impacto ambiental x

8
IMPACTO AMBIENTAL INTEGRANTES: REYNALDO SOTELO CHOQUE MÓNICA ROSALES ROMERO WILBERT AGUILAR MARQUEZ

Upload: ana-laura-solis

Post on 21-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve resumen de la UNESCO en relación con impacto ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto Ambiental x

IMPACTO AMBIENTAL

INTEGRANTES:REYNALDO SOTELO CHOQUEMÓNICA ROSALES ROMERO

WILBERT AGUILAR MARQUEZ

Page 2: Impacto Ambiental x

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura), obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes. Es por medio de este diálogo como el mundo podrá forjar concepciones de un desarrollo sostenible que suponga la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reducción de la pobreza, objetivos que se encuentran en el centro mismo de la misión y las actividades de la UNESCO.

La misión de la UNESCO consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.

¿Qué es la UNESCO?

Page 3: Impacto Ambiental x

En 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, los gobiernos de

los países europeos que enfrentan a la Alemania nazi y sus aliados se reunieron en Inglaterra en la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME). La guerra está lejos de terminar, pero los países se preguntan ya sobre la manera en que van a reconstruir los sistemas educativos una vez restablecida la paz. Muy rápidamente este proyecto crece y adquiere una dimensión universal. Nuevos gobiernos deciden participar, entre ellos el de los Estados Unidos de América.

Dentro de su espíritu, esta nueva organización debe establecer la "solidaridad intelectual y moral de la humanidad" y, de esta manera, impedir que se desencadene una nueva guerra mundial.

HISTORIA

Page 4: Impacto Ambiental x

El Perú es Estado miembro de la UNESCO desde 1946. La

UNESCO, cuya representación en el país se estableció en 1995,  trabaja conjuntamente con el Estado peruano  proporcionando asistencia técnica a diversos sectores, con el propósito de contribuir con la concreción de sus objetivos.

El Perú es considerado un país de renta media alta, debido al crecimiento económico elevado y sostenido alcanzado durante los últimos 10 años. Sin embargo, mientras que en el periodo del 2001-2007 el PBI per cápita se elevó en 30,8 por ciento, la pobreza se redujo en solamente 10,5 puntos, manteniendo, la desigualdad y la exclusión social.

UNESCO EN PERÚ

Page 5: Impacto Ambiental x

El mandato de la UNESCO con relación al patrimonio reside en su protección y

conservación como memoria del género humano, y en su promoción como base fundamental para la construcción del futuro. Su acción ha sido constante desde su fundación, y la tarea realizada ha revertido en la salvaguardia de tesoros invaluables de la humanidad entera. Esta acción no sólo se ha centrado en el patrimonio monumental, sino en todas aquellas manifestaciones de carácter inmaterial que perduran y edifican la vida de los pueblos.

Dos son las vertientes en las que se basa el actuar de la UNESCO para la preservación del Patrimonio:

La primera, de carácter normativo, se traduce en instrumentos jurídicos, convenciones internacionales y recomendaciones a los estados Miembros. Las Convenciones tienen carácter obligatorio para los Estados que las suscriben y ratifican; por lo tanto sus contenidos deben incorporarse a las legislaciones nacionales. Las Recomendaciones en cambio, constituyen compromisos de carácter moral, mas no jurídico.

La segunda vertiente consiste en cooperación técnica e intelectual mediante el intercambio de experiencias y conocimientos para la capacitación de personal especializado, formulación de políticas, planes o programas, fortalecimiento institucional, difusión, etc. Esta cooperación es siempre objeto de una solicitud formal por parte del Estado Miembro interesado.

Plan de Acción

Page 6: Impacto Ambiental x

Para asegurar que se tomen medidas efectivas y activas para la protección, conservación y presentación del patrimonio cultural y natural, localizado dentro de su territorio, cada Estado miembro de la Convención debe esforzarse para cumplir con los objetivos siguientes:

• Adoptar una política general destinada a atribuir al patrimonio cultural y natural una función en la vida de la comunidad e integrar la protección de ese patrimonio en programas de planeamiento de gran alcance.

• Instalar dentro de su territorio, allí donde existan tales mecanismos, uno o más servicios para la protección, conservación y presentación del patrimonio cultural y natural con un personal adecuado y los medios para cumplir con sus funciones.

OBJETIVOS

Page 7: Impacto Ambiental x

• Desarrollar investigaciones y estudios técnicos y

científicos, así como métodos de intervención que permitan al Estado estar en capacidad de hacer frente a los peligros que amenacen a su patrimonio natural y cultural.

• Adicionar las medidas legales, científicas, técnicas, administrativas y financieras necesarias para la identificación, protección, conservación, presentación y rehabilitación de dicho patrimonio.

• Fomentar el establecimiento o el desarrollo de centros nacionales o regionales para la formación en la protección y conservación del patrimonio cultural y natural, e impulsar la investigación científica en este campo.

OBJETIVOS

Page 8: Impacto Ambiental x

IMPACTO AMBIENTAL

GRACIAS!!