imforme n° 5 dante

Upload: dante-esteban-malpartida-capcha

Post on 07-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 IMFORME N 5 DANTE

    1/11

    IMFORME N 5 DE FARMACOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA

    1

    Ao de la Unin Nacional Frente a la Crisis Externa

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE MEDICINA HIPLITO UNANUEESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

    CURSO : FARMACOLOGIA

    PROFESOR : Dra. MATILDE ESTUPIAN

    ALUMNA : MALPARTIDA CAPCHA, Dante Esteban

    AO DE ESTUDIOS : 3 AO

    Lima- Per

    2009

  • 8/3/2019 IMFORME N 5 DANTE

    2/11

    IMFORME N 5 DE FARMACOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA

    2

    PRACTICA N9UNIN NEUROMUSCULAR

    I. OBJETIVOS: Interpretar y explicar el funcionamiento de la placa neuromuscular y el modo de

    accin de los frmacos a este nivel.

    Comparar, analizar la farmacocintica, farmacodinamia del bromuro de Vecuronio,Succinilcolina, Neostigmina, y Atropina.

    II. MARCO TERICO:UNIN NEUROMUSCULAR

    La unidad funcional del sistema msculo-esqueltico es la unidad motora que consta

    de una motoneurona situada en las clulas del asta anterior de la medula espinal, su

    axn y el grupo de fibras musculares inervadas por dicho axn.

    Su lugar de accin se divide en:

    A nivel del SNC: Relajantes musculares centrales

    Actan sobre el cerebro Actan sobre la medula espinal

    A nivel perifrico: Bloqueadores neuromusculares o frmacos curarizantes

    Actan sobre la unin neuromuscular Interrumpen la transmisin del impulso del centro motor al musculo estriado Provocan la parlisis y la relajacin muscular en forma reversible Estn representados por el curare, y su principal alcaloide activo es la d-

    tubocurarina

    Actan a nivel de la membrana postsinptica de la placa mioneural, bloqueando losreceptores nicotnicos

  • 8/3/2019 IMFORME N 5 DANTE

    3/11

    IMFORME N 5 DE FARMACOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA

    3

    CLASIFICACIN

    BNM no despolarizantes o competitivos

    Actan por bloqueo competitivo con la ACh a nivel de la membrana postsinptica

    de tal manera que al ubicarse en el receptor, impiden la accin despolarizante de la

    ACh, pero no tienen la capacidad de generar cambios en los canales inicos para su

    apertura.

    -Naturales

    Accin prolongada (80-120h): Tubocurarina-Sintticos

    Accin breve (12-18h): Mivacurio Accin intermedia (30-40h): Vecuronio (Curlem) Accin prolongada (120-180h): Pancuronio

    BNM despolarizantes o no competitivos

    Semejan fsicamente a la ACh y por tanto se fijan a sus receptores generando un

    potencial de accin muscular, sin embargo, al no ser metabolizada por la

    colinesterasa su concentracin no cae tan rpido a nivel de la hendidura sinptica yproduce una despolarizacin prolongada de la placa terminal muscular. La Duracin

    del bloqueo depende del ritmo de difusin de la succinilcolina de la placa muscular

    hacia el plasma, donde es metabolizada por la seudocolinesterasa. Al inicio de su

    accin hay signos de estimulacin lo que clnicamente se evidencia como

    fasciculaciones.

    Accin ultrabreve (6-8h): Succinilcolina (Distensil)

    ESTRUCTURA QUMICABNM no despolarizantes

    Molculas voluminosas, de elevado peso molecular Son de tipo aromtico y/o heterocclicas Llamadas tambin Paquicurares

  • 8/3/2019 IMFORME N 5 DANTE

    4/11

    IMFORME N 5 DE FARMACOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA

    4

    BNM despolarizantes

    Molculas ligeras Llamadas tambin Leptocurares

    MECANISMO DE ACCIN

    BNM no despolarizantes

    Unin al receptor nicotnico de la placa, impidiendo que la Ach se una y lo active,lo cual impide la despolarizacin

    Deprime progresivamente la placa motora Unin especfica a las subunidades alfa 1 y 2 del receptor nicotnico (baja afinidad)

    BNM despolarizantes

    Unin especifica a la subunidad beta ( alta afinidad) Fase I: BNM provoca apertura de canal nicotnico, que favorece la entrada de Na+,

    resultando una breve excitacin que se manifiesta con las fasciculaciones

    musculares.

    Fase II: BNM provocado la fasciculacin, se produce un flujo de K fuera de la fibra,desencadenando el proceso de repolarizacin.

    FARMACOCINETICA

    Absorcin

    Absorbe poco en TGI IM y SC es buena, pero inconstante

    Distribucin

    Unin a protenas es variable Distribucin a casi todos los tejidos No atraviesan la BHE

  • 8/3/2019 IMFORME N 5 DANTE

    5/11

    IMFORME N 5 DE FARMACOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA

    5

    Periodo de Latencia

    Generalmente entre 4-6min Succinilcolina y Rocuronio 30 segundosBloqueantes neuromusculares despolarizantes: Succinilcolina

    Bloqueante neuromuscular de accin ultracorta, es el nico BNM despolarizante de uso

    comn en clnica. Estructuralmente est compuesta por dos molculas de Acetilcolina

    (Ach) y mimetiza la accin de esta en los receptores. El bloqueo neuromuscular

    despolarizante se caracteriza por la presencia de fasciculaciones musculares por

    despolarizacin inicial seguido de parlisis flcida por despolarizacin mantenida.

    La Succinilcolina sufre una rpida metabolizacin por la colinesterasa plsmatica, por

    lo que su duracin de accin es corta alrededor de 4-6 min. Aquellas circunstancias que

    disminuyen la colinesterasa(enfermedad heptica, mixedema, embarazo, malnutricin,

    neoplasia) suponen una prolongacin de accin del 50-100%. Un 10% de la droga se

    elimina sin cambios por orina. Dosis alta de succinilcolina pueden cambiar el carcter

    del bloqueo de despolarizante a no despolarizante.

    Este BNM se suele utilizar fundamentalmente para la intubacin urgente, dado su

    rpido inicio de accin. Con dosis de intubacin 1-1,5 mg/kg. se consiguen unas

    condiciones ptimas para la misma en 20-60 seg.

    Su uso ms amplio est limitado por sus efectos adversos:

    arritmias cardiacas(ritmo de la unin, parada sinusal, bradicardia o taquicardia) mialgia difusa y mioglobinuria (especialmente en nios) hipertermia maligna Aumento de presin intraocular, intragstrica e intracraneal Hiperpotasemia. Se puede producir una hiperpotasemia letal en pacientes con dao

    neurolgico agudo o quemaduras extensas

  • 8/3/2019 IMFORME N 5 DANTE

    6/11

    IMFORME N 5 DE FARMACOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA

    6

    As pues est contraindicada en:

    - Quemaduras extensas

    - Sndrome de Aplastamiento

    - Hipertermia Maligna

    - Lesiones de motoneuronas

    - Distrofias Musculares

    Bloqueantes neuromusculares no despolarizantes: Vecuronio

    Es BNM no despolarizante de estructura

    aminoesteroidea. Su duracin de accin es

    intermedia, aproximadamente 20-40 min

    y puede ser utilizado en perfusin

    continua. Su inicio de accin despus de

    una dosis de intubacin de 0,04 mg/kg. es

    de aproximadamente 3-5 min.

    Tiene pocos efectos colaterales, no altera

    la funcin cardiovascular y prcticamente

    no produce liberacin de histamina. El

    Vecuronio es metabolizado en el higado

    por desacetilacin dando lugar a tres

    metabolitos, 3-OH-Vecuronio, 17-OH-

    Vecuronio y 3,17-OH-Vecuronio. El 3-

    OH-Vecuronio tiene una potencia

    bloqueante de aproximadamente el 50% del Vecuronio, los otros dos metabolitos son

    inactivos. Tanto el Vecuronio (25%)como sus metabolitos son eliminados por orina.

    Un 45% de la droga y un 25% de los metabolitos son eliminados en bilis. En pacientes

    con insuficiencia renal el tratamiento con Vecuronio durante varias horas o das puede

    dar lugar a una parlisis prolongada.

  • 8/3/2019 IMFORME N 5 DANTE

    7/11

    IMFORME N 5 DE FARMACOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA

    7

    Desbloqueante neuromuscular: Neostigmina

    La neostigmina es un anticolinestersico amonio cuaternario que acta inhibiendo la

    enzima colinesterasa.

    La neostigmina produce una inhibicin de la acetilcolinesterasa mediante la formacin

    reversible de un complejo ster carbamil en la porcin ster de la parte activa de la

    colinesterasa. Esto aumenta los niveles de acetilcolina en la vecindad, favoreciendo la

    interaccin entre la acetilcolina y el receptor consecutivamente, revertiendo el bloqueo

    neuromuscular.

    La neostigmina acta como un inhibidor competitivo de la acetilcolinesterasa mediante

    un mecanismo de unin similar a la de la misma acetilcolina. Hay una transferencia

    subsiguiente, sin embargo, del grupo carbamato de la molcula de neostigmina a la

    parte ester de la acetilcolinesterasa. Tanto como esta unin se alargue, la

    acetilcolinesterasa es incapaz de hidrolizar su sustrato natural. La neostigmina tambin

    se piensa que tiene una accin presinptica, produciendo un aumento del nivel de

    liberacin de acetilcolina.

    Ambas acciones tienen resultados similares, como se ha mencionado arriba. Como la

    acetilcolina actua dentro de la unin neuromuscular, el mecanismo competitivo por el

    receptor colinrgico eventualmente se inclina en favor de la acetilcolina ms bien que

    por el relajante muscular no despolarizante.

  • 8/3/2019 IMFORME N 5 DANTE

    8/11

    IMFORME N 5 DE FARMACOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA

    8

    PRACTICA N5

    Frmacos:

    Bromuro de vecuronio Sol. 100ug/ml= 0,1mg/ml

    Succinilcolina Sol .250ug/ml= 0,25mg/ml Neostigmina Sol.100ug/ml = 0,1mg/ml Atropina Sol.500ug/ml= 0,5mg/ml

    Especies: 2 pollos (1-2kg)

    EXPERIMENTO N 1

    Procedimientos:

    Comparar el efecto bloqueante del receptor nicotnico provocado por la administracin delVecuronio y Succinilcolina.

    1. Administrar por via EV usando la vena marginal:Pollo A : Bromuro de vecuronio 50ug/kgPollo B: Succinilcolina 100ug/kg

    2. Anotar los efectos inmediatos y tardos, observar el tipo de parlisis muscular inicialy final producida por los frmacos.

    FrmacoDosis

    ml

    Posicin de las

    patas

    Posicin

    del cuelloPrpados Tipo de parlisis

    Basal -- Erguida Erguida Abierto No parlisis

    VecuronioPollo A

    2090g

    1ml Flexin Flexin Cado Flcido

    Succinilcolin

    a

    Pollo B

    0,8ml Hiperextensin Hiperextension Cado Espstico

    Clculos:

    Vecuronio:

    50ug ----- 1000g 1ml-----100ug

    X ----- 2090g X ------ 104,5ugX1= 104,5ug X2= 1,045ml

  • 8/3/2019 IMFORME N 5 DANTE

    9/11

    IMFORME N 5 DE FARMACOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA

    9

    Succinilcolina:

    100ug----1000g 1ml-----250ugX ----- 2150g X ------ 215ug

    X1= 215ug X2= 0,86ml

    Conclusiones:

    En nuestro experimento el vecuronio (no despolarizante) provoca en el espcimenuna parlisis flcida con signos de flexin de patas y cada de cuello, cado de

    prpados y no afecta la capacidad de respirar.

    A diferencia de la succinilcolina (despolarizante) que provoca una parlisisespstica con hiperextensin de patas y cuello, dificultad para respirar (ventilacin

    mecnica) y cada de prpados.

    EXPERIMENTO N 2

    Procedimientos:Observar el efecto de la Neostigmina.

    1. Recuperados los pollos, tomar nuevamente los datos basales.2. Administrar neostigmina por va EV 50ug/kg y atropina 250ug/kg en ambos

    pollos. Esperar de 3-5.

    3. Administrar por via EVPollo A: Bromuro de vecuronio 50ug/kgPollo B: Succinilcolina 100ug/kg

    4. Anotar los efectos inmediatos y tardos, observar el tipo de parlisis muscularinicial y final producida por los frmacos.

    FrmacoDosisatropina

    ml

    Posicin de las

    patas

    Posicin

    del cuelloPrpados Tipo de parlisis

    Basal -- Erguida Erguida Abierto No parlisis

    Neostigmina-

    Vecuronio

    1ml Flexin Flexin Cado Flcido

    Neostigmina-

    Succinilcolin

    a

    1ml Hiperextensin Hiperextension Cado Espstico

  • 8/3/2019 IMFORME N 5 DANTE

    10/11

    IMFORME N 5 DE FARMACOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA

    10

    Clculos:

    Atropina polloA

    250ug--------1000g 500ug ----- 1mlX -------- 2090g 522,5ug ---- X

    X1 = 522,5ug X2 -------- 1,045ml

    Atropina polloB

    250ug--------1000g 500ug ----- 1ml

    X -------- 2150g 537,5ug ---- XX1 = 537,5ug X2 -------- 1,075ml

    Neostigmina: Pollo A50ug--------1000g 1ml-----100ug

    X -------- 2090g X ----- 104,5ug

    X1= 104,5ug X2 = 1,045ml

    Neostigmina: Pollo B50ug--------1000g 1ml-----100ug

    X -------- 2150g X ----- 107,5ug

    X1= 107,5ug X2 = 1,075ml

    Conclusiones:

    La neostigmina incrementa la concentracin de Ach, lo que satura a los receptores,por lo que al inyectar Vecuronio se observa efecto disminuido.

    La neostigmina potencia la accin paralizante al incrementar la concentracin deAch, esto ocurre por efecto sumatorio de la accin despolarizante de la Ach a la

    accin del bloqueante neuromuscular

  • 8/3/2019 IMFORME N 5 DANTE

    11/11

    IMFORME N 5 DE FARMACOLOGIA FACULTAD DE MEDICINA

    11

    BIBLIOGRAFA

    Alvarado, Juan. Manual de Farmacologa Dawson, James. Lo esencial en Farmacologa Katzung, Bertram. Farmacologa bsica y clnica Godman y Gilman, Las bases farmacolgicas de la teraputica. Pag 608-612. Compendio de Farmacologa. Manuel Litter. Librera El Ateneo Editorial. Cuarta

    edicin1992

    Guyton A C. Sistema nervioso autnomo-mdula suprarrenal. En: Guyton A C, ed.Tratado de fisiologa mdica. 8 ed. Madrid: Interamericana-Mc Graw-Hill, 1993:

    699-711.

    AMA Drug Evaluations. Chicago: American Medical Association;1994. www.wikipedi.com

    http://www.wikipedi.com/http://www.wikipedi.com/http://www.wikipedi.com/