imforme de fisicoquimica3

9
Informe de Laboratorio 1.-Objetivos: Estudiar el enlace químico que existe entre dos átomos, ya que este iónico, covalente o intermedio. Identificar los espectros en la región visible de algunos elementos. Reconocer la presencia de determinados metales por el color que aparece al exponer sus compuestos a la llama de un mechero. Producir fuegos de distintos colores. Calcular la longitud de onda 2.-Marco teórico: 2.1.-Enlace químico: El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos (enlace interatómico) para formar moléculas o formar sistemas cristalinos (iónicos, metálicos o covalentes) y moléculas (enlace intermolecular) para formar los estados condensados de la materia (sólido y líquido), dicha fuerza es de naturaleza electromagnética (eléctrica y magnética), predominante fuerza eléctrica. 2.2.- Transiciones eléctricas: Los electrones se encuentran alrededor el núcleo atómico en órbitas. Cada órbita corresponde a un determinado nivel de energía. Cuando un átomo es excitado, algunos de sus electrones absorben un fotón y son obligados a moverse a un nivel más energético. Al suspender dicha excitación, el átomo vuelve a su estado de equilibrio original y los electrones que se reacomodan liberan el fotón antes absorbido. La longitud de onda del fotón dependerá de cuantos niveles de energía tuvo que moverse el electrón que lo liberó. 2.3.-Polaridad molecular:

Upload: noacir-naupari

Post on 21-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNAC

TRANSCRIPT

Informe de Laboratorio

1.-Objetivos: Estudiar el enlace qumico que existe entre dos tomos, ya que este inico, covalente o intermedio. Identificar los espectros en la regin visible de algunos elementos. Reconocer la presencia de determinados metales por el color que aparece al exponer sus compuestos a la llama de un mechero. Producir fuegos de distintos colores. Calcular la longitud de onda2.-Marco terico:2.1.-Enlace qumico:El enlace qumico es la fuerza que mantiene unidos a los tomos (enlace interatmico) para formar molculas o formar sistemas cristalinos (inicos, metlicos o covalentes) y molculas (enlace intermolecular) para formar los estados condensados de la materia (slido y lquido), dicha fuerza es de naturaleza electromagntica (elctrica y magntica), predominante fuerza elctrica.2.2.-Transiciones elctricas:Los electrones se encuentran alrededor el ncleo atmico en rbitas. Cada rbita corresponde a un determinado nivel de energa.Cuando un tomo es excitado, algunos de sus electrones absorben un fotn y son obligados a moverse a un nivel ms energtico.Al suspender dicha excitacin, el tomo vuelve a su estado de equilibrio original y los electrones que se reacomodan liberan el fotn antes absorbido.La longitud de onda del fotn depender de cuantos niveles de energa tuvo que moverse el electrn que lo liber.

2.3.-Polaridad molecular:La polaridad molecular en molculas di atmicas tenemos dos casos; tomos iguales y tomos distintos. En las molculas de tomos iguales la carga es cero y es apolar.En el caso de las molculas poli atmicas es necesario considerar la geometra de las molculas adems de la polaridad de los enlaces. La polaridad molecular es la suma vectorial de los momentos dipolares de cada enlace. Cuando dos tomos diferentes se unen, formando un enlace, se produce un leve desplazamiento de los electrones del enlace hacia el tomo ms electronegativo. La molcula adquiere un cierto grado de polarizacin que depende de la diferencia de electronegatividad entre los tomos que forman el enlace.

3.-Materiales y Reactivos:3.1.-Materiales: Equipo de conductividad elctrica Vasos de precipitado Bagueta Picetas Agua destilada Pipetas de 5ml y 10ml Acetona, azcar, etanol, metanol Bencina Cinta de magnesio3.2.-Reactivos: NaCl, LiCl, KCl NaOH CuSO4 HCl CCl4 CACl2, BACl2, CUCl2, SRCl24.-Procedimiento Experimental: TRANSICIONES ELECTRONICASA) Para esta primera parte voy a poner ante el fuego los siguientes compuestos NaCl (El Cloruro de sodio toma un color: Morado o amarrillo).Como podemos observar en la siguiente figura. LiCl (El Cloruro de litio toma un color: Rojo escarlata).Como podemos observar en la siguiente figura. KCl (El Cloruro de potasio toma un color: Rojo o violeta).Como podemos observar en la siguiente figura. CaCl2 (El Cloruro de calcio toma un color: Naranja).Como podemos observar en la siguiente figura. BaCl2 (El Cloruro de bario toma un color: Amarrillo o verde).Como podemos observar en la siguiente figura. CuCl2 (El Cloruro de cobre toma un color: Verde o turquesa).Como podemos observar en la siguiente figura. SrCl2 (El Cloruro de estroncio toma un color: Naranja o carmn).Como podemos observar en la siguiente figura.

Cinta de magnesio (La cinta de magnesio toma un color: Blanco).Como podemos observar en la siguiente figuraB) Observar el color que toma y poder guiarme hacia que longitud de onda va a tener segn el ``ESPECTRO VISIBLE. ENLACES QUIMICOSA) Para poder hallar este trabajo de laboratorio utilizamos diversos vasos de precipitados(20,30ml) en las cuales ponemos las siguientes soluciones:NaOH, Acetona (CH3COCH3), Propanol, CuSO4, Glucosa (C6H12O6), NaCl, HCl, Metanol (CH3CH2OH). POLARIDAD MOLECULARA) Para realizar este trabajo en el laboratorio use diversos tubos de ensayo para colocar: H2O y Bencina de 1ml cada una.B) Luego vertemos las siguientes soluciones 5 o10 gotas:Propanol, Cloroformo, CCl4, Metanol, Hexano, Acetona, Alcohol.5.-Clculos y Resultados: TRANSICIONES ELECTRONICASA) Las longitudes de onda de los siguientes compuestos son: NaCl: (=380-450nm)(1nm=10-9m) (= = 0.05234x10-10 /6.63x10-27=0.00789x1017) (=h. = 6.63x10-27x3x108/ 380x10-9 = 0.05234x10-10) LiCl: (=620-750nm) (== 0.03208x10-10 /6.63x10-27=0.00483x1017) (= h.=6.63x10-27 x3x108/620x10-9 =0.03208x10-10) KCl: (=620-750nm) (== 0.03208x10-10 / 6.63x10-27=0.00483x1017) (= h.=6.63x10-27 x3x108/620x10-9 = 0.03208x10-10) CaCl2:( =590-620nm) (== 0.03371x10-10/6.63x10-27=0.00508 x1017) (= h.=6.63x10-27 x3x108/590x10-9 =0.03371x10-10) BaCl2: (=570-590nm) (==0.03489x1017/6.63x10-27=0.00526 x1017) (= h.=6.63x10-27x3x108/570x10-9 = 0.03489x1017) CuCl2 : (=495-570nm) (== 0.04018x1017 /6.63x10-27=0.00606 x1017) (= h.=6.63x10-27 x3x108/495x10-9 =0.04018x1017) SrCl2 : (=590-620nm) (==0.03371x10-10/6.63x10-27=0.00508 x1017) (= h.=6.63x10-27 x3x108/590x10-9 =0.03371x10-10) Cinta de magnesio: (=520-660nm) (==0.03825x10-10/6.63x10-27=0.00576 x1017) (= h.=6.63x10-27 x3x108/520x10-9 = 0.03825x10-10) ENLACES QUIMICOSA) Los siguientes resultados para poder hallar los enlaces qumicos de nuestros compuestos. Me ayudo para esto con mi equipo de conductividad elctrica.B) Luego nuestro equipo nos indicara SI ENCIENDE (E. Covalente), NO ENCIENDE (E. Inico).-NaOH (Encendi)Catin:Anin:-Acetona (CH3(CO)CH3) (No encendi)

-Propanol (CH3CH2CH2OH)(No encendi)

-NaCl (Encendi)Catin:Anin:-CuSO4 (Encendi)Catin:Anin:-Glucosa (C6H12C6) (No encendi)

-HCl (Encendi)Catin:Anin:-CH3CH2OH (No encendi)

POLARIDAD MOLECULARA) Para esto decimos que ``LO SEMEJANTE SE DISUELVE CON LO SEMEJANTE lo ya aprendido que el agua (H2O) es POLAR y la Bencina es APOLAR.B) Luego en cada tubo de ensayo puesto ya el agua y la bencina le agregamos 5 o 10gotas de :-Propanol (Comprobamos que el compuesto es APOLAR) (Presenta F.London)-Cloroformo (Comprobamos que el compuesto es APOLAR) (Presenta F.London)-CCl4 (Comprobamos que el compuesto es APOLAR) (Presenta F.London)-Metanol (Comprobamos que el compuesto es POLAR) (Presenta Pte.Hidrogeno)-Hexano (Comprobamos que el compuesto es APOLAR) (Presenta F.London)-Acetona (Comprobamos que el compuesto es POLAR) (Presenta Pte.Hidrogeno)-Alcohol (Comprobamos que el compuesto es POLAR) (Presenta Pte.Hidrogeno)6.-Conclusin: Segn las observaciones obtenidas y los datos tabulados pudimos identificar en este laboratorio los elementos Ba, Ca, Cu, Na, Sr, K, Li, los cuales emitieron luces de colores idnticos a los dados en la tabla. La excepcin fue en el cloruro de potasio, ya que el potasio present una luz de color anaranjado en vez de la luz de color violeta plido esperada, este error se le atribuye a la contaminacin de este elemento. Con las experiencias realizadas pudimos lograr el objetivo propuesto, el cual es identificar los elementos en un compuesto determinado mediante el mtodo de coloracin de la luz que presento a la llama.1. Conclusin 1: Para realizar exitosamente este mtodo de identificacin es necesario tener demasiado cuidado al manipular las sustancias y utensilios en cuestin, ya que fcilmente pueden ser contaminados.1. Conclusin 2: Al utilizar una solucin de HCl concentrado, concluyo tambin que las sales dadas se disociaron en sus iones correspondientes identificando as solo el catin. Finalmente debo agregar que este mtodo como identificacin de elementos en una sustancia no es tan especfico. Para tener mayor certeza o menor rango de error en los resultados, sera ideal hacer pasar los haces de luz obtenidos por las sustancias estudiadas, a travs de un prisma, para luego realizar un minucioso estudio de su espectro de rayas

7.-Bibliografia: http://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/ http://es.wikipedia.org/wiki/ QUIMICA ORGANICA, por: Stephen J Weininger, Frank QUIMICA Y REACTIVIDAD QUIMICA, por: Jhon C. Kotz, Paul M.Treichel, Gabriela C.Weaver (2006) Raymond Chang, "Qumica" Sexta Edicin, McGraw-Hill Pg. 248 250. Whitten, "Qumica General" Quinta Edicin, McGraw-Hill Pg. 348216218174. Principios de Qumica, Pg. 84 -85959697.Microsoft Encarta 2002 J. B. Russell, "Qumica" McGRaw-Hill / Interamericana de Mxico Geoff Rayner, "Qumica Inorgnica Descriptiva" Segunda Edicin, Prentice Hall.