imbera estándares de identidad de marca · uno de los factores domi-nantes en cualquier identidad...

34
Imbera Estándares de Identidad de Marca

Upload: tranthuy

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ImberaEstándares de Identidad de Marca

INTRODUCCIÓN

La identidad visual es la imagen que muestra la labor y función que tiene una entidad, este man-ual consta con todos los están-dares que se deben seguir en sus aplicaciones a nivel corporativo o publicitario.

En el desarrollo de este manual definimos los parámetros que se deben de seguir para imprimir la marca y el logotipo en las difer-entes aplicaciones internas y ex-ternas de la Compañía, haciendo énfasis en lo que se muestra al público y en la percepción que se desarrolla de la Empresa.

Muestra los símbolos gráficos escogidos para mostrar su ima-gen, así como sus posibles va-riaciones permitidas en forma, color y tamaño. Se explica de ig-ual manera la utilización de ellos mediante ejemplos gráficos que llevan a un mejor entendimiento de su uso.

Es por eso que debemos de en-tender a este Manual de Identidad de Marca como un documento que norma las aplicaciones de sus elementos visuales, que seguidas correctamente conseguirá una imagen pública coherente, satis-factoria, y efectiva.

Este manual intenta ser una guía que permita la unificación de la identidad visual y además como un material de consulta para ad-vertir lo correcto e incorrecto del uso de la marca Imbera.

TABLA DE CONTENIDOS

Estándares Imbera Identidad VisualEl LogotipoEl TaglineÁrea de SeguridadFirma HorizontalFirma en LíneaColorUso en diferentes fondosTipografía PrimariaTipografía Secundaria Tipografía en Arte

Usos Incorrectos

Papelería Básica y ComplementariaTarjeta de PresentaciónHoja MembretadaPresentación en .PPT

Firma Electrónica

Estándares Imbera PRIMEIdentidad VisualÁrea de SeguridadFirma HorizontalFirma en LíneaColorUso en diferentes fondosTipografía PrimariaTipografía Secundaria Tipografía en ArteUsos Incorrectos

IDENTIDAD VISUAL

EL LOGOTIPO

Es un concepto original y orgáni-co que nos lleva más alla de lo convencional en la industria del enfriamiento, con bases ecológi-cas que expresan lo escencial que es para nuestra empresa el crear equipos que cuiden el me-dio ambiente. Además se car-acteriza de una forma auténtica por sus formas estilizadas y el movimiento que transmite.

Con su forma singular buscamos transmitir el inicio del rocío y del flujo constante de aire y partícu-las de humedad que enfrían al máximo los productos.Apoyados de una tipografía ruda y de carácter industrial que representa claramente el giro.

La combinación de azul y verde proyecta la sensación de enfri-amiento mezclándose con el medio ambiente, ya que nues-tro proceso tiene fundamentos ecologicos para lograr la experi-encia del frio sin dañar el medio ambiente.

El símbolo ha sido diseñado para proveer una marca memo-rable que represente a Imbera en todas sus formas de comuni-cación.

EL TAGLINE

Con esta frase expresamos que nuestra nueva marca va más allá de todo y que por su construcción deja en claro (sin mencionarlo) la versatili-dad que exisite en nuestros procesos de diseño, produc-ción y asesoría global, en sus sistemas de enfriamiento o materiales para el punto de venta.

Siempre trascendiendo en la creación de sistemas y equi-pos de enfriamiento buscan-do continuamente el camino del éxito para nuestros cli-entes.

Está apoyado con una ti-pografía dinámica que rep-resenta claramente la evolu-ción diaria de la compañía.

ÁREA DE SEGURIDAD

Cuando el símbolo es usado por si mismo, un área de se-guridad asegurará su visibili-dad e impacto.

Como se ilustra, la zona mín-ima de seguridad es la mitad del ancho de la letra “b”.

Se utiliza la zona de área de seguridad entre el símbolo y otro elemento gráfico tales como la tipografía, imágenes y otros logos, para asegurar que retenga una presencia fuerte donde quiera que par-ezca.

Donde sea posible permitir mayor espacio alrededor del logo.

FIRMA HORIZONTAL

Esta alineación ha sido espe-cialmente diseñada y espa-ciada para su presentación horizontal.

Siempre hay que usar el arte original aprobado.

NUNCA alterar ningún as-pecto de el logo.

No intentar dibujar o recrear la letra de Imbera usando fu-entes de computadora.

Esta guía indica cómo es ap-ropiado usar esta versión.

FIRMA EN LÍNEA

Esa combinación ha sido creada para proveer flexibili-dad para su uso en diferentes piezas de impresión.

COLOR

El uso de este color es un aspecto importante para la identidad de Imbera. Los col-ores corporativos deberán ser usados siempre en el ícono y en la tipografía.

Cuando el logo sea usado en aplicaciones diferentes a las señaladas podrá usarse en los colores neutrales que se muestran.

La elección del color cuando se use en dichas aplicaciones será tomada por el diseña-dor pensando en cómo lucirá mejor con el diseño en el que se trabaja.

El logo jamás deberá usarse en rojo, morado, café u otro color distinto que no sea es-pecificado en este manual.

*Los colores de la Paleta Auxiliar son exclusivamente para uso en fondos o acompañando al logotipo con distintos elementos en estas gamas en diversas aplicaciones como folletos, revistas, presentaciones etc. No aplican para el logotipo.

BLACK

60% BLACK

30% BLACK

WHITE

PMS 021 C

CYAN

PMS 389 C

PMS 277 C

Color Process para impresión a 4 tintas

Aplicación para papeles poco brillantes y absorbentes

Aplicación para papeles brillantes y poco absorbentes

Aplicación para papeles brillantes y poco absorbentes

Color Process para impresión a 4 tintas

Aplicaciones en Pantalla

Aplicaciones en Pantalla

Web Safe Hex00a060

Web Safe Hex0066cc

C:100% M: 0% Y: 86% K: 3%

C:100% M: 44% Y: 0% K: 0%

R: 0% G: 161% B: 96%

R: 0% G: 121% B: 193%

VERDE IMBERA

PMS 355 U

AZUL IMBERA

PALETA DE COLOR AUXILIAR

Aplicación para papeles poco brillantes y absorbentes

PMS 3005 U

Utilizar Glow al rededor del logocuando se presente fondos

oscuros

USO EN DIFERENTES FONDOSEs muy importante cuidar la visibilidad y la identidad de nuestra imagen, de no seguirse los lineamientos que aquí se presentan es muy po-sible que nuestra identidad corra peligro de ser inter-ferida por algún elemento cuando ésta se use en alguna aplicación.

Aquí hay ejemplos del uso correcto del logo en una variedad de fondos. Es im-portante tener un contraste adecuado entre la marca y el fondo para una óptima visu-alización.

A continuación se muestran algunos ejemplos de cómo debe ser utilizado el logo en ciertos casos y aplicaciones.

AVENIR 35 LIGHTa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

AVENIR LIGHT OBLIQUEa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

AVENIR BLACKa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

TIPOGRAFÍA PRIMARIA

Uno de los factores domi-nantes en cualquier identidad nueva es el uso de una tipo especificado de familia para el texto o copia corriente.Usar una familia constante de tipografías refuerzan visual-mente la identidad de la Em-presa.

La Avenir Light, Black y Oblique son utilizadas en to-das las piezas del sistema, en efectos de escritorio, direc-ción en línea, los nombres, los títulos, etc.

*Se eligió la tipografía Avenir en OTF (Open Type Font) para su total reproducción en plataformas PC y MAC.

TIPOGRAFÍA SECUNDARIA

Verdana en sus diferentes tamaños y estílos puede ser utilizada en anuncios, folletos y otras comunicaciones.

*Se eligió la tipografía Verdana en OTF (Open Type Font) para su total reproducción en plataformas PC y MAC.

VERDANA REGULARa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

VERDANA ITALICa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

VERDANA BOLDa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

VERDANA BOLD ITALICa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

No usar colores noaprobados para el logo

No invertir su visualización

No usar otra tipografía

No invertir coloresNo usar el logodentro de formas

No usar el íconoen diferentes colores

No poner la tipografía sobre el ícono

No crear un nuevo acomodoNo crearlo en3ra dimensión

No distorsionar el ícono

No BlurearNo usar un colorno aprobado

USOS INCORRECTOS

Para la visivilidad, el impacto y la integridad total, es im-portante conservar un uso constante del logotipo.

El ícono es fundamental a las comunicaciones y nunca debe ser comprometido. Siempre debe reproducirse desde su archivo original.

Proteger la identidad de la empresa es estar enterado del uso incorrecto tal como se ilustra a continuación. En caso de tener alguna duda conforme al uso, favor de co-municarse al departamento de comunicación.

No usar colores noaprobados para el logo

No crear un nuevo acomodo

No obstruir el área de seguridaddel logotipo

No usar outline en las aplicaciones de la frase, sólo colores sólidos

No rotar la frase en ningún ángulo

No descuidar la consistencia y opacidad del color en medios

impresos

USOS INCORRECTOS

USOS INCORRECTOS EN EL TAGLINE

Es importante apegarse a los lineamienos que establece este manual, ya que al no efectuarse dichos estatutos la identidad de la Empresa se ve afectada.

Así como se estipula lo que NO debe hacerse en cuanto al logotipo, se presenta la misma situación en la frase de apoyo, es decir, el Tagline así como la imagen tiene lin-eamientos a seguir, tal como se presenta a continuación.

PAPELERÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

INSUMOS

ESTRATEGICOS

TARJETA DE PRESENTACIÓN

Medida: 9 x 5 cmsMaterial: Opalina

Especificaciones Tipográficas:

Nombre del empleado: Avenir 35Light en 10 pts.Contacto empleado: Avenir Black en 7 pts.Dirección: Avenir 35Light en 7 pts.Web Site: Avenir Light Oblilque en 8 pts.Teléfono y Fax: Avenir 35Light en 7 pts.

*Excepciones: En caso de que el nom-bre sea muy largo, deberá utilizarse un puntaje de 9 pts.

Pantone 347 C

Pantone 300 C

70% Black C

HOJA MEMBRETADA

Medida: 21.59 x 27.94 cmsMaterial: Bond 90 grs.

Especificaciones Tipográficas:

Dirección: Avenir 35Light en 10 pts.Web Site: Avenir Light Oblilque en 10 pts.Teléfono y Fax: Avenir 35Light en 10 pts.

Pantone 347 C

Pantone 300 C

70% Black C

PRESENTACIÓN EN .PPT

Este documento es una guía que deberá ser usada para realizar presentaciones al cli-ente o para uso interno de la Compañia siempre res-petando sus formas, colores y tipografías.

TítuloSubtítulo

Texto

FIRMA ELECTRÓNICA

Es importante que la firma electrónica sea empleada al final de cada correo para ten-er presencia como Empresa y para que el Cliente ó Prov-eedor tenga a la mano los datos necesarios para con-tactarlo nuevamente.

Imbera PRIMEEstándares de Identidad de Marca

IMBERA PRIME

Esta submarca que representa la línea PREMIUM de Imbera es la eminencia o grado más alto de sofisticación en nuestros equipos de enfriamiento.

Esta característica se distingue en-tre los demás equipos, puesto que nuestro valor comercial está im-plicito en Prime, llevando nuestra marca estelar un paso adelante día a día.

A continuación se muestran las normas para hacer uso correcto de esta submarca y crear una imagen visual uniforme en todas sus aplica-ciones.

IDENTIDAD VISUAL

ÁREA DE SEGURIDAD

Cuando el símbolo es usado por si mismo, un área de se-guridad asegurará su visibili-dad e impacto.

Como se ilustra, la zona mín-ima de seguridad es la mitad del ancho de la letra “b”.Se utiliza la zona de área de seguridad entre el símbolo y otro elemento gráfico tales como la tipografía, imágenes y otros logos, para asegurar que retenga una presencia fuerte donde quiera que par-ezca.

Donde sea posible permitir mayor espacio alrededor del logo.

FIRMA HORIZONTAL

Esta alineación ha sido espe-cialmente diseñada y espa-ciada para su presentación horizontal.

Siempre hay que usar el arte original aprobado.

NUNCA alterar ningún as-pecto de el logo.

No intentar dibujar o recrear la letra de Imbera usando fu-entes de computadora.

Esta guía indica cómo es ap-ropiado usar esta versión.

FIRMA EN LÍNEA

Esa combinación ha sido creada para proveer flexibili-dad para su uso en diferentes piezas de impresión.

COLOR

El uso de este color es un aspecto importante para la identidad de Imbera PRIME. Los colores corporativos de-berán ser usados siempre en el ícono y en la tipografía.

Cuando el logo sea usado en aplicaciones diferentes a las señaladas podrá usarse en los colores neutrales que se muestran.

La elección del color cuando se use en dichas aplicaciones será tomada por el diseña-dor pensando en cómo lucirá mejor con el diseño en el que se trabaja.

El logo jamás deberá usarse en rojo, morado, café u otro color distinto que no sea es-pecificado en este manual.

Color Process para impresión a 4 tintas

Color Process para impresión a 4 tintas

Color Process para impresión a 4 tintas

Aplicaciones en Pantalla

Aplicaciones en Pantalla

Aplicaciones en Pantalla

Web Safe Hex6d6f71

Web Safe Hexd1d3d4

Web Safe Hexf1f1f2

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 70%

C:0% M: 0% Y: 0% K: 20%

C:0% M: 0% Y: 0% K: 5%

R: 0% G: 0% B: 70%

R: 0% G: 0% B: 20%

R: 0% G: 0% B:5%

BLACK

70%

20%

5%

BLACK

BLACK

BLACK

PMS 300 C

PMS 347 C

WHITE

PMS 021 C

CYAN

PMS 389 C

PMS 277 C

PALETA DE COLOR AUXILIAR

USO EN DIFERENTES FONDOSEs muy importante cuidar la visibilidad y la identidad de nuestra imagen, de no seguirse los lineamientos que aquí se presentan es muy po-sible que nuestra identidad corra peligro de ser inter-ferida por algún elemento cuando ésta se use en alguna aplicación.

Aquí hay ejemplos del uso correcto del logo en una variedad de fondos. Es im-portante tener un contraste adecuado entre la marca y el fondo para una óptima visu-alización.

A continuación se muestran algunos ejemplos de cómo debe ser utilizado el logo en ciertos casos y aplicaciones.

AVENIR 35 LIGHTa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

AVENIR LIGHT OBLIQUEa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

AVENIR BLACKa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

TIPOGRAFÍA PRIMARIA

Uno de los factores domi-nantes en cualquier identidad nueva es el uso de una tipo especificado de familia para el texto o copia corriente.Usar una familia constante de tipografías refuerzan visual-mente la identidad de la Em-presa.

La Avenir Light, Black y Oblique son utilizadas en to-das las piezas del sistema, en efectos de escritorio, direc-ción en línea, los nombres, los títulos, etc.

*Se eligió la tipografía Avenir en OTF (Open Type Font) para su total reproducción en plataformas PC y MAC.

TIPOGRAFÍA SECUNDARIA

Verdana en sus diferentes tamaños y estílos puede ser utilizada en anuncios, folletos y otras comunicaciones.

*Se eligió la tipografía Verdana en OTF (Open Type Font) para su total reproducción en plataformas PC y MAC.

VERDANA REGULARa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

VERDANA ITALICa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

VERDANA BOLDa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

VERDANA BOLD ITALICa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y zABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 , ; . : ´ ’ $ ¢ % ! ? ( ) * - + & ” !

No usar colores noaprobados para el logo

No invertir su visualización

No usar otra tipografía

No invertir coloresNo usar el logodentro de formas

No usar el íconoen diferentes colores

No poner la tipografía sobre el ícono

No crear un nuevo acomodoNo crearlo en3ra dimensión

No distorsionar el ícono

No BlurearNo usar un colorno aprobado

USOS INCORRECTOS

Para la visivilidad, el impacto y la integridad total, es im-portante conservar un uso constante del logotipo.

El ícono es fundamental a las comunicaciones y nunca debe ser comprometido. Siempre debe reproducirse desde su archivo original.

Proteger la identidad de la Empresa es estar enterado del uso incorrecto tal como se ilustra a continuación. En caso de tener alguna duda conforme al uso, favor de co-municarse al departamento de comunicación.

No obstruir el área de seguridaddel logotipo

Nunca separar la submarca del logotipo

No descuidar la consistencia y opacidad del color en medios

impresos

USOS INCORRECTOS

USOS INCORRECTOS EN LA SUBMARCA

Es importante apegarse a los lineamienos que establece este manual, ya que al no efectuarse dichos estatutos la identidad de la Empresa se ve afectada.

Así como se estipula lo que NO debe hacerse en cuanto al logotipo, se presenta la misma situación en la frase de apoyo, es decir, la submarca así como la imagen tiene lin-eamientos a seguir, tal como se presenta a continuación.

Su Identidad es la suma de todos los rasgos tangibles e intangibles, de creencias, valores, intereses, caracterís-ticas físicas y legados ances-trales que lo hacen único.

El desarrollo de una marca es un proceso que incrementa continuamente valor a su em-presa.

Propiamente manejada y eje-cutada la identidad de Marca se vuelve la herramienta de mercadotecnia más confiable y poderosa de su compañía.

A través de este BrandBook, se muestran sus característi-cas y lineamientos.

Por lo mismo, es conveniente que sea consultado antes de realizar cualquier reproduc-ción.

Marte | Brand Expertswww.marte.com.mx

Diciembre 2008

www.imbera.com.mx