impacto de la preeclampsia en recién nacidos

15
Impacto de la preeclampsia en recién nacidos Xu Xiong, MD, DrPH Departamento de Ginecología y Obstetricia Universidad de Montreal, Quebec, Canada

Upload: gzifa

Post on 27-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Impacto de la preeclampsia en recién nacidos. Xu Xiong, MD, DrPH Departamento de Ginecología y Obstetricia Universidad de Montreal, Quebec, Canada. Preeclampsia. Síndrome caracterizado principalmente por hipertensión y proteinuria después de las 20 semanas de gestación. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Xu Xiong, MD, DrPH

Departamento de Ginecología y Obstetricia

Universidad de Montreal, Quebec, Canada

Page 2: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Preeclampsia

• Síndrome caracterizado principalmente por hipertensión y proteinuria después de las 20 semanas de gestación.

• Causa principal de morbi-mortalidad perinatal en todo el mundo.

• Desconocida etiología y patogénesis.• No existe tratamiento (excepto nacimiento temprano,

incrementando los nacimientos pretérmino).• No existe prevención.

Page 3: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Impacto de la Preeclampsia en Recién Nacidos

• Preeclampsia está asociada con aumento del riesgo de pobre crecimiento in útero (por ejemplo, bajo peso al nacer).

Page 4: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Fig. 1 Hipertensión inducida por el embarazo y bajo peso al nacer

(n=97,270 Alberta, Canadá)

5.2

10.6

26

0

5

10

15

20

25

30

No-HIE HG PE

Bajo peso al nacer %

Page 5: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Fig. 2 Hipertensión inducida por el embarazo y nacidos pretérmino

(n=97,270 Alberta, Canadá)

7.310.1

27.5

0

5

10

15

20

25

30

No-HIE HG PE

Nacidos pretérmino %

Page 6: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Fig. 3 HIE y pequeños para la edad gestacional

(N=97,270 Alberta, Canadá)

2.9

5.1

7.4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

No-HIE HG PE

Bajo peso para la edadgestacional %

Page 7: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Impacto de la preeclampsia sobre los productos

• Preeclampsia está asociada con un riesgo incrementado de pobre crecimiento fetal (bajo peso para la edad gestacional o con bajo peso al nacer).

• Preeclampsia está asociada con un incremento fetal excesivo (gran peso para la edad gestacional, peso alto al nacer).

Page 8: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Fig. 4 PE y alto peso al nacer (>4000 gr)(N=14,461,Suzhou, China,1989-1990

3.1

3.8

4.3

3.7

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

No-HIE HG PE PESevera

Alto peso al nacer %

Page 9: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Fig. 5 HIE y alto peso al nacer (>4200 gr)(N=97,270, Alberta, Canada)

5.6

7.3

5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

No-HIE HG PE

Alto peso al nacer %

Page 10: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Fig. 6 HIE y grandes para la edad de gestación(N=97,270, Alberta, Canadá)

2.2

4.54.7

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

5

No-HIE HG PE

Grandes para la edadde gestación %

Page 11: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Preeclampsia y crecimiento fetal(Xiong et al. Am J Obstet Gynecol 1999;180:207-13Xiong et al. Am J Obstet Gynecol 2000;183:148-55)

PreeclámpticasBEG

GEG

AEG

NormotensasBEG

GEG

AEG

BEG= Bajo peso para la edad de gestación

AEG= Adecuado peso para la edad de gestación

GEG= Grande peso para la edad de gestación

Page 12: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Impacto de la preeclampsia sobre los productos

• Preeclampsia está asociada con un riesgo incrementado de pobre crecimiento fetal (bajo peso para la edad gestacional o con bajo peso al nacer).

• Preeclampsia está asociada con un incremento fetal excesivo (gran peso para la edad gestacional, peso alto al nacer).

• Efecto de la preeclampsia sobre el peso al nacer es una función de la edad gestacional

Page 13: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Efecto de HIE sobre el peso al nacer por edad gestacional

(Xiong et al. Am J Epidemiol, 2002;155:203-9)

0500

10001500200025003000350040004500

>32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 >42

Semanas de gestación en semanas

Pes

o al

nec

er (

grs)

NormotensosHGPE

Page 14: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Impacto de la preeclampsia sobre los productos

• Preeclampsia está asociada con pobre crecimiento fetal (BPEG, BPN).

• Preeclampsia está asociada con crecimiento fetal excesivo (GPEG,APN)

• Efecto de la PE y HG sobre el peso al nacer es una función de la edad gestacional:– Efecto de peso bajo al nacer es encontrado principalmente entre

necidos pretérmino (38.8% mujeres con PE).– Muchos bebés nacidos de madres con PE al término, tienen peso

adecuado a la edad de gestación (61.2% mujeres con PE).

Page 15: Impacto de la preeclampsia en recién nacidos

Implicaciones en la fisiopatología de PE?

Muchos bebés nacidos de madres con PE, especialmente nacidos a término, tienen normal crecimiento fetal. Esos hallazgos no respaldan la teoría vigente que la perfusión útero- placentaria es el único proceso fisiopatológico en la PE.