impacto de la quesera

7

Click here to load reader

Upload: jordani-eduardo-sanabria

Post on 08-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

peligos de la quesera

TRANSCRIPT

IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL DE UNA QUESERA.Producto QUESOEs un producto fresco o maduro, de consistencia slida o semislida que se obtiene de la leche gracias a la coagulacin parcial o total.ObjetivosElaborar la Revisin Ambiental Inicial de los procesos de produccin de la Quesera el Salinerito para determinar la necesidad de la planificacin de una Planta de tratamiento de aguas.Caracterizar los parmetros fsicos, qumicos y microbiolgicos de las aguas residuales industriales generados por la quesera.ProblemaLa mala disposicin de las aguas residuales genera impactos a nivel de la naturaleza circundante en especial los efluentes lquidos que recorren ms espacios, contaminando todo a su paso. El problema que tienen la mayora de las industrias es la falta de tratamiento de sus efluentes para disminuir la contaminacin, que afecta a todos los recursos ambientales, agua, aire, suelo, y que por sta tiene consecuencias en el sector social y econmico.El salinerito, busca mitigar la contaminacin debido a la descarga de sus aguas residuales industriales, que desembocan directamente en el rio Salinas, de esto deriva la preocupacin, importancia e investigacin a realizarse para conseguir el propsito de contar con una Planta de Tratamientos de Aguas Residuales, que proporcione los instrumentos de sobre llevar de mejor manera la descarga al ro Salinas como cuerpo receptor final.Determinar los componentes, factoresCaracterizacin de las aguas residualesPermite conocer los constituyentes contaminantes como: fsicos, qumicos o biolgicos, para lo que se debe determinar las sustancias orgnicas y cantidad de slidos que transportan las aguas residuales de la empresa.Caractersticas Fsicas: slidos, turbidez, color, temperatura, conductividad.Caractersticas Qumicas: Materia inorgnica, pH, Alcalinidad, Nitrgeno, fsforo, azufre, compuestos txicos inorgnicos, metales pesados, gases, oxgeno disuelto, sulfuro de hidrgeno, metano, materia orgnica, DBO, DQO.Caractersticas BiolgicasSe puede establecer la presencia de microorganismos que son patgenos. Los principales microorganismos presentes en aguas residuales son:Eucariotas: Plantas (plantas de semilla, musgos y helechos), Animales (vertebrados e invertebrados), Protistas (algas, hongos y protozoos).Bacterias: La mayora de las bacterias.Arqueobacterias: Metangenos, halfitos, termoacidfilos.Descripcin del proceso productivo del Queso tipo EdamLas etapas de almacenado de la leche, estandarizado, pasteurizado y traslado de leche son realizados segn lo descrito en el proceso productivo de la leche agria.Coagulado:En esta etapa se adiciona el cuajo, cloruro y aditivos de color. La temperatura a la cual se lleva el proceso de coagulacin es de 35oC. Durante la adicin de los aditivos se agita la mezcla. Agregados stos aditivos se da un tiempo de retencin de aproximadamente 30 minutos, para finalizar el perodo de coagulacin.Cortado de Cuajada:Utilizando liras se procede a efectuar el corte vertical y horizontal de la cuajada logrndose la separacin del suero y de la cuajada.Desuerado:Se procede a eliminar una parte del suero, luego se le agrega 321,72 l de agua caliente a 68oC para catalizar las bacterias y se agita durante 100 minutos. Seguidamente se procede a eliminar todo el suero (vertiendo el suero al alcantarillado) quedando en la tina solamente la cuajada.Moldeado / Prensado/ Salado:Se procede a colocar la cuajada en moldes para luego ser prensado a 50 PSI durante 3-4 horas. Luego se colocan los moldes en el cuarto de salmuera, despus de un tiempo de retencin de aproximadamente de 10 horas se sumergen dentro de la salmuera por un perodo de 36 horas.Madurado:Este proceso se lleva a cabo en la cmara de maduracin a 9oC efectundose durante un perodo de 2 meses. Se introduce el queso en el cuarto fro 3 a una temperatura de 4oC interrumpindose de esta forma el proceso de maduracin del queso.Cortado:Se procede a hacer el corte del queso de acuerdo a su presentacin de venta que es de 1libra y libra.Empacado manual en termo encogible:El queso Edam se introduce en bolsas plsticas termo encogibles.Sellado:Se efecta el sellado de las bolsas termoencogibles.QuemadoSe introduce el queso que esta sellado en su bolsa plstica en una marmita con agua caliente para de esta forma adherir el plstico al queso impidiendo de esta forma la oxidacin del queso.Fechado/ Lotificado:Se efecta el fechado del da de vencimiento y se lotifica.Las etapas de embalado, almacenado, distribuido y expendio son realizadas segn lo descrito en el proceso productivo del queso cabaa.Metodologa.Esta investigacin se la realizo en dos etapas considerando la produccin en el ao teniendo en cuenta las dos estaciones invierno y verano utilizando la medicin del caudal por el mtodo volumtrico.Mtodo volumtrico. Consiste en recolectar un volumen de muestra y medir el tiempo transcurrido entre el comienzo de la recoleccin y el retiro del recipiente desde el flujo.Parmetros.Caracteres fsico, qumico y microbiolgico del agua residual Aceites y grasas, color real, coliformes fecales, Ph, DQO, DBO, solidos sedimentables. Solidos totales, fosforo, nitritos, nitratos.

IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL.Para identificar los diferentes impactos ambientales que presenta la empresa, se utiliza una herramienta eficaz como la matriz de Leopold para establecer las acciones.