impacto de bolsas plasticas en el medio ambiente

5

Click here to load reader

Upload: catalina-chacon-s

Post on 06-Jul-2015

865 views

Category:

Travel


3 download

DESCRIPTION

Impactoo que es maloo!

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto de bolsas plasticas en el medio ambiente

IMPACTO DE BOLSAS PLASTICAS EN EL MEDIO AMBIENTE

1ª Fuente

Su alto impacto ambiental sobre el Medio Ambiente hace que su

uso sea cada vez menor. Debemos adquirirlas de materiales

biodegradables y reutilizarlas cuantas veces podamos.

Debido a su sustancia derivada del petróleo y su gran cantidad de

CO2 ha hecho que varias planteemos su uso. La gran mayoría de las

bolsas que utilizamos acaban siendo desechadas sin control,

contaminando tanto los ecosistemas naturales como las ciudades.

En el mar el impacto ambiental es nefasto y letal para muchas

especies de peces, tortugas, ballenas o delfines, que mueren al

ingerirlas.

Estados Unidos y la Unión Europea consumen el 80% de la

producción mundial, y lo peor es que los paises en vía de desarrollo

van aumentando su uso poco a poco.

Hoy día, existen ya varias alternativas a las bolsas de plástico, y

países como España se unen a estas iniciativas; reutilizarlas, adquirir

las bolsas de varios usos e incluso, por qué no, volver a las bolsas de

tela de toda la vida.

Las bolsas de bioplastico están en auge; bolsas biodegradables

fabricados a partir de almidón de patata (por 0,05 € en Carrefour),

plástico reutilizable.

http://www.vidaecologica.info/ecologia/contaminacion/

Page 2: Impacto de bolsas plasticas en el medio ambiente

2ª Fuente

Todo tiempo pasado fue mejor, reza el viejo adagio popular. Nuestras

abuelas y madres para hacer mercado antes, preferían llevar un

canasto o una bolsa de tela o fique. esa tradicional costumbre tan

responsable con nuestro medio ambiente, se perdió para dar paso al

uso indiscriminado de bolsas plásticas, que tardan cientos de años en

degradarse. Hoy podemos decir con seguridad que la primera bolsa

plástica que existió en el mundo, aun anda en algún lugar de la

tierra. Se calcula que fabricar una bolsa plástica toma un segundo,

que el tiempo de utilización son 20 minutos y el tiempo de

descomposición supera los 400 años. Esto significa un costo

ambiental incalculable, porque cientos de estas terminan

contaminando afluentes de agua, y finalmente los mares, causando la

muerte a miles de animales como tortugas, aves y peces que se las

comen confundiéndolas con alimentos. Greenpeace calcula que hay

más de 18000 piezas de bolsas plásticas que flotan en cada kilómetro

de los océanos del mundo. Pero además, implica un gasto creciente

de recursos, pues son fabricadas a partir del petróleo que hoy llega a

la delirante cifra de 134 dólares por barril.

Por eso es importante, como lo está promoviendo el Ministro de

Ambiente Juan Lozano, y lo estamos haciendo nosotros en el

proyecto de ley de “basura cero”, proponer el uso racional de las

bolsas de plástico. La idea no es acabar con la industria del plástico

como algunos dicen. Muchas experiencias en el mundo y ahora en

Colombia, muestran la gran oportunidad de negocios en que se ha

convertido hacer compatible el desarrollo de la industria y del

comercio con el medio ambiente.

Así lo entienden muchas empresas que hoy trabajan con nuevas

alternativas para la fabricación de bolsas . Una opción que adaptaron

grandes cadenas de supermercados como Éxito y Cafam, es la bolsa

biodegradable -en Europa se le ha llamado la neobolsa- que no se

Page 3: Impacto de bolsas plasticas en el medio ambiente

degrada en varios siglos, sino en pocos años. En algunos países como

Holanda la bolsa es compostable pues las fabrican con almidones de

maíz, y aquí instituciones como la Universidad del Valle, investiga

cómo hacerla con almidones de yuca.

Existe también la bolsa hecha con plástico reciclado; una alternativa

muy eficaz para cerrar el ciclo de vida del plástico volviendo a

reutilizarlo. Estas bolsas las acogieron Servientrega para la

correspondencia, y Promaplast para las bolsas de la basura. Si todos

separáramos en la fuente, colaboraríamos con la producción de estas

bolsas más amigables con el medio ambiente. Con el reciclaje de 2

toneladas de plástico, se ahorra 1 Tonelada de petróleo.

En China prohibieron a las tiendas y supermercados regalar las bolsas

a los clientes, para bajar su consumo y ahorrar el refinamiento de 5

millones de toneladas de crudo cada año. Aquí la Cadena Makro ya la

cobra desde hace muchos años. Otras cadenas como Carrefour, se la

jugaron por promover la bolsa reutilizable hecha con tela como la

Coltejer, para que sus clientes vuelvan con ella cada vez que vayan a

hacer el mercado.

No es cierto que se quiera acabar con las bolsas, para cada tipo de

mercado hoy ya existen alternativas que reducen su impacto

ambiental. En lo relacionado con las bolsas para ir a hacer el

mercado, regreso a mi ejemplo inicial y siguiendo la sabiduría de las

abuelas, lo mejor para el medio ambiente es la vieja y saludable

“Bolsa de los Mandados”.

http://www.ginaparody.com/medioambiente/propuesta_bolsas_plasti

cas.htm

Page 4: Impacto de bolsas plasticas en el medio ambiente

3ª Fuente

El uso de bolsas plásticas, constituye actualmente un gran

problema para el impacto ambiental. Para su producción se

necesita gran cantidad de energía y también algunos derivados del

petróleo y que pueden tardarse entre 100 y 500 años en degradarse

¿ Te imaginas?

El mayor problema se encuentra en que mayormente , las bolsas

plásticas se desechan sin ningún cuidado, llegando asi a contaminar

la ciudad y nuestros ecosistemas naturales. Y como si fuera poco, el

impacto que pueda ocasionar en el mar es devastador, miles de

animales (entre ellas: tortugas, ballenas o delfines) mueren al

ingerirlas.

Existen en el Perú algunos establecimientos que han sustituidos las

bolsas tradicionales de plástico por unas biodegradables. Las nuevas

bolsas se ven y se sienten como de plástico, pero están hechas de

almidón de mandioca (yuca) y se degradan en un periodo de tres

meses y lo mejor de todo es que tiene un costo similar a las de

plástico.

Algunos datos (ecotips):

Se calcula que fabricar una bolsa plástica toma un segundo,

que el tiempo de utilización son 20 minutos y el tiempo de

descomposición supera los 400 años.

Greenpeace calcula que hay más de 18000 piezas de bolsas

plásticas que flotan en cada kilómetro de los océanos del

mundo.

Alrededor de 100 vacas se mueren todos los días al comer

bolsas plásticas que ensucian las calles en la India.

Aunque las bolsas de plástico no se hicieron de uso masivo

hasta inicios de los años ochenta, los medios ambientalistas

estiman que cada año se usan entre 500 mil millones y un

billón de ellas.

Page 5: Impacto de bolsas plasticas en el medio ambiente

El plástico mata cada año cerca de 1 millón de aves marinas,

100.000 mamíferos marinos e innumerables peces.

Algunas soluciones:

Podemos sustituir el uso de bolsas plásticas, por algunas más

amigables con nuestro planeta como por ejemplo las bolsas

biodegradables, una te tela, de papel, etc.

Reciclar las bolsas plásticas adecuadamente.

En las compras del supermercado, exige solamente las bolsas

necesarias, sucede que mayormente te dan bolsas

exageradamente.

Está en cada uno poder contribuir con su granito de arena para

conservar nuestro planeta.

http://planetabeta.com/eco-accion-no-al-uso-de-las-bolsas-plasticas