immanuel kant & mijaíl bakunin - tapia, alexis

Upload: baquica

Post on 01-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Immanuel Kant & Mijaíl Bakunin - Tapia, Alexis

TRANSCRIPT

Immanuel Kant

Immanuel Kant filsofo prusiano nacido el ao 1724 en Knigsberg, hoy Kaliningrado actual Rusia. Para cualquier desarrollo poltico-filosfico moderno, es innegable remitirse al trabajo realizado por este autor, como tambin al de cualquier filsofo alemn. Kant muere el ao 1804 en su ciudad natal, probablemente a causa de Alzheimer. Para remitirse a su concepcin de Libertad es necesario implementar, a modo de anlisis, un marco conceptual que facilite el entendimiento y comprensin de los rasgos filosficos pilares dentro de su pensamiento, los cuales darn margen a los objetivos del presente trabajo sobre este influyente pensador moderno.La filosofa kantiana tiene la tentativa de venir a resolver los antagonismos entre el racionalismo y el empirismo. Para esta ardua tarea es esencial remitirse al gran movimiento filosfico de la modernidad, la Ilustracin. Para el proyecto de este movimiento es esencial la transformacin de la humanidad mediante el desarrollo de su propia naturaleza racional. Los dos grandes ilustrados que influyeron en Kant fueron Newton y Rousseau, uno aplicado al reino de la naturaleza y causalidad, otro al reino del espritu y libertad. En Qu es la Ilustracin? Ensayo escrito en 1784, explica: La ilustracin es la liberacin del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la gua del otro. La incapacidad de la que habla el pensador prusiano es la mera culpa del individuo, ya que no es una falta de inteligencia sino ms bien, una falta de valor para dejar de ser tutela de otro, es la Sapere aude (Ten el valor para servirte de tu propia razn). Las causas de esta incapacidad son la pereza y la cobarda, las cuales imprimen una aparente naturalidad en la comodidad de no estar emancipado: en sntesis, es el llamado que hace Kant al hombre a abandonar la minora de edad representada por la incapacidad de servirse por su propio entendimiento.A travs de una analoga con la Revolucin Copernicana, Kant explica el cambio epistemolgico que supone su filosofa. Coprnico al no poder explicar el movimiento aparente de los astros, si suponemos que la tierra es el centro del Universo y alrededor suyo gira el Sol, propone invertir estos trminos y suponer que el Sol es el centro del Universo. Kant viene a decir que, lo mismo que aplica Coprnico es necesario en la concepcin del objeto, es decir, son las mismas cosas las que se ajustan y moldean a nuestros conceptos y no nuestros conceptos los que se ajustan a las cosas. Estos conceptos son innatos o no empricos del Entendimiento, es decir a priori, no se extraen de la experiencia y recuerdan las ideas innatas del racionalismo. Estas representaciones no empricas constituyen lacondicin de posibilidad para poder pensar los objetos, reciben el nombre de categoras.Es aqu donde nace el sujeto activo, en contrariedad al sujeto pasivo propio de pensadores realistas que le preceden a Kant donde el sujeto en el acto de conocer es el que se tiene que plegar al objeto para llegar a conocerlo, esto es imposible en el conocimiento a priori ya que ste supone la posibilidad de conocer algo sin que se tenga experiencia de ella. Por otra parte el sujeto activo representa el giro copernicano que realiza Kant, ya que el sujeto no se debe someter a las cosas para su conocimiento, sino estas deben someterse a nosotros. Con la modernidad y la concepcin kantiana del conocimiento, aparece la concepcin idealista. Esta concepcin expone que lo que conocemos del mundo est influenciado por nuestro aparato cognoscitivo, es decir, no sabemos cmo puede ser el mundo independiente de nuestra experiencia. El Nomeno se diferencia del Fenmeno el cual es la realidad tal cual la experimentamos, en cambio la Cosa en s (Nomeno) es la realidad tal y como puede ser en s misma es decir, por fuera e independiente de nuestra experiencia. Kant dir que el Nomeno es incognoscible, a diferencia de lo que pensaba la filosofa pre-moderna. Por lo tanto, el Idealismo Trascendental de Kant explica que solo se pueden conocer Fenmenos.A modo de ir sintetizando el vasto pensamiento del presente autor y su representacin e interpretacin del concepto de Libertad es menester considerar que la Razn aqu posee una doble vertiente, Terica y Prctica. Solo me ocupare del uso de Razn Prctica. Los postulados de este uso de razn manifiestan proposiciones que han de admitirse si se quiere entender el "factum moral, este ltimo quiere decir que el hombre tiene conciencia de estar obligado al cumplimiento de mandatos universales y necesarios, mandatos que se viven de forma incondicionada o absoluta: a modo de ejemplo, el mandato de no matar manda no matar sean cuales sean las contextos, prohbe matar de forma absoluta. Uno de los postulados de la razn prctica que nos interesa es la existencia de Libertad.Kant dir que la Libertad no puede ser demostrada por medio de la razn terica, sta solo es capaz de explicar fenmenos en el que todo se somete a leyes de causalidad. Esto viene a responder a lo que plantea el Idealismo Trascendental sobre la negativa de conocer la realidad en s misma, la cual comprende los temas fundamentales de la metafsica: El Alma, Dios y la Libertad. Kant negar el acceso de lo intelectual y de conocimiento cientfico (que solo se dirige a conocer los fenmenos) a lo metafsico, aun as, no negar el acceso a poder tener una vinculacin con lo metafsico, con la realidad plena, a travs de la experiencia moral. Kant realiza una crtica a las ticas Materiales al considerarlas como hipotticas, empricas y condicionales, donde argumenta que los imperativos hipotticos nunca pueden ser una expresin de la experiencia moral ya que no pueden ser preceptos universales y necesarios. Contina su crtica aludiendo a la falta de autonoma que poseen las ticas materiales, ests son heternomas, es decir, las leyes por las cuales se rige el sujeto son externas a este, no descansan en s mismo. Un ejemplo es la ley de la Iglesia, la cual es heternoma ya que condiciona desde afuera al sujeto. El sujeto es el que se somete a la realidad al plegarse al orden del mundo. Por el contrario la tica de Kant es una tica Formal, autnoma; el sujeto aqu es autnomo pues posee la capacidad de darse a s mismo sus propias leyes, y conducirse por acciones morales autnomas, Kant dir que slo all donde encontramos accin moral, encontramos libertad, es nuestra propia conciencia o razn prctica la que debe ordenar nuestra conducta, y no el orden poltico, Dios o los Sacerdotes.A modo de sntesis. Para Kant la Libertad es la condicin de posibilidad de la accin moral, donde el sujeto como ser racional es capaz de obrar segn sus propias leyes (venidas de su razn). Aqu libertad equivale a la autonoma de la voluntad, lo que quiere decir que cuando un sujeto acta o se comporta moralmente, l mismo se da las leyes a las que se somete, pues como se menciona anteriormente estas leyes tienen su origen en la naturaleza de su propia razn. La Libertad no se contrapone a la ley moral, y que es por medio de leyes el cmo se representa esta misma. El imperativo categrico, que plantea el autor, es un conjunto de mximas que conducen la accin del sujeto, dentro de este imperativo existen tres formulaciones expuestas por Kant en su obra La Fundamentacin de la Metafsica de las costumbres, las cuales son:1. Obra slo de forma que puedas desear que la mxima de tu accin se convierta en una ley universal.2. Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca slo como un medio.3. Obra como si, por medio de tus mximas, fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines.

Mijail Alksandrovitch Bakunin

Mijail Bakunin naci en Rusia el ao 1814 en la provincia de Tver, fue uno de los anarquistas ms conocidos de la primera generacin, llegando a ser considerado uno de los padres de esta corriente de pensamiento. Fue perseguido por marxistas rusos por difundir en toda Europa ideas contrarias, antimarxistas, o como l llamaba a aqul comunismo ruso: comunismo de cuartel. Paso sus ltimos aos en Suiza, viviendo en la ms extrema pobreza, durante esos das muere en el Hospital de Berna el ao 1876.En la vida activa de Bakunin, es bastante conocida su ruptura con Karl Marx y sus seguidores de la Primera Internacional de Trabajadores, debido a que el ruso optaba por una organizacin cooperativa entre trabajadores llamado federalismo social, el cual se opone a la idea de Marx de obtener un poder centralizado a travs de la conquista del Estado. Bakunin (como muchos otros pensadores entre ellos Maquiavelo y Weber, con diferentes ambiciones cada uno) considera que esta conquista del Estado significa la obtencin del monopolio de la violencia.Para el desarrollo de su idea de Libertad, es menester al igual que como se hizo con Kant, analizar los puntos cumbres de su produccin intelectual, como tambin establecer algunas similitudes y diferencias entre ambos pensamientos.La corriente bakuniana es fundada a travs de un completo materialismo que el mismo denominar el verdadero idealismo abocado a afirmar que la realidad es el mundo terrenal, tambin se fund en el atesmo puesto que para que el hombre logre la libertad terrenal es innegable la emancipacin de la mstica leyenda del libre albedro metafsico. Bakunin considera que la libertad de la voluntad si existe, pero a diferencia de Kant, esta es relativa y cualificada y no incondicional. Un modo en que define la libertad es: dominio sobre las cosas exteriores, basado en la observacin respetuosa de las leyes de la naturaleza.Por otra parte, para este pensador el Estado moderno no muy diferenciado del Estado teolgico consigue su legitimacin en la suposicin de un contrato libre, y con esto no hace menos que una fuerte crtica a los contractualistas como Thomas Hobbes (El Leviatn, 1651), John Locke (Dos ensayos sobre el gobierno civil, 1690) y Jean-Jacques Rousseau (El Contrato Social, 1762), por considerar que el origen y propsito del Estado es otorgar las condiciones para que los seres humanos puedan vivir en sociedad firmando un contrato implcito, mientras este (Estado) le otorga a los individuos ciertos derechos a cambio del abandono de la libertad completa de la cual gozaban en un hipottico estado de naturaleza. Es por esto que ahora el Estado moderno se asume como guardin productor y reproductor de la moral, pues es slo l, el que sabe y puede distinguir entre el Bien y el Mal, es decir, la moral queda reducida a una razn de Estado, menciona Bakunin.Expuesta la crtica al contractualismo y a la concepcin moderna liberal del Estado, Bakunin dir, que no hay una existencia ontolgica previa del individuo a la sociedad, ya que la libertad es una construccin histrica y social que integra a la sociedad mediante la reflexin y el reconocimiento de el uno con el otro en su completo, no puede haber una autntica libertad del hombre si no vive en sociedad, sino esta libertad solitaria sera abstracta y sin sentido. Aqu es donde ms hace hincapi este autor, pues solo la igualdad y cooperacin hacen libre al hombre.Haciendo vista paralela con el filsofo alemn de Knigsberg en torno a su visin antropolgica del ser social, este considera que el hombre es poseedor de una identidad pre-social, previa a toda vinculacin con la sociedad, con lo cual nos ayuda a entender que el plano de la libertad est sujeto a un a priori social, es decir al plano metafsico o al mundo nomenico, y no al mundo terrenal como asegura Bakunin. En lo que si puede establecerse similitud de concepciones es en el cmo proceder a obrar, ya que en ambos pensadores nos encontramos con un sujeto que acta por medio de leyes que provienen de s mismo. El anarquismo reconoce que es necesaria la emancipacin de leyes y normas preestablecidas, porque es desde el propio individuo donde surgen las instancias legisladoras -no de parlamentos- que guen y den camino al actuar y comportamiento de la mujer y el hombre en sociedad.La sociedad crata planteada por Bakunin, por supuesto es una sociedad sin Estado, debido a que los marcos jurdicos que construye el Estado destruye la voluntad normativa de los individuos. Sin un Estado la sociedad logra su plena realizacin, sin estorbos, las elecciones que se realizan son del todo libres y por ningn motivo, dice el autor, se violenta la sacrosanta libertad de los dems.Otro factor que no dejo escapar Bakunin fue, el cmo lograr la cohesin social teniendo en cuenta la crtica antropolgica de Hobbes y sus seguidores en sus frases cumbres como el hombre es malo por naturaleza o el hombre es un lobo para el hombre. El principal factor de cohesin social que dar luz al anarquismo ser la existencia de solidaridad y apoyo mutuo. La cohesin social est en el interior de cada hombre, es inmanente y por naturaleza tendemos a ayudarnos, dice Bakunin. Pues la respuesta de porqu vivimos en sociedad no reside en la organizacin social que escinde el Estado sobre la sociedad como forma de organizacin exterior, sino que la instancia de organizacin social esta diseminada en cada uno. La sociedad vendra siendo un complicado sistema de cooperacin entre individuos que buscan determinados fines y metas individuales, que debieran ser fines solidarios ya que son a la vez fines humanos. Lo que viene a ser el anarquismo en palabras de Bakunin es una reivindicacin del individuo libre frente a las organizaciones que detentan el poder como medio violento de imponer un orden y control, ya que las sociedades libres dejadas al impulso de sus acuerdos espontneos, tienen una mejor funcin que las que son reguladas, pues la regulacin implica necesariamente una imposicin, y con esto no se deduce ms que la coaccin del individuo, es decir, la prdida inherente de su libertad. La libertad del hombre, su autonoma y espontaneidad, estn garantizadas mientras se supriman todos los lazos de dependencia y dominacin, los cuales son factores que obstaculizan la propia realizacin. La libertad, dir Bakunin, es un derecho absoluto que poseen hombres y mujeres al no buscar una sancin externa para su modo de actuar, sino que esta sancin proviene de su propia conciencia. Tambin menciona que la condicin primordial para la libertad es la posibilidad de solidaridad entre todos los seres humanos, por esto justamente condena al pensamiento marxista ruso por querer lograr como fin la libertad, a travs de medios autoritarios.En consecuencia se puede afirmar que en el pensamiento de Bakunin es imposible concebir la coexistencia del poder y la libertad, porque si se ejerce el primero se suprime el segundo, y si existen las condiciones para que se desarrolle la libertad, es porque el individuo se enfrenta a la ausencia del poder.La igualdad en este mbito queda sujeta a la libertad, esta ltima es condicin de la igualdad. Pero la libertad, dice Bakunin, no es la de los burgueses que obtienen privilegios por medio de la esclavitud de las masas, pues estaramos en presencia de una sociedad en condiciones de desigualdad. La Libertad es entendida como universal, de todas y todos los seres humanos, libertad que elevara a cada uno/a la dignidad que le pertenece, impulsando a que el individuo en sociedad logre su desenvolvimiento integral y el pleno goce de sus facultades corporales, intelectuales y morales, dice Bakunin. (Carta de Bakunin a la redaccin del peridico La Libert de Bruselas, 1872)