Josep Muntañola

EL EFECTO DEL OBJETO ............................................................................................................................................................. 17Josep Muntañola

El CUERPO INDIVIDUAL, LA HISTORIA COLECTIVA YEL MEDIO AMBIENTE CONSTRUIDO (resumen) ....................................................................................................................... 18Josep Muntañola

LAS MUERTES DEL MEDIO AMBIENTE .................................................................................................................................... 20Josep Muntañola

2. MEDIO CONSTRUIDO Y MEDIO NATURAL

CIUDAD, ARQUITECTURA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL (resumen) ............................................................................... 24Roberto Fernández

3. MEDIO CONSTRUIDO Y MEDIO SOCIAL

DISENY ARQUITECTÒNIC I CIENCIES SOCIALSMANIFESTOS DEL PASSAT I ALTERNATIVES PER AL FUTUR ............................................................................................. 30Josep Muntañola

3.1. EL PUNTO DE VISTA ANTROPOLÓGICO

LA ARQUITECTURA COMO OBJETO DE ESTUDIO ANTROPOLÓGICO:............................................................................... 36UN DISCURSO SOCIALBlanca Sala i Llopart

AN ANTHROPOLOGICAL VIEW OF ARCHITECTURE (resumen) ............................................................................................. 39Peter Blundell

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 4: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

LA STRUCTURE VILLAGEOISE MODANG WEHÈA (resumen) ................................................................................................ 40KALIMANTAN-EST, BORDEO (INDONÈSIA)Antonio Guerreiro

DE LA MESURE EN TOUTES CHOSES: L'ORDRE DU SPATIAL ET L'ORDRE DU SPATIAL ETL’ORDRE SOCIAL À NIAS (INDONÉSIE) (resumen) ................................................................................................................... 44Antonio Guerreiro

3.2. EL PUNTO DE VISTA PSICO-SOCIAL

PSICOLOGÍA Y ARQUITECTURA: NOTAS BREVES ................................................................................................................. 47Josep Muntañola

ARQUITECTURA DIALÓGICA Y PSICOLOGÍA AMBIENTAL .................................................................................................. 61Josep Muntañola

EL MEDIO FÍSICO CONSTRUIDO Y LA INTERACCIÓN SOCIAL (resumen) ........................................................................... 66José Luis Sangrador

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y BARRERAS AMBIENTALES (resumen) .................................................................................. 69E. Sarriá; J.I. Aragonés; F. Campos

4. MEDIO CONSTRUIDO Y OTROS ASPECTOS (económicos, políticos, etc.)

IMPACTO DE LAS GRANDES INFRAESTRUCTURAS EN LA FORMA URBANA .................................................................. 74Discusión del seminario expuesto en el curso "La Forma Urbana en Cataluña” (1995-1996)Ma. Josefina Flores

EL TÚNEL DEL CADÍ EN LA SEVA ÀREA D'INFLUÈNCIA ...................................................................................................... 89Rosa Juyent; Xavier Farriols; Miriam Villares

SEGUNDA PARTE:METODOLOGÍAS Y PROGRAMAS DE EVALUACIÓN

1. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

LA INTERVENCIÓ AMBIENTAL: NOVES I VELLES PROFESSIONS ....................................................................................... 96Josep Muntañola

1.1. LA EVALUACIÓN ANTROPOLÓGICA

APLICACIÓ DE L’ANTROPOLOGIA DE L’ESPAI A UN EXEMPLE GREC (rersumen) ............................................................ 98Françoise Paul- Levy

DU LOGEMENT POUR TOUS AUX MAISONS EN TOUS GENRES (resumen) ....................................................................... 100Daniel Pinson

1.2. LA EVALUACIÓN PSICO-SOCIAL

BARCELONA PARKS: IMPACT OF ENVIRONMENTAL, ARCHITECTURAL, URBANISTIC ANDSOCIAL CHARACTERISTICS ON LITTERING AND VANDALISM (resumen) ........................................................................ 103Florian Boer

LA EVALUACIÓN POST-OCUPACIONAL (POE) DE EDIFICIOSUNA REFLEXIÓN CRÍTICA DE SU USO: NUEVOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD (resumen) ..................................... 107Núria Franco; Enric Pol

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 5: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

MESURA DE LA QUALITAT ESTÈTICA (resumen) ................................................................................................................... 109Marans & Spreckelmeyer

1.3. OTROS CRITERIOS

LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL MEDIO URBANO:EL I CINTURÓN DE RONDA DE BARCELONA ........................................................................................................................ 111Rosa Juyent

BÚSQUEDA ARQUITECTÓNICA DE LA CALIDAD AMBIENTAL (resumen) ........................................................................ 122Varios autores

PLACES VELLES I PLACES NOVES DE BARCELONA:SONDEIG D'OPINIÓ O PAUTES DE DISSENY .......................................................................................................................... 128J. Muntañola; C. Tamarit; S. Presmades; M. Saura

EL CAS D’UNA NOVA INCINERADORA A BARCELONA ...................................................................................................... 136Francesc Ruscalleda

ARQUITECTURA EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)CÓMO DEFINIR FONTERAS ....................................................................................................................................................... 140Mónica Sánchez P.

2. PROGRAMAS DE EVALUACIÓN

PRÉSENTATION DES NOUVELLES ACTIONS EN GENIE CIVIL URBAIN (resumen) .......................................................... 148GRUPO: COST

ETUDIS D'IMPACTE EN CENTRES URBANS (resumen) .......................................................................................................... 151P. et M. Dubrulle (Gepar)

TERCERA PARTE:BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS BÁSICOS SOBRE EL TEMA DE“IMPACTO” Y ARQUITECTURA ................................................................................................................................................ 156

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 6: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

8

P R E S E N T A C I Ó N

La relación entre un edificio y sus usuarios está siempre mediatizada por la cultura. Esto es esencialmente

lo que esta recopilación de textos quiere plantear como temática adecuada de un curso de doctorado.

Está de moda el estudio del impacto, pero en la mayoría de los casos se trata de un impacto físico, de gran

importancia para la salud, para la ecología de la naturaleza, pero que no analiza el impacto social y

cultural de un cambio arquitectónico. Si sumamos centenares de normativas sobre el impacto físico y

sobre la normas para construir bien y sin poner en peligro la salud de los usuarios, seguiremos sin tener ni

idea del impacto social, ya que muchas veces los impactos sectoriales estarán en contradicción entre ellos

de forma radical.

El impacto de la arquitectura no es solamente físico, sino sobre todo “cultural”, es decir, político,

científico y estético y, evidentemente, económico, que viene a ser como una síntesis de los tres niveles a

la vez, aunque sin explicitar ninguno.

Por todo ello, aquí se han reunido resúmenes, bibliografías y artículos, realizados en los últimos diez años

aproximadamente, que debaten este complejo impacto social del objeto arquitectónico, sea este una

ciudad, una región o una casa. En algunos artículos he expresado mi opinión a este respecto en el sentido

que la arquitectura no solamente ha de realizarse tras detallados estudios previos del posible impacto

físico, social y cultural, sino que la arquitectura construida es una prueba de qué impacto cultural

estamos apoyando. Esta afirmación está en la línea de argumentación filosófica de Levinas y Paul

Ricoeur de que cualquier trazo, diseño, arquitectura establece un des-orden, un desequilibrio fruto de una

elección político-cultural y social precisa.

Por lo tanto, lo que aquí se trata de definir no es solamente cómo prever los impactos negativos, sino

cómo definir asimismo los impactos positivos, necesarios, de cualquier arquitectura. Pero esto será objeto

de otro KHORA. Con este ya se ha realizado un esfuerzo gigantesco al seleccionar las bases de una

temática, el impacto social de la arquitectura, todavía llena de interrogantes, pero en la que se ha trabajado

mucho y bien en los últimos años.

Josep Muntañola ThornbergDoctor Arquitecto

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 7: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

9

I N T R O D U C C I Ó N

Este documento es producto de toda una serie de reflexiones que se han realizado en el curso dedoctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr. Muntañola, por loque es, por así decirlo, una extensión de las iniciativas generadas en clase.

El término impacto que aquí se maneja no tiene nada que ver con las visiones de tipo ecológico quedieron origen a la llamada EIA (evaluación de impacto ambiental). Insistimos en ello, porque los quehemos trabajado en la elaboración de este documento al intentar recopilar material, nos topamos, con unadefinición de impacto dirigida básicamente a cuestiones de tipo ecológico y físico, en las que laarquitectura, al igual que los aspectos sociales, han sido reflejados en porcentajes y estándares, es decir,en aspectos cuantitativos. Por lo mismo se advierte que este documento intenta, de forma general, larevisión de diferentes parámetros que pueden servir como apoyo para un primer esquema en la definicióndel término impacto en arquitectura, sin que esto signifique que los textos seleccionados tengan elcarácter de definitivos o únicos, pues únicamente se presentan como ejemplos que invitan a la reflexión ya una futura investigación del tema dentro del ámbito arquitectónico.

A través del curso del doctorado Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura, y en discusión con eldoctor Josep Muntañola, se ha expuesto que la producción del medio construido tiene por objeto cubriruna demanda social específica (por lo menos así debería ser), y es a través de esta realidad social como enel medio construido se sintetizan diferentes aspectos (económicos, políticos, sociales, históricos,ecológicos, culturales, etc.). Siendo así, se considera que "La arquitectura es un convenio social" y, conrelación a este convenio, es como se pretende hablar de impacto (positivo o negativo); esta tesis ha sidodiscutida a lo largo del curso de doctorado y es el motor principal de la elaboración de este documento.

La indagación sobre esa "síntesis del convenio social" nos lleva -como también se ha discutido- a lanecesidad de adoptar una visión interdisciplinaria en la que la arquitectura y el urbanismo no únicamentetomen la postura de receptor de la información generada por otras disciplinas (con respecto al medioconstruido), sino que logren un diálogo, para lo cual deberían conocerse y ser reconocidos. Sabemostambién lo útil que han resultado, para una reflexión del saber arquitectónico, otros estudios como losbioecologistas, los sociológicos, psicológicos, etc., pero al mismo tiempo resulta difícil poder dialogarcon ellos, pues hasta cierto punto son diferentes los parámetros con los que estos evalúan la calidad delmedio construido. Este es otro aspecto sobre el que este documento trata de reflexionar.

Con arreglo a lo expuesto anteriormente, este trabajo se ha dividido en tres partes. En la primera, bajo eltítulo "Naturaleza del impacto", se presentan parte de las bases teóricas que justifican este documento, asícomo algunos textos que desde otras disciplinas exponen su punto de vista con respecto al "convenio" (oimpacto) del medio construido con una realidad específica; para ello hemos dividido esta realidad en tresniveles: a) medio construido-medio natural, b) medio construido-medio social, y c) medio construido-otros aspectos (políticos, económicos, etc.). La segunda parte, de acuerdo con las tres relacionesprecedentes, presenta, por un lado, algunos artículos de propuestas metodológicas que evalúan la calidaddel medio con relación a su impacto y, por otro lado, se habla de un programa de evaluación cuyas basesofrecen un futuro muy prometedor.

Por último, de acuerdo con los mismos criterios con que fue estructurado este trabajo, en la última partese especifica una bibliografía básica sobre el tema.

Mónica Sánchez PinedaArquitecta

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 8: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

156

TEXTOS BÁSICOS SOBRE EL TEMA DE IMPACTO YARQUITECTURA

La bibliografía que se presenta a continuación es el producto de la consulta y selección de diferentes bases dedatos que actualmente manejan temas de investigación. Así pues, estos textos únicamente pretendenintroducir, de manera general, a la temática del impacto en arquitectura.

Medio construido y medio natural

Architectural Design. The architecture of ecology. Architectural Design, núm. 1/2, vol. 67, 1997.

CEOTMA. Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenidos y metodología. CEOTMA,1984.

CEOTMA. La escena urbana. Monografías, núm. 2, 1980.

Comisión de Comunidades Europeas. Libro verde sobre el medio ambiente urbano. Brucelas: Julio de 1990.

Duvigneau, P. La síntesis ecológica. Madrid: Alhambra, 1978.

Fernández Alba, A. “La naturaleza como arquitectura recreada”. En: Ciudad y Territorio, núm. 94,octubre/diciembre de 1992.

Gallagher, W. The power of place. Nueva York: Harper & Collins, 1994.

González Bernáldez, F. Ecología y paisaje. Madrid: Blume, 1981.

González Bernáldez, F. “La integración forzada de la ecología en los estudios urbanos y regionales”. En:Ciudad y Territorio, núm. 81-82, vol. 2-4, julio-diciembre de 1989.

Hasegawa, Itsuko. “Architecture as other nature”. En: Columbia Documents of Architecture and Theory. Vol.3, 1993.

Leff, Enrique (comp.). Los Problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. México:Siglo XXI, 1986.

Leff, Enrique. Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia paricipativa y desarrollo sustentable;sociología y política. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.

Magnaghi, Alberto; Paloscia, R. Per una transformazione ecologica degli insediamenti. Milán: Franco Angeli/ Urbanistica, 1992.

MAB- UNESCO. An integrative ecological approach to the study of human settlements. UNESCO, 1981.

Margalef, R. Ecología. Barcelona: Omega, 1974.

Margalef, R. Perspectives in ecological theory. Univ. Chicago Press. Traducción al castellano en Barcelona:Blume, 1978.

Mc Harg. Design with nature. Nueva York: Falcon Press, 1969.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 9: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

157

Papanek, V. The Green imperative: ecology and ethics in design and architecture. Londres: Thames andHudson, cop., 1995.

Parés, M. i al. Descobrir el medi urbà. Ecologia d’una ciutat: Barcelona. Barcelona: Ajuntament deBarcelona, 1985.

Parsons, R. “Conflict Between ecological sustainability and environmental aesthetics: conundrum canärd orcuriosity”. En: Landscape and Urban Planning, núm. 32, 199?.

Pianeta D., Alberto. “Naturaleza, arquitectura y sociedad: el compromiso medio ambiental de la arquitectura”.En: HITO, núm. 16, vol. II, Bogotá, septiembre de 1989.

Rueda, S. “L’ecologia urbana i la planificació de la ciutat: a repensar la ciutat”. En: Medi Ambient, Tecnologiai Cultura, núm. 5, 1993.

Saura, C. Ecología: Una Ciencia para la didáctica del medio ambiente. Vilassar de Mar: Oikos Tau, 1982.

Medio construido y medio social

Altman, I. The Environment and social behavior. Privacy personal space, territory and crownding.Monterrey: CA Brooks / Cole, 1975.

Altman, I.; Zube, E. H. (ed.). Public places and spaces. Nueva York: Plenum Press, 1989.

Altman, I.; Christensen, K. (ed.). Environment and Behavior Studies. Emergence of intelectual traditions.Nueva York: Plenum Press, 1990.

Altman, I.; Wergner, C. M. (De.). Home environments. Nueva York: Plenum Press, 1985.

Aragonés, J. I.; Corraliza, J. M. (coord.). Comportamiento y medio ambiente. La psicología ambiental enEspaña. Madrid: Faster, 1986.**

Aragonés, J. I.; Jiménez, F. (comp.). Introducción a la Psicología Ambiental. Madrid: Alianza, 1986, 1988,1991.**

Architectural Design. Architecture & Anthropology. Architectural Design, núm. 11/12, Vol. 66, 1996.*

Arthur P.; Passini R. Wayfinding. People, signs and architecture. Canada: 1992.**

Augé, Marc. Los no lugares: Espacios del anonimato. Una antropología de la sobre modernidad. Barcelona:Gedisa, 2da. ed., 1995.*

Brebnerm, J. Environmental Psichology in building design. Londres: Applied Science, cop., 1982.**

Building and Environment. The relationship between buildings and behavior. Building and Environment,núm. 3, vol. 22, 1987.**

Cahiers de la Recherche Architecturale. Architectures et cultures. Cahiers de la Recherche Architecturale,París: Parenthèses, núm. 27/28, 1992.*

Canter, D. & Stringer, P. Interacción ambiental. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local,1977.**

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 10: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

158

Capel, H. “La percepción del medio y comportamiento geográfico”. En: Revista de Geografía. Barcelona:Universitat de Barcelona, vol. III,1983.***

Castells, M. La Cuestión urbana. Madrid: Siglo XXI, 1979.***

Castex, T. J.; Cohen, J.L.; De Paule, J. C. Histoire Urbaine, Anthropologie de l’Espace. París: G.N.R.S.,1995.*

Cooper Marcus, C.; Francis, C. People places. New York: Van Nostrand Reinhold, 1990.**

Corraliza, J. A. La experiencia del ambiente: percepción y significado del medio construido. Madrid: Tecnos,1987.**

Duran, X. (dir.). Nosaltres i l’Entorn. Que cal saber sobre el medi ambient. Bacelona: Beta, 1992.**

Elgener, N. Anthropologie Architecturale. Lausane: Structura Mundi, 1992.*

Francis, M. Urban Open Spaces. Advances in environment, behavior, and design. Nueva York: Plenum Press,1987.**

García, José Luis. Antropología del Territorio. Madrid: Taller Ediciones J.B., 1976.*

Gutman, R. (coord.). People and Buildings. Nueva York: Bassic Books, Inc. Publishers, 1972.

Groat, J.N. “Contextual compatibility in architecture: an issue of personal taste?”. En: JL. Nasar (ed.)Environmental Aesthetics. Cambridge: Cambridge University Press, 1988.**

Hall, E. T. La dimensión oculta, psicología y etología. México. Siglo XXI, 1987. Título original: The HiddenDimension. Nueva York: Doubleday, 1966.*

Hannerz, U. Exploración de la Ciudad: hacia una antropología urbana. México: Fondo de CulturaEconómica, 1986.*

Harrs, A. J. Buildings and People: three bosson lectures. Londres: Journal: Royal Society of Arts, núm. 5284,vol. 128, marzo de 1980.**

Hernández Remesar, R. En torno al entorno. Barcelona: Glauco, 1985.

Hiller, B.; Hanson, J. The social logic of spaces. Cambridge: Cambridge University Press, 1984.***

Holston, J. The Modernist City: an anthropological criticism of Brasilia. Chicago: University of ChicagoPress, 1989.*

Kaplan, S. “Aesthetics, affect and cognition: environmental preference from a evolutionary perspective”.Environmet and Behavior, núm. 1, vol.19, enero de 1987.**

King Anthony, D. (ed.). Buildings and Society: essays on the social development of the built environment.Londres: Poutledge & Kegan Paul, 1980.

Lang , J. Creating Architectural Theory. The role of the behavioral sciences in environmental design. NuevaYork: Van Nostrand Reinhold cop., 1987.**

Lawrence Roderick, J. Houses and people in context: a conceptual model. Journal: Architecture, Australia,núm. 5, vol. 78, 1989.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 11: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

159

Leff, E. (comp.). Ciencias Sociales y formación ambiental. Barcelona: Gedisa, 1994.

L’Ecole d’Architecture de Paris la Villette. Espaces des autres: lectures anthropologiques d’architecture.París: L’Ecole d’Architecture de Paris la Villette, 1987.*

Lison Arcac, J. L. Espacio y Cultura. Madrid: Coloquio, 1993.*

Maldonado Leal, J.; Rios Ivars, J. Los espacios colectivos de la ciudad. Madrid: ITUR, 1988.***

Maldonado, T. Ambiente humano e ideología. Buenos Aires: Nueva Visión, 19-?.

Michelson, W. Man and his human environment. Toronto: Toronto University Press, 1970.**

Monge, M. Descubrir el medi urba, I. Barcelona: Ketres, 1984.**

Mons, A. La metáfora social. Imágen, territorio y comunicación. Buenos Aires: Nueva Visión, 1994.***

Moos Rudolf, H. The human context. Environmental dererminants of behavior. California: John Wiley &Sons, 1976.**

Moreno, E.; Pol, E. “El impacto social en las fases de desarrollo de un EIA”. En: Barriga y Leon (comp.).Aspectos sociales del ambiente. La conducta de Portilla y el fenómeno turístico. Sevilla-Madrid: Eudema,1993.**

Muntañola: Didáctica medio ambiental: fundamentos y posibilidades. Barcelona: Oikos Tau, 1980.

Muntañola, J.; Pol, E.; Morales (eds.). Hombre-Entorno:aspectos cualitativos / Man-Environment: cualitativeaspects / Home-Entorn: aspectes cualitatius, actas 7. Barcelona: IAPS-Edicions Universitat de BarcelonaCongreso Internacional de l’Home i el seu Entorn Fisic. Universitat de Barcelona, 1984.

Muntañola, J. Nueva York-Barcelona. Imagen infantil de la ciudad (multicopiado). Informe de investigaciónpara el Comité de Cooperación Hispano-Americano. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 1984.

Paul Levy, F. Anthropologie de l’Espace. París: CCI-CGP, 1983.*

Pol, E. La Psicología Ambiental en Europa. Análisis sociohistórico. Barcelona: Anthropos, 1988. Ver últimocapítulo de la versión inglesa: Environment Psychology in Europe. From architectural Psychology to greenenvironmental psychology. Gran Bretaña: Avebury, 1993.**

Pol, E.; Iñiguez, L. Cognición, representación y apropiación del espacio. Barcelona: Psico-SocioMonografies Ambientals, Universitat de Barcelona, 1996.**

Pol, E.; Muntañola, J. Ergonomia de la Ciutat. Barreres Arquitectoniques i Perillositat en el Disseny.

Pol, E.; Morales, M. (Eds.), Interacció ambiental / Imatge de l’escola / Vers una nova normativa. Barcelona:ICE-Edicions, Universitat de Barcelona, 1981.

Purcell, A.T. “Environmental perception and affect. A schema of discrepancy mode”. En: Environment andBehavior, núm. 1, vol. 18, enero de 1986.**

Rapoport, A. Aspectos Humanos de la Forma Urbana. Hacia una confrontación de las ciencias sociales en eldiseño urbano. Barcelona: Gustavo Gili, 1978.

Rapoport, A. “The effects of environment in behavior”. En: JB Calhoun (ed.). Environment and Population.Problems adaptation, págs. 200-201. Nueva York: Praeger, 1983.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 12: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

160

Rapoport, A. The Meaning of the Built Environment. A nonverbal comunication approach. Tucson: TheUniversity of Arizona Press, 1990.*

Rapoport, A. History and Precedent in Environmental Design. New York: Plenum, 1990.

Rapoport, A. “Systems of activities and systems of settings”. En: S. Kent (ed.), Domestic architecture anduse of space. An interdisciplinary perspective. Cambridge: Cambridge University Press, 1990.*

Raymond, H. L’Architecture, les aventures spatiales de la raison. París: CGD-CCI, 1984.*

Sanroman, T. Entre marginaciones y racismo. Reflexiones sobre la vida de los citadinos. Madrid: Alianza,1986.*

Schmidt Relenberg, N. Sociología y Urbanismo. Colección Nuevo Urbanismo, 1976.***

Sennet, R. The consience of the eye. Design and social life in the cities. Nueva York: W.W. Norton, 1992,1990.***

Sennet, R. The fall of public man. Nueva York: W. W. Norton, 1992, 1976.***

Simon, J. G. Experiences conflictuelles de l’espace/ Conflicting experinces of space. InternationalArchitectural Psychology Conference, 4. Université Catholique de Louvain, 1979.**

Turri, E. Sociedad y Ambiente. Madrid: Villalar, 1977.***

Wheel Extended. Human behavior and spatial design. Wheel Extended, núm. 3, vol.19, 1990.**

IV Congreso de Psicología Ambiental. Interpretación social y gestión del entorno: Aproximación desde lapsicología ambiental. Tenerife: Universidad de La Laguna, 1994.**

V Congreso de Psicología Ambiental. Ciudad y medio ambiente desde la experiencia humana / Ciutat i mediambient desde l’experiencia humana. Barcelona: Psico-Socio Monografies Ambientals, Universitat deBarcelona, 1996.**

(*) Temas enfocados a antropología.(**) Temas enfocados a psicologia.(***) Temas enfocados a sociología.

Medio construido y otros aspectos (económicos, políticos, etc.)

Aird William, W. “The radical impact of telecomunications as an emerging agent of the design change”. En:Architecture the AIA Journal, núm. 2, vol. 77, febrero 1988.

Aurin i Lopera, R. (ed.). Impacte formal de l’obra civil a l’entorn urba: places, vies de comunicació.Barcelona: Fundació Narcis Monturol, Universitat Tècnica d’Esiu de Catalunya, 1991.

Cambell, R. “Its accesible. But....is it architecture?”. En: Architecture Record, núm. 8, vol. 179, agosto 1991.

Ciudad, Territorio y Estudios Territoriales. Urbanistica Multidisciplinar y Urbanistica Transdisciplinar.Ciudad y Territotio y Estudios Territoriales, núm, 104, verano, 1995.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 13: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

161

Day Christopher. Places of the soul: architecture and environmental design as a nealing art.Wellingborough: Aquarian Press, 1990.

Environment and Behavior. Political behavior and physical design. Environment and Behavior, núm. 5,vol.20, septiembre 1988.

Florez Díaz, M. J. Impacto de las grandes infraestructuras en la forma urbana. Ensayo para el seminario: LaForma Urbana en Cataluña, septiembre 1996.

Florez, J.; Da Silva, L. “Caracterización y análisis de la accesibilidad calidad urbana y condiciones socialesdel vecindario de la selección del habitat: el caso Latinoamericano”. En: Actas 7. Congreso Iberoamericanode Urbanismo, Pamplona: 1996.

Friedman, B.; Gordon, S. “Effect of neotraditional neighborhood design on travel characteristics”. En:Transportation Research Record, núm. 1466, 1994.

Goh Yeang Ch. “Feng Shui: its impact in the design of buildings in Hon kong”. En: Architecture Design, núm.4, vol. 8, 1991.

Herce, M. “Las infraestructuras de transporte y la transformación metropolitana”. En: Ciudad y Territorio,núm. 93, 1992.

Herce, M. Las formas de crecimiento urbano y las variantes de carretera. Barcelona: Tesis doctoral.Universitat Politècnica de Catalunya, 1995. (no publicado)

Irwin, N. “Telecomunications and urban form”. En: Intensification Report, núm. 11, 1994.

Junyent, R. “Estudios de impacto social en medio urbano: el primer cinturón de ronda de Barcelona”. En:Ciudad y Territorio, núm: 85, 1990.

Junyent, R. “El túnel de Cadi en la seva area de influencia”. En: ESPAIS, núm. 11, mayo 1988.

Kutmar, Ajay. “Impact of technological development on urban form and travel behavior”. En: RegionalStudies, núm. 2, vol.24, abril 1990.

OZ. The Impact of the car in american urban form. OZ. College of Architecture and Design, vol. II, 1989.

Metodologías y programas de evaluación

Amérigo, M. Satisfacción residencial. Un análisis psicológico de la vivienda y su entorno. Madrid: Alianza,1995.**

Alberti, M.; Sorlini, C. (ed.). Impatto ambientale nella planificazione territoriale. Milán: Franco Angeli,1983.

Allende Landa, J. La evaluación de impacto ambiental: marco de referencia y aspectos relevantes a debatir.En: Ciudad y Territorio, núm. 83, vol. 1, Invierno, 1990.

Ayuntamiento de Barcelona. Programas de actuación para una política medio ambiental en Barcelona.Ayuntamiento de Barcelona, 1994.

Bailly Antoine, S. La percepción del espacio urbano, conceptos, métodos de estudio y su utilización en lainvestigación urbanística. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 1978.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 14: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

162

Bettini, V.; Falqui, M. Il bilancio di impatto ambientale: teorie e metodi. Milán: CLUP: CLUED, 1984.

Bettini, V. Elementi di aniligi ambientale per urbanisti. Milán: CLUP: CLUED, 1986.

Boer, F. Barcelona Parks: impact of environmental, architectural urbanistic and social characteristics onlittering and vanalism. Barcelona: Psico-Socio Monografies Ambientals, Universitat de Barcelona, 1996.**

Built Environment. Environment Impact Assesment. The next steps?. Built Environment, núm. 4, vol. 20,1995.

CEOTMA. “Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenidos y metodología”. CEOTMA,1984.

CEPA. La Ciudad como sistema de interfases. El casi de Gran Plata. Buenos Aires: Fundación SEPA, mayode 1987.

Cerasi Maurice M. La lectura del ambiente. Buenos Aires: Infinito, 1977.

Ciudad y Territorio y, Estudios Terriroriales. Evaluación de impacto ambiental en España. Ciudad yTerritorio y, Estudios Terriroriales, núm. 102, Verano, 1994.

Conesa, V.; Fernández, V. Guía Metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Madrid: Mundi-Prensa, 1995.

COAM. Impacto Ambiental en el planeamiento urbanístico. Madrid: Fundación Cultural COAM, 1996.

D. Faudry (Delégation Française au Comité Technique). COST. Presentations des nouvelles actions en geniecivil urbain. Seminare. 1994.

Diputació de Barcelona. L’arquitectura del territori. Planejement territorial y medi ambiental de la Diputacióde Barcelona. Pla d’objetius 1992-1995. Diputació de Barcelona, junio de 1993.

Dubrulle, M. Pour des études d’impact en centre urbain. París. Ministère de l’equipement du logement, del’amenagement du territoire et des transports: Ministèrie de l’environnement, 1988.

EC. Expert grup on the urban environment sustainable cities proyect. European sustainable cities. Summaryof the first report. Octubre, 1994.

Edwards, B. Sustainable architecture: European directives and building design. Oxford: ButterwothArchitecture, 1996.

Escobar Gómez, G. “Evaluación de impacto ambiental en España: resultados prácticos”. En: Ciudad yTerritorio, Estudios Territoriales, núm. 102, vol. II, Invierno 1994.

Estevan, M. T. Evaluación de impacto ambiental. Madrid: Fundación MAPFRE, 1984.

Estevan, B. Guía metodológica de evaluación de impacto ambiental. España: 1995.

Fernández Ballesteros, R. (coord) El ambiente: análisis psicológico. Madrid: Pirámide, 1987.**

Fitch, J. M. La progettazione ambientale: analisi interdisciplinare del sistemi di controlo de l’ambiente.Padova: Franco Muzzio, cop., 1980.

Franchini, D.; scritti di: Falqui (et., al.). Valuracione di impatto ambientale e pianificazione del territoriocostero. Milán: Guerini, 1987.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 15: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

163

Gisotti Giuseppe. Valutare l’Ambiente: guida agli studi d’impatto ambientale. Roma: Nuova Italia Scentifica,1990.

Gómez Orea, D. Evaluación de impacto ambiental. Madrid: Editorial Agricola Española, DL., 1994.

Hyde, R. “The supportive environment: a strategy for creating quality in the buil environment”. En: OpenHouse International, núm. 3, vol. 14, 1989.*

Iñiguez, L.; Valera, S. Intervención y evaluación ambiental. El psicólogo ambiental en la tansformación delmedio ambiente urbano. Sevilla: Arquetipo, 1991.**

Jerrad Robert. “Quantifying the unquantifiable: An inquiry into design process”. Design Issues, núm. 1, vol.14, Primavera de 1998.

REGNE UNIT. Department of the environment. Evaluation of environmental proyects funded under theurban programme. Londres: Her Majesty’s Station Office, 1986.

La evaluación del impacto ambiental en el planeamiento urbano. Valencia: Conselleria de Obras Publicas yTransportes, 1994.

Ministerio de Fomento, Dirección Gral. de la Vivienda. Primer catálogo español de buenas prácticas I.Ciudades para un futuro más sostenible - Habitat II. Madrid: Serie Monografías (2ª ed.), 1996.

Muntañola, J.; Tamarit, C.; Presmanes, S.; Saura, M. Places velles i places noves de Barcelona: sondeigd’opinió i pautes de disseny. Barcelona: Edicions UPC, Universitat Politècnica de Catalunya, 1985. (enreimpresión)

Nelson, P. “Separating impact from assessment”. En: Landscape Design, núm. 224, octubre 1993.

CNUH/PNUMA. Directrices Ambientales para la planificación y gestión de asentamientos. Madrid:HABITAT / PNUMA / ITUR, 1991.

O’Nell, M. J. “Evaluation of a conceptual model of architectural legibility”. En: Environment and Behavior,núm. 3, vol. 23, mayo 1991.**

OCDE/ITUR. El entorno urbano: políticas medio ambientales para los años 90. Madrid: OCDE/ITUR, 1991.

Orduña Rebollo, E. “Fuentes bibliográficas españolas en materia del medio ambiente (1978-1988)”. En:Ciudad y Territorio, núm. 79-1, Enero-Marzo de 1989.

Pol, E.; Moreno, E. Evaluación de impacto ambiental en los estudios de impacto ambiental: propuesta de unaguía metodológica. Universidad de las Palmas (de.), 199?.**

Pol, E.; Vidal, T. (comp.). Perfils socials en la intervenció ambiental: una perspectiva profesional.Barcelona: Psico-Socio Monografies Ambientals, Universitat de Barcelona, 1996.

Preiser, Wolfgang, F. E. “Built environment evaluation. Conceptual bases, benefits and uses”. En: Journal ofArchitecture and Plannig Research, núm. 11, 1994.

Spreckelmeyer, K. F. “Measuring overall architecture quality: a component of building evaluation”. En:Environment and Behavior, núm. 6, vol. 14, noviembre 1982.**

Service prospectice et valoration du CSTB. Environment et construction dans les principaux pays européens:ètat des lieux. Service prospective et valoration du CSTB, núm. 343, octubre 1993.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 16: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

164

Sunkel, O.; Giglio, N,; Koolen, R.; Ballesteros, R.; Leal, J.; Saa Vidal, O.; Collantes, C.; Hurtubia, J. Ladimensión ambiental en la planificación del desarrollo. Buenos Aires: GEL, 1986.

The European Commission. System for planning and research in town and cities for urban sustainabily(S.P.A.R.T.A.C.U.S). The European Commission, 1995.

UNESCO. Aproximación al estudio de las implicaciones ambientales de la urbanización contemporánea.Ficha técnica núm 14, París: Rodney, White e lan Burton, 1983.

IV Congreso de Psicología Ambiental. Interpretación social y gestión del entorno: Aproximación desde lapsicología ambiental. Tenerife: Universidad de La Laguna, 1994.**

V Congreso de Psicología Ambiental. Ciudad y medio ambiente desde la experiencia humana / Ciutat i mediambient desde l’experiencia humana. Barcelona: Psico-Socio Monografies Ambientals, Universitat deBarcelona, 1996.**

Textos de teoría y crítica de la arquitectura

Aalto A. “La humanización de la arquitectura”. En. Xavier Sust (comp.), La humanización de la arquitectura:Barcelona: Tusquets, 1977.

Bunt, Llorens, Broadvent (ed.). Towards an epistemological analysis of achitectural design, behavior andmeaning in built environment. Londres: Wiley, 1980.

Casey, S. E. The fate of place. A Philosophical History. University of California Press, 1997.

Chandornnet, S.; Maarek, M. “Form versus forces”. En: Ben Farmer and Hentle Louw (ed.). Companion tocontemporari architectural thought. Londres: Routledge (1ª ed.), 1993.

Dowden; Hutchinson; Ross. The childs conception of places to live in, environmental design research andpractice. USA: Preiser, 1974.

Eisenman, P. “The affects of singularity”. En: Architectural Design, núm. 11/12, diciembre, 1992.

Georgiadis, N. “Tracing architecture”. En: Architectural Design, núm. 3/4, marzo/abril, 1998.Hirst John. “Values in design: ‘Existenzminimum’, ‘maximum quality’ and ‘optimal Balance’”. Design Issues,núm. 1, vol 12, Primavera de 1996.

La dimensió social de l’arquitectura. Revista de Catalunya, 1990.

Manzini Ezio. “Environment and social quality: From ‘existenzminimum’ to ‘quality maximum’”. En: DesignIssues, núm. 1, vol. 10, págs. 37-43, Primavera de 1994.

Muntañola, J. Topos y Logos. Barcelona: Kairós, 1978.

Muntañola, J. Didáctica medioambiental: fundamentos y posibilidades. Barcelona: Oikos Tau, 1980.

Muntañola, J. Topogénesis I, II, III. Barcelona: Oikos Tau, 1978-1980.

Muntañola, J. La Topogenèse: fondement d’une architecture vivante. París: Anthropos, 1996.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 17: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

165

Turan Belgin. “Is ‘rational’ knowledge of architecture possible? Science and poiêsis in L’Architettura dellaCittà”. En: Journal of Architectural Education, núm. 3, vol. 51, febrero de 1998.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 18: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

10

PRIMERA PARTE:

NATURALEZA DEL IMPACTO

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del "copyright", bajo las sanciones establecidasen las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribuciónde ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Page 19: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

12

1. DEFINIR EL "IMPACTO"

Niño en vientre de concretoHéctor García, México, 1952.

Fuente: Luna Cornea, núm. 8. México, 1995

En este apartado se exponen algunas de las bases conceptuales en las que se basa esta publicación. En

primer lugar, a través de la explicación de lo que es la configuración se establece la relación entre sujeto-

objeto-sociedad como un primer acercamiento a los criterios considerados en la definición de impacto o

efecto. La segunda parte es una es una reflexión teórica sobre el efecto del objeto. Y, por último, se

resumen dos textos que intentan exponer algunas terminologías importantes que serán utilizadas a lo

largo de este documento.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 20: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

14

CONFIGURACIÓN, PREFIGURACIÓN Y REFIGURACIÓNRELACIÓN: SUJETO-OBJETO-SOCIEDAD

Josep Muntañola(Clase de doctorado: Arquitectura Texto y Contexto Cultural, 22 de abril de 1997

Transcripción directa por Mónica Sánchez )

Quisiera citar muy brevemente algunasrelaciones que han salido a lo largo del curso dedoctorado, lo que se ha dicho sobre la teoríaforma, ya que están saliendo cosas muyinteresantes para incorporar en las tesisdoctorales.

La cuestión es que, a partir del esquemasiguiente, hemos visto que la teoría de la formatendría que ser más complicada: de los dostriángulos que se muestran, uno es elprefigurativo, que es el psicológico (Topogé-nesis I) y es el triángulo entre ética, poética yepistemología, según el cual la sociedad no

prefigura, lo que prefigura es la persona. Lospuntos del triángulo anterior son correspondien-temente epistemología-semiótica (eje científico),ética-política (eje político), poética-retórica (ejeestético); es decir, los tres puntos del triángulo(de arriba) constituyen lo refigurativo, que es losociológico e histórico (Topogénesis II). En elcruce de estos ejes entre los dos triángulosmencionados está el fragmento arquitectónico,que es lo configurativo, es decir, la teoría de laforma propiamente dicha, porque este es elobjeto (el primer triángulo es el sujeto, elsegundo la sociedad) o medio ambiente ocosmos.

Eje

científico

Eje

científico

Eje

estético

Eje

estético

Eje

político

Eje

político

Retórica

Semiótica

Política

Ética

Epistemología

Poética

Sociología

(refiguración)

Psicología

(prefiguración)

Arquitectura fragmento

(configuración)

Esquema: Dimensiones dialógicas de la arquitectura del lugar. TOPOGÉNESIS

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 21: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

15

Por la configuración vendría también lo que esmaterial, ciencias sociales, ciencias naturales, quees ahora la teoría de la ciudad, y todos los caminosde cómo hacer una teoría de la ciudad con la ayudade las matemáticas, la biología, etc. Estaconfiguración tendría que ser un triángulo también(que es el futuro de la teoría de la arquitectura), esdecir, que tendríamos que poder teorizar al objeto,lo cual es Topogénesis III, pero esta última fase fuemuy problemática, porque la teoría del objetocomo semiótica, etc. es una cosa compleja y aúnestá muy poco analizada. Por otro lado, los otrostriángulos también son teoría de la arquitectura,porque la teoría del conocimiento arquitectónico laencon-tramos en la prefiguración, así como la teoríade la historia de la arquitectónica en la refiguración,pero la teoría de la forma está en el cruce de lasanteriores, ya que la configuración es lo querealmente es la forma (del texto del objeto).

Por otro lado, el éxito que han tenido actualmentemuchas teorías arquitectónicas, se debe a que estánintentando hacer una teoría de la configuración,quizás demasiado rápidamente, pero la intención esbuena. Por ejemplo, Italo Calvino, cuando habla de"las tres líneas y una narrativa", intenta hacer unateoría de la forma narrativa, es decir, que estamosen esta línea intermedia que no es ni poética, niretórica, ni epistemología, ni semiótica, sino unalínea intermedia, lo cual no quiere decir que todo seha de resolver por aquí, pero sí que avanzar por ahínos iría bien. Paul Ricoeur introduce en laconfiguración la idea de punto de vista, es decir, elpunto de vista del autor sobre el personaje del libro,ya sea en primera persona, en segunda o en tercerapersona; es decir, un texto o una novela en primera,segunda o tercera persona, o en plural, o ensingular, es una novela con diferente configuración.Ello quiere decir que hay dimensiones propias de laconfiguración (que después pueden ser poéticas oretóricas), algo que es muy propio del texto, esdecir, que aquí la forma tendría que atacarse más, locual es muy difícil si quieres ser estricto (formacuadrada, redonda, etc.).

Recientemente revisé un texto, de un catedráticocanadiense, un teórico de la informática (quetambién es siempre configurativa), se habla de lageotemática (que es la teoría de la representacióngráfica por ordenador) y se aborda el tema de lageotemática como técnica, es decir, en cuanto atecnologías como sistemas de representación (laparte más técnica del ordenador, etc.); de repente,trata de la geotemática cognitiva y al entrar en eltema de la cognición (relacionada con los sistemasde representación geográfica o de espacio), resultaque surge toda una teoría del espacioarquitectónico, es decir, salen la historia, el usosocial, la relación entre cognición y uso, etc. Quierodecir que todos los problemas que plantea esta

teoría de la arquitectura salen al intentar relacionarcomo la gente los ve, es decir, si los códigoscorresponden a los códigos que usan los usuarios, yesto, que es lo más elemental para el arquitecto,para el informático es un problema tremendo,porque, claro, las máquinas ya lo han resuelto todo,pero, este mapa que ha hecho la máquina ¿tienealgo que ver con la cultura de la gente?, ¿tiene algoque ver con el cerebro o no?. Y ante este problema,la geotemática cognitiva ya ha fundado una cátedrasobre esta experiencia, una rama de la teoría de lainformática.

Es evidente que aquí hay mucho por hacer, hay querecordar que en los tres ejes (como se verá enTopogénesis IV) el objeto lo mezcla todo (sinmezclarlo), por lo que es muy complicado hacer unadivisión de los aspectos del objeto. Si sontriángulos, ¿cómo se juntan estos triángulos?, esdecir, estamos hablando de seis triángulos, tres queson objeto, sujeto, sociedad, y los otros tres que sonlo estético; pero lo interesante es saber cómo sejuntan estos en el espacio, lo cual es complicadoporque en el espacio hay relaciones que no sejuntan. Es decir, que puedes relacionarlos, y dehecho hay objetos cristalográficos que lo solucionansegún la disposición de los elementos.

Conceptualmente, se trata de ver que habría queintroducir más en el análisis estético la influenciadel objeto (proyecto dibujado, modelos, etc.) y nosolamente el sujeto de la historia, pero hay que serun poco descriptivo a este nivel (quizá se realizanunas tesis doctorales o unos trabajos que no lo son)y hablar de la importancia de la forma del objeto,no como forma geométrica sino como forma social,cultural, funcional, estética, etc. Ya hemosmencionado que es importante ver que es la formala que hace esta relación (sujeto-objeto-sociedad), yno es que la forma tenga un efecto en la persona,sino que tiene un efecto en la relación entre lapersona y la sociedad; lo recalcamos porque a vecesse piensa que la relación es entre una persona y elobjeto, o la sociedad y el objeto. No es así, pues elobjeto está en medio, es decir, el objeto relacionajustamente cómo lo ve una persona y cómo lo ventodos, enmarca unas pautas no en relación con lapersona o en relación con la historia colectiva, sinoentre las dos, que es lo más sutil y lo másinteresante de la relación entre poética y sociedad.En un artículo, Todorov relaciona estructura poética(que es individual) con sociedad (estructuracolectiva) y menciona que es el texto el que haceesta relación; es decir, no hace falta sustituir laconfiguración, no hace falta hacer otraconfiguración; por ejemplo: en la historia urbana,son los objetos los que hacen ver cómo la personaen aquella historia tenía que relacionarse con lasociedad a través de este objeto.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 22: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

16

Es decir, que cuando ves un objeto construido en unpueblo medieval, ves lo que tenían que hacer laspersonas para relacionarse con otras, lo ves en elobjeto, este te lo explica, por lo que no hace falta undocumento, ya tienes el objeto, que es el mejordocumento, mucho más real e importante que eldocumento sobre el objeto; y viéndolo, pasándotepor el objeto, se puede comprender la vida social enaquel momento, pues te dice cómo en aquel

momento obligaba a una serie de gente a comportar-se de una determinada manera colectivamente. Asípues, el objeto en sí es el que hace de puente entresujeto y sociedad y, evidentemente, el libro, la ley,la cultura, y todos los demás objetos, pero enarquitectura el objeto arquitectónico; entonces no setrata de su relación con la persona o con locolectivo, sino la relación que se establece entre losdos.

Nota: Para una visión más general, véase la Ponencia en el Congreso de Tesalónica, 1997.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 23: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

17

EL EFECTO DEL OBJETOJosep Muntañola

(Clase de doctorado: Arquitectura, Texto y Contexto Cultural, 14 de mayo de 1997Resumen y transcripción por Mónica Sánchez)

Resumen

Muntañola inició este tema mencionando aRicoeur, según el cual habría que definir elobjeto como un signo espacial, por lo que eldiseño no se puede separar de su significado, yaque su significado es su efecto; es decir, no esque se tenga un diseño y que este tenga unefecto aparte, pues el propio diseño ya contieneun significado al sintetizar en un objetodeterminadas situaciones. Por ejemplo: elsignificado de la pared es el efecto de la pared,no hay pared, luego efecto y despuéssignificado.

Por otro lado, discutió que uno de los problemases que la lógica del diseño se confunde con lapolítica del diseño, porque visto desde el objetotodo se confunde. Retomando a Ricoeur, explicóque el significado se da en cuanto al efecto quecausa, por lo que el documento (objeto) puedeconsiderarse un hecho representado y susignificado es el efecto que este tiene en sumomento, lo cual entonces garantiza una verdad,y así obtiene un valor de testimonio. La relaciónentre personas se modifica con el diseño, ya quecon este, según la explicación de Muntañola, “tuocultas al otro de la manera que lo quierasocultar, es decir, modulas su privacidad, por loque la relación diseño-efecto se da en la medidaen que ocultas al otro”, y mencionó que Derridase refiere a esto como "la arquitecturahospitalaria". Esta acción de ocultar es, segúndijo, "como fijar el escenario", pues laarquitectura a través de este signo-efecto fija elescenario y modula la relación entre persona-objeto y, por lo tanto no se puede separar de susignificado, ya que este es una relación (segúnPellegrino) y la arquitectura es el origen de éstaúltima. Por tanto, cada vez que se hace unaforma ya hay un acto de fundación designificado; esto, según Muntañola, hace aunmás compleja la configuración del significado.

En base a lo anterior, expuso como el arquitectohace unas líneas que son signos-efecto y estastrazan unas tramas (espacio-temporales) que asu vez delimitan o conforman elcomportamiento de una determinada manera,basadas tanto de lo que se puede ver, como en loque no se puede ver.

De esta manera, Muntañola señaló que laarquitectura es "un punto directo deconstatación" ya que, por ejemplo, si se vuelve aanalizar el objeto después de un tiempo, se veráque el significado cambia. En este sentido, hizohincapié en la necesidad de ser global (pero sinque esto signifique "igual"), es decir, globalizartodas las singularidades e intentar ser específicoy reconocer, sobre todo, la individualidad(cultural, social, etc., de cada situación) que, asu vez, ya es variación o globalidad. Concluyóesta idea afirmando que la idea de globalidad enarquitectura no significa menos singularidad, yque el arquitecto debería describir quéinstrumentos se tienen que utilizar para lograresta globalidad en el diseño; lo cual seríaequivalente a ver el diseño como un instrumentode pensar.

Por último, Muntañola insistió en que se ha dereconocer que no se puede dialogar si sedesconoce como funciona el "otro", por lo queconsidera que un avance en la teoría de laciudad no es un rasgo de sensibilidad personal,sino de cultura; y apoyando la tesis de GómezPin concluyó afirmando que lo más importantepara la arquitectura son los sistemasconfigurativos que explican la función y quecada decisión de diseño es una decisión decultura, de ahí la importancia de indagar mássobre el nivel de configuración en la teoría de laarquitectura.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 24: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

18

EL CUERPO INDIVIDUAL, LA HISTORIA COLECTIVA Y ELMEDIO AMBIENTE CONSTRUIDO

Josep Muntañola(En: Didáctica medio ambiental: Fundamentos y posibilidades. Barecelona: Oikos Tau, 1980, cap. 2, págs. 29-49

Resumen por Mónica Sánchez).

Fuente: Dibujo del autor

Con referencia a la didáctica medioambiental y al medio ambiente como objeto construido, se resumen lospuntos siguientes:

1) Psicogénesis (Análisis de la experiencia del cuerpo individual)

"A partir de la psicogenética, es muy fácilobservar cómo es posible usar unas estructurasculturales (o unos hábitos, como dirían losfenomenólogos) sin necesidad de estartotalmente determinado por ella. Los individuos«juegan» con los hábitos y las estructuras, nosolamente se sienten subyugados por ellos.Precisamente son los hábitos y las estructurastotalmente impuestos, obligatorios y rígidos, que

no admiten juego, los que fomentan unadegeneración de la vida y disminuyen lacapacidad de superviviencia. Los modelospsicogenéticos que destacan la función positivade los desequilibrios entre el cuerpo y suentorno, y no solamente la labor positiva de losequilibrios, todavía dejan más clara estanaturaleza crítica de la inteligencia.”(Top. III).

2) Sociogénesis (Análisis de la historia colectiva del medio ambiente)

"La historia puede analizarse como un hechopasado; en la didáctica medio ambiental loesencial es la crítica de la situación actual delmedio ambiente a partir de su origen histórico yla comparación crítica de las alternativas que seproponen con situaciones y procesos históricosque animen a la crítica. Si absurdo es quererinterpretar la historia colectiva como si sehubiera vivido en aquel tiempo (cuando no se esde aquel tiempo), más absurdo todavía es querer

analizar el pasado como si fuera un presente,proyectando nuestros problemas hacia atrás. Locorrecto es percibir la diferencia entre el pasado,el presente y el futuro, gracias a la imposibilidadque existe de dar la vuelta al tiempo real. Peroesta misma diferencia -y no su anulación- es laque nos permite la crítica y es la que permitirá alas nuevas generaciones evitar la repetición delos mismos errores ecológicos de lasgeneraciones anteriores.”

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 25: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

19

3) Topogénesis (Significación cultural del medio ambiente como objeto)

"El estudio de los objetos técnicos (coche, TV,etc.) y de su impacto cultural es algo quedebería haberse hecho de un modo mucho mássistemático. Pero no es así, ya que primero seexplotan las posibilidades del medio ysolamente después se analizan losinconvenientes y los límites de estaexplotación.""El estudio general del medio ambiente comoobjeto cultural, que he nombrado "topogénesis",no pretende otra cosa que analizar la estructurade los objetos, en este caso la arquitectura y elurbanismo, para delimitar su funcionamiento enel seno de una sociedad determinada. Losestudios actuales que mejor se adaptan a esteplanteamiento son los llamados de “semiótica dela arquitectura" (Topogénesis III). Por semióticase entiende la rama científica que estudia lossistemas de signos que utilizan las culturashumanas y sus leyes, de manera que el que nosigue estas leyes o reglas no puede ser

comprendido desde dentro de dichas culturas.""La topogenética abre el camino a la crítica, yello es esencial en la didáctica del medioambiente, en la que cualquier actividad debeacabar, o empezar, por una contestacióncolectiva de las posturas individuales." (...)"Tampoco en el análisis de un objeto existe unapostura «objetiva» indiscutible, sino siempreuna tensión crítica entre un aspecto objetivo(una calle tiene dos metros de ancho y otra tres)y un aspecto subjetivo (a esta persona o a estacultura le gustan más las calles anchas, porquese adaptan a su propia cultura, y a aquellapersona o, aquella cultura le gustan las callesestrechas). Pero al discutir sobre una calle paravivir conjuntamente no es posible, a la vez y enel mismo lugar, construir una calle de tresmetros de ancho y otra de dos, por lo que senecesita un acuerdo social, ni subjetivo niobjetivo, para conseguir materializar el conflictode una convivencia pluralista."

Esquema de relación: Mi cuerpo, el cuerpo del otro y el medio ambienteFuente: Didáctica medio ambiental funtamentos y posibilidades. Barcelona, 1980.

PSICOGÉNESIS

El CUERPO INDIVIDUAL

LA HISTORIA COLECTIVA

TOPOGÉNESISSOCIOGÉNESIS

EL MEDIO AMBIENTE

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 26: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

20

LAS MUERTES DEL MEDIO AMBIENTEJosep Muntañola

(En: Didáctica medio ambiental: Fundamentos y Posibilidades. Barcelona: Oikos Tau, 1980, cap..3, págs. 51-59Resumen por Mónica Sánchez).

Fuente: Dibujo del autor

El impacto o la pérdida de un diálogo en la triangulación de mi cuerpo, el cuerpo del otro y el medioambiente define la "muerte" en cada uno de estos aspectos.

1) Perspectivas de análisis de la relación: mi cuerpo-el cuerpo del otro-el medioambiente

a) Perspectiva psicoanalítica

"La perspectiva psicoanalítica intenta descubriren las relaciones entre el cuerpo, el cuerpo delotro y el medio ambiente, razones de cortepsicológico en forma de represiones,

connotaciones sociales, obsesiones por un idealo modelo a imitar, etc. basándose en la conocidateoría psicoanalítica de las «transferencias»entre cuerpos y entre cuerpos y objetos.”

b) Perspectiva Semiótica

"La perspectiva semiótica, o sea, la que analizalas relaciones entre los cuerpos y el medioambiente como un sistema de comunicación y/ode significación (...)." "Según esta aproximacióncientífica, cada cultura establece unos «códigos»

de comportamiento en el espacio y el tiempo demanera que los que no los conocen tienendificultades para entender el significado dedichos comportamientos."

c) Teoría del conocimiento

"(...) intenta establecer las bases teóricas de lasrelaciones entre hombre y medio. Tanto actúadesde la psicología como desde la antropologíao la ecología, y su finalidad se confunde con lade una filosofía que estudie la cultura humanacomo un fenómeno global. Por ejemplo, se tratade analizar hasta qué punto los diferentes

sistemas de comunicación verbal, visual, decomportamiento, espacial, etc., que actúan enuna situación social como lo puede ser un aulade clase, se interrelacionan, descubriendo lanaturaleza de esta interrelación (véase Rapoport,1978)."

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 27: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

21

2) “Las muertes” en la relación: mi cuerpo-el cuerpo del otro-el medio ambiente

Estas muertes se relacionan con los tres puntos precedentes.

a) Estrés psicológico"Sobre el estrés se habla actualmente muchísimoy es la causa de enfermedades y de pérdida deenergía; tal como ha analizado Rapoport, suorigen no es ni estrictamente físico (la forma delmedio ambiente y su uso) ni social (el tipo decultura) sino sociofísico. Es decir el «estrés»

surge cuando se rompe la correspondencia quedebe existir entre el tipo de sociedad y decultura y el tipo de medio ambiente en el queesta se desarrolla."

Consecuencia: Se debilita el propio cuerpo.

b) Abstención sociológica"La abstención sociofísica consiste en ladespreocupación progresiva y total de lasociedad por el medio ambiente colectivo, porlo que este se muere poco a poco en manos deunos pocos aprovechados." "Con la abstención

sociofísica se produce un exceso de"privatización" psicofísica (...)"

Consecuencia: Se debilitan vínculos socialesentre los cuerpos.

c) Deprivación físicaLa deprivación física es "la progresivasimplificación del medio ambiente reduciendosu riqueza perceptiva, kinestésica, etc., hastallegar a construir medios artificiales en los queel cuerpo no pone en juego apenas sus sentidosy en los que no hay diferencias cuando de unlugar vas a otro lugar." "la deprivación física delmedio ambiente convierte a este último en unmedio simplificado, que llega a ser inhabitable

al anular las posibilidades psicológicas ysociológicas de los cuerpos humanos,convirtiéndolos poco a poco en máquinasespecializadas, uniformes y permanentementeiguales."

Consecuencias: Se debilitan los vínculos entrecuerpos y el medio ambiente.

Esquema: Las muertes del medio ambienteFuente: Didáctica medio ambiental funtamentos y posibilidades. Barcelona, 1980.

El propósito de una didáctica medio ambiental, según se expone, es “animar a los cuerpos humanos a sersensibles al estrés, a la abstención y a la deprivación, y a reaccionar activamente ante esta sensibilidad enlugar de sufrirla pasivamente.

REALIDAD FÍSICA ESTRÉS REALIDAD SOCIOLÓGICA

ABSTENCIÓNREALIDAD PSICOLÓGICA

DEPRIVACIÓN

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 28: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

22

2. MEDIO CONSTRUIDO Y MEDIO NATURAL

La vida en ParísFuente: Fotografía del Archivo de KHORA, 1996.

En este punto se presenta un artículo que, a partir de la visión ambientalista, analiza algunas alternativas

para explicar la relación entre arqutectura, ciudad y la problemática ambiental planteada en los últimos 20

años. Por otro lado, aunque este texto pertenece a los años ochenta, es interesante ver cómo en algunos

puntos insiste en un primer acercamiento a la dimensión sociocultural como vía para la integración del

análisis del medio ambiente. Es necesario recordar que este artículo es solo un ejemplo de la temática

entre medio construido y medio natural, que esperamos poder desarrollar de una manera más amplia en el

futuro.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 29: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

24

CIUDAD, ARQUITECTURA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALRoberto Fernández

(En: Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo, Enrique Leff, compilador. S.XXI, México 1986.Resumen por Mónica Sánchez)

Resumen

En este artículo se cuestiona el "saber ambiental" que el punto de vista bioecológico adopta para laconceptualización de la ciudad, para lo cual se plantea como objetivo principal "(...)explorar cómo unapráctica tradicional de construcción de la ciudad -la arquitectura- puede interactuar con el «pensum»ambiental sin declinar su especificidad disciplinaria, dando y recibiendo aportes conceptuales. De ellose deriva lo fructífero de una articulación que permita tanto un campo de reformulación de unadisciplina «productora» del hábitat físico de las ciudades, como un campo de profundización delanálisis ambiental de lo urbano".

I. Introducción

En la primera parte de este trabajo se presentaun ensayo introductorio en el que el autor definela problemática que se va a tratar en los dospuntos siguientes: En un primer término, seexplica La dimensión ambiental de lo urbano, através de los paradigmas que las ciencias bio-ecologistas desarrollan para la conformación deun saber ambiental (aparentemente totalitario)con respecto a la realidad de la ciudad. Porejemplo, cómo la interpretación de losfenómenos urbanos bajo el concepto "macro"(relaciones entre las demandas sociales y laoferta natural) proviene de la visión bio-ecologista que genera, según explica el autor, la"caja negra", es decir, el análisis únicamentecuantitativo a manera de entradas y salidas deflujos de energía en cada situación urbana, sintomar en cuenta cómo funciona o se estructurala particularidad de cada situación.

Lo anterior tiene como consecuencia la falta dediálogo con la dimensión sociocultural, yarquitectónica, lo que a su vez es, como elmismo autor define, "una excesiva esque-

matización funcionalista de la realidad".

Como segundo punto, trata el tema de La ciudadcomo fenómeno de construcción arquitectónica,en el cual, según el autor, la dialogía entreciudad y arquitectura (para un saber ambiental)se ha construido a través de interpretar la matriztejido-monumento, y citando a Foucault defineque "la arquitectura contribuye así (....) a«naturalizar» (es decir, a hacer obvias,evidentes, científicas) ideologías muy precisas".En base a lo anterior, el autor reflexiona sobre lareformulación continua de los paradigmasteóricos de la disciplina arquitectónica (suepistemología) con respecto a una visiónambiental en la construcción de la ciudad. Porotro lado, es muy puntual al examinar cómoesos paradigmas ambientales han afectado a laformulación de la teoría arquitectónica,trasladándose esta, por su falta de autonomía(tanto cultural como social), a un esquema depoder en el que intervienen agentes notradicionales (o ajenos) en la construcción de laciudad.

II. Hipótesis

Fernández propone la articulación de los dos puntos precedentes a través de estudiar el intercambio y lacorrespondencia entre las teorías del "campo ambiental" y el "campo arquitectónico" y, de esta manera,plantea la discusión de dos conjuntos de hipótesis.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 30: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

25

a) ¿Generan los enfoques ambientales aportes para replantear los de la disciplina de la construcciónarquitectónica de la ciudad?

1. Los enfoques aportados por los criterios bio-ecologistas pueden ayudar a comprender larelación habitante-habitáculo, a parte de lasvisiones conductistas.

2. Particularizar la producción del medioconstruido a través de reconocer la especificidadcultural de su grupo o sistema social.

3. La “continuidad” puede ayudar a reformularlas nociones de desarrollo de la ciudad.

4. Las modalidades consensuales participativas

pueden influir en la apropiación de lugares si sellegan a vincular con las estrategias deplaneamiento o de gestión de la ciudad.

5. El enfoque procesual-sistémico puede apoyarun crecimiento de la ciudad en donde, a travésde este, se adopte una apropiación cultural delas innovaciones físicas.

6. Las evaluaciones de impacto ambientalresultan importantes en la medida que con ellasse permita llegar a un análisis más detallado opuntal de la situación.

b) ¿Aporta el "corpus" de conocimientos disciplinarios de la construcción arquitectónica de la ciudadelementos a la conceptualización de la temática ambiental?

7. La ciudad histórica como respuesta a labúsqueda de especificidad cultural y social endonde, conforme a esa especificidad, se defieneel concepto de “soporte natural” del medioambiente.

8. La ciudad, como superposición desituaciones, estructura la problemática ambientalde las comunidades sociales.

9. Los criterios tipológicos de la creaciónarquitectónica de la ciudad pueden serconsiderados el punto de unión o anclaje con lasnecesidades socioculturales y biológicas; si eso

es así, la producción del medio construidocontribuye a la creación de una “segundanaturaleza”.

10. La construcción de los monumentos de laciudad o hechos puntuales como uno de losmotores principales de identidad social ycultural.

11. La forma de habitar de la época actual sebasa en relaciones de consumo, por lo que, parahablar de calidad de vida tendrá que entrar endiscusión la oferta física.

III. Aproximación a las relaciones entre arquitectura y medio ambiente

Apoyándose en la discusión anterior, es decir,en la relación entre los enfoques de laarquitectura y del medio ambiente, el autorconsidera que se pueden reformularprincipalmente los siguientes dos puntos de latemática ambiental.

El primero es la Crítica a los enfoquesambientales marginalistas en la que el enfoqueeco-biologista lleva al extremo su capacidadconceptual y metodológica para abordar elfenómeno urbano. El autor propone abrir esa"caja negra" a través de los puntos que se

resumen a continuación:

-Un enfoque ambientalista cuya base sea una"racionalización" adecuada que considere el usode los recursos para una determinada asignaciónsocial, es decir, como un sistema que asuma lasracionalidades ambientales regionales.

-Por otro lado, la cientificidad en términoscuantitativos no es válida del todo, ya que sehace necesario profundizar más sobre lanaturaleza del problema específico, en palabrasdel autor, "(...)no parece necesario descartar el

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 31: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

26

enfoque «sistémico», sino más bien adaptarlo auna gama de situaciones «micro» que permitanun cierto saber acumulativo". Con esto,Fernández apoya la relación genéricasociedad/naturaleza (calidad ambiental) yseñala la necesidad de aceptación de losumbrales de transformación de una y otra, esdecir, comprender la dialéctica entre unasociedad (con necesidades y expectativaspropias) y una naturaleza (que se considerecomo un producto social y cultural), comoproducto de una racionalidad establecida parauna realidad concreta.

-La visión ambientalista, según el autor, nopuede seguir tomando problemas secundarios(basura, ruido, etc.) como sus parámetrosprincipales de actuación, y discute que, más queresolver la causa o plantear un "estándar", espreciso indagar sobre la relación de estosproblemas con el ordenamiento y uso espacialen el asentamiento.

La segunda aproximación se refiere a un Marcopara una conceptualización de la problemáticaambiental de las ciudades, en la que el autormanifiesta que para sudefinición se debereconocer que la arquitectura (comoconstructora del medio) es la articuladora entreun sistema de conocimiento y un conjunto deprácticas operativas.

Así pues, se plantea cómo el saber ambientaldebe abordar, a través de los procesos deracionalidad, la comprensión ambiental de larealidad y los modos de trasformación de lamisma (puntos necesarios para generar unplanteamiento ambiental urbano); esto es,entender la ciudad como la relación entresociedades y soportes físicos y, por tanto, a laarquitectura como productora de esa ciudad.

El concepto de "ciudad como segundanaturaleza" lo expone Fernández más adelante;en él define que, para la construcción del saberambiental tradicional (arquitectura), esineludible entender la problemática ambientalbajo las formas de apropiación de la naturalezapor la sociedad. Por otro lado, se critica cómoen la temática urbana la relación entrenaturaleza (en su concepto original) y lasociedad ha dado parámetros de actuación queúnicamente intentan conservar dicha naturalezay según dice, esta temática "no ha emergido del

enfoque global de relación entre (necesidades odemandas) de la sociedad /recursos u ofertas dela naturaleza, relación en la que la ciudad comosituación viene a significar un intercambiadorbastante específico de los grandes flujos deenergía/materia naturales."

Así pues, intenta demostrar la irracionalidad quelos procesos de apropiación han hecho de lasrelaciones entre sociedad-naturaleza, lo cualretorna a un problema ambiental; conforme aesto, el autor manifiesta la necesidad de trabajarsobre tal punto bajo la tesis de ver la ciudadcomo naturaleza o como segunda naturaleza,para lo cual se apoya en las relacionesconceptuales que establecen algunas teoríasarquitectónicas. Toma como referencia a Rossi,Aristóteles, Levi-Strauss, etc., para justificar,por un lado - como el mismo Fernández señala -"la necesidad de reinterpretar la materiaambiental (...) como un continuo deartificialización, que va creando históricamenteuna condición de «naturaleza» humana" y, porotro lado, "el interés en analizar los esfuerzos detrabajo de «producción en la naturaleza» y loselementos o tipos en que la artificialidadoriginaria pasa a ser materia componente de esanueva naturaleza". Según lo anterior, en el textose propone que las relaciones ambientales seríaneficaces a través de entender una nuevadialéctica entre, primero, la “nueva naturaleza”,entendida en términos de racionalidad histórica,cultural y social (síntesis tipológica); y segundo,la sociedad, también entendida en términos deracionalidad, pero en relación con la diferenciade comportamiento entre actores según su formade apropiarse de la “segunda naturaleza”. Estoes, considerar otro sistema de recursosartificiales y una nueva interpretación de lasnecesidades (que tome en cuenta la definiciónde las clases de necesidades a través del modohistórico productivo, y no solo las necesidadesbiologistas o sociobiologistas), para definir conmás precisión las realidades ambientales locales.En dicho artículo, el autor insiste en que laarquitectura en el campo ambiental no soloactúa en su papel de sintetizadora de datos, si noque además (refiriéndose a Battisti) es "unconjunto de prácticas que transforman yconforman un determinado ambiente físicocomo modo de apropiación de la naturaleza porparte del hombre". En base a esto, menciona loindispensable que resulta comprender cómoopera esta arquitectura para la integración de

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 32: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

27

dichos puntos.

En cuanto al tema de "racionalidad ambientalregional", el autor vuelve a criticar el cómo, amanera de episodio (o abstracción conceptual) ylo "macro", tanto las concepciones geografistas(ciudad como "caja negra") como recurristas(ciudad como concentración estadística) hantratado los asuntos ambientales de la ciudad; sinembargo, reconoce que en estas hay cierto nivelde racionalidad, lo que podría ser útil para lasdecisiones en el planeamiento urbano, es decir,si esa fuese entendida como "contextualidad",pero bajo un nuevo enfoque.

Según el artículo, los recursos de la ofertaambiental de la ciudad tendrían que derivarse dela reformulación de la relación sociedad-naturaleza, es decir, "sociedad urbana-naturaleza artificial"; eso es, una planificaciónque, vista como un "mercado", tome en cuentala oferta (ambiental) y la demanda (social) paralo cual sería necesario definir los "tipos" orecursos (de tal oferta ambiental de la ciudad),entendiendo según la definición del autor que"un tipo es, en el momento del análisis, una«unidad» de la materia física de la ciudad,doblemente determinado por una «producción

originaria» y una microhistoria de usossociales". Ahora bien, las "necesidades" de la"demanda social" de la ciudad tendrían, según elautor, que dar seguimiento a la realidad de laoferta existente en una ciudad especifica, estoes, dejar a un lado la actitud conservacionista de“producción sin destrucción” que hasta ahora haservido de base para los paradigmas de laracionalidad ambiental clásica.

Viéndolo de un modo general, el problema quese platea en la relación sociedad-naturaleza,tiene respuesta en la elaboración adecuada de unsaber ambiental (o sea, un problemaepistemológico) y, según menciona el autor: "Laposibilidad de un punto de vista ambiental parael planeamiento urbano está entonces vinculadaa la visualización de una problemáticaespecífica tanto como a una posible actuación ensu modificación", es decir, en "un orden distintomás desordenado" que proponga laconceptualización de la ciudad como un"sistema de mercado" cuyos recursos(ambientales) y necesidades (sociales) secaractericen por la acumulación de datos(particularizando cada problema); así se podríangenerar metodologías que posteriormenteintegrasen las problemáticas mencionadas.

Nota: Este artículo contiene una amplia bibliografía sobre el tema y, aunque parte de ella aparece citada alfinal de esta revista, se sugiere consultarla.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 33: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

28

3.MEDIO CONSTRUIDO Y MEDIO SOCIAL

Baile en la VilleteFuente: Fotografía del archivo de KHORA, 1996.

Para plantear la relación entre medio construido y medio social se seleccionaron textos de disciplinas de la

rama social en los que se introducen algunos de los principios que nos permiten comprender en qué

medida podemos hablar de impacto. Principalmente para esta publicación se tomaron como punto de

partida las visiones psico-social y antropológica, además de algunos puntos de vista que desde la

disciplina arquitectónica intentan reflexionar sobre estas dos posturas.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 34: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

30

DISSENY ARQUITECTÒNIC I CIÈNCIES SOCIALS: MANIFESTOS DELPASSAT I ALTERNATIVES PER AL FUTUR

Josep Muntañola Thornberg(En: Home-entorn, aspectes qualitatius. Actes del 7è Congrés Internacional de l'Home i el seu Entorn Físic a Barcelona.

Universitat de Barcelona,1994. Transcripció a càrrec de Boris Albornoz)

Amb aquesta exposició vull només aclarir el punt, al meu entendre encara fase, de les relacions entre elfet de projectar arquitectura i les ciències socials.Per projectar arquitectura entenc qualsevol procés d’ús, transformació, disseny o construcció d’edificiso ciutats. Per ciències socials entenc totes les ciències humanes en un marc general ben ampli.La història recent d’aquesta interrelació no ha estat gaire fàcil, ni ha tingut gaire èxit. No és cap pèrduade temps reflexionar sobre el perquè d’aquesta difícil interrelació i fer-nos preguntes, que aquí, en elmarc d’un congrés internacional, potser podem proposar-nos d’anar-los trobant resposta.

1. Diagnòstic d’una situació malaguanyada

En el curt període de no gaire més de vint anysl’interès per les ciències socials dels arquitectesque projecten edificis ha experimentat undaltabaix molt evident. Des de l’entusiasme del’inici dels anys seixanta, passant pelpessimisme dels anys setanta, fins a laindiferència actual, l’actitud dels arquitectesprojectistes envers les ciències socials ha estatsempre molt insegura i molt fràgil. Els treballsde David Canter (1977), Josep Muntañola(1979) i Rapoport (1978), per exemple, hanmostrat aquesta fragilitat i alhora n`hanassenyalat algunes de les causes.

El que voldria fer en aquest article és demostrarque el poc èxit de les ciències socials ambrelació als projectes d’arquitectura no és nomésel resultat del poc interès dels dissenyadors perles necessitats dels usuaris, sinó també elresultat d’una arquitectura i de les ciènciessocials. Vull dir que cal replantejar les bases deldiàleg.

Encara que cada una de les ciències socialsparticulars: la psicologia, l’antropologia, etc.,hagin analitzat diferents aspectes del’arquitectura, aquí em fixaré en uns aspectesepistemològics de caire general que han estat enpart els culpables dels malentesos entre elsarquitectes i els especialistes de les ciènciessocials.

Per destruir aquests malentesos cal, primer detot, anul·lar els prejudicis professionals que

d’una i d’altra banda han fet difícil el diàleg. Emrefereixo a les consideracions que qualifiquenels arquitectes de ser un grup socialimpermeable a les necessitats de la societat o lesque qualifiquen els experts en ciències socialsun grup social impermeable a la sensibilitatartística i a les necessitats estètiques. La realitatés més complexa ja que ambdós grups actuendintre d’un sistema social global que els envolta,i és completament artificial analitzar elsobjectius de cada grup social com si fossinautònoms. Si relativitzem aquests prejudiciscrec que podrem restablir un diàleg sobre elsaspectes essencials de les relacions entre elsprojectes d’arquitectura i les ciències socials.Voldria ara anar destriant alguns d’aquestsaspectes, al meu entendre, essencials.

a) Necessitats dels usuaris

El primer d’aquests aspectes essencials és el querelaciona els usuaris i els edificis, és a dir, elsespais que cal projectar, tant si es tracta d’unanova construcció com si es tracta d’un procés deremodelatge, i els usuaris. Estudis com els ques’han fet sobre Le Corbusier demostren laimportància de l’usuari, en aquest cas client ipropietari, fins i tot en arquitectes tan suspectesde no interessar-se per les necessitats reals comés el cas de Le Corbusier. La dificultat de diàlegentre arquitectes experts en ciències socials estàaquí en l’actitud diferent envers les necessitatsdels usuaris. Per als arquitectes, les necessitats

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 35: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

31

han estat sempre estímuls per a la imaginació denoves formes, nous materials o nous usos,mentre que per als científics les necessitatspredeterminen el que ha de fer el dissenyador.

Només un estudi en profunditat d’aquestadialèctica entre desitjos, necessitats i productesconstruïts podria aquí fer avançar aquest diàleg.Un estudi interessant en aquest sentit és el de L.Allison (1975), que es basa en la filosofiapragmàtica anglesa. Un altre precedentimportant és el llibre del malaurat Peter Collins,Architectural Judgements (1971), que intentavatrobar paral·lelismes entre el judici sobrel’arquitectura i les lleis escrites, d’una maneramolt suggestiva pel que fa al problema que aquíens ocupa.

El que vull dir és que és fàcil preguntar quèvolen els usuaris sobre arquitectura i urbanismeperò és més difícil entendre les seves respostes.Als usuaris els passa el mateix que alsarquitectes: moltes de les decisions ipreferències de com els agradaria que elsedificis fossin i funcionessin es desenvolupen aun nivell inconscient i no se sap ben bé com calexpressar-les o com cal comunicar-les als altres.

Justament, part del treball dels arquitectes i delsurbanistes és interpretar aquest procés depreferències per explicitar-ho en el projecte.Això és el que es posa en evidència en el llibretcitat de L. Allison. Tornaren a referir-nos aaquest aspecte més endavant.

Com a conclusió d’aquest apartat voldria, doncs,suggerir que els experts de ciències socialshaurien d’analitzar totes les necessitats i la sevavaloració conjunta, i no només prendre com aexemple les més evidents i fàcils de detectar.

b) Estratègies de disseny: Necessitats deldissenyador

Un segon aspecte del procés del projecte quepodria ser analitzat per les ciències socials és eldels instruments mentals utilitzats pelsdissenyadors. No hi ha gaires treballs sobreaquesta faceta del procés de la intel·ligència,encara que els estudis de M.L.J. Abercrombie(1967), Muntañola (1978), etc., han aprofunditel tema que, com ja he dit en altres escrits, vaser començat d’una manera forca original i

encara interessant per Joan Philipe l’any 1904.La psicologia cognitiva i la sociologia de l’artsón dues de les ciències socials que podrienajudar-nos a esbrinar l’estructura sempre moltdifusa dels processos mentals dels arquitectesprojectistes.

El que es pot deduir d’aquests estudis és unconjunt d’estratègies mentals de naturalesa moltmés diversa que només troben el seu significatfinal en l’objecte que es projecta; però, com queaquest objecte, és a dir, l’edifici, té unasignificació molt flexible, canviant en el temps, iamb aspectes “buits” que es poden omplir decontinguts diferents, etc., no es pot trobar unaestratègia mental única del dissenyador, sino alcontrari, més aviat una suma d’instruments iproductes mentals que cada arquitecte utilitza ala seva manera, segons el context historico-geogràfic i d’acord amb les inclinacionspersonals o les característiques de l’objecte queintenta projectar. Tot això es pot relacionar ambcerts estudis sobre creativitat (B. Bernstein,1975) o amb estudis sobre la història de lapsicologia, però crec que existeixen encaramolts aspectes que necessiten ser investigats.

És a dir, l’anàlisi del procés del disseny enprofunditat encara pot ser una font de dades queajudi al diàleg entre experts de les ciènciessocials i dissenyadors que, entre altres coses,podria començar a dir-nos quines són lesnecessitats del dissenyador.

c) Ús, percepció i coneixement de l’espai

Un tercer aspecte de les relacions entre elprojecte arquitectònic i les instàncies socials quepot arribar a interessar als dissenyadors ésl’anàlisi dels comportaments, la percepció ivaloració del medi ambient físic, per tant, detothom, aquesta vegada d’una manera general.Un dels darrers llibres d’A. Rapoport (1978)recull moltíssims treballs que ell agrupa sota laqualificació d’ “antropologia psicològica”. Larelació entre el comportament, la percepció, lacognició i la valoració del medi ambient és moltcomplexa, com ja he dit quan parlava de lesdiferents estratègies mentals del projectista i,per tant, Rapoport no pot fer altra cosa quesuggerir hipòtesis i sintetitzar parcialment elsresultats d’altres estudis. Però jo crec que calcontinuar analitzant aquest tema des de moltes

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 36: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

32

perspectives. Per exemple, és molt suggestiu peral dissenyador l’anàlisi de la variabilitat decomportament i la percepció de l’espai ambrelació al paper social (rol) de cada persona ocada grup, tal com va començar a fer D. Canteren els seus estudis sobre els hospitals.

El tema o aspecte segon que he destriat aquímateix i aquest aspecte de l’antropologiapsicològica són dos elements contraposats, eldarrer relatiu al món mental intern deldissenyador. Tanmateix, tots dos s’hand’investigar alhora, ja que s’ajuden l’un a l’altre,i no hem d’oblidar que un edifici és tant elresultat d’un procés mental de projectar com elreceptacle o el lloc construït on es creuen elcomportament, la percepció, la cognició i lavaloració dels usuaris. Amb aquests tresaspectes, només he volgut apuntar l’existènciade camps d’investigació que avui podeninteressar tant als experts de les ciències socialscom als dissenyadors. Això no serà mai tasca

fàcil, justament perquè el medi ambient físicestà considerat i valorat des d’una perspectivamolt diferent en el cas dels dissenyadors o en elcas dels experts en ciències socials. Però, comha succeït altres vegades en la història de lacultura, quan s’aconsegueix un autèntic diàleg,com ha estat el cas entre matemàtics i físics, oentre biòlegs i psicòlegs, el resultat és profitósper a tothom.

Si analitzem ara la documentació que hi hasobre aquest diàleg entre dissenyadors i expertsde les ciències socials, després de 13 anysd’ERA i en la 7a conferència de l’APS, lasensació no és gaire optimista. Abunden elstreballs sobre aspectes puntuals, però no hi haestudis vàlids de síntesi, ni s’ha analitzatdetalladament la validesa de les decisions dedisseny.

En conclusió, el diàleg continua essent difícil.

2. El futur de les ciencies socials en l’ensenyament de l’arquitectura

A les escoles d’arquitectura d’arreu del món hasucceït un fenomen paral·lel al procés queacabem de descriure. Moltes escolesd’arquitectura van introduir, als anys seixanta,les ciències socials en els seus programes.

Molt poques han mantingut aquesta innovaciófins avui. Cal esbrinar el perquè d’aquestaactitud.

Les raons es poden explicar també arran delsmalentesos entre els arquitectes i dissenyadors iels experts de les ciències socials. Però, en elcas de les escoles, la pregunta clau és per quèles tècniques han estat acceptades pelsarquitectes i, en canvi, les ciències socials no.Aquest no era el cas durant el Renaixement o enles escoles de principi de segle, en què la relacióantropològica era normal i la majoria devegades no era gens fàcil separar la tecnologiade l’antropologia.

Un exemple ben evident fou el tractat de L.B.Alberti al segle XV italià. És justament en laprogressiva independència entre uns mitjanstècnics i uns costums socials on es troba l’inicid’aquest rebutig de les ciències socials. La

majoria dels arquitectes veuen la utilitat d’unsestudis científics sobre l’energia, elcomportament dels materials de construcció,l’estabilitat de les estructures, etc., però moltpocs veuen la utilitat de l’estudi delcomportament en l’espai de les diferentscultures o de la manera per la qual el cos humàarriba a imaginar l’arquitectura, etc., fora d’unaaplicació en sentit purament “comercial”, pertrobar clients, etc.

Ens troben, doncs, amb la mateixa dificultatanalitzada al capítol primer, és a dir, amb lamanca de connexió entre el procés de disseny iel raonament dels experts en ciències socials.Els raonaments dels experts en tecnologiaqueden al marge de la intuïció estètica deldissenyador, que no té cap dificultat perentendre la tecnologia com un conjuntd’instruments útils per a la pràctica de laprofessió pels quals, encara que moltes vegadesno en tregui tot el profit estètic que possibiliten,no sent reprimida la seva creativitat perquè dónaa la tecnologia un valor exacte, objectiu iimpersonal. Tots sabem que això no és cert,però ho fem veure. Tots acceptem, en canvi, queaixò no és cert amb els coneixements extrets de

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 37: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

33

les ciències socials i aquí no volem fer veure elcontrari. El dissenyador té la sensació que liestan dient a priori com ha de ser l’edifici, quinsignificat ha de tenir i quins usos són elsessencials. Això sí que és considerat com unarelació de la creativitat i no com un instrumentimpersonal i al marge de les decisions principalsd’un projecte.

A primera vista, és normal que sigui així, ja queles ciències socials van intentar anticipar ipreveure el comportament social de l’edifici;però, com he dit, aquest no és l’únic objectiu nil’objectiu més interessant d’aquest diàleg entrearquitectes i experts de les ciències socials. Peraltra banda, és fals que les tecnologies de laconstrucció i els costos socials siguin justamentl’arquitectura, tal com la defineix G. Lukacsencertadament (1965).

Estem en el cor del problema. Tots els mals deles escoles d’arquitectura (bé, quasi tots)depenen d’un plantejament adequat d’aquestarelació entre terminologies i costums socials. Sipel cantó social s’arriba a una abstracció sensedefinir el detall dels usos, les imatges, lesvaloracions, les aspiracions socials etc., pelcantó de les tecnologies s’hauria de fer elmateix, i intentar, a més, veure les interrelacionsque existents entre el comportament social i lautilització d’estructures i tecnologiesinstructives. Aquesta interrelació, que és elcentre de la història de l’arquitectura, nos’analitza normalment, amb l’atenció quecaldria, a les escoles d’arquitectura.

Per més dur que pugui semblar, aquí començal’ensenyament de les ciències socials en lesescoles d’arquitectura del futur, no en la pre-determinació del disseny, ni en el rebuig de lainstitució del dissenyador, ans al contrari, en lademostració que el procés del projecte és unprocés tan mental com social. Estem, doncs, apunt d’afirmar que haurien de ser els estudis dela sociologia de l’art, en la línia oberta, perexemple, per Goldman (1971) els qui haurien demarcar la pauta en el futur.

D’una manera més específica, això vol dir queles ciències socials caldria que analitzessin lesrelacions entre el valor del simbolisme de laimaginació del dissenyador i el valor d’aquestmateix simbolisme en la societat en la qual viuaquest dissenyador. També la relació entre elprograma de necessitats que utilitza l’arquitectei el programa de necessitats dels diferents grupssocials. Finalment, existeix un tercer tipus derelació, entre la forma de treballar del’arquitecte i la situació de la societat en quètreballa, entesa aquesta relació com unaadaptació o desadaptació entre la manera coml’arquitecte organitza la seva professió endialèctica constant amb els canvis econòmics,polítics i culturals del context social.

Més que ensenyar psicologia, sociologia,antropologia o geografia als futurs arquitectes,el que cal és analitzar amb l’ajuda d’aquestesciències socials aquests tres tipus de relacionsque acabo de descriure.

Com encetar un diàleg: les estratègies del disseny i la història en les ciències socials

En el marc de la Setmana Cultural de l’Escolad’Arquitectura de Barcelona de 1982, es vandefinir les estratègies de disseny méssignificatives de l’arquitectura d’avui. AldoRossi, Robert Venturi, Bruno Reichlin, SusanaTorre, tots ells arquitectes coneguts, vandescriure el projecte com l’anàlisi de la històriade l’arquitectura i com a pont entre la professió ila cultura.

El que crida l’atenció és l’interès que haurien detenir els experts en ciències socials en aquesttipus d’estudis, tant per raó de l’impacte que elsedificis tenen sobre els seus usuaris com perposar en evidència la manera de projectar del’arquitecte, que, com he dit en molts escrits

anteriors, és una manera de projectar moltsemblant a la de tothom, si bé més sofisticada.Les qüestions a les quals em refereixo són lesseguents:

a) Per què moltes vegades els usuarisprefereixen un habitatge que no s’adapti a lesseves necessitats funcionals tradicionals, però síque doni resposta a una necessitatd’identificació amb una imatge socialdeterminada? Dit amb altres paraules: el valorsimbòlic de la forma i el valor funcionald’aquesta mateixa forma no juguen sempre de lamateixa manera; sembla que la forma compleixiaquí la funció del mite ideal, de la imatge socialo de l’expressió en la forma d’allò que a algú li

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 38: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

34

agradaria que els altres veiessin d’ell. Tornem aestar molt a prop del llibre de L. Allison jaesmentat.

b) Un segon aspecte és el de les diferentsmaneres d’analitzar la història de l’arquitecturasegons el tipus de projecte arquitectònic que esrealitza. Entre Aldo Rossi, Bruno Reichlin iRobert Venturi hi ha unes posturesarquitectòniques també diferents. Per exemple,quan Aldo Rossi analitza els seus projectes comel resultat de tots els edificis anteriors, d’unabanda, i també d’altra banda, com el resultat dela síntesi cultural entre l’arquitectura i moltesaltres disciplines artístiques i científiques delmoment present; o també quan Bruno Reichlindemostra que cada un dels seus projectes sónestratègies de disseny que s’utilitzen en elprojecte, és a dir, que cada projecte és unainvestigació sobre l’acte de projectar.

c) Una altra qüestió important és la relació entreles estratègies del dissenyador i les estratègiescol·lectives d’ús, de percepció, de significació,etc. Estem en el centre del treball de KevinLynch, però ara hi hem arribat des d’un punt devista diferent. El joc entre estratègies de disseny

i estratègies històriques té el seu representantmés modèlic en l’arquitecte Bruno Reichlin. Elsmeus treballs sobre poètica, retòrica i lògica del’arquitectura estan en la mateixa línia (J.Muntañola, 1981).

Totes aquestes qüestions crec que haurien de seranalitzades conjuntament pels arquitectes i pelsespecialistes en les ciències socials. Com es potveure, no es tracta de demostrar les diferènciesentre els arquitectes i els usuaris, sinó d’estudiarel paper social de l’arquitectura, és a dir, lafunció que l’arquitectura té en qualsevol contexthistorico-geogràfic concret.

Els experts en ciències socials poden ajudar elsdissenyadors a reflexionar sobre la sevaprofessió i sobre la manera de comunicar-la id’avaluar-la. Al mateix temps, aquesta ajudafacilitaria l’ensenyament de l’arquitectura i deldisseny, en general, a tots els nivellsd’ensenyament de l’arquitectura i del disseny engeneral, a tots els nivells d’ensenyamentuniversitari i primari, ja que aquest darrercontinua patint per manca d’experiències i derecerca. I això és tot.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 39: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

35

Bibliografía

Abercrombie, LMJ. Anatomy of Judgment. Londres: Hutchinson, 1967.

Bernstein, B. Class Codes and Pedagogy. Londres: Routledge, 1975.

Canter, D. Psychology of Place. Londres: Architectural Press, 1977.

Goldman, L. La Création Culturelle dans la Societé Moderne. París: Gonthier, 1971.

Lukacs, G. Estética. Madrid: Grijalbo, 1965.

Muntañola, J. Strategies for the Invention of Architectural Objects. Mimeo, 1978.

Philipe, J. L’Image Mentale.París: Alcan, 1904.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 40: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

36

3.1 EL PUNTO DE VISTA ANTROPOLÓGICO

LA ARQUITECTURA COMO OBJETO DE ESTUDIOANTROPOLÓGICO: UN DISCURSO SOCIAL

Blanca Sala i Llopart(Antropóloga, doctoranda por la ETSAB. Doctorado: Texto y Contexto Cultural de la Arquitectura. Profesora de Antropología del

Espacio en la Escola Tècnica Superior de Arquitectura del Vallès, UPC)

La relación entre arquitectura y sociedad ha sidoobjeto de estudio de la antropología a partir dediferentes puntos de vista, desarrollados segúnel contexto teórico y metodológico de cadaetapa de su evolución y según el centro deinterés y el objeto de estudio de cada autor.

Desde sus inicios, la antropología comodisciplina tuvo como objeto la cultura,entendida a partir de la definición de Tylor: “Lacultura o civilización, en sentido etnográficoamplio, es aquel todo complejo que incluye elconocimiento, las creencias, el arte, la moral, elderecho, las costumbres y cualesquiera otroshábitos y capacidades adquiridos por el hombreen cuanto miembro de la sociedad” (1) Elestudio de la arquitectura, fundamentalmente decarácter descriptivo, fundamentalmente estabasupeditado a esta visión totalizadora y, portanto, formaba un capítulo más entre lasetnografías.

Si en un primer momento el esfuerzo ibadirigido al estudio de las culturas llamadasexóticas o primitivas y a una arquitectura sinarquitectos, el paso siguiente desplazó el interéshacia la propia cultura y hacia el ámbitoespecífico de la cultura popular o tradicional.Los estudios de folklore conservaron el carácterdescriptivo e introdujeron los conceptos dearquitectura popular o vernácula para referirse anuestra arquitectura “primitiva”.

En la antropología fue surgiendo unaespecialización dentro de los campos de estudio,y el objeto arquitectónico y espacial quedórepartido entre varios de ellos: el tema de lavivienda, en los estudios de familia y

parentesco; el tema de la significación delespacio, en la antropología lingüística y en laantropología simbólica; los temas sobre elespacio mítico, el espacio ritual o lasarquitecturas de tipo sagrado, en los estudios dereligión; el tema de la conducta espacial estratado por la antropología cognitiva; el temadel espacio y la arquitectura como instrumentosy símbolos de poder, por la antropologíapolítica; el tema de la arquitectura comoadaptación al medio, por la antropologíaecológica. Todas estas subdisciplinas en algúnmomento se han ocupado del estudio delespacio arquitectónico.

El interés específico por el espacio en susdiferentes manifestaciones ha derivado en otrassubdisciplinas. La antropología de la vivienda seha ocupado tanto de la evolución de la viviendaen general en un marco intercultural como deestudios más concretos sobre la vivienda en eltercer mundo o en el contexto de la culturaurbana occidental. La antropología del hábitat,también llamada del espacio habitado, quedasituada en un ámbito más amplio en el cualtienen cabida la vivienda, el vecindario, laciudad o el entorno natural. De este entornonatural humanizado se ha ocupado laantropología del paisaje. La antropología urbanase ha preocupado por la relación entre laestructura y las relaciones sociales con elespacio en las ciudades occidentales y en las deltercer mundo. La proxémica o comunicación no-verbal se ha dedicado al análisis de la conductainterpersonal en el espacio desde un punto devista perceptivo y cognitivo. También desde unpunto de vista cognitivo, la etnocartografía se hadedicado al tema de la representación espacial.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 41: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

37

La etnotecnología se ha centrado en los aspectosmateriales, técnicos y de la prácticaconstructiva. Y finalmente, la antropología delarte se ha centrado en la reflexión sobre losaspectos artísticos y estéticos de la arquitectura.

El punto de vista antropológico para el estudiodel espacio y de la arquitectura no solamente seha producido dentro del ámbito de laantropología, sino que otras disciplinas tambiénlo han adoptado, con lo cual ha surgido uncampo interdisciplinario. Este es el caso de laetnohistoria, de la que forman parte la historiade la vida privada, la historia antropológica o lahistoria urbana. O el caso de la etnoarqueología,en la cual encontramos también indistintamenteantropólogos y arqueólogos. Desde laantropología física, la etología se ha dedicadoal estudio del espacio humano a partir de lasconductas territoriales de los animales.

El punto de vista antropológico también ha sidodesarrollado en las sociedades contemporáneasdesde el campo de la arquitectura, sobre todo ensu aspecto metodológico y de análisis: laarquitectura comparada ha aplicado el métodoetnográfico a la arquitectura de las culturas no-occidentales, y la etnoarquitectura se hacentrado tanto en estas como en lasoccidentales.

A partir de estos conocimientos sobre el espacioy la arquitectura, que se encuentran diseminadosdentro y fuera de la disciplina antropológica, laantropología del espacio surge como un intentode sintetizarlos. En 1973, el artículoAnthropologie de l’espace: catalogue ou projet(2) de Marion Segaud sentó las bases para elestablecimiento del espacio como objeto deestudio. Desde entonces, los estudios se han idosucediendo, aunque sin haber establecidotodavía una base teórica y metodológica propiasuficientemente definida.

Aun cuando el objeto tenga un carácterespecífico, nunca se pierde la referencia a laglobalidad: la antropología del espacio formaparte de la disciplina de la antropología general.Cada cultura se considera una totalidad en laque cada parte tiene sentido solamente a travésde su relación de reciprocidad con las demás.Esta visión de carácter holístico es la que haceque la arquitectura siempre se analice conrespecto a otros elementos de la cultura con los

que esté relacionada en cada caso, y no de formaaislada, lo cual comportaría una visión parcial yalejada de la realidad. La arquitectura no solo esun reflejo o un producto de la sociedad, sinoque, a la vez, la condiciona. Es decir, lainfluencia es mutua.

La dinámica de la sociedad se desarrollamediante unas estructuras de carácter colectivogeneradoras de las prácticas y representacionessociales, mediante unos modelos culturales,recogidos bajo el concepto de habitus: “Loscondicionamientos asociados a una claseparticular de condiciones de existencia producenhabitus, sistemas de disposiciones duraderas ytransferibles, estructuras estructuradaspredispuestas para funcionar como estructurasestructurantes, es decir, como principiosgeneradores y organizadores de prácticas yrepresentaciones que pueden estarobjetivamente adaptadas a su fin sin suponer labúsqueda consciente de fines y el dominioexpreso de las operaciones necesarias paraalcanzarlos, objetivamente ’reguladas’ y‘regulares’ sin ser el producto de la obediencia areglas y, a la vez, colectivamente orquestadassin ser producto de la acción organizadora de undirector de orquesta” (3). Es decir, laarquitectura como parte de este todo complejoque es la sociedad y la cultura (tanto en suvertiente práctica como representativa) quedaenmarcada dentro de este contexto, con lo cuales al mismo tiempo, producto y productora deestas estructuras sociales.

El análisis del impacto social de la arquitecturaimplica entonces un doble estudio: por un lado,el estudio del impacto que produce laarquitectura sobre la sociedad y, por otro elimpacto que produce la sociedad sobre laarquitectura. La gran mayoría de los estudiosantropológicos se han limitado al ámbitopuramente de la investigación, especialmente ennuestra cultura. Cuando los estudios vandirigidos hacia una aplicación práctica de losresultados de una investigación concreta, se tratade la antropología aplicada, cuyo campo deaplicación queda situado, en gran parte en eltercer mundo.

La antropología se caracteriza por unametodología de investigación propia que lepermite profundizar en su objeto de estudio deforma que no se pierda la visión holística: se

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 42: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

38

trata del trabajo de campo o de la observaciónparticipante. No basta la búsqueda dedocumentación, sino que esta debe verificarse ycompletarse mediante el contacto directo con larealidad analizada, es decir, a través de laobservación y de la conversación o entrevista.Tal método queda completamente justificado enlas investigaciones sobre arquitectura y en lasinvestigaciones de antropología del espacio engeneral, ya que el mismo objeto de estudioofrece las pautas de su propia delimitacióncomo unidad de análisis: la unidad socialcoincide con la unidad espacial.

El antropólogo, en definitiva, da la palabra alhabitante de la arquitectura, no solamenteanalizando el contenido de las entrevistas, sinoteniendo en cuenta el punto de vista analíticoque el mismo habitante tiene de su propiaadaptación a su entorno arquitectónico (4).Dicha adaptación se manifiesta tanto a niveldiscursivo como a nivel práctico, es decir,mdiante distintas prácticas de apropiación y detransformación del espacio llevadas a cabo parauna mejor adecuación entre hábitos y conductasy arquitectura; en última instancia, entresociedad y espacio. Adaptación odesadaptación, pues, entendida tanto en loreferente al impacto de la arquitectura sobre el

habitante, como al impacto del habitante en laarquitectura.

El conjunto de los estudios antropológicos sobrela arquitectura constituyen en realidad, undiscurso social de la arquitectura, entendidoeste como la síntesis de los puntos de vista delhabitante, del arquitecto y del antropólogo.

Quizás deberíamos añadir que también existe unimpacto social de la antropología, en el sentidoque no se puede ignorar el efecto que produce elantropólogo en la sociedad que analiza desde elmomento en que se adentra en su estudio, en elproceso mismo del trabajo de campo y de lainvestigación. No debemos ignorar que elantropólogo también forma parte de undeterminado contexto sociocultural que lo alejade una objetividad científica absoluta. Y másaún cuando la creciente profesionalización de ladisciplina, como sucede en las ciencias socialesen general, empuja hacia la intervención, esdecir, hacia una aplicación práctica de losanálisis. Esta antropología aplicada, cuando seaplica a la arquitectura mediante proyectos deplanificación, produce un impacto en lasociedad pero, a la vez, produce un impacto enla propia arquitectura.

Notas:

(1) EB. Tylor. La cencia de la cultura (Primitive Culture, 1871). S.J.KAHN. El concepto de cultura.Barcelona: Anagrama, 1975.

(2) M. Seguad. Anthropologie de l’espace: catalogue ou projet. Espaces et Societés, núm. 9, 1973. Añosmás tarde, este artículo se incorporaría al libro: F. PAUL-LEVY, M.; SEGUAD. Anthropologie del’espace. París: Centre de Création Industrielle-Centre Georges Ponpidou, 1983.

(3) P. Bordieu. El sentido práctico. Madrid: Taurus 1991.

(4) H. Raymond, al referirse a esta participación del ambiente en el proceso de investigación, utiliza elconcepto de “capacité langagière de l’habitant” en: H. RAYMOND. L’Architecture, les aventuresspatiales de la Raison. París: Centre Georges Pompidou, 1984.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 43: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

39

AN ANTHROPOLOGICAL VIEW OF ARCHITECTUREPeter Blundell Jones

(En: Architectural Design, Nov. Dec. núm. 11/12, vol 66. 1996.Resumen por Mónica Sánchez)

Resumen

En este artículo, a través de un punto de vistaantropológico, se explica de manera general elvínculo que el medio construido tiene con lasestructuras sociales. El autor se apoya enalgunos ejemplos y trabajos anteriores, a partirde los cuales explica desde el origen de laarquitectura hasta su situación actual.

En la primera parte del texto señala que:"Buildings frame human activities byestablishing a setting that acts as a mnemonicor prompter for the repeated actions that wecall rituals". En base a esto, deja en claro elpapel que la arquitectura tiene como puente olazo entre una historia colectiva y las estructurasde comportamiento social. Explica ademáscomo otros factores, a pesar de que no formanparte del medio construido, generan ritual. Apartir de aquí el autor intenta explicar cómo laarquitectura no genera un efecto como tal, yaque está dependiendo de toda una red deprocesos.

El papel de la arquitectura como “puente” (entreestructuras sociales) es visto desde diferentesaspectos, uno de los cuales es definido de lasiguiente manera: "The preliterate use ofarchitecture as a mnemonic or aid to memoryleads some omentator to look on architecture astext, even to write architectual texts", es decir,como el texto (arquitectónico) que de algunamanera relata o enseña una historia colectiva;por otro lado, el autor define que la efectividadde este texto, en comparación con el documentoescrito, está en que es habitable y, por tanto,logra exponer de forma más directa lasrelaciones sociales y espaciales que conformanel documento en un determinado tiempo.

El autor afirma que existe un cierto acuerdoentre las estructuras sociales y espaciales, y asíexplicando de qué manera la organización delespacio es reflejo de una cierta estructura decomportamiento social; estos puntos, segúnmenciona, son entendidos como procesosparalelos y coexistentes, con lo que no se puededudar de la complicidad entre ellos. Por otrolado, en el momento en que Blundell define eltema de la “complicidad”, ya justifica el nodeterminismo de la arquitectura, mencionandolo siguiente: "Except in a few extreme cases,such as prisons or the Berlin Wall, buildingsare not physically coercive: that is, they do notforce people to behave in specific ways, even ifthey so limit the range of possibilities". Paralograr esta complicidad, nos dice que es precisoque exista un balance entre las relacionesespaciales y las convenciones sociales; y es asícomo, apoyándose en la interpretación que losantropólogos estructuralistas hacen de laarquitectura, explica cómo el balance antesmencionado se da conforme a la necesidadsocial de implicarse con el espacio, lo que se hamodulado a través de los ejes de orientación, lasdimensiones, etc., que han dado origen a laarquitectura.

A través de la exposición de la "complicidad"entre arquitectura y acuerdo social, el autor noslleva a comprender el hilo conductor de sudiscurso, y explica y cuestiona sobre todo el"avance" de la "especialización de laarquitectura"; por último, hace unaaproximación a los nuevos parámetros con losque actualmente se define la cualidadarquitectónica y el efecto que estos tienen sobrela complicidad.

Nota: Este artículo cuenta con referencias bibliográficas.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 44: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

40

LA STRUCTURE VILLAGEOISE MODANG WEHÈAKalimantan-est, Borneo (Indonèsia)

Antonio Guerreiro(A: Les cahiers de la recherche architecturale. "Architecture et Cultures", núm. 27/28, pág. 71-88. Paris: Parenthéses, 1992.

Resum a càrrec de: Francesc Ruscalleda)

Resum

Aquesta comunicació és continuació d’un estudietnogràfic anterior del mateix autor sobrel’estructura social dels poblats al centre deBorneo. Aquí s’aprofundeix el significat delstermes que els nadius utilitzen per designar lesrelacions espacials dins i al voltant dels seuspoblats i s’incorpora el sistema local declassificació al corpus general dels sistemes declassificació, que l’autor situa a partir deDurkheim i Mauss: “unes relacions socialsespecialitzades haurien servit de model a lesrelacions lògiques expressades en lesclassificacions”. Llavors caldrà esbrinar elscriteris pels quals es realitza la descomposicióespacial del món i les associacions simbòliquesprivilegiades en aquest procés. Si acordem quel’espai té un paper primordial en la constitucióde les societats humanes, estudiarem: 1)l’establiment de límits a l’escala del grup local(sagrat-profà, humà-salvatge, interior-exterior) i2) la definició de grups i de persones en unterritori donat (meitats, clans,topònims=etnònims).

El caràcter fundador de les relacions espacialsapareix llavors indissociable de les formesd’organització social i de les representacionscol·lectives, de manera que el territori o la formadel poblat constitueixen un conjunt quegaranteix la identitat del grup. El sistema declassificació de l’espai es basarà, per tant, en unsistema de representacions d’una totalitatexpressat a diferents nivells jerarquitzats.

Llenguatge, jerarquia i representacions

L’organització de les coses, els elements o grupsen sistemes significants suposa la simultaneïtat

de l’aparició del llenguatge i de la societat. Desde Levi-Strauss, significant i significatconstitueixen simultàniament i solidàriament dosblocs complementaris. La designació dels grupssocials i dels llocs constitueix ja en si unaclassificació espacial que coincideix amb unquadre lingüístic. Es pretén, doncs, explorarl’anàlisi semàntica dels lèxics de l’orientació ide les posicions, els teixits espacials.

V. gràfic pàg. 65

Esquema de l’organització de l’espai del poblat “dya min”;poblat de baix (trama inclinada); “lon min”, poblat dalt(trama punts). A) cap del poblat; B) centre del poblat; C)darrera del poblat. 1) la casa gran; 2) plaça de dansa; 3)carrer; 4) casa del homes; 5) jardí del jefe; 6) casa llarga; 7)moll; 8) la part de darrera; 9) graner d’arròs

La relació amb l’espai, englobada en unarepresentació del món, interseca diversesdimensions: la percepció sensorial del medi,l’aprehensió deíctica de les distàncies i dels

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 45: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

41

moviments, els grups socials i les relacionsinterpersonals. La classificació opera, per tant,en dos nivells: el superior, que inclou el món enla seva totalitat, i l’inferior, que designa lespersones.

L’exemple Mondandg-Wehèa

La societat modang-wehèa presenta unaintegració complexa dels elements (orientacions,habitacles, grups socials) en la nomenclaturaespacial i, a la vegada ofereix un esquema derelacions amb el medi -com la societat s’insereixen el medi ambient natural, les vores de la riberadel riu- i de la morfologia social; el poblatconstitueix una totalitat jerarquitzada segons elsprincipis de l’orientació.

L’economia es basa principalment en el cultiude l’arròs. Cada poble posseeix un territoridefinit, on practica el guaret amb una rotacióbasada en cicles de repòs de deu a trenta anys.La societat està fortament jerarquitzada segonsuna escala d’estatuts hereditaris: grans-nobles,petits-nobles, plebeus i esclaus (només al serveidel gran noble cap del poblat). Els noblesd’estatut inferior constitueixen un elementestructural del sistema, la qual cosa permet unasegmentació dels poblats. Els plebeus decategoria superior tenen un estatut particular is’oposen als altres plebeus. Són escollits pelgran noble per raó de les seves qualitatspersonals. El sistema de parentela és de tipusindiferenciat. Tanmateix els grans-noblesposseeixen llinatges que formen, persegmentació (matrimonis hipogàmics), llinatgesde petits-nobles. Al nivell dels plebeus, laparentela és del tot indiferenciada. La residènciadóna el criteri de parentela (clan).

Orientació i sistema direccional

L’orientació general ve donada pel riu. L’eix riuamunt-riu avall organitza l’espai del poblat -ladisposició dels habitacles- i el sistemadireccional. Tots els poblats wehèa se situen almarge dret del riu (mirant riu amunt, a la dreta).No tenen altre model d’orientació. Els puntscardinals no són coneguts.

Els desplaçaments dins el poblat es refereixen

sempre en termes de riu amunt-riu avall,acompanyats de precisions respecte d’objectesconeguts per designar el moviment lateral.

Les dues fileres paral.leles de cases -casesallargades- queden separades pel carrer central,que és paral.lel al riu. L’oposició riu amunt-riuavall participa també d’una inclusió ternària: riuamunt / el mig / riu avall. En la dimensiótemporal, aquesta divisió tripartita intervéformulant una regla negativa: Si dos membresd’un mateix clan volen dirigir-se, l’un riu amunti l’altre riu avall, es requereix un interval d’unanit. La transgressió comportaria riscsd’accidents per a ells i per a tots els membresdel clan. La correspondència espacial-temporalparticipa de l’ordre del món. Qualsevol rupturacrea un desequilibri perillós per als éssershumans.

V. gràfic pàgina 79

Esqueme de la classificació global de l’espai: A) el poblat(“min”); B) el bosc primeri (“keltong”); C) la zonacultivade (“ledung”); D) el bosc entre jardins i zones secs(“keldung” ou “las ‘ampena’”; E) els limits amunt-avall; i lavera del riu.La rosa dels vents: 1) vent d’esquerra; 2) vent de dreta; 3)vent de devant; 4) Vent de darrera.

Note: Per a un obsevador de cara al riu: e moviment lateralesquerra-dreta s’opossa al pol “avant”/”arrière”.

L’oposició lateral entre riu i terra recull, de fet,

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 46: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

42

la distinció entre esquerra i dreta. Tenim, doncs,una doble polaritat espacial (riu amunt-riu avall,riu-terra). Les dues oposicions posseeixen unvalor jeràrquic que marca cada vegada ladiferència d’estatut entre el poblat de baix i elpoblat de dalt i també el cap del poblat i eldarrere del poblat. Tanmateix, l’eix lateral del’oposició riu i terra té més importància que eldel riu: els habitatges suplementaris s’aixequenúnicament al darrere de les dues primeres filesde cases i no a continuació, riu amunt o riuavall, on es disposa de més terreny.

Axialització i estructura del poblat

Aquestes grans categories espacials indiquen laposició dels individus i dels habitatges. L’espaidel poblat s’organitza a partir de la divisió enmeitats: les dues fileres paral.leles de casesindividuals o de cases allargades constitueixenles dues meitats anomenades poblat de baix ipoblat de dalt. La asimetria de les meitats és untret pertinent del sistema: el poblat de dalt té unestatut superior. Aquesta oposició inclou ladistinció esquerra-dreta, de manera que la casagran se situa a la part dreta, enfrontada al’esplanada formada per la plaça de dansa,dominant el centre ritual i polític del poblat.

esquerra: inferior

meitat poblat de baix(-) homes

pebeusriu

esperit de l’aiguaexterior

dreta: superior

meitat poblat de dalt(+) dones / homesnoblesterraesperit del sòlinterior

Oposicions esquerra-dreta i termes associats en la classificació espacial

Com a contrapartida, les cases dels homes sesituen a la meitat corresponent al poblat de baix.

La casa o el poblat -dues representacions de latotalitat a nivells diferents- reprodueixen unadivisió tripartita (junt amb el centre del poblat iel pilar central de la casa) que es deriva d’unahomologia amb el cos humà: cap, melic idarrere. L’analogia es basa en l’eix riu amunt-riu avall que funda el poblat o cos social.

També es produeix una oposició axial entre lesrengleres de cases paral·leles de les dues meitatsi la casa dels homes. Així com la biga careneradels habitatges ordinaris és paral·lela al riu, lade la casa dels homes és perpendicular a aquesteix. Segons la tradició, aquesta biga té un relleua l’extrem que representa el tigre mític Legie, ique ha de ser vist des del riu, que assenyala la

presència de l’edifici, el centre ritual masculí.La casa gran, separada de les alineacions decases arrenglerades, s’aixeca al centre delpoblat. Cap altre edifici pot sobrepassar-la enalçada. La seva orientació és tambéperpendicular al riu, com les cases dels grans-nobles. De manera que aquest eix perpendicularpot considerar-se sagrat, indicant la distinciód’estatut social i s’oposa al profà de leshabitacions comunes. Es relaciona també ambuna condició de perill, que s’expressa com acalenta en les categories wehèa, i s’oposa a unestat agradable, normal o fresc.

Una transgressió del tabú suposaria un estat dedesequilibri sociocòsmic per a tot el poblat,comparable al que provocaria l’incest en unaltre context.

Eixos o oposicions jeràrquiques:

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 47: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

43

sagrat + profà -eix perpendicular paral.·elposició al poblat poblat de baix/centre poblat de baix/poblat de daltnivell d’estatut grans-nobles poblesexe masculí/femení femeníedificis casa dels homes cases ordinàries

casa granestat calent fresc

La posició del poblat enles representacions de l’espai wehèa

El centre del poble funda un espai ple, interior,que s’oposa a l’exterior. La disposició delpoblat en l’entorn determina un conjuntcoherent, on les parts s’articulen entre elles; unespai humanitzat, el poblat; un espai intermedi:els horts i jardins, amb el cementiri; i un espaisalvatge, potencialment perillós: la selvapropera. L’ oposició interior/exteriors’expresssa simbòlicament per la prohibiciód’emetre juraments sobre certs objectes dins elpoblat i en la zona cultivada: la terra, l’arròs, lespedres i, sobretot, les dents de tigre.

La classificació de l’espai wehèa

La triple forma de la representació cosmològicas’integra en altres formes de representació,orientació, eixos, adscripcions socials.

Això es reflecteix en l’organització interna de lacasa, del poblat o del medi físic proper. Però lacoherència del sistema de classificació del’espai wehèa només apareix clarament quan lesrepresentacions de l’espai es confronten amb lespràctiques rituals: els dos eixos riu amunt-riuavall i lateral es corresponen amb dos rituals decaire oposat. L’eix riu amunt-riu avall s’activadesprés de la collita de l’arròs, quan es realitzaun simulacre de combat entre els homes i elsadolescents del cap i del darrere del poblat.L’eix lateral revela cerimònies més importants,centrades en la pujada del riu cap al centreritual, la plaça de les danses.

L’oposició latent i la concurrència entre lescategories socials i els agrupaments residencialses manifesta clarament en l’espai del poblatdurant els moments-clau de l’any agrícola,associats a la fertilitat i a l’abundàcia, i posa endansa la reproducció de la societat en simateixa.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 48: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

44

DE LA MESURE EN TOUTES CHOSES: L’ORDRE DU SPATIALET L’ORDRE DU SOCIAL À NIAS ( Indonèsia)

Arlette Ziegler(A: Les cahiers de la recherche architecturale. “Architecture et Cultures”, núm. 27/28. París: Parenthéses, 1992, pàg. 59-70.

Resum a càrrec de: Francesc Ruscalleda)

Resum

a) escaes d’accés; b) zona dels megalites; c) casa del cap; d) plaça de les assembleas; e) roca de salts; f) casa de les assemblees1) el cap del poblat; 2) els consellers; 3) el conseller més vell; 4) el poble

En aquesta comunicació es tracta l’espai delsassentaments al sud de Nias (Indonèsia) com ainteracció de tres nivells: l’espacial pròpiamentdit, el de l’organització social i el mític orepresentació “en formes” del món.Efectivament, la noció de poblat a Nias no esrefereix només a una agregació de cases, sinó aun espai finit, establert segons un model generatper la mitologia de l’illa. L’anàlisi dels rituals decreació d’un poblat i la preparació de les obresmostren com es realitza l’adequació entre larepresentació del món (i de l’espai) i l’espaihabitat.

També cal apuntar la importància que tenen aNias les mesures i dimensions, les qualspermeten articular els diferents nivells depràctiques i de representacions, tant socials comespacials.

Una illa indonèsia

Nias, a l’oest de Sumatra, és una illa de 4.475km i 500.000 habitants. Ha desenvolupat unacultura original que s’expressa, entre altres, peruna arquitectura remarcable i un megalitismeexcepcional. De les tres regions de l’illa, elnord, el centre i el sud, amb particularitatsculturals molt diferenciades, la del sud presentaassentaments distanciats els uns dels altres iconformats segons unes pautes comunes ques’estudien a continuació.

Característiques dels pobles del sud

Cada poblat s’inscriu en un territori relativamentvast ocupat per arrossars (secs o inundats),

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 49: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

45

cocteres, jardins de patates dolces i plantes detapioca. Es poden considerar com petitesrepúbliques sota l’autoritat d’un cap. El sistemasocial i polític és el següent:

La societat es compon de nobles, el poble i, finsal primer quart de segle, d’esclaus. El cap surtde la noblesa. Per ser escollit cap, cal haverrealizat el més gran nombre de festes prescrites,amb consumició de porc cuit, donació de porccru i erecció de megàlits en alguns casos. Elsconsellers fan d’intermediaris entre el cap, elsnobles i el poble.

Els poblats són unitats morfològicamenttancades i ben estructurades, de caire gairebéurbà. Formalment es tracta de petites ciutats perles seves dimensions (alguns centenars decases), població nombrosa (diversos mil·lersd’habitants), un pla i un arranjament fortamentestructurats. En canvi, des del punt de vistafuncional, es tracta de poblacions ruralsdedicades exclusivament a les activitatsagrícoles, sense indústries ni comerç.

El poblat-tipus té les característiques següents:una calçada enllosada contínua, amb unaescalinata d’accés a un o als dos extrems; unazona de megàlits entre les cases i la calçada; elcor de la vila l’ocupen la casa del cap, la plaçade les assemblees, la pedra per saltar i la casa deles assemblees; els banys i el punt d’aigua són ala perifèria, sempre ordenats; esglésies, escoles iampliacions també se situen a l’exterior.

L’orientació general dels poblats és nord-sud.S’estableixen sovint sobre un monticle o lacresta d’un puig, en una llargària de diversoscentenars de metres.

La fundació d’un poblat

El sentit profund de l’espai del poblat,simultàniament suport i manifestació de laidentitat dels Niha, no pot es copsar només ambla presentació del que hi ha construït, ni tan solscorrelacionar amb la representació social. Calatendre també als rituals de la seva fundació, al’encadenament de seqüències de preparació del’emplaçament, i exposar la seva relació amb elmite. El corpus de mites i tradicions esconstitueix en conjunt normatiu que regeix lespràctiques socials dels Niha, ja que fins a

l’arribada dels missioners només disposaven detradició oral.

La decisió de crear un nou assentament i el seuemplaçament es prenia en ocasió d’una festafundacional, en la qual el cap donava trossos deporc a cadascun dels vilatans. Aquests ja nopodien deixar el poblat sense rendir el porc,acte carregat de gran simbolisme.

El ritual de fundació d’un poblat

Una vegada escollit l’emplaçament, definits elseu eix i la situació de les portes (escalesd’accés), el cap se situa a la porta sud i l’oficianta la porta nord. Cadascun duu l’extrem d’unacorda. Tot seguit es plega la corda per la meitatper determinar el centre del poblat. És el llocque correspon a la plaça i a la casa de lesassemblees. Llavors els vilatans s’agrupensegons un esquema ben definit, amb la finalitatde fixar el poblat; el que s’acaba de fer ja no espot canviar. Es tracta d’afirmar amb solemnitatla regla de fundació, que s’expressarà en elritual següent mitjançant simbolismes,dimensions i mesures. Això permetrà arrelar elnou poblat en l’espai real i en el de larepresentació. En el centre ja determinat es cavaun pou de 7 colzes d’amplada. El cap, l’oficianti els consellers comencen el forat, el poblel’acaba. Això es fa el dia dotzè després de lalluna nova. El fet d’escollir un dia precís indical’exigència d’inscriure aquest acte, seqüènciaprincipal de la fundació del poblat, en els ciclestemporals: les coses no es fan en qualsevolmoment. Mentrestant, el cap haurà fet anaralguns homes a Sifalago Gomo Borunadu, alcentre de l’illa, considerat pels Niha com el seulloc d’origen. Hauran de remoure la terra,l’aigua del riu Gomo i tallar quatre trossos del’arbre fosi, que representa la unió dels Niha.Aquests tres elements que s’integraran al ritualrepresenten el lligam indissoluble entre el nouestabliment i el poblat original.

En el pou, al centre del nou poblat, l’oficiantaboca part de l’aigua i després diposita al fonsun plat amb cinc metalls (or, plata, coure, llautói ferro). A sobre s’hi diposita la meitat d’un porcblanc i la meitat d’un gall blanc. Després, 10grans d’arròs (que simbolitzen un període degestació). Tot això es cobreix amb un teixitblanc que embolicarà les dues meitats restants

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 50: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

46

de porc i de gall. El forat s’acaba tapant amb laterra del centre de l’illa i es cobreix amb unteixit vermell. Durant aquest ritual l’oficiantinvoca Lowalangi -el déu del mòn superior-, enpresència només del cap i dels consellers.

Tot seguit s’aixeca sobre el pou un sostreprovisional, on el cap i l’oficiant meditaranquatre vegades al dia durant quatre dies enpresència del poble. Als quatre angles del pou esplantaran els trossos de l’arbre fosi, cadascunflanquejat per una mesura buida d’arròs, decansalada, una balança i un pes-patró per l’or.La presència d’aquestes mesures és tanimportant com les de l’espai en el ritu defundació, perquè determinen la cohesió de lavida social pel que fa a intercanvis, presents itransaccions. Aquestes mesures-patró esconservaran després a la casa de les assemblees.

Acabada la meditació, homes i dones dansen alvoltant del pou. El cap fa coure porcs i arròs pera l’àpat comunal i l’oficiant entona una llargalletania per invocar tots els avantpassats masclesdel poble. Això introdueix una altra dimensióque participa de la fundació del poblat:l’oficiant canta la processó dels avantpassats desde Sifalagu fins al nou poblat, en totes les sevesetapes.

Les fases de preparació del terrenydel poblat

Una vegada acabats els rituals se succeeixen lesfases de preparació del terreny, cadascunabeneïda amb un préstec de cansalada per partdel cap. Primer de tot es realitza l’accés, lesportes de la vila. Després es pavimenten el camícentral i la plaça de les assemblees. Una vegadafet això, es desbrossa, es nivella i es terraplena,si cal, l’emplaçament. Llavors s’assignen les

parcel·les de les cases. Cadascuna fa dues bracesi un colze de façana, la qual cosa equival a 3,5metres. Això dóna l’ample de la casa, ja que esconstrueixen arrenglerades.

Un mite espacialitzat

L’univers està format per tres móns que sesobreposen: el món superior és el model, el móndels déus i dels orígens, que se situa al cel. Elsdéus desplaçats del món superior van baixar a laTerra, món mitjà, per una escala de 14 graons.El món inferior està al servei de la Terra.

El ritual de fundació d’un poblat reactualitza elmite. El poblat s’entén com una totalitat anteriora les cases, construït segons un modelpreestablert. Això indica la preeminència delconcepte poblat-món (els Niha fan servir elterme banua amb els dos significats).

El poblat és un espai tancat, finit, basat en unmodel preestablert donat pels avantpassats, en elqual els tres nivells de descens proporcionen elstres pols (sud, nord i centre) del poblat. Lagrandària no té cap importància, el procedimentde fundació és idèntic. Si es poguessinconcretar, els itineraris rememorats formarienuna xarxa que cobriria l’illa i articularia elspoblats entre ells i el seu punt d’origen.

El paper que tenen les mesures-patró (per l’arròsi la cansalada) fixades als trossos de l’arbre fosiens menen a la dimensió del canvi i la regla, talcom l’han fixat els avantpassats. Dimensions imesures són, doncs, indispensables per l’ordresocial. Mostren, pel fet de ser constitutives delritual de fundació, fins a quin punt l’espai de lavila és significatiu en l’ordre del factor social il’espacial.

Note: Aquest article conte notes importants.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 51: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

47

3.2 EL PUNTO DE VISTA PSICO-SOCIAL

PSICOLOGÍA Y ARQUITECTURA: NOTAS BREVESJosep Muntañola Thornberg

(En: Introducción a la psicología ambiental. Comp. Florencio Jiménez Burdillo; Juan Ignacio Aragonés, Madrid: Alianza, 1991.págs. 34-49. Transcripción por Boris Albornoz)

Mi visita forzada a la brigada social de lacomisaría de la policía de Barcelona en 1973resultó, al final, una experiencia interesante. Elsubjefe de dicha brigada me aconsejó que me“comportara” correctamente, dado miexpediente, muy voluminoso, que pude verdesde fuera. Mientras leía algunas de laspáginas, me indicó que desde 1963 mis pasos -ymi teléfono- habían sido cuidadosamentevigilados día a día y hora a hora (lo cual yo yasabía entonces; incluso, en ocasiones, podríahaber ofrecido un cigarro al policía de turno enel portal). “Sin embargo - añadió con unasonrisa maliciosa -, a partir de que usted se casóya no nos dio tanto trabajo”. (¡Entre otras cosas,porque estuve fuera de España tres años!).

Pero ahora viene lo mejor: el subalterno, quetomaba notas, se introdujo cándidamente en laconversación al notar su cariz amistoso: “Noentiendo como un arquitecto puede ser peligrosopara la sociedad; al fin y al cabo, los edificiosno tienen nada que ver con la política” Lacontestación del subjefe fue rápida, sabia yconcisa: “No hombre, no, tú no sabes nada deeso; lo peligroso no es el edificio, sino larelación entre el edificio y la organización y losproblemas sociales. Esto sí que es peligroso”Me convenció.

La ignorancia y la estupidez con las que muchosarquitectos (buenos y malos) han usadoconceptos y nociones originados en las cienciassociales (identidad, signo, símbolo, ideología,lenguaje, normas sociales, connotación,paradigma, etc.) ha comportado una ignoranciatotal de las ciencias sociales en el saber hacerarquitectura. En lugar de callarse o de aprenderdirectamente de las ciencias sociales

(psicología, sociología, antropología,semiología, ecología, geografía, etc.), hanoptado por hablar sin citar las fuentes de lasnociones de unos a otros y sin comunicarrealmente con las razones del desarrollo de lasdisciplinas sociales. Pero hay más razones. Laarquitectura es una profesión eminentemente“práctica”, en un sentido que todavía está pordefinir pero que claramente se pone demanifiesto en su obsesión por encontrarinstrumentos “prácticos y operativos”. Lasciencias exactas y el dibujo han sido, así, losinstrumentos ideales que ha utilizado por su altogrado de “operatividad” e “instrumentalización”(con ellas se puede hacer lo que uno quiera, unavez se adquiere habilidad). El error ha sido creerque con las ciencias sociales (y, en menormedida, con las ciencias naturales) podríahacerse lo mismo. Las ciencias sociales no sontan flexibles ni tan operativas como las cienciasexactas. La prueba está en las dificultades quelas mismas ciencias exactas tienen en explicarhechos sociales. Aquí la estrategia tendría quehaber cambiado: no se trata de convertir lasciencias sociales en un instrumento más alservicio -práctico- de un saber hacerarquitectura, sino de darse cuenta de que era lamisma imagen del arquitecto, la mismacomprensión del saber hacer arquitectura, lo quequedaba aquí comprometido. No eran unosinstrumentos al servicio de “cualquierarquitecto”, sino, como siempre ocurre con lasciencias sociales, unos tipos de conocimientossiempre correlacionados con unos grupossociales que los apoyan y que les defienden a símismos. En suma, las ciencias sociales podíanayudar a los arquitectos a conocerse a sí mismosy a plantearse los límites y las posibilidadesdisciplinarias de su propio trabajo, pero para

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 52: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

48

ello debían de tomar una distancia crítica conrespecto a sí mismos. En este punto, las cienciassociales podrían ser útiles y hasta “prácticas”.

Además, ello habría ayudado a que la profesióndel arquitecto fuera más “comunicable” y más“sensible” con respecto a la sociedad en general,siempre que se mantuviera un significadocompartido de las nociones y no una jergainsignificante, bien desde el exterior, bien desdeel interior de la profesión.

Sin embargo, y a pesar de todo ello, la

arquitectura siempre ha estado relacionada conel saber psicológico, de una manera u otra. Conel desarrollo de la psicología ambiental ennuestro siglo, esta relación no ha hecho más queir consolidándose. Ahora y antes, los arquitectosdesconfían, con cierta razón, de la psicología yde cualquier ciencia que intente predefinir laforma de la ciudad o de los edificios. Intentaréexplicar el origen de esta desconfianza y lanecesidad acuciante de un diálogo y unacooperación adecuados entre la psicologíaambiental y la arquitectura.

1. Las relaciones entre arquitectura y psicología: una breve visión retrospectiva

Como decía, estas relaciones vienen de antiguo.En Aristóteles se encuentran muchas referenciasal contenido psicológico, o proto-psicológico, -si no queremos considerarlo el fundadorgenérico de la disciplina, de la arquitectura y delurbanismo. Por ejemplo, describe al famosoarquitecto urbanista Hipodamus de Mileto comopersona de gran valía por su interés por lapolítica de la ciudad, además de ser científico yartista; pero -añade- es de carácter extraño, llevasiempre la cabellera al aire y un viejo abrigoraro, sea invierno o verano, con cual, sinembargo, parece muy confortable. Aristótelesironiza suave y amablemente sobre la manera deser, ya popular en los griegos, de estos extrañosseres medio políticos, medio artistas y mediotécnicos, que son los arquitectos.

Pero menciona aspectos menos anecdóticoscuando analiza la idea de lugar en la física, lapolítica y la ética de la ciudad, la sabiduríapráctica del legislador, la conveniencia de losespacios públicos y su control por losrepresentantes de las distintas facciones de lasociedad griega. Vitruvio y, más tarde, L. B.Alberti supieron seguir esta interesante tradiciónaristotélica, relacionando, una vez más, el uso,la forma y la técnica constructiva.

Pero no quisiera aquí hacer una historia delcontenido psicológico del conocimientoarquitectónico en la historia de Occidente, que,en parte, puede leerse en mis publicacionesanteriores (J. Muntañola, 1974, 1980). Lointeresante aquí es ver el porqué de estasinterrelaciones y la forma que tienen hoy en día.Lo cierto es que, en los tratados y libros dearquitectura, los arquitectos han intentado

siempre estar al día en sus conocimientoscientíficos, y estos conocimientos hanincorporado inmediatamente, a lo largo de lossiglos XVII, XVIII y XIX, lo más relevante dela naciente psicología. Recordemos tan solo lasteorías de la sensación y la percepción, que seinicia ya en el siglo XVIII, cuyo mejorexponente es Claude Perrault, arquitecto delLouvre y autor de interesantísimos escritossobre la teoría de la arquitectura. ClaudePerrault, además de arquitecto, era médico ymatemático. Es bien conocida la relación entrelos tratadistas de la Academia de Beaux-Artsfrancesa y los conocimientos psicológicos de laépoca. Quatremère-de-Quincy es el másconocido, con su tratado sobre La imitación enlas bellas artes, lleno de conceptospsicológicos, aunque nunca cita las fuentes dedichos conceptos y sus autores.

Todo ello nos indica, pues, que las relacionesentre el conocimiento del arquitecto, o laarquitectura en general, y la psicología no sonnuevas ni extrañas, si bien siempre ha existidouna cierta soberbia por parte de los arquitectosen lo referente a sus conocimientos, pues casinunca han citado las fuentes de sus conceptos oidealizado como provenientes de otrosarquitectos y pocas veces de otras profesiones.Pero esto no ocurre solamente con laarquitectura, como bien sabemos. La realidad esque la cultura es como una esponja que permiteel paso del conocimiento en todas direcciones y,si no lo permite, tarde o temprano elconocimiento se pudre como el agua estancadaen el interior de una esponja inmóvil.

Pero nuestra época está marcada por unos

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 53: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

49

acontecimientos sociales, culturales y artísticosdecisivos, en los primeros cincuenta años delsiglo XX. Nada es exactamente igual ni tampocototalmente diferente; no obstante, hemos de sercautos al analizar la explosión de la psicologíaambiental como aspecto específico de unoscambios importantes en la estructura de laciencia y de las artes mundiales.

Como ejemplo, es muy adecuado citar a uno delos fundadores y pioneros del movimientomoderno arquitectónico, Walter Gropius, quien,por otra parte, fue el fundador y animador de laescuela de la arquitectura alemana de laBauhaus, prototipo y máximo exponente de lasvanguardias arquitectónicas desde los añosveinte hasta la Segunda Guerra Mundial. Suslibros están prácticamente llenos de referenciaspsicológicas, especialmente a la psicología de laGestalt o de la buena forma (Gropius, 1943). Nopuedo dejar de citar aquí la obra monumental yextraordinaria de otro alemán, está vez unsociólogo y psicólogo social, Georg Simmel,quien, junto con Willy Hellpuch y MarthaMuchow, se avanzó cincuenta años a losestudios sobre la “psicología de la ciudad” y laimportancia del ambiente en el desarrollo de lacultura (Simmel, 1980).

El llamado movimiento moderno en laarquitectura de los años veinte no es, pues, apesar de su contenido revolucionario, unaexcepción. Los escritos de sus arquitectospretenden, una y otra vez, usar a su favor losúltimos adelantos de las ciencias exactas y de lasciencias sociales y, en particular, las últimasideas de la psicología. Así encontramos elpsicoanálisis en los movimientos expresionistasde estos mismos años y la psicología de laGestalt en los movimientos más racionalistas, eincluso un inicio de la visión ecopsicológica enlas arquitecturas organicistas del norte deEuropa, defensoras, ya en los años veinte, de unproceso industrial respetuoso con la naturaleza ycon las características climatológicas, culturalesy ecológicas de cada país.

Después de la Segunda Guerra Mundial, lasrelaciones entre la psicología y la arquitecturahan pasado por períodos de entusiasmo, como elfinal de los años cincuenta y el principio de lossesenta, al iniciarse el boom de los métodos dediseño. (Véase, por ejemplo, Ch. Alexander,1966.) Y también hemos pasado por períodos de

total escepticismo y hasta de antagonismo entrela arquitectura y las ciencias sociales, alreplegarse los arquitectos de nuevo hacia unapostura de autodefensa ante el peligro de unaperdida de identidad. Hoy estamos en un puntomuerto a la espera de lo que pueda ocurrir,enuna expectativa mutua (J. Muntañola, 1984). Almismo tiempo, hoy tenemos cientos de librossobre el tema de desigual valor, entre los cualesdestacan los seleccionados en la bibliografíafinal.

El tema, pues, no está cerrado. La psicología haayudado en muchos momentos a la arquitecturaa autodefinirse, a conocer las características decada momento cultural y a prever lasconsecuencias del diseño. En la otra dirección,los proyectos de los arquitectos, la forma de lasciudades y de los edificios han constituido unobjeto de estudio difícil -pero sugestivo- para elpsicólogo, que fácilmente demuestra que esos“objetos sociales” (ciudades o edificios)representan una cultura y una manera de ser y devivir, que abren nuevos caminos alconocimiento al psicólogo tradicional.

La psicología ambiental ha sabido aprovecharesta compleja dialéctica.

Una vez más, es absurdo empezar a discutirsobre quiénes son y cuál es la profesión de losfundadores de la psicología ambiental. Tambiénes inútil dar prioridades a una nación u otra. Sihe citado a autores alemanes de los años veintey a franceses de siglos anteriores, no ha sido porpasión ideológica ni por nacionalismos, sino porposiciones de protagonismo en la transmisión dela cultura en ciertos momentos, normalmente -además- simultáneas, con un gran movimientode contacto internacional.

Yo no creo que sepamos más psicologíaambiental dando el protagonismo a una rama dela psicología, a los arquitectos, a los geógrafos,a los ecólogos, a los filósofos, etc. Lo que sí escierto es que la psicología que hoydenominamos ambiental (environmentalpsychology, en Estados Unidos) tiene un origeninterdisciplinario muy interesante y, en esteorigen, muchas profesiones pueden sentirseidentificadas. Es normal que hoy todas lasprofesiones involucradas quieran mantener unaautonomía relativa en sus disciplinas y laprotejan. Esto es hoy común a todas. Pero lo que

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 54: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

50

no es normal es que el psicólogo haga dehistoriador, o de arquitecto, o al revés, o elecólogo de psicólogo, etc. Es decir, lapsicología ambiental es hoy un cuerpo deconocimientos de psicología que puede ayudar alos ecólogos, a los geógrafos, a loshistoriadores, a los arquitectos, etc., pero nopuede pretender substituirlos o suprimirlos.

De la misma manera, un arquitecto no puedeimaginarse que por ser un buen conocedor de lapsicología ambiental ya será, automáticamente,un buen proyectista de edificios, jardines ociudades.

Con estas ideas, he querido resumir mi posturaante hechos muy complejos y, a la vez, abrirnuevas posibilidades de diálogo entre lapsicología ambiental y la arquitectura, en unmomento en que este diálogo está en un puntomuerto.

Resumiendo el contenido de este capítulo en eldiagrama 2.1, puede verse un esquema de lasinfluencias mutuas entre arquitectura ypsicología, viendo cómo ni una ni otra sonrealidades monolíticas e inamovibles, sinomúltiples y cambiantes en el tiempo y en elespacio.

En el diagrama podemos observar pues cómotodas las corrientes de la psicología estánrelacionadas con las distintas ramas de laarquitectura contemporánea, por lo que lapsicología ambiental, como ciencia aplicada,será como un cajón de sastre de muchasdirecciones científicas de la psicología moderna.Este fenómeno ha tenido lugar también en lageografía cuando ha analizado la percepción delpaisaje o la ecología urbana. Los arquitectossiempre han experimentado este fenómeno decomplejidad y diversidad científica, que hoysigue planteando incógnitas teóricas y prácticas;pero para algunas profesiones y/o tendenciascientíficas, esta necesidad de compaginarconocimientos heterogéneos en los problemasrelativos al medio ambiente puede ser unaexperiencia nueva. Yo, personalmente, ya heindicado muchas veces que prefiero estacomplejidad epistemológica a una ciudad hechasolamente con factores psicológicos, oeconómicos, o estético-formales, etc. El medioambiente no funciona ni como una planta nicomo una máquina; es algo completamentediferente. Si lo reducimos a un modelocientífico, veremos cómo o bien la realidad seconvertirá en una utopía mucho más interesanteque el modelo, o bien la implantación por lafuerza de una política del modelo producirá unmedio ambiente, o un lugar, inhabitable.

Arquitectura Psicología

Las tendencias expresionistas, dadaístas y Influencia del psicoanálisis en susdiferentessurrealistas formas

Las tendencias del international style (Bauhaus Psicología de la Gestalt y fisiologías de lay Mies Van der Rohe) percepción.

Las tendencias del Stijl holandés y el cubismo estructural, epistemología genética, etc.

Las tendencias constructivistas rusas Psicología constructivista inglesa.

Tendencias racionalistas con origen vernacular Psicología social interaccionista (teñida(Bruno Taut). El tipismo. de determinismo social.)

Tendencias naturalistas, organicistas, morfobio- Conductismo con base fisiológicalógicas

Diagrama 2.1. Tendencias arquitectónicas modernas en arquitectura y psicología

Cualquier persona cuando actúa comoarquitecto intenta conseguir que el objeto quedetermina físicamente responda a unascondiciones éticas, estéticas y lógicas óptimas.

Nadie quiere construir objetos en la completaimbecilidad e insignificancia de un caosinvoluntario que ni siquiera pretenda unaexpresividad inconsciente.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 55: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

51

Es lo que en otros trabajos he definido como“exterioridad integral” de la arquitectura (J.Muntañola, 1980), a lo cual se contrapone laética y, lógicamente, “una comunicabilidadinteriorizada y muda del saber hacerarquitectura”.

El tema es difícil y han sido quizá Schopenhauery Nietzsche -además de Heidegger- quienes hanintentado, con mayor o menor éxito, expresarloen palabras.

Los arquitectos, cuanto mayor es su habilidadpara saber hacer arquitectura, mejor se dancuenta de este “muro del silencio” ante el cualse desarrolla su labor creativa.

De ahí sus medios, sus complejos, susinadaptaciones constantes y sus genialidades.Todo ello no es exclusivo de un arquitectoprofesional, sino compartido por cualquierpersona que intente crear un nuevo espacio.

Por este camino es fácil percatarse de que lapsicología puede ayudar a la arquitectura nosolo en sus aspectos didáctico-comunicativos, locual es obvio, sino incluso en sus aspectoscreativos, puesto que muchas de las“psicologías” que están en el diagrama 2.1 hantenido que enfrentarse con un problema similar,aunque contrapuesto: con la generalización deuna “psique” interior, para luego exteriorizarlaen un modelo o en una ciencia de la estructura ydel fenómeno de la vida del ser humano en elseno de la sociedad. La imposibilidad deexpresar el “interior” individual es un hecho quese da simultáneamente con la imposibilidad dehacer comunicable la “exterioridad” radical delobjeto arquitectónico. Dicho de otro modo: elobjeto se vuelve “incomunicable” en la medidaen que el sujeto se vuelve “interiorizado”.

Cuanto mejor se vislumbre lo que aquí seencierra, mejor se entenderá la utilidad de lapsicología en la arquitectura, y viceversa.

2. ¿Puede la psicología ambiental ser útil a la arquitectura?

A pesar del escepticismo que existe entre losarquitectos, yo creo que la psicología ambiental,bajo ciertas circunstancias, puede ser muy útil ala arquitectura.

Esta utilidad está a tres niveles (véase J.Muntañola, 1984):

a) El primer nivel es el de la generación,concepción o invención de la arquitectura y delurbanismo.

No existen muchos trabajos útiles sobre el tema(véase J. Muntañola, con una ampliabibliografía, 1974); sin embargo, es un campoprometedor. Se trata de analizar cómo el cuerpoy la mente humanos conciben arquitectura,proyectan arquitectura. No es un proceso casual,aunque sí un proceso complejo. En mi opinión,se ha seguido una línea equivocada debido, enparte, a las falsas posturas de un ChristopherAlexander, por ejemplo, quien teorizó sobre unaeliminación del arquitecto paralelamente aldescubrimiento del proceso social e individualde proyectar arquitectura. Esto es como creer

que los médicos irán desapareciendo a medidaque la ciencia médica se desarrolle como tal. Dehecho, a veces ocurre lo contrario y, en todocaso, el problema es mucho más complejo de loque parece y no se puede resolver condemagogia oportunista. Hoy mismo, CristopherAlexander está defendiendo que no existeciencia ni teoría al margen de la construccióndirigida por el propio arquitecto proyectistaconvertido en constructor y en hombre denegocios. Otra demagogia, esta vez en sentidocontrario. Ello no quita que muchos trabajos deAlexander y de otros analistas del procesomental o social del diseño (véase Bill Hillier,1984) puedan ayudar a una psicología ambientala definir sus instrumentos científicos, pero sindemagogias.

Los trabajos de Lilianne Lucart, y sobre eldesarrollo de la habilidad para escribir odibujar, por ejemplo, son un buen modelo sobrelo que se podría hacer con la capacidad deproyectar, bien siguiendo la psicología genéticapiagetiana, o bien el psicoanálisis u otras ramasde la psicología. Pero es esencial que la

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 56: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

52

psicología ambiental defina qué procesosmentales intervienen en la proyección de laarquitectura y del diseño urbano (encolaboración con la sociología) y no solamenteque se concentre en la evaluación de losedificios y de las ciudades sin saber bien quéquiere decir evaluar la arquitectura y elurbanismo.

La finalidad de la ayuda que la psicologíaambiental puede ofrecer a la arquitectura es, eneste caso, la de evitar una simplificaciónexcesiva del acto de proyectar y una ignoranciapor parte de los usuarios y de los propiosarquitectos acerca de los componentessimbólicos, geométricos, rituales, perceptivos,etc., que existen en la arquitectura. Analizar elacto de proyectar, y no solo el acto de pensar,sería introducir en la psicología ambiental todoel desarrollo de una psicología de laimaginación, y ello resultaría muy beneficiosopara el diálogo entre el psicólogo ambiental y elarquitecto o el diseñador, ya que seaproximarían mucho más la nomenclatura y lasperspectivas de ambos.

b) Otro nivel de ayuda de la psicologíaambiental a la arquitectura y al urbanismo loconstituye la evaluación y el diagnóstico deedificios y ciudades construidas.

En este campo, sí que existe una gama amplia detrabajos que, en parte, se comentan en otrassecciones, del libro. De una forma específica,los libros de David Canter, Amos Rapoport yJohn Brebner definen diferentes métodos deevaluación, y el mismo excelente trabajo deKevin Lynch sobre la imagen de la ciudad esmás un método de comprobación que una teoríade la ciudad.

Si estos trabajos se desarrollan y aplican en unmedio social mediante leyes de comprobaciónadecuadas, la combinación entre psicología yarquitectura se puede convertir en algo esencialpara la vida social. Me refiero a leyes como ladel impacto social de un proyecto(environmental impact assessment), que obligana prever el impacto de un proyecto en lasociedad y en la cultura, antes de aprobarlo.Basándose en el análisis de edificios yaconstruidos, el psicólogo ambiental puede ser,en estos casos muy útil. Otra ley es la de laprevisión de la capacidad de su uso social y no

solamente de la seguridad técnica del edificio.Es decir, el edificio ha de tener una “carta deuso” que el usuario puede denunciar y en casode error o falta de funcionamiento. Aquítambién existe un campo importante deaplicación de la psicología a la arquitectura.Obviamente, cuando no existe ninguna ley decomprobación social fuera de las regulacionesurbanísticas -y económicas y tecnológicas,cuando las hay-, el único que tiene trabajo es elabogado, no el psicólogo ni el sociólogo. Tododepende de las leyes.

Como arquitecto, tengo que dar aquí un consejoa los psicólogos ambientales. Al evaluar unedificio hay que hacerlo con relación a lasituación social y a la compleja interacción entreforma y ritual que es la arquitectura. De pocosirve buscar variables absolutas. En este sentido,son muy recomendables los estudiospsicológicos de R. Kuller en Suecia, en los quese ve con gran claridad la completa solidaridadentre la reacción emotiva psico-fisiológica y lasituación social. Por ejemplo, un mismo edificiode Le Corbusier, con una determinada densidadde personas en su interior, tiene efectosdiferentes en los usuarios de acuerdo con suorigen e identidad cultural. Este efecto cambiasegún si cambian las condiciones de uso (tipo deactividad, densidad, variación de uso, tiempo,etc.), y también conforme a ciertascircunstancias sociales. Si comparamos losresultados con diferentes edificios de diferentescaracterísticas arquitectónicas, pero con lamisma gente en su interior, obtenemos unosresultados psico-fisiológicos muy sugerentes,con leyes de covarianza invertidas ycontrapuestas según el origen cultural.

En resumen, la evaluación es válida tan solodentro de los límites de una cultura, y no existenvariables universales que determinen a priori lavaloración correcta de un edificio al margen desu situación geográfica e histórico-social.

Lo mismo ocurre con el análisis del vandalismo,la delincuencia, los umbrales deseables desonido, la densidad, etc., tal como handemostrado los trabajos de Amos Rapoport,Claude Levy-Leboyer, etc.

c) El tercer campo de ayuda es el de laclarificación teórica y práctica delfuncionamiento de nuestras ciudades y

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 57: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

53

edificios.

Se trata de ayudar al control político y laenseñanza de los futuros diseñadores yplanificadores mediante algunos instrumentoscientíficos nuevos. Desde las obras pioneras deProshansky o Ittelson ya han transcurrido veinteaños y hoy el entusiasmo por un rápido avanceteórico y práctico ha decrecido. Unaconsideración importante es que una cienciaaplicada como la psicología ambiental dependesimultáneamente del desarrollo de la cienciaprincipal y del contacto con el campo deaplicación del medio ambiente en general y,dentro de los límites de este capítulo, con laarquitectura y el urbanismo.

Pues bien, estas dos condiciones han idodesapareciendo. Las teorías de la psicología noson hoy mucho más nuevas y excitantes quehace veinte años. Por otro lado, el acercamientoal campo de la aplicación del medio ambiente engeneral no ha sido fácil y, como he tratado deindicar, es todavía muy deficiente.

Pero yo no creo que deba deducirse de aquí quela psicología de la arquitectura y del urbanismono tienen ningún porvenir. Lo tienen si seconcentran en los auténticos problemas de sudisciplina, y no en promesas falsas o fáciles. Porejemplo, la psicología de la Gestalt habíaempezado a analizar la imagen, y Jean Piagetavanzó unas hipótesis relevantes contrarias aella, en parte. Pues bien, teóricamente no hemosavanzado mucho más. No se trata de analizar amiles de niños para saber si la percepción de ungiro de 30 grados es más rápida que lapercepción de un giro de 60 grados, si antes nosabemos por qué se realiza este carísimoexperimento y qué avance teórico presupone.Los métodos han eliminado aquí lasideas.comido aquí a las ideas.

Además de este campo de percepción de laimagen arquitectónica y urbanística, existen

otros aspectos del comportamiento que son deenorme interés, como los cambios de residencia,las razones de la preferencia por vivir en unlugar u otro, etc., y todo ello está en íntimarelación con teorías nuevas sobre lasignificación y la lógica social del lugar, ya quesin estas teorías, una vez más, las estadísticas ylos métodos no sirven de nada.

Las teorías de la ecopsicología de Barker,Goffman, etc. sí que han ampliado la capacidadde la psicología ambiental como cienciaaplicada.

Pero también aquí se observan hoy signos decansancio. Un análisis detallado de los ritualesexige una base cultural antropológica yetnológica que pocos psicólogos tienen, por loque sus análisis no profundizan en la tramacultural del habitar en un lugar concreto. Dichosea de paso, estas técnicas de “lugares decomportamiento”, “teatralización de laarquitectura”, etc., han sido y son útiles en laspocas escuelas de arquitectura que enseñan conseriedad los aspectos sociales de la arquitecturay del urbanismo. Pero esto no es suficiente.

La arquitectura, por su parte, en los últimos añostampoco ofrece unas teorías que puedanentusiasmar. Pero sí que existen aspectos quepodrían ser objeto de excelentes colaboracionesentre diseñadores y psicólogos del medioambiente, como la poética, la retórica, la ética yla lógica de la arquitectura y del urbanismo,desde diferentes perspectivas sociales,pedagógicas, políticas, etc. Aquí es donde yopercibo, a largo plazo, un campo teórico ypráctico muy comprometedor, ya que lasformaciones, del psicólogo y del arquitecto, sepueden complementar y potenciar mutuamente.Pero esto pertenece al porvenir. (J. Muntañola,1986).

3. Ejemplo de problema de interés común a la arquitectura y a la psicología: Laforma arquitectónica y las vanguardias en la arquitectura moderna

Una de las aplicaciones más apasionantes de lapsicología de la arquitectura sigue siendoanalizar las diferentes posturas ante la forma por

parte de los iniciadores de las “escuelas” de laarquitectura moderna. A continuación serecogen unas descripciones, muy breves, de la

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 58: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

54

idea de forma según la Bauhaus, el Stijl y lasVchutemas rusas, con el único fin de destacar lacomplejidad y la riqueza del tema.

Mucho se ha escrito sobre el tema,especialmente acerca de la Bauhaus, pero pocose ha avanzado con respecto a las diferencias dela noción de forma entre estas “escuelas” o, almenos, en el caso del Stijl de estas “tendenciasformales”.

Una hipótesis y sugerencia de trabajo sería aquíque el análisis de la psicología de la Gestaltayudaría a la comprensión del fenómeno en sudoble vertiente histórica y metodológica. Enefecto, la psicología de la Gestalt o de la buenaforma de la Bauhaus es la única postura queconsigue que la organización objetiva de laforma (en la línea de Mondrian-Klee-Kandinsky) y la organización subjetiva de lapercepción del diseñador-creador (en, línea deItten y, lo que se olvida a menudo, que Gropiusdefendió siempre el psicoanálisis y la intuicióndentro del proceso de tipificación de losproductos cara a la industrialización) se unan enlas leyes ópticas (así las denomina Gropius) dela forma de la psicología de la Gestalt.

En cambio, la forma en el Stijl, con su origen enSpinoza y en su sistema tridimensional ycorporal de un equilibrio universal entre lomovible y lo fijo, estaba a la vez más allá y máshacia aquí que la buena forma. La formaconstruida del Stijl apunta a unauniversalización tal que se cierra a sí misma elcamino para expresar y articular lenguajes dedos dimensiones como el que desarrollóampliamente la Bauhaus. La forma, pues,opuesta a la forma construida tridimensional, enla que las ventanas eran transición de dentrohacia fuera y no solamente una buena forma.

El panorama se completa con las escuelas delconstructivismo ruso, en las que la forma no erani la buena forma, ni la forma construidauniversal, sino la forma monumental particular,contrapuesta al espacio homogéneo del Stijl, enla cual existía, en el centro, en el origen de lascoordenadas puramente ideal, el hombre de larevolución, el monumento al nuevo régimensocialista y redentor de las clases sociales hastaentonces oprimidas. Para las escuelas rusas, apesar de la influencia directa de la Bauhaus ydel Stijl, la forma era el resultado de una tensión

monumental en la cual la industrialización delos elementos no era comparable a laproducción de los “estándares” en las corrientesanteriores.

En suma, la propuesta sería analizar la idea deforma en las diferentes “escuelas”, en todos loscasos desarrolladas a partir de una ruptura conla forma tradicional, para descubrir lasimplicaciones que esta “idea de forma” tienecon respecto al proceso de reproducción de losobjetos arquitectónicos.

Constructivismo: esquema de su noción deforma

- El sistema constructivo depende de la forma, ytal dependencia da origen a un “mundo orgánicode la forma” que se revela como un “mundo deformas exteriores a menudo iguales por laenergía con que contribuyen a la poderosafuerza de la naturaleza”.

- Entramos en una nueva fase del arte y, comosuele pasar siempre en casos similares, losproblemas de carácter utilitario y constructivoestán en primer plano. El nuevo estilo esestéticamente simple y orgánicamente lógico. Laépoca viene todavía circunscrita en un estilo.

- La nueva arquitectura se propaga ahora comoun todo indivisible y unitario; en este sentido,toma forma orgánica el objeto, y a ello tiendetodo el proceso constructivo-creativo.

- Es importante hacer notar que losconstructivistas no reducían el valor de la formaarquitectónica a la simple organización delproceso de producción utilitario sin asimilar elproceso estructural, sino que consideraban lafunción y el método constructivo comofundamento del proceso formativo en laarquitectura moderna (Magomedov).

- En 1920 aparece la consigna “guerra al arte”del primer grupo de trabajo de losconstructivistas, al tiempo que aparecen elInstituto de Cultura Artística (Inchuk) y losTalleres Técnico-Artísticos Superiores(Vchutemas) de Moscú.

- En 1922, Gan afirma: “El constructivismo nacedel encuentro entre los pintores de izquierda y

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 59: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

55

los ideólogos de la acción de masas”.

- Las raíces del constructivismo tienen un fondosimbolista y futurista pictórico, manifestando enel sentido de lo “fantástico”, pero sobre todo lo“espiritual”.

- Dice Punin: “El proletario fabrica los objetos ylos concibe en base a su aplicación”. “Elproletariado creará objetos nuevos y caminosnuevos”. “Para el proletariado, el arte no es untemplo en el que solo se observa, sino que elarte es el trabajo, la fábrica donde se producenobjetos útiles para todos”.

- Principios fundamentales de la corrienteladovskiana:·El vínculo con la actualidad·La fuerte determinación de servirse al máximode la ciencia y de la técnica·El principio formal de la organizaciónarquitectónica·Simultaneidad entre proyecto y percepción·Fuerte consideración de los problemas deescala, como expresión clara de la extensión,para obtener la mejor orientación visual posibledel espacio·Concepción de la acción de masas como artepuro, movimiento, acciones de la locurarevolucionaria que crea y recrea la escena de lavida en el mismo momento que la vive yparticipa plenamente en ella. La acción demasas nos da los caminos posibles de la estéticaactual.

- El constructivismo y la acción de masas estáncompletamente relacionados con el sistema detrabajo de nuestra existencia revolucionaria.

-Proceso didáctico en el Vchutemas ladovskiano(siete etapas):·Selección de una serie de objetos acabados y yaexistentes en el mercado·Simplificación de un objeto·Complicación de un mismo objeto·Creación de un nuevo objeto·Propuesta de un objeto absolutamenteinexistente·Creación de un sistema múltiple de objetosrelacionados entre sí

- Constructivismo como creación de formasnuevas, alusión al mundo tecnológico, respetopor la producción. Sus obras no son simples

configuraciones planimétricas o proyectos, sonverdaderos modelos mecánicos propios que,como arquitectura en miniatura, delimitanespacios: además, posibilitan una reproducciónpuramente técnica mediante un ensamblajeconstructivo de los elementos, cada uno de loscuales se reduce generalmente a una superficierecortada elemental.

Neoplasticismo: esquema de noción de forma

En 1916 Theo Van Doesburg fundó la revistaDe Stijl, en la que exponía su concepción de unestilo verdaderamente nuevo. Al mismo tiempoque se formaba, este grupo de arquitectosencontraba la posibilidad de poner en prácticalos principios colectivos del grupo que, alprincipio habían realizado los pintores. Estosprincipios tienden a la formación de una nuevaplástica y han sido desarrollados en sus escritosy aplicados en sus obras a partir de 1916, porlos artistas del grupo De Stijl en Holanda.

- Principios- La formaPara conseguir un sano desarrollo la arquitecturay del arte, en general, es preciso tener la ilusióny concepción de una “forma” a priori. No usarelementos antiguos.

Los elementosLa nueva arquitectura es elemental y sedesarrolla a partir de elementos primarios deledificio: función, espacio, masa, luz, materiales,plano, tiempo, color, etc.

EconomíaLa nueva arquitectura utiliza los medioselementales más esenciales.

FunciónLa nueva arquitectura es funcional, es decir, estábasada en la síntesis de una exigencia práctica.

InformalidadLa nueva arquitectura no conoce esquemas apriori ni tipos fundamentales. La división ysubdivisión de los espacios interiores yexteriores se determina rígidamente por planosrectangulares elementales.

Lo monumental

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 60: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

56

La nueva arquitectura realiza lo monumentalindependiente de lo “grande” y lo “pequeño”.

Las aberturas (ventanas, puertas, etc.)La nueva arquitectura no conoce ninguna partepasiva, ha vencido a las aberturas. Todo vienedeterminado rígidamente por su contraste.

El planoLos muros son ahora simples elementos deapoyo, de manera que se suprime la dualidadentre el interior y el exterior. Los espacios seconfunden y se compenetran entre sí.

La subdivisiónRealizada por planos de separación (interior) yplanos de cerramiento (exterior). Los primeros,que separan los espacios fundacionales, puedenser móviles.

Tiempo y espacioLa unificación del tiempo y del espacio da a lavisión arquitectónica un aspecto más completo.

El aspecto plásticoSe obtiene a través de la cuarta dimensiónespacio-tiempo.

“Estatique”La nueva arquitectura es anticúbica, es decir, losdiferentes espacios no están comprimidos en uncubo cerrado, sino que las diferentes células deespacio (volúmenes de balcones, etc.) sedesarrollan incluso excéntricamente, del centroa la periferia del cubo.

Simetría-repeticiónLa nueva arquitectura suprime la repetición y ha

destruido la igualdad de las dos mitades; en sulugar propone la aportación equilibrada de laspartes innegables, o sea, las que difieren de sucarácter funcional.

FrontalismoLa nueva arquitectura suprime el frontalismo ybusca una gran riqueza plástica en el desarrollopoliédrico del espacio-tiempo.

Nota sobre la psicología del desarrollo

Antes de establecer las conclusiones de esterepaso de las relaciones entre la psicología y laarquitectura cabe hacer una referencia másexplícita a la importancia de la obra de Piaget enun aspecto específico de la arquitectura, y es elde los mecanismos de invención y creación de laforma arquitectónica construida. En losdiagramas 2.2 y 2.3 se pueden observar las yaconocidas características del desarrollo mentalinfantil de acuerdo con las directrices de lapsicología epistemológica y psicogenética. delpsicólogo suizo.

A partir de estos estudios generales, se abre unconjunto de posibilidades muy sugerentes; peroes difícil que los psicólogos y los arquitectos seatrevan a explorar las relaciones entre psicologíadel desarrollo y psicología ecológica, pues estasrelaciones necesariamente han de pasarse por eltamiz de los estudios transculturales einterculturales. Personalmente estoy interesadoen estos aspectos y creo que la teoría de laarquitectura y la ciencia psicológica puedenverse beneficiadas por este tipo deinvestigaciones. El tiempo nos los dirá.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 61: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

57

Este cuadro general, elaborado por Robert Hart y Gary Moore cuando eran estudiantes en la Clark University Estados Unidos,resume brevemente los estudios de Jean Piaget sobre el desarrollo de los conocimientos más directamente implicados en laorganización del espacio.

15 Fase formal Espacio operativo Coordinación de los sistemas13 operativa de referencia con las medidas1211 Fase Espacio Coordinación sistema

concreta concreto operativo rectangular10 operativa de perspectivas de referencia98 Relaciones euclidianas76 Fase Espacio5 pre-operacional pre-operacional4 Relaciones proyectivas32 Relaciones1 topológicas

Fase Espacio Formación de la permanenciageneral sensoriomotor de los objetossensoriomotora

Representativo

0 Desarrollo intelectual Niveles de organización Relaciones espacialesen términos generales espacial construidas

Diagrama 2.2 Desarrollo general de la s habilidades espacialesFuente: Arquitectura como lugar. Barcelona: Gustavo Gili, 1974

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 62: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

58

Diagrama 2.3

Aspectos Estructuras físico-lógicas Habilidades de convivencia Actividadesanalizados social en el lugar tipo socio-físicas

Fase I Coordinación ritual-transductiva pre- Convivencia basada en la imitación. Representación con mate-Ritual conceptual sobre las propias acciones Juegos simbólicos en los cuales el lu- riales de un cuento simpleCon- Transrepetidas. Estructura espacial topoló gar no precisa estar realmente cons- que relacione dos o tresductiva. gica a dos dimensiones. truido para actuar como lugar. Ac- sonajes. Juegos de imita- (2-3-4) ción presente, pasada y futuro centra- ción gestual, movimien- Construcción sobre la base de las ana- das en la propia situación del presen- tos, etc. logías a la vez formales y funcionales te. Gran importancia de los materia- de la materia: lugares itinerantes (tre- les y de las relaciones emotivas del nes, etc.) y agrupaciones socio-físicas momento: clima, amigo, etc. (todos miramos, todos dormimos, etc.)

Primeras exploraciones de la materia con la ayuda del simbolismo prestado, de forma imaginativo-transductiva, del len- guaje verbal: cuentos como ritmos y caminos.

Fase II Equilibrio entre representación y au- Gran interés en convivencia en un Construcción y dibujo deidéntico to coordinación de las propias accio- mismo lugar cerrado con distribución lugares simples, conviven-funcional nes gracias a una identificación fun- de cargos sociales sobre una situación cia en una misma célula.(4-7) cional de las relaciones forma-fun- imaginaria. Uso de cubos tridimen- cambiando los papeles so- ción, de carácter intuitivo. Primeras sionales, y de materiales diversos. ciales. Tantreno a la clasi- conservaciones euclídianas, y recono- Reglas de convivencia rígidas imita- ficación de lugares a la vez cimiento del tiempo como sucesión de das de la situación social, pero adap- en lo físico y lo social. acontecimientos que depende de una tadas a cada conflicto inter-individual. función concreta. Jerarquía y clasificación espontánea de las personas. Clasificación de materiales y dibujo de cosas según símbolos intuitivos aceptados por la colectividad como “modelos”. Aumento progresivo de un vocabulario de formas y de fun- ciones (si les ayuda).

Fase III Reversibilidad en el tiempo y en el es- Gran posibilidad de diálogo sobre el Construcción colectiva deConcreta pacio. Anticipación de posibilidades lugar en grupos reducidos, y mejor lugares con materialesoperativa de las formas y de los itinerarios en- por parejas. Observación muda y simples. Cosntrucción in-(8-11) tre funciones. Gran habilidad en el competitiva de los resultados, hacia dividual con adaptación a uso de materiales y gran sentido cons- los 10 años, inicio de los códigos de las habilidades individua- tructivo-concreto, adaptado a cada convivencia que se imponen a los más les: desarrollo del propio material. Cierta rigidez representati- pequeños. Punto de vista de cada su- va ante la necesidad de coordinar me- Importante la regulación espontánea jeto en el que se verá su diante la acción todos los nuevos me- de los lugares sociales, con responsa- nivel de razonamiento. dios que se dominan. bilidades personales cara a la colectividad

que se usa el espacio. Posibilidad de usar los materiales co- mo medio de construcción interindi- vidual, sobre todo en forma de juego.

Fase IV Estructura espacio-temporal comple- Análisis de los acuerdos socio-físicos y Ensayos de planteamientoFormal ta. Desprecio de la forma del mate- discusión de las condiciones “Huma- por parejas de diferentesoperativa rial sin que entren en juego factores nas” de cada lugar. Interesantes diá- sexos sobre el vivir en un(>11) de expresión personal e interperso- logos sobre las exigencias de unas mismo lugar. nal. elecciones funcionales y formales pre- Relaciones entre material Valor simbólico-social de los materia- cisas, sobre unos acuerdos de vivir en y forma, función y forma, Les. Modelos ideológicos de la arqui- el mismo lugar. Crítica de lugares rea- función y convivencia so- tectura y capacidad crítica de análisis les. cial, etc. sobre las diferentes tecnologías. Im- portancia de sistemas técnico-repre- sentativos si se relacionan con la ne- cesidad concreta de construir

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 63: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

59

4. Conclusiones

El ejemplo escogido para demostrar lasrelaciones sugestivas entre psicología yarquitectura ha sido, ex profeso, un ejemplocargado de posibilidades teóricas sobre lapercepción, el conocimiento de las imágenes,etc. Existen muchos ejemplos en el campo de laevaluación de usos de edificios, análisispúblicos, etc., pero no creo que sea este el úniconivel de colaboración posible entre psicólogos yarquitectos, sino que las teorías mutuas sepueden poner en duda a través de unaconfrontación a otros niveles más abstractos.

Por otra parte, y respecto a la evaluación delproceso de diseño, podría citar estudiosrecientes realizados en la Escola TècnicaSuperior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB)sobre las residencias de ancianos, las recientesremodelaciones de plazas de Barcelona, etc.(instal·lacions per a l’ancianitat; places noves iplaces velles de Barcelona; rehabilitació del’Eixample, publicaciones de la Cátedra deProyectos IV de la ETSAB, UPC), pero, talcomo he indicado, estos estudios sobre el uso yla evaluación de espacios construidos, porconstruir o por remodelar son escasos. Losarquitectos seguimos sin creer en su importanciapara una buena arquitectura y los políticos seahorran así un dinero de la investigación que vapor los suelos.

Como única conclusión final, hay que subrayarque las relaciones entre la psicología y laarquitectura no serán realmente fructíferas hastaque se pierda esta sensación de antagonismoentre diseñadores y expertos de las cienciassociales que parte de acusaciones mutuas de noresolver las necesidades arquitectónicas yurbanísticas reales de nuestra sociedad. Una vezmás tengo que decir que en mis sondeos deopinión sobre las nuevas y viejas plazas deBarcelona no he encontrado una agresividad encontra de la calidad estética del diseño, sino unacrítica enérgica a la cantidad de defectosfuncionales y constructivos que, con la mismaestética, hubiesen podido solucionarse con eldiseño. La valoración estética coincidía muchasveces entre usuarios y arquitectos, pero no así laevaluación del programa de necesidades y de lacalidad de la construcción. Por lo demás, las

críticas directas a la baja calidad del diseñoestaban muy justificadas, y apuntaban a defectosarquitectónicos y urbanísticos con los quemuchos arquitectos estaríamos de acuerdo.

Quiero decir que, en lugar de luchar por unapopularidad y un prestigio social a partir deldeterioro del prestigio de los demás expertos oespecialistas, lo que debe hacerse es legislar lamanera de colaboración y diálogo entreusuarios, diseñadores y expertos en las cienciassociales. La ciudad nos lo agradecería.

Y aquí quisiera aclarar un punto delicado sobrela importancia de la “cualidad” en este tipo deestudios. Lo mejor será recurrir a un ejemplo.

En un estudio de evaluación de las nuevasplazas de Barcelona construidas desde que elpartido socialista está en el poder, encontré doso tres respuestas entre cien que me marcaban lamala adecuación climática de los espaciosabiertos.

Me decían estos usuarios: “No puedo sentarmeen los bancos porque unas ráfagas frías deviento me dan en el cogote.”

Estadísticamente, este dato era insignificante (1por 100), pero cultural y arquitectónicamente hasido básico. Tirando de este hilo, esta señal, seha llegado a la conclusión que ningún arquitectotuvo en cuenta el viento en todas las plazas yque los arquitectos, poco acostumbrados adiseñar espacios abiertos, los diseñamos como siestuvieran cerrados, con calefacción y contecho. Hacemos habitaciones al aire libre, perono plazas públicas.

Una y otra vez me he enfrentado con losexpertos sociales del medio ambienteempeñados en “cuantificar” en vez de“cualificar”. En arquitectura y en urbanismo lalabor del científico se parece mucho más a la deldetective que a la del constructor de estadísticasde opinión. El detective puede ser muycientífico, pero la mayoría de las veces es unhecho poco frecuente el que le orienta hacia laverdad. Lo mismo ocurre en la psicologíaambiental; muchos de sus logros se consiguen a

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 64: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

60

partir de muestras estadísticamente muy bajaspero significativamente muy altas.

Siguiendo con el caso del “viento en el cogote”,está claro que ni las preguntas se hicieronsabiendo este hecho de diseño, ni la gente esconsciente de estos errores. Sencillamente, selevanta y se va sin saber por qué o, como ocurrecon los ruidos, aguanta, se “acostumbra” alruido. Pero si sólo miramos a las estadísticas, nodescubriremos nunca los procesos psicológicosde estrés y los desajustes sociológicos que estoserrores de diseño conllevan.

Adaptar la ciudad a los vientos es el primerprecepto de todos los tratadistas de arquitectura

desde hace 2.000 años. Sólo un 1 por 100 deusuarios dijo algo a este respecto en algunaplaza concreta. Sin embargo, se puedecomprobar que, en general, los arquitectos nohan sido muy sensibles al clima exterior en estasplazas. El dato, pues, a pesar de no serestadísticamente relevante, lo eraarquitectónicamente hablando.

No estoy en contra de la “cuantificación”, quemuchas veces es útil, sino a favor de la“cualificación” y a favor de que se invierta tantodinero en lo uno como en lo otro, y no sólo enhacer estadísticas sin saber después el uso de losresultados, su significación. Y con ello ya hedado mi conclusión como arquitecto.

Nota: Se sugiere recorrer a la bibliografía general del libro en que este artículo está publicado.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 65: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

61

ARQUITECTURA DIALÓGICA Y PSICOLOGÍA AMBIENTALJosep Muntañola

(En: Ciudad y Medio Ambiente desde la Experiencia Humana. V Congreso de Psicología Ambiental. Universitat de Barcelona,1996, págs. 239-241. Transcripción por Mónica Sánchez)

Introducción

El concepto de dialogía ha sido establecidorecientemente desde perspectivas disciplinariasdiversas. Por ejemplo, por J.B. Grize desde unaperspectiva de lógica y de epistemología de lageometría, o desde la antropología por Bakhtineen los años cuarenta, aunque su pensamiento hasido totalmente desconocido fuera de Rusiahasta bien estrados los años setenta. Pero fueMartín Buber el primero en definirlo en 1938.(1)

He aplicado el término a la arquitectura enalgunas publicaciones recientes, ysimultáneamente, he relacionado la "dialogía"con la interacción social como base del

desarrollo del conocimiento, poniendo así unsobrenombre a la pedagogía interactiva. (2)

A continuación voy a intentar demostrar que unavisión dialógica de la arquitectura y, en general,del espacio arquitectónico, podría estimularcampos nuevos en la psicología ambiental, lacual, quizás sin darse cuenta, ha idoexperimentando el mismo proceso de la propiaarquitectura: un proceso de relativoestancamiento y de falta de relación con otrasdisciplinas. No es la primera vez que analizoesta dialéctica entre arquitectura y psicología(3). Sin embargo, creo que nos hallamos ya enuna nueva etapa muy interesante. (4)

Medio ambiente dialógico, arquitectura y psicología ambiental

Los mejores desarrollos científicos en losúltimos años, relacionados con los problemasdel espacio, se están dando, por un lado, en lamodelización de fenómenos gracias alcrecimiento de los modelos virtuales cada vezmás complejos y precisos, desde la astronomíaal diseño, desde los modelos climáticos hasta lagenética. Por otra parte, el análisis de lasrelaciones entre conocimiento e interacciónsocial, como por ejemplo conocimiento ycultura familiar, etc., en Jaan Valsiner (5),intenta establecer un modelo relativista generaldel aprendizaje. Si a esto le sumamos elaumento espectacular de la información y lamayor importancia que adquieren los problemasmedioambientales y de comunicación gráfica,no es difícil concluir que la arquitectura y elarquitecto están sufriendo una presión enormehacia metas todavía no muy claras. Y esto es loque hoy se percibe entre los arquitectos, unnerviosismo creciente y una sensación constantede perder el tren.

En mis últimos libros, intento devolver la calmaal arquitecto volviendo a analizar lo que

significa la arquitectura en nuestra cultura,intentando que el arquitecto no renuncie a suobjetivo primordial: conseguir un lugar paravivir cada vez más humano, más rico enposibilidades culturales de todo tipo (6). Elmodelo de una cultura dialógica, intercultural,intermodal, internacional, etc., cumpleperfectamente las finalidades de este trabajo.Tal como predijo Piaget (7), la cultura cambiatotalmente al pasar de un aprendizaje"monológico" basado en la homogeneidad deun conocimiento elaborado jerárquicamente,mediante principios que excluyen lacooperación entre sujetos y culturas diferentes, aun aprendizaje "dialógico", en el que lacooperación entre disciplinas, culturas, etc., esla base de la producción de conocimiento.Digamos que Piaget no utiliza los conceptos dedialógico y monológico, como Bakhtine, pero síque delimita claramente la intersección entretipo de conocimiento y tipo de interacciónsocial. Como he dicho en los trabajos recientes,esta dialéctica es de gran envergadura acualquier nivel que se trate, y un buen ejemplode ello es la obra filosófica de Descartes, que

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 66: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

62

plantea claramente el dilema entre conocimientouniversal e individual, de un lado, y la variedadde creencias y culturas, de otro lado. Y añadeque, "por piedad", no hemos de suprimir todaslas diferencias ante el poder, muy superior, deuna mente universal individual, la razón, quesiempre producirá mejor producto que cualquiercooperación o diálogo entre culturas. Unaciudad pensada por una sola mente, afirmaDescartes, siempre será infinitamente superior alas antiguas ciudades medievales hechas pordiferentes mentes una tras otra, víctimas de loarbitrario y del capricho, en lugar de seguir lasleyes universales de una razón universal que seolvide del pasado (8). Son frases que podríanaplicarse perfectamente a fenómenos actualescomo el de una red universal digital o, mejortodavía, al fenómeno de representar el medioambiente con modelos que eliminan un sinfín dediferencias físicas y sociales, porque hay quesacrificarlas ante el altar del modelo universalde intercambio, aunque sea a costa de reducir elintercambio a una pura banalidad que pocotenga que ver con el medio ambiente que serepresenta y comunica.

También los arquitectos han desarrolladorecientemente teorías de la arquitecturadefinidas como defensoras de la "autonomía"del conocimiento arquitectónico con respecto alresto de la cultura, hasta llegar a afirmar que laarquitectura debe prescindir totalmente del

lenguaje verbal para volver a una situacióncultural en la que se piensa de objeto a objeto,sin palabras, como una especie de utopíaprehistórica o posthistórica.

La arquitectura dialógica, por el contrario,reconoce la singularidad de cada proyecto y decada lugar construido, no como experiencia uobjeto aislado de la historia o de la vida social,sino, todo lo contrario, como dimensionado ymaterialización de modelos estéticos, científicosy políticos de un diálogo social único, específicoy, por ello, universal y permanente. Es lo que hedefinido como modernidad específica del actode proyectar y de construir (y de usar)arquitectura, modernidad que solamente esposible en un espacio-tiempo preciso. Lapérdida de una especificidad, de un diálogo, esya irrecuperable. Cada lugar tiene sumodernidad singular esperando ser construida.Tal como decía Hegel, el lugar es, a la vez,singular y universal; cualquier lugar nos lleva atodos los lugares en un movimiento universal y,a la vez, es único. Lo mismo puede decirse deldiálogo. Diálogo y lugar son dos estructurasafines.

La psicología ambiental debería tenerinstrumentos científicos para analizar estarealidad dialógica del medio ambienteconstruido, a varios niveles. Voy a intentarplantearlos.

Hacia una psicología ambiental dialógica-crítica

No es la primera vez que intento redefinir, desdela arquitectura, la utilidad de la psicologíaambiental. Pero los años no pasan en vano; hayaspectos nuevos en la cultura actual que dan unanueva energía a esta perspectiva crítica.

Una psicología ambiental dialógica debería:

a) Desarrollar modelos de análisis delcomportamiento y del conocimiento humanos enlos que justamente se pusiera de manifiesto elpapel de "intersección" o de frontera comúnentre comportamiento y conocimiento quecumple el medio ambiente construido. (9). Noes casual de tanto Kurt Lewin como JaanValsiner hayan resuelto esta intersección entreconocimiento y comportamiento a partir de laforma del campo. Pues bien, lo que aquí

propongo es que la arquitectura y laconstrucción medioambiental son el campo queestas teorías representan o, si se quiere, son laconstrucción real de estos campos virtualespsicosociales que estos autores intentanformalizar.

b) Hay que relacionar la psicología ambientalcon la arquitectura y los modelos virtualessemiótico-informáticos para enriquecer estasteorías de los campos y determinar la dobleinfluencia que estos modelos, tanto a nivelvirtual como a desde el punto de vista histórico,tienen sobre el conocimiento y sobre elcomportamiento. Y atención: como se trata deuna influencia doble, los sujetos no se dancuenta (tal como indicó Platón) (10), pero elpsicólogo sí debe darse cuenta.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 67: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

63

Fenómenos como el de una explicación falsa dela historia del Ensanche de Barcelona vía"modelo visual" influyen sobre el conocimientoy el comportamiento de tal manera quecualquier otra explicación se detecta como falsa,¡cuando en realidad la falsa es la primera! Ellugar, pues, no distingue entre ficción e historia,el fraude dialógico es obvio, pero nadie se dacuenta, en ya anunció Anderson con el famosocuento del rey desnudo.

c) Estrategias científicas como los grupos dediscusión, las etnometodologías, etc., deberíancomplementar los métodos cuantitativos yestadísticos tradicionales para analizardialógicamente situaciones medioambientales yver los fenómenos, hoy abundantes, de laesclavitud o alienación aceptada como malmenor y detectar hasta qué punto se trata deactuaciones psicosociales conscientes,inconscientes, de tener miedo al poder, a perderel empleo, etc. (p.ej., la "ciutat vella" deBarcelona). Estudios comparativos consituaciones en Rusia, Irán, etc., serían de gran

interés, así como fenómenos de racismo conrelación a la convivencia en el espacio. Aquípodrán detectarse fenómenos contrarios a loanterior; no es que se proyecte el futuro con unafalsa explicación del origen de la arquitectura enla que se vive, sino que se connota laarquitectura presente a través de una proyecciónen el futuro de obsesiones racistas confundamento objetivo, lo cual produce "guettos"espaciales nuevos que se degradan rápidamente.

d) Y, finalmente, cabe analizar la conjunciónentre conocimiento y comportamiento que hanestimulado las nuevas realizacionesarquitectónicas, en comparación con situacioneshistóricas, modelos utópicos, etc., a fin dededucir los mecanismos psicoambientales (ensus tres aspectos: psicofísico, psicosocial ysociofísico) (11) de tal manera que el diseño delespacio vaya adquiriendo valor dialógico, o seade articulación entre yo-tú como paso a unconocimiento y a un comportamiento culturalmás complejo, rico, de mayor cualidad.

Psicología ambiental y proyecto arquitectónico

Un proyecto de arquitectura y un edificio ociudad han de considerarse, de acuerdo con PaulRicoeur, como un "calendario". Es decir, comouna estructura cultural que organiza laexperiencia y la realidad empírica por igual,coordinándolas, superponíendolas y, sinembargo, dejando libres tanto una como la otra.Un calendario no determina ni la experienciatemporal ni la realidad empírica, cosmológica yastronómica, pero si que las correlaciona deforma indestructible. No es lo mismo seguir ono seguir un calendario, tenerlo o no tenerlo.Actúa de forma sutil, pero actúa. Lo mismo enla arquitectura. Por ello, en un trabajo recientehe definido el espacio como la forma deltiempo.

La psicología ambiental debería analizar esta"psicología" específica de la arquitectura eintentar ver como funciona, como filtrasensaciones, comportamiento e ideas, como sedesarrolla en el seno de una culturadeterminada. Por ello he insistido en unplanteamiento dialógico, y no monológico,porque es en la dialogía donde esta naturaleza

sutil de la arquitectura y del "calendario" sepuede definir y delimitar.

Si observamos como centenares de personastropiezan en la entrada de la pasarela en elpuerto de Barcelona cada día, e incluso sufrenaccidentes físicos, y no hay apenas denuncias; ycomprobamos mediante encuestas a "expertos"como muchos contestaron a favor de dejar lapasarela como está, "por exigencias estéticas",comprobaremos que la forma arquitectónica estodavía considerada como algoconvencionalmente sagrado. Algo parecido alhecho de que los jóvenes españoles (y tambiénlos adultos) contestan que son católicos, peroque no piensan practicar la catolicidad nunca.Son fenómenos de gran complejidad que lleganhasta lugares profundos de la personalidadcultural de una sociedad. (Se genera como unasolidaridad del tropiezo y del accidente.)

En la sociedad norteamericana, la primerapersona que hubiese tropezado, habríareclamado al ayuntamiento y a los arquitectosmiles de millones de pesetas y el problema se

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 68: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

64

habría solventado inmediatamente suprimiendolos escalones en la pasarela, entre otras cosaspara ahorrarse dinero. En este caso, lo sagrado yconvencional del derecho individual a reclamardaños y perjuicios en Estados Unidos es muchomás poderoso que el derecho a implantar unaforma, por moderna y simbólica que esta sea.

Lo mismo podría decirse con respecto alimpacto ambiental y a su complejidad físico-social. Aquí también se aceptanconvencionalismos en lo social o en lo físicoque no resuelven el impacto global, pero serechazan estrategias que permitan un diálogoentre lo físico y lo social, lo antiguo y lo nuevo,etc. Unas estrategias más "dialógicas"producirían un equilibrio ambiental

(sostenibilidad) mucho más rápido, pero hay quellegar a definir reglas de juego que permitan encada caso la participación, por parte de losafectados, en el diagnóstico del impacto. Y estono ocurre.

En conclusión, un proyecto y una psicologíadialógicos podrían abrir la investigacióncientífica a nuevos paradigmas de gran interéscultural. Una arquitectura monológica y unapsicología ambiental paralela, tambiénmonológica nos llevan a un medio ambientesacralizado en el que el que se queja es elpecador, que ha de pagar la penitencia de sercondenado, por anatema, excomunicado delsistema e ignorado por los siglos de los siglos.Amén. (12)

Notas:

(1) Sobre el origen del concepto de dialogía, véanselas interesantes notas del libro de S. Todorov: MikhailBakhtine: Le Principe & Dialogique. París: Seuil, 1981.

(2) Muntañola, J., La arquitectura española de los años ochenta. Almería: Documentos de Arquitecturanúm. 12, 1990. La topogenese. París: Anthropos, 1996.

(3) Véanse diferentes artículos sobre el tema en: Muntañola, J., "Psicología y Arquitectura: NotasBreves". Capítulo segundo del libro editado por F. Jiménez y J.I. Aragonés, Introducción a la psicologíaambiental. Madrid: Alianza Editorial, 1986.

(4) Muntañola, J., "Hermeneutics, Semiotics and Architecture". Congreso Mundial de Lingüística.Berkeley, 1994. (En proceso de publicación).

(5) Valsiner Jaan, Culture and development of children's action. Nueva York: John Wiley, 1987.

(6) Muntañola, J., La arquitectura como lugar. Segunda edición ampliada, con disquete bibliográfico.Barcelona: Edicions UPC, 1996.

(7) Piaget, J., Etudes sociologiques. Ginebra: Droz, 1967.

(8) Muntañola, J., "Arquitectura y Racionalismo: Espacio Monológico y Espacio Dialógico". Ponenciapresentada en el Segundo Congreso Internacional de Ontología, dedicado a los 500 años del nacimientode Descartes. Barcelona, Bilbao, 1996.

(9) Véase op, cit. nota 4.

(10) Platón, Timeo. (Describe el espacio como algo que debe aprehenderse como en un sueño, algo que noes ni empírico ni ideal.)

(11) Muntañola, J., Didáctica medioambiental: fundamentos y posibilidades. Barcelona: Oikos Tau,1976.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 69: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

65

(12) Se están desarrollando modelos del discurso arquitectónico como el último ejemplo de discursoreligioso fuera de la religión.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 70: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

66

EL MEDI FÍSIC CONSTRUÏT I LA INTERACCIÓ SOCIALJosé Luís Sangrador

(A: introducción a la psicología ambiental. Comp. Jiménez Burdillo, Florencio; Aragonés, Juan Ignacio. Madrid: Alianza, 1991.pàgs. 147-174. Resum a càrrec de: Francesc Ruscalleda)

Resum

Una de les conductes més afectades pel dissenydel medi físic en què vivim és la interacciósocial. Cap als anys cinquanta comença adetectar-se una preocupació dels arquitectes pelsaspectes psicosocials implícits en el disseny,sense que n’obtinguin respostes adequades desde les ciències socials. L’explosió conductistadels anys setanta hi aporta una metodologia mésrigorosa i una millor delimitació i definició deles variables rellevants. Així comencen autilitzar-se mètodes d’investigació actius icomparatius més que descriptius iexperimentals, des de la psicologia ambiental.

En la bibliografia, cada dia més abundant, sobreel tema es troben a faltar models teòrics quepuguin donar coherència global als estudis.Darrerament han aparegut alguns conceptesrelacionals que pretenen lligar les variables delmedi construït (MC) amb aspectes més globalsdel comportament: treballs de Friedman (1975)sobre l’amuntegament, Altman (1975) sobre laprivacitat, Sommer (1974) sobre l’espaipersonal. Tanmateix aquests treballs són pocoperatius i la seva capacitat explicativa és petita.

Tot i que la influència del MC sobre la conductaés incontestable segons els experts (Chein,1954; Canter, 1969; Wohlwill, 1970), no hi haacord sobre el grau de directivitat d’aquestainfluència. Així han resorgit les vellespolèmiques sobre determinisme i llibertathumana, que han donat lloc a tres tendències:determinisme, possibilisme i probabilisme.

El determinisme ambiental (arquitectònic) veuuna gran influència del MC en el comportament,

que potser es pot relacionar més amb el mónanimal. L’home és més autònom i adaptable. Elfet de que no hi hagi evidència empíricad’aquest determinisme (Moos, 1976) ha portat ala defensa d’una perspectiva interactiva entre elMC i l’individu (Lerup, 1977).

El possibilisme, per contra, manté que el MCofereix una gamma de possibilitats quel’individu avalua per triar-ne una (Porteous,1977).

El probabilisme defensa l’existència de certesirregularitats entre el MC i el comportament:algunes conductes són més probables que altressegons el caràcter del MC i del propi individu.El concepte de behavior setting (Barker, 1968)incorpora aspectes socials, físics, culturals,psicosocials, etc.

Per tal de delimitar el camp de les variablesambientals que s’han de considerar, cal distingirel medi fenomènic físic i el medi fenomènichumà. Krasner (1980) diferencia tres tipus devariables: 1) Variables de tipus fixe difícilmentmodificables (variables estructurals del MC:carrers, edificis, etc.); 2) Variables de tipussemifix, de modificació relativament fàcil:mobiliari; 3) Variables ambientals, menyspalpables però també modificables: temperatura,llum, soroll, etc.

Dels tipus d’edificis que podríem estudiar com acaracterístics per la seva influència sobre elcomportament de les persones destacarem elshabitatges i els edificis institucionals.

Habitatge i conducta social

Els treballs existents sobre el disseny interior dels habitatges són escassos i, en general, poc

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 71: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

67

rellevants. A causa de la varietat d’accions ques’han de realitzar, alguns autors suggereixen quel’espai hauria de ser més flexible que qualsevolaltre. Existeixen estudis interessants sobre lautilització de la cambra de bany, sobredeterminades variables estètiques i la sevainfluència en el comportament, la presència oabsència de finestres, angles del sostre, lagrandària, el color i el mobiliari.

Els treballs realitzats sobre habitatgesunifamiliars es refereixen més al grau desatisfacció dels residents que a les sevesconductes. S’han observat restriccions decomportament en habitatges arrenglerats malaïllats acústicament. Els blocs de pisos sónbàsicament “sociòfugs“, dificulten lesinteraccions socials entre els residents. La raód’això cal buscar-la en l’absència d’espaissemiprivats o comuns acollidors, marc idoni onels veïns poden interactuar. Tot fa pensar quel’edificació en altura afecta de manera diferentels residents segons la seva edat, sexe,personalitat, etc. Gran part de la mala fama elsve dels anomenats habitatges pupulars, quepresenten alguns defectes estructurals (petits,monòtons, amb falta d’espais semiprivats) als

quals cal afegir el baix nivell socioeconòmicdels seus habitants. Els barris tradicionals degent pobra acostumen a ser “sociòpets“, ambgran interacció entre els veïns. Aquest panoramadesapareix amb la reubicació en blocsd’habitatges populars sense espais d’interacciócontrolables pels seus habitants. Per aixòs’aconsellen espais d’accés compartits perpoques famílies, de manera que es puguin crearpetits grups amb més alts nivells d’interacció.En definitiva, es tracta de procurar augmentar laprivacitat de les famílies i al mateix temps,estimular el contacte social amb tota menad’espais semiprivats, com jardins, etc.

Un altre aspecte estudiat des de la psicologiaambiental i social és la variable proximitat físicaentre els habitatges: propinqüitat. S’hacomprovat que les relacions d’amistat esprodueixen més entre veïns del mateix edificique d’edificis propers, i entre veïns d’habitatgesenfrontats al carrer que d‘habitatges interiors.Tot això sempre que les comunitats siguinhomogènies i es produeixi la necessitat d’ajudamútua.

Edificis institucionals i interacció social

La majoria d’investigacions sobre disseny iconducta social s’han realitzat en edificisinstitucionals: hospitals, escoles, residènciesd’estudiants i oficines.

Un dels treballs ja clàssics (Osmond, 1978) esrefereix al disseny d’espais sociòfugs isociòpets. Els hospitals psiquiàtrics acostumena ser sociòfugs, entre altres raons perl’existència de llargs passadissos linealsflanquejats de dormitoris. S’ha comprovat queels dissenys radials donen més bon resultatd’interacció social. Altres variables estudiadessón la disposició del mobiliari dels espaiscomuns i la grandària de l’habitació: leshabitacions comunitàries restringeixen laprivacitat i l’activitat dels seus residents. Lagrandària de l’hospital també afectanegativament els residents. Variables com ladecoració, la il·luminació, els colors, fàcils deretocar, poden millorar molt la interacció entreels usuaris.

Els centres docents més analitzats corresponen al’anomenada “escola oberta“, amb parets mòbilsaptes per a diferents disposicions, queflexibilitzen el medi educatiu. Al mateix tempss’especialitzen espais per activitats diferents.S’ha comprovat la millor relació dels alumnesamb els medis oberts i també entre els propisalumnes, perquè augmenten la mobilitat, peròtambé el soroll, la distracció i disminueixen elgrau d’intimitat. La dificultat per aïllar lesvariables rellevants és gran, a causa de la“complexa relació entre estructura i disposiciófísica, estils de treball de professors i estudiants,i la distribució de l’espai obert”. La disposició iel disseny del mobiliari s’han revelat comvariables fonamentals per afavorir laparticipació. Els espais per estudiar en grupestan encara poc resolts. La grandària delcentre docent, la distància de casa a l’escola, elmitjà de transport, incideixen també en lainteracció social.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 72: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

68

De les residències d’estudiants s’han estudiatles tipologies i la densitat. Ni els edificis de granalçada ni la densitat elevada afavoreixen lainteracció, i presenten alts grausd’impersonalitat. Les agrupacions radials dedormitoris amb espais semiprivats funcionenmillor que les disposicions d’habitacions al llargde passadissos. Les habitacions compartidesafavoreixen la interacció però disminueixenl’efectivitat acadèmica. Els dissenysd’habitacions on pugui modificar-se fàcilment ladisposició del mobililiari milloren la interacciósocial.

En els edificis d’oficines s’ha comprovat que elgrau de satisfacció en la feina té molta relacióamb el control de la privacitat i la interacciósocial per part del treballador. El tipus de feinaque es realitza és tan important com el dissenyde l’espai: una tasca creativa requereix mésprivacitat; en un ambient de contacte social unafeina rutinària es farà amb més satisfacció irendibilitat. La presència d’un cert nivell de sopot ajudar a mantenir la concentració, com

també pot produir un efecte motivador la visiód’altra gent treballant. Unes males condicions detreball es poden contrarrestar amb bonesrelacions interpersonals. Els resultats de lesoficines de disseny obert presenten avantatgesd’intercomunicació, estètiques, etc., peròinconvenients pel que fa a la sensació de faltad’intimitat, relacions interpersonals difuses,soroll i distraccions. El seu disseny hauriad’atendre molt més les necessitats de privacitat.Quant a la grandària, sembla que si l’oficinapetita produeix més efectivitat del grup petit,l’oficina gran rendibilitza millor la unitat detreball a causa de les millors interconnexions.

En definitiva, l’absència de models teòricsrellevants, la falta de col·laboració entrearquitectes i psicòlegs, la dificultat de separarles variables del MC d’altres variables socials,culturals i individuals, etc. fan que lainvestigació en aquest camp no s’orientidegudament a la presa de decisions. Això es veuagreujat pel fet que el MC només determinarà laconducta en casos extrems.

Note: Es recomana consultar la bibliografía general del llibre en què l’article és publicat.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 73: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

69

DISSENY ARQUITECTÒNIC I BARRERES AMBIENTALSEncarnación Sarriá; Juan Ignacio Aragonés; Fco. Javier Campos

(A: Introducción a la psicología ambiental. Comp.Jiménez Burdillo, Florencio; Aragonés, Juan Ignacio. Madrid: Alianza, 1991.Resum a càrrec de Francesc Ruscalleda)

Resum

El paper actiu dels psicòlegs en la presa dedecisions sobre el diagnòstic de les barreresarquitectòniques i l’avaluació de les mesurespreses s’han de fonamentar en els nombrososexemples aportats des de l’arquitectura il’urbanisme. Es tracta de facilitar alsdiscapacitats conductes més rendibles que lesque executen en un ambient ple d’obstacles. Esdefineixen dos tipus de barreres: les físiques o“obstacles que es refereixen a problemes de lespersones relatius a l’accés i ús dels edificis i almoviment pel medi ambient”, i les socials o“restriccions a la participació social plena delsincapacitats en les situacions d’interacció acausa del medi ambient”. Ambdós tipus debarreres són externes a l’individu i no pertanyena les seves limitacions, però són aquestes les quefan dificultós salvar els obstacles. Aixòs’agreuja quan es té en compte la teoria de ladissonància cognitiva, segons la qual qui no potrealitzar alguna cosa per impediments dequalsevol mena es justifica dient que no honecessita.

La supressió d’una barrera no suposanecessàriament una millora del medi: canviaruna escala per un llarg passadís fatiga lespersones grans. Per tant, abans de realitzar unaintervenció cal analitzar-la detingudament iestablir els mapes de conducta dels subjectesabans i després de realitzades les modificacions,per tal de poder avaluar els obstacles amb què espoden trobar. Es tracta de realitzar un dissenyambiental que permeti desenvolupar-seadequadament en tots els estadis de la vida i quesigui apte per a totes les capacitats dels seususuaris: “un disseny lliure de barreres creaambients funcionals, segurs i accessibles”(Jeffers, 1977).

La definició de minusvalidesa o discapacitat ésmolt ambigua i comprèn un ampli espectre depoblació: “una de cada 10 persones estan

afectades per algun tipus de minusvalidesa”(Llibre Blanc de Minusvalidesa a Espanya,1981). Una classificació específica, adaptada alproblema de l’ús de la via urbana, ha de recollirels criteris següents: a) grandària i maduresa; b)agilitat, rendiment i temps de reacció; c)utilització de les cames; d) utilització de braços iespatlles; e) audició; f) vista, i g) equilibripsíquic. La vinculació d’aquest ventall desubjectes amb l’avaluació prèvia de lesnecessitats determinarà la planificació iestimació de prioritats de la intervenció.

Històricament, fins a l’arribada del cristianismeno es produeix un reconeixement palès delsdrets naturals de tots els homes: la “caritat”s’institucionalitza. A partir del segle XVI escreen hospitals i oficines de beneficènciadestinats a socórrer els invàlids. Només a partirde la segona meitat del segle XIX es reconeix lanecessitat que els poders públics es facin càrrecdels ciutadans invàlids. Llavors sorgeixen lesprimeres legislacions sobre la matèria. AEspanya, a partir dels últims deu anys, s’estàrealitzant l’adequació del medi urbà iarquitectònic per a l’ús de tots els ciutadans,inclosos els discapacitats. Des d’un punt de vistarehabilitador, s’ha superat la rehabilitació físicao mèdica per valorar els aspectes psíquic,professional o laboral, social i ecològic. Esbusca, per tant, l’adaptació psíquica i lasuperació de l’aïllament social, per mitjà de larealització de les modificacions de l’ambientfísic que siguin necessàries.

L’any 1972 el Consell d’Europa recomanà unesmesures perquè s’adoptessin en els edificispúblics i les istal·lacions utilitzades pel públic, ialgunes mesures específiques per a determinatsedificis. Aquests criteris es refereixen a aspectescom l’amplitud de l’entrada, portescomunicants, ascensors i lavabos, l’aplicació derampes corredisses de superficie antilliscant;

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 74: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

70

condicions de seguretat de les escales (tancades,baranes contínues i d’alçada assequible, etc.);mostradors d’atenció al públic d’alçadaadequada per a persones amb cadira de rodes;adequació de l’espai necessari en localsd’espectacles i zona d’aparcament.

Els diferents països han anat redactantlegislacions d’accessibilitat, aplicables tant aedificis com a projectes d’urbanització d’espaisurbans. Els serveis urbans han estatreiteradament reivindicats pels discapacitats:cabines de telèfon, fonts públiques, places ijardins, parcs infantils, etc. Un dels aspectes poctractats en els espais urbans és el dels accidentsdels vianants. Una investigació de Templer iJones (1977) destaca quatre problemes en lamobilitat per la ciutat que afecten de maneradesigual els discapacitats, sigui quin sigui elgrup a què pertanyin: a) Absència de plans per avianants enfront dels plans per el trànsit. b)Absència de segments del sistema per a vianantsadequats per realitzar recorreguts per la ciutat(voreres, encreuaments, llocs de descans iserveis públics, il·luminació i senyalitzaciósuficient). c) Absència o deficiències en eldisseny de diversos elements que componen elsistema per a vianants (vorades, material de lesvoreres, distribució dels diferents elements a lesvoreres, falta de baranes, etc. Cal recordar queno tots els elements afecten de la mateixamanera els discapacitats: si per a uns cal evitarles rampes, per als altres cal evitar les vorades.d) Factors de percepció subjectiva: por alsdelictes i a la circulació rodada, brutícia a lesvoreres, etc.

Els mitjans de transport són un elementfonamental anb vista a la rehabilitació delsdiscapacitats: dos de cada cinc discapacitats enedat laboral plantegen les dificultats deltransport com un dels impediments per treballar.Els avantatges del transport privat sobre elpúblic per a la mobilitat dels disminuïts sónevidents, tot i que actualment, per raons deconducta ecològica responsable (estalvid’energia), les restriccions sobre el transportprivat comencen a afectar de ple els disminuïts,que pràcticament no tenen cap altra mena detransport. Els esforços de les administracionsper fer accessibles els mitjans de transportpúblic són palesos. No deixa de ser necessària,però, una investigació que determini prioritatsatenent la freqüència de minusvalideses en una

població i, sobretot, l’estudi detallat de lescaracterístiques funcionals de les diferentsminusvalideses i les necessitats de transformaciódel medi d’acord amb els obstacles associats acada discapacitat.

En la creació de l’hàbitat adequat per alsdiscapacitats, la tendència generalitzada ésconsiderar com a model l’usuari d’una cadira derodes, quan els requeriments són diferentssegons els tipus de discapacitació. Laclassificació realitzada per Pérez et al. (1976)distingeix l’hàbitat segregat de l’hàbitatintegrat. La separació radical de l’hàbitat, enl’espai o en la forma, té els inconvenients de lesdificultats d’intercanvi social i la mancad’integració. Tanmateix, els edificis especials(segregació formal) són els més adequats peratendre certes discapacitats greus. La separaciónomés de tipus espacial (zones especials) haestat experimentada per a minusvàlids amb uncert grau de mobilitat i recursos potencials: HetDorp (Alemanya, 1960) és una zona especiald’habitatges unifamiliars per a 400 minusvàlids,amb serveis d’assistència permanent. Laseparació en blocs preparats, tot i que manté elcaràcter de gueto, ofereix l’avantatge d’unapossible major proximitat als centres i lesactivitats generals de la vida comunitària global.Els minusvàlids amb capacitats suficients perdesenvolupar-se en el seu propi medi podenoptar per viure en un hàbitat integratunifamiliar amb serveis especials, intercalat enuna urbanització convencional. Un bloc ambserveis especials permet una vinculació mésimmediata amb els serveis, que s’incorporarienen un pis si fossin amortitzables, sense caure enla segregació (experiència Fokus, Brattgard,1972). En l’experiència Fokus es relacionameticulosament l’estudi de la minusvalidesa i lesdiscapacitats amb la realitat arquitectònica quees dóna als residents: totes les instal·lacions sónflexibles i les proven els residents durant un anyabans de fixar-ne l’emplaçament definitiu.

Potser el factor econòmic és el que condicionamés l’aplicació de mesures efectives. Per aixòalguns autors insisteixen que cal entendre lapoblació discapacitada com a consumidora ipotencial població activa productora. També esdemana el control per part dels afectats delsprocessos que incideixen sobre la seva vida, eltreball directe amb els afectats i les sevesfamílies, la informació generalitzada com una

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 75: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

71

part més dels programes, etc. Les aportacions dela psicologia ambiental poden ser decisives en ladefinició de programes que no només tinguin encompte aspectes administratius o tècnics, sinóque considerin els factors ambientals i socials

dels discapacitats, els seus grups de pertinença ireferència i l’entorn social. Cal no oblidar que lasupressió d’obstacles i el disseny lliure debarreres només són instruments per a unafinalitat molt més àmplia i complexa.

Nota: Es recomana consultar la bibliografía general del llibre en què l’article és publicat.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 76: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

72

4. MEDIO CONSTRUIDO Y OTROS ASPECTOS

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 77: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

74

IMPACTO DE LAS GRANDES INFRAESTRUCTURAS EN LAFORMA URBANA: Discusión del seminario expuesto en el curso:

"La Forma Urbana en Cataluña (1995-1996)”Flórez Díaz, M. Josefina. .

(Ensayo para el curso: "La Forma Urbana en Cataluña. Doctorado: Texto y Contexto Cultural de la Arquitectura. ETSAB,septiembre de 1996. Transcripción por Boris Arbornoz)

1. Introducción

El presente trabajo pretende cubrir un requisitoacadémico del curso "Forma Urbana enCataluña", dirigido por el profesor Muntañola, apartir de la discusión del seminario "Impacto delas Grandes Infraestructuras en la FormaUrbana", dictado por el profesor Manuel Herceel día 6 de marzo de 1996.

El seminario se basó, principalmente, en la tesisdoctoral defendida por Herce en el año 1995 enla UPC titulada "Variante de carretera y formade ciudad". En esa investigación se realizó unestudio cartográfico detallado de 24 ciudadesmedias españolas a fin de constatar cómo laconstrucción de una variante de carreteraafectaba a la localización de actividades sobre elterritorio a lo largo del tiempo.

El presente trabajo tiene por objeto desarrollaralgunos aspectos expuestos por Herce en elseminario y realizar un análisis crítico sobre estetema mediante la utilización de la bibliografíareciente y la comparación de estudios similares.

Este informe está estructurado en cuatro partes,además de esta introducción. En la primera seexponen de forma sucinta, algunos conceptosbásicos que explican la relación transporte-usodel suelo y los efectos o impactos indirectos quelas infraestructuras viales inducen sobre el suelourbano. En la segunda se exponen y comentanlos aspectos, considerados más relevantes,presentados por Herce, utilizando como fuente

de información su tesis doctoral. Lasafirmaciones hechas en el seminario a veces sonreforzadas y complementadas con la bibliografíaseleccionada para el presente informe, así comocon opiniones personales basadas en dichabibliografía. En la tercera parte, se exponen losefectos de las variantes de carreteras sobre lasciudades pequeñas y comunidades rurales deNorteamérica (Estados Unidos y Canadá),basándose en una investigación dirigida por elNational Cooperation Highway ResearchProgram, publicado en 1996 en elTransportation Research Board (1996). En esteítem también se incluyen las conclusiones deuna investigación referida a los impactos de loscinturones urbanos (beltways) sobre el uso delsuelo y el desarrollo urbano en áreasmetropolitanas de Estados Unidos en donde secomparan los patrones de crecimiento urbano de27 ciudades con cinturones y 27 sin ellos,realizada por Payne-Maxie Consultants y quefue publicada en 1980.

Por último se presentan las conclusiones, que seincluyen un análisis crítico de los resultadosobtenidos por Herce y se comparan con los dosestudios mencionados. También se presentanunas recomendaciones y las posibles líneas deinvestigación que se consideran útiles paracomprender mejor los impactos de lasinfraestructuras viales sobre el desarrollo y laforma urbana.

2. La relación transporte-uso del suelo y los efectos de las infraestructuras viales

Debido a que el trabajo presentado por Herce seenmarca dentro de la relación transporte-uso delsuelo, a continuación se realiza una explicaciónde esta relación, a fin de tener una visión más

amplia sobre algunos aspectos teóricosvinculados al tema.El término uso del suelo incluye una variedad deelementos: las actividades (residencial, trabajo,

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 78: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

75

compras), la estructura física (edificaciones,tipología constructiva) y los resultados de losprocesos de mercado (propiedad y valores delsuelo) (Mackett, 1993). Todos estos elementospueden ser afectados por una nueva inversión envialidad. La construcción o ampliación de unainfraestructura vial de alta capacidad, como unavariante de carretera, modifica la accesibilidadde una zona específica y, generalmente, la delárea urbana como un todo, induciendo cambiosa largo plazo en el uso del suelo urbano. Larelocalización de familias y firmas, nuevosdesarrollos y densificación de los existentes,cambios de tipologías constructivas, el deteriorode zonas existentes, etc., son pues, efectos quepueden ocurrir a partir de la operación de unanueva vía.

La mayoría de las teorías sobre el uso del sueloconsideran que el sistema de transporte afecta ala localización de actividades (De la Barra,1989, pág. 114). Sin embargo, existe unarelación de mutua dependencia, ya que el usodel suelo también afecta al sistema de transporte(De La Barra, 1989; Echenique y Moilanen,1995; Giuliano, 1986; Mackett, 1994).

La relación entre el transporte y el uso del sueloes un tema que ha centrado gran interés desdeprincipios de siglo, sin embargo, la respuesta deluso del suelo ante cambios en el sistema detransporte es “compleja y causa muchaconfusión" (Mackett, 1994). Las inversiones entransporte tienen efectos constatables sobre laocupación espacial, pero no tienen un impactopredecible ni consistente sobre el uso del suelo(Giuliano, 1986; Aparicio, 1993). Un hecho quecomplica la comprensión de esta relación y lapredicción de los efectos es la condicióndinámica del sistema urbano y lainterdependencia entre las variables queconcurren en este proceso. Por otro lado, lasinfraestructuras viales se realizan en un períodorelativamente corto, "de golpe", en relación conlos "procesos más lentos de construcción de latrama de la ciudad" (Herce, 1995). Lasrespuestas del medio o los efectos que producela operación de una nueva carretera urbanasobre la ocupación espacial requieren un tiempode maduración de estos procesos. A partir de lasegunda mitad del presente siglo, esta relaciónes aún menos clara, ya que las características delas áreas urbanas y de los sistemas de transporteurbano, así como las relaciones entre ambos

sistemas, son diferentes y más complejas.

Las infraestructuras viales de alta capacidaddirigen el crecimiento urbano al "abrir" elterritorio y ser el armazón a partir del cual lasactividades urbanas y las infraestructuras deservicios se distribuyen y localizan. Por otrolado, esta infraestructura no es un bien que sejustifique en si mismo, sino que está al serviciode las demandas de las actividades, a fin depermitir la interacción entre ellas y por ser elsoporte de los flujos de bienes y personas.

Mackett (1994) indica que los efectos de lasinfraestructuras de transporte presentan tresrounds (fases). En el primer round los efectosson directos y a corto plazo, son lasmodificaciones en las rutas y los modos deviaje. El segundo round de efectos se refiere a laelección de localizaciones de viviendas yempleos y a la generación de tráfico adicional.Se refieren a los cambios en la localizaciónresidencial y de comercios y en la distribuciónde viajes. El último round corresponde a nuevosdesarrollos, con las consecuentes nuevaslocalizaciones; dentro de este round se incluyenlos efectos estudiados por Herce. Los efectosdel segundo y el tercer rounds, ocurren a largoplazo y son indirectos.

El concepto básico subyacente en la relaciónentre el uso del suelo y el transporte es laaccesibilidad, que se refiere a la facilidad demovimiento entre localizaciones. Como elmovimiento se hace menos costoso (en términosde dinero o tiempo) entre dos lugarescualesquiera la accesibilidad se incrementa. Lapropensión a interacción entre dos puntos seincrementa en la medida que el costo delmovimiento entre ellos decrece. Puesto que laaccesibilidad se incrementa, el nivel deinteracción espacial se incrementa. Cuanta másinteracción ocurra, más actividades selocalizarán en aquellos lugares en respuesta desus incrementos en accesibilidad.Consecuentemente, la estructura y la capacidadde la red de transporte afectan al nivel deaccesibilidad dentro de un área determinada"(Giuliano, 1986). También se puede considerarla accesibilidad como el "potencial de acceso aoportunidades" (Turró, 1996) o actividades queestán localizadas en un lugar determinado.Considerando que las variantes de carretera soninfraestructuras que generalmente representan

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 79: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

76

una inversión importante en las ciudadesmedias, se espera que el efecto sobre eldesarrollo urbano sea significativo. Resultainteresante la investigación realizada por Herce

para el caso español, ya que por su originalidady profundidad, representa un aporte significativosobre el tema. En el ítem siguiente se desarrollaparte de dicha investigación.

3. La discusión del seminario

En este ítem se realiza una descripción dealgunos aspectos del seminario. También seintroducen algunas observaciones personales,basadas en la bibliografía disponible sobre eltema, que generalmente refuerzan lasobservaciones realizadas por Herce.

La presentación de Herce se complementabacon diapositivas que mostraban planos de laevolución histórica de las ciudades estudiadas ylas variantes de carreteras de distintas épocas, afin de analizar cómo la variante había influidoen el patrón de localización de actividades.Además era posible distinguir las distintasfechas de construcción de las edificaciones y asíobservar la relación de las nuevas edificacionescon la construcción de la vía. Este materialtambién fue utilizado para reforzar algunosplanteamientos teóricos realizados por Herce.

Este punto es el más extenso, puesto queconcretamente a la exposición de Herce, Estádividido en 6 partes. En la primera, basada enel texto de la tesis, se expone el objeto de lainvestigación. En la segunda, se explican lastendencias de desarrollo urbano de las ciudadesde los países industrializados a partir de laSegunda Guerra Mundial, a fin de insertar eneste contexto las tendencias de crecimientohalladas por Herce en las ciudades españolas ycómo estas definen la forma urbana actual. Elloestá relacionado con la interacción que ha tenidola planificación del transporte y del uso delsuelo, aspecto que se desarrolla en el ítem 3.3. apartir de la exposición de Herce. En el cuartopunto, se indica cómo ha sido la evolución de laproyección de las variantes de carretera enEspaña con relación a la evolución de latecnología constructiva, y cómo ha influido enacentuar la separación entre el urbanismo y laobra pública. Por último, se presentan losefectos que han producido las variantes decarretera en la forma urbana.

3.1. Objeto de la investigación realizada por

Herce

El objeto de la tesis doctoral realizada porHerce es "el estudio de la construcción de laciudad a través de un tipo determinado de obrainfraestructural: la variante de carretera" (Herce,1995, pág. l). "Cotejar cómo la construcción dela variante incide de tal modo en la organizaciónde la ciudad, en su conformación a medio plazo,que no puede pretenderse que su construcciónsea simplemente un problema de tráfico ni unamera aportación a la red viaria prevista en eseplan urbanístico general" (Herce, 1995 pág. 5).A través del procesamiento de los datos, sepretendía constatar "la correlación entre laexpectativa de crecimiento que la nuevaaccesibilidad generaba y el crecimiento real dela ciudad; indagar a través de la evolución de laforma urbana, cómo y cuánto había influido laalteración de la trama viaria territorial queimplicaba la construcción de la variante decarretera. Y ello a través de relacionesdetectadas entre las características morfológicasde cada ciudad en concreto, las característicasde la obra de construcción de la variante y laforma final adoptada por el espacio urbano, nosólo en el entorno directo de la variante" (Herce,1995, pág. 68).

Con este fin estudió, un enfoque histórico, 50variantes de carreteras pertenecientes a 24ciudades medias españolas. La investigación sebasó en un "análisis cartográfico de evoluciónde la ciudad y la cuantificación del mismo; elanálisis de evolución de las característicasproyectuales de concepción de las variantes; lacomparación entre la tipología constructiva de lacarretera y las tipologías edificatorias, y con losusos en su entorno; y la comparación conhipótesis extraídas de estudios de interésanálogos, aun cuando fuera con enfoquesdiversos del presente trabajo" (Herce, 1995,pág. 90).

Según Herce, la variante de carretera es unainfraestructura vial que desvía "fuera de la

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 80: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

77

ciudad la carretera-calle-eje de su conformaciónoriginaria". Es decir, es una vía que puedecorresponder a distintas tipologías, pero quetiene por objeto desviar fuera del centro partedel tráfico vehicular de otra vía preexistente, lacual generalmente se halla congestionada ycruza el área desarrollada. La localización delas variantes es generalmente bordeando partedel perímetro urbano o, alejada de su límite,circunvalando una porción de la ciudad. Lavariante se conecta en sus dos extremos a la víaoriginal a la cual sirve de alternativa (Figuranúm. 1).

Conocido el objeto de la investigación, acontinuación expone la discusión sobre eltérmino forma urbana.

3.2. Forma urbana y las tendencias dedesarrollo urbano

Entendiendo por forma urbana la localizaciónde actividades sobre el territorio, Herce inicia suexposición afirmando que al referirse a lasciudades actuales no se puede hablar de "formaurbana". Con ello interpreto que es difícil haceruna analogía de formas geométricas cuando sehabla de las ciudades actuales, ya que las áreasurbanas han tendido a una dispersión y a unaconformación aparentemente caótica, la cual noes factible de asemejar a una forma particular ymucho menos geométrica.

Desde principios de este siglo, en algunasciudades y, en general, a partir de la SegundaGuerra Mundial, en las ciudades de los paísesindustrializados se ha tendido a lasuburbanización, al crecimiento desagregado,disperso, a saltos y a la segregación espacial deactividades y población. Aunque cada una deestas ciudades tiene una forma particular, pocasveces es posible adecuarla a un modeloespecífico. La red vial de alta capacidad, juntocon la importancia creciente de la motorización,son elementos fundamentales en estaconfiguración.

Como indica el “Libro Verde 1” sobre el medioambiente urbano (CCE, 199l), a finales del sigloXX es difícil hablar de ciudad en Europa, ya queeste concepto se ha perdido y en su sustituciónaparecen las zonas urbanas, donde la periferia"no tiene límites precisos, y su estructura no está

claramente definida". El fenómeno modernoeuropeo corresponde a un centro histórico"rodeado de una periferia de bloquesdormitorios o suburbios. Las zonas urbanasestán divididas y a la vez unidas por una redesde comunicaciones, autopistas y ferrocarriles,que permiten un trasiego continuo de personas ybienes" (CCE, 1990, pág.7).

Este modelo de ciudad, tradicionalmenteconsiderado como norteamericano, se haextendido a la mayoría de las ciudades, y elsistema de transporte actual hace posible estemodelo, "el cual responde a la lógica impuestapor la producción y el consumo moderno"(CCE, 1990). Como resultado de ello, la imagende la periferia es un espacio anónimo que serepite en todas las grandes ciudades (Aparicio,1993). "Este territorio articulado sobre una red,cada vez más compleja, de itinerariosalternativos, comienza a mostrarse cada vez máscercano a la isotropía; a una organizaciónreticular, nodizada o focalizada en función de laconectividad. Jerarquización y focalización queno sólo aprovechan las nuevas formascomerciales sino que comienza a crear un modode ocupación discontinuo en el espacio,concentrado en determinados lugares y demenor densidad bruta en la propia ciudadconcentrada europea" (Herce, 1995, pág. 285).

Se habla del "fracaso de la periferia" (Aparicio,1993, CCE, 1990) y de la necesidad de rescatarel modelo tradicional de ciudad, se proponenpolíticas urbanas que permitan una periferiamejor integrada donde la red vial se utilicecomo un instrumento para modificar estatendencia y así proponer un nuevo modelo dedesarrollo urbano (Aparicio, 1993 Friedman,1994; Ryan y McNally, 1995).

En este proceso hace falta una planificación quetome en cuenta de forma integrada los sistemasde transporte y uso del suelo, lo cual, como seexpresa en el siguiente punto, no ha sido lapráctica más frecuente en los últimos años.

3.3. La dicotomía entre el planificador urbano yel proyectista de carreteras

Herce presenta un interesante análisis sobre eldesacuerdo entre el planificador urbano yingeniero o proyectista de carreteras. El

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 81: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

78

primero, basándose en un planeamientoabstracto y a largo plazo, busca un "modelofísico finalista sin atender a los profundoscondicionantes urbanos y a la posibilidad delogro que supone la lógica evolutiva de las redesy su construcción". El segundo, con accionesconcretas a corto plazo, ejecutadas porproyectistas que no buscan la integración de lainfraestructura vial con su entorno urbano.Según Herce, lo que interesa en el planeamientoson los procesos para lograr los objetivos delplan y evitar que las tendencias lleven a unmodelo no deseable. Por tanto, detrás de cadamodelo debe existir un concepto que lo sustente.Pone como ejemplo el Plan Cerdà, el cual,además de su forma reticular, partía de unconcepto importante, que era el proceso depasar de la propiedad agraria a la parcelaria.

Las vías urbanas de alta capacidad, como lasvariantes de carretera, se han diseñado"siguiendo una lógica propia y al margen de ladimensión urbana" (Aparicio, 1993, pág. 345).A ello ha contribuido la falta de integraciónentre la planificación del uso del suelo y del deltransporte, no sólo en España, sino en lamayoría de los países industrializados. EnEstados Unidos, ya a mediados de los añoscuarenta, existía una rivalidad entre losingenieros que “querían poner concreto y losurbanistas que querían usar las nuevas vías paracurar la ruina urbana" (Hall, 1993b, pág. 29l).

Por otro lado, el objetivo de disminuir lacongestión a cualquier precio, en los añoscincuenta y sesenta, halla su aliado en losmodelos de tráfico, los cuales, amparados por surigor científico, son aplicados a cualquierrealidad sin prever su impacto sobre elterritorio, subordinando la ciudad al automóvil(Aparicio, 1993, pág. 347) y reforzando ladicotomía entre urbanismo y obra pública. Secreyó que tras la construcción de las víasvendrían las actividades, pero no fue así: lasactividades siguieron su, propia lógica. Noobstante, desde principios de los años sesenta, el“Informe Buchanan” destaca la necesidad deconcebir conjuntamente la planificación del usodel suelo y la del transporte; esta aproximaciónal problema se denomina "arquitectura deltráfico"(1) (Buchanan, 1963). En los añossetenta ya se empiezan a observar lasconsecuencias negativas sobre el territorio deesta forma de proyectar la vialidad, y se

reconoce la necesidad de realizar los estudios deimpacto ambiental y de permitir una mayorparticipación ciudadana en la toma dedecisiones (Aparicio, 1993, pág. 348). Por otrolado, las tendencias del desarrollo urbano de lasáreas metropolitanas no parecen ser las másdeseables (CCE, 1990, pág. 5). Estastendencias, en muchos casos, se alejan de losobjetivos planteados en los planes urbanos(Herce, 1995).

Esta divergencia tiene que ver con la pocacoordinación entre la elaboración de planes deordenación urbanística y la construcción deinfraestructuras de transporte (Herce, 1995), asícomo con la falta de un conocimiento másprofundo sobre los efectos de lasinfraestructuras viales en la ocupación espacial.En los años cincuenta en España se produce unamayor preocupación por el transporte y el usodel suelo, la carretera urbana se considera comouna parte del esqueleto de la red arterial quesirve de soporte a la ciudad (Herce, 1995, pág.8). En los sesenta se produce un cambio dementalidad de los ingenieros y planificadores, ylos proyectos de variantes quedan relegados dela discusión principal de las redes arteriales(Herce, pág. 10). Se busca un acercamientointerdisciplinario y hay una tendencia a laglobalización y se incorporan más variables enla planificación urbana, que forma "un cuerpoteórico más formalizado y un lenguajeesotérico... En este período, en la práctica selegitima una política de transporte basada en lasautopistas urbanas" (Herce, 1995). En los añossetenta no hay discusión entre los ingenieros yarquitectos, el ingeniero no toma en cuenta elterritorio y el arquitecto no toma en cuenta lavía. Esto se refleja en la forma cómo seproyectan las variantes, que es el punto deinterés del próximo apartado.

3.4. Evolución del diseño y la construcción delas variantes de carretera en España

Parte de la exposición de Herce se centró enexplicar cómo la proyección de las variantes enEspaña se ha ido modificando históricamente(1950-1990), lo cual está relacionado con laevolución de la tecnología de la construcción deinfraestructuras viales.

Como indica Herce, originariamente, en los

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 82: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

79

años cincuenta, las variantes eran cocebidas conuna función más urbana. Su diseño era a nivel yla velocidad era casi peatonal; eran vías"fachada", donde se apoyaba la edificación. Lasactividades se localizaban sobre la vía y existíauna mayor integración de la vía con la ciudad.Por las limitaciones técnicas, los proyectistasestaban obligados a respetar el territorio yadecuarse a la topografía.

Con el tiempo, la tecnología constructivadepende menos de las condiciones del territorioy aumenta la preocupación por la velocidad enlos años sesenta y por la seguridad en lossetenta. La expresión gráfica de los proyectos esun indicador más del cambio del proyectista enla lectura del territorio. Inicialmente, en los añoscincenta se proyectaba a una escala con mayordetalle, la topografía era una fuerte restricción, yse dibujaba cada curva de nivel. Actualmente lascurvas de nivel se indican con mayorespaciamiento.

Antes había una preocupación por la formacómo abrir el territorio y reorganizar lasparcelas alrededor de la vía. Se entendía que lavariante era una calle de más capacidad, que seintegraba a la ciudad y al construir se hacíapensando que sería como la charnela de salto dela ciudad del futuro y como la base delcrecimiento.

Observa Herce cómo las variantes mástempranas se localizaban más cercanas a laciudad y luego se iban alejando; esto lo midiórelacinando el radio del casco urbano y, el radiode la variante: obtuvo relaciones de 1,5 en losaños cincuenta y mayores de 2 a partir de 1980 ,y que van aumentado a 4, 6 y hasta 7 veces elradio del casco urbano. Debido a lapreocupación por separar el tráfico urbano delregional, la variante se va alejando cada vez másde la ciudad.

La rasante en las primeras variantes de los añoscincuenta, se construían a nivel del terreno, locual propicia un tipo de edificación según laalineación arterial. La variante de los añossesenta es todavía a nivel del territorio, pero conplantas de intersección y mayor velocidad. Enlos años setenta hay una visión sistemática de laciudad y se "piensa en la variante como unapieza de reorganización de la ciudad y delsistema vial” Hay mayor interés por la

seguridad y la vía se construye a desnivel, seeleva o se deprime. Hay una preocupación porlos enlaces, las intersecciones de la vía, si la víaes o no desdoblada, los radios de curvatura. Apesar de estar construyendo un trozo de ciudadel proyectista no se fija en ella.

La variante es autónoma y se segrega delterritorio. Ahora el trazado de la vía tiene supropia lógica, no depende del territorio, no leafecta. La vía se piensa como límite de laciudad, para separar el área urbana de la rural y,en consecuencia, no prevé la extensión del áreaurbana más allá de ella. Los efectos de losdistintos tipos de variantes se exponen en elpunto siguiente.

3.5. Eefectos de las variantes de carretera

La metodología utilizada por Herce correspondea un análisis histórico del crecimiento urbano yrealiza planos de todas las ciudades. Paracuantificar y analizar los efectos sobre la formaurbana, divide las ciudades en tres zonas:a) entre la variante y la vía que es sustituida,centro urbano;b) exterior a la variante;c) exterior a la primera vía, opuesta a lavariante.

Los planos indican el área construidaaproximadamente un año antes de laconstrucción de la variante y el área construidacada 10 años, aproximadamente, después de lavariante. A partir de estos datos realizadiferentes comparaciones y relaciones.Los efectos de las variantes de carreteras sobreel desarrollo urbano, conforme a los resultadoshallados por Herce en las 24 ciudades mediasespañolas estudiadas, se presentan acontinuación.

Cuantía del crecimiento urbano y posición de lavariante

"Ha sido fortísimo en términos cuantitativos elimpacto en el crecimiento urbano que laposición de la variante ha tenido en un tercio delos casos analizados"; en la mitad de los casos elimpacto ha sido moderado, aunque importante.En las ciudades estudiadas encontró que siemprefue mayor el crecimiento en el semiespacio entrela ciudad y la variante que en el lado contrario,es decir, del otro lado de la primera vía (la que

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 83: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

80

fue sustituida por la variante). La variante, en lamayoría de los casos, fue superada por eldesarrollo urbano, pero en otros ha sido unabarrera al crecimiento. Sin embargo,generalmente se da mayor crecimiento fuera dela variante que dentro de ella. "El factorfundamental de ese desbordamiento tempranoha sido la cercanía de la variante a la ciudad".Es decir, con radios menores, en todos los casosque ocurre esto, el espacio entre la variante y laciudad era inferior al 50 % de la superficie totaldel casco urbano, salvo en un caso (Herce,1995, pág. 25l).

Algunas de las causas que influyen en la cuantíadel impacto, según la investigación, son:- la existencia de unas línea férrea entre lavariante y la ciudad;- a existencia de un río entre la variante y laciudad;- la costa o el puerto al otro lado de la variante,o ambos;- la construcción de una variante posterior en ellado contrario y con suficiente antigüedad paraequilibrar los resultados;- la construcción de promociones urbanísticascoetáneas de gran envergadura.

Según la investigación, es difícil hallar unarelación entre las ciudades con mayor impacto yotros factores como el tamaño, la población, ladistancia de la variante, etc. Sin embargo,"halló correlación entre el tamaño de la bolsaproducida entre la variante y el casco urbano, yla proporción de crecimiento dentro y fuera dela variante". Cuando el espacio de separación esgrande, ha sido superior el crecimiento dentroque fuera de la variante; en cambio ha resultadoel efecto contrario cuando dicho espacio nosignificaba más del 30% del casco urbanooriginal. "Lo sorprendente es que ya en laprimera década de existencia de la variante,cuando todavía quedaba mucho suelo vacanteentre ésta y la ciudad, era superior elcrecimiento fuera que dentro de ese espacio"(Herce, 1995, pág 258).

Con respecto a la proporción fuera/dentro de lavariante, que se ha ido manteniendo a lo largodel tiempo, e incrementándose conforme se haido agotando el suelo vacante en la bolsa dejadaentre carretera y ciudad, encuentra que lavariante se desborda mucho antes de llenarse elespacio entre la ciudad y la variante. Y una vez

desbordada la variante, el ritmo de ocupaciónfuera de ella se incrementa fuertemente,siguiendo una ley de relleno continuo en elinterior de ese espacio (sólo dos casos nieganesta regla). "Los ritmos de crecimiento delsuelo en el sector dejado entre variante y ciudadparecen seguir, asimismo, unas leyes continuas alo largo del tiempo, acompasadas al ritmo decrecimiento de la propia ciudad". Cada ciudadtiene su ritmo de crecimiento, pero en todos loscasos es constante. "La ley de crecimiento escasi continua; por contra se producencrecimientos espectaculares... e incrementos deritmo en el espacio fuera de la variante, a partirdel momento en que se produce un ciertoporcentaje de relleno dentro" (Herce, 1995, pág.26l).

Los usos del suelo

Los usos vinculados con las variantes estánrelacionados con el tipo de variante. En las quefueron concebidas como rondas de remate deensanche, ha predominado el uso residencial,con bajos comerciales y, en menor grado, lacoexistencia con edificios industriales, "hastalos años sesenta, en los que aparecen lospolígonos de uso exclusivo y edificaciónabierta".

En los casos en que las variantes fueronconcebidas con "afán colonizador y organizadordel futuro desarrollo residencial", a mayordistancia del casco de la ciudad, "el desarrolloresidencial propiciado ha adoptado formasdiversas de organización (aisladas, enpolígonos, en alineación vial) acordes con elmomento del desarrollo urbano y con ciertascaracterísticas asociadas a la rasante de lacarretera" (Herce, 1995, pág. 265). La variantese adopta como un límite de rentas urbanas "quesuele dejar dentro de su trazado casiexclusivamente el uso residencial, de rentasaltas y medias, y relega el uso industrial a lasposiciones extremas de ese espacio.... o al otroextremo de la variante", así como a las segundasresidencias que aparecen al otro lado de laciudad (Herce, 1995, pág. 27).

En las primeras variantes, las edificaciones serealizaban sobre la vía, con sus fachadas sobreellas. A partir de los años setenta, la variantedesaparece como apoyo a la edificación, perosigue siendo uno de los elementos organizadores

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 84: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

81

del conjunto edificado. Los polígonosindustriales de esa época son de construcciónaislada y, como dice Herce, mantienen un ordencinético a lo largo de la vía, sin integrarse a ella,pero reconociéndola. Se aprovecha la vía paramostrar las edificaciones, como si fueranescaparates; el valor de imagen que ofrece esapreciado por estas actividades. Los polígonosindustriales más grandes son los de promociónpública.

Parece como si "a partir de mediados de lossesenta variante y polígono industrial constituyauna unidad indisociable", el polígono industrialaislado de gran entidad, con excepción de lasciudades turísticas. Los polígonos industrialesconstruidos sobre la carretera general (novariante) normalmente se extienden a los doslados de la vía, mientras que los construidossobre las variantes se ubican a un solo lado. Enestos casos, la variante es tomada como límitede la renta urbana. La conformación depolígonos industriales a lo largo de variantes yen los accesos a las ciudades "es un hechogeneralizado en las ciudades de grancrecimiento, con tejido autónomo y aislado delresto del casco urbano, lo cual es un reflejoexagerado de la reglamentación sobreactividades molestas, insalubres y peligrosas".Esto, unido a la relevancia de la accesibilidadcomo factor de localización industrial, explica laidentificación entre polígono y variante (Herce,1995, pág. 268).

Cercanas a las variantes aparecen laspromociones residenciales de rentas altas ymedias y de construcción aislada. Cuando noexisten polígonos industriales al otro lado de lavariante, aparecen los polígonos residenciales depromoción pública. Es decir, la variante esutilizada para segregar los usos de acuerdo a sucapacidad para apropiarse de la renta del suelo.Al otro lado de la ciudad aparecen las segundasresidencias.

Más recientemente, entre los ochenta y noventa,aparecen los usos comerciales concentrados a lolargo de las variantes, y concretamente sobre losaccesos a la ciudad y en los enlaces. Estánubicados en puntos de gran accesibilidad a lared, y con un alto valor simbólico por suposicionamiento central. En el estudio sólo sedan estos usos en las ciudades más grandes; entodas ellas la ubicación del centro comercial es

la misma, "sobre el enlace de la varianteautopista... o cerca de él, con entrada directa yen edificación claramente aislada" (Herce, 1995,pág. 274).

Además de los centros comerciales, son pocoslos otros usos comerciales que aparecen sobrelas variantes (hoteles, venta de muebles, grandessuperficies, pero principalmente instalacionesvinculadas al automóvil, como las estaciones deservicios).

Vinculados a la vía, según la investigación, nose detectan equipamientos colectivos y cuandoaparecen, son casi siempre instalacinesdeportivas. La localización de oficinasvinculadas a la variante tampoco resulto sersignificativa, a diferencia de los resultadosobtenidos en ciudades francesas y de EstadosUnidos.

Dice Herce que "es la accesibilidad lapreocupación fundamental de los usuarios delsuelo, que compiten en rentabilidad y coste detransporte con relación al centro",y "que afirmaa los conceptos de renta inicial, de rareza ycoste de transporte, el de renta de anticipación,poniendo de relieve el importante papel que laapropiación de las rentas urbanas, con obviasmotivaciones especulativas de fondo, está en laesencia de la conformación del espacio de laciudad y de la apropiación de las plusvalíasgeneradas por sus obras de infraestructura". "Elanálisis de la localización a partir de lacompetencia por la apropiación de la renta delsuelo (motivado por la utilidad, la anticipación,etc.) está en la base del surgimiento delconcepto de efecto estructurante de lasinfraestructuras" (Herce, 1995, pág. 278).

"Junto a factores dependientes de laaccesibilidad han aparecido en el razonamientootros factores que tienen que ver tanto con lacomplementariedad de usos como con surepulsión. La segregación espacial de usos esun hecho también en la conformación delespacio urbano; las ciudades son espacios derelación y de comunicación", pero la relación deproximidad de usos se manifiesta asimismo enun valor del suelo cuyo mantenimiento eincremento dependen profundamente de la noaparición de usos incompatibles con ese valor(Herce, 1995, pág. 282).

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 85: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

82

Herce halla en su 'investigación que la ciudadque ha incentivado este tipo de vía presenta unaestructura estallada o estrellada, sin una formaconcreta. Se articula sobre una red cada vez máscompleja, con un modo de ocupacióndiscontinuo. El mayor uso del automóvilpermite un desarrollo urbano más discontinuo, ylas edificaciones surgirán en puntos de fácilacceso, si el terreno permite ese uso. "El tranvíatrajo la ciudad en forma de estrella, el automóvilestá creando la ciudad desagregada y dispersa"(Herce, 1995, pág. 285). Encuentra que en el 60% de los casos la densidad neta ha descendido yen el 86 % de los casos la densidad brutatambién disminuye.

"La especialización funcional del espacio nopuede aumentarse sino en la medida en que serompen las fronteras y que los vehículosaumentan el radio de acción cotidiano de laspersonas.... Cuanto más se especialice elterritorio mayor será la dependencia respecto altransporte".

Se constata que a mayor "isotropía, másmovilidad, más la colonización del territorio;incluso en un territorio en el que la crecientecomplejidad de las redes telemáticas noprecisen, en apariencia, llegar con redes deinfraestructuras pesadas" (Herce, 1995, pág.288).

En general, en el estudio se detectaronimportantes transformaciones en la mitad de lasciudades. Sin embargo, en algunos casos se hadado en pequeñas superficies de la ciudad, almargen de la influencia de la variante. "En otrasciudades, el fenómeno de la densificación ytransformación de uso ha sido importante entérminos cuantitativos y cualitativos, pero por suubicación responde claramente a procesosurbanísticos de otra índole, que poco tienen quever con la variante" (Herce, 1995, pág. 291).

En cinco ciudades, "el efecto de transformaciónde uso es claramente achacable a la ondatransformadora producida a partir, sobre todo,de la construcción de la variante". Se trata delas ciudades "donde los procesos urbanísticoshan sido previstos desde el planeamiento enconcordancia con la construcción de lavariante". Dice Herce que puede plantearse queha sido la política urbana la que ha propiciadoeste proceso, "pero todo planeador sabe que lasnormas son respuestas, en gran parte, atendencias observadas, a procesos en curso yapuestas de transformación" (Herce, 1995, pág.293).

4. Los efectos de las carreteras en el contexto de las ciudades de Estados Unidos

A fin de realizar una comparación se analizandos, estudios semejantes al realizado por HerceUno estudia los efectos de las variantes sobre lasciudades medias y comunidades rurales deNorteamérica (Estados Unidos. y Canadá), pero,que a diferencia de la investigación de Herce,tiene una mayor preocupación por los efectossobre la actividad comercial. El segundo,realizado en Estados Unidos,. analiza otro tipode infraestructura vial, los cinturones, y lasciudades son mayores que las estudiadas porHerce. Cabe mencionar que ambos son lasinvestigaciones más completas sobre el tema,dentro de la bibliografía existente.

4.1. Los efectos de las variantes de carreteraen las ciudades medias y comunidades rurales

de Norteamérica.

El presente análisis se basa en el artículo"Efectsof highway bypasses on rural communities andsmall urban areas", publicado en mayo de 1996por Transportation Research Board Lapublicación corresponde a los resultados de unainvestigación integrada dentro del programadirigido por la National Cooperative Highway.El objetivo del estudio fue "analizar el estado dela cuestión acerca del conocimiento de losimpactos de las variantes de carreteras sobre lascomunidades rurales y áreas urbanas menores de50.000 habitantes y definir las prácticashabituales en la aplicación de este conocimientoen la planificación de las variantes construidas".Asumiendo que el impacto puede ser previsto,se pretende mitigar las consecuencias adversas

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 86: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

83

que pueda ocasionar.

Esta investigación consistió en dos trabajosprincipales: una revisión bibliográfica de más de190 fuentes de Norteamérica y Europa,publicadas desde 1950, con el fin de identificarlos métodos de investigación más utilizados ycómo se analizaban los resultados; y unaentrevista realizada a los departamentosresponsables del transporte de 47 estados deEstados Unidos.y a 6 provincias de Canadá.Los resultados de las encuestas se refieren a másde 200 comunidades.

Los estudios se correspondían con labibliografía analizada y se preocupaban porrecoger datos principalmente de población,ventas, uso del suelo, valor del suelo, empleo,tráfico, condiciones ambientales y recursosfinancieros. A pesar de que muchos estudiosconsideraban distintos impactos, la mayoría deellos, así como las autoridades de transporte, sepreocupaban principalmente por el efecto de lavía sobre la actividad comercial, medida enventas anuales brutas. Algunos estudiosanalizaban un solo impacto y otros, varios. Losimpactos más importantes asociados con lasvariantes en la investigación se exponen acontinuación.

Muchos estudios revelaron aumentos depoblación, pero no fue posible relacionarlos conla construcción de la vía. La mayoría de ellosencuentran que la actividad comercial crean másrápidamente que en las comunidades donde nofue construida una variante. Aunque en algunascomunidades con variante de carretera, sobretodo en las menores de 5.000 habitantes, seregistra una disminución de las ventas en loscomercios del área central, en algunos casos seobserva que, a pesar que algunos comercioscerraron en el sector de la vieja vía, un númerosemejante de comercios aparecen cercanos a lavariante. El hecho de que en las comunidadescon variante el comercio crezca másrápidamente que en las comunidades sinvariante se debe considerar con cierto cuidado,ya que, por la mutua dependencia entre eltransporte y las actividades, una situacióneconómica favorable podrá incentivar laconstrucción de la nueva variante, mientras queen una zona deprimida será menos probable suconstrucción.

Con respecto al patrón de crecimiento, "como lavía influye en el acceso al suelo, especialmenteen las zonas por donde pasa la variante, el usodel suelo y su valor debería esperarse quecambien substancialmente con la construcciónde la vía. Virtualmente, dentro de todas lasciudades estudiadas, la cantidad de suelocomercial o industrial usado incrementó a lolargo de las dos vías, la existente y la nuevavariante". Se observaron aumentos en el valordel suelo cercano a las variantes en todos loscasos estudiados, y en la vía vieja se registraronaumentos del valor del suelo en casi todos loscasos. Es interesante resaltar que los aumentoscercanos a las variantes generalmente no fueronsustanciales. También fueron estudiados otrosimpactos sobre la red vial, ambientales, nuevasinversiones y desarrollos, etc., pero menosestudios se preocuparon por ellos.

El artículo indica que se observó que laevaluación general de los impactos estaba muyinfluenciada por el juicio del analista. Enaproximadamente el 10% de las comunidades seconsideró que el impacto general había sidonegativo (la mayoría correspondía acomunidades menores de 5.000 habitantes),mientras que en la mayoría, cerca del 90%, seconsideró positivo. Hay que recordar que sereferían principalmente a la actividad comercial.

Por otro lado, con la construcción de lasvariantes era posible ampliar la superficie dedesarrollo urbano y los nuevos comerciosrelacionados con la variante, y de esta forma losingresos municipales aumentaban a través de losimpuestos recaudados principalmente de loscomercios, y de otra forma era posible invertirparte de ellos en las zonas residencialescentrales.

La investigación concluye que no hay unconsenso en los métodos más apropiados pararecolectar y analizar los datos sobre losimpactos inducidos por la nueva vía y que losimpactos son débiles. Los cambios económicosy la competencia con otras ciudades, se indicancomo condiciones que hacen difícil identificar ala variante de carretera como la única causa delos efectos estudiados.

Aunque las ventas en la vieja ruta disminuyen,el impacto general, incluso en las zonas dondedisminuyen las ventas, "parece ser limitado y no

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 87: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

84

concluyente". Sin embargo, en algunas áreasdonde se observó este efecto negativo, no serelacionó directamente con la variante, sino másbien con las tendencias económicas ydemográficas de la comunidad. "Las entrevistasa residentes y comerciantes indican que lavariante incrementa el desarrollo potencial a lolargo del límite del área, servida por la nuevaruta, y al mismo tiempo alivia la congestión, losaccidentes y otras condiciones indeseables enlas áreas centrales desde las cuales el tráfico sedesvía". Es decir, la variante, como indicaHerce, tiene un efecto en la zona cercana a ella,pero también a otro lado de la ciudad y en sucentro.

Al igual que en el estudio de Herce, en estainvestigación se observa que la variante abreuna nueva zona de apetencia por la accesibilidadque genera, que atrae la localización deactividades. Sin embargo, las conclusionessobre los efectos de la vía no parecen ser tanconcluyentes como los expuestos por Herce enel seminario, quizá porque el estudionorteamericano está más orientado a aspectoseconómicos y no analiza el crecimiento urbanoy la localización de actividades con el detalleque lo hace Herce.

4.2 Los efectos de los cinturones sobre el usodel suelo y el desarrollo urbano

Un estudio de gran interés y que es unareferencia obligada en el análisis de losimpactos de las infraestructuras viales sobre eluso del suelo (y mencionado por Herce en elseminario) es el realizado por Payme-MaxieConsultants para el Departamento de Transportede Estados Unidos que fue.publicado en 1980.El estudio consta de tres etapas: una extensarevisión bibliográfica sobre el tema; el análisisestadístico de 54 ciudades de Estados Unidos,27 ciudades que cuentan con un cinturón (o víade cintura, beltway) y 27 ciudades que nodisponen de esta infraestructura vial; además, serealizan estudios en profundidad de 8 de esasciudades. A diferencia del estudio de Herce y elexpuesto anteriormente, ahora el centro deinterés son ciudades mayores, en muchos casos,áreas metropolitanas. Aunque los cinturonescorresponden a una infraestructura vial distinta alas variantes, cabe mencionar que los cinturonesgeneralmente fueron considerados en su inicio

como variantes (Payme-Maxie, 1980). Losresultados de la investigación pareceninteresantes de mencionarlos a fin decompararlos con los obtenidos por Herce.

El análisis estadístico muestra que "el impactode los cinturones sobre el uso del suelo era casiinsignificante"; y que "la existencia de unacarretera de circunvalación, su desplazamiento ysu longitud no tenían efectos uniformes sobre elterritorio" "El análisis estadístico comparativoindica que las carreteras de circunvalaciónpueden tener efectos menores pero significativosen la forma del desarrollo metropolitano y en laeconomía del centro de las ciudades" (Payme-Maxie, 1980, pág. 117).

Del estudio de casos de ciertas ciudades seconcluyó que "las políticas urbanísticas rara vezintentaron explotar la relación entre elcrecimiento de la periferia y la vitalidad delcentro y casi nunca se refieren a ello" (Payme-Maxic, tomado de Hall, 1993a).

Observan que a pesar de que los planificadoresreconocen el efecto de los cinturones, laspolíticas para gestionar el corredor y las áreasde enlace, no recibieron mucha atención ni elapoyo político necesario para un desarrolloconjunto de los usos y la vía.

Encuentran que algunas ciudades con cinturónexperimentan un gran crecimiento, mientras queotras no. Las tendencias de crecimientosuburbano y disperso se observan en todas lasciudades, aun sin disponer de este tipo de vía,por lo que concluyen que hay otros factoressignificativos que condicionan el efecto de la víasobre la localización de actividades, lo cualtambién es resaltado por Herce.

Mencionan , entre otras condiciones que hansido más determinantes en la suburbanización,la anexión de infraestructuras las políticasfinancieras que estimularon el desarrollo deciertas zonas o actividades el rol del extrarradioen las políticas del uso del suelo.

Dicen que los efectos de un cinturón completono son diferentes a los de uno incompleto, conrespecto a los impactos que inducen. Hallanque los enlaces cercanos y los frentes de las vías"escaparate" atraen más el desarrollo que losenlaces alejados. Al igual que Herce, observan

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 88: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

85

que en los enlaces se concentran las actividadescomerciales e industriales, las que requieren unamayor centralidad y, a diferencia del estudio deHerce, en estos también se localizan los parquesde oficinas. Indican que estas actividades estándispuestas a pagar más por accesibilidad y"visibilidad", es decir, que puedan serobservadas desde la carretera. Indican que estasvías influyen en la localización de actividadesmultifamiliares, pero no en las unifamiliares.

Aunque el efecto de la vía podía ser puntualsobre el espacio dedicado a oficinas en elcentro, al atraer empleos a la periferia, esteimpacto lo consideraban pequeño y no anulaba

los esfuerzos de revitalización del centrourbano. La disminución de los empleos deventas mayoristas y servicios en el centro esrelativamente pequeño, así como los empleosindustriales.

"El cinturón puede incrementar lasoportunidades de desarrollo del corredor yreforzar las tendencias de desarrollo urbano.Sin embargo, no es un incentivo suficiente paracontrastar el efecto en las áreas con una imagenpobre o para crear el mercado de tierra dondehistóricamente no existía" (Payme-Maxie,1980).

5. Conclusiones

A partir del seminario impartido por el profesorHerce, con el apoyo de su tesis doctoral y elmaterial bibliográfico, fue posible analizar losefectos de las infraestructuras viales de altacapacidad sobre el uso del suelo, así comodesarrollar algunos aspectos teóricos sobre eltema.

Tradicionalmente se ha considerado como unefecto indirecto de la construcción de unainfraestructura de transporte los cambios en lalocalización de actividades, por la mejora enaccesibilidad que la nueva inversión. genera. Sinembargo, aunque la oferta de transporte es unrequisito necesario para generar desarrollourbano, no es una condición suficiente.Experiencias empíricas demuestran que en áreasurbanas que disponen de redes de transportedensas y de alta calidad, un aumento en laaccesibilidad no incentivó grandes cambios enla localización de actividades, especialmente dela actividad residencial. Incluso en el valor delsuelo la accesibilidad es una variable menosexplicativa que los grupos sociales, la historia yel "valor de imagen". Este hecho tiene que vercon un factor de escala, ya que en situaciones deescasez, una mejora en accesibilidad tenderá aincentivar la localización de actividades,particularmente si hay suelo disponible y unasituación económica favorable. Se sugiere queeste efecto también tiene una componentepsicológica y subjetiva de percepción, más queuna medida objetiva y medible de la reduccióndel coste del transporte. La valoración de la

accesibilidad también está relacionada con lanecesidad de conectarse a la red principal detransporte, analizando el coste desde el origenhasta la conexión a la red como un coste mássignificativo que el coste, desde la conexión dela red hasta el destino". En situaciones deescasez la accesibilidad más altamente valoradapor las en el proceso localización deactividades. (Flórez y Da Silva. 1996).

Menciona Herce que el territorio no es isótroponi homogéneo ya que cada localización tienecaracterísticas físicas propias y unasdeterminadas condiciones de accesibilidad. Lasvariantes de carretera alteran el territoriomodificando la accesibilidad y, en consecuencia,la apetencia por esas localizaciones. En lainvestigación realizada por Herce en Españaobserva como la construcción de la variantedivide a la ciudad "entre tener y no tener",polariza la ciudad y su forma, de modo que al,del lado de la nueva vía aparecen los centroscomerciales, los polígonos industriales yalgunos complejos residenciales. Al otro lado dela ciudad aparecen los usos rechazados, los queno tienen capacidad para pagar una mejorlocalización o los que tienen menosrequerimientos de accesibilidad, como son lassegundas residencias, las parcelaciones agrícolasclandestinas, cárceles, etc.

Se debe tomar en cuenta que generalmente lasinversiones en vialidad suelen tener efectosdistributivos, es decir, se produce un cambio en

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 89: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

86

el uso del suelo, tal como un nuevo desarrolloen determinada zona de la ciudad el mg. muyprobablemente hubiese ocurrido aun sinconstruirse la vía, pero en otra localización"(Rietveld, 1994). Por tanto, las actividades queaparecen junto a la variante, en las ciudadesestudiadas por Herce, muy probablementehabrían aparecido, pero en otra localización, deno haberse, construido la vía. Es decir, lavariante dirigió el crecimiento urbano hacia ella.

El grado de influencia de la variante en laevolución de la trama urbana viene acentuado oamortiguado por otros factores en cada ciudadque deben ser tomados en cuenta al estudiar susefectos. No hay conclusiones definitivas sobrelos efectos que inducen las infraestructurasviales de alta capacidad sobre la localización deactividades en las áreas urbanas. Los tresestudios analizados, y la bibliografía sobre eltema así lo indican. Las condiciones particularesde cada contexto pueden influir de formadeterminante en reforzar o modificar lastendencias de crecimiento que la vía induce.

Vale la pena preguntarse si los distintosresultados obtenidos por Herce y Payme-Maxietienen que ver con la oferta de accesibilidadexistente en la ciudad antes de construirse la vía.Es probable que la oferta y distribución de laaccesibilidad en las ciudades medias españolasesté menos presente y sea menos homogénea enel territorio y, por tanto, un cambio enaccesibilidad sea más significativo en la toma dedecisión de localizaciones.

Recomendaciones

A fin de modificar la tendencia actual decrecimiento urbano y de ofrecer una mejorcalidad ambiental, las políticas de transporte dela mayoría de los países industrializados estánorientadas a dar primacía al transporte público.Sin embargo, a pesar de que en el planeamientohay una disposición a la aplicación deltransporte público, se continúan diseñando yconstruyendo las grandes vías "según lasrecomendaciones técnicas, basadas en criteriosde velocidad y capacidad, ignorando su facetade espacio público" (Aparicio, 1993a, pág. 347).La tecnología de la construcción ha permitidouna obra civil más independiente de lascondiciones del territorio y ello ha afectado a suintegración. Por otro lado, el automóvil forma

parte de la nueva cultura urbana y revertir suutilización será difícil de lograr, dadas lasventajas que presenta para los usuarios encuanto a confort, privacidad y la posibilidad deviajar puerta a puerta.

Para que la construcción de las infraestructurasviales no invalide los objetivos de los planesurbanísticos, sino que apoyen la dirección deldesarrollo conforme a las expectativas de losplanes de ordenación urbanística, será necesarioconsiderar cómo este tipo de infraestructurainfluye en los procesos urbanos y aplicar unavisión totalizadora que integre el planteamientodel uso del suelo con el del transporte. Espreciso romper la dicotomía entre elplanificador urbano y el proyectista decarreteras, entre el urbanismo y la obra pública yasí “encaminar la obra en su entorno construido,enmarcar su espacialidad” (Herce, 1995). Elenfoque debe cambiarse a un incrementopequeño de las infraestructuras en vez devisiones grandiosas de futuro (Lathrop, 1990);será conveniente un mejor uso de lasinfraestructuras existentes antes de realizarnuevas inversiones.

“Son pocas, pero reales, las oportunidades derelacionar las políticas de uso del suelo con elplaneamiento de carreteras; estas oportunidadesson sobre todo locales, es decir, relativas a losdesplazamientos cortos dentro de la zonametropolitana y se pueden explorar mediantepolíticas adecuadas, aunque en la mayoría de loscasos se ha desaprovechado esta oportunidad”(Hall, 1993a).

Es innegable la importancia que tiene la red vialal dirigir el desarrollo urbano por tanto, debe serutilizada como un instrumento que permitalograr unas áreas urbanas más equilibradas yunas periferias integradas al desarrollo.

En vista de que no es posible llegar aconclusiones definitivas sobre la forma en quelas infraestructuras viales de gran capacidadafectan al desarrollo urbano, parece convenienteinvestigar sobre las variables explicativas quecondicionan la respuesta del uso del suelo anteuna nueva inversión en vialidad.

Estudios extensos y desarrollados como los deHerce (1995) y Payme-Maxie (1980) van enesta dirección.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 90: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

87

Notas:1. Este término indica “la idea de que los edificios y los sistemas de circulación que les sirveninmediatamente [sean] diseñados conjuntamente como un único proceso comprensivo y global. En lasaltas densidades de urbanización este enfoqueproduce formas arquitectónicas con sistemas de circulación incorporados, de nivel múltiple, en los que hadesaparecido la tradicional línea divisoria entre vías de circulación y arquitectura”. Este diseño de losedificios tiene como objetivo el “manejo más eficaz del flujo del tránsito” (Buchanan, 1963).

Bibliografía

A.C. (1993a). Autopistas urbanas y periferia. Historia de un conflicto no resuelto. El ejemplo de la N-IIen Madrid. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 1993. (sin publicar)

Buchanan, C. El tráfico de las ciudades. Madrid: Tecnos, 1973.

Comisión de las Comunidades Europeas (CCE). Libro Verde sobre el Medio Ambiente Urbano.Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento, COM (90) 218 Final. Bruselas: 26 de julio de1990.

Barra de la, T. Integrated land use and transport modelling, decision chains and hierarchies. CambridgeUniversity Press, 1989.

Echenique, M.; Moilanen, P. “Testing integrated transport and land-use models in the HelsinkiMetropolitan Area”. En: Trafic Engineering +Control, enero de 1995.

Flórez, J.; Da Silva, L.. “Caracterización y análisis de la accesibilidad, calidad urbana y condicionessociales del vecindario en la selección residencial. El caso latinoamericano”. En: VII CongresoIberoamericano de Urbanismo. Pamplona, 1996.

Friedman. B.; Gordon. S; Peers, J. “Effect of neotraditional neigborhood design on travel characteristics”.En: Transportation Research Record, núm. 1466, págs. 63-70, 1994.

Giuliano, G. “Land use impacts of transportation investment highway and transit. En: Susan Hanson (ed.),The geography of urban transportation. ”, cap. 11, págs. 247-279. Nueva York: The Guilford Press,1986.

Hall, P. “Red viaria principal y desarrollo urbano”. En: Movilidad y territorio en las grandes ciudades: elpapel de la red viaria, cap. 1, págs.15-40. Madrid: Ministerio de Obras Públicas, Transporte y MedioAmbiente, 1993.

Hall, P. “The city on the highway”. En: Cities of tomorrow, cap. 9, págs. 273-318, 1ª edición: Oxford:Blackwell, 1988.

Hall, P.; Banister, D. “Summary and conclusions”. En : Banister (ed.). Transport and UrbanDevelopment, cap. 20, págs. 278-287, E&FN Spon, 1995.

Herce, M. Las formas del crecimiento urbano y las variantes de carretera. Tesis doctoral. Barcelona:Universitat Politècnica de Catalunya, 1995. (Sin publicar)

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 91: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

88

Lathrop, G. T. “The effect of bellways on urban development: a discussion of US experience”. OrbitalMotorways. Proceding of the International Conference on Orbital Motorways, págs. 143-159. London:Thomas Telford, 1990.

Mackett, R. “Land use transportation models for policy analysis”. Transportation Research Record,núm.1466, págs. 71-78. Pergamon Press, 1994.

National Cooperation Highway Research Program. “Effects of highway bypasses on rural communitiesans small urban areas”. Transportation Research Results Digest, núm. 220, 1996.

Payne-Maxie Consultants. The land use and urban development impacts of beltways. Final Report. DOT-os-90079, US. Washington: Department of Transportation and Department of Housing and UrbanDevelopment, 1980.

Perera, M. “Framework for classification and evaluating economic impacts caused by a transportationimprovement”. TRB Record, núm. 1274, págs. 24-34. Washington: Transportation Research Board, 1990.

Rietveld, P. “Spatial economic impact of transport infraestructure supply”. Transportation Research, núm.4, vol. 28-A, págs. 329-341. Pergamon Press, 1994.

Ryan, S.; Mcnally, M.G. “Accessibility of neotraditional neighborhoods: a review of design concepts,policies, and recent literature”. Transportation Research, núm. 2, vol. 29-A, págs. 87-105. PergamonPress, 1995.

Turró, M. “La accesibilidad, concepto básico para el desarrollo de un sistema de transporte eficaz,sostenible y cohesivo”. Revista OP, núm. 35, págs. 18-27. España, 1996.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 92: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

89

EL TÚNEL DEL CADÍ EN LA SEVA ÀREA D’INFLUÈNCIA:Augmenta l’activitat socio-econòmica de la zona, contribueix a la

integració del territori i potencia la vertebració de novesinfraestructures

Rosa Junyent; Xavier Farriols; Miriam VillaresLaboratori d’Estudis Històrics i Socials de l’Enginyeria Civil. ETSECCPB. (A: ESPAIS. núm. 11, maig-juny de 1988/ Apunts de

curs: "Impactes socials i ambientals de l’enginyeria civil”. UPC, ETSECCPB, 1996-1997)

El túnel del Cadí ja fa sis anys que funciona,temps suficient perquè el Laboratori d’EstudisHistòrics i Socials de l’Enginyeria Civil(LEHSEC) hagi constatat els efectes d’aquestaobra singular. De l’Estudi es desprèn que aquesttúnel suposa un salt qualitatiu en relació ambelconjunt d’infrastructures preexistents a lazona, una ampliació del mercat potencial i unasèrie de canvis que operen amb efectesmultiplicadors que contribueixen al creixementracional de la Cerdanya.

Els impactes ocasionats per la construcció deltúnel del Cadí han estat motiu d’estudi des dediferents perspectives professionals (1). Estudisprevis i també paral·lels a les obres, preveienuna sèrie d’impactes directes, visibles iquantificables. Més difícil és, evidentment,preveure quins efectes indirectes esdesencadenaran, perquè aquests estancondicionats per un conjunt d’interrelacionssocials que produiran resultats diferents, tant peral territori com per a la societat segons siguin elsobjectius dels promotors de l’obra i la recepcióde les col·lectivitats que en resultin directamentafectades.

El marc teòric

Val a dir que la contribució de lesinfrastructures al desenvolupamentsocioeconòmic de la seva àrea d’influència ésuna qüestió molt debatuda dins l’àmbit delsestudis regionals. Les posicions teòriquesoscil.len entre aquelles que consideren lesinfrastructures com a l’element bàsic per a lamobilització del potencial endogen d’una zona, iaquelles que atorguen a la demanda externa,juntament amb els seus efectes multiplicadors, elprotagonisme en l’expansió.

Certament, la realitat demostra que, en moltscasos, les infraestructures es creen o millorennomés si hi ha hagut un creixement previ del’economia motivat per la incidència de lademanda externa; aleshores, la dotaciód’infraestructures pot arribar a constituir, com amàxim, una condició necessària però nosuficient per a l’optimació i la continuació delprocés. Tanmateix, també podem afirmar queles noves grans infraestructures assumeixen elpaper de motor del desenvolupament quan esparteix de mínims, o quan possibiliten l’accés anous mercats, en la mesura que permeten desuperar els colls d’ampolla i les barreres físiquesque frenen el creixement i la comunicació entreles comunitats veïnes.

Precisament un dels al.licients del nostre estudiha estat verificar que el túnel del Cadíoriginaquests dos tipus d’influència. En efecte,la seva construcció ha suposat un salt qualitatiuper al conjunt d’infrastructures preexistents a lazona i, així mateix, és indubtable que suposa, defacto, una ampliació del seu mercat potencial,sigui perquè permet o facilita l’accés a centresde consum fins ara no explotats o bé perquèafavoreix la demanda externa per la via turística.I això si considerem només la influència directasobre el potencial de creixement autòcton. Siconsiderem, a més, els efectes de novalocalització forana per aprofitar aquestsavantatges podríen anar molt més lluny.

Els impactes socioeconòmics

Dels impactes directes primaris, procedents deles obres de construcció, es derivaren efectesmultiplicadors ara ja poc perceptibles. Quant alsimpactes indirectes detectats per mitjà de sèries

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 93: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

90

d’enquestes a agents econòmics i socials (2), esperfilen canvis operats en l’estructurademogràfica i productiva, efectes en lalocalització i modificacions en l’ordenacióterritorial, dels quals es derivaran també, sensdubte, efectes multiplicadors més consistents.

Sistematització dels primers impactesindirectes

Impactes en l’estructura demogràfica il’ocupació

Quant a la demografia, l’impacte real i lesexpectatives creades han contribuït alcreixement de la Cerdanya, comarca que guanyapoblació (1,6 % entre el període intercensal1981-1986), mentre que la totalitat de Catalunyapresenta un creixement zero (3) En efecte, 24comarques catalanes decreixen i només 14veuen augmentar lleugerament el nombre delsseus habitants, com és el cas de la Cerdanya. ElBerguedà veu també desaccelerar el fluxmigratori i la capital, Berga, guanya residents(4). En el cas del Bages, es fa difícil detectar lainfluència favorable en els assentamentshumans, en un context industrial encara moltdegradat per la crisi dels sectors en què estavaespecialitzada la comarca (5).

També es pot parlar, sobretot en el cas de laCerdanya, de l’augment del pes específic de lapoblació ocupada en els sectors de laconstrucció i de serveis, en detriment o de formacompatible amb les tasques agràries. En efecte,el sector que d’una manera més clara s’habeneficiat de l’existència del túnel del Cadí haestat el de la construcció, induït per l’atraccióresidencial, i està a la base de la forta demandade segona residència -en propietat o lloguer- ques’hi manifesta els darrers anys i que ha provocatl’esgotament total del sòl urbanitzable.

Per a tot l’Eix del Llobregat, la substitució del’activitat en la indústria obsoleta -i enl’agricultura- ha suposat una forta embranzidadels sectors terciari i de la construcció, ja quel’existència del túnel permet transformar l’ús delsòl cap a activitats turístiques.Impactes en la localització d’activitats

La Cerdanya no ha tingut mai un pes industrial.

Pel que fa al Berguedà i al Bages, hem constatatque, en general, l’existència del túnel, més queno pas generar nous projectes d’inversió enindústries, el que ha fet és influir en l’elecció dela seva ubicació. Tot i que l’activitat econòmicaa totes dues comarques és sensible a la milloradels accessos a Barcelona, es fa difícil dediscernir si el volum d’inversions enregistrat esrelaciona més amb les millors perspectives decreixement econòmic i amb la incorporació a laCEE que amb la pròpia existència del túnel.

El que sí que s’ha produït és un augment del’activitat d’algunes empreses ja existents,aprofitant l’ampliació del mercat potencialderivada de l’obertura del túnel. També potcontribuir a la formació d’un corredor d’activitatindustrial al llarg de l’Eix del Llobregat,aprofitant el fàcil accés a les aglomeracionsurbanes catalanes i a França. Això facilitaria lareconversió industrial, pendent a les comarquesdel Bages i el Berguedà. La futura construcciódel túnel del Puimorent és decisiva en aquestsentit.

El túnel del Cadí genera molt turisme de pas alllarg de l’Eix del Llobregat, cosa que afavoreixel negoci de restaurants, comerços, tallers dereparació i gasolineres. Ha revalorat elsnombrosos elements d’atracció turística de laCerdanya: obertura i ampliació de pistesd’esquí, restaurants d’alta qualitat i tot un seguitd’activitats de lleure, pròpies de les societatspostindustrials.

Aquest fenomen d’atracció mobilitza, alhora,centenars de persones i dóna ocasió a la majoriad’agències de viatges perquè destininrecorreguts a través del túnel. Només laquantificació del volum de capital i les activitatsque se'n deriven ja donaria l’oportunitat de fer-ne un estudi específic.

Impactes en l'ordenació territorial

D’ençà de l’obertura del túnel, el territori deCatalunya manifesta una reestructuracióencaminada a integrar una àmplia regióconfigurada a tots dos vessants dels Pirineus, ialhora es configura un nou eix a partir del quales vertebren noves infraestructures decomunicació. El Berguedà i la Cerdanya handeixat d’estar incomunicats i han establert

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 94: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

91

relacions que històricament mai no s’haviendonat, i això, per si sol, ja justificaria laconstrucció del túnel.

Però, centrant l’atenció tan sols enl’accessibilitat, la seva utilització ja téavantatges evidents: estalvi de temps -una hora iquart per terme mitjà en el trajecte Puigcerdà-Barcelona- i també estalvi del costosd’explotació dels vehicles i més seguretat (6).

La racionalització del sistema de comunicacionsal voltant del túnel del Cadí ha provocat lapolarització del trànsit, que es veuràincrementat, si tira endavant el projecte deconnexió amb Tolosa de Llenguadoc, al qual elConsell d’Europa dóna suport en declarar l’Eix

del Llobregat ruta preferent de penetració aEspanya (7). Així es podrà canalitzar, gràcies ala connexió amb la xarxa d’autopistes, part delturisme europeu cap a les costes de Tarragona,València i Andalusia.

Així doncs, tot aquest seguit d’impactes enl’estructura demogràfica, en les activitats, en laseva localització i en l’ordenació del territoricontinuaran desencadenant més consequènciessocioeconòmiques, que produiran uns efectesmultiplicadors que incidiran sobre el nivell derenda, és a dir, sobre la demanda interna iexterna de consum i inversió. D’aquesta maneratendiran a modificar qualsevol de les variablesque entrin en joc.

Notes:

(1) Vege, per exemple:- Serratosa Albert. “El tunel de Cadí”, Materiales, maquinaria y métodos para la construcción, núm. 100- Societat catalana d’ordenació del territorio, El túnel del Cadí: el seu impacte territorial, 1983.-Departament de Política Territorial i Obres Públiques de la Generalitat de Catalunya. Memòria sobre laincidència del túnel del Cadí a les comarques interiors.

(2) Enquestes realizades a tots els ajuntamets de l’Eix del Llobregat i la Cerdanya, a empresarialsidustrials, a agricultors, a entitats financeres i sector turístic.

(3) La població de Catalunya creix en 15 persones durant el quiquenni 1981-1986.

(4) El Berguedà té un índex de variació comarcal de 2,1 %, tot i que Berga creix un 1,6 %.

(5) La comarca del Beges decreix –0,2 %, essent Manresa emb un –2,6 % la població nota més els efectesde la crisi.

(6) El volum del trànsit pel túnel ha estat d’1.005.169 vehicles l’any 1986 (un 15% més que l’any anterior.

(7) El trànsit per la duana de Puigcerdà és cada cop més voluminós. El 1986 la creuaren 1.158.186vehicles.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 95: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

92

SEGUNDA PARTE

METODOLOGÍAS Y PROGRAMAS DE

EVALUACIÓN

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del "copyright", bajo las sanciones establecidasen las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribuciónde ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Page 96: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

94

1. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

Las reglas de juego en la VilletteFuente: Fotografía de archivo de Khora 5

En esta segunda parte se explone en un primer artículo introductorio en el que expone el papel de la

participación interdisciplinaria en relación al estudio de la problemática ambiental. Por otro lado se

ejemplifican algunas metodologías que hasta el momento han evaluado el medio construido, y que

consideramos útiles conocer para reflexionar sobre el criterio que estas toman en la elección de los

parámetros de impacto en relación a la arquitectura.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 97: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

96

LA INTERVENCIÓ AMBIENTAL: NOVES I VELLESPROFESSIONS

Josep Muntañola Thornberg.(En: Pol, E.; Vidal, T. Perfils socials de la intervenció ambiental: una perspectiva profesional. Universitat de Barcelona. Psico-

Socio Monografies Ambientals, 1996.Transcripción por Boris Albornoz)

És interessant de veure com ha canviat lasituació de professions antiquíssimes ambrelació a la problemàtica ambiental, tant enl’ajut que aquesta anàlisi pot representar per ales noves situacions professionals com en lapròpia transformació de les professionstradicionals. Perquè la transformació no ésexclusiva de l’arquitecte. Si partim de lesprecisions intel·ligents d’Aristòtil sobre lasaviesa de l’arquitecte, només comparable al’educador i al legislador, ens adonen que tambéla professió d’educador d’infants -tan a prop delpsicòleg, el pedagog, etc., en alguns punts- i ladel legislador -molt diferent del polític si seguimAristòtil -estan avui enmig d’una crisi entre els“experts”, tant l’educador d’infants com un totcom el legislador, separat o no del poderexecutiu. Una problemàtica semblant és la delmetge de capçalera.

És un mite afirmar que el medi ambient i elterritori s’han construït sense arquitectes, osense persones amb poder d’ordenar l’espai, finsals nostres dies, o que la gent feia“espontàniament” les cases, o que un creixement“espontani” és millor que un procediment legal.La història urbana, fortament rebutjadamalauradament i molt menyspreada en laplanificació i en l’arquitectura del nostre paísfins avui, està demostrant dia a dia tot elcontrari: excel·lents ciutats i paisatgesantiquíssims són el resultat d’una complexatrama legal d’acords socials, que ordenavenl’espai i alhora el tipus d’intervenció ambientalque s’acceptava en una cultura i, fins i tot, entrecultures ben diverses, sense imposar lesmateixes lleis urbanes a totes les cultures queconvivien en una mateixa ciutat. En el nostrepaís la subtilitat dels “drets de pas” ha estat unabona prova d’aquesta riquesa cultural, que ara ésen greu perill d’extinció.En el segle XIX, però, les professions

tradicionals, al servei d’un procés d’especulacióeconòmica a escala mundial, van renunciar atota aquesta subtilitat i riquesa culturals, en laqual participaven moltes professions i no nomésl’arquitecte, i van proporcionar un procésd’intervenció ambiental fonamentatexclusivament en un profit econòmic immediat,ampliant el poder professional amb el dret defirma, les competències exclusives, etc. Aquestaprepotència a escala mundial d’unes professionsi d’uns poders economico-financers és el noufactor de la situació, no l’existència del’arquitecte. L’advocat de lleis urbanes, elpolític encarregat de controlar l’espai, etc., sóncàrrecs amb més de 2.000 anys d’antiguitat! Dela mateixa manera, les dictadures financeres i/opolítiques són tan antigues com la societathumana!

Però la revolució social, tecnològica i políticaque anomenen modernitat o revolució industrial,que té un origen clar en la revolució francesa ien la constitució americana, sí que representa unrepte diferent, tant per a les velles com per a lesnoves professions. Paradoxalment, si les vellesprofessions es col·loquen al seu lloc, i no en elde les competències exclusives del segle XIX,les noves professions o les noves tasques que esvolen definir en aquesta publicació estarien moltmés clares.

No es tracta de suprimir l’arquitecte, l’enginyer,l’advocat, el metge, l’educador generalistes,sinó de posar-los en el seu lloc autèntic. En elcas de l’arquitecte, seria sintetitzar els aspectesestètics, tècnics i etico-polítics de la formaurbana, en la fase del projecte, i de vetllarperquè aquesta síntesi es mantingui a l’obra.Aquesta tasca no té res de màgic, ni de religiós,simplement és una feina que un advocat, unpolític o un sociòleg no poden fer.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 98: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

97

Es pot dir que l’usuari pot fer-se aquesta feina,però això també es podria dir per a l’educador,el metge de capçalera, l’advocat, etc.

Un usuari pot fer de tot, però no ho fa perquè liés més còmode viure dins una col·lectivitat onles tasques s’han especialitzat mitjançant unprocés cultural, i no només per un procésfinancero-econòmic. El problema, doncs,sorgeix quan un poder basat només en unapreponderància política o econòmica utilitzal’arquitecte -que es deixa- per imposar un ordrearbitrari en l’espai.

Situades en el seu lloc les professionstradicionals, les noves necessitats emergeixenamb claredat. Aquí se’n precisen tres tipus perdefinir el perfil professional de l’expert enintervenció ambiental: les necessitats d’educaciói promoció ambiental, les d’avaluació i lesd’auditories ambientals. Totes aquestes tasquessón indispensables en la societat actual,complexíssima tecnològicament i socialment.Per tant, la complexitat no és només tècnica sinósocial, en un doble sentit de complexitat de lainteracció social en si mateixa, i alhora d’unaugment espectacular de la varietat de cultures isubcultures en un mateix lloc, per més que lesforces integristes i feixistes vulgin evitar aquestprocés de pluralisme cultural, fruit necessari dela universalització de la cultura. Launiversalització sense pluralisme seria la mortde la cultura. L’arquitecte tradicional s’esverad’aquestes noves professions i de moltes altres.Està equivocat. L’arquitectura milloraria molt siaquestes professions actuessin amb saviesa ieficàcia.

Però cal evitar pensar que la ciutat es faautomàticament o que és el resultat d’una sumamecànica de ciències i tècniques.

A la seva manera, aquestes “noves” tasques jaexistien en civilitzacions molt antigues. Perexemple, en l’Atenes de fa quasi tres mil anys,cada any es feia una votació per decidir qui eral’inspector que vetllava per la “qualitatambiental” d’un barri concret. Hi havia unes

condicions estrictes: l’elegit no podia pertànyera la mateixa família poderosa de cada barri -laFalange- ni podia ser “inspector-auditor” permés d’un any en el mateix barri. Aquestsinspectors podien venir de l’arquitectura, de leslleis o de la política, indistintament. Veiem,doncs, que, d’acord amb el seu nivell, lessocietats antigues no eren els grups estúpids ibàrbars que de vegades ens volen definir, senseamagar que aquelles societats eren totalmentoligàrquiques en el sentit de l’esclavatge,acceptant el fet d’una jerarquia estricta entre lacultura grega i les altres. Dit d’una altra manera,els esclaus no votaven. Avui tenim formes mésrefinades de control, i també societats mésjustes, almenys aparentment.

Aquestes noves tasques, doncs, totalmentnecessàries, haurien de fer possible unaplanificació i una arquitectura de l’espai,fonamentades en unes lleis de convivènciajustes, amb llibertat per part dels professionalsperquè els seus informes i projectes no puguinser manipulats o eliminats pels polítics, si elsresultats no defensen els interessos de grupsminoritaris poderosos. D’altra manera, elsarquitectes generalistes sols ja farien tota lafeina. Però la feina de síntesi, per si sola, no téavui la qualitat social suficient; cal parlar-ne,discutir, reflexionar, consultar, fer auditories,etc. No per augmentar la burocràcia, sinó perresoldre els problemes més ràpidament. Ditd’una altra manera: la tasca de projecte del’arquitecte tradicional i les tasquesd’intervenció ambiental es complementen,deixant de banda que un arquitecte pugui optarper fer una feina o una altra si està preparat,però lògicament no es pot ser sempre “art i part”en tot i per tot. No es pot ser “auditor” d’unprojecte que un mateix ha fet, o que ha fet unparent o un soci.

Finalment, podríem suggerir que unacomparació entre el món de l’educació infantil,el de la medicina i la salut, i el del medi ambientcontinuará sent, tal com deia Aristòtil, unacomparació enriquidora.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 99: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

98

1.1 LA EVALUACIÓN ANTROPOLÓGICA

APLICACIÓ DE L’ANTROPOLOGIA DE L’ESPAI A UNEXEMPLE GREC

Françoise Paul-Levy(Anthropologie de l’Espace, Congrés de Grecia. Resum a càrrec de: Francesc Ruscalleda)

Resum

El terme “antropologia de l’espai” va serutilitzat per primera vegada per E.T. Hall, perqui l’organització de l’espai observable isignificatiu de les societats pot donar lloc acomparacions i, per tant, segons Durheim, es potexplicar. A més de l’estrat natural, l’home esmanifesta en un estrat pròpiament humà, el de lacultura, que per a Hall té una importànciasuperior: situa l’home amb relació a l’animal.Claude Levi-Strauss exerceix el mètodecomparatiu a l’interior dels grups humans, en larecerca i la posada en evidència de lleisuniversals. Això ho fa establint l’inventari de lesvariacions dels elements presents en tots elssubgrups del conjunt dels grups humans.L’estudi d’aquests elements específics, propis acada grup humà, un dels quals és universal a totsells (la prohibició de l’incest) constitueix la basede la seva antropologia.

Ara es tracta de veure si l’espai permet de fervaler universals i, per tant, si és possiblefundamentar una antropologia en el mateixsentit que la de Levi-Strauss, en el domini de lesorganitzacions espacials. Ens referiremd’entrada a una puntualització de Levi-Strausssobre la permanència o el canvi en les maneresde fer i d’ésser d’un grup social singular.Efectivament, en els Boroboro, mentrel’organització espacial del grup es manté (elpoblat circular amb la casa dels homes al centrei les habitacions de les dones al voltant), elsmissioners no poden aconseguir que es

converteixin a les religions cristianes, mentreque quan el grup canvia la configuració espacialdel poblat llavors esdevé convertible.

Aquesta discutible puntualització ha permès,però, reformular les relacions entre estructurasocial i espacial. L’espai, per tant, no és nomésel lloc on es realitzen les relacions socialselaborades independentment d’ell, sinó queparticipa qualitativament en la producció ireproducció de la identitat d’un grup i, per tant,de les relacions socials que el constitueixen.

Sobre aquesta base, l’autora ha investigat lesorganitzacions espacials cercant, per a cadasocietat considerada, quines categories espacialstenen valor immediat d’organització social icom ho fan. Per comparar i descriureorganitzacions espacials concretes ha ignorat elparadigma del temps evolutiu (que separaradicalment les societats primitives de lesindustrialitzades) i ha partit de categoriespròpiament espacials o espaciotemporals.Aquesta renuncia fa que l’antropologia del’espai es desmarqui radicalment de l’etnologia(estudi de les societats primitives) i de lasociologia (estudi de les societats modernes). Estracta de revisar la definició del que és o faciutat, sense investigar-ho en una mena de ciutatideal d’una societat determinada, sinó en lacomparació de ciutats de totes les societatsbarrejades. L’antropologia de l’espai ha devestir l’inventari de les variacions i

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 100: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

99

particularitats que ofereixen les societats sobreun mateix tema. Aquest inventari tractarà, a mésdels propis coneixements de la disciplina, elsefectes poètics relacionats amb la inventiva i laimaginació humana. Això implica unareformulació immediata de les relacions entreles ciències socials, l’arquitectura i l’art.

Dins l’ampli camp de l’antropologia de l’espai,l’autora s’ha interessat principalment per lesmodalitats de límits espacials i per lesorientacions, ja que són candidates a l’estatutd’universals en les societats humanes, lesorganitzacions espacials i les variacions pròpiesde cada societat en la manera de limitar id’orientar. El seu interès s’estén a la realitzaciód’un inventari de formes que associen limitació iorientació, com per exemple les creusterritorials de fundació.

L’exemple que es tracta en aquest article esremunta al període grec antic i es refereix a lesposicions dreta/esquerra. L’autora repassal’etimologia de les paraules gregues que esrefereixen a dreta i esquerra, i també lescomposicions que donen lloc a matisos del tipusmés a la dreta i més a l’esquerra. La paraulacomposta que, seguint les regles, es refereix amés a l’esquerra no té aquest sentit semàntic,com és normal en el llatí i el francès antic, sinóque significa l’excel·lent, el millor, el més noble.Es produeix, per tant, una contradicció amb elsentit habitual de mal auguri atribuït al costatesquerre, no suficientment justificada des de lateoria de l’eufemització (Chantraine). En canvi,des del sistema comparatiu propi del’antropologia, l’explicació és molt més simple.Hi ha societats per les quals el costat esquerreno és el costat desfavorable (la Xina antiga).N’hi ha d’altres en què l’esquerra pot serfavorable o desfavorable (la Roma antiga). Éspossible que a la Grècia antiga la bandaesquerra no hagi estat associada en tot moment iarreu al mal presagi. Caldrà verificar-ho i, si hiha variacions, comprovar si són històriques olocals.

La comparació antropològica ens diu, a més,que hi ha societats en què l’esquerra s’associa al

valor guerrer (Dogon, per exemple). El mot grechabitual per a la significació més a l’esquerrapodria tenir una altra accepció: el més brau, idesignar en el pla militar els qui componen l’alaesquerra de l’atac en el combat. Si l’aristocràciainicialment estava composta pels que s’haviendistingit en el combat, a ella li corresponiaocupar l’esquerra. D’altra banda, l’autora tambéproposa aproximar els mots Ares i els del’esquerra en grec, representant la fúriacombatent i els qui en són capaços. La valentiamilitar tindria, doncs, un camp semànticambigu; permetria aconseguir l’èxit en la batallai també desencadenar matances. El cant XIII dela Ilíada aporta indicis favorables a aquesteshipòtesis: en la batalla hi ha tres grups decombatents i l’evolució de la lluita s’expressad’esquerra a dreta.

Cal admetre que entrar en l’estudi d’un text desde les categories espacials de localitzacions éspertinent. Això ja s’ha fet amb anterioritat(Martin, Vernant), però no com a punt departida sinó com a conseqüència d’unarepresentació política de la democràcia en lasocietat grega antiga. Es tracta, però, d’agafarl’organització de l’espai com a punt de partida icercar i acceptar la barreja de categories que hivan apareixent. La formalització socioespacialper esquerra i dreta només regeix fragments derealitat de la nostra societat: la distinció de lesopinions polítiques o la disposició dels diputatsen el Parlament. En altres societats, lesdeterminacions esquerra/dreta tenen un valord’organització social més complet.

En resum, la sèrie de consideracions sobrel’orientació dreta-esquerra en els grecs permetuna d’aquelles totalitzacions parcials quetravessen i associen diversos nivells de realitat:espacial, militar, política i social. Ares era el déude la fogositat en el combat (tant podia estar enun bàndol com en l’altre) i els de més al’esquerra eren els més fogosos (per aixòestaven al costat esquerre, el més violent, en elcombat). A canvi, obtenien la riquesa i el poder.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 101: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

100

DU LOGEMENT POUR TOUS AUX MAISONS EN TOUS GENRESETHNOGRAPHIE DE L’HABITAT OUVRIER EN BASSE-LOIRE

Daniel Pinson(A: Les Cahiers de la Recherche Architecturale, núm. 27/28. “Architectures et Cultures”, 1992. pàg. 151-164.

Resum a càrrec de Francesc Ruscalleda)

Resum

La història de l’hàbitat obrer a França començaa partir de 1850 amb les “habitacions obreres entous pays”. A aquest primer model de ciutatobrera li succeeix el de la “ciutat-jardí”,popularitzat després de la Primera GuerraMundial. Després de la Segona Guerra Mundial,els grans conjunts i les ZUP, pràctiques vulgarsde les tesis del moviment modern, esdevenen elsespais modals en l’espai urbà. Els assalariatsurbans resten lligats a un sistema d’hàbitattotalment imposat des de l’exterior, sigui elpatronat o l’Estat.

Mychèle Collin i Thierry Boudoin anoten laimportància d’Althusser en el paper rellevantque s’atribueix al tàndem família-escola com a“aparell ideològic de l’Estat dominant”, onl’ homo economicus i la seva famíliaconstitueixen la unitat de consum necessària pera la seva reproducció. Tanmateix, els mateixosautors demostren que els individus s’estructurena partir dels diferents nivells de territorialització-poble, comarca, país, regió-, profundamentarrelats en els seus “focs i llocs”, subvertint elsimperatius de l’economia.

Aquestes reflexions, portades a l’habitatge, ensdescobreixen la formació d’innombrablesiniciatives de micro-auto-ordenacions, que esresisteixen a l’atracció tirànica de la ciutatindustrial i produeixen els seus propis modelsurbanístics i arquitectònics. Aquest és el cas dela present investigació, que no parteix delsconjunts d’habitatges identificables a la ciutatsinó dels assalariats de dues fàbriques dels qualss’ha estudiat l’hàbitat: la seva ubicació dinsl’àrea urbana, la seva configuració i la sevarelació amb una cultura del treball i amb unacultura familiar i personal.

La metodologia emprada combina l’entrevistainformal, la visita de l’habitatge, la coberturafotogràfica de les habitacions i la recollida delsdocuments gràfics del projecte per reconstituirl’espai arquitectònic de l’habitatge des d’unpunt de vista etnogràfic (espai construït,mobiliari, traces d’apropiació de l’espai),atenent tant a la “competència del llenguatge”de l’usuari com a la seva “competènciapràctica”. Les hipòtesis de partida esproposaven comprendre les correspondènciesentre les “cultures del treball i les maneresd’habitar”. Es tractava de mesurar elsdeterminismes fabrils en les pràctiquesresidencials dels assalariats i de veure el grau detransposició dels coneixements professionals iles relacions socials de la fàbrica a l’hàbitat.Una última anàlisi demostra el relatiu graud’autonomia de l’assalariat, posant distànciaentre l’hàbitat i la fàbrica i escapant alconstrenyiment de les assignacions i al’enquadrament forçat de la manera de viure querepresenta l’allotjament social col·lectiu mitjà.Efectivament, les tendències es dirigeixen cap ala casa individual, que expressa, tant per la sevalocalització com per la seva configuracióinterna, l’atomització i l’autonomia de l’espaiobrer.

Una bona part dels subjectes es veuen obligats aacceptar les assignacions d’habitatge. Laresidència en un col·lectiu HLM ve a ser comuna assignació o atorgament d’allotjament enrègim de lloguer-compra proper al lloc detreball. De tota manera, la influència dels hàbitsdels obrers més antics d’altres barris o la mancad’habitatges propers dóna lloc a localitzacionsresidencials allunyades de la fàbrica, que sovints’amplien en extensions del tipus jardí, taller,

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 102: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

101

terreny a la platja, veïnatge de familiars. Engeneral, tot allò que lliga l’obrer a la sevahistòria personal, en particular familiar iprofessional, té un gran paper a l’hora d’escollirel seu lloc de residència. En aquest sentit és mésdeterminant la proximitat a la família que laproximitat al treball.

Malgrat les restriccions d’espai, els interiors escorresponen amb estàndards de vidaconvencionals, que varien segons lesgeneracions o els models culturals i espacials dereferència “generacions d’espais”, en particularen la peça principal. La primera generaciócorrespon a la disposició en forma de menjador,amb la taula centrada i els eixos de simetriaclarament marcats. La segona generació creadins la mateixa sala un espai d’estar i un altre demenjador. En els habitatges unifamiliars unaccident en el volum de la peça indica laseparació del racó d’estar del racó de menjador.La diferència entre generacions d’espais es potrelacionar amb l’evolució d’un espai centrat enla “comensalitat” cap a un espai on dominen elsmitjans de comunicació. Fins i tot la tendènciaen les joves parelles és suprimir la taula demenjador per un moble-bar situat en un racó dela peça principal.

Cambra d’estar decorada com un saló1) Moble biblioteca per mòduls; 2) Televisor en color; 3)Moble bar aparellat amb la biblioteca; 4) Cadeba d’alta

fidelitat; 5) Canapè convertible(V. pàg. 157)

Cambra d’estar decorada com un saló/bar1) Canapà convertible; 2) bufet baix dels anys cinquanta;

3) Taula baixa.(V. pàg. 157)

L’accessió, quan es realitza, pot implicartotalment els cònjuges: és l’opció de parellaassalariada en equips alternats. El tipusd’habitatge habitual de l’accessió és la casaHLM amb jardí, “casa-limitació”, querepresenta una transposició no gaire milloradade l’habitatge social HLM a la casa-catàleg:relacions de veïnatge més confortables,ocupació cultural del jardí. L’altra fórmulapunyent és la de l’obrer autoproductor del seuallotjament. Existeix una correspondència claraentre els obrers que saben construir edificis i elstipus de cases realitzades per ells: habitatgesunifamiliars amb soterrani, “casa-passió”.L’existència d’aquest subsòl s’ha interpretatsovint com una reminiscència del passatcamperol, destinada a desaparèixer, cosa que ésbastant discutible, ja que el seu ús no només valligat al jardí o al camp sinó que pot acolliractivitats de fabricació o de reparació i, fins itot, activitats d’estar o menjar lligades a la vidafamiliar i a la llar de foc. D’alguna manera, elsubsòl significa el retorn del masculí a l’espai del’habitatge, de coneixements tècnicstradicionalment masculins, que s’expressen tanten la construcció de la casa com en la sevadecoració. Les cases individuals obreres sónmés pràctiques que estètiques; és més important“fer” que “semblar”. Si cal sacrificar algunacosa, serà l’exterior.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 103: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

102

El treball té, per tant, una incidència sobrel’hàbitat dels assalariats. Però l’única indicacióde la casa relativa al treball és la de l’ofici, la dela competència adquirida en la formació i elperfeccionament a la fàbrica. La família, alcontrari, se situa en el pol positiu, present entreel veïnat i entre la decoració de l’habitatge, amblligams d’ajuda econòmica, si convé. Les duescategories extremes de famílies obreresdelimitades segons la seva relació ambl’habitatge, recerca mínima de comfort i recercad’energia de fabricació autònoma, han degeneraten les generacions joves, a causa dels nous

mitjans de consum, en una preferència pel viatgeper a uns i pel caravanning per als altres. Lapedagogia del “saber habitar” dels arquitectesdel moviment modern, expressada en les seves“màquines per viure”, definides per un ésserbiològic i social estàndard, es demostra fora delloc.

Les pràctiques constructives obreres en elshabitatges reals s’oposen als somnis delshabitatges onírics. El “contraimaginari”constructor de l’obrer així ho revela.

Nota: Aquest article i l’anterior contenen notes importants.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 104: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

103

1.2 LA EVALUACIÓN PSICO-SOCIAL

BARCELONA PARKS: IMPACT OF ENVIRONMENTAL,ARCHITECTURAL, URBANISTIC AND SOCIAL

CHARACTERISTICS ON LITTERING AND VANDALISMFlorian Boer

(Psico-socio Monografies Ambientals, 4. Universitat de Barcelona, 1996.Resumen por Mónica Sánchez)

Resumen

Este documento es el resultado de unainvestigación que llevó a cabo en Barcelona,entre los años 1991 y 1992, Florian Boer,psicólogo ambiental de la TechnologicalUniversity of Eindhoven, con la colaboración dealgunas instituciones de la Unión Europea yotras universidades, entre ellas la Facultad deArquitectura de la UPC.

Este trabajo presenta, bajo el punto de vista dela psicología ambiental, una metodología deevaluación de la calidad del medio construido,enfocada en analizar el efecto que los factoresmedioambientales, arquitectónicos, urbanísticosy sociales tienen sobre el deterioro de losparques públicos de la ciudad de Barcelona.Para ello intenta definir los aspectos humanosque se involucran en esta problemática y surelación con las características físicas del lugaren que se ve reflejada la conducta de deterioro(vandalismo y basureros).

Metodología

Para realizar este trabajo se eligieron doceparques de la ciudad de Barcelona concaracterísticas diferentes, de los cualesposteriormente se realizó un análisiscomparativo de los resultados obtenidos en cadauno de ellos. De manera general, lascaracterísticas a estudiar de cada parque seresumen en las siguientes categorías:

a) Características del parque (el parque por simismo, apariencia del parque, característicasfísicas).b) Características del contexto social del parque(El área donde de halla en el parque).c) Características de los usuarios del parque(interacción entre el parque y el vecindario; loque es causado por los usuarios del parque).

Posteriormente se desarrollaron cada uno deestos puntos y se explicaron las característicasque fueron tomadas en cuenta en cada uno deellos según sus vínculos con el deterioro. Y másadelante, mediante el siguiente "esquemaconceptual", el autor relaciona las trescategorías y define cómo éstas estructuran laproblemática a tratar.

Esquema conceptual(V. Boer, 1996, pág. )

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 105: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

104

De este modo se clarifican varias situaciones,una de ellas, como el mismo Boer señala, conrespecto al medio construido (a), en la que susvariables (1,2) influyen en el esquema de formaindirecta, ya que pueden estimular o no a llevara cabo determinadas conductas; por otro lado,las características del parque (a) estándirectamente relacionadas con las característicasde los usuarios (c) y éstos, a su vez, con elcontexto social (b). Esta última relación, segúnel esquema de Boer, es la que causadirectamente el producto de deterioro, medidoen base al grado de basura y de vandalismo, quese reflejan en el espacio.

A partir de lo anterior, y con el apoyo dealgunas entrevistas y asesorías, el autor planteasiete hipótesis generales producto de eseesquema conceptual.

1) Los parques con menos vegetación son máspropicios a ser vandalizados.2) La falta de basureros también ayuda a generarel problema.3) Los accesos no controlados visualmenteayudan al vandalismo.4) Los parques “modernos” son másvandalizados que otros.5) En vecindarios de bajos recursos se detectamás la conducta de deterioro.6) Los parques con usuarios diversos, comoniños, ancianos, etc., se conservan mejor.7) En la medida en que se da el factor desatisfacción, se da menos el deterioro y laconducta de vandalismo.

Estas hipótesis, según el autor, dependenprincipalmente del grado de satisfacción que elusuario tenga con el entorno, sobre todo conrelación a la problemática tratada. Con estodefine ya el marco teórico sobre el cualfundamenta su trabajo, y ya puntualiza losiguiente: "(...) satisfying environments are lesslikely to be vandalised"...."Occurringdissatisfaction can stimulate littering andvandalism".

Más adelante se sugieren algunos puntos quepodrían ayudar a alcanzar el grado de lasatisfacción antes mencionado, al cual el autorse refiere diciendo: "This is connected with thefunctions the park provides its users with;activities that can be done in the park, as wellas its aesthetical apperance". Como respuesta a

este último comentario, el autor retoma lospuntos del esquema conceptual para plantear laoperatividad de los mismos definiendo el tipo deparámetros a utilizar en cada caso, así como losinstrumentos de obtención (datos) de los mismos(observación, descripción, entrevistas).

Parque de la España Industrial(Fuente: Fotografía de archivo de Khora. Barcelona, 1994.)

Hasta aquí vale la pena observar de qué maneraestablece las líneas de actuación con relación almedio construido; por ejemplo, el autor discuteque las características estéticas de los elementosde cada parque pueden ser consideradas comopositivas entre los evaluadores, usuarios yarquitectos, pero que esto no significa que noinfluyan en el deterioro, por lo que en este casolo importante será indagar de qué forma estoselementos interactúan con los usuarios y con elcontexto para dar una respuesta ambientaladecuada (o no). Por otro lado, se menciona quelas características estéticas no se dejarán deanalizar y, reconociendo el grado decomplejidad que requieren éstas para suestudio, el autor limita su trabajo al análisis dela satisfacción del usuario con respecto a éstas ycon relación a los resultados obtenidos porentrevistas.

Por último, es interesante ver de qué formamarca los parámetros de estudio del medioconstruido para su operatividad (porcentaje enverdes, cantidad de basura, etc.) y cómo se vanresumiendo éstos más adelante, y por lo quepodríamos preguntarnos si coinciden (o no) conparámetros de interés arquitectónico propio.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 106: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

105

Resultados

En base a lo anterior, en el capítulo 3 sedescriben cada uno de los doce parquesseleccionados, a través de todas lascaracterísticas que responden al "esquemaconceptual", y se establece la conexión de éstascon el deterioro. Al final de cada análisis sepresenta una pequeña conclusión en la que serelacionan las características físicas del parque(con relación a su decadencia), su uso, laopinión y las expectativas de los usuarios alrespecto. Además, se presentan unas tablas quereflejan los datos resultantes acerca de lascaracterísticas del medio construido, comoresultado de la observación y las entrevistas.

Análisis del material.

Comparando y compaginando el materialresultante entre los doce proyectosseleccionados, en el capítulo 4 el autor analizalas relaciones que puedan existir entre lossiguientes puntos: las características (entreusuarios y actividades) con respecto al grado dedecadencia y al grado de satisfacción. Para ello,en este capítulo se presentan algunas tablas queagrupan los resultados de todos los parquesseleccionados.

Aunque Boer muestra los resultados de manerageneral (como suma comparativa de lascaracterísticas de cada parque) reconoce, entreotras cosas, que cada parque poseecaracterísticas que lo hacen único, por lo que losresultados expuestos únicamente serán válidossiempre y cuando se sitúen dentro del marcoseñalado, es decir, para parques de Barcelona.

Conclusiones

El capítulo 5 es básicamente la discusión de lashipótesis, es decir, las posibles causas de lareferida decadencia, para lo cual el autor retomalos resultados del capítulo 3 (resultadosparticulares) y del capítulo 4 (resultado general),y los combina, con la intención de identificarcon más precisión cada parte de la hipótesis.

Boer se cuestiona varios aspectos, entre loscuales, tomamos los siguientes fragmentos, enlos que se muestra el panorama general de esta

discusión con respecto al medio construido:

"Making the connection that park that is moresatisfying discourages people to vandalise; thehipotheses could be considered true. But thereis not enough evidence to say this withoutmaking presumptions. Also must not beforgotten that the reason why a park is lessvandalised than other parks is always acombination of many influences."

Por ejemplo, cuando se refiere a su hipótesis 3"Parks with less visable access are more likelyto be vandalised", de ahí concluye: "Mostprobably a low visable access won't actuallycause vandalism, but if the park for example issituated in a conflictive neighbourhoor and ithas a lot of architectural elements, a low ofvisable access will make vandalism easier andtherefore stimulate it (social control is mademore difficult)".

Modelo de diseño

La discusión anterior conduce, como el mismoautor menciona, a conclusiones que deben serconsideradas bajo un esquema muy general, porlo que no se habla de soluciones puntuales parael problema de deterioro de los parques yaseñalados; pero se pretende establecer un"modelo de diseño", con una serie de estrategiasque podrían ser menos sensibles al provocar laconducta negativa.

Esquema de Modelo de diseño. (estrategias)(V. Boer, 1996, págs. )

Estas estrategias están relacionadas con laconducta humana, pues, como el mismo autorjustifica: "if a park is already in decay, without

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 107: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

106

the influence of people, this will only encouragefurther decay"; por lo que, según su punto devista, será preciso considerar los aspectoshumanos como una herramienta para el diseñodel medio construido. Por lo tanto, hace supropuesta en base a los siguientes puntos:

Primero. Características, ubicación, estructura yrelación del contexto social.Segundo. La educación (como el instrumentomás importante para sanear y prevenir eldeterioro) y la necesidad de combinarla con lascaracterísticas físicas y facilidades que el parqueofrezca, para hacer factible el cambio dementalidad de la gente.Tercero. Considerar que la satisfacción de losusuarios se dará en la medida en que exista unacomplicidad entre las facilidades que el parqueofrece y su apariencia.Cuarto. Se refiere a que es contraproducenteintentar controlar la conducta (de deterioro) por

medio de agentes impuestos, como guardias,barreras físicas, etc.

El resultado de los puntos precedentes esexplicado por Boer en el esquema al final delartículo.

Por último, Boer explica con más detalle comose van relacionando cada uno de los puntos ensu "modelo de diseño" y así va estableciendo lasestrategias a seguir para el cumplimiento de lospuntos del esquema anterior. Por otro lado, nodeja de mencionar algunos ejemplos concretosdel medio construido para su diseño (propuestasarquitectónicas), aceptando que esto últimopuede resultar abstracto debido a laslimitaciones que su estudio establece a lo largode esta investigación; únicamente deja abiertosalgunos puntos en los que considera forzoso elencuentro con otros puntos de vistadisciplinarios.

Nota: Este libro contiene referencias bibliográficas sobre el tema..

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 108: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

107

LA EVALUACIÓN POSTOCUPACIONAL (POE) DE EDIFICIOSUNA REFLEXIÓN CRÍTICA DE SU USO: NUEVOS CRITERIOS

DE SOSTENIBILIDADInmaculada Armadans; Nuria Franco; Enric Pol.

(En: Psico-Monografies Ambientals. Actas del V Congreso de Psicología Ambiental, Universidad de Barcelona, 1996, págs. 421-6.Resumen por Mónica Sánchez )

Resumen

Este trabajo pretende hacer una reflexión, desdeel punto de vista de la psicología ambiental,sobre los criterios de sostenibilidad utilizadospor las auditorías ambientales, la evaluación deimpacto ambiental, etc. Se centra básicamenteen la aplicación y utilidad de estos criterios,para la llamada POE o evaluación post-ocupacional de edificios.

A modo de introducción, se exponenbrevemente cuáles son los objetivos y lametodología de trabajo de la POE, así como lasaportaciones de éste en el campo de laevaluación. Tras una explicación general de quéson las auditorías ambientales, evaluaciones deimpacto, etc., y sus metodologías de trabajo, sehace un recorrido que parte de los años sesentay menciona la manera en que se han idoperfeccionando los criterios de evaluación de laPOE, y cómo en los años noventa se haceindispensable incorporar este tipo de evaluaciónal ya conocido desarrollo sostenible.

Los autores exponen cómo las fases de lasauditorías ambientales (que son los instrumentosde gestión que permiten el uso racional ysostenible de los recursos ambientales) sepueden equiparar con las de la POE, es decir, elanálisis del rendimiento sostenible del edificioque es estudiado por ambas puede considerarsesu punto de unión, siempre y cuando se admitala diferencia de valores para el intercambioentre las dos sobre esta base se plantea que:"....la evaluación post-ocupacional (POE), paraadaptarse a un nuevo contexto de sostenibilidad,ha de saber integrar aspectos ecológicos(ambientales o técnicos), aspectossocioculturales y aspectos de gestiónambiental", lo cual desdobla más lasexpectativas de la POE.

Con relación a lo anterior, se hace una propuestaconceptual o "sostenibilidad como criterio", esdecir, la sostenibilidad del edificio como launidad de factores técnicos, factores de gestiónambiental, y factores socioculturales.

Esquema de sostenibilidad como criterio(V. Armadans, 1996)

Aunque más adelante se desarrollan cada uno deestos tres puntos, consideramos importantecentrarnos en el último (factores socio-culturales), para el cual se definen algunosaspectos tales como:

a) Aceptar la pluralidad socio cultural.b) "que en el momento del diseño y laconstrucción pensemos en cómo afecta elproyecto a la integridad del sistema".c) "que entendamos que los aspectos ecológicosincluyen, además de los aspectos ambientales,también los aspectos socio-culturales y que, porlo tanto, la lógica de esta arquitectura es

Factores

de

gestión

ambiental

Factores

técnicosFactores

socioculturales

RENDIMIENTO

SOSTENIBLE

del

EDIFICIO

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 109: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

108

fomentar espacios sociales, comunitarios, dondela gente se encuentra, se identifica y secomunica a cualquier hora del día. Es decir,facilitar lugares de transmisión de cultura".d.) Diferenciar la sostenibilidad para cada tipode edificio, a través del reconocimiento de latipología genérica del edificio.e) Reconocer la relación edificio-entorno.f) Interacción de los ocupantes con el edificio.b) Participación.

Este texto está basado, como sabemos, en eldiscurso psicológico, lo interesante es ver comoentrelaza los tres criterios mencionados(ambiental, técnico y sociocultural), de modoque aunque debería ser obvia su sintetización enel proyecto arquitectónico, es justo lo que da piea la crítica por parte de los autores de lasiguiente manera: "En el discurso actual de losprofesionales más directamente afectados –arquitectos, técnicos, ingenieros yconstructores-, llama la atención la falta de unadefinición clara de los criterios que hacen queun edificio pueda ser sostenible. Las reflexionesentorno a ello se centran, sobre todo, en elproceso constructivo y los materialesempleados". Ello invita a reflexionar sobre laparticipación de la disciplina arquitectónica enel campo de la gestión y evaluación de

impactos, pero sobre todo en el problema quepresenta la arquitectura, desde el punto de vistaepistemológico.

Por otro lado, según el punto de vista de esteartículo, finalmente se define lo "sostenible",ante todo, como un sistema vital, sobre todo sise considera al mismo edificio como unaestructura viva o bien como un “sistema abiertode interconexiones con el exterior”, es decir,con entradas y salidas (no sólo de energía, sinode usuarios, etc.) al igual que cualquier sistema(o ecosistema)".

Según lo mencionado hasta ahora, la evaluación(para este caso, la POE) será viable en lamedida en que el criterio de sostenibilidadreconozca no tanto los aspectos cuantitativoscomo los cualitativos, los cuales sin duda estándeterminados por un modo socioculturalespecífico. Por último, la definición de losostenible no es considerada definitiva o única,pues, según demandan los autores, para ser másprecisos en la definición de los criterios desostenibilidad se hace necesaria la participación(de un modo interdisciplinario) de lasdisciplinas vinculadas directamente con laconstrucción del medio.

Nota: Este artículo contiene bibliografía importante sobre el tema.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 110: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

109

MESURA DE LA QUALITAT ESTÈTICA COM UN DELSCOMPONENTS DE L’AVALUACIÓ D’EDIFICIS

R. Marans & K. Spreckelmeyer(Resum a càrrec de Francesc Ruscalleda)

Resum

L’article considera la qualitat estètica delsedificis i els seus factors associats, a partir del’habitar dels propis usuaris.

L’estudi es va centrar en l’Ann Arbor FederalBuilding, molt elogiat en instàncies oficials,però criticat des dels diaris. Es tractava decomprovar si les crítiques que el catalogavencom un lloc desagradable per treballar erenfonamentades. L’avaluació considerava lavaloració que en feien els treballadors i elsresidents des del punt de vista arquitectònic, iexplorava a més el significat de qualitat estètica.

Metodologia

Es varen fer entrevistes a una mostrasignificativa de residents (65 % de respostes) i

de visitants. També es van passar qüestionaris atots els treballadors (88,5 % de respostes).

Es va recollir informació ambiental de cada llocde treball: mobiliari, mesures de llum,temperatura i soroll.

Una tercera font d’informació varen ser lesobservacions dels empleats i del públic sobre lamanera d’utilitzar l’edifici i els seus espais.

Qualitat arquitectònica des de l’úscomunal (residents + visitants)

Les preguntes es referien a si l’edifici elsagradava o els desagradava (4 graus), tantl’interior com l’exterior.

Qualitat arquitectònica des del punt de vista dels empleats

Es van fer servir escales semàntiques d’avaluació diferencial en 5 atributs:

AgradableAtractiu

Espais estimulantsDisseny bo

Qualitat arquitectònica alt

DesagradableNo atractiuEspais no estimulantsDisseny pobreQualitat arquitectònica baixa

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 111: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

110

Les respostes no discriminaven clarament elsrequeriments estètics dels funcionals relacionatsamb la feina concreta de cada empleat. Es vaconstatar que la sensibilitat envers la qualitatarquitectònica de l’edifici diferia entre elsenquestats depenent de la secció en quètreballaven, el tipus de feina i, en menor mesura,el temps total a l’edifici.

Per saber si les avaluacions sobre els atributs esreferien a la qualitat arquitectònica es vamesurar la sensibilitat envers la senyalització iel manteniment de l’edifici. Es va comprovarque la secció en la qual treballaven era unelement bàsic per explicar la sensibilitatarquitectònica. Això suggeria que “la sensibilitatenvers l’edifici com un tot (inclosa la qualitat del’arquitectura) està significativamentdeterminada per la manera com els treballadorsperceben el seu ambient proper”.

Avaluació de l’ambient de cadadepartament

Es van combinar respostes dels empleats sobrel’aparença del departament amb puntuacionssobre les condicions físiques de treball. Així esva comprovar com les bones o males condicions

de treball influeixen en la percepció deldepartament. Es van considerar quatrecondicions físiques de treball: soroll provinentd’altres agències (2), soroll dins el propidepartament, els moviments d’equips i personal,i la qualitat de l’aire de l’edifici (1). Elsnombres indiquen l’ordre d’importància deduïtde les enquestes.

Conclusions

En les ments dels usuaris d’un edifici existeixenlligams entre la qualitat del lloc de treball(inclosos els seus atributs no estètics) il’apreciació de la qualitat arquitectònica globalde l’edifici. Aquests lligams en el cas estudiatqueden també modificats per l’ambient deldepartament concret en què l’usuari treballa.

En cada nivell, l’avaluació de qualitat contécomponents funcionals i estètics, observats tantper visitants com per usuaris.

Per tenir una informació més objectiva sobre laqualitat d’un edifici cal considerar no només elpunt de vista dels professionals que els visitensinó també el dels usuaris.

Nota: Aquest article conté notes importants.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 112: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

111

1.3. OTROS CRITERIOS

LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL MEDIOURBANO: El I CINTURON DE RONDA DE BARCELONA

Rosa Junyent ComasSocióloga urbanista y profesira titular de la ETSECCPB. (En: Ciudad y Territorio, núm. 85 Verano 3/ 1990 Transcripción por

Francesc Ruscalleda)

El artículo realiza el análisis del impacto social de una obra de infraestructura pública, el I Cinturón deRonda de Barcelona, en medio urbano.

Preámbulo

Hacer de Barcelona una gran ciudad ha sidohistóricamente una preocupación de técnicos,auspiciados por una fuerte burguesía urbana. Noobstante, por el hecho de tratarse de una ciudadque no es capital de estado, le han faltadoinversiones públicas que de forma continuadapermitieran realizar, en su tejido urbano, lacantidad de planes y proyectos diseñados con laaspiración de dotar a la ciudad de equipamientosy servicios. Entre éstos, las infraestructuras hansido siempre difíciles de implantar por suselevados costes y por la conflictividad quesupone intervenir sobre el tejido social de unaciudad estructurada.

Gracias a su nominación como para los JuegosOlímpicos de verano de 1992, Barcelonaconstruye frenéticamente numerosos proyectos,algunos de ellos resultado de antiguasaspiraciones solapadas en una continuadaplanificación que refleja la necesidad demodernizar los elementos que permiten a laciudad desarrollarse y también asegurar unosestándares de calidad de vida aceptables. Asípues, modernidad y funcionalidad son, amenudo, los factores básicos de los proyectos deingeniería.

Entre las grandes infraestructuras quereestructuran el espacio, los cinturones de ronda

destacan por los impactos que provocan, no sólosobre la morfología, sino también sobre lasociedad barcelonesa con más o menosintensidad, de forma directa o bien inducida.

Aunque hablar de impactos nos lleva a destacarque el análisis, en términos de impacto socialintroduce o refuerza a priori una serie decontradicciones. Contradicciones entre lostécnicos que diseñan el proyecto, los promotoresdel mismo y los que padecen los efectos de suconstrucción...

Los estudios de impacto social enmedio urbano

Se entiende por impacto social el factorfundamental de las transformaciones que sedesencadenan con la construcción de unproyecto, un gran equipo o una infraestructurasobre el espacio social, es decir, sobre elterritorio donde se cristalizan las actividadesproductivas y las formas de vida.

El estudio de impacto social en medio urbanodebe contemplar cuatro partes bien definidas:

1) Estudio del medio antes del inicio de lasobras:

-Condiciones de vida de la población afectada.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 113: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

112

Análisis de su estructura social.

-Estudio de la formación histórica del barrio omunicipio.- Análisis de la ecología humana y ambiental(formas de vida, dotación y uso deequipamientos y servicios, accesibilidad, etc.).

2) Impactos previstos:

- Estudio prospectivo de las transformacionessobre la vida cotidiana tras la ejecución delproyecto.- Transformaciones previsibles en la morfologíade la ciudad.- Implicaciones sobre la estructura social.

3) Justificación del proyecto:

- Lógica de su adopción.- Razones económicas, técnicas o sociales quehan prevalecido para justificar el proyecto.- Razones que obligaron a desestimar otrasopciones.- Posibles alternativas.

4) Descripción de las orientaciones deordenación o zonificación propuestas y medidascompensatorias:

-Medidas para suprimir, reducir o compensar losefectos negativos sobre el medio ambiente y elmarco de vida.-Debe plantearse de forma continua cómomejorar el proyecto y cuáles pueden ser lasmedidas de ordenación deseables.

Así pues, suponiendo que el proyecto seconstruya en distintas fases, al realizarse cadauna deberá hacerse una profunda reflexión paraconstatar sus primeros impactos.

Todo proyecto técnico puede y debe mejorarsecontinuamente. El análisis de los efectos de laprimera fase debe proporcionar orientacionespara la fase posterior con el fin de no reproducirlos errores, apreciar las perturbacionesrelacionadas con la vida cotidiana (acceso a losservicios y equipamientos) y con el medioambiente (poluciones, ruídos, etc.), así comocon los problemas de coordinación delfuncionamiento de las redes urbanas.

Veamos a continuación cómo surge el proyecto

y el desarrollo interrumpido del I Cinturón deRonda, obra todavía inacabada por variasrazones: políticas, por el enfrentamiento entre lapoblación afectada y el gobierno municipal delos años predemocráticos; económicas, preciode las expropiaciones considerado injusto,problemas con las empresas constructoras que,al paralizarse las obras por los conflictos, vieronencarecidos los presupuestos de adjudicación;sociales, a los afectados no se les hizocomprender la importancia dels proyecto y, portanto, no aceptaron el nuevo modelo de ciudadque se les proponía y del que el Cinturón erauna muestra, un detalle de una futura ciudad queparecía destinada a sustituir las calles y lospaseos por autopistas urbanas. En fin, elproyecto no obtuvo el consenso entre losciudadanos, los políticos, los técnicos y lasempresas constructoras, consenso sin el cualfácilmente pueden paralizarse las obras.

Antecedentes históricos y políticos

Durante la época de la Mancomunitat deCatalunya (1903), el urbanista y arquitectofrancés Léon Jaussely gana un concursointernacional para desarrollar el Plan de Obrascontenido en el Plan General de Urbanizaciónde Barcelona. El proyecto consistía en laconexión de las vías radiales de la ciudad pormedio de unos paseos de ronda, cuyo trazadocircunscribía el Ensanche de Cerdá, y atravesabalos principales cascos antiguos incorporados aprincipios de siglo a Barcelona (Sants, Gràcia,el Guinardó, Sant Andreu, etc.). Este es elorigen del denominado Primer Cinturón deRonda, diseñado a principios de siglo enespacios todavía no edificados.

La red viaria el Ensanche de Cerdá

A mitad del siglo XIX Barcelona obtiene elpermiso para derribar sus murallas. Elambicioso Plan de Ensanche del ingeniero decaminos Ildefonso Cerdà marcarádefinitivamente la estructura de la ciudad. Elproyecto de su trazado viario es el siguiente:establece el conocido plan geométrico ortogonalcon calles de 20 m de ancho, desde los límitesde la ciudad hasta los municipios periféricos,con una avenida, la Gran Vía, de 50 m de anchoy 8 km de longitud, que en aquella época la más

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 114: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

113

larga de Europa. Dos paseos perpendiculares ala Gran Vía, también de un ancho de 50 m: elPaseo de Gràcia y el Paseo de San Juan yfinalmente, dos diagonales que rompen laaparente monotonía de la retícula y debencumplir una función eficaz de canalización ydistribución del tráfico urbano. La penetraciónpara el transporte en el casco antiguo se realizamediante la apertura de dos vías paralelas a lasRamblas: una es hoy la Vía Laietana; la otra,todavía pendiente de construcción, uniría elPuerto con la calle Muntaner, y una tercera víatransversal, hoy abierta sólo frente a la catedral,constituyen la red viaria propuesta por Cerdà.

El plan de enlaces de Léon Jaussely

A principios de siglo era necesario, segúncriterio del Ayuntamiento, consolidar elEnsanche de Cerdá y adaptar la ciudad a lacirculación moderna; ferrocarriles y transportesurbanos en común. Así pues, entre laspropuestas de articular una red viaria, Jausselyproyecta una nueva vía desde Sants hasta SantAndreu, que enlace distintas barriadas y núcleosrealizando la conexión norte-sur.

De haberse realizado entonces las obras,el costesocial habría sido muy reducido, ya que, alabrirse paso entre zonas de campo y terrenos sinedificar, las afectaciones habrían sido mínimas,y primordialmente se habría estructurado uncrecimiento sin romper la trama urbana.

La recuperación del proyecto en elPlan Comarcal de 1953

Por razones políticas, durante la Dictadura dePrimo de Rivera (1923) y posteriormentedurante la Guerra Civil, el proyecto quedóaparcado, pero vivo en la memoria colectiva,porque era considerado un elemento técnicoprimordial para redefinir la trama urbana deBarcelona. El Plan Comarcal de 1953 retomó elproyecto cuando la ciudad estaba yaabsolutamente transformada. En efecto, a partirde 1950 se produce un proceso de concentraciónpropio de la etapa de crecimiento industrial, queda lugar a la construcción de numerososcomplejos fabriles y residenciales aprovechandoespacios libres. La mano de obra inmigrada,atraída por las posibilidades de trabajo, se va

estableciendo alrededor de las fábricas, lo cualpropicia el crecimiento de barrios como Sants,La Bordeta y Les Corts, por los queposteriormente pasará el Cinturón.

Así, con un desfase temporal considerable, elproyecto del I Cinturón de Ronda, diseñado aprincipios de siglo, propuesto de nuevo en 1953,empieza a construirse en 1968 en el marco deidea de la “Gran Barcelona”, sostenida por elgobierno municipal.

La necesaria remodelación del tráfico

En los años sesenta, los responsables delurbanismo y de las políticas de transportesinsisten en la necesidad de remodelar laaglomeración basándose en la concepciónintegrada clásica: confianza en las economías deaglomeración y base económica sostenida en losempleos industriales. La descentralización deindustrias de la ciudad central hacia el entornoinmediato y su poder de arrastre de masastrabajadoras provoca un crecimiento periféricoespectacular y, en consecuencia, puedenplantearse otras funciones en el área central.

En 1962 se aprueba el Plan Redia con elobjetivo de redistribuir el tráfico en el ÁreaMetropolitana. Así, empiezan a construirsetramos de autopistas de forma radial, y aparececomo ineludible intentar evitar el tráfico demedio y largo recorrido a través del centrourbano. También hay que tener en cuenta que,además del transporte por carretera, en estaépoca se registra un espectacular crecimientodel parque de automóviles.

Cabe citar tan sólo que la planificación deltransporte marcó de forma preferente el uso deltransporte privado. La necesidad de nuevas víasde circulación era evidente, y así los cinturonesde ronda se presentan con los objetivos defacilitar los accesos -entradas y salidas delcentro-, evitar el tráfico no estrictamente urbanoy facilitar la conexión con los futuros túneles deCollserola.

En este contexto, el Plan Especial del I Cinturónde Ronda se presenta como una autopista urbanade 14 km de longitud, con 50 m de ancho, parapoder circular a 80 km por hora sin semáforos, ycon una capacidad de 150.000 vehículos al día.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 115: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

114

Sin embargo, en realidad el Cinturón presentadistintos niveles y distintos anchos que respetano segregan los barrios que atraviesa y pierde,pues, su función de vía de circulación rápida.Sus características reales son las siguientes:

1) El ancho no es homogéneo: tiene de 30 a 50m (3-6 u 8 carriles).

2) El trazado es deprimido desde la plaza Cerdàhasta la ronda del General Mitre.

3) A partir de General Mitre y hasta la plazaLesseps, una serie de semáforos le niegan sufunción de vía rápida o autopista urbana.

4) A su paso por la calle Muntaner se deprime ysu anchura es de sólo 10 m.

5) Pasa semideprimido por la plaza Lesseps,cuyo trazado provocó uno de los mayoresescándalos del urbanismo barcelonés de lasúltimas décadas.

6) Prosigue en la Travessera de Dalt sigue conun ancho de 30 m, se eleva en forma de viaductoen la plaza de Alfonso XII y muere inacabadaunos metros más allá.

Es interesante constatar cómo un proyectotécnico de tales dimensiones pone de manifiesto,como un ser vivo, los efectos de la acción sobrela ciudad y la reacción de los ciudadanos.

El trazado definitivo: una polémicaconstante

Una ronda o un bulevar periurbano queestructure o limite una aglomeración es una víaadoptada por muchas ciudades europeas. Noobstante, Barcelona en 1968 era una ciudad muydensificada y abrir una vía de tal magnitud en suinterior era casi comparable con la ReformaHausmann de París.

No obstante, la polémica, que se ha mantenidoviva durante más de 20 años, gira en torno a lamás viva expresión de su trazado técnico, quetoma distintas formas de acuerdo con ladistribución de clases en el espacio barcelonés,lo cual suscita reacciones y luchas urbanas.

La primera protesta popular se organizó acerca

del primer tramo del Cinturón (plaza Cerdà-calle Brasil) en Sants, barrio históricamenteconsolidado en torno a las grandes fábricas, quemarcaron su característica estructura social yurbana. Una serie de manifestaciones yalegaciones presentadas por los vecinosconstituyen un interesante movimiento social. Seponen de manifiesto los costes sociales yeconómicos del trazado, así como la barrera queva a suponer para el normal funcionamiento delbarrio.

Como resultado de la protesta popular sedeprime esta vía, incluso un tramo alcanza los350 m en forma de túnel, pero aun así, haymuchas afectaciones de viviendas, escuelas ytalleres y, en consecuencia, de lugares detrabajo.

Este primer tramo sigue un diseño propio de unaautopista urbana (pendientes, radios, anchos,accesos). A partir de la Diagonal, la vía cambiade carácter: ancho de 50 m en la ronda delGeneral Mitre, semáforos a la altura de la calleManuel Girona, y toda una serie más hastallegar a un estrangulamiento de 10 m en el crucedefinitivo de la calle Muntaner. Un incoherentedesvío para no afectar a una plaza (denominadaen la época de interés romántico), edificadaposteriormente con grandes bloques, da lugar auna curva donde se concentran casi todos losaccidentes que se producen en el Cinturón. Esteprimer tramo llega hasta la calle Balmes.Paralelamente a la construcción de esta vía, seinicia la remodelación del entorno, que sedensifica extraordinariamente, puesto que larígida normativa de edificación de hasta sietepisos propia del Ensanche de Cerdà se adoptacon relación al ancho de la nueva vía, donde sepueden construir muchos más pisos de altura.

Una vez más el paralelismo con la reformaHausmann se hace evidente: unos edificiospantalla a lo largo del trazado cambian lamorfología del entorno inmediato, pero nomejoran las condiciones de vida del interior delos barrios.

La fisonomía de Barcelona se transforma. Lapeculiaridad de la estructura del Ensanche deCerdà se pierde con la nueva vía y unasconstrucciones muy mediocres rebajan losniveles de calidad arquitectónica que hasta elmomento presentaba la ciudad sometida al Plan

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 116: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

115

Cerdà.

A principios de 1972 se plantea la prolongaciónhasta la plaza Lesseps, corazón de la antiguavilla de Gràcia. En principio, se propone untúnel para cruzarla pero, por el contrario, elAyuntamiento anuncia que un paso elevadoatravesará dicha plaza, la cual, aparte de sufunción simbólica, es una encrucijada dondeconfluyen importantes vías. De este modo, losnuevos accesos y la distribución del tráficoconllevan la pérdida de este importante punto,donde se halla la iglesia dels Josepets, centroaglutinador del núcleo urbano, cuyo accesoqueda cortado; además desaparece una de laspocas escuelas públicas del barrio, la zonaajardinada del corazón de la plaza y variasviviendas.

La oposición ciudadana fue singular. Lasnumerosas asociaciones de la antigua villa, conuna dinámica asociativa tan rica antes de laguerra, surgieron entonces y a ellas se lesunieron las protestas de los colegiosprofesionales (arquitectos, ingenieros,aparejadores) y otras entidades ciudadanas. ElAyuntamiento presentó el proyecto de pasoelevado en una exposición pública y alegaba que

técnicamente no había otra solución debido a laexistencia de una estación de metro en elsubsuelo de la plaza, mientras los vecinospresentan un contraproyecto de pasosubterráneo, aunque con un coste deconstrucción de varios millones más. Sepresentaron alegaciones con más de 15.000firmas, entre otras manifestaciones.

Finalmente, el problema se resuelve con laobligada dimisión del alcalde José María dePorcioles, después de 17 años de gobierno de laciudad, sustituído por el ingeniero EnriqueMassó, quien un año después ofrece unasolución salomónica: ni túnel ni paso elevado.Se trazarán unos carriles a nivel, mientras otrospasarán elevados y otros deprimidos.

En noviembre de 1973 se inaugura el tramoplaza Lesseps-plaza Alfonso X, que afecta a uncampo de fútbol muy popular y supone lapérdida de la ronda del Guinardó, afectadatotalmente por el primer tramo elevado que serealiza en el Cinturón. La avenida Virgen deMontserrat, principal vía de enlace con el sectornordeste de la ciudad, queda asimismo cortada.

Valoración de los impactos

Los impactos directos:

Transformaciones inmediatas

Expropiaciones

1.803 viviendas expropiadas166 comercios desaparecidos

179 industrias afectadas2.836 puestos de trabajo desaparecidos

1.415 plazas escolares menos

Pérdida de valor adquisitivo

Las indemnizaciones de las viviendas expropiadas fueron de 125.000 PTA/familia, cuando una viviendanueva en la zona costaba entre 600.000 y 850.000 PTA.

Incremento del precio del suelo urbano

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 117: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

116

Durante el período de construcción el precio del suelo aumentó una media del 300 %(en algunos lugares el incremento fue del 1.000 %).

Efectos en el medio

Rotura de barrios socialmente consolidados.Molestias de las obras, tanto en viviendas como en la circulación.Destrucción de espacios verdes y de circulación.

Efectos en el marco de vida

Cambio de residencia de muchas familias por motivo de expropiación de la vivienda o del puesto detrabajo.

Efectos en la producción

Las obras de construcción crean muchos puestos de trabajo directos e indirectos a través de efectosinducidos.

Nivel de percepción de los impactos directos

Percepción positiva

- Las empresas constructoras de la obra.- Empresas inmobiliarias, singularmente algunas cajas de ahorros con promociones de viviendas a lo largodel Cinturón.- Propietarios de fincas cercanas.- Trabajadores y técnicos de la construcción y empresas suministradoras de material.- Empresas de automóviles y subsidiarias.- Primordialmente los vecinos de la zona de Pedralbes, a causa de la mejora de la circulación.

Percepción negativa

- Expropiados de viviendas, comercios, talleres y puestos de trabajo.- Vecinos molestados por las obras.- Afectados por la rotura social de los barrios.- Ciudadanos que no aceptan autopistas urbanas por razones estéticas, de calidad de vida, armonía de latrama urbana, etc.

Los impactos indirectos:

Transformaciones a largo plazo

Consolidación de la segregación social

Cambios en la estructura de clase: en el primer tramo, las clases populares de Sants y Les Corts son

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 118: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

117

sustituidas por clases medias.Aumento de los precios de las viviendas.

Cambios morfológicos

Densificación de todo el recorrido.Construcción de edificios pantalla sin mejorar las condiciones del entorno.Algunas zonas urbanas quedan definitivamente marginadas de sus barrios históricos.

Efectos en el medio

Aumento de la polución y del ruido.Algunas calles canalizan el tráfico hasta los pocos accesos al Cinturón y experimentan una grandegradación ambiental.

Efectos en el marco de vida

Su trazado crea el efecto de barrera e impide el establecimiento de relaciones sociales entre ambos lados.Se producen posteriormente cambios residenciales, esta vez de repulsión de familias de clase media quebuscan lugares más silenciosos y humanizados.

Efectos en la producción

Aumento de la demanda de negocios de reparación y venta de automóviles.

Efectos en la circulación

Desde la plaza Lesseps hasta la plaza Cerdà el tránsito es denso y descongestiona otras vías centralescomo la Diagonal.Se producen atascos frecuentes, aumenta la contaminación y no acaba de cumplir su función de vía rápidadebido a los semáforos.

Percepción de los impactos indirectos

Percepción positiva

- Habitantes de zonas cercanas que pueden utilizar la vía para desplazamientos cotidianos.- Otros ciudadanos en el mismo sentido.- Empresas de automóviles y talleres.- Comercios y talleres de ciertas zonas.

Percepción negativa

- Vecinos que sufren la polución y el ruido.-Vecinos que sufren la rotura social de los barrios.-Personas que cotidianamente deben atravesar la autopista circulando por los únicos pasos existentes.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 119: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

118

Las obras de demolición

En las elecciones a la alcaldía de Barcelonacelebradas a finales de la pasada década, tanto elcandidato de Convergència Democràtica deCatalunya Ramon Trias Fargas, unido alarquitecto Ricardo Bofill, como el propioPasqual Maragall junto al al arquitecto OriolBohigas, presentaron programas municipalesbasados casi exclusivamente en el urbanismo.Una de las promesas del alcalde Maragall erarectificar el Cinturón y recuperar su antiguoorigen de ronda en el tramo del Guinardó. Eneste último tramo, la reivindicación del derribode la parte elevada ha sido constante por partede las asociaciones de vecinos de la zona, con elapoyo de la federación barcelonesa.

Demolición y reconstrucción

Así, el peso de la percepción negativa,canalizada a través de movilizaciones populares,provocó la decisión del Ayuntamiento dederribar el tramo elevado del barrio delGuinardó (plaza Alfonso X).

En realidad, las críticas de los vecinos tienen sufundamento. No obstante, no seríamos objetivossi no expusieramos también otros motivos quenos han parecido evidentes, algunos ajenos altrazado propiamente técnico, y que durante añoshan provocado fuertes impactos negativos en elentorno.

1) En el tramo de la Travessera de Dalt, cuandotras algunos atropellos se quisieron construirpasos elevados, resultó que entre la calzada ylos edificios no había espacio para construir larampa de acceso. Se construyeron algunos pasossubterráneos, pero son rechazados por razonesde seguridad ciudadana.

2) La autopista inacabada, sin acceso en elúltimo tramo, durante años ha servido deaparcamiento.

3) Se permitió durante años el aparcamientoindebido también en la parte deprimida delCinturón, a la altura de la plaza Alfonso X, locual provocó una gran degradación paisajística,así como el aumento de la peligrosidadciudadana.

4) Se instalaron algunos equipos para juegosinfantiles, pero a los niños no les gustan lasactividades debajo de una vía de circulaciónrápida.

5) La desaparición de una parte del Parc de lesAigües en una zona tan densificada fue otromotivo de descontento.

La poca utilización de una vía que no enlaza conla Avenida Meridiana, que es donde deberíaacabar, justificaba, según parece, su derribo. Noobstante, una vez decidida la demolición,pareció descubrirse que una gran Barcelona,olímpica o no, un día utilizaría los túneles deCollserola. El de Horta estaba ya construido,pero inacabado por las mismas razones políticasy económicas que paralizaron las obras delCinturón. La apertura de este túnel se haríadifícil sin vía de enlace, y así se derribóúnicamente la parte de calzada sur dejando talcual la parte norte. Al mismo tiempocomenzaron las obras de los enlaces almencionado túnel.

Las obras de derribo desencadenaron polémicasen los periódicos y, lógicamente, entre gruposprofesionales, tanto por el coste que suponíapara el ciudadano como por el hecho dehipotecar el buen funcionamiento de la vía. Noobstante, las alegaciones no sirvieron paraparalizar las obras de derribo de la mitad de lavía. La existencia de la otra mitad parece quemolesta menos a los barceloneses.

El resultado de esta actuación se manifiestacomo en el caso de la plaza Lesseps: la partedemolida del Cinturón ha permitido recuperaruna parte de la plaza Alfonso X y de la rondadel Guinardó. La parte elevada, además de sufunción intrínseca de canalizar el tráfico, enlazaa través de un nuevo viaducto con el túnel de laRovira (Horta). Paradójicamente, los vecinoshan celebrado el triunfo de ver satisfecha partede su reivindicación y han aceptado el enlace,también elevado, hasta el túnel

El consenso respecto a esta obra es evidente.Por una parte, porque los movimientos socialesurbanos paradigmáticos en la Barcelona de losaños sesenta-setenta están adormecidos omuertos; por otra parte, porque la construcción

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 120: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

119

de nuevas vías de circulación es asumida, engeneral, por los barceloneses. Pocas voces, ymenos los medios de información de masas,claman por el medio ambiente urbano, porrecuperar las calles para pasear y nosimplemente para el tráfico. La expresión “unacalle no es una carretera” está lejos de serasumida. Como también parece estar lejana unapolítica de transportes públicos en la que elferrocarril subterráneo constituya una verdaderared, que permita la fluidez y el ahorro de tiempoy dinero en los desplazamientos cotidianos.

En fin, Barcelona construye hoy cinturones quevan a dar otra fisonomía a la ciudad y van ainducir a otros modos de vida. Cabe esperar quela prospectiva de sus impactos evite al máximosus aspectos negativos.

Ante la construcción de la última fase

El enlace del I Cinturón con el túnel de laRovira se justificó con la desestimación decontinuar el trazado hasta la avenida Meridiana.Así, en 1985, los afectados por el último tramo(calle Cartagena-avenida Meridiana) solicitaronal consistorio la desafectación de suspropiedades, puesto que desde la década de lossesenta tenían paralizada toda operación deventa, de construcción o de reforma.

Ante el silencio administrativo, a finales de1987, a través de las asociaciones de vecinos, sepresenta al pleno del Consejo del Distrito Horta-Guinardó la solicitud de recalificación de laspropiedades afectadas. Hasta el momento sigueel silencio. Son un total de 494 viviendas y 203locales, es decir, 697 propiedades a las quedurante más de veinte años no se les hapermitido ninguna obra.

La última información no oficial recibida por losafectados es que estaba prevista la construcciónde esta vía rápida, en principio para 1992,aunque esto ya no es posible. Otra hipótesis esel afincamiento del futuro tren de alta velocidaden la Estación de la Sagrera, para lo cual seríanecesaria una infraestructura de soporte al pasodel ferrocarril.

Hacia unos estudios de impacto en

medio urbano que aseguren losestandares de la calidad ambiental ysocial

Con la identificación de los efectos másrelevantes de la construcción del I Cinturón deRonda, nuestra idea directriz consiste ensubrayar la importancia de los estudios deimpacto social teniendo en cuenta lo siguiente:

1.º Desde la promulgación del Real Decreto dejunio de 1986 es obligatorio realizar estudios deimpacto ambiental para los proyectos de grandesinfraestructuras. Junto con el proyecto técnico,los estudios de impacto se presentan ainformación pública y son atendidas laseventuales alegaciones hasta llegar al consensodel proyecto. Una vez aprobado, interesa noretardar el inicio de las obras ya que el mediourbano se transforma rápida y continuamente.

2.º Desde el punto de vista de las dinámicasurbanas, una nueva infraestructura, como es elcaso de los cinturones, en el interior de lasciudades debería plantearse como una cuestiónsocial, teniendo en cuenta el punto de vistatécnico, el urbanismo global de la aglomeración,las políticas de transporte y los factoresmedioambientales. Recordemos que nuestrasciudades pretenden situarse en la etapapostindustrial con nuevas preferencias culturalesreferentes al hábitat (huida de las periferiasproblemáticas, revalorización de loscentros,etc.) y una economía basada más enempleos terciarios que industriales, lo quesupone que los desplazamientos domicilio-trabajo tienden a ser desprogramados (1).

3.º El análisis de los impactos sociales debeabarcar toda la aglomeración, aunque haciendoespecial hincapié en las áreas afectadasdirectamente, agrupando los tejidos urbanos ysociales homogéneos. En el caso que nos ocupa,los cinturones no pueden analizarse tan sólocomo un elemento más del sistema detransporte, sino en una visión de espacio“multipropósito”. Desde este punto de vista hayque atender a los espacios urbanizados, puestoque una serie de medidas deberán proteger elmedio ambiente social: evitar al máximo elefecto barrera, utilizar asfalto poroso y adoptarmedidas para mitigar el ruido con nivelesmáximos previstos de 80 decibelios, en

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 121: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

120

Barcelona, 55 dB; cuidar los aspectos estéticosdel diseño ya que pueden contribuir a unasegregación espacial.

4.º Distinguir los impactos fundamentales de losimpactos inducidos. Entre los primeros hay queser sensible a los problemas de lasexpropiaciones y tener en cuenta lasperturbaciones que se producirán durante larealización de las obras. Entre los segundos hayque poner atención a los proyectos inmobiliariosde remodelación de las zonas afectadas yaconstruidas o urbanizadas. Las áreas pocourbanizadas van a revalorizarse y en ellaspueden materializarse compensaciones.

El análisis de los impactos inducidos debecorrelacionarse con el grado de importancia delos impactos fundamentales relativos a lavulnerabilidad de la zona afectada.Distinguimos, entre una serie de impactos:

- Los efectos físicos, que comprenden losproblemas propios de la ecología urbana,expropiaciones, demoliciones, perturbaciones enlas redes urbanas, etc.

- Los efectos sociales, que contemplan lasmolestias durante las obras y la transformacióndel medio social como consecuencia de lamutación espacial. Efectos de rotura del tejidourbano, trasvase de la población, aumento de lacontaminación ambiental, cambios en loshábitos de comportamiento, etc. Son series deperturbaciones ecológicas del medio urbano.

- Los efectos económicos, que afectan a laeconomía urbana y a las relaciones económicas

globales. Deben contemplarse los efectos dearrastre producidos por los impactos tal comohan sido optimizados: libre actuación de lasfuerzas especulativas o resultado de propuestasde intervención compensatoria.

El estudio de los impactos socioeconómicosdebe orientar la intervención de los poderespúblicos para reequilibrar el medio afectado conla dotación de equipamientos, servicios,actividades y alojamientos. La intervenciónsobre la propiedad del suelo es, en definitiva,una política de economía urbana. Así pues, tantoel diseño de la obra como el control de procesosespeculativos pueden repercutir en beneficio dela colectividad afectada.

En resumen, ante la construcción de una nuevainfraestructura en medio urbano, hay queconsiderar los impactos que aparecen fuertes,los cuales desencadenarán impactos inducidos.Deben tenerse en cuenta las dificultades o losaspectos negativos para eliminarlos o reducirlos,así como las oportunidades o aspectos positivos.A partir de la prospectiva de impactos, podránelaborarse diferentes escenarios y establecernegociaciones con las colectividades afectadas,como también proponer medidascompensatorias para los impactos negativos queno puedan eliminarse.

Recordemos que la disponibilidad denegociación con los afectados es importantepara el desarrollo no conflictivo de un proyecto.Finalmente, hay que tener en cuenta queimpactos a priori negativos pueden tenerpotencialidades positivas.

Nota:

(1) Rosa Junyent. Estudi d’impacte ambiental. El medi social del Cinturó de Barcelona: Tram Av.Diagonal Cinturó Litoral. Encargo de la direcció General de Carreteres del Departament de PolíticaTerritorial i Obres Públiques de la Generalitat de Catalunya, 1990.

Bibliografía

Alibés, J. M. La Barcelona de Porcioles. Barcelona: Icaria, 1974.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 122: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

121

Borja, J., et al. La Gran Barcelona. Madrid: Ed. Alberto Corazón, 1972.

Herce, M. “Una alternativa a la Red Arterial de Barcelona”, en CEUMT, num. 15, 1979.

Junyent, Rosa; Giménez Capdevila, R. “Mutación de la ciudad, mutación del transporte urbano”, enRevista OP, del CICCPC, núm. 12, 1989.

Martorell Porta, V., et al. Historia del urbanismo de Barcelona. Barcelona: Labor, 1970.

Tarragó, S. En defensa de Barcelona. Barcelona: AEDOS, 1974. Barcelona.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 123: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

122

BÚSQUEDA ARQUITECTÓNICA DE LA CALIDADAMBIENTAL

(Resumen de artículos del capítulo 6. "Búsqueda arquitectónica de la calidad ambiental" En: home-entorn, aspectes cualitatius,Actes del VII Congrés Internacional de l'Home i el seu Entorn Físic a Barcelona. Universidad de Barcelona,1994.

Transcripció por Boris Albornoz )

Resúmenes

Parque del Clot.Fuente: Fotografía de archivo de Khora, Barcelona 1997.

a) La arquitectura vernácula comopattern languaje ‘avant la lettre’.Menorca, un ejemplo.

Pericó. A.El pattern languaje de Chistopher Alexanderpretende la generación de espacios de altacalidad ambiental mediante un determinadoproceso de diseño. De su estudio se deriva unaumento de la capacidad de percepción; se re-aprende a observar la realidad circundante.

Menorca, inmersa en su insularidad, ofrece unmodelo a escala en el que la arquitecturavernácula tiene especial relevancia. A partir dela observación de aquellos aspectos queconfiguran su identificación, se ratifica unadeterminada calidad perteneciente al hechovernáculo. La superposición de las dos lecturaspropuestas da lugar a constatar:

- Preexistencia de un lenguaje compartido en lasarquitecturas vernaculas.- Inoperancia de PL como “proceso inverso”: noes posible reproducir una calidad ambientaldesde la mera formalización de un lenguaje.- Operatividad del PL como herramienta deaprendizaje de la observación de lo circundante,pero solamente en lo referente a suformalización espacial, no recogiendo

debidamente la dimensión propia de lotemporal.

b) Código y estética popular enarquitectura

Segaud, M.Este artículo presenta una demostración de lossistemas y las conexiones sobre los que loshabitantes elaboran sus juicios estéticos sobrelas edificaciones unifamiliares.

Uno de los orígenes de la crisis de laarquitectura moderna puede explicarse por eldivorcio que los usuarios tienen respecto a laidea y la forma en arquitectura.

Los usuarios basan sus juicios estéticos en unsistema de acuerdos básicos que ningúnconstructor debería dejar de tener en cuenta sincondenarse a la más absoluta insignificancia.

Hemos reunido una colección de fotografías deun catálogo de casas industrializadas y hemospedido a sus usuarios que hablasen de ellas.Hemos registrado dos tipos diferentes aaproximación:-Una, basada en un sistema predicativo a partir

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 124: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

123

del significado de lo que el usuario describecomo cualidades que él percibe en uno u otroedificio, reconstruyendo los datos que élsuministra a partir de la colección de imágenes.

Referente a la estética de la casa, objetivoprincipal de nuestro trabajo, parece evidente queel usuario establece una conexión entre lugar,uso y calidad, una conexión que constituye laespecificidad de su explicación y que le confiereun fuerte fundamento que ni los arquitectospueden discutir.

-La otra, basada en un sistema que enuncia lascategorías de juicios estéticos. En este punto elusuario habla sobre la estética, relacionando supropio gusto con el del creador. Se trata dejuzgar el “efecto”.

Entre estas categorías, lo “bello” -que esrealmente el sentimiento de “bello” - es básicapara la estética de la casa.

Estas dos series de aproximaciones nos permitenafirmar que el usuario establece también sucódigo estético real, que nos hace capaces dehablar sobre su aptitud vital.

c) Informe de una investigaciónpersonal

Crunelle, M.El trabajo comenzó con el descubrimiento dealgunos aspectos sorprendentes en arquitectura:fenómenos acústicos destacables, murosperfumados, maderaje que aleja los insectos,etc. De inmediato, el estudio se consagró encuestionar nuestros criterios de confort así comoen la búsqueda de la razón por la queencontramos tan escasos rasgos de olor y deexpresiones táctiles en arquitectura, y finalmentese trataba de poner de manifiesto en el plano delo estético la importancia del uso de otrossentidos diferentes de la vista en los espaciosconstruidos mediante espacios estimulantes.

d) Método propuesto para laevaluación del agente y sus entornosfísicos como una dialéctica total

Ozturk, K.

La forma que una evaluación debe tomardepende de quien la quiere y del uso quetendrán los resultados. Este método deevaluación que se propone va más allá de lostipos de evaluación formativa y recopilativa. Laelección de los instrumentos de mediciónapropiados al diseñar evaluaciones esespecialmente difícil.

El método propuesto es especialmente adecuadopara diseñar evaluaciones en la práctica ytambién en la educación.

Posteriormente a la explicación de este método,en la última parte de la comunicación se da unejemplo, impresiones subjetivas y medicionesobjetivas de fachadas de edificios comoelementos de mucha importancia descriptiva deentornos físicos desde el punto de vista estético,utilizando el momento propuesto.

e) Saturación cultural: método delaboratorio en diseño ambiental

Warfield, J.P.Un diseñador profesional comprometido conproyectos de alcance internacional debe poderreconocer y responder a los aspectos culturalesque forman parte de su trabajo. La “saturacióncultural” es una metodología que se hadesarrollado para permitir que el arquitecto /planificador integre aquellos aspectos que sonesencialmente de naturaleza específicamentecultural en el proceso de diseñar.

En este método, la cultura se veestructuralmente como un conjunto de aspectoso elementos, cada uno consistente en una seriede dimensiones, un número arbitrariamenteseleccionado de unidades variantes en cadadimensión y una gramática que facilita lacomunicación y/o la expresión. Al identificar lasdimensiones que se expresan y los contrastessignificativos que se enfatizan, el diseñadorambiental puede establecer los factoresdeterminantes del diseño que reflejan lascaracterísticas singulares de una culturadeterminada.En 1980-1981, se experimentó un tipo desaturación cultural en los estudios de diseñoarquitectónico de la Universidad de Illinois. Sepresentó a los alumnos un proyecto de un

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 125: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

124

programa arquitectónico de un edificio en uncontexto extranjero, un nuevo hotel oficina /tienda en un solar con vista a la plaza de Armasde Cuzco, Perú. El diseño de un proyecto en unlugar tan importante históricamente yculturalmente requiere gran sensibilidad por elentorno físico y la herencia cultural de susgentes. En un período anterior al inicio deldiseño, e ininterrumpidamente durante la fasedel diseño, científicos sociales y profesionalesdel medio ambiente presentaron una variedad detemas que incluían la música, la política, laeconomía, la arqueología, la religión, el arte, laetnografía, la literatura, la historia, laalimentación y planificación urbanística. Esteartículo incluye ilustraciones de una variedad demateriales presentados en el proceso desaturación cultural y también ejemplos deanálisis de diseños consumados.

f) Un modelo de evaluación de diseñoenfocado a la utilización

Mueller, W.La no utilización de la evaluación de diseñospuede normalmente atribuirse a:

a) una falta de identificación entre los quedeciden y los usuarios de la información; b) lafalta de una verdadera colaboración entreevaluadores, los que deciden los usuarios de losedificios al tratar temas de evaluación, recogidae interpretación de datos y la divulgación yutilización de los resultados. Para la mayoría delos evaluadores, el concepto tradicional positivode utilización todavía domina: la divulgación yutilización de los resultados evaluados dependede la calidad o valor intrínseco de la evaluación.Hay una abrumadora evidencia en labibliografía sobre la psicología ambiental dedicha postura garantiza virtualmente la noutilización de la mayoría de las investigacionessobre evaluación.

En este estudio se presenta un modelo enfocadoa la utilización que está basado en una serie desuposiciones filosóficas y metodológicasalternativas. Se hace un gran énfasis en ladestreza tanto técnica como inter-personal quelos evaluadores requieren para llevar a cabo unarealización efectiva en un contexto deorganización. Se argumenta que el sentido y la

importancia de los datos que se recogendependen decisivamente del contexto. Cuandoson abstraídos del contexto, la función principalde los datos es servir como puntos o apartadosde agenda para posibles discusiones de lasprincipales personas que deciden en un contextodiferente. Su significado social en este contexto,sin embargo, es diferente pero no debe serlo sison sólo los mismos participantes los que estáninvolucrados. (p. ej.: en el desarrollo de unprograma de nuevos diseños de escuelas).

Unos cuantos estudios que el autor ha estadorealizando en los últimos cinco años se utilizanpara ilustrar algunas de las condiciones bajo lascuales esta utilización se da o no con fiabilidad.En la mayoría de los estudios no participanarquitectos durante el proceso de evaluación. Sehace mención, por tanto, de la funciónpotenciadora de la evaluación para los clientes,los cuales deben: tratar con los que decidenquiénes controlan los fondos y/o preparar uninforme para los arquitectos y trabajarconjuntamente con ellos.

g) El estudio semiológico del entornourbano

Mimura, M.Originariamente la semiología trata de lossignos, los cuales, a su vez, tienen dosvertientes, la expresión y el contenido. Paracomprender la estructura de los entornosurbanos nos pueden ser muy útiles algunosconceptos sobre los grupos elementales designos urbanos.

En este estudio introducimos nocionessemiológicas para construir un sistema teóricode la estructura urbana basada en la interacciónentre realidad /entorno físico y en lossignificados (la identificación o elreconocimiento).

Esta comunicación trata de las teorías básicas ysus aplicaciones.

Presentamos trece hipótesis básicas para aplicarlas ideas semiológicas a situaciones urbanas yhemos realizado los correspondientesexperimentos para comprobar las hipótesisusando dos tipos de películas de simulación,cara subjetiva y análisis por ordenador del

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 126: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

125

diferencial semántico.

Los principales resultados obtenidos son lossiguientes:

- La gente reconoce los entornos a través de trestipos de mensajes-comunicación, por ejemplo,los “notificativos”, los “significativos” y los“circunstanciales”.

- El uso tienen un papel importante para lainteracción.

- Los entornos urbanos tienen dos tipos de“combinación” de señales, por ejemplo, los“sintácticos” y los “paradigmáticos”.

Eso nos sugiere que nuestra propuesta es unateoría y un método significativo para captar delmejor modo posible, las interacciones entre larealidad y el significado, y nos permitemencionar y construir la estructura semiológicadel entorno urbano. La ciudad tiene unacompleja estructura jerárquica de signos, cuyaexpresión está básicamente ligada a lasrelaciones sintácticas y su “contenido” a lasrelaciones paradigmáticas.

h) Propuesta sobre la evaluación delentorno físico construido

Couwemberg, J.P.La evaluación del entorno físico construido, quees el sujeto de esta comunicación, es vista comola necesidad de construir sobre la base de laexperiencia pasada. En efecto, una intervenciónarquitectónica tiene consecuencias que sedeberían corresponder con los objetivosestablecidos a priori. La intervención puedeconducir hacia estos objetivos, pero es posibleque no lo haga, y además puede tener efectossecundarios imprevistos, positivos o negativos.Tradicionalmente esta información no se graba ylos errores se perpetúan.

La evaluación arquitectónica puede así serconsiderada como una técnica de investigaciónen la cual el objetivo es verificar si los entornosfísicos que han sido concebidos para albergar alas personas responden a sus necesidades.

Además, la evaluación arquitectónica es también

un proceso que trata de acumular conocimientossobre las relaciones entre el hombre y su mediodesde la óptica de construir bancos deinformación, pudiendo ser utilizada como fuentede referencia y evitar así la toma decisionesdemasiado arbitrarias o intuitivas sobre lasnecesidades de las personas.

En fin, la evaluación arquitectónica es un gestoque debería hacer evolucionar gradualmente lacompetencia de los arquitectos y de otrosprofesionales del diseño.

El problema de la evaluación en arquitectura noes verdaderamente un tema nuevo. En efecto,durante el período clásico, cuando la estética dela forma era un criterio mayor, la historia delarte representaba una cierta forma deevaluación. Asimismo, antes de que laarquitectura se convirtiera en una profesión, yaexistía una cierta forma de evaluaciónespontánea. Este aspecto fue subrayado por Ch.Alexander, al describir el mecanismo “selfregulating” de la arquitectura vernácula como lareacción inmediata ante la identificación de unerror de forma o de un elemento inadecuado enel entorno físico.

Sin embargo, la evaluación arquitectónica comodisciplina propia y por sus implicacionespsicológicas y sociológicas es una preocupaciónreciente que forma parte de un campo de estudiomás amplio, la “relación hombre-entornofísico”.

La comunicación contempla los aspectosconceptuales de la evaluación considerando lanaturaleza, los objetivos y los criterios para laevaluación.

También el proceso de evaluación: la historiadel entorno físico a estudiar; la planificación delestudio de la evaluación; la formulación de losresultados e inclusión en el proceso de diseño, yla grabación en un banco de datos.

Finalmente se dan ejemplos concretos deevaluaciones.

i) De lo curioso a lo inútil: loshabitantes ante la innovaciónarquitectónica

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 127: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

126

Mueller, W.Con el declive de la producción en masa deviviendas a finales de los años sesenta, surgió enFrancia un movimiento muy rico de renovaciónarquitectónica: la vivienda social se trataba dehacer evolucionar la forma de vida de loshabitantes, considerando la vivienda como unobjeto autónomo susceptible de ser “diseñado”al gusto del arquitecto. Así, la vivienda social seha convertido en campo de intensaexperimentación arquitectónica.

La actitud positiva de un sector de la poblaciónen situación de movilidad acelerada no debeenmascararnos el rechazo de la mayoría. Loshabitantes de la arquitectura innovadoraparticipan de una cultura del hábitat basada en laconformidad hacia tipos arquitectónicoshistóricamente determinados y socialmentereconocidos, en la aptitud del espacio paraefectuar prácticas cotidianas, en el estatuto de lavivienda social. Es una moral de lo convenientey de lo útil lo que se expresa; la innovación y laoriginalidad arquitectónicas son, por sí mismas,extrañas a la demanda de los habitantes. Alproponer las más de las veces sólo un decorado,la arquitectura de la innovación confirma, porotros medios, el descarrío de los grandesconjuntos a los que pretendía, por el contrario,llevar la contradicción.

j) Intimidad y belleza en el medioambiente urbano: una aproximacióncualitativa

Pennartz, P.Las cuestiones en nuestro proyecto deinvestigación son: ¿ Por qué algunas áreas en elmedio ambiente urbano son experimentadascomo íntimas, agradables y bellas y otras sonexperimentadas en sentido opuesto? ¿Es posibletransformar los resultados en tareas de diseño ysistema en el medio ambiente?

Nuestras metas operativas pueden serformuladas en una triple dirección.

Tratamos de penetrar predominantemente en elnúcleo de las cualidades no funcionales delentorno urbano e intentamos llegar más allá delnivel puramente descriptivo; así, por ejemplo,

por medio de los resultados de (in-) satisfaccióno de la técnica de diferencial semántico,contribuyendo a la teoría sobre entorno físico ysignificado.

Tratamos de penetrar en las “bases” (valores,criterios, normas) en las que los diferentesgrupos -es decir, gente no profesional,arquitectos y proyectistas urbanos, adolescentes,etc. - evalúan partes del entorno físico urbano,contribuyendo a la teoría sobre ideología,posición social y significado.

Nos esforzamos para dar material descriptivo yempírico para desarrollar diseños en el medioambiente urbano (cf. Christopher Alexander),contribuyendo a diseñar un sistema práctico yurbano.

Métodos de investigación decidimos por unacombinación de métodos cuantitativos ycualitativos, poniendo énfasis en los últimos.

Han de ser desarrolladas y exploradas nuevasestrategias.

Elección de entrevistados: En lugar de hacer unestudio extensivo y de presuponer una serie devariables, seguimos el llamado MétodoConstante Comparativo (CCM) de GlaserStrauss. Comenzamos con un grupo de noprofesionales (50 propietarios) y después nosdecidimos sucesivamente por un grupo de (50proyectistas) y (50, entre 200) adolescentes.

Recogida de información: A los entrevistados seles pide clasificar series de fotografías -24 encada mapa- de Arnhem, una ciudad mediaalemana, mediante el método de tipo Q, conarreglo a tres cualidades: intimidad (1 serie),agradabilidad (1 serie) y belleza (2 series). Enlugar de usar un cuestionario, la clasificación sehace seguida por una entrevista en profundidaden que se pide a los entrevistados que hablenlibremente sobre sus sentimientos y sumotivación. Los entrevistadores se hanejercitado para preguntar repetidas veces yestimular al entrevistado a profundizar. Pararealizar las entrevistas se utiliza una grabadora.

Análisis de la información: Por supuesto. Losresultados del método de tipo Q podían sermanejados por la vía usual, mediante dichacodificación y computarización. Pero, en lugar

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 128: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

127

de destruir más información de las entrevistasprofundas mediante codificación ycuantificación, estamos ejecutando un análisisde contenido cualitativo. Muchos fragmentos delas cintas de la entrevista son mecanografiadosal pie de la letra. El análisis es puesto en marchaparalelamente en distintas direcciones, deacuerdo con nuestras metas operacionales:

- textos leídos en profundidad; sonseleccionados sistemáticamente fragmentos(métodos de reducción progresiva) y agrupadosen las denominadas “estructuras constantes”. Esuna clase de análisis delicada pero descriptiva,basada en el camino fenomenológico delpensamiento;

- textos sobre fotografías, que presentandiferencias significativas entre gente noprofesional y arquitectos y proyectistas urbanos,son recogidos y analizados para detectar lasbases sobre las que son evaluadas las situacionespor cada grupo. Cuales son las “normas”implícitas para descifrar las fotografías? Esta víade análisis está basada en principios desemiótica y de investigación etnográfica;

- textos resultantes de las entrevistas enprofundidad, que son analizados y agrupadostambién de acuerdo a los tipos de situaciones:de plazas, terrazas, paseos, etc. Ahoraintentamos formular diseños o para cada clasede situación, para un contenido, para unproblema, para una descripción de la acción dela gente en ese ambiente y para una solución pormedio de una transformación espacio, la dediseños de actividad.

k) El hogar una matriz del presente

P. von MeissEn el proyecto de investigación, estamosintentando comprender las interrelaciones queexisten entre el hombre y su hogar, en cuanto alsignificado que se atribuye a las formasespaciales y la experiencia personal en el hogardurante un ciclo determinado de la vida.

Enfocaremos la cuestión basándonos en losmodernos descubrimientos de la teoríaarquitectónica y del diseño, los cuales nospueden dar una visión de la historia y de losvalores simbólicos y, en algunos casos, nospermitirán reconsiderar las relaciones existentes

entre el arquitecto y el usuario. El antagonismoentre la concepción del arquitecto como técnicode la ciudad y como proveedor de enseres yservicios, y el arquitecto entendido como artista,un individuo que actua sobre los significadoscolectivos a través de las formas arquitectónicas,nos da una idea del alcance de lo quenormalmente llamamos “crisis de laarquitectura”. Los dos puntos de vista dejan sinresolver la cuestión de cuáles son lasposibilidades de que la arquitectura pueda re-establecerse como un fenómeno colectivo.

Una de nuestras motivaciones para el estudioque estamos realizando es la esperanza de queun análisis psicológico-espacial nos dará accesoa un estudio de las características“arquitectónicas” y “afectivas” a través deltiempo, que pueda contribuir finalmente a llenarel vacío que hay entre la arquitectura y laspersonas. Este análisis sirve para ayudar a laexploración de las estructuras del espaciodomestico, entendido como un entorno desoporte, a través de la herencia cultural, losmodelos publicitarios, los modelos familiares engeneral; lo cual nos muestra el índice departicipación en el diseño de la vivienda. Aligual que varios de los teóricos de laarquitectura de la década de los sesenta-setenta,nosotros estamos trabajando dentro de un marcode referencia fenomenológico y estructuralista.

Ésta es una buena ocasión para debatir estacuestión empírica ante las generosaspreocupaciones teóricas y filosóficas dearquitectos como Aldo Rossi y algunos otros.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 129: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

128

PLACES VELLES I PLACES NOVES DE BARCELONA: SONDEIGD'OPINIÓ I PAUTES DE DISSENY

Josep Muntañola; Concepció Tamarit; Serafi Presmades; Magda Saura, assesora enhistoria

(Monografia de la Càtedra de Projectes de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, UPC. Barcelona, 1985.Reimpressió en tràmit

Transcripció de Mónica Sánchez P.)

Plaça de los Països Catalans

D’aquest llibre només s’han resumit les conclusions, però és recomanable llegir-lo sencer.

Aquest estudi pilot sobre els espais oberts aBarcelona adopta, com a primer pas, unaprofundiment metodològic. No es tracta, doncs,de mesurar els espais oberts ni de fer unavaloració conjunta amb relació a altres ciutats,valoració que ja sabem que seria molt negativa,sinó d'analizar alguns d'aquests espais oberts peranar definint quina hauria de ser la manera devalorar-los. Ateses les possibilitats limitades queofereix la recerca en el nostre país, aquestsembla el camí més adequat. D’altra banda,l'estudi ha estat encarregat amb propòsitsvinculats amb l'educació i la didàctica del'entorn, o educació ambiental, i aquestspropòsits també donen suport a una decisiód'aquesta mena.

L'estudi està estructurat en tres nivells:

a) En un primer nivell, s’ofereix un modeld'anàlisi d'espais oberts, amb alguns exemplesconcrets, que té com a objetiu immediat animarels centres culturals i educatius, fer anàlisisd'aquesta mena, a més de donar dades sobre l'úsactual d'alguns espais oberts de Barcelona.b) Nivell de reflexió sobre les possibilitats detipificació dels espais oberts, amb

recomanacions de disseny, de planificació, etc.

c) Conclusions amb relació al nivell de seguretati a l'ús dels espais per grups d'edat específics,especialment els vells, els nens, els grupsmarginats socialment, etc.

En els tres casos, es tracta sobretot d'obrir camíper a futures recerques, definint unes basessobre la significació espais oberts.

És important dir d'entrada que la posició que enaquest estudi defensem és la d'una màximainteracció entre arquitectura i societat, tal comsembla obligat, d'altra banda, en un paísdemocràtic. Els espais oberts d'una ciutat són detothom i no d'un sector privilegiat. El disseny,l'ús i la transformació d'aquests espais cal fer-losdesprés d'informar-se bé de la basehistoricocultural precedent, i de les decisionspolítiques que s'han pres envers el futur. Ésevident que aquesta interacció entrel'arquitectura de la ciutat i la societat no ésuniforme al llarg i a l'ample de tota la ciutat;però això no vol pas dir que cada espai no hagitenir unes relacions amb la resta de la ciutat,sovint molt complexes, les quals arriben a

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 130: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

129

distanciaments molt apreciables.

D'altra banda, treballem sobre la base de moltsestudis previs sobre aquesta interacció entrearquitectura i societat, fets per especialistes iexperts de molts països i de diferentsprofessions i coneixements. A les meves obresanteriors: La arquitectura como lugar,Topogénesis, etc. (v. bibliografia), podentrobar-s'hi nombroses referències sobre aquestesrecerques, no sempre ben rebudes pelsarquitectes. Només com a exemple concretpodríem citar, per la seva meticulositat, l'estudide la professora francesa Perla Korosec-Serfaty,sobre una plaça sueca i el llibre, encaraimportant, d'Amos Rapoport: Aspectos humanosdel diseño urbano. Però la llista és interminablei una mica sorprenent, especialment en un paíscom el nostre on no existeix un ensenyamentuniversitari sobre aquestes matèries o, si més no,no ha existit fins ara.

L'actitud del treball serà molt selectiva ambrelació a aquests estudis previs. Intentarem serel màxim d’operatius i arribar a resultats fàcilsd'aplicar i propers a la nostra realitat. És a dir:màximament determinants per als objectius del'encàrrec.

Conclusions

Les conclusions estan agrupades en tres apartats.El primer parla de les recomanacions ambrelació a la seguretat dels espais públics en eldoble aspecte, normalment simultani, del"gamberrisme" envers la gent i del vandalismeenvers el mobiliari urbà, els arbres, etc. El segonapartat està dedicat a la problemàtica delsinfants i els seus espais de joc, problema difícil,però que cal analitzar perquè sembla ser un delsmés urgents si tenim en compte les opinions delsusuaris. El tercer aspecte o grup de conclusionses refereix a la didàctica de l'entorn amb relacióa l'avaluació dels espais públics, i inclou tambéunes recomanacions sobre les tipologies deplaces. El treball, en aquesta primera fase, no hapogut passar en aquest punt de les tipologiesd'una aproximació molt grollera. Seriacompletament contraproduent ser massaoptimistes amb un treball tan modest de mitjanscom aquest. En canvi, les dades que tenimd'aquestes places analitzades permetrien fer unestudi d'altres places i arribar, de mica en mica,a tenir un cos de coneixements suficient perportar a terme una classificació tipològicageneral i per barris realment pràctica.

El capítol segon analitza els resultats del

sondeig d'opinió, els projectes de les placesnoves i l'ús de les places que no han tingutcanvis recents.

Ens resta justificar la tria d'aquestes places. Haestat una mostra representativa de casossingulars i de casos menys singulars i més típicsper tal de tenir exemples d'avaluacionsprovinents de barris molt diferents de la ciutat.Ha estat impossible representar totes lesvariacions de la temàtica, però crec que moltsusuaris d'altres places que aquí no estananalizades es trobaran parcialment representatsen la problemàtica concreta d'alguna de lesplaces estudiades.

Conclusions respecte a la seguretat, elvandalisme i la violència (cap. 11.1)

La seguretat és un factor essencial a l'hora dedecidir l'ús d'una plaça o espai públic d'unaciutat, amb absoluta independència del seudisseny. N’és un exemple directe el cas de laPlaça Reial. El seu disseny actual en algunsmoments va ser defensat per raons de seguretat,de degeneració de l'espai. La manca de seguretatsegueix amb el nou disseny perquè respon araons alienes a la renovació arquitectònica de laplaça.

Dit això, és molt important distingir la manca deseguretat per raons delictives, del vandalisme id’una violència entre els usuaris perincompatibilitat de funcions i d'usos.

La manca de seguretat per raons de presènciade drogoaddictes, delinqüents que intenten robaramb molta freqüència, etc., és un problemasocial de caire general que depèn de l'estructurasociològica de la ciutat con un tot. Entre elsespais públics analitzats, les zones mésconflictives són la plaça Reial (la pitjor), laplaça del Pi i, en certa manera, la plaça delCongrés i les places de Sant Agustí el Vell i deSant Pere. La solució a aquest problema nopertoca a l'arquitecte de manera directa, sinó al'organització de la ciutat. Hi ha, però, una dadaimportant. La presència sistemàtica de ladelinqüència i la violència que prové del'exterior pot ser en part controlada a partir d'unaactitud solidària dels veïns. No és casual que lamanca de seguretat, amb l'excepció puntual dela plaça del Congrés, es doni en espais de granmobilitat i de caire cosmopolita, d'una banda,però que en determinades hores, les mésperilloses, no tenen a ningú observant, ja que laresidència està molt disminuïda i el sentit de

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 131: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

130

barri molt atenuat. La distribució de la droga,molt important a Barcelona, sembla que és unfactor molt rellevant amb relació al grau demanca de seguretat. En conclusió, vull dir queaquest problema només es pot controlar desd'una actitud global de la policia, els usuaris oels polítics de tota la ciutat. Altrament l'únic queaconseguirem serà un canvi en el lloc dedistribució de la droga, i la manca de seguretatnomés canviarà de plaça. Ara per ara, però, id'acord amb les enquestes fetes, és ben clar queaquesta inseguretat integral no és general. Esconcreta en determinats espais entre elsanalizats. És obvi que si haguéssim analitzataltres barris extrems també hi hauríem trobatàrees molt conflictives. Seria molt interessanttenir estudis de l'estat actual del nivell deseguretat i, sobretot, de la seva evolució en elsdarrers cinc anys. Això va més enllà dels límitsd’aquest estudi.

El concepte de vandalisme té un origen diferent,si bé de vegades es dóna simultàniament amb elde manca de seguretat. Hi ha vandalisme enmolts espais públics analizats, especialment ambrelació als arbres, les plantes, etc. Molts usuarisde la plaça del Congrés, de places de Gràcia, delCasc Antic, es queixen de vandalisme i elrelacionen amb l'estat negatiu de la neteja, de labrutícia que produeixen els gossos, etc. Aquestés un problema que té altres tipus de solucions.Exemples i experiències d'altres païsosestableixen amb seguretat que el grau devandalisme pot minvar si es prenen una sèrie demesures simultànies del caire següent:

a) Si els espais es netegen amb regularitat, s’hiposen papereres, es controlen els gossos i, engeneral, el grau de manteniment és bo.

b) Si existeix un servei de vigilància, perexemple per telefòn al qual es por acudir quanes localitza un fet de vandalisme periòdic iorganitzat. Aquest servei ha d'estar en relacióamb els veïns i les associacions corresponents,col.legis, programes d'educació, etc.

c) Si els veïns tenen l'espai realment com a seu.Aquest aspecte està íntimament relacionat ambel procés de disseny. Existeixen exemples enaltres països en els quals s'ha aconseguit uncanvi total en el signe del vandalisme enescoles d'adolescents amb un alt grau dedegeneració, simplement fent el disseny real del’espai enmig del lloc d'esbarjo, deixant la portaoberta als adolescents que en volien veure elsplànols i els dibuixos. Aquest contacte directeamb l'edifici ha fet disminuir molt el nivell devandalisme ambiental.

d) Una programació d'usos, punt que estàrelacionat amb el concepte següent de violènciaper incompatibilitats d'usos i funcions.

e) Un control de la manca de seguretatcorresponent a l'aspecte anterior ja analizat.

L'acció simultània d'aquestes mesures no ésmiraculosa, però ha fet minvar el vandalisme enllocs concrets. Res, però, no pot fer recuperarl'estimació perduda pels llocs i la pèrdua decultura d'una manera ràpida i automàtica. Elprocés serà, en tot cas, lent i llarg. Però caliniciar el camí començant per les escoles, irecordar que la manca de neteja és part delvandalisme, però no només la manca de netejaés vandalisme.

El darrer concepte que suggeríem és la violènciainterna per confusió o per incompatibilitatd'usos. A les pàgines anteriors hem escrit unespossibles solucions a aquest problemesd'excessiva confusió i aglomeració d'usos en unasola plaça. Les enquestes indiquen problemesd'aquest ordre en les places petites de Gràciaaltament densificades, però també en places delCasc Antic i a la plaça de Països Catalans. Laviolència entre les mares d'infants, els homes iles dones d'edat, els adolescents, els qui juguena futbol per tot arreu, etc., es genera perincompatibilitat d'usos en placesindiferenciades, dissenyades com a gransplataformes per a l'ús públic, però que tenen pocús públic de tipus teatre, mercat, etc. i molt úsdiferenciat segons l’edat, les aptituds, etc., enespais petits i, moltes vegades, amb pocsserveis.

Aquí sí que el disseny i l'arquitectura hi podenajudar, fins i tot en espais petits. No es podenacontentar tothom, però es pot millorar elsnivells de convivència responent a les demandesdels usuaris sense destrossar, tot al contrari,l'ambient i la qualitat artística dels espais. Seriaabsurd creure que la qualitat artística d’unaplaça va en sentiti contrari de l’ús pacífic icivilitzat que se’n fa. Tenim molts exempleshistòrics que indiquen que és possible acomodarlleure i qualitat artística, espai obert iqualificació funcional, serveis públics i qualitatde disseny. Però cal analitzar els problemes d'úsde cada plaça i del conjunt de places en el casde Gràcia, el Congrés, el Casc Antic, enprofunditat. Del material recollit aquí es té laimpressió general que els veïns han estatconsiderats com un destorb per al disseny mésque una ajuda. I, de fet, són una ajuda, perònomés quan l'arquitecte no té al cap,completament programada, com ha de ser la

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 132: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

131

gent, com hem de jugar i passejar en el futur,com hem de prendre el sol, etc., en lloc desimplement preguntar als usuaris com ho fan iper què. En aquest camp és més segur preguntarque inventar abans de preguntar. Preguntardesprés d'inventar és certament irracional.

Finalment, cal recordar que aquests conceptesde manca de seguretat, vandalisme i violènciainterna són molt imprecisos i canviants. El queés important és generar un procés d'estimaciópositiva pels espais públics i de cura, dia a dia,de l’espai i dels seus serveis. La societat civilcatalana hauria d'expressar-se en aquesta cura, iaquesta cura no pot produir-se des d'unenfrontament entre usuaris de dreta i d’esquerra,intellectuals d’esquerres i de dretes, etc., com siencara estiguéssim en plena Guerra Civil. Caldebatre públicament el que Barcelona ha de ser iinteressar als partits polítics en el debat sobrequina qualitat urbana i arquitectònica volem.Les respostes dels usuaris han estat en totmoment respectuoses i positives. Ningú norespon amb arrogància, displicència ni malaeducació, tots demostren una prudència de noopinar més enllà dels seus coneixements. A partd’això no crec que sigui mai negatiu saberl'opinió real i no l'opinió que es diu perquè caldir-ho, o per evitar un compromís, encara quesigui en contra de la propia sensibilitat. Lamanca de seguretat, el vandalisme i la violènciasón molt sensibles a aquests aspectes "ètics" del'arquitectura; per això els indiquen justamentaquí en aquest context. I recordem que ni laparticipació, ni les places dures són fenòmensautomàticament d'esquerres o de dretes; totdepèn de la situació històrica i de qui té el poderi el diner, el control i la llibertat, el poder dedecisió i la capacitat de manipular l'opiniópública. En aquests termes es pot començar aparlar de dretes i d'esquerres. En abstracte,només serveix per augmentar la violència, elvandalisme i la inseguretat.

Conclusions relatives als jocs delsinfants (cap. 11.2)

Si hi ha un punt en el qual tothom concideix enel sondeig d'opinió, aquest és que el joc delsinfants, acompanyats per les seves mares, no haestat present en la ment de ningú en dissenyarles places analitzades. I no es tracta de reduir elproblema a l’absència d’uns gronxadors, unsorral, etc., sinó que el tema ja irreversible és lainclusió, en el programa i en la ment del'arquitecte, d’un usuari petitet i molest aldissenyador com és l'infant entre un i quatre

anys d'edat. Ara només podem fer quearranjaments, gàbies amb gronxadors, sorrals ofonts en un lloc on mai no s’havien previst. Enfi, ara tot semblarà ridícul.

L' entrada a partir de la qual l'usuari planteja elproblema és molt variada. Per a uns és elproblema de seguretat envers els cotxes, lesmotos, les gossos i els "gamberros"(especialment en les places classificades d'altaperillositat al capítol anterior). Per a altres, elproblema no és de seguretat exterior sinó deseguretat interior amb relació al joc dels noismés grans, especialment el futbol i les bicicletes.Finalment, per a d’altres, el problema esplanteja en el fet que no hi ha respecte per alsvells, per als infants. Només poden passejar-seentre perills de tota mena sobre un terra depedra.

En resum, només en la plaça de la Virreina, deGràcia, alguns usuaris parlen d'un espai adequati encara amb moltes limitacions. (Els parvularisde la plaça de la Unificació, de Gràcia, són uncas singular fora d’aquesta discussió i, a més,aviat deixaran de ser-hi).

Es podria dir que cap de les places analizades ésper als infants i que les places del Casc Antic, laplaça dels Països Catalans o de Sants, la plaçaReial, etc., són espais monumentals que notenen per què servir com a lloc de joc. Però, entot cas, la necessitat d'espais de joc per als nensés molt forta a Barcelona i, en moltes d'aquestesplaces, moltes mares, germanes grans, etc., notenen que anar-hi, malgrat la mala adequació.

Quan es coneixen els llocs de jocs per a infantsen qualsevol barri d'altres països, amb infants dediferents edats convint dins el mateix espaipúblic dissenyat pensant en el seu ús, es té laconvicció que quelcom no funciona com cal ique els usuaris tenen gran part de raó dequeixar-se tan unànimement. Però, s'arregla elproblema amb uns gronxadors, uns pneumàtics iun sorral? Crec que hauríem d'evitar latemptació de dir que tot s’arregla amb uns jocsprefabricats públics, orgànics i universals. Elprimer problema és el de l'alta densitat i lesdimensions redüides dels espais públics. Larenovació de les places als darrers anys s'haconcentrat en grans espais oberts sense res, perafavorir doncs les activitats collectives, pròpiesde l'Edat mitjana: la les activitats públiques demercats, festes, professons, etc.

Mai aquests espais no havien estat pensats perjugar a futbol durant tot un matí o tota una tarda,per la qual cosa tots els altres grups d'edat,

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 133: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

132

especialment els infants, enresten exclosos. Elcas extrem és el de la plaça del Diamant, on lesdefinicions de l'espai ja arriben fins a ladistorsió de dir: "M'agrada perquè és un campde futbol!". Els infants, doncs, sembla que vandarrere dels espais per a activitats socials iesportives, darrere dels gossos, les motos i lesbicicletes, que lliurement utilitzen les places enmolts casos. Darrere pràcticament de tothom; ésa dir que a poc a poc es van quedant a casa.

Dibux de Josep MuntañolaBerkeley, 1985

Intentem fer una llista d'estratègies demillorament del problema, que probablement jaes coneixie des de fa temps però que a lapràctica no s'han tingut presents "per allò" de lesprioritats:

a) Estratègia de diferenciació d'usos per a placeso espais públics.Aquesta estratègia té el gran inconvenient deseparar edats i tipus de gent (els qui els agradaeñ futbol i els qui no, etc.) però en casos com alsbarris de Gràcia, del Congrés, etc., s'estàproduint espontàniament, encara que no sempreen profit dels infants, i algú hauria de pensar enells. Vull dir que cal fer un mapa de Barcelonaamb les possibilitats de jocs per a nensmesurades en nombre, grandària, horari,característiques de seguretat, etc.

b) Estratègia de ritme d'activitats dins el mateixespai.Aquesta va ser la política de l'Edat mitjana. Acada dia de la setmana, cada hora seguia el ritmede les regulacions d'ús i de costum. Ningú nopodia anar en contra de les regles. Es podriaestudiar el ritme horari més apropiat per alsinfants, sense bicicletes, motos, gossos, cotxes,

etc., l'horari d'actes públics amb presència(passiva) de tothom, o de fires, de pallassos,etc.; i, si tan important és, horari del futbol.Aquesta estratègia permet l'ús compartit delmateix espai per diferents grups d'edat endiferents horaris.

c) Estratègia dels llocs ideals per als infants.Per “lloc ideal” no ens referim només als estris oinstruments de joc, installacions de gronxadors,etc. (que tothom demana), sinó a lescaracterístiques ideals d'un lloc per als infantstant en el sentit climàtic, físic, com en el sentitsocial. Tothom està d'acord que no s'ha d'aïllarels infants dels vells, dels nens més grans, etc.,però també tothom està d'acord que els cal unaprotecció. El lloc ideal, d'acord amb diferentsestudis, ha d'oferir al hora una certa seguretat iuna certa obertura, una certa independència iuna certa dependència, una certa barreja i unacerta separació d'edats.

Les dimensions dels espais crec que aquí sónmolt importants. A la plaça de Sóller, posem percas, es pot pensar perfectament en una àread’infants sense destorbar el funcionamentcomplex de tot el conjunt. A la plaça de SantAgustí, això és molt més difícil; estem abocats ala gàbia de ferro d'una grandària ridícula i elsinfants no hi estan de gust. El lloc ideal no ésuna conseqüència de les qualitats físiques del'entorn (sorra, pedra, gronxadors, etc.) sinó d'unacord entre aquest espai físic i les regulacions iels costums socials. Un lloc deixa de serconfortable quan la suma d'activitats i la sevaincompatibilitat arriba a traspassar un llindarcrític més enllà del qual tothom es trobamalament, petits i grans.

De la suma d'aquestes tres estratègies pot sortirel començament de sollució que ens cal aBarcelona, no de la construcció apressada d'unsjocs prefabricats que es colloquinimprovisadament en un racó de les places duressense cap sentit. El resultat serà la degradaciódel lloc, no la seva conservació i el seu ús.

Hi ha una gran varietat d'opinions avui sobre siels llocs de joc han d'integrar tots els nens o,fins i tot, si calen llocs de joc. Evidentment, elsllocs de joc que especialitzen els nens per edatsmés i més i els aïllen dels cotxes, els gossos, lesmotos, els gamberros, etc., porten a una políticade marginació que no pot ser bona ni per alsinfants ni per als adults. Però les alternatives nosón fàcils quan tenim la densitat de Barcelona ila pobresa d'espais públics.

En alguns llocs els infants juguen per hores des

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 134: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

133

dels 2 anys fins els 10 anys. El problema delsespais de joc no està en el disseny dels aparellssinó en l'adequació dels espais de jocs al'estructura social i física de cada lloc, a larelació entre arquitectura, urbanisme i societat.Els millors exemples estan a cinc minuts a peude les cases, en zones sense trànsit i enmig de

molts arbres, plantes, etc.

L'equilibri entre relació social i relació física ésel que els infants assimilen més fàcilment. Perjugar, els infants necessiten la mateixatranquil.litat que els adults per llegir o perescriure.

Conclusions respecte a les tipologies,les significacions i les diagnosis delsespais públics.

Els límits d'aquest estudi no ens permetenarribar a conclusions definitives amb relació alsespais públics de Barcelona, al seu ús i la sevasignificació social. El sondeig d'opinió i el breutreball històric, ecobiològic, etc., ens permeten,però, avançar unes hipòtesis de treball per alfutur i deduir-ne unes metodologies que podenajudar-nos a dissenyar millor també en el futur.

L'arquitecte Oriol Bohigas, en el seu darrerllibre Reconstrucció de Barcelona, analitza lesplaces de Barcelona a partir d'un breu estudihistòric que va des de l'Edat mitjana fins al segleXIX i que descriu la situació actual, i en quèdistingeix les places d'actuació arquitectònica:de Sant Jaume, Reial, del Pla del Palau, etc., iles places sense una forma definida, com són lesplaces d'orígens diversos de Sant Agustí el Vell,Sant Pere, etc. Deixa en una altra categoria lesplaces noves de l’extraradi, com és el cas de laplaça de Sóller. És una divisió que recordaaspectes dels tractadistes clàssics i que, en laseva brevetat, demostra un alt coneixement dela temàtica. En aquest estudi es poden trobaralgunes referències de renovació, opinions delsarquitectes, una metodologia deduïda del propiestudi. Això ens permet treure unes conclusionsforçosament molt generals.

a) En primer lloc, reafirmar la naturalesacomplexa de les places com a fet arquitectònicen el qual ús, forma i construcció es barregen enla ment i en el cos de l'usuari. L'usuari és atent atot: al soroll, a la brutícia, als infants, al color deles façanes, a l'estil, a la forma, etc. No ésnomés sensible a la forma i a la qualitatarquitectònica d'uns edificis. Per ell tot funcionaalhora i no atura cap rellotge; quan abstrau,abstrau tots els factors que li són interessants.D’aquesta manera, la significació d'una plaçaestà en relació amb tota la ciutat, tal com vaanalitzar molt bé l'arquitecte italià Aldo Rossi enel seu llibre La arquitectura de la ciudad. Cadaplaça és un lloc espacial i temporal, físic isocial.

b) A l’efecte d'aquest estudi les places es podenclassificar, en un primer pas, en places de barriamb usuaris majorment del voltant. En aquestgrup hi hauria les places de Gràcia, del Congrés,etc. En segon lloc, les places del Casc Antic,que tenen una qualitat peculiar de barrera entreel barri, el turisme i visitants variats, com sónles places de Sant Agustí el Vell, Sant Pere, etc.En tercer lloc, les places amb gran valormonumental i gran barreja d'usuaris de diferentsparts de la ciutat i de fora de la ciutat, com sónla plaça Reial, la plaça del Pi i altres. En darrerlloc, podríem situar places existents en barrisnous, molt necessitats d'espais públics, queconformen grans espais polivalents. La plaça deSóller n’és un bon exemple. Són espais mixtosde parc i de plaça. Alguns casos són moltcomplexos, com la plaça dels Països Catalans,perquè formen part de plans molt amplis i cumperquè ara compreixen funcions que potserdesprés deixaran de complir. Seria aquesta unacategoria provisional a l'espera de laremodelació completa de la part corresponent dela ciutat. En els plans de la Barcelona olímpicahi ha molts més casos com aquest deprovisionalitat.

c) El procés ideal de disseny d'aquests espaisvaria amb aquesta classificació. Hauria de sermolt diferent projectar un tipus de plaça quel’altre, ja que el tipus de "client" és moltdiferent. D’altra banda, això estaria relacionatamb el grau de descentralització real de la gestióurbanística dins el municipi de Barcelona. Comhem indicat, el procés de disseny té influènciaen la significació de la plaça i no només elprojecte que es construeix.

d) L'anàlisi o el diagnòstic arquitectònicd'aquests espais, fent una certa abstracció delsdetalls i dels problemes d'ús concret en unmoment concret, és una tasca molt importantque encara està per fer en gran part. És moltsignificatiu que els usuaris en les seves respostesdonin, de tant en tant, opinions molt interessantsamb relació a la qualitat arquitectònica, i quesiguin conscients de la complexitat cultural deltema i que tot no s'acaba amb un sorral per alsinfants. Però distingir no vol dir deixar decriticar sinó que només vol indicar que un téintelligència encara que no sigui metge oarquitecte. L’estudi conté un model de

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 135: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

134

diagnòstic deduït d'estudis previs a l'estranger id’aquest sondeig d'opinió, el qual pot ser moltútil en les escoles com a mètode d'anàlisi id'avaluació d'un espai públic.

e) Les estratègies de disseny dels arquitectesdesignats per reconstruir aquests espaissemblen, en conjunt, molt hàbils per a lacaptació i l’ús de les tendències estètiques mésrecents en arquitectura, però en relació ambl'arquitectura dels espais públics, i com a breuresum de totes les consideracions descrites enaquest estudi, cal dir que presenten leslimitacions següents, en general:

1) Poca cap antenció als factors climatològics devent dominant (molt important si estàs assegut),sol, soroll, fums, etc. Caldria fer un "mapaclimatològic" de cada plaça abans de començar.

2) No suficient atenció als nivells constructius,al comportament dels materials, qualitats de lafonamentació, etc. Molt probablement això estàen relació amb el pressupost, però en tot casl'Ajuntament hauria de ser un model en aquestsentit.

3) Moblament i serveis molt deficients. Això ésdefecte del programa, de poca comunicació ambels usuaris i de simplificació del problema adissenyar, però que portarà molta feina en elfutur.

4) El famós aspecte del verd. La incompatibilitattotal entre una plaça-plataforma i el verd no estàencara ben demostrada, com tampoc l'afirmacióque el verd és molt més car de mantenir que lesplaces que s'han construït si tenim presents elscostos de les reparacions que s'estan fent, unaracionalització de la vegetació, etc. És un fetmolt complex pèrque ell sol es mereixeria unestudi econòmic seriós.

5) La idea d'aïllar els usuaris dels cotxes no pottenir com a única solució fer places dins deplaces, aïllant la primera planta dels edificis delsusuaris i aixecant murs i desnivells entre cotxes iusuaris. Això produeix una sensació declaustrofòbia en els usuaris i els cotxescontinuen molestant. Probablement calen unscriteris molt més seriosos acordats entre trànsit iurbanisme i obres públiques, que incloguinl'aparcament.

6) Les estratègies sembla que veuen les placesmés en planta que en secció, tenint ben presentl'ombra dels edificis, la seva alçada, la sevavisual tridimensional, etc. Places com la deSants, la de la Mercè, etc., és a dir, les millorscom a disseny, són més sensibles a aquest fet,però en conjunt no hi ha massa relació entre laplanta i l'alçat, fet que és avui i sempre moltimportant en l'arquitectura.

7) Finalment, la història s'empra només com ajustificació que es vol recuperar la intencióoriginal, argument contradictori amb lanaturalesa i la imatge moderna que es vol donar.Poques vegades es parla de la història com aindici, estímul o signe per adaptar-s'hi, pertrobar la forma i l'ús adequats.

f) Per fi, caldria fer un estudi molt més detallatde l'ús d’espais públics amb l'ajut d'aparells devídeo i d'un pressupost més ampli. D'aquestamanera, els pressupòsits metodològics detallatspodrien aplicar-se totalment i trobar els niusd'activitat, els límits socials i físics dels espaisde les places (que moltes vegades no sesuperposen i llavors provoquen els conflictes ila violència), l'anàlisi més detallada de lahistòria de la trama urbana, etc. A l'EscolaTècnica Superior d'Arquitectura de Barcelonas'estan fent estudis parcials molt interessantsd'aquests aspectes però amb una gran precarietatde mitjans.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 136: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

135

DIAGRAMA I. Classificació espaciotemporal dels espais públics analizats

Anterior al s. XVIII Segles XVIII-XIX Segle XX

Espai dintre de Sant Agustí del Pi i de Sant Josep de la Mercède muralles de Sant Pere (gènesi anterior) (gènesi

anterior)

Espai exterior Reialprop de muralles

Espai fora de Gràcia del Congrésde muralles de Sóller

de Sants

La classificació espaciotemporal indica la situació historicogeogràfica de qualsevol espai públic de laciutat. Les característiques físiques i socials se sobreposen a aquesta localització general i donen com aresultat la qualificació arquitectònica de l'espai que es vol analitzar.

Notes: Aquest llibre conté bibliografia important sobre el tema d’espais exteriors. Les imatges que aquíes presenten pertanyen a la publicació Places velles i places noves de barcelona (1985)

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 137: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

136

EL CAS D’UNA NOVA INCINERADORAA BARCELONAFrancesc Ruscalleda

(Arquitecte, estudiant de doctorat)

Els estudis d’impacte ambiental són instrumentsde gestió ambiental de caire preventiu, quetenen per objecte limitar al màxim els potencialsefectes negatius que un determinat projecte o plapot provocar en la qualitat ambiental d’unterritori. Les administracions públiques, per ferque aquests instruments siguin efectius, handesenvolupat una normativa que els regula.L’estudi d’impacte ambiental (realitzat a partirde la legalitat vigent) d’una nova incineradora,situada a la Zona Franca de Barcelona, permetreflexionar sobre la importància decisiva del’objecte final arquitectònic i també la quecomporta la inclusió de la figura de l’arquitecte,tècnic generalista per excel·lència, en els equipsmultidisciplinaris que realitzen aquests tipusd’estudis. L’estudi d’impacte de la plantaincineradora ha estat realitzat per Onitze Salazar(física), Marta Secall (química), Rodrigo Mussi(enginyer) i el sotasignat, per a l’Institut deTecnologia i Modelització Ambiental (ITEMA)de la UPC.

La necessitat d’incorporar els estudis d’impactedes de l’inici dels projectes industrials id’infraestructures es justifica pels costos entemps i diners que pot representar el canvi deprojecte quan les mesures correctores d’impactesón inassolibles. Un grau més de finesa es dónaencara quan l’estudi d’impacte es realitza en lafase de planejament previ. La nova planta, de350.000 t de capacitat d’incineració, s’emmarcadins el Programa Metropolità de Gestió deResidus Municipals (PMGRM), quetemporalitza, quantifica i estudiaeconòmicament les inversions que s'han derealitzar en matèria de residus dins l’ÀreaMetropolitana de Barcelona durant els propers10 anys.

La contaminació i els residus representen unproblema ambiental de magnitud considerable.La generació de productes contaminants iresidus sobrepassa sovint les quotes que podenser físicament sostenibles. Això planteja el perilld’arribar al límit de l’estabilitat ecològica. ElPMGRM és conscient de la necessitat derealitzar una transformació ecològica de lasocietat. Aquesta transformació implicaprioritzar les polítiques de prevenció respecte al

control de les agressions al medi ambient. Finsavui només s’han desenvolupat sistemes detractament de residus no preventius i que hanprovocat i provoquen impactes severs:abocadors i incineradores. A mitjà termini espreveu tancar l’abocador del Garraf, on va aparar el 69 % dels residus de l’àmbitmetropolità, i desmantellar les actualsincineradores de Sant Adrià del Besòs i deMontcada i Reixac, que tracten el 28 % restant.Atès que actualment només un 3 % de la brossaes recicla, el PMGRM ha previst augmentargradualment el reciclatge, per diferents mitjans,fins a la quota del 63 % en 10 anys, i incinerarla resta de residus en una nova planta decapacitat similar a la de les dues incineradoresque es pretenen desmantellar.

L’emplaçament proposat per a la nova plantad’incineració té com a límit oest el riu Llobregati se situa a 1.000 m de la desembocadura. Eldesviament del riu és una de les premises d’unPla Global d’Infraestructures del Delta (PGID)del Llobregat, que estableix la potenciació deles activitats logístiques, amb eldesenvolupament de les xarxes de transportterrestre (carretera i ferrocarril) i lesampliacions del port i de l’aeroport. A més degarantir una vinculació correcta de totesaquestes infraestructures, el PGID estableix unpaquet de mesures per reduir-ne l’impacteambiental, com ara la creació d’un parc fluvial iuna depuradora de gran capacitat, que vol posarsolució als grans dèficits mediambientals deltram final del riu Llobregat.

L’estudi d’impacte analitza i avalua laincidència i l’impacte ambiental de la plantad’incineració en el context anterior, però en elmarc de gestió que cal prendre com a referènciano s’ha d’oblidar el paper detonant que fal’abocador del massís de Garraf. La sevaclausura és la raó de ser principal de la novaincineradora.

Efectivament, l’abocador del Garraf rep des del’any 1974 la major part dels residus de l’ÀreaMetropolitana. Malgrat que la cubeta estàimpermeabilitzada, ja al final de 1974 es vancontaminar diversos pous del Garraf.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 138: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

137

Actualment fa 80 m d’alçada. S’hi han abocat15 milions de tones de brossa i està al límit de laseva capacitat, i produeix el 25 % dels gasosd’efecte hivernacle de l’àrea de Barcelona. Elfluid altament contaminant de lixiviats quegenera (entre 100 i 300 m3/dia) és recollit enuna bassa a l’aire lliure que quan plou esdesborda i les aigües baixen lliurement per lariera. La ubicació sobre geologia càrstica,químicament molt sensible, ha provocat que laprincipal surgència marina d’aigua dolça (LaFalconera), al sud de la població del Garraf,amb un cabal de 30 m3/s, estigui summamentcontaminada i sigui inaprofitable per al’abastament d’aigua potable. El PMGRMpreveu que l’any 2000 s’hi deixin d’aportarresidus orgànics i es restauri tot tractantprèviament els lixiviats i la desgasificació delmetà.

El model de gestió que el PMGRM (documentd’octubre de 1996) pretén dur a terme es basa enel reciclatge i la valoració ecològica de lamatèria orgànica, i en la connivència i el suportsocial. Tanmateix, el desembre de 1996 esprodueixen les primeres reaccions d’oposició.Apareix un projecte alternatiu, signat per laPlataforma Cívica per a la Reducció delsResidus (PCRR), que agrupa 44 entitats entreecologistes i associacions de veïns. La propostaalternativa vol recuperar i reciclar fins al 80 %dels residus per evitar noves instal·lacionsterminals. La PCRR, amb el mateix horitzó de10 anys, aposta per la reducció de residus en un8 % mínim. Per aconseguir-ho preveu adoptaralgunes mesures, que van des de l’establimentd'ecotaxes fins a la prohibició d’envasos dePVC, i reforçar les campanyes d’educacióambiental. D’aquesta manera es modificariatambé la composició dels residus, ambl'augment dels orgànics i el vidre i la disminuciódels altres. En resum, es pretén reduir eltractament finalista dels residus al 20 %, amb laqual cosa la nova incineradora ja no serianecessària.

Acompanya la proposta alternativa de la PCRRun document d’al·legacions al PMGRM basat en70 punts de discrepància i en el qual se sol·licitala reconsideració dels eixos del PMGRMd’acord amb unes prioritats més ambiciosesquant a reducció, reutilització i reciclatge deresidus. També se sol·licita que es descarti laincineració i que les inversions es destinin aldesenvolupament d’un programa de recollidaselectiva integral fonamentat en la separaciódomiciliària de la brossa.

L’estudi d’impacte compara dos tipus detecnologia d’incineradora de les característiquesrequerides, ja sigui d’engraellat o de llitfluïdificant. En un cas, les emissions gasoses decontaminants són superiors i en l’altre ho són lescendres d’escòries tòxiques. Amb les mesuresadequades de correcció ambdós tipus sonperfectament admissibles, i es dóna el cas que,per la tecnologia escollida, els nivells decontaminació de fons més desfavorables nomésaugmenten un 1 %.

D’una llista de més de vint tipus d’impactes‘tècnics’, els més desfavorables, tenint encompte les legislacions dels països mésrestrictius, resulten ser les cendres d’escòries(18 % de les escòries), que han de ser reduïdesamb calç i dipositades en abocadors per aresidus especials; i la xemeneia, que tot i tenirl’alçada reglamentària, les seves emissionspodrien pertorbar lleugerament la visibilitat delsavions en aterrar.

L’impacte sobre el paisatge s’ha estudiat teninten compte dues possibilitats, segons si esrealitza o no l’ampliació de la Zona d’ActivitatsLogístiques (ZAL), desviant el riu. En qualsevolcàs l’impacte visual de la incineradora serànotable. Això determina la necessitat que larealització del projecte sigui coordinada per unarquitecte.

Vistes baixes del volumsDibuix de l’autor

Els objectius generals del PGID relatius aldisseny de la canalització del desviament del riufan referència a la creació d’un parc fluvial quegaranteixi el manteniment de la biodiversitat (elsaiguamolls del delta són de vital importància pera algunes aus de pas) i dels espais naturalsprotegits. El tractament paisatgístic i l’ús finaldel llit actual encara no estan decidits. Però, de

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 139: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

138

la declaració d’intencions, cal deduir un dissenyacurat de l’àrea de serveis i accés principal de laZAL, que va ser objecte de concurs d’idees ambmotiu del Congrés Internacional d’Arquitectesl’any 1996. Aquesta futura àrea de serveis, ques’ubicaria sobre l’actual llit del riu, és frontereraamb el solar que ha d’ocupar la plantaincineradora. La intenció és projectar-hi un petitparc empresarial d’alta qualitat mediambiental.En aquest sentit, és imprescindible dissenyar laincineradora i el seu entorn tenint en compte elprojecte que ha de desenvolupar la futura àrealogística.

Independentment que es realitzin els plans dedesviació del riu, cal tenir en compte que ladimensió en alçada del cos principal de laincineradora gairebé triplica l’alçada de les nausindustrials existents i futures, que no podensobrepassar els 15 m, segons les normesurbanístiques del Pla General Metropolità.D’altra banda, la tipologia dominant de nausamb grans llums i gran ocupació en plantas’oposa a la relativa esveltesa de la incineradora,que es manifesta com contrapunt visual enl’entorn. Adquireix, doncs, el caràcter demonument arquitectònic urbà, amb lesimplicacions culturals que van associades a totmonument. La solució tècnica de semienterrarl’edifici perquè no destaqui en l’entorn s'ha dedescartar perquè comportaria un major risc per al’aqüífer i unes despeses addicionals d’obra civili adaptació de tecnologia que podrien arribar adoblar el pressupost total.

Vistes aèries dels volumsDibuix de l’autor

Les implicacions socials no estan tanrelacionades amb grups de veïns afectatsdirectament per la presència física d’unaincineradora a prop del seu hàbitat, o pelsefectes sobre la salut de la població, si es prenenles mesures correctores esmentades per corregirels impactes referits, sinó amb l’adopció d’unmodel de gestió de residus que, segons un sector

de la població, pot considerar-se poc ambiciósen el sentit de la gestió del medi ambient.Aquest mateix sector ha redactat unacontraproposta raonada de pla de gestió deresidus que suprimeix aquesta incineradora i,per tant, elimina de soca-rel l’impacte derivat dela seva realització. Si es té en compte l’efecte desimpatia que provoca el rebuig social dedeterminats projectes d’infraestructures i elressò que el pla alternatiu pot arribar a tenir enser proposat des d’entitats arrelades en elsestrats de base de la societat, la monumentalitatd’aquesta incineradora i de qualsevol altra liconfereix el caràcter de fita cultural-institucionalque convé valorar fins i tot des d’un punt devista de risc polític.

Cal assenyalar, com a conclusió, que la planta sesitua en un dels entorns disponibles del termemunicipal de Barcelona (condició sine qua non)més adequats. Tanmateix, el seu impacte socio-cultural és important i la manera de minorar-loimplica solucions tècniques que encaririenencara més el projecte i riscs políticsd’avaluació imprevisible. D’altra banda, laurgència per trobar una solució al problema deles deixalles és palesa. En aquest sentit, l’estudipodria concloure’s amb un parell derecomanacions que s'haurien de valorarpolíticament.

És sabut que l’impacte d’una infraestructura ésmenor quan aquesta se situa en un entorn ocupatper una altra infrestructura existent del mateixtipus. Es proposa, com a alternativa, mantenir imillorar les instal·lacions de la plantad’incineració de Sant Adrià del Besòs i establircompensacions per al barri, que seriengestionades en el paquet d’infraestructuresprevist per la capitalitat cultural europea del2004, entre les quals es podria reconsiderar lalínia de metro sota el port que uniria Sant Adriàamb la Zona Franca.

D’altra banda s’entén que el compliment delsplaços previstos en el PMGRM és moltqüestionable, atès que el temps de construccióde la incineradora no està considerat. Aquestaeventualitat pot enderrerir la seva posada enservei: de l’any 2000 previst al 2004. Amb aixòtot el programa s'en va en orris. En aquestcontext el Projecte Alternatiu al PMGRMadquireix un protagonisme indiscutible, i tant laseva implementació parcial com lamodernització de la planta de Sant Adrià podensentenciar la clausura definitiva de l’abocadordel Garraf i constituir-se en eixos d’un ampliconsens entre institucions públiques i entitatssocials de base.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 140: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

139

Atesa la urgència manifesta del tancament del’abocador del Garraf, no seria descartable laconvocatòria d’un referèndum en què el ciutadàes definís d’una manera vinculant per una de lesdúes opcions de gestió de residus. Aquest

sistema de presa de decisions faria protagonistala població i acceleraria el procés desensibilització pública, amb l'anticipació de lescampanyes d’educació i sensibilitzacióambiental, que tant el PMGRM com el seuprojecte alternatiu prioritzen.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 141: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

140

ARQUITECTURA EN LA EVALUACIÓN DEIMPACTO AMBIENTAL (EIA)CÓMO DEFINIR FRONTERAS

Mónica Sánchez Pineda(Arquitecta, doctoranda. Doctorado: Texto y Contexto Cultural de la Arquitectura. UPC)

En este pequeño ensayo se pretenden identificar algunas de las posibilidades que la disciplinaarquitectónica ofrece, a través de la comprensión de su poética, como un instrumento capaz deincorporarse al estudio de las evaluaciones del medio construido. En este sentido, se discute, en primerlugar, la viabilidad de la poética a través de las relaciones que la convierten en un proceso global dentrode la concepción arquitectónica; en base a esto, más adelante se desplazan las relaciones antesmencionadas hacia un análisis comparativo entre la evaluación de impacto ambiental EIA y laarquitectura.Antes de proseguir desearía subrayar que todo lo que aquí se anota es un intento de conjugar y darseguimiento a las reflexiones que se han vertido a lo largo de la clase de doctorado “Texto y ContextoCultural de la Arquitectura”, para aclarar un poco la utilidad de este KHORA 5.

Evaluar el hecho arquitectónico

Las evaluaciones con respecto al medioconstruido que hasta ahora se conocen se basanen el análisis del producto arquitectónico final,lo cual lleva a congelar los paradigmas enestándares o, por así decirlo, a ser parciales;según Paul Levy, este producto final o espacioarquitectural sólo puede ser valorado de unamanera justa en la medida en que se analice suproceso generador, porque, según expone, en laconcepción del medio construido se cruzandiferentes umbrales, tanto físicos como sociales,lo que da a la arquitectura una dimensiónpolifacética (P. Levy, 1994), o la configuraciónde la arquitectura (Muntañola, 1997).

Siguiendo la sugerencia de Levy, en el sentidoque para conocer la totalidad de un hechoarquitectónico es necesario explorar su procesode producción, nos remitimos al conceptomarxista que menciona que cada individuo sereproduce a través de la producción de objetos,para lo cual el individuo dialoga con unarealidad social, cultural, natural, histórica, etc.,que es y que a través de este diálogo cómo laproducción adquiere cierto significado;entonces, valga la redundancia, la producción deobjetos (no sólo materiales) es la síntesis de untodo, proveniente de un diálogo.

Por otro lado, para poder entrar en el diálogoantes mencionado sería necesario inferir sobreun discurso determinado, es decir, saber de quéy en qué términos se dialogará, para situar acada participante en una posición especifica y

para conocer y darse a conocer con relación alos demás, si es que se quiere llegar a unacuerdo; esto es definido por Foucault (1995)como las “prácticas discursivas”, las cuales sonel resultado del paso por cuatro umbrales:positividad (autonomía del discurso),epistemologización (hacer valer el saber),cientificidad (proponer) y formalización(edificar una propuesta).

En este sentido, las llamadas “prácticasdiscursivas” de las que habla Foucault podríanser entendidas, a su vez, como un “proceso deproducción” de un conocimiento total, ya quesugieren ir desde el inicio de un diálogo hasta laformación de un nuevo discurso.

Las posibilidades de la poética

Pensando en la poética manejada porMuntañola (1981) y en lo expuesto porFoucault, ¿cuál es (o cuáles son ) la “prácticadiscursiva” que da lugar a la arquitectura?¿Existe algún hilo conductor sobre el cual nospodamos guiar? Con relación a ello, habría queconsiderar los tres ejes generales establecidospor Muntañola (1997) para la configuración dela arquitectura, es decir, los ejes científico,político y estético, lo que equivaldría, entérminos generales, a conocer, decidir y usar.Aunque no sería válido separarlos, me atrevo adecir que quizás el eje estético (poética-retórica)posee cierta autonomía y que también por lomismo se distingue el discurso arquitectónico de

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 142: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

141

los demás discursos (sociofísicos, no literarios);ya que la poética, sin ser política pura nicientífica, estructura a ambas, es decir: a) tienede política (discurso ético-político) la cargaretórica que posee, haciéndose verosímil (oválido), como un discurso social; b) podríamosdecir que tiene un matiz científico si pensamosen la poética como un instrumento metodológicoque, a través de la descripción y laredescripción, permite la obtención de un saberespecífico con respecto a una realidad, pero queademás al redescribir la poética ya propone(Ricoeur).

Hablar de la poética bajo los aspectos anterioresnos hace deducir, en primera instancia, sudefinición como instrumento pensante; siendoasí es como lograríamos abordar (aunqueparezca contradictorio) su uso (práctico-social),porque, de acuerdo con Heidegger (1995), elhombre habita poéticamente, lo que querríadecir reflexivamente; entonces, la poética comouso y reflexión queda activa; dicho de otromodo: según Rapoport (1978) el hechoarquitectónico es una síntesis que los usuariosdescodifican para poder incorporarse a ella(usarla); en este sentido Muntañola (1985)afirma que “la arquitectura empieza allí donde eluso del ritual y el uso como capacidad derepresentación de la forma se unen”. Si sereflexiona sobre estos dos últimos puntos,concluimos que la poética no sólo sigue elproceso de producción del objeto arquitectónicohasta sus últimas consecuencias, sino quegracias a su capacidad como uso regenera lasposibilidades del discurso y del diálogo ysubraya su papel como la “práctica discursiva”de la arquitectura. En otras palabras, si lapoética (en términos literarios) tiene lapropiedad de articular un “drama” y este dramaes una composición (teatral) en la que la acciónse representa a través de un diálogo, quedaentonces mucho más explícito su potencialdiscursivo o de estructura total.

En suma, indagar sobre la poética (entendidacomo unidad de utilización epistemológica ycientífica), como una herramienta cuyo discurso(autónomo) ayude a la disciplina arquitectónicaa ubicarse, a no confundirse, a aprender a tomardistancias y a aceptar diferencias y similitudescon relación a otras áreas del conocimiento, ¿noes pues la puerta para integrarnos a un diálogocon los demás? Es decir, para conocer y serreconocidos, sin continuar únicamente en unpapel de receptores de información generadapor otras disciplinas (con respecto al medioconstruido), sino más bien, siendo portadores de

una crítica constructiva de lo que vaaconteciendo a nuestro alrededor.

Un ejemplo:La EIA como arquitectura

Un caso que considero importante paraincorporarnos a la discusión anterior es laevaluación de impacto ambiental (EIA) ¿Porqué? Sencillamente porque es una de lasmetodologías de evaluación cuyo objetivo esllegar a la totalidad del análisis del medioconstruido. Así pues esta EIA se define como“el conjunto de estudios y sistemas que permitenestimar los efectos que la ejecución de undeterminado proyecto, obra o actividad causasobre el medio ambiente” (Conesa, 1995).Ahora bien, metodologías tan ambiciosas comola EIA, ¿qué tanto pueden abarcar de sutotalidad tan pretendida?, ¿en qué medidapueden incorporar los paradigmas queconforman el medio construido?, ¿hasta dóndelogran cruzar todos los umbrales?, ¿hasta dóndelogran una práctica discursiva? Y, sobre todo,¿hasta dónde llegan a proponer?

El primer punto de encuentro entre estametodología y la arquitectura es que ambasreconocen su totalidad en base al análisis de lofísico y lo social; en donde la EIA habla de lofísico involucrando a las ciencias físico-técnicasy de lo social en las ciencias socio-científicas, yestructura sus dos componentes a través de lasuma algebraica de las objetividades que losjuicios científicos establecen. Por su parte, laarquitectura no es ni física ni social en sutotalidad, pues es por si misma una síntesissocio-física; y la manera de sumar estasrealidades es a través del construir, el habitar yel diseñar (Muntañola, 1981). He aquí la grandiferencia.

a) Construir

“(...) construir es transformar el medio naturalen un medio artificial más adaptado a nuestrasnecesidades sociales” (Muntañola, 1985) lo queimplica, en cierta forma, un uso.

Por un lado, el “construir”, conforme a estadefinición, implica como base un conveniosocial. Es verdad que en las disciplinascientíficas también se establece un convenio, enel sentido de que es a través de un cierto saberrespecto a una realidad social determinada comose establecen los parámetros de actuación decada uno, para la factibilidad en la aplicación

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 143: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

142

del conocimiento generado. Sin embargo, elanálisis científico es parcial, ya que es elproducto de lo que se conoce comooperativización, es decir, definir el ambiente(físico o social) de una manera operativa, paraespecificar qué aspectos de la realidad ambientalse requiere investigar, lo que a su vez dependede los objetivos formulados (por ejemplo, elanálisis de clima, la conducta, etc.) (FernándezBallesteros, 1991); de ahí que esta parcialidadcomo práctica discursiva permita a cada cienciaactuar, en su rama, de forma general. Ahorabien, con relación a lo anterior, se localiza lalimitación principal que presenta la EIA, pues apesar de pretender unir lo físico y lo social(medio construido) en un juicio global, suobtención de conocimiento es a través de unacomparación algebraica de las parcialidades(objetivas) que los juicios científicos tienen, porlo que su globalidad resulta una “parcialidad agran escala”, lo que resume el medio construidoen una visión operativa (conmensurable) deaspectos funcionalistas y constructivos (lofísico). Ello queda aún más claro si, segúnFocault (1995), tomamos en cuenta que elepestimie “ no es una forma de conocimiento oun tipo de racionalidad que, atravesando lasciencias más diversas, manifestara la unidadsoberana de un sujeto, de un espíritu o de unaépoca; es el conjunto de relaciones que sepueden descubrir, para una época dada, entrelas ciencias cuando se analiza a nivel deregularidades discursivas”.

En este sentido, la arquitectura construye através de un saber con respecto a un conveniosocial; sin embargo, podría considerarse a simisma un convenio social, en la medida que sepresenta como la síntesis de las necesidades yaspiraciones de una determinada sociedad(Rapoport, 1978). Sus parámetros sociales, parala transformación del medio físico y para lafactibilidad de su uso, se basan principalmenteen un saber con respecto a una estructurahistórico-cultural determinada; estos parámetrosde transformación son los que hacen que laarquitectura sea específica (reconocerindividualidades) y con ello descubra nuevasrelaciones físico-sociales en cada situación.Que se entienda que el hecho de ser específicano significa que sea parcial.

b) Habitar

Según Heidegger (1995) “al habitar llegamos,así parece, solamente por medio de construir”“(..) construir no es sólo medio y camino para elhabitar, el construir ya es en si mismo habitar”.Según esta definición, construir no sólo es el

proceso operativo y material, construir vendríatambién en el sentido de construcción de unalógica, de un conocimiento con relación a unarealidad determinada para su uso ohabitabilidad, o bien la reflexión socio-físicaque el cuerpo hace del lugar (Muntañola, 1979);por tanto, en estas definiciones estamosimplícitos todos, desde el artista hasta elcientífico. Si es así, ¿en qué sentido la EIA nosmostraría su resolución al habitar?

Es cierto que la EIA deja muy clara su posturaal definirse de la siguiente manera: “La EIA esun procedimiento analítico orientado a formarun juicio objetivo sobre la consecuencia de losimpactos derivados de la ejecución de unadeterminada actividad”; sin embargo, hay quepensar en dos aspectos más, que nos hacencuestionar lo real que es esta definición:

- Me refiero, por un lado, a la definiciónsiguiente: “Llamamos indicador de impactoambiental al elemento o concepto asociado a unfactor que proporciona la medida de la magnituddel impacto, al menos en su aspecto cualitativoy también, si es posible, cuantitativo. Algunosindicadores pueden expresarse numéricamente,mientras otros emplean conceptos de valoracióncualificativos, tales como “excelente”, “muybueno”, “bueno”, “regular”, “diferente”, “nulo”,etc”. En este sentido, la EIA ya habla de unavaloración cualitativa, en términos éticos-políticos (v. Muntañola, 1996), con lo que seintenta, por así decirlo, un carácter habitable overosímil al asunto sin embargo, se contradicecuando establece la definición de calidadmedioambiental, entendida como: “Es el méritopara que su esencia y estructura actual seconserven. Para cada factor del medio, se mideen la unidad adecuada (monetaria o física).Estas unidades heterogéneas se trasladan aunidades comunes o comparables, mediante unaescala de puntuación de 0 a 1, representativa dela «cualidad ambiental»”; de ahí el regreso a loinamovible (o conmensurable), de unrazonamiento científico matemático, y la falta deintegración de lo científico y lo político.

- Por otro lado, hay un factor que tal vez estáfuera de “programa”, es decir, qué sucedecuando en la primera fase de “proponer” y en laultima de “aplicar” (o usar) se encuentra elfactor “decisión”, en que todo un estudio puedevariar por un corte de tipo político; aquí esdonde encontramos lo movible o loinconmensurable, y el sentido de habitar en labúsqueda de una respuesta ética para laintegración a lo social. Esto es explicado de unaforma más explícita cuando Ricoeur recuerda

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 144: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

143

que donde la ciencia no puede la políticasoluciona. Sin embargo, resultaría peligroso oincontrolable, en la medida que pase a decisión“espontánea”; pero, por otro lado, el tratar deproponer y decidir sólo en base a legislacionestambién resultaría peligroso, pues entonces todose acartonaría y no quedaría holgura para loético de una situación específica. Habríaentonces que encontrar un equilibrio justo, esdecir, un proceso que se justificara desde elinicio hasta su aplicación.

La EIA a pesar de todo, no puede negar que sóloes la definición de una cara de la moneda, yharía falta articular lo que se ha definido comoinconmensurable y conmensurable para lograruna democracia en términos de habitar. Aquí laarquitectura abre caminos, como ya se dijo, quese forman de la articulación de los ejescientífico (conocer), político (decidir), estético(usar) (Muntañola, 1997), y que esta trilogía esel vínculo que da pie al diálogo entre individuo,sociedad y medio construido, porque se conocea los demás, se decide de acuerdo al interésfísico-social y se usa en lo físico, pero a travésde un entendimiento socio-cultural.

Habitar, por otro lado, es definido como unarealidad que cambia a través del tiempo(Muntañola, 1985), es decir implica un aspectotemporal, movible. En este sentido, podemosanotar una vez más algunos puntos con relacióna la EIA, es decir, entender el impacto delmedio como la diferencia entre una situaciónactual y su papel en el futuro define el manejodel tiempo en un solo sentido, y de una sola vez,lo que impide mayor movilidad y pausareflexiva; esto en contraposición al hechoarquitectónico es hasta cierto punto no viable,pues el ir y venir (pausadamente) con respectoal tiempo (Muntañola, 1981) es lo que permiteuna reflexión, una especie de autoevaluación delhecho arquitectónico en la dimensión poética,entendida como el proceso de descripción yredescripción (Ricoeur, 1975).

Otro ejemplo: cuando se define lo que es elentorno del proyecto se dice que “es el ambienteque interacciona con el proyecto en términos deentradas (recursos, mano de obra, espacios) yde salidas (productos, empleo, rentas,) y, portanto, en cuanto a provisor de oportunidades,generador de condicionantes y receptor deefectos”. Siendo así, queda entre estos dosaspectos un umbral no definido, no estructuradoo, como diría Fernández (1986), una especie de“caja negra” definida por la diferencia derecursos físicos y sociales. Hablar del medioconstruido bajo el discurso precedente resulta

hasta cierto punto inútil, ya que es justo laacción de cruzar ese umbral lo que explica laesencia del hecho fisico-social, lo que realmenteayuda a comprender la lógica de la diferencia (yno en términos de substracción o adición) entredos polaridades (socio-físicas); esto es lo quePierre Boudon denomina “templum” en sudefinición (Boudon, 1996). El problema aquíestá no sólo en cruzar, sino en cómo cruzar, loque implica a su vez la necesidad de decir cómoformar el puente a la dimensión socio-física real.En este sentido, el hecho arquitectónico seapoya en el instrumento poético, el cual, comoya se dijo, estructura dualidades (Ricoeur).

c) Diseñar

Todo diseño es una acción de proponer parausar. En este sentido, ¿qué propone la EIA? Ensu estructura general involucra, además de laevaluación, un modelo de diseño de medidascorrectoras, basadas en equiparar la situaciónestudiada con los niveles óptimos establecidosa priori, es decir en estándares de “calidad”; estoúltimo no podría llamarse diseño, porque siaceptamos que un diseño es un hecho racional(de pensar), que sólo se activa en la medida enque se encuentre dentro de una variedad socio-cultural, pues ésta es la que en sí permite lacrítica o reflexión sobre los niveles óptimos dehabitar y construir (Muntañola, 1985). Entonceslo optimo no es global, sino hasta cierto puntoparcial (individualidad); aquí desdoblamos laEIA, porque donde debería ser parcial se torna aglobal.

Identificando algo más, por ejemplo, para que loóptimo (objetivo) se genere, se piensa en ladenominada sostenibilidad (subjetivo), que eneste caso equivaldría por así decirlo, a laarquitectura del EIA. Siendo así, ¿quérelaciones podríamos encontrar con el procesoarquitectónico que articula subjetividad yobjetividad en base a las relaciones de losaspectos tipológicos, el aspecto retórico y elaspecto poético (Muntañola, 1985)? En la EIA,el aspecto tipológico se refleja en el intento de“conservación” de sus estándares óptimos(inmovibles); la arquitectura “conserva”, pero através de producir (movilidad), y es justo esto loque le permite aceptar una realidad (cambiante)y además con ello regenerar.

Si la retórica, según Aristóteles, es una técnicade probar, de argumentar, sin embargo -comoseñalaría Ricoeur-, esta retórica pierde porcompleto su sentido cuando no es admitida porla mayoría, es decir, cuando no se adapta alnivel óptimo reconocido por el esquema

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 145: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

144

sociocultural demandante, que es el que daviabilidad; en este sentido, la EIA, a través de sucientificidad, intenta argumentar todo, esretórica en su totalidad, pero no significativa, loque conlleva la pérdida de su discurso.

El proceso poético, como ya se dijo, es reflexivoy propositivo, pero esto es gracias a intentarencontrar los niveles óptimos para cadasituación especifica; de aquí que la EIA, alcongelar sus niveles óptimos de actuación, sequeda sólo a un nivel de descripción.

Como punto final

La arquitectura, como se pudo ver, pertenece ados campos: lo que se ve (objetivo) y lo que nose puede ver (subjetivo); quizás por ello no estomada en cuenta para incorporarse a participaren los planes de desarrollo, etc. Sin embargo, nopor eso se deben doblar las manos, pues laarquitectura puede aportar mucho, siempre ycuando identifique la manera de hacerseaplicable. Con ello quiero decir que si tomamosen cuenta la poética en los términosmencionados, es decir, como instrumentometodológico de análisis para la obtención deun conocimiento, de transformación de unarealidad, y que además tiene un uso (noúnicamente como el proceso de creaciónindividual del arquitecto); y si damos a conocer

este uso racional de esta poética, entoncesempezaremos a hacer mensurable loinconmensurable. Al decir que la poéticallegaría a ser mensurable, no objetiva (lo cualsería ridículo), me refiero a la medida en que sealegible para los demás, que sea didáctica,porque cualquier cosa que se conoce, que secomprende deja de ser un mito y pasa a la lógicade su exploración.

La problemática de cómo establecer los vínculosentre aspectos objetivos y subjetivos para laobtención de una verdad es una inquietud que yaha sido reflejada en varios escritos. Uno deellos, el de Silvio Funtowicz (1995), discutesobre la temática del desarrollo sostenible, enque, según su punto de vista, la participaciónúnicamente de las ciencias aplicadas noresuelve el problema de la incertidumbre almomento de la toma de decisiones; en estesentido, propone el encuentro de las cienciasaplicadas y las ciencias post-normales para estetipo de situación. Sin embargo, haría faltadefinir cómo hacer participativas a ambas ramasen una estructura general. He aquí, la posibleaportación de la poética de la arquitectura.

Sin embargo el problema es aún más complejo,pero espero por lo menos haber tocado algunospuntos importantes. Que quede esto, pues, comouna invitación a mis colegas para perder elmiedo a conocer y a ser conocidos.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 146: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

145

Bibliografía

Boudon, Pierre.“Emergence d’Objetifs Thématiques Architecturaux”. En: Khora 1, Actas de CongresoInternacional de Semiótica. Barcelona, 1996.

Conesa Fernández, V. Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental. Madrid: MuntiPrensa, 1995.

Fernández Ballesteros, R.. “Evaluación de Ambientes: una aplicación de la Psicología Ambiental”. En:Budillo, J.; Aragonés, T. (ed.). Introducción a la Psicología Ambiental. Madrid: Alianza, 1991.

Fernández, Roberto. “Ciudad, Arquitectura, y Problemática Ambietal”. En: Leff E. (comp.). Losproblemas del conocimiento y la perspectiva ambiental de desarrollo. México, S.XXI, 1986.

Focaul, Michel. La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI, 1995.

Heidegger, Martin. Construir, habitar, pensar. Barcelona: Papers complementaris, ETSAB. UPC, 1995.

Muntañola, J. Topogénesis I.. Ensayo sobre el cuerpo y la arquitectura. Barcelona: Oikos Tau, 1979.

Muntañola, J. Poética y arquitectura. Barcelona: Anagrama, 1981.

Muntañola, J. Comprender la arquitectura. Barcelona: Teide, 1985.

Muntañola, Josep. “Dialogic Placenes: Architecture, Semiotics and Social Sciences.” En: Khora I, Actasde Congreso Internacional de Semiótica, Barcelona, 1996.

Muntañola, J. Ver. Artículo de Congreso Tesalónica 1997, y la transcripción directa de la Clase:“Configuración, refiguración y prefiguración”. En: Khora 5. Barcelona: Edicions UPC, 1997.

Rapoport, A. Aspectos humanos de la forma urbana. Barcelona: Gustavo Gili, 1978.

Ricoeur, Paul. La metáfora viva. Madrid: Europa,

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 147: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

146

2. PROGRAMAS DE EVALUACIÓN

Parque André CitröenFuente: Fotografía de archivo de Khora. París 1995.

Como programas de evaluación presentamos dos proyectos que a nivel europeo pretenden dar nuevasiniciativas para establecer programas de evaluación; En ellos participan un gran número de asesores dediferentes áreas, pero sobre todo existe otro nivel de participación de la disciplina arquitectónica.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 148: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

148

PRESENTATION DES NOUVELLES ACTIONS ENGÉNIE CIVIL URBAIN

Seminari COST-Urban Civil Engineering, París (març de 1994) (Editat per D.Faudry -Delegació Francesa en el Comité Tècnic de la Comissió Europea-

Resum per Francesc Ruscalleda)

Resum

La iniciativa COST centra el debat en la sistematització de recerques i noves experiències endegades persuperar els problemes que moltes de les actuacions de l’enginyeria civil havien ocasionat a causa delcomplex engranatge físic i social de la ciutat: des de la implantació de potents equipaments iinfraestructures en els centres històrics a la integració de les noves perifèries amb els teixits urbansexistents. Els estudis d’impacte dels grans equipaments civils han de ponderar, de manera global, elsseus efectes físics i socials, de manera que el patrimoni urbà quedi plenament integrat en el projected’una ciutat contemporània polifuncional. L’atenció als problemes que el canvi d’escala de lesconstruccions civils imposa sobre la qualitat dels espais urbans es manifesta prioritària.

La millora constant de les eines de gestió de la informació, amb aplicacions concretes a l’enginyeriacivil, és una de les línies d’investigació rellevant. Es posa també especial atenció en el diagnòstic de lesinfraestructures urbanes soterrades.

1. Impacte de les grans infraestructures en la forma urbana i en la qualitat de vidadins la ciutat

Quan es parla de la integració de lesinfraestructures en els teixits urbans existents calremuntar-se a les doloroses experiències delsanys seixanta, amb l’explosió de la motoritzacióprivada, per entendre la lògica d’unesactuacions que només volien donar resposta aaquestes solicituds i que, per tant, en la majoriadels casos erenalienes als teixits urbans. Lesautopistes urbanes han estat els màximsexponents d’una política de disseny sectorialque abarca l’ampli ventall d’actuacions del’enginyeria civil en medi urbà. Les actuacionscorrectores, després de protestes populars més omenys intenses, no han de fer oblidar quel’impacte provocat per la descoordinació entretècnics i la descoordinació entre estamentspolítics és igualment notori en altresinfraestructures que resten més amagades.

El metro n’és un exemple. És necessari establirlligams orgànics entre xarxes de superficie ixarxes subterrànies. Corregint antics errors igràcies a la col.laboració amb altres disciplines,

s’ha desenvolupat un nou saber sobre lacompatibilitat entre les infraestructures i lesmorfologies urbanes i socials. Lesaproximacions al teixit urbà són diverses: apartir de les característiques formals, des de laformació històrica dels barris, des de latipologia dels edificis. L’atenció la morfologiaurbana s’ha vist acompanyada de l’atenció a lamorfologia social. L’estudi detallat derecorreguts, geometries i rasants permet inserirla infraestructura en els llocs de mínim impacte.Tenint cura de les vores i la vegetació éspossible compatibilitzar grans infraestructures iteixits urbans. Les bones solucions només espoden obtenir integrant des de l’inici delprojecte infraestructures i teixits urbans. Mésenllà de les dificultats de llenguatge i demètodes de treball derivats de la col.laboracióentre persones de disciplines diferents, lesveritables dificultats provenen de la manca decoordinació dels organismes públics ambcompetències diferents sobre el territori. Nos’ha de descartar que l’estudi dels efectes

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 149: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

149

territorials d’un projecte pugui recomanarl’elaboració d’un pla director i de plans de detallespecífics per resoldre problemes del tipus delsapuntats.

Es proposa també una reflexió sobre elsproblemes d’infraestructura que pot comportarla ciutat difusa del futur, a la qual tendeixen lesnostres àrees metropolitanes després de superarles fases de ciutat de les perifèries i ciutat delperiurbà.

Efectivament s’està assistint a la presència d’unnombre creixent de xarxes que ocupen unasuperfície considerable de terreny i quetrossegen els territoris de manera visible iinvisible. Cal aïllar els factors que intervindranper aconseguir la integració de lesinfraestructures en els espais urbans consolidats,amb una estructura i una morfologia socialdefinida, i que establiran una dialèctica entre elprojecte tecnològic i de l’espai, entre elsorganismes decisoris i els afectats. Lavalorització/desvalorització del preu del sòl al

voltant de les grans infraestructures tampocobviar. El manteniment de la coherència entermes de forma urbana i de cohesió social ésessencial. Aprofitar el projecte per reintegrar laciutat dormitori a la ciutat activa, dissenyarreduint al mínim l’efecte barrera, utilitzarl’asfalt porós i panells per protegir del soroll,tenir a cura de l’estètica per afavorir laintegració social i urbana dels trajectes.

Algunes investigacions sobre la forma urbanapretenen individualitzar els criteris i elsparàmetres per a la lectura de la ciutat i elterritori: identificar els diversos nivells queestructuren la relació entre el sentit intern deltext urbà i la seva manifestació tridimensional,per implement ús en la successiva projectació dela ciutat. Els estudis sobre l’estructura de laciutat històrica poden i han de servir perdissenyar les àrees marginals en situacions deperifèria, no només les lògiques derivades de lesinfraestructures. La ciutat és un producteessencialment cultural.

2. Gestió de la informació per al desenvolupament d’aplicacions en enginyeria civilurbana

L’objectiu fonamental d’aquesta acció decooperació és proporcionar als participants unprojecte d’enginyiria civil d’una plataformadigital que els permeti comunicar la informaciórelacionada amb el projecte comú dedesenvolupament urbà d’una manera efectiva(ràpida i sense ambigüitats).

Les bases de dades urbanes existents, juntamentamb el sistema d’informació geogràfica (1), esdelinearan, es tractaran i es reorganitzaran en unformalisme (4) adaptat a les necessitatsespecífiques de les aplicacions que es considerin(7). Les fonts d’informació local i temporal i lesadquisicions tècniques (2) també s’integraran enaquest context. El sistema organitzaràl’aproximació multidisciplinària del projecteurbà transferint al sistema de gestió propi (5 i 7)les informacions emeses per altres participants(6). Les regles no simètriques de transferènciad’informació entre (1) i (2) seran especificades iimplementades pel sistema de gestió KIWI (3).L’aspecte geogràfic (topològic, geomètric idimensional) del sistema d’explotació de base

de dades es podrà relacionar amb la continuïtatespacial i temporal de les transformacionsurbanes.

La plataforma es desenvoluparà d’acord ambdiverses aplicacions a càrrec dels participants.Aquestes aplicacions s’escolliran curosamentper tal d’enfrontar les interfícies del sistema (5)amb situacions realistes i variades, de maneraque sigui possible especificar d’una manerapràctica el “sistema d’aplicació dirigida” (4). Amés, el sistema restarà obert amb vista a poder-hi implementar diverses aplicacions imprevistes.

La plataforma d’integració la proporciona elsistema de gestió avançada KIWI (3), que es potutilitzar com una sofisticada personalknowledge machine o bé com una “finestra almòn” que proporciona una informació integradaprovinent de diverses fonts i de la pròpia basede coneixements.

La primera aplicació que s’ha de realitzar esrelacionarà amb les especificacions formals de

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 150: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

150

requeriments i constrenyiments generats pelcontext urbà i que es transmeten a l’enginyerdissenyador a l’inici d’un projecte urbà,provinents dels altres participants en eldesenvolupament i el control del projecte.

La segona aplicació es referirà a la formalitzaciói la normalització de la informació del projecteque l’enginyer civil transferirà als professionals

del context per tal de permetre’n l’avaluaciód’impacte. Es realitzaran anàlisis d’impacte bendelimitades, com per exemple el control acústical voltant de l’emplaçament d’un edifici.

Ambdues aplicacions són duals en moltsaspectes i seran utilitzades per fercomprovacions recíproques sobre la posada enpràctica dels models i els conceptes proposats.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 151: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

151

ESTUDIS D’IMPACTE EN CENTRES URBANSP. i M., Dubrulle.

(Ministeri del Medi Ambient i altres, França, 1988.Resum per Francesc Ruscalleda)

Resum

De la mateixa manera que els estudis d’impacteen medi natural introdueixen diligències deprevisió i negociació amb tots els agentsimplicats i procuren crear un quadre de vidasatisfactori en considerar les condicions de vidai les necessitats dels seus habitants, els estudisd’impacte en medi urbà apliquen els principis del’ecologia (equilibri, diversitat, autonomia,flexibilitat, etc.) i fan servir les seves einesoperacionals en l’anàlisi del funcionament delcentre urbà. En aquest estudi se seleccionen ianalitzen els tipus d’impactes més significatiusen el medi urbà i se’n justifica la validesa apartir de les experiències realitzades.

La voluntat de millorar l’habitatge de lapoblació modesta dels barris ocasiona impactessocials perquè sovint la solució proposada nos’adiu amb les expectatives o les possibilitatseconòmiques de la població, ja sigui pel seulligam estret als usos del barri o per laimpossibilitat d’accedir a un lloguer nou dins lazona, amb els problemes materials i psicològicsque se’n deriven.

En els impactes sobre el paisatge no es tractanomés de veure com el projecte s’inscriurà enl’entorn o com l’entorn rebrà el projecte, sinó lamanera com els dos interactuen entre ells. Així,en un emplaçament dominant, el projecte sesotmet o s’imposa; modifica un emplaçament enmutació o transforma la natura i l’aspecte d’unlloc verge. L’anàlisi del paisatge urbà modificatper un projecte ha de ser objecte d’un esforçimportant de presentació, de manera que elpugui entendre un públic no iniciat. Cal poderapreciar si la combinació de l’entorn i elprojecte s’ha optimat.

Els impactes sobre el medi i el seu equilibri esrefereixen als condicionaments físics i naturals.

Es podria resumir en la millora del confort delsusuaris. Es tracta de preveure i reduir lesmolèsties degudes al vent, a la mancad’assolellament, als sorolls, a la pollució, etc.En general, aquestes dades només es podenanalitzar sota el punt de vista d’un projecteglobal d’ordenació o anticipant, en un estudivolumètric, les futures activitats amb relació alscondicionaments físics.

Els impactes sobre la circulació urbanaatendran les noves condicions de circulació iaparcament. Cal preveure que un projecte potdependre d’un programa més ampli susceptiblede ser modificat. Cal dotar-se de mitjans decontrol permanents i fiables.

Cal tenir en compte no només el projecte sinótambé l’execució de les obres, estadi en què espot passar revista a tots els problemesquotidians que apareixeran des de l’inici de lesobres.

Els impactes sobre els serveis urbans o lacapacitat de les xarxes per suportar ladensificació o la transformació de l’entorn. Calanalitzar sistemàticament la capacitat de lesxarxes per absorbir la demanda suplementària,sabent que la recerca de solucions pot exigir unarevisió total dels sistemes.

Els impactes econòmics s’obliden sovint, tant sies tracta de depressions econòmiques, com derecerca de solucions o tria d’oportunitats per alfinançament d’accions complementàries al’operació endegada. Per aconseguir que elsimpactes induïts siguin favorables sobre eldesenvolupament de l’economia local, calavaluar totes les implicacions negatives d’unprojecte i optimar les potencialitatseconòmiques locals, interessant les empreses

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

Page 152: IMPACTO FÍSICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ...upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36119/...doctorado de Texto y Contexto Cultural en la Arquitectura (UPC), dirigido por el Dr

152

locals en la realització dels treballs. El punt demira col·locat en l’estalvi de materials, energia,etc. sempre serà favorable.

Els impactes durant la realització de les obressovint no es tenen en compte i representen unamolèstia que en elcentre urbà pot durar molttemps. Els treballs s’incriuen en llocs on la vidano pot aturar-se, on les perturbacions decirculació poden ser greus. Serà necessaridissenyar un pla que tingui en comte la seguretatdels veïns, que asseguri el funcionament delsserveis públics, els serveis de seguretat, l’accésals comerços, els transports i la circulació. Devegades les troballes arqueològiques podenaturar indefinidament les obres. Convé, doncs,assignar especialistes des de l’inici del projecte.

Els estudis d’impacte dels grans projectesd’infraestructures demanen posar atenció en tresescales urbanes: la ciutat en el seu conjunt, perles transformacions en el funcionament urbà; elbarri i els seus punts durs, per les modificacionsen els costums de circulació dels usuaris, i elsnòduls vitals, per les condicions de vidaquotidiana de residents i usuaris. Triar l’àread’estudi adequada és fonamental. Amb vista a

un projecte lineal és indispensable realitzarestudis d’impacte per a cada punt dur i nòdulvital. En un emplaçament en mutació l’àread’estudi ha de ser prou àmplia perquè tingui encompte altres projectes que poden interferir enl’operació. Presentar les alternatives possibles alprojecte és indispensable.

Els estudis d’impacte es componen de quatreparts: 1) l’estat inicial de la localització il’entorn afectat pel projecte, 2) els seus efectes,3) la justificació del projecte, i 4) les mesuresque cal adoptar per suprimir, reduir i compensarels efectes negatius del projecte. El documentfinal ha de ser accessible als lectors no iniciats.El públic n’ha de percebre i apreciar l’essencial:les decisions principals, l’oportunitat, la qualitatdel projecte, i captar els elements de basecontinguts en un estudi d’alta tecnicitat. Lacredibilitat d’un estudi d’impacte passa per laqualitat i la claredat dels estudis que presenta.La població que s’ha de consultar i informarsobrepassa normalment l’àmbit del projecte i lesrodalies. L’èxit del projecte depèn en granmanera de la publicitat i la participacióobjectiva que se’n faci.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.