imforme casa blanca micro

15
1 I. INTRODUCIÓN DE LA HACIENDA CASA BLANCA Los ingenieros Ulises Moreno y Carmen Felipe Morales, desarrollan una bioagricultura aplicando principios y conocimientos científicos teniendo en cuenta en cuidado del medio ambiente. La pequeña chacra es una muestra clara que se puede obtener productos y tener un desarrollo sostenible a base de una bioagricultura sin uso de pesticidas ni fertilizantes químicos y tóxicos. La clave consiste en la crianza de más de 1000 cuyes, roedores que pueden sobrevivir a escasez de forrajes y agua, cuya carne (rica en proteínas y baja en grasas). Aparte de las bondades del cuy en la mesa de los peruanos, el ingeniero Moreno saca provecho del estiércol del cuy para producir biogás, que es fuente de energía limpia, así como bioabonos líquidos y sólidos. Este proceso consiste en depositar los desechos del roedor en un depósito bajo tierra que se denomina biodigestor donde se mezcla con agua, produciéndose una fermentación de la cual sale gas metano y abono líquido. El gas (EL GAS DE CUYISEA) le sirve para encender la cocina de su casa y genera además energía eléctrica para una docena de focos como parte de un proyecto experimental que en un futuro cercano aplicará para dar luz a su finca. 1.1 Manejo Integral de los cuyes (Imagen 1.1) EMPADRE GESTACIÓN PARTO DESTETE RECRÍA REMPLAZO DE Juntar al macho con la hembra para fines Período de gestación 67 días en términos generales 2 meses. Llegado el parto, la hembra da a luz de 2 a Se desteta a las crías a los 18 días de Al momento del destete se separa las crías

Upload: macarenaflores

Post on 21-Feb-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imforme Casa Blanca Micro

1

I. INTRODUCIÓN DE LA HACIENDA CASA BLANCA

Los ingenieros Ulises Moreno y Carmen Felipe Morales, desarrollan una bioagricultura aplicando principios y conocimientos científicos teniendo en cuenta en cuidado del medio ambiente.

La pequeña chacra es una muestra clara que se puede obtener productos y tener un desarrollo sostenible a base de una bioagricultura sin uso de pesticidas ni fertilizantes químicos y tóxicos. La clave consiste en la crianza de más de 1000 cuyes, roedores que pueden sobrevivir a escasez de forrajes y agua, cuya carne (rica en proteínas y baja en grasas).

Aparte de las bondades del cuy en la mesa de los peruanos, el ingeniero Moreno saca provecho del estiércol del cuy para producir biogás, que es fuente de energía limpia, así como bioabonos líquidos y sólidos. Este proceso consiste en depositar los desechos del roedor en un depósito bajo tierra que se denomina biodigestor donde se mezcla con agua, produciéndose una fermentación de la cual sale gas metano y abono líquido. El gas (EL GAS DE CUYISEA) le sirve para encender la cocina de su casa y genera además energía eléctrica para una docena de focos como parte de un proyecto experimental que en un futuro cercano aplicará para dar luz a su finca.

1.1 Manejo Integral de los cuyes (Imagen 1.1)

EMPADRE

GESTACIÓN

PARTO

DESTETE

RECRÍA

REMPLAZO DE VIENTRES

Juntar al macho con la hembra para fines reproductivos.

Período de gestación 67 días en términos generales 2 meses.

Llegado el parto, la hembra da a luz de 2 a 5 crías.

Se desteta a las crías a los 18 días de edad.

Al momento del destete se separa las crías por sexo

Page 2: Imforme Casa Blanca Micro

2

1.2 Instalaciones de la vivienda para los cuyes (Imagen 1.2)

Los cuyes de la casa blanca están organizados en pozas que son generalmente de forma cuadrada y están asentadas directamente sobre la tierra (terrestre), pueden ser construidas con adobe, quincha, ladrillo, madera, barro. Son construidas de metro y medio de largo por un metro de ancho y medio metro de alto.

1.3 Productos obtenidos del estiércol de cuy mediante el biodigestor

Biol: abono orgánico que mejora la calidad de los productos agrícolas, su forma es líquida.

El gas obtenido del biodigestor, es instalado y utilizado como energía de electricidad

El gas producido por el biodigestor es usado en la cocina (EL GAS DE CUYISEA)

Page 3: Imforme Casa Blanca Micro

3

II. PRODUCCIÓN Y USO DE DIVERSOS ABONOS ORGÁNICOS: GUANO, COMPOST, BIOABONOS Y ABONOS VERDES

II.1Guano (Imagen 2.1)

Guano, abono orgánico, garantizado por su gran cantidad de nitrógeno, fósforo y potasio, nutrientes para el crecimiento de las plantas (Cali y Macas, 2014, p. 2).

El guano de aves marinas fue muy utilizado y sagrado para los incas, en consecuencia si alguien se atrevía a dañar a alguna de esas aves, entonces era condenado a muerte (Larry Pozarelli, 1991, p.2).

Generalmente es conocido como el excremento de aves marinas, pero también se conoce como el excremento de animales como los cuyes; además constituye una alternativa ecológica a los fertilizantes químicos e incluso fuente de energía ya que se puede producir biogás a través de un biodigestor que más adelante se explicará.

II.2Compost (Imagen 2.2)

En la finca “Casa Blanca” además de extraer guano de cuy, fabrican a partir de ello el compost conocido como abono orgánico que es una composición de estiércol (en este caso guano de cuy), hojas y paja de los podados de las calles o parques, materia orgánica de la cocina, etc.; pero con una excepción, el excremento de perros y gatos no es apto para hacer compost ya que contienen bacterias desfavorables.El proceso del compostaje es llevado a cabo por la acción de microorganismos descomponedores que comen, trituran, degradan y digieren las células y las moléculas que componen la materia orgánica.El compost no es maloliente, es un alimento precioso y nutritivo para las plantas y necesario para un huerto saludable, debido a su composición en nitrógeno, hierro, zinc, yodo, cobalto, boro, cobre, manganeso y molibdeno, necesarios para el buen crecimiento de la planta.Es un producto fácilmente de fabricar en casa, cuando todos los residuos agregados en pila al compost se han degradado es decir esta convertido en tierra, es ahí cuando el compost está listo. Para poder identificarlo se puede percibir que tiene un color marrón oscuro, húmedo pero no mojado, y sin olor.Los beneficios del compost son que al agregarlo al huerto, éste hace que el huerto absorba mayor cantidad de agua y asegurando que la planta se riegue adecuadamente, reduce la cantidad de basura desechada por las personas, es económico ya que no se invierte demasiado solo se convierte los desechos, facilita la circulación del aire y limita los cambios bruscos tanto de temperatura como de humedad.

II.3Bioabono (Imagen 2.3)

Además de producir compost, se produce también otro producto con casi las mismas características de un abono orgánico sólido, pero ahora es un abono líquido llamado bioabono, reemplaza con ventaja los abonos químicos y que además proporciona al suelo una serie de efectos beneficios para sus características físicas, químicas y biológicas.El bioabono está compuesto por sustancias promotoras del crecimiento de las plantas como la creatina, auxina y ácido indol acético. Además proporciona una liberación lenta de los nutrientes como nitrógeno, fosforo, potasio y otros, por medio de reacciones químicas y biológicas del suelo, mejorando la fertilidad y creando un efecto residual.

Page 4: Imforme Casa Blanca Micro

4

El bioabono tiene beneficios como mejoras la estructura del suelo, aumenta la absorción de agua de los suelos, absorbe radiaciones solares debido a su color oscuro con lo que el suelo adquiere más temperatura y absorber con mayor facilidad los nutrientes, fácil almacenamiento( en el caso de la visita se observó que lo almacenaban en botellas).Se elabora con la mezcla de restos orgánicos (entre los que se pueden enumerar residuos de cocina, yuyos, pajas, estiércoles, ceniza), y tierra; introduciéndolos en un recipiente de manera que luego se conecte mediante una manguera con una botella por donde saldrá la fermentación de todos los residuos; pero se debe tener cuidado para que no entre aire externo"El abono es un acondicionador que provee ingredientes nutrientes tanto a las plantas como a la tierra", explica el experto. "Además de evitar la erosión del suelo, lo enriquece con nuevas materias orgánicas"."Este proceso sirve para regresar a la tierra lo que antes nos brindó", dice Cisneros.

II.4Abonos verdes (Imagen 2.4)

Otra forma de aportar nutrientes al suelo es mediante el uso de abonos verdes que son plantas(con desarrollo rápido, que produzca buena cantidad de materia seca, que tenga más hojas que tallos, que se adapte a varios tipo de suelos, que fije nitrógeno al suelo y que utilice pocos nutrimentos del suelo para su crecimiento) que se siembran para dar nutrientes al suelo con la finalidad que el siguiente cultivo encuentre un suelo rico en nutrimentos además ayuda a controlar las malezas, plagas y enfermedades.Los abonos verdes tienen un alto contenido en agua, azúcares, almidón y nutrimientos que requieren los cultivos. Las raices tambien incrementan el contenido de materia orgánica del suelo y ayudan a mejorar las propiedades físicas del mismo.La producción de cultivos de granos básicos como el maíz, trigo, cebada, avena, etc. requieren de nutrimientos para su buen desarrollo, si no se fertiliza correctamente para alcanzar la producción del grano y rastrojo deseados, los suelos pierden su capacidad productiva y los rendimientos disminuyen.Se puede utilizar cualquier planta herbácea como abono verde y de hecho la incorporación de las hierbas que nacen junto con el cultivo, son las que mantienen en cierta medida el nivel de materia orgánica del suelo.Por lo general, se requiere un abono verde que aporte nutrimentos y/o materia orgánica y se recomienda emplear plantas que tengan mejor desarrollo y que aporten algún nutrimiento de interés, como el nitrógeno.Las plantas más utilizadas son las leguminosas (frijol, haba, alfalfa, veza, frijol nescafé, etc.) debido a que estas plantas tienen la capacidad de fijar nitrógeno del aire por medio de una asociación con ciertos microorganismos, que forman nódulos.

Page 5: Imforme Casa Blanca Micro

5

III. FUNCIONAMIENTO DE UN BIODIGESTOR MODELO CHINO QUE PRODUCE BIOGAS COMO FUENTE DE ENERGÍA LIMPIA Y BIOABONOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS, APARTIR DEL ESTIÉRCOL DE CUY

III.1 Biodigestor (Imagen 3)

Un biodigestor es un sistema sencillo creado con el fin de ayudar la problemática de la contaminación ambiental. Es un contenedor (llamado reactor) el cual está herméticamente cerrado y dentro del cual se deposita material orgánico como excremento y desechos vegetales (exceptuando los cítricos ya que éstos acidifican). Los materiales orgánicos se ponen a fermentar con cierta cantidad de agua, produciendo gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en fósforo, potasio y nitrógeno.

III.1.1 Biodigestor de la finca “Casa Blanca” (Base de la bioagricultura)Las ingenieros y esposos Ulises Moreno Moscoso y Carmen Felipe Morales son especialistas en ciencias agrónomas, y el amor por la naturaleza y su país que los inspiro en diseñar y desarrollar un sistema de agricultura totalmente orgánico, convirtiéndose en una finca de producción, investigación y capacitación de agricultura ecológica y agroecoturismo. Hace más de 17 años instalaron un biodigestor que funciona con excremento de cuyes.

III.1.2 Características del biodigestor El biodigestor es un modelo chino de 10 m3 de capacidad de carga semi-continua. Las paredes se han construido con ladrillo y cemento, el piso y la cúpula de concreto

armado a fin de resistir la presión del biogás que allí se genera. El Biodigestor es alimentado cada año con una tonelada de un precompost (de 1

mes de tiempo y con una temperatura de 50 a 55 ºC), elaborado a base de guano de cuy y rastrojos de maíz. Se le agrega también 400 litros de rumen fresco de ganado vacuno ya que allí están las bacterias anaeróbicas que van a producir el biogás metano. Posteriormente, se alimenta cada semana con una carga semanal de guano de cuy y agua en una proporción de 1:4.

El biogás lo usamos principalmente en la cocina pero también con un generador cuyo carburador ha sido modificado para que funcione con biogás, se puede transformar el biogás en electricidad.

III.2 El gas de Cuyisea(Imagen 3.1)

El nombre propuesto por el ingeniero Ulises Moreno (en una entrevista que le hicieron hace años) para bautizar el meteorismo de su biodigestor, en alusión al yacimiento de gas natural de Camisea, (el gas de cuyisea) el biogás a significado un ahorro para la finca ya que hace más de 17 años que los ingenieros no compran gas, sino la producen. Todo el abono es únicamente proveniente de los más de 1000 cuyes que posee la finca, que es tratada y fermentada para ser usada como fuente de energía.

Con un único biodigestor en la finca se aprovecha en su totalidad los recursos orgánicos que la misma biogranja produce, ya que los agricultores no dependen de fertilizantes comerciales. A través de esta manera se contribuye en el cuidado del medio ambiente, ya que se evita la contaminación por quema de desechos o la inadecuada disposición de residuos.

Page 6: Imforme Casa Blanca Micro

6

IV. ROTACIONES DE CULTIVOS, ASOCIACIONES, POLICULTIVOSY AGROFORESTERÍA. (Imagen 4)

IV.1 Policultivos Los policultivos, pueden definirse como la producción de dos o más cultivos en la misma superficie durante el mismo año; es una forma de intensif icar la producción agrícola mediante un uso más eficiente de los factores de crecimiento, del espacio y del tiempo, y esto se puede lograr, bien sea sembrando las especies consecutivamente o en asociación (Leihner, 1983). Son agroecosistemas con grados variables de complejidad en el arreglo de las especies que los campesinos han seleccionado con las diferentes ventajas que se pueden recibir de estas combinaciones de cultivos (Amador y Gliessman, 1989). (Imagen 4.1)

IV.2 Agroforestería

Como ejemplos de sistemas agroforestales pueden mencionarse los cultivos perennes (tales como café y cacao) bajo sombra de árboles, cultivos anuales intercalados con plantaciones de árboles, huertos caseros mixtos, combinaciones de árboles con pastos, plantaciones de árboles para forraje, cultivos en franjas, cercos vivos, cortinas rompevientos,

Las numerosas técnicas agroforestales son util izadas en regiones de diversas condiciones ecológicas, económicas y sociales. En regiones con suelos férti les los sistemas agroforestales pueden ser muy productivos y sostenibles; sin embargo, esas prácticas tienen igualmente un alto potencial para mantener y mejorar la productividad en áreas que presentan problemas de baja ferti lidad.

IV.2.1 Beneficios de la agroforestería.

Aprovechas mejor tu terreno con diferentes productos a corto plazo (cultivos anuales), a mediano plazo (pina, palmito o cítricos), y a largo plazo (madera).

Menor riesgo de ataque de plagas y enfermedades en tu producción. Rotar los cultivos. Es sembrar diferentes cultivos en un mismo terreno, durante

años sucesivos. Así, mientras un cultivo utiliza ciertos nutrientes, se están regenerando los nutrientes que tomó la cosecha anterior. Esta rotación ayuda también a disminuir las plagas, ya que al año siguiente no encuentran los vegetales que atacan específicamente.

Asociación de cultivos. Es la siembra de diferentes especies vegetales en un mismo año. Se recomiendan técnicas de manejo de suelos tendientes a disminuir los riesgos de erosión y a mantener o mejorar la fertilidad.

Asegurar el contenido de materia orgánica en los estratos superficiales del suelo, con el fin de mejorar la retención de nutrimento y del agua. Mantener un sistema de raíces superficiales que contribuyan a conservar la estructura del suelo y a absorber el nutrimento que se encuentra en la capa superficial. De esa manera disminuyen las pérdidas de nutrimento por lixiviación.

Minimizar en lo posible la remoción de materia orgánica y nutrimento a través de la cosecha. En este caso se trata de dejar sobre el terreno la mayor cantidad posible de residuos después de la cosecha, de modo que protejan al suelo, además de aportar la materia orgánica y nutrimento.

Page 7: Imforme Casa Blanca Micro

7

V. RIEGO TECNIFICADO; POR SIFÓN, MICROASPERSIÓN Y GOTEO

V.1 Riego por sifón (Imagen 5.1)Es un sistema muy difundido en las zonas bajo riego. Se utiliza con éxito en cultivos regados en surcos, en particular todos los hortícolas, pero también pueden ser utilizados en frutales, vid y olivo. Son tubos de plástico (PVC) con forma curvada adaptada al tamaño de la acequia de riego. El diámetro y el largo dependen del cultivo y del surco, siendo los más comunes de 4 o 5 cm de diámetro y de 1,20m de largo.

V.1.1 Funcionamiento:

Desde la acequia se deriva el agua a los surcos o regueras a través de los sifones, sin necesidad de abrir zanjas o piqueras, facilitando el trabajo del regador. Para hacerlos funcionar es necesario “cebarlos”, lo que significa introducirlos en la acequia y llenarlos con agua mientras se tapa un extremo. Inmediatamente, se vuelcan por sobre el bordo hacia el surco o reguera. Al principio es dificultoso hacerlos funcionar y suelen descargarse por el ingreso de aire. Un regador experimentado puede poner en funcionamiento una serie de treinta sifones en un tiempo reducido (10 minutos o menos).

V.2 Riego por goteo (Imagen 5.2)Es un método de riego localizado donde el agua es aplicada en forma de gotas a través de emisores, comúnmente denominados “goteros”. La descarga de los emisores fluctúa en el rango de2 a 4 litros por hora por gotero. El riego por goteo suministra a intervalos frecuentes pequeñas cantidades de humedad a la raíz de cada planta por medio de delgados tubos de plástico. Este método, utilizado con gran éxito en muchos países, garantiza una mínima pérdida de agua por evaporación o filtración, y es válido para casi todo tipo de cultivos.

5.2.1 Componentes:

Fuente de presión: Puede ser una Bomba, o tal vez un estanque que se encuentre ubicado por lo menos 10 metros sobre el nivel del terreno a regar, o una red comunitaria de agua presurizada.

Línea de presión: Constituido por una tubería de PVC, cuyo diámetro depende del tamaño de la parcela a la que se le aplicará este tipo de riego y que permite conducir las aguas desde los pozos existentes o desde la bomba hacia los cabezales, presurizando en su recorrido el agua al ganar presión hidrodinámica gracias a la topografía del lugar al tener pendiente a favor.

Cabezal de riego: Constituido por accesorios de control y filtrado. Los cabezales constan básicamente de: Válvula compuerta, válvula de aire, filtro de anillos, arco de riego con válvula de bola.

Porta regantes: Tubería de PVC que permite conducir el agua hacia cada uno de los laterales donde se instalarán las cintas de goteo.

Emisores: Constituidos por las Cintas de Goteo, que permiten emitir caudales de aproximadamente 1 a 2 litros por hora por cada gotero (ubicados cada 20 cm, o más).Las cintas trabajan con presiones nominales de hasta 10 metros de columna de agua.

Page 8: Imforme Casa Blanca Micro

8

VI. USO DE PLANTAS HOSPEDERAS DE ORGANISMOS BENEFICOS ACONTROLADORES DE PLAGAS Y DE PREPARADOS A BASE DE PLANTAS REPELENTES DE ORGANISMOS DAÑINOS PARA LOS CULTIVOS.

Si bien las plantas se abonan orgánicamente es necesario también mantener alejadas a las plagas que Hasta la segunda década del siglo pasado el control y erradicación de las plagas en la agricultura manejó plaguicidas formulados con productos inorgánicos, tales como arsénico, boro, mercurio, cobre y azufre, pero luego fueron prohibidos porque eran dañinos para el hombre y el medio ambiente(suelos, agua y aire),pero en este caso, la Hacienda Casa Blanca utiliza insecticidas, pero orgánicos cuya acción principal es disminuir el efecto dañino que puedan proporcionar las diferentes clases de plagas que atacan los cultivos; ya sea hortalizas, granos básicos y cultivos no tradicionales.

Este método consiste en plantar cultivos y así estos alejen a las plagas, existen diferentes plantas como:

Las hojas de la papaya actúan contra la roya del café. Se maceran 5 kilos y se mezclan con un litro de agua, solución a la que debe agregarse 100 gramos de jabón disueltos en 15 litros de agua.

El ajo tiene acción repelente, insecticida, nematicida, fungicida y bactericida. Se emplea para el control de organismos tales como pulgones, mosca blanca, polilla del tomate, escarabajos, gusanos, garrapatas, mildiús y royas en poroto.

La cebolla, actúa como fungicida, bactericida e insecticida. Afecta a varios tipos de hongos, pulgones, lagartas y al gorgojo castaño de la harina. Resulta una planta muy propicia para sembrarla junto a lechuga, apio, zanahoria y frutilla.

Page 9: Imforme Casa Blanca Micro

9

VII. CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD

La conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad en las explotaciones agrícolas, en la naturaleza y en los bancos de genes, es esencial para el futuro de la agricultura .A través de la ayuda in situ y ex situ a la conservación, el valor agregado, el compartir beneficios y la construcción de capacidad, los gobiernos y las organizaciones internacionales y de la sociedad civil pueden ayudar a permitir que los agricultores y los Pueblos Indígenas salvaguarden la agrobiodiversidad.

7.1 Objetivos

Mejorar el uso de la agrobiodiversidad por parte de agricultores, investigadores, obtentores animales y vegetales, y apoyar sistemas de producción agrícola más resistentes y sostenibles, que refuercen la nutrición y mejoren los medios de vida de la población rural empobrecida.

Fomentar la conservación, cultivo, cría, consumo y comercialización de todos los cultivos alimentarios y animales domésticos, y de su diversidad genética asociada (especialmente de aquellos cultivos y animales actualmente desestimados y subutilizados), además de preservar la diversidad cultural vinculada a la agrobiodiversidad.

Reconocer y recompensar las contribuciones de los agricultores, indígenas y otras poblaciones rurales a la mejora y conservación de la agrobiodiversidad; mantener el conocimiento tradicional de la biodiversidad; y asegurar beneficios justos y equitativos derivados del uso delos recursos genéticos.

Page 10: Imforme Casa Blanca Micro

10

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Macas, J. y Cali N. (Febrero, 2014). El guano-La manzana de discordia. Recuperado de http://issuu.com/jimeissuu.com/docs/qu___es_guano

Fernández, A. (3 de marzo de 2006). Guano, un abono de gran calidad. Recuperado de http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2006/03/03/149877.php

Anita. (1 de marzo de 2010). Biobono. Recuperado de http://anita-medioambiente.blogspot.com/2010/03/bioabono.html

García, S. y Martínez, M. (s.f). Abonos verdes. Recuperado de http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/Abonos%20Verdes.pdf

NULLVALUE. (15 de mayo de 2004). Los plaguicidas orgánicos. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1589975

Romero, J. (2005). Manual de operación y de mantenimiento de un sistema de riego por goteo. Recuperado de http://www.predes.org.pe/predes/cartilla_riegoteo.pdf

Page 11: Imforme Casa Blanca Micro

11

ANEXOS

Imagen 1.1: El cuy, sustento de la hacienda.

Imagen 2.1: Guano del cuy. Imagen 2.2: Compost listo para abonar.

Imagen 2.4: Abono verde (Crotalaria)Imagen 2.3: Bioabono

Imagen 3: El biodigestor Imagen 3.1: El señor Ulises y su cuy.

Recuperado de http://www.larepublica.pe/27-02-2005/el-gas-de-cuyisea

Imagen 1.2: Los cuyes en su vivienda

Imagen 4: Rotaciones de cultivo Imagen 4.1: Policultivo

Imagen 5: Riego por sifón Imagen 5.2: Riego por goteo

Recuperado de http://plantas.facilisimo.com/foros/jardines-terrazas-y-paisajismo/como-instalar-un-riego-por-goteo-video_754335.html

Recuperado de http://plantas.facilisimo.com/foros/jardines-terrazas-y-paisajismo/como-instalar-un-riego-por-goteo-video_754335.html