imaginando un méxico más feliz - laboratorio de...

140
1

Upload: others

Post on 25-Sep-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

2

3

Imaginando un México más feliz

Introducción

Hace un año iniciamos la aventura de aprovechar nuestro Blog para compartir información que, con base en estudios de la Ciencia de la Felicidad, nos permiten incrementar nuestro bienestar y nos ayudan a reflexionar sobre cuáles son los aspectos qué más impacto tienen en nuestra satisfacción de vida.

El documento “Imaginando un México más feliz” ha sido realizado para celebrar nuestro primer aniversario, por lo que hemos elegido los 85 artículos más representativos del Blog de Imagina México, agrupándolos en cinco categorías: (1) Dominios de vida; (2) Midiendo la felicidad; (3) Saboreando la felicidad; (4) Emociones positivas y; (5) Consejos prácticos para ser más felices.

Esperamos que disfruten tanto como nosotros de cada uno de los artículos y que éstos les aporten herramientas para poder llevar una vida más satisfactoria.

¡Gracias por leernos!

4

5

1. Dominios de Vida

En este apartado se realiza una recopilación de artículos cuyo tema central son los dominios de vida, por lo que lo hemos dividido en ocho: (1) Salud; (2) Economía; (3) Ocupación; (4) Familia; (5) Amistad; (6) Tiempo Libre; (7) Espiritualidad y; (8) Entorno.

6

7

SALUD

8

¿Qué nos causa felicidad?

En Imagina México estamos convencidos que la felicidad no es un momento final en el tiempo, sino la construcción de instantes diarios en los que los seres humanos interactuamos y construimos situaciones que elevan nuestro espíritu a un orden superior.

En la búsqueda de la felicidad, expertos en la materia del bienestar desde diferentes disciplinas han encontrado que existen algunos aspectos fundamentales para nuestra felicidad, conocidos como dominios de vida, que son aquellos elementos donde ejercemos como seres humanos.

Son ocho los aspectos básicos para que una persona sea feliz:

1. La salud. 2. La economía.3. La ocupación.4. La familia.5. La amistad.6. El tiempo libre.7. La espiritualidad.8. El entorno.

¿Te has puesto a pensar cómo influye cada uno de estos aspectos en tu felicidad?

¿Por qué no empezar hoy?

Dom

inio

s de

Vida

/ S

alud

9

¿Es la salud un factor importante de la felicidad?

¿Alguna vez te has preguntado el impacto que tiene el gozar de buena salud en tu felicidad? Según el informe «La felicidad y la percepción de la salud» realizado en España por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad y el equipo de Psicología Positiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), las personas que están más satisfechas con su vida reportan tener buena salud.

De acuerdo con los resultados de la aplicación de tres mil encuestas, problemas de salud como depresión, estrés, cansancio, sobrepeso y dolor de cabeza o estómago están íntimamente relacionados con la satisfacción vital, y todos los problemas de salud se presentan más en las personas que reportan ser menos felices.

Otro dato interesante es que las personas más felices que tienen algún problema de salud, se sienten más saludables que las menos felices, especialmente porque se consideran respaldadas por su familia o amigos.

Así que, ¿por qué no empezamos a cuidar nuestra salud y de paso aumentamos nuestra felicidad?

¡A cuidarnos y a ser felices!

Referencia:Instituto Coca-Cola de la Felicidad y Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (2011), La felicidad y la percepción

de la salud, 4to Informe del Instituto Coca-Cola de la Felicidad.

Dom

inio

s de

Vida

/ S

alud

10

Cuida tu salud

Hemos dedicado muchas entradas de este Blog a decir qué podemos hacer para experimentar más felicidad y aumentar nuestro bienestar. Por ello, hoy decidimos cambiar el chip y escribir acerca de uno de los beneficios que nos da ser felices.

Sí, ser feliz nos otorga, entre otros beneficios, uno muy importante: la salud. Está comprobado que las personas felices y que experimentan más emociones positivas que negativas tienden a tener mejor salud que aquellas pesimistas o que presentan más emociones negativas.

De acuerdo con la profesora Laura Kubzansky de la Escuela de Salud Pública de Harvard, el hecho de contar con salud mental positiva nos ayuda a mejorar nuestra salud física, es decir, que las personas que experimentan mayor vitalidad emocional (como entusiasmo o la habilidad de enfrentar el estrés) tienen un menor riesgo de padecer enfermedades del corazón, depresión y diabetes.

Por ello, recomienda que, para mejorar nuestra salud, seamos más optimistas, nos rodeemos de familia y amigos e intentemos llenarnos de vitalidad emocional, ya que eligiendo hábitos saludables como éstos, podremos cuidar nuestra salud y, al mismo tiempo, incrementar nuestra felicidad.

¿Te animas a cuidar tu salud?

Dom

inio

s de

Vida

/ S

alud

11

¿Cantamos?

¿Eres de los que les gusta cantar hasta en la ducha?

Si tu respuesta es sí, vas por buen camino, ya que diversos estudios han demostrado que cantar tiene grandes beneficios para nuestra salud, al incrementar nuestros niveles de bienestar general.

Pero no sólo eso, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Frankfurt, cantar fortalece nuestro sistema inmunológico. Esto se comprobó gracias a que a los miembros de un coro se les checaba su sangre una hora antes y una hora después de su práctica, y los investigadores encontraron que se habían incrementado sus concentraciones de hidrocortisona (hormona anti-estrés) y de inmunoglobulina (la cual funciona como anticuerpo).

Además, cantar nos ayuda a liberar endorfinas, lo que nos provoca una sensación de bienestar y mejora nuestro estado de ánimo, al tiempo que nos ayuda a tonificar los músculos abdominales y estimula la circulación por la necesidad extra de aire para realizar esta actividad.

Un último gran beneficio de cantar es que mejora nuestra capacidad aeróbica al hacernos respirar de manera más profunda que otros ejercicios extenuantes.

Lo más importante es que, no importa si cantas bien o mal, el sólo hecho de hacerlo te ayudará a incrementar tu bienestar.

¿Cantamos?

Dom

inio

s de

Vida

/ S

alud

12Do

min

ios d

e Vi

da /

Sal

ud

13

¡A caminar!

Caminar es una actividad que tiene un impacto positivo en nuestro bienestar y nos ayuda a ser más felices.

Se dice esto porque, de acuerdo con diversos estudios, caminar nos otorga múltiples beneficios. Uno de ellos, por ejemplo, es que si realizamos esta actividad durante 30 minutos al día podremos evitar o aliviar la depresión.

Otro de los beneficios de caminar es que aumenta la microcirculación, lo cual contribuye a mejorar notablemente nuestra calidad de vida.

Un beneficio más de caminar es que es benéfico para el funcionamiento cognitivo de nuestro cerebro, especialmente en personas de la tercera edad, quienes, si hacen una caminata diaria, reducen la probabilidad de presentar demencia senil gracias a la disminución de complicaciones en los vasos cerebrales.

Caminar no sólo es bueno para nuestra salud física, sino para nuestra salud mental, ya que salir de paseo nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y disminuye nuestros niveles de estrés.

Tú, ¿caminas todos los días?

Dom

inio

s de

Vida

/ S

alud

14

Risa = Bienestar

La risa incide en gran medida en nuestro bienestar. De hecho, diversos especialistas han comprobado que tiene un impacto positivo en nuestra salud. Por ejemplo, de acuerdo con el Dr. Lee S. Berk, profesor de la Universidad de Loma Linda, California (Estados Unidos), el reírnos nos ayuda a generar anticuerpos en nuestras vías respiratorias, lo que fortalece nuestro sistema inmune.

Pero no sólo eso, también se ha comprobado que la risa puede ser considerada un ejercicio aeróbico, ya que reír vigorosamente durante un minuto equivale a 10 minutos en máquinas de ejercicio de remo, de acuerdo con estudios realizados por el Dr. William Fry, de la Universidad de Stanford.

Otro beneficio de la risa es que funciona como un analgésico natural, al liberar endorfinas que tienden a reducir la intensidad del dolor en pacientes con artritis, espondilitis y espasmos musculares; al tiempo que ayuda a controlar nuestra presión arterial.

Ahora que conoces los beneficios de la risa, ¿te animas a reír más?

Dom

inio

s de

Vida

/ S

alud

15

Cuida tu corazón

Si lo que deseas es cuidar tu salud, sé feliz, porque se ha comprobado que las personas más felices y positivas son menos propensas a las enfermedades que quienes no lo son.

Por ejemplo, de acuerdo con un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard, experimentar emociones positivas nos otorga protección contra enfermedades cardiovasculares, al tiempo que reduce en alrededor de 50 por ciento el riesgo de sufrir un infarto al corazón.

Además, gracias a la examinación de 200 personas donde valoraban tanto la salud cardiovascular como el bienestar psicológico, se descubrió que los optimistas presentan una leve mejora en enfermedades del corazón.

Cuidemos nuestro corazón y vivamos una vida más feliz y más positiva.

Dom

inio

s de

Vida

/ S

alud

16

17

ECONOMÍA

18

¿El dinero da la felicidad?

En el mundo en el que vivimos, donde al parecer el consumo es lo más importante, se ha promovido la idea que la felicidad sólo puede alcanzarse con dinero.

A pesar de esto, la sabiduría popular dice que éste no da la felicidad y estudios científicos lo han demostrado, ya que si el dinero originara felicidad, no podrían existir pobres felices ni millonarios infelices, pero los hay.

Si bien es cierto que para ser feliz lo ideal sería tener cubiertas tus necesidades básicas como vivienda, vestido y alimento, también se ha demostrado a nivel país que en aquellos donde el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita ha aumentado, sus índices de felicidad o bienestar subjetivo no lo han incrementado.

Si nos preguntamos si el dinero nos hace felices, podríamos responder que eso depende de si tienes satisfechas las necesidades elementales de un ser humano y también de la forma en la que concibes tu realidad y lo que es más importante para ti.

Te preguntamos: ¿el dinero es lo único que te hace feliz?

Dom

inio

s de

Vida

/ E

cono

mía

19

Dom

inio

s de

Vida

/ E

cono

mía

20

Entendiendo el bienestar más allá del dinero

En la actualidad hay quienes dicen que si lo que deseas es ser feliz, debes tener dinero.

Lo anterior se puede poner a discusión si tenemos presenta la Paradoja de Easterlin*, que establece que si la teoría económica fuera correcta, no debería haber pobres felices ni millonarios infelices, pero los hay.

Además, si bien es cierto que es importante satisfacer tus necesidades básicas para ser feliz, también es una realidad que el dinero no es la única ni la mayor causa de felicidad. ¿Por qué? Porque estudios elaborados por expertos de la denominada Ciencia de la Felicidad, han encontrado que son al menos ocho los aspectos que más impactan de manera directa en la felicidad que las personas experimentamos.

Dom

inio

s de

Vida

/ E

cono

mía

21

Dom

inio

s de

Vida

/ E

cono

míaA estos aspectos se les conoce como “dominios

de vida” y entre ellos se encuentran la economía, la familia, la salud, la amistad, la ocupación, la espiritualidad, el tiempo libre y el entorno.

En ese sentido, habría que cuestionarnos qué tan satisfechos estamos con cada uno de estos aspectos y calificar cuál es el valor que tiene cada uno de ellos en nuestra vida para que de esta forma podamos trabajar para incrementar nuestra felicidad.

A ti, ¿qué te hace más feliz?

*Richard Easterlin es profesor de Economía de la Universidad del Sur de California. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias y Miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y del Instituto para Estudios del Trabajo (IZA). Autor de las obras: La felicidad, el crecimiento y el ciclo de vida; El economista renuente; Crecimiento triunfante: el siglo XXI en perspectiva histórica; El nacimiento y la fortuna: el impacto de los números sobre el bienestar personal; y editor de La Felicidad en la Economía. Su investigación actual se centra en la relación entre el crecimiento económico, las políticas públicas y el

bienestar subjetivo.

22

¿Se puede ser feliz en tiempos de crisis?

Se dice que vivimos tiempos de crisis: crisis económica, crisis financiera e incluso, una crisis social.

En ese sentido, surge una pregunta: ¿podemos ser felices en tiempos de crisis?

Según Albert Einstein, la crisis es la mejor bendición que le puede suceder a una persona o a un país, ya que ésta trae progresos. Además, es justo en momentos de crisis cuando los seres humanos desarrollamos aún más nuestra capacidad creativa y representa una oportunidad para demostrar que si superamos esta etapa nos superamos a nosotros mismos.

Pero, ¿cómo convertir la crisis en una oportunidad para ser felices?

De acuerdo con el francés Laurent Gounelle, experto en desarrollo personal, podríamos aprovechar la crisis para cambiar paradigmas de la sociedad en el sentido de promover la cooperación por encima de la competencia.

Así, de acuerdo con Gounelle, debemos tener presente que la felicidad depende del lugar o situaciones en las que nos enfoquemos, por lo que propone que busquemos 15 minutos de soledad al día para preguntarnos qué nos hace felices y así tomar decisiones con base en eso y no dependiendo de lo externo a nosotros.

Dom

inio

s de

Vida

/ E

cono

mía

23

Dom

inio

s de

Vida

/ E

cono

mía

24

25

OCUPACIÓN

26

¿Trabajar en lo que te gusta te hace feliz?

Confucio decía que debemos elegir un trabajo que nos guste porque así no trabajaremos ni un solo día de nuestra vida. Sabio consejo, ¿no crees?

Expertos en la denominada “Ciencia de la Felicidad” han comprobado que las personas que trabajan haciendo lo que les gusta son más felices que aquellas que no disfrutan su trabajo (además de ser más productivas).

Por ello, es importante que reflexionemos sobre si somos felices en el trabajo o en la ocupación que tengamos, tomando en cuenta que, aunque tal vez no sea el empleo soñado, en nosotros está la decisión de disfrutar del lugar y la gente con la que convivimos al menos ocho horas de nuestro día.

Y tú, ¿qué harás para ser más feliz en tu trabajo?

¡Por la felicidad en el trabajo!

Dom

inio

s de

Vida

/ O

cupa

ción

27

Haz lo que amas

Dicen que las personas felices son aquellas que hacen lo que aman. ¿Por qué? Porque realizar actividades que nos gustan nos genera satisfacción, bienestar y, sobre todo, nos ayuda a sentir que vivimos una vida con significado.

Por ello, es importante que en nuestro día a día nos demos un tiempo para hacer algo que realmente nos haga sentir plenos. Puede ser algo sencillo, como tomar una taza de té acompañados de un buen libro, ir al cine o salir de paseo con la mascota.

Hay que encontrar qué es lo que nos hace felices y plantearnos realizar dichas actividades lo más frecuentemente posible, teniendo presente que, de acuerdo con estudios realizados por el psicólogo Richard Wiseman, las experiencias y los momentos compartidos con nuestros seres queridos nos hacen experimentar altos niveles de bienestar no sólo mientras los vivimos sino también cuando los recordamos.

Te invitamos a que descubras qué te hace feliz y te des a la tarea de vivirlo hoy y no postergar tu felicidad para el futuro.

¡Disfruta tu día!

Dom

inio

s de

Vida

/ O

cupa

ción

28Do

min

ios d

e Vi

da /

Ocu

paci

ón Clave para el éxito

Hay quienes piensan que sólo se puede ser feliz cuando se tiene éxito. La realidad es que una de las claves para ser exitosos en la vida es ser felices. Estudios en materia de psicología y neurociencia han demostrado que las personas felices tienden a ser exitosas, es decir, que la felicidad origina éxito y no al revés. Esto, porque cuando experimentamos emociones positivas y somos optimistas, nuestros cerebros están más motivados, comprometidos, creativos, energéticos, resilientes y productivos.

Cada una de las virtudes de las personas felices y optimistas aumentan su posibilidad de tener éxito en las tareas que emprendan, por lo que, si lo que deseamos es tener una vida exitosa, entendiendo al éxito como la consecución de metas que hagan sentir que nuestra vida es plena y con propósito, lo mejor que podemos hacer es adquirir hábitos que aumenten nuestra felicidad.

29

¿Quiénes son más felices en el trabajo?

La Universidad de Chicago y la Organización Nacional de Investigación de Estados Unidos realizaron un estudio donde encuestaron a más de 27 mil personas de Estados Unidos para conocer quiénes son más felices en su trabajo, cuando se dedican a su área de especialidad.

El primer lugar lo ocuparon los sacerdotes, ya que 87.2 por ciento reportó estar muy satisfecho con su trabajo, especialmente porque pueden ayudar a los demás y llevan una vida espiritual plena.

Los bomberos ocupan el segundo puesto, ya que 80.1 por ciento señaló estar muy satisfecho con su ocupación debido a que dedican su vida a salvar vidas. El tercer lugar lo ocupan los fisioterapeutas, de los cuales el 78.1 por ciento reportó estar muy satisfecho con su trabajo dado que ayudan a las personas a recuperarse.

El cuarto lugar lo ocupan los escritores, ya que 74.2 por ciento afirmó estar satisfecho con su profesión, incluso aunque no esté bien remunerada. Por último, el quinto lugar lo ocupan los profesores de educación especial, donde 70 por ciento afirmó estar muy satisfecho con su empleo.

Si ponemos atención, podemos notar que estos cinco empleos tienen en común el que a través de ellos se puede ayudar a las personas que los rodean, ya sea para imaginar un mundo mejor o afrontar la adversidad.

Tú, ¿a qué te dedicas?

Dom

inio

s de

Vida

/ O

cupa

ción

30

Descubre tus fortalezas de carácterDe acuerdo con el psicólogo positivo, Martin Seligman, un paso importante para incrementar nuestros niveles de felicidad y satisfacción con la vida es conocer nuestras fortalezas de carácter. En ese sentido, ha diseñado un cuestionario que consta de 240 preguntas que nos permiten descubrir cuáles son las fortalezas de nuestro carácter.

Martin Seligman reconoce 24 fortalezas de carácter que cada uno de los seres humanos poseemos en mayor o menor medida. Esas fortalezas son:

1. Gratitud2. Liderazgo3. Capacidad de amar y ser amada (o)4. Curiosidad e interés en el mundo5. Igualdad, equidad y justicia6. Honestidad, genuinidad y autenticidad7. Amor a aprender8. Perspectiva (o sabiduría)9. Creatividad, ingenuidad y originalidad10. Inteligencia social11. Apreciación de la belleza y la perfección12. Coraje y valor13. Esperanza y optimismo14. Pensamiento crítico

15. Amabilidad y generosidad16. Entusiasmo y energía17. Humor18. Sentido de ciudadanía, trabajo en equipo y lealtad19. Diligencia y perseverancia20. Precaución, prudencia y discreción21. Perdón y misericordia22. Modestia y humildad23. Espiritualidad, sentido de propósito y fe24. Control de uno mismo

Si deseas conocer tus fortalezas te carácter, te invitamos a contestar dicho cuestionario, que está disponible en:

http://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/

Dom

inio

s de

Vida

/ O

cupa

ción

31

Dom

inio

s de

Vida

/ O

cupa

ción

Construya sus propios

o alguien más lo va a contratarPARA CONSTRUIR EL SUYO

32

Felicidad en el trabajo

¿Has notado que dedicamos gran parte de nuestro tiempo a trabajar? Una jornada laboral comúnmente consta de 8 horas, pero debido a la dinámica actual donde sinónimo de éxito es vivir para trabajar y no trabajar para vivir aunado a que hay quienes necesitan trabajar más para cubrir sus necesidades básicas, muchos dedican más horas a esta actividad que a aquellas de disfrute o de descanso.

Por ello, es importante generar condiciones para que las personas seamos felices en nuestro trabajo, con el objetivo de mejorar nuestra calidad de vida e incrementar el bienestar que experimentamos. En ese sentido, expertos en psicología positiva recomiendan que tratemos de trabajar en lugares donde se nos permita ser creativos y donde las relaciones con nuestros colaboradores sean armoniosas y se desenvuelvan en un ambiente de respeto y compañerismo.

También es importante que el trabajo que realicemos tenga un sentido en nuestra vida y que nos permita desarrollarnos no sólo profesionalmente sino como seres humanos. Una vez que hemos encontrado cuáles son nuestras fortalezas y cómo podemos contribuir a generar un mejor ambiente de trabajo, esto se verá reflejado en una vida más feliz y más satisfactoria.

Tú, ¿eres feliz en tu trabajo?

Dom

inio

s de

Vida

/ O

cupa

ción

33

¿Dormir la siesta para ser feliz?

Dormir la siesta es un hábito que se ha ido perdiendo, especialmente, debido a que vivimos en un mundo donde la prisa y el estar ocupados durante todo el día es sinónimo de productividad.

Pero, ¿sabías que dormir la siesta entre 10 y 30 minutos aporta grandes beneficios?

Uno de los beneficios de tomarnos un descanso en medio del trabajo es que disminuimos nuestros niveles de estrés. De acuerdo con estudios científicos se ha comprado que los niveles de hormonas del estrés de las personas que acostumbran dormir la siesta son más bajos de las que no lo hacen (aunque éstas practiquen otras actividades de relajación).

Además, el dormir la siesta nos ayuda a ser más productivos dado que nos proporciona más energía, al tiempo que reducimos el riesgo de morir a causa de enfermedades del corazón en un 37 por ciento.

Un beneficio más de dormir la siesta es que aumentan nuestras facultades cognitivas en un 40 por ciento. Es decir, aquellos que duermen la siesta tienen mayor capacidad para memorizar y realizar su trabajo que aquellos que no lo hacen, al tiempo que obtienen mayores puntuaciones en test de inteligencia.

Sumando cada uno de los beneficios de dormir la siesta nos da como resultado el tener una vida más feliz al no tener grandes niveles de estrés, cumplir con nuestro trabajo de manera eficiente y estar sanos. Así que, ¿qué te parece si a partir de hoy te regalas unos minutos para retomar energía?

Dom

inio

s de

Vida

/ O

cupa

ción

34

35

FAMILIA

36

¿Cómo definimos los mexicanos la felicidad?

Según expertos en bienestar subjetivo, uno de los elementos básicos para la felicidad de las personas es la familia. Gracias al “Ranking de Felicidad en México 2012” que realizamos en Imagina México, hemos concluido que, al menos para los mexicanos, la felicidad está directamente relacionada con la familia.

Decimos esto, ya que cuando preguntamos a más de 26 mil habitantes del país cómo definirían con una palabra la felicidad, 25 por ciento de ellos respondió: familia.

Creemos que este resultado es un reflejo de la cultura mexicana, la cual tiene su base en fuertes lazos familiares y de amor.

Si la familia es felicidad, ¿qué te parece si empezamos a fortalecer nuestras relaciones y a intentar pasar más tiempo de calidad con nuestros seres queridos?

¡Inténtalo!

Referencia:

Imagina México A.C., Ranking de Felicidad en México 2012 ¿En qué municipios viven con mayor calidad de vida los mexicanos?, UPAEP, México, 2013.

Dom

inio

s de

Vida

/ F

amili

a

37

La felicidad en pareja

Diversos estudios realizados alrededor del mundo han demostrado que las personas casadas son más felices que las que están solteras, lo que nos lleva a la siguiente pregunta: ¿cómo ser una pareja feliz?

De acuerdo con un estudio publicado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad, las personas nos preparamos y dedicamos nuestros esfuerzos para enfrentar desafíos en nuestros trabajos o en actividades deportivas, pero no lo hacemos para lo que significa vivir en pareja.

Las investigadoras que trabajaron en este estudio establecen que el principal error de un matrimonio es el pensar en la típica frase de cuento de hadas: “Se casaron y fueron felices para siempre”, viendo entonces al matrimonio como una meta y no como el inicio de un nuevo camino en nuestra vida.

Así, el secreto para ser feliz en pareja, sería el dedicar el tiempo suficiente para hacer que nuestra esposa o esposo se sientan queridos, aceptados y respetados, y que la felicidad del matrimonio no depende de la casa que deseamos comprar, de los hijos que planeemos tener o de realizar el viaje de nuestros sueños, sino de aquellos instantes en los que compartimos y crecemos como seres humanos.

Dom

inio

s de

Vida

/ F

amili

a

38

¿Cómo criar niños felices?

Diversos estudios han encontrado que una de las características principales de un adulto feliz es el haber tenido una infancia feliz. En ese sentido surge la pregunta: ¿cómo criar niños felices?

El psiquiatra español, Aquilino Polaino-Llorente, propone que los padres deben educar a los niños invirtiendo tiempo de calidad con los hijos, disfrutar con ellos y de ellos y compartir momentos divertidos.

Eso no significa que los padres, en el afán de convertirse en los mejores amigos de sus hijos, pierdan la figura de autoridad que los niños necesitan para formarse, pero sí que a través de la vivencia de experiencias positivas en la familia, fomenten la creatividad y estrechen los lazos familiares.

Además, el dejar que los niños disfruten su infancia y mantengan viva su capacidad de asombro, contribuirá a experimentar más sensaciones de felicidad.

Tú, ¿qué propones para que tu hija (o) sea feliz?

Dom

inio

s de

Vida

/ F

amili

a

39

Familias felices para un México feliz

De acuerdo con Gonzalo Iglesias, quien fuera Gerente General de Coca-Cola en Chile y quien respaldó un estudio del Instituto Coca-Cola de la Felicidad en dicho país, señala que la familia es la primera organización en la cual participamos de manera activa como personas, al tiempo que es el espacio donde aprendemos a desarrollar vínculos de calidad que aplicamos en otras instituciones (como en nuestro lugar de trabajo) lo que contribuye a construir una mejor sociedad.

La familia, entonces, se constituye como el centro donde los seres humanos nos desarrollamos física, intelectual y emocionalmente.

Es en la familia donde las personas adoptamos valores que convertimos en hábitos para aplicar durante nuestra vida, por lo que, si lo que pasa en casa lo replicamos fuera de ella, es necesario que para lograr construir un país feliz iniciemos por formar una familia feliz.

¿Cómo? Promoviendo valores positivos en nuestros hijos y en nuestra relación de pareja, como el respeto, la solidaridad, la compasión y la responsabilidad.

Si iniciamos un cambio positivo hacia dentro de nuestra familia, seguramente podremos incidir en convertir nuestro entorno en un lugar más feliz.

¿Te animas a promover la felicidad en tu familia?

Dom

inio

s de

Vida

/ F

amili

a

40

41

AMISTAD

42

¿Dónde encontrar la felicidad? Acércate a tus amigos

Tanto el fundador de la Psicología Positiva, Martin Seligman, como Edward Diener, autor de cientos de artículos sobre bienestar subjetivo visto desde esta disciplina, han encontrado que las personas más felices son aquellas que tienen buenas relaciones sociales.

Dichos expertos señalan que las personas que experimentan más emociones positivas a su vez tienen más amigos y al mismo tiempo, se sienten más felices al saber que cuentan con apoyo cuando necesitan ayuda.

Pero no sólo eso, también han descubierto que aquellas personas con relaciones sociales estables tienen menos probabilidad de pasar por un divorcio y más probabilidad de que la gente busque su amistad.

Tomando eso en cuenta, te proponemos pasar más tiempo con tus amigos y crear relaciones donde el respeto, la confianza y la solidaridad sean las bases para generar un entorno más feliz.

Referencia:

Edward Diener, “¿Por qué las sociedades necesitan la felicidad y cuentas nacionales de bienestar?”, Imagina México A.C., Ranking de

Felicidad en México 2012 ¿En qué municipios viven con mayor calidad de vida los mexicanos?, UPAEP, México, 2013.

Dom

inio

s de

Vida

/ A

mis

tad

43

¡Platiquemos!

Tener relaciones sociales cálidas es uno de los aspectos que pueden considerarse fuente de felicidad. Se dice esto, porque los psicólogos Edward Diener y Martin Seligman han encontrado que las personas que experimentan en mayor medida emociones positivas son aquellas cuyas relaciones de amistad son cercanas y fuertes.

Una de las actividades que más recomiendan practicar con los amigos es platicar. Sí, con el solo hecho de mantener una conversación con un amigo podemos incrementar nuestro bienestar y felicidad.

¿Por qué? Porque de acuerdo con expertos en psicología positiva, la interacción con otra persona nos permite.

Dom

inio

s de

Vida

/ A

mis

tad

44

La calidez de las relaciones humanas

Aprovechando que es 14 de febrero y hoy toca celebrar el Día del Amor y la Amistad, les compartimos que tener relaciones humanas cálidas y cercanas contribuye a que experimentemos mayores grados de felicidad.

Se ha comprobado que las relaciones de pareja y de amistad no sólo nos hacen felices, sino que, además, fortalecen nuestro sistema inmunológico, disminuye el riesgo a padecer enfermedades del corazón y reduce nuestras posibilidades de pérdida de memoria cuando somos mayores. Por otro lado, el no tener relaciones personales cercanas implica riesgos para nuestra salud.

De acuerdo con Edward Diener, coloquialmente conocido como “Dr. Felicidad”, para que una sociedad sea feliz es necesario contar con relaciones sociales fuertes y de confianza, y al mismo tiempo, las personas felices tienden a ser más sociables y a estar más dispuestas a pasar tiempo con los demás.

Por ello, hoy es un buen día para celebrar con las personas que queremos y disfrutar de una vida más feliz con aquellos que nos rodean.

Referencia:Edward Diener, “¿Por qué las sociedades necesitan la felicidad y cuentas nacionales de bienestar?”, en Imagina México A.C., Ranking de Felicidad en México 2012 ¿En qué municipios viven con mayor calidad de vida los mexicanos?, UPAEP, México, 2013, pp. 13-31.

Dom

inio

s de

Vida

/ A

mis

tad

45

La felicidad es contagiosa

Si deseas ser feliz, ten amigos felices, ya que la felicidad se contagia. Estudios han demostrado que si una persona con la que tenemos una relación fuerte y cercana es feliz, aumenta nuestra posibilidad de ser felices en un 15 por ciento, mientras que si nuestros amigos son felices esa posibilidad aumenta en 10 por ciento. Pero no sólo eso: si los amigos de nuestros amigos son felices, nosotros ampliamos nuestra posibilidad de serlo en un 6 por ciento.

Además, los seres humanos contamos con neuronas espejo, las cuales están relacionadas con los comportamientos imitativos, empáticos y sociales, lo que significa que las personas tendemos a imitar lo que observamos.

Así, esta neurona se activa cuando observamos que alguien realiza una acción: desde bostezar hasta bailar o ser dadivosos con los demás.

En ese sentido, cuando observamos que alguien sonríe, de manera inconsciente nosotros sonreímos de vuelta.

Por ello, si deseamos construir un entorno feliz, intentemos sonreír más y llevar a cabo acciones positivas que los demás puedan reflejar.

Dom

inio

s de

Vida

/ A

mis

tad

46

¿Quieres ser feliz? Mejora tus relaciones

Siguiendo con el Modelo PERMA, propuesto por el experto en psicología positiva, Martin Seligman, uno de los elementos que mayor felicidad nos causan son las relaciones interpersonales.

En ese sentido, el psicólogo Christopher Peterson, establecía que la calidad de nuestras relaciones con los demás está relacionada directamente con el incremento de nuestra felicidad y que, a su vez, las personas más felices han reportado tener buenas relaciones interpersonales.

Por otra parte, el también psicólogo positivo Csikszentmihalyi, ha descubierto que las personas experimentamos más emociones positivas como la alegría cuando estamos rodeados de otras personas, mientras que cuando estamos solos tendemos a experimentar emociones negativas como la tristeza.

Por ello, habría que valorar las relaciones que tenemos con los demás porque de esta manera incrementamos nuestra felicidad y, como dijo alguna vez el novelista español Mateo Alemán, deberíamos “buscar los amigos como los buenos libros. No está la felicidad en que sean muchos ni muy curiosos, sino pocos, buenos y bien conocidos”.

Tú, ¿qué tan satisfecha (o) estás con tus relaciones interpersonales?

Dom

inio

s de

Vida

/ A

mis

tad

47

Un ritual de felicidad

En otras ocasiones hemos escrito acerca de la posibilidad de entrenar a nuestro cerebro para tener pensamientos positivos y de esta forma, podamos aumentar la felicidad que experimentamos. En ese sentido, un consejo más para entrenar a nuestro cerebro es iniciar un ritual de felicidad. Este ritual de felicidad tiene como base –además de la periodicidad- un elemento que es fundamental para nuestro bienestar: promover relaciones humanas cálidas.

De acuerdo con expertos en psicología positiva, tener amigos es bueno para nuestra calidad de vida, ya que se ha comprobado que las personas que reportan tener buenas relaciones de amistad, tienen una mayor esperanza de vida.

Por ello, el ritual de felicidad que les proponemos iniciar, nos invita a convertir en un “ritual” las salidas con los amigos. Puede ser que el primer viernes de cada mes organicemos una cena con ellos, o que cada martes quedemos para tomar el café y platiquemos. No importa el tipo de actividad que realicemos, lo importante es que le asignemos una fecha especial y la convirtamos en un ritual que nos ayude a ser más felices y a experimentar mayores niveles de bienestar.

Dom

inio

s de

Vida

/ A

mis

tad

48

49

TIEMPOLIBRE

50

¿Necesitamos tiempo libre para ser felices?

Entre los factores que determinan nuestra felicidad se encuentra contar con tiempo libre, en el sentido de tener disponibilidad de tiempo y de espacio para realizar actividades recreativas y de desarrollo personal.

Lamentablemente, en estos tiempos en los que vivimos con prisa y, muchas veces, actuamos de manera automática, el contar con tiempo libre para disfrutar de la familia o los amigos puede parecer una tarea poco productiva.

La realidad es que, si encontramos el justo equilibrio entre nuestras obligaciones y el poder enfocarnos a hacer lo que nos gusta o que nos deja un aprendizaje (ya sea solos o acompañados), impactaremos de manera positiva en nuestra felicidad.

Si se toma esto en cuenta, deberíamos empezar a pensar en cómo emplear nuestro tiempo libre (sea mucho o poco) en aquellas actividades que nos hagan sentir plenos, especialmente porque el “Ranking de Felicidad en México 2012” que realizamos en Imagina México reflejó que éste es el aspecto de vida con el que los mexicanos estamos menos satisfechos.

Así que, ¿qué tal si te das un tiempo para pensar qué es lo que te hace feliz y empezar a hacerlo?

Dom

inio

s de

Vida

/ T

iem

po L

ibre

51

Dom

inio

s de

Vida

/ T

iem

po L

ibre

52

¿Duermes bien?

Vivimos en un mundo agitado y con prisa, donde las largas jornadas de trabajo aunadas al estrés muchas veces impiden que conciliemos el sueño. Lo anterior, afecta de manera directa a nuestro bienestar, por lo que es necesario que durmamos entre 6 y 8 horas al día.

De acuerdo con diversas investigaciones dormir bien aumenta nuestra esperanza de vida, además de que es un arma poderosa contra la obesidad, ya que según un estudio de la Universidad de Washington, dormir poco aumenta nuestro Índice de Masa Corporal hasta 1.4, de la misma forma que dormir más de la cuenta lo aumenta en 0.2.

Otro de los beneficios de dormir bien es que nos ayuda a vernos mejor, lo cual nos permite sentirnos más confiados y eleva nuestra felicidad.

Además, dormir bien mejora nuestra habilidad en el aprendizaje de tareas motoras, al tiempo que nos ayuda a ser más creativos y a consolidar nuestra memoria.

Ahora que conoces los beneficios de dormir bien, ¿te animas a hacerlo?

Dom

inio

s de

Vida

/ T

iem

po L

ibre

53

¿Damos un paseo?

Caminar tiene múltiples beneficios para nuestro bienestar, por lo que es importante que, si no lo hacemos, empecemos lo más pronto posible. Dar un paseo durante 30 minutos al día –especialmente si lo hacemos al lado de un lago o del mar- nos ayuda a relajarnos, a entrar en un estado de flujo y a inspirarnos, lo que nos puede servir para pensar en las metas que queremos lograr y qué acciones emprender para alcanzarlas.

Hay que tener en cuenta que durante esos 30 minutos debemos caminar de manera tranquila, disfrutando del paseo, de nuestro entorno, así como de enfocarnos en nuestra respiración y en las emociones que experimentamos mientras realizamos esta actividad. También habría que tomar en cuenta que esos 30 minutos pueden servirnos como un regalo de tiempo para nosotros mismos con miras a desconectarnos de nuestras preocupaciones, por lo que es importante tratar de dejar en casa el teléfono o el reproductor de música para centrarnos en el aquí y el ahora y saborear el momento.

Lo anterior nos ayudará no sólo a experimentar mayores niveles de bienestar o emociones positivas, sino que también contribuirá a que seamos más creativos y a tener más y mejores ideas.

¿Te apetece caminar?

Dom

inio

s de

Vida

/ T

iem

po L

ibre

54

Las flores de cerezo

Los japoneses cada primavera tienen una costumbre llamada “hanami”, que consiste en detenerse a observar el florecimiento de los árboles de cerezo. En los noticiarios informan en qué parque y a qué hora se podrá presenciar este espectáculo natural, y los nipones se reúnen con amigos o familia debajo de los árboles a esperar este florecimiento.

Hay varios elementos que pueden rescatarse de esta actividad que contribuyen al bienestar que experimentamos las personas. Uno de ellos, es que se fomenta la convivencia con nuestros seres queridos y el pleno disfrute del tiempo libre. Otro tiene que ver con la relación de respeto que se tiene con el entorno en el que viven. También destaca que para realizar dicha actividad se deja a un lado el vivir con prisa y enfocarse en el momento presente, algo básico para nuestra felicidad.

Dom

inio

s de

Vida

/ T

iem

po L

ibre

55

Dom

inio

s de

Vida

/ T

iem

po L

ibre

Un elemento más es que se podría decir que los japoneses pueden experimentar un estado de flujo en el momento del florecimiento de los cerezos, ya que están enfocados en esperar ver cómo brotan las flores.

El hanami es una experiencia que nos puede ayudar a reflexionar un poco más sobre las pequeñas cosas que hacen grande nuestra vida y que nos recuerda que debemos florecer como seres humanos para elevar nuestro bienestar y para ser más felices.

¡Disfrutemos lo que nos rodea!

56

57

ESPIRITUALIDAD

58

¿Por qué se dice que llevar una vida espiritual te hace más feliz?

Hay quienes dicen que la espiritualidad es uno de los elementos básicos para tener una vida feliz. Pero, ¿a qué se refieren con espiritualidad?

En Imagina México creemos que la espiritualidad va más allá de la religión, es decir, está relacionada con tener una vida con significado, o bien, tener un propósito que esté relacionado con trascender.

Así, pensar en trascender nos ayuda a hacer un cambio positivo en nuestro comportamiento y a actuar con base en valores, lo que nos permite emprender acciones que impacten de manera positiva en nuestro entorno y en los que nos rodean.

Por ello, la espiritualidad es un elemento más que nos causa felicidad, ya que al sentirnos bien con nosotros mismos y al practicar el darnos a los demás, incrementamos nuestro bienestar y nos sentimos más satisfechos con nuestra vida.

Para ti, ¿qué significa vivir una vida con significado?

Dom

inio

s de

Vida

/ E

spir

itua

lidad

59

El poder de la respiración

La respiración es un proceso vital de nuestro organismo: es lo que nos permite saber que estamos vivos y es algo que hacemos de manera inconsciente. Pero, ¿sabías que respirar conscientemente nos ayuda a incrementar nuestro bienestar?

Se dice esto porque, de acuerdo con expertos en técnicas de relajación, la respiración consciente nos ayuda a aliviar el dolor y el estrés, al tiempo que nos permite centrarnos en el aquí y el ahora, lo cual impacta positivamente en el bienestar que experimentamos.

El poner atención a este proceso vital básico, al menos durante 15 minutos al día, nos ayudará a relajarnos (disminuyendo nuestros niveles de estrés y ansiedad), reduciremos la sensación de fatiga y de rechazo a cualquier esfuerzo físico, así como la irritabilidad y el nerviosismo.

Lo anterior se debe a que en el momento en el que vigilamos nuestra respiración y estamos conscientes de que inhalamos y espiramos, aseguramos la completa ventilación de los pulmones, lo que nos ayuda también a inmunizarnos contra muchas enfermedades del aparato respiratorio –como la tuberculosis-.

Ahora que conoces los beneficios de respirar conscientemente, te proponemos te preguntes lo siguiente: ¿estoy respirando? Aunque ya sabemos que sí, el sólo hecho de realizar esa pregunta te ayudará a vigilar tu respiración, mejorando tu calidad de vida.

Dom

inio

s de

Vida

/ E

spir

itua

lidad

60

Vivir sin prisa

“No tengo tiempo”, “tengo prisa”, “tengo mil cosas qué hacer”, son frases que se escuchan o se dicen frecuentemente, especialmente porque el ritmo de vida asociado con el de una persona exitosa es así: hacer mucho y de forma rápida.

Lamentablemente, el vivir con prisa disminuye nuestros niveles de bienestar, dado que priorizamos actividades que muchas veces no es indispensable que las llevemos a cabo inmediatamente.

Por ello, expertos en el bienestar que las personas experimentamos, han señalado que, para ser más felices, deberíamos intentar tener otro ritmo de vida, uno en el que dejemos a un lado la prisa y decidamos cuáles son las tareas que verdaderamente se deben realizar de forma inmediata.

Definir cuáles son las actividades que debemos realizar de manera urgente y cuáles no, nos ayudará a relajarnos, disminuir nuestros niveles de estrés y experimentar mayores grados de bienestar.

Te invitamos a que vivas sin prisa y a que disfrutes más de las pequeñas cosas que hacen grande la vida.

¿Te animas a hacerlo?

Dom

inio

s de

Vida

/ E

spir

itua

lidad

61

Meditemos

Se ha comprobado que practicar la meditación tiene múltiples beneficios para nuestro bienestar, especialmente porque cuando lo hacemos al menos durante 10 minutos al día logramos enfocarnos en el aquí y el ahora, al tiempo que es una actividad que nos permite experimentar un estado de flujo, es decir, nos permite “fluir” en armonía con nosotros mismos y los demás.

Además de dichos beneficios, se ha encontrado que promover la meditación contribuye a mejorar el rendimiento de las personas. Se dice esto porque en escuelas secundarias y preparatorias de San Francisco, California, donde se inició un programa denominado “Tiempo de quietud” se notó un cambio favorable en la comunidad estudiantil.

Este programa consta de dar dos recesos al día para practicar la meditación, así que los alumnos tienen tiempo para cerrar sus ojos y aclarar su mente. Después de aplicar este programa durante cuatro años, los resultados han sido sorprendentes: el número de estudiantes suspendidos se redujo en 45 por ciento el primer año y ahora cuenta con el porcentaje de suspensión más bajo de toda la ciudad.

Además, gracias a la aplicación de este programa se ha logrado reducir de manera significativa los niveles de estrés y depresión reportados por los estudiantes, al tiempo que han mejorado su rendimiento en materias como inglés o matemáticas.

Entre otros efectos de meditar en los estudiantes de diversas escuelas en San Francisco están que han aumentado su resiliencia y disminuido sus emociones negativas.

Tomando eso en cuenta, podríamos trabajar por promover que en las escuelas o en lugares de trabajo se apueste por emprender un programa de este tipo que nos ayude a incrementar nuestro bienestar y felicidad.

Dom

inio

s de

Vida

/ E

spir

itua

lidad

62

Felicidad mental en 7 pasos

Deepak Chopra, médico y escritor hindú, señala que se requiere seguir 7 pasos para ser felices en su libro “La receta de la felicidad”. De acuerdo con este autor, para lograr una auténtica felicidad debemos escapar de nuestro condicionamiento mental, ya que éste siembra en el cerebro una idea errónea de lo que significa la felicidad, como, por ejemplo, que tener riqueza material equivale a ser feliz.

Con el objetivo de ayudar a que escapemos de nuestro condicionamiento mental para poder ser felices, Chopra propone seguir los siguientes pasos, que ahondaremos en publicaciones posteriores:

Paso 1: Asume la responsabilidad de tu respuesta actual.Paso 2: Presencia lo que estás sintiendo.Paso 3: Da un nombre a tu sentimiento.Paso 4: Expresa lo que sientes.Paso 5: Comparte lo que sientes.Paso 6: Libérate del pensamiento tóxico mediante el ritual.Paso 7: Celebra la liberación y sigue adelante.¡Que tengas un feliz inicio del último mes del año!

Referencia:

Deepak Chopra, “La receta de la felicidad. Las 7 claves de la felicidad y la iluminación”, Vintage Español, 2010, EUA, 135 pp.

Dom

inio

s de

Vida

/ E

spir

itua

lidad

63

Dom

inio

s de

Vida

/ E

spir

itua

lidad

64

Vivir sin preocupaciones

Vivir sin preocupaciones es una de las claves para ser felices. Según Earl Nightingale, autor motivacional, el 92 por ciento de nuestras preocupaciones son una completa pérdida de tiempo, tomando en cuenta que el 40 por ciento de lo que nos preocupa nunca va a ocurrir y que sólo el 8 por ciento de nuestras preocupaciones se enfocan en algo real o legítimo.

Así, las personas experimentamos lo que se denomina como “rumia”, es decir, un exceso de preocupación o ansiedad obsesiva respecto a los “problemas” de la vida. De acuerdo con un artículo de Sonja Lyubormirsky, profesora de Psicología de la Universidad de California, y de Susan Nolen-Hoeksema, quien fuera profesora de Psicología en la Universidad de Yale, la “rumia” es la “reflexión obsesiva o anormal en una idea o la deliberación sobre una elección”, lo que tiene un impacto negativo en nuestro bienestar ya que aumentan nuestros niveles de estrés y de emociones negativas.

Por ello, es necesario que seamos auto-disciplinados y practiquemos el acto de “dejar ir a las preocupaciones” si lo que deseamos es tener una vida más feliz. ¿Cómo lograrlo? A través de enfocarnos en algo positivo cuando nos percatemos de que nos encontramos “rumiando” o preocupando en exceso de las situaciones que se nos presentan en la vida.

Dom

inio

s de

Vida

/ E

spir

itua

lidad

65

Un hábito para purificar nuestra mente

Expertos señalan que hay comportamientos que si los practicamos repetidamente podremos convertirlos en hábitos, por lo que es necesario que nos enfoquemos en llevar a cabo acciones positivas constantemente con el fin de incrementar nuestro bienestar.

De acuerdo con Deepak Chopra, uno de los hábitos que podrían ayudarnos a tener una mayor salud mental es realizar un ritual que nos ayude a liberarnos de las emociones negativas. Este ritual (entendido, más bien, como un hábito) debe ser memorable y tener un significado en tu vida, sin importar qué tipo de acción desees hacer: ya sea escribir tu sentir y quemarlo después o darte un baño reconfortante.

Si lo deseas, puedes realizar este ritual solo o en compañía de “testigos” que presencien tu proceso para dejar atrás tus emociones negativas.

¿Te animarías a probar esta técnica?

Referencia:

Deepak Chopra, “La receta de la felicidad. Las 7 claves de la felicidad y la iluminación”, Vintage Español, 2010, EUA, 135 pp.

Dom

inio

s de

Vida

/ E

spir

itua

lidad

66

Vive una vida con significado

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el sentido de tu vida? Si tu respuesta es sí, y aún no lo sabes, te recomendamos seguir leyendo estas líneas, ya que científicos han comprobado que el tener un propósito en nuestra vida contribuye a que seamos más felices.

Según Michael Steger, investigador de la Universidad de Colorado y especialista en el sentido de la vida desde la psicología, el vivir una vida con significado es el grado en el que percibimos y comprendemos cuál es nuestro propósito o misión en la vida.

Lo anterior, quiere decir que encontremos el sentido de nuestra vida y cómo podemos desarrollar objetivos que vayan más allá de nosotros mismos, o bien, qué huella dejamos en el mundo, lo que está ligado al sentido de trascendencia.

Dom

inio

s de

Vida

/ E

spir

itua

lidad

67

Hoy te proponemos que respondas qué tan de acuerdo estás con las siguientes afirmaciones:

En la mayoría de las cosas, mi vida está cerca de mi ideal.

Hasta ahora, he conseguido las cosas que para mí son importantes en la vida.

Por lo general, siento que lo que hago en mi vida vale la pena.

Dom

inio

s de

Vida

/ E

spir

itua

lidad

1

2

3

1, si estás completamente en desacuerdo.2, si estás en desacuerdo.3, si estás un poco en desacuerdo.4, si no estás ni de acuerdo ni en desacuerdo.5, si estás un poco de acuerdo.6, si estás de acuerdo.7, si estás completamente de acuerdo.

Responde:

68

69

ENTORNO

70

¿Por qué tener un entorno sano impacta de manera positiva en nuestra felicidad?

Según Ruut Veenhoven, director de la Base de Datos Mundial de Felicidad, una condición previa para ser felices es la habitabilidad, o bien, vivir en un entorno favorable. Pero, ¿qué significa habitabilidad? En general, ésta puede entenderse como contar con buenas condiciones de vivienda, aunque, por ejemplo, los economistas la relacionan de manera directa con el acceso a bienes y servicios.

También la habitabilidad, desde el punto de vista ecológico, se concibe como el medio ambiente natural tomando en cuenta factores como contaminación, cambio climático y degradación de la naturaleza.

Desde el urbanismo, la habitabilidad se entiende como el ambiente construido, es decir, como infraestructura; mientras que para los sociólogos, ésta se relaciona con la calidad de una sociedad.

Por ello, numerosos estudiosos de la Ciencia de la Felicidad coinciden en que un elemento fundamental para el bienestar de las personas es vivir en un entorno favorable.

Ahora que sabes la importancia del entorno en nuestra felicidad, ¿qué harás para mejorarlo?

Dom

inio

s de

Vida

/ E

ntor

no

71

Lleva orden a tu vida

Una de las acciones recomendadas por expertos para incrementar nuestra felicidad es mantener ordenado nuestro espacio. ¿Por qué? Porque el entorno que nos rodea tiene un impacto directo en nuestras emociones y en nuestro estado mental, por lo que si estamos acostumbrados a tener desordenada la habitación o el lugar de trabajo, podríamos tender a deprimirnos con mayor facilidad.

Si trabajamos en construir un entorno limpio y ordenado, en el que nos sintamos cómodos, seguramente podremos experimentar mayores grados de bienestar y felicidad, ya que diversos estudios indican que el orden nos ayuda a disminuir el estrés, especialmente, porque tenemos control sobre dónde hemos guardado documentos importantes o incluso las llaves del auto por si hay que salir con prisa.

Además, el orden, a pesar de que muchos piensen lo contrario, nos permite ahorrar tiempo valioso ya sea para convivir con nuestra familia o amigos o para dedicarlo a alguna de nuestras actividades favoritas.

Y tú, ¿eres ordenada (o)?

Dom

inio

s de

Vida

/ E

ntor

no

72Do

min

ios d

e Vi

da /

Ent

orno

es que nadie tenga que esperar un momentoantes de comenzar a

73

Construyamos ciudades felices

Una de las acciones que puede contribuir ampliamente a generar mayor calidad de vida en las ciudades es promover espacios de interacción social y una relación armoniosa con la naturaleza, debido a que así se genera habitabilidad.

La habitabilidad se entiende como la relación de las personas con el espacio en el que se desarrollan y habitan, es decir, es aquella que se experimenta cuando se cuenta con espacios verdes (un ambiente sano) que fomentan que las personas convivan y puedan ocupar su tiempo libre en actividades de recreación y discernimiento.

La habitabilidad es un factor esencial en la calidad de vida de las personas, ya que juega un rol fundamental en la transformación no sólo de las ciudades, sino también de los habitantes, para crear un entorno de paz, armonía y prosperidad.

Se ha comprobado que la protección ambiental resulta fundamental en la felicidad de las personas, ya que un medio ambiente sano y la convivencia con la naturaleza provocan bienestar. Generar habitabilidad en las ciudades permite hacer vivible el entorno para los que habitan en ellas, ya que así se logra impactar positivamente en el bienestar, la felicidad y la calidad de vida de las personas.

Dom

inio

s de

Vida

/ E

ntor

no

74

Medio ambiente sano

El 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, mediante el cual la Organización de las Naciones Unidas impulsa actividades de sensibilización para actuar a favor del medio ambiente en todo el mundo.

Uno de los aspectos que más impacto tiene en la felicidad y en la calidad de vida de las personas es el entorno, por lo que es necesario promover acciones que generen habitabilidad, es decir, generar espacios donde las personas puedan convivir e interactuar.

La habitabilidad juega un rol fundamental en la transformación no sólo del espacio sino de las personas, con lo cual se puede crear un entorno de paz, armonía y prosperidad. Por su parte, la protección ambiental resulta fundamental en la felicidad de las personas, ya que la habitabilidad es un factor esencial en la calidad de vida y se ha demostrado que un medio ambiente sano y la convivencia con la naturaleza provocan bienestar.

Por ese motivo, este 5 de junio y todos los días, deberíamos sumar esfuerzos por cuidar nuestro medio ambiente con miras a construir un mejor país para todas y todos.

Dom

inio

s de

Vida

/ E

ntor

no

75

El canto de los pájaros

¿Has escuchado últimamente el canto de los pájaros al despertar? Si no es así, hoy es un buen día para hacerlo, ya que ecólogos han encontrado que escuchar la música que producen las aves nos ayuda a combatir la depresión.

De acuerdo con expertos de la fundación National Trust, escuchar el canto de los pájaros nos ayuda a impulsar nuestro bienestar ya que nos permite ser más optimistas y mejorar nuestro sentido del humor.

Además, diversos estudios indican que basta con escuchar durante cinco minutos al día el canto de las aves para obtener un efecto sanador, sin importar si es una grabación o si realmente nos detenemos a escuchar a los pájaros que están a nuestro alrededor.

Así que, ¿por qué no hoy nos detenemos a disfrutar de uno de los conciertos gratuitos que nos obsequia la naturaleza?

¡Disfrutar!

Dom

inio

s de

Vida

/ E

ntor

no

76

77

2. Midiendo la Felicidad

Este apartado integra algunas experiencias de medición de la felicidad de las personas que nos recuerdan la importancia de medir para conocer qué tan satisfechos estamos con diversos aspectos de nuestras vidas con miras a ser capaces de incrementar nuestra satisfacción y bienestar.

78

Mide tu felicidad

Expertos señalan que no podemos mejorar una situación sino la podemos medir. En ese sentido, si lo que deseamos es incrementar nuestra felicidad, podríamos empezar a medir qué tan satisfechos estamos con nuestra vida y con diversos aspectos que son importantes para nosotros.

Existen varias iniciativas a nivel mundial que miden la felicidad de las personas –incluyendo el “Ranking de Felicidad en México” elaborado por Imagina México-, y que nos ayudan a conocer qué tan feliz es una sociedad.

Pero si lo que deseas hacer es medir tu felicidad individual, existe una herramienta que puedes utilizar y que te ayuda a llevar un reporte sobre tus niveles de satisfacción: Trackyourhappiness.org

Trackyourhappiness.org es un proyecto de investigación científica del año 2010 que utiliza tecnología moderna para ayudar a contestar la pregunta: ¿qué nos hace felices?

Utilizando el sitio y la aplicación, se puede medir de manera sistemática la felicidad y encontrar aquellos factores que personalmente están relacionados con una mayor felicidad. Las respuestas, también ayudarán al equipo de investigación a conocer más sobre las causas y correlaciones de la felicidad.

Esta aplicación fue creada como parte de la investigación doctoral de Matt Killingsworth en la Universidad de Harvard, quien forma parte del equipo de Daniel Gilbert, uno de los más reconocidos estudiosos de la Ciencia de la Felicidad.

¿Te animas a probarla?

Referencia:La revista Science publicó el artículo “A Wandering Mind Is an Unhappy Mind” de Killingsworth y Gilbert referente a esta investigación, el 12

de noviembre de 2010, Vol. 330 no. 6006 p. 932.

Mid

iend

o la

Fel

icid

ad

79

Mid

iend

o la

Fel

icid

ad

SINO UN MODO DE VIAJAR

LaFELICIDADno es una estación de llegada,

80

¿Te consideras una persona feliz?

En las últimas 5 décadas se han realizado diversos estudios en los que expertos en psicología positiva les piden a las personas que evalúen si son felices o si están satisfechos con su vida.

Este ejercicio, además de ser extremadamente valioso para los estudiosos de la Ciencia de la Felicidad al otorgar información relevante sobre el bienestar que las personas experimentan, nos permite que dediquemos un tiempo para reflexionar sobre si vivimos o no una vida feliz.

A pesar de que constantemente se nos cuestiona, a manera de saludo, cómo estamos, la realidad es que damos una respuesta automática, es decir, no nos detenemos a pensar en cómo nos sentimos de verdad.

Por ello, el dedicar un momento de nuestro tiempo a evaluar si somos felices o si estamos satisfechos con nuestra vida, nos puede ayudar a saber qué acciones debemos realizar en caso de que consideremos que no estamos muy bien, o bien, en seguir haciendo lo mismo si calificamos que nuestra vida está cerca de lo ideal.

Te invitamos a que respondas la siguiente pregunta:

Mid

iend

o la

Fel

icid

ad

81

Mid

iend

o la

Fel

icid

ad

www.rankingfelicidadmexico.org

82

¿Cuáles son los países más felices del mundo?

¿Sabías que la Organización de las Naciones Unidas ha publicado un Reporte Mundial de la Felicidad? Para conocer la felicidad de los países del mundo, este organismo internacional logró reunir a tres expertos en el tema de bienestar subjetivo reconocidos mundialmente: John Helliwell, Richard Layard y Jeffrey Sachs.

En el reporte del 2013, se encontró que los 10 países más felices del mundo son: Mid

iend

o la

Fel

icid

ad

1. Dinamarca2. Noruega3. Suiza4. Holanda5. Suecia6. Canadá7. Finlandia8. Austria9. Islandia10. Australia

Los 10 países más felices del mundo

83

Mientras que los países menos felices del mundo –de los 156 analizados para este estudio- son:

Mid

iend

o la

Fel

icid

ad

En este Ranking, que integra aspectos como PIB per cápita, esperanza de vida, libertad para tomar decisiones, generosidad, percepción de corrupción y apoyo social, México ocupó la posición número 16, por encima, por ejemplo, de países como Estados Unidos (17), Irlanda (18), Reino Unido (22), Brasil (24), Francia (25) y Alemania (26).

¿Qué opinas de este tipo de estudios? ¿Incluirías otras variables para medir la felicidad de un país?

156. Togo155. Benin154. República Central Africana153. Burundi152. Ruanda151. Tanzania150. Guinea149. Comoros148. Siria147. Senegal

Los 10 países menos felices del mundo

84

Satisfacción de vida

Los estudios de Bienestar Subjetivo o Felicidad incluyen una pregunta básica que cualquier persona puede contestar: Tomando todo en cuenta en tu vida, ¿qué tan satisfecha/o estás con tu vida en general?

Esta pregunta nos ayuda a evaluar nuestra vida como un todo, es decir, nos da la oportunidad de analizar si, poniendo todo lo que vivimos y experimentamos en una balanza, nos encontramos satisfechos o no.

La satisfacción con la vida tiene que ver con cómo evaluamos todo aquello que forma parte de la misma: nuestros logros, nuestras aspiraciones, nuestros dominios de vida (como la familia, la salud, la ocupación, el entorno, etc.), nuestras relaciones con los demás y si consideramos que lo que hacemos tiene un significado trascendental.

Se puede decir que, para estar satisfechas/os con nosotras/os mismas/os es fundamental trabajar para transformarnos como seres humanos, convirtiendo lo negativo en positivo empezando desde la acción individual hasta la colectiva, para que así, juntos, logremos transformar nuestro entorno en un mejor lugar para vivir.

Y tú, ¿qué tan satisfecha/o estás con tu vida en general?

Mid

iend

o la

Fel

icid

ad

85

Midiendo nuestras emociones

Diversos estudios alrededor del mundo han centrado su atención en los afectos positivos y negativos que las personas experimentamos con frecuencia, ya que así se puede encontrar la relación entre nuestras emociones y nuestro bienestar, especialmente porque, al ser inherentes a los seres humanos, influyen de manera directa en nuestra felicidad.

Uno de estos estudios es el Ranking de Felicidad en México 2012, mediante el cual se le preguntó a más de 26 mil personas de 100 municipios del país si habían experimentado con frecuencia emociones positivas (entusiasmo, alegría, amor o cariño, orgullo por sus logros y aprecio) y negativas (tristeza, angustia o ansiedad, irritación o enojo, dolor físico o cansancio y aburrimiento).

Dentro de los principales hallazgos del Ranking de Felicidad está el hecho de que el afecto positivo que más experimentan los habitantes de los municipios más felices es el amor o cariño (mientras que para los que habitan los municipios menos felices, es el aprecio), seguido por la alegría y el aprecio.

También se encontró que el dolor físico o cansancio es el afecto negativo más experimentado tanto por el grupo de municipios más felices como el de menos felices, donde más del 50 por ciento de los habitantes de dichos municipios reportó haber experimentado esta emoción.

Un resultado interesante de este estudio, es que Ciudad Juárez, Chihuahua, Culiacán y Mazatlán, ciudades que se encontraban entre las primeras 20 ciudades más violentas del mundo según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Social, se ubican entre las 10 ciudades del Ranking que experimentan menos afectos positivos.

Por ello, es importante conocer qué tipo de emociones experimentan las personas porque así se tiene una visión de la situación de la sociedad actual.

Referencia:Imagina México A.C., Ranking de Felicidad 2012 ¿En qué municipios viven con mayor calidad de vida los mexicanos?, UPAEP, 2013.

Mid

iend

o la

Fel

icid

ad

86

87

3. Saboreando la Felicidad

Expertos en psicología positiva señalan que una de las actividades que más nos aportan felicidad es el “saborear” la vida, es decir, disfrutar del aquí y del ahora, del momento presente. Por ello, este apartado se enfoca en esta actividad y en aquellos alimentos que contribuyen a nuestro bienestar.

88

Saboreando la vida

“Saborear” la vida significa apreciar cada uno de los instantes de la misma y tratar de hacer que la sensación de bienestar y placer provocada por diversas actividades permanezca lo más que se pueda.

Estudiosos de la psicología positiva consideran que “saborear” la vida es un excelente ejercicio para incrementar nuestra felicidad, dado que de esta manera potenciamos experiencias placenteras, que pueden ser desde disfrutar de un rico helado en un caluroso verano hasta estar más atentas (os) sobre las emociones que experimentamos cuando nos sucede algo bueno. Además, el “saborear” la vida nos ayuda a sentirnos más satisfechos con nosotros mismos y a ser más felices y optimistas.

En ese sentido, la psicología positiva propone que hagamos del “saboreo” un ejercicio diario con miras a convertirnos en personas más felices. Uno de estos ejercicios consiste en que cerremos los ojos y hagamos tres respiraciones profundas, intentando que con cada inhalación y exhalación relajemos cada parte de nuestro cuerpo. Después de hacerlo, y ya teniendo una sensación de calma, debemos imaginar que tomamos en nuestras manos un pedazo de chocolate (o aquello que más nos guste) y nos deleitemos con su aroma, su textura y su sabor -todo esto con los ojos cerrados- y que nos concentremos en las sensaciones que se producen en nuestro cuerpo.

Se ha comprobado que quienes realizan esta práctica se convierten en personas más felices y que tienden a disfrutar mucho más de la vida y de lo que los rodea.

¿Te animas a saborear la vida?

Sabo

rean

do la

Fel

icid

ad

89

¿Te apetece tomar un té?

El té es la segunda bebida que más se consume a nivel mundial después del agua y aporta múltiples beneficios para nuestro bienestar. Por ejemplo, tomar té nos ayuda a disminuir el estrés, especialmente porque muchas personas acostumbran hacerlo en un espacio cómodo y acompañadas de un buen libro, es decir, se preparan para vivir un momento de relajación y tranquilidad.

Además, expertos señalan que el aminoácido teanina presente en el té verde puede funcionar como antidepresivo en nuestro cerebro, lo cual impacta de manera positiva en nuestro bienestar.

Otro de los beneficios de tomar té verde es que, de acuerdo con el Centro Médico de la Universidad de Maryland, éste contiene una gran cantidad de antioxidantes, lo cual contribuye a nuestro proceso de antienvejecimiento así como al tratamiento del cáncer y enfermedades del corazón.

¿Eres de las personas a las que les gusta tomar té? Si no es así, podrías animarte a optar por esta bebida que contribuye a tu bienestar.

Referencia:

Green tea, University of Maryland Medical Center: http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/green-tea#ixzz2pkwPn47e

Sabo

rean

do la

Fel

icid

ad

90

¡A comer cerezas!

Un consejo sencillo de seguir para ser más felices es cuidar nuestra alimentación, ya que está comprobado que lo que consumimos puede impactar en nuestros estados de ánimo y en cuánto bienestar experimentamos.

Por ejemplo, en la década de 1980 un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets demostró que comer un puñado de cerezas funciona mejor que los antidepresivos. Se dice esto porque las cerezas contienen anthocyanin, sustancia que ayuda a aliviar el dolor, por lo que se convierte en una aspirina natural efectiva para tratar la depresión.

Las cerezas contienen triptófano, aminoácido que nos ayuda a generar serotonina (conocida como la hormona de la “felicidad”) y por ende, a ser más felices. Además, al contener vitaminas C, B1 y B5, contribuyen a que tengamos mejor memoria.

Otro punto a favor de consumir cerezas es que son ricas en los antioxidantes conocidos como flavonoides, los cuales fungen como antiinflamatorios y nos ayudan a prevenir enfermedades del corazón.

Por todas sus ventajas, hay que hacer el propósito de incluir más cerezas en nuestra dieta.

Sabo

rean

do la

Fel

icid

ad

91

¿Se te antoja un chocolate?

Si eres de las personas a las que les gusta el chocolate te tenemos buenas noticias, ya que se ha comprobado que el conocido “manjar de los dioses” nos ayuda a experimentar bienestar, de acuerdo con un estudio realizado por el Dr. Kevin Chan, director médico en Toronto y quien señala que las personas que consumen chocolate tienden a ser más felices que aquellas que no lo hacen.

Por su parte, investigadores del Instituto de Neurociencias de San Diego, señalan que la teobromina y la anandamida contenidas en el chocolate provocan que nos sintamos felices y satisfechos. Además, de dichas partículas, también la feniletilamina está contenida en el chocolate, estimulante que incrementa la actividad de las sustancias químicas del cerebro.

Diversos estudios demuestran que consumir chocolate tiene beneficios para la mayoría de las personas. Por ejemplo, el Dr. Norman K. Hollenberg de la Universidad de Harvard, descubrió que los consumidores de chocolate experimentaron un aumento en la actividad de óxido nítrico, el cual ayuda a mantener nuestra presión arterial.

Así que la próxima vez que tengas antojo de un chocolate deja a un lado la culpa y disfrútalo, recordando que sin excesos es benéfico para tu bienestar.

Sabo

rean

do la

Fel

icid

ad

92

93

4. Emociones Positivas

Un aspecto fundamental para entender la felicidad de las personas son las emociones, ya que se ha encontrado que, para que seamos felices, es necesario experimentar cinco emociones positivas por cada negativa. Además, las emociones se contagian -como la gripe- por lo que es necesario que cada uno de nosotros se enfoque en tener emociones positivas para ir contagiando de felicidad a aquellos que nos rodean.

94

Contagiando emociones

¿Sabías que las emociones se contagian? Los seres humanos, desde nuestra primera hora de vida, tenemos la habilidad de imitar los gestos de nuestros padres con tan sólo observarlos durante 20 segundos. Esa misma habilidad se replica no sólo en cuanto a nuestras actividades motoras, sino también, en nuestras emociones.

De acuerdo con Elsa Punset, las personas aprendemos a contagiarnos de las emociones de los que nos rodean tanto para sobrevivir en sociedad como para aprender. Desde pequeños imitamos las risas, los acentos o incluso la forma de vestir de los demás, con el objeto de pertenecer a un grupo determinado (puede ser la familia, compañeros de trabajo o amigos). Eso pasa también con lo que sentimos, y es en este punto en el que hay que tener cuidado, ya que las emociones negativas (como la ira o la tristeza) se contagian fácilmente.

En ese sentido, es importante que entrenemos a nuestro cerebro a experimentar más emociones positivas que negativas, porque, al final, es lo que reflejamos a los demás y debemos tener en cuenta que sería mucho mejor contagiar a los que nos rodean de sentimientos como la alegría o el amor para construir un mejor lugar para vivir.

Referencia:

Elsa Punset, Una mochila para el universo, Editorial Planeta Mexicana S.A. de C.V., México, 2013, 315 pp.

Emoc

ione

s Po

siti

vas

95

Emoc

ione

s Po

siti

vasHacer reír

es una bella formade hacer el

96Em

ocio

nes

Posi

tiva

s

¿En dónde sentimos felicidad?

¿Sabías que es posible conocer en qué parte de nuestro cuerpo sentimos diversas emociones? Un grupo de investigadores del departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad Aalto de Finlandia realizó un experimento que nos permite saber dónde se ubican nuestras emociones.

El estudio se realizó con 700 voluntarios de Finlandia, Taiwán y Suecia, a quienes se les mostraron fotografías con expresiones faciales diversas, vídeos emotivos e historias provocadoras, todo diseñado para generar variadas emociones.

Después de ver las imágenes, les pedían a los participantes que, con ayuda de computadoras donde mostraban siluetas humanas generadas virtualmente, localizaran en qué parte de su cuerpo habían sentido algún estímulo y que, además, agregaran colores para indicar dónde incrementaba o decrecía la sensación provocada por la emoción en su cuerpo.

97

Emoc

ione

s Po

siti

vas

Fue así como se creó un Atlas del Cuerpo y las Emociones, el cual refleja que, por ejemplo, emociones negativas como la ira y el miedo, se ubican en la parte superior del cuerpo –lo que se relaciona directamente con el aumento en nuestra respiración y pulso cardiaco-.

Un hallazgo interesante de este estudio es que la felicidad es la única emoción que sentimos con fuerza en todo el cuerpo.

Tú, ¿dónde percibes que sientes felicidad?

Referencia:

Social Sciences - Psychological and Cognitive Sciences: Lauri Nummenmaa, Enrico Glerean, Riitta Hari, and Jari K. Hietanen, “Bodily maps of emotions” PNAS 2013; published ahead of print December 30, 2013, doi:10.1073/pnas.1321664111

98

Bondades de la risoterapia

¿Alguna vez has pensado que soltar una buena carcajada impacta de manera positiva en tu bienestar? De acuerdo con diversos estudios, reír es una actividad que tiene un gran impacto en nuestra salud, debido a que al reírnos liberamos serotonina, endorfinas que tienen efectos calmantes y analgésicos.

Pero eso no es todo, al reírnos nuestro cuerpo también produce y libera dopamina y adrenalina, lo cual provoca que nos sintamos más despiertos y con mejor estado de ánimo. Otro beneficio de la risa es que fortalece nuestro sistema inmunológico y disminuye la posibilidad de tener problemas del corazón.

Considerando que la risa tiene múltiples beneficios para nuestro bienestar, la risoterapia es una de las actividades que podríamos realizar con el objeto de ser más felices, ya que nos permite liberar nuestras emociones, reír a carcajadas y mejorar nuestro sentido del humor.

¿Te animas a darle una oportunidad a la risoterapia?

Emoc

ione

s Po

siti

vas

99

Puras emociones positivas

Uno de los pasos para ser felices de acuerdo con el modelo PERMA propuesto por Martin Seligman es el experimentar emociones positivas. Esto significa que debemos intentar experimentar más este tipo de emociones (como amor, alegría, cariño, orgullo por nuestros logros) que emociones negativas (como tristeza, enojo o ansiedad).

Pero, ¿cómo lograr experimentar en mayor grado emociones positivas? Algunos expertos en psicología positiva proponen que cambiemos el chip: en lugar de pensar que algo malo podría sucedernos, podríamos esperar que nos sucedan cosas buenas.

El experimentar emociones positivas no sólo impacta en nuestra felicidad, sino también en nuestro bienestar y calidad de vida, ya que investigaciones han comprobado que nos ayudan a mejorar nuestras relaciones interpersonales así como nuestro rendimiento en el trabajo, además de ayudarnos al buen funcionamiento de los sistemas cardiovascular e inmunológico y nos hace más longevos.

¿Te has puesto a pensar qué emociones has experimentado hoy? Si no lo has hecho, te invitamos a que hagas una lista de emociones y las clasifiques como positivas o negativas y así puedas evaluar tus niveles de bienestar.

Emoc

ione

s Po

siti

vas

100

Viviendo en positivo

En otras ocasiones hemos escrito sobre la importancia de ser optimistas y tener pensamientos positivos para que tengamos vidas más felices y experimentemos mayor bienestar.

Sabemos que esa tarea no es sencilla, pero debemos recordar que podemos entrenar a nuestro cerebro para tener más pensamientos positivos que negativos. En ese sentido, hoy les proponemos que realicen un ejercicio que podrá ayudarlos a adquirir el hábito de tener pensamientos felices para así, incrementar su felicidad.

Lo primero que deben hacer es darse un tiempo al inicio o al final del día para recordar y escribir un acontecimiento de su vida que los haya hecho sentirse felices o cuando algo bueno les sucedió. Es importante que escriban ese recuerdo feliz porque, como se ha dicho en publicaciones anteriores, este acto estimula a nuestro cerebro. Después de escribir dicho recuerdo, compártanlo con alguien más, es decir, cuéntenle a algún amigo o amiga o a quienes ustedes deseen, ese acontecimiento que los hizo sentir tan bien.

Está comprobado que el hacer estas tres acciones: recordar, escribir y compartir sus momentos felices, les permitirá experimentar mayor bienestar, y más aún si lo convierten en un hábito (como el realizarlo una vez por semana), ya que así multiplicarán los beneficios al entrenar al cerebro a generar pensamientos positivos con frecuencia.

Emoc

ione

s Po

siti

vas

101

Trabajando por estados emocionales positivos

Diversos estudios han comprobado que las personas que experimentan más estados emocionales positivos que negativos son más felices que aquellas en las que predominan las emociones negativas.

Las emociones negativas (como el miedo, la angustia o el enojo) tienden a ser más fáciles de experimentar, ya que nuestro cerebro está programado para sobrevivir, lo que provoca que muchas veces estemos atentos o enfoquemos nuestros pensamientos en aquello que creamos que puede afectarnos de una u otra forma.

Por ello, psicólogos positivos recomiendan que trabajemos en experimentar en mayor medida estados emocionales positivos (como el optimismo, la alegría, el orgullo, etc.) para aumentar nuestra felicidad y bienestar.

Algo que podemos hacer para experimentar más emociones positivas es mejorar nuestras relaciones y dejar de vivir en automático, es decir, intentar hacer cosas de manera distinta; ya que, de acuerdo con Barbara Fredickson, las personas que experimentan tres emociones positivas contra una negativa, tienden a cumplir sus metas y a ser más resilientes frente a los problemas que surjan a lo largo de su vida.

Así que, si lo que deseamos es tener una vida feliz, lo mejor es que trabajemos por tener estados emocionales más positivos.

Emoc

ione

s Po

siti

vas

102

103

5. Consejos Prácticos para Ser más Felices

En Imagina México estamos convencidos de la necesidad de aplicar el conocimiento derivado de diversos estudios e investigaciones científicas que demuestran qué actividades contribuyen a que experimentemos más felicidad y bienestar. Por ello, este apartado contiene diversos consejos prácticos que podemos utilizar en nuestro día a día y que nos pueden ayudar a ser más felices y, por ende, a construir un México feliz.

104

Disfruta de los placeres de la vida

Uno de los consejos para ser más felices es disfrutar de los placeres de la vida. Parece sencillo, ¿no lo crees? Pues debería serlo, pero lamentablemente, nuestra sociedad vive con tanta prisa y está tan enfocada en llevar una vida exitosa –pensando que esto significa trabajar todo el día y ganar más dinero- que ha dejado a un lado el notar las pequeñas cosas que hacen grande la vida.

Encontrar el sentido de esas pequeñas cosas y practicar la gratitud por lo que tenemos se asocia directamente a una mayor felicidad, por lo que es importante que en nuestro día a día nos detengamos a apreciar lo que nos rodea: como la sonrisa que nos regala nuestro hijo, que alguien nos ceda el paso o nos digan una palabra de cariño.

Si nos fijamos en cada detalle –por más mínimo que parezca- y damos gracias por ello, podremos incrementar nuestro bienestar y experimentar más felicidad.

A ti, ¿qué te hace feliz?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

105

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

es portátil. Llévala

106Co

nsej

os P

ráct

icos

par

a Se

r Más

Fel

ices

Desconéctate

Si bien es cierto que los avances tecnológicos nos han ayudado a conectarnos con más personas sin importan el lugar donde vivan, también es cierto que, en el afán de estar siempre “conectados”, le damos mayor peso a nuestra vida virtual que a la vida real.

¿Cuántas veces te has perdido de un hermoso paisaje, de la sonrisa de tu hijo o de una conversación interesante con algún amigo sólo por estar observando constantemente tu teléfono revisando algún correo fuera de tu horario de trabajo, o bien, revisando con tus colaboradores los pendientes de la oficina?

Esperamos que no muchas, porque de ser así eso significaría que estás dejando de vivir tu vida real y la estás sustituyendo por una virtual, lo que podría ocasionar una pérdida de relaciones humanas y de disfrutar del aquí y del ahora (tan importante para nuestro bienestar).

107

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser M

ás F

elic

es

Pero, ¿cómo lograr desconectarnos? Expertos en psicología positiva recomiendan que, en primer lugar, pongamos total atención a lo que estamos haciendo, es decir, si estamos comiendo con la familia enfoquémonos en ese momento: en saborear los alimentos y en disfrutar el estar juntos.

Otro consejo es que cada que estemos más al pendiente del móvil que de lo que estamos experimentando es que nos preguntemos: ¿qué es más importante? ¿Será más importante responder un correo o prepararme para un buen descanso? El preguntarnos esto nos ayudará a priorizar nuestras actividades.

Por último, debemos trabajar por lograr desconectarnos para conectarnos, es decir, desconectarnos un momento del móvil para conectarnos las personas y las vivencias que tenemos en el presente, ya que así lograremos mejorar nuestra calidad de vida y experimentar más bienestar.

¿Te atreves a apagar el móvil?

108

Enfócate en lo importante

Una de las características de las personas felices no es que tengan más dinero o poder que los demás, sino que se enfocan en lo verdaderamente importante para su vida. Es decir, sus pensamientos no giran en torno a lo que les hace falta sino que centran su atención en lo que tienen.

El enfocarse en el lado positivo de nuestra vida nos ayuda a experimentar altos grados de bienestar, por lo que es importante que entrenemos a nuestro cerebro para verle el lado bueno a lo que nos sucede.

Pero ¿cómo podemos centrar nuestra atención en los aspectos positivos de nuestra vida cuando alrededor nuestro –aparentemente- existen situaciones que no encajan en nuestro ideal?

Según Elsa Punset, filósofa española, un ejercicio ampliamente recomendado para enfocarnos en lo importante es que, durante dos semanas, pensemos -en la mañana y en la noche- en diez cosas buenas que te hayan sucedido y que no hayas notado de manera evidente. Pero no sólo eso, cada vez que te des cuenta que un pensamiento negativo está por surgir en tu cabeza, repitas este ejercicio.

Tú, ¿te enfocas en lo importante?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

109

Prueba cosas nuevas

¿Cuándo fue la última vez que te atreviste a hacer algo nuevo? Si fue hace mucho, ¿por qué no lo has hecho? ¿Miedo, quizás?

De acuerdo con diversos estudios, el hacer cosas nuevas nos ayuda a experimentar mayor bienestar y a entrenar a nuestro cerebro a que, en lugar de temerle a lo desconocido, recuperemos la capacidad de asombro que teníamos cuando éramos niños.

No importa qué es lo nuevo que quieres experimentar: puede ser desde probar comida exótica hasta aventarte de un paracaídas, lo importante es salir de la zona de confort y vivir nuevas experiencias.

Atrévete a sacar a tu niña (o) interior y a disfrutar de una vida más feliz alejada de la monotonía.

¿Te atreves?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

110

Aprende a ser feliz

¿Crees que se pueda aprender a ser feliz? Expertos en neurociencia dicen que sí: la felicidad es una habilidad que podemos aprender.

Diversas investigaciones han demostrado que la felicidad, la amabilidad y la compasión son resultado de habilidades que pueden ser aprendidas y mejoradas a través de entrenamiento, gracias a la plasticidad de nuestros cerebros.

Así, podemos entrenar a nuestro cerebro para que experimentemos mayor bienestar y para ser más optimistas. ¿Cómo? Al ser un músculo más de nuestro cuerpo, podemos ejercitarlo para desarrollar hábitos positivos.

Elsa Punset, filósofa y escritora española, nos invita a entrenar a nuestro cerebro haciendo una lista divida en tres columnas: 1) Recuerdo alegre; 2) Persona que queremos y; 3) Deseo para el futuro. Después, debemos elegir un color que represente cada uno de los elementos de nuestra lista para asociarlo con las emociones positivas que nos provoca y posteriormente debemos recortar papel del color que elegimos en forma de círculo y pegarlo en lugares donde los veamos.

Este ejercicio nos ayudará a recordar las emociones positivas que nos hace sentir el pensar en nuestros recuerdos alegres, nuestros seres queridos y nuestros sueños y anhelos.

¡Entrenemos a nuestros cerebros para ser felices!

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

111

¿Escribes a mano?

En la actualidad, escribir a mano es, para algunos, una práctica casi obsoleta, debido al uso generalizado de computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes. La realidad es que la escritura manual impacta de manera positiva en el bienestar que experimentamos.

Por ejemplo, el sólo hecho de escribir a mano, funciona como ejercicio para nuestro cerebro, lo que nos permite mantener nuestra mente aguda a medida que envejecemos, especialmente porque es una actividad que involucra a nuestra memoria y habilidades motoras.

Además, escribir a mano es una actividad que nos ayuda a ser más creativos e ingeniosos, y según diversos estudios, una de las características de las personas felices es la creatividad.

Un último gran beneficio de escribir a mano, es que nos ayuda a concentrarnos y enfocarnos en lo que queremos transmitir, especialmente al no tener tantos distractores como los que tendríamos al estar conectados a la Internet.

Y tú, ¿acostumbras escribir a mano?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

112

Dale a cada día

de tu

de convertirse

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

113

Valorando la felicidad

El psicólogo Daniel Kahneman, ganador junto con Vernon Smith del Premio Nobel de Economía en el año 2002, escribió un libro muy interesante en el que nos explica cómo valoramos (o juzgamos) la felicidad, titulado “Pensar rápido, pensar despacio”.

En dicho libro, Kahneman explica la existencia de dos “yo”: el “yo” que experimenta” y el “yo” que recuerda, los cuales son importantes cuando realizamos una valoración de nuestra felicidad, ya que el primero se refiere registra las emociones que sentimos mientras estamos viviendo una experiencia, mientras que el segundo es el que le da sentido a dichas experiencias.

Lo anterior se puede observar a través de un experimento realizado con estudiantes divididos en dos grupos, a los cuales se les formularon dos preguntas:

1. Grupo 1: ¿Se ha sentido muy feliz estos días? ¿Cuántas citas tuvo el mes pasado?

2. Grupo 2: ¿Cuántas citas tuvo el mes pasado? ¿Se ha sentido muy feliz estos días?

El estudio reflejó que el segundo grupo reportó sentirse menos feliz que el primero y que esto se debe a que el “yo” que dio la respuesta fue el “yo” que recuerda.

En ese sentido, podemos reflexionar en que, como dice Kahneman, “ninguna cosa de la vida es tan importante como cuando pensamos en ella”, por lo que habría que dar el justo valor de nuestra apreciación de felicidad cuando nos cuestionemos acerca de si nos sentimos satisfechos con nuestra vida o el bienestar que experimentamos.

Referencia:

Kahneman, Daniel, “Pensar rápido, pensar despacio”, Barcelona: Debate, 2012. ISBN-13: 978-8483068618.

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

114

La felicidad de dar un abrazo

Hay acciones sencillas que nos aportan altos grados de bienestar o felicidad. Una de esas acciones es abrazar. Sí, así como lo lees: el dar o recibir abrazos es una sencilla forma de aumentar nuestra felicidad.

¿Por qué? Porque de acuerdo con Daniel Goleman, psicólogo estadounidense famoso por su libro “Inteligencia emocional”, cuando abrazamos liberamos oxitocina y endorfinas, así como serotonina (comúnmente conocida como “hormona de la felicidad”), lo que provoca que se fortalezca nuestro sistema inmunológico, dejándonos una sensación de bienestar.

Pero no sólo eso: el abrazar ayuda a reducir el estrés, nos permite estrechar lazos afectivos y tiene beneficios para nuestra salud al disminuir la presión arterial, al tiempo que nos permite mantener en buen estado los músculos de brazos y hombros y tiene un impacto positivo en el coeficiente intelectual de los niños.

En ese sentido, existe una iniciativa mundial llamada “Abrazos gratis” cuyo propósito es promover esta sencilla acción que nos ayuda a incrementar nuestra sensación de bienestar y felicidad.

Tú, ¿cuántos abrazos das al día?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

115

La felicidad en las pequeñas cosas

Dicen que para ser felices debemos recordar cuáles son las pequeñas cosas que hacen grande la vida. El disfrutar de esos instantes que nos aportan felicidad, contribuye a aumentar nuestro bienestar y, por ende, a tener una vida plena.

Esas “pequeñas” cosas como despertar con un beso de tus hijos, que alguien te ceda su lugar en el autobús o simplemente el disfrutar del clima y de tu entorno, pueden hacer de un día ordinario uno extraordinario.

Si nos enfocamos más en lo bueno que tenemos y que nos rodea que en lo malo, seguramente podremos experimentar un mayor bienestar y felicidad en nuestra vida y transmitirlo a los demás.

¿Qué te parece si a partir de hoy te enfocas en observar todas esas “pequeñas” cosas que te hacen feliz?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

116

Compartamos la felicidad

La vida está llena de momentos felices y lo mejor es que podemos compartirla con los que nos rodean. Javier Urra, doctor en psicología y colaborador del Instituto Coca-Cola de la Felicidad, nos recomienda vivir intensamente para de esta manera compartir nuestra felicidad.

Además, nos propone que nos digamos más “te quiero” y que nos tomemos tiempo para regalar un abrazo, un beso o una sonrisa. Otra forma de compartir nuestra felicidad es recordando y llevando a cabo aquello que nos hacía felices cuando éramos niños, como el simple hecho de pisar un charco o llenar nuestra vida de aventuras acompañados de buenos amigos.

Y tú, ¿qué recomendarías que hagamos para compartir nuestra felicidad?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

117

Cinco pasos para la felicidad

Se dice que uno de los mayores objetivos de la humanidad es la felicidad. En ese sentido, personas de distintas disciplinas como la filosofía, la sociología, la economía y la psicología han realizado estudios para conocer qué nos hace felices a los seres humanos y cómo podemos aumentar nuestra felicidad.

Para responder dichas preguntas, desde la psicología positiva surge una propuesta de cinco pasos que nos permitirían experimentar mayor bienestar. Esta propuesta la realizó Martin Seligman, uno de los fundadores de la citada disciplina, quien creó un modelo conocido como PERMA (por sus siglas en inglés) mediante el cual podremos florecer como personas, y a las cuales dedicaremos las siguientes publicaciones en este Blog.

a) Positive emotions (Emociones positivas)

b) Engagement (Involucramiento)

c) Relationships (Relaciones)

d) Meaningfulness (Significado)

e) Accomplishment (Logros)

¿Qué opinas? ¿Agregarías algo más?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

118

Involúcrate para ser feliz

De acuerdo con el modelo PERMA, elaborado por el psicólogo Martin Seligman, uno de los pasos para ser felices es el involucramiento, es decir, el que las personas nos enfoquemos totalmente en una actividad sin pensar en nada más que lo que estamos haciendo, lo que a su vez provoca una sensación de que el tiempo pasa más rápido.

Este involucramiento se conoce como “estado de flujo”, según Csikszentmihalyi, especialista en psicología positiva, quien señala que este tipo de experiencias son muy importantes para la felicidad de las personas, porque mientras más vivamos el “estado de flujo” más felices seremos.

Lo anterior, dado que cuando estamos experimentando dicha sensación, nuestro estado emocional es neutro, pero posteriormente tendemos a sentirnos satisfechos y a estar de buen humor.

¿Te has puesto a pensar qué actividades te provocan entrar en “estado de flujo”?

Te invitamos a que nos las compartas.

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

119

La felicidad y nuestros logros

Uno de los elementos que más abonan a nuestra felicidad, de acuerdo con el Modelo PERMA impulsado por el psicólogo positivo Martin Seligman, es el tener logros.

La felicidad se relaciona con los logros en el sentido en que pensamos que podemos realizar lo que nos proponemos, es decir, que fortalezcamos nuestra capacidad de determinación y de no abandonar nuestras metas.

De acuerdo con Seligman, el alcanzar nuestros objetivos en la vida nos causa una gran satisfacción, al tiempo que nos ayuda a experimentar más emociones positivas y a incrementar nuestras experiencias de “estado de flujo”.

El simple hecho de plantearnos metas nos permite sentirnos más competentes y desarrollar nuestras habilidades, lo que a su vez impacta de manera positiva en nuestro bienestar y en nuestras relaciones con los demás.

En ese sentido, hoy queremos invitarte a que pienses en el día de ayer y nos compartas si experimentaste con frecuencia orgullo por tus logros.

Si no lo hiciste, ¿qué te parece si te planteas un reto que debas cumplir la próxima semana?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

120

Felicidad=Vivir el momento

“Carpe Diem”, “vivir el momento”, “disfruta hoy como si fuera el último día de tu vida”, son frases que se escuchan recurrentemente para recordarnos que el disfrutar el aquí y el ahora contribuye a aumentar nuestra felicidad.

La psicología positiva promueve vivir el momento si lo que deseamos es tener una vida más feliz, especialmente porque al valorar las experiencias vividas en el día a día e intentar disfrutar del presente incrementa nuestro bienestar.

De acuerdo con Ryan Howell, psicólogo de la Universidad de San Francisco, el vivir el momento nos puede ayudar a incrementar experimentar emociones positivas y a ser más extrovertidos, es decir, contribuye a que perdamos el miedo de atrevernos a probar cosas nuevas y a conocer gente, lo cual impacta de manera directa en nuestra percepción de felicidad.

En ese sentido, deberíamos tratar de disfrutar del presente (sin descuidar el futuro): agradecer lo bueno que nos sucede hoy y tratar de vivir al máximo cada día.

Tú, ¿vives el momento?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

121

100 días felices

Alrededor del globo existen diversas iniciativas que promueven que las personas nos sumemos a disfrutar más de la vida, a ser más agradecidos y, en definitiva, a ser más felices.

Una de estas iniciativas surgió en redes sociales y lleva el nombre de #100happydays (100 días felices), mediante la cual se promueve que los usuarios de Twitter, Facebook o Instagram compartan durante 100 días una fotografía que muestre algo que les haya provocado felicidad en su día a día.

Esta iniciativa nos reta a darnos un tiempo en nuestra agitada vida para recordar todo aquello que nos provoca felicidad y nos indica que si no nos regalamos unos minutos para disfrutar del momento, entonces, ¿cuál sería el sentido de nuestra vida?

El realizar esta clase de ejercicios permite que las personas incrementemos nuestros niveles de satisfacción con la vida y nuestro bienestar en general, ya que promueve el optimismo, la gratitud y el disfrutar del aquí y del ahora, elementos importantes para ser más felices.

Tú, ¿aceptas el reto de compartirnos tus #100díasfelices?

Referencia:

www.100happydays.com

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

122

Felicítate

¿A quién no le gusta recibir una felicitación? ¿Y si nos felicitamos a nosotras (os) mismas (os)? Sabemos que puede parecer raro el proponer que nos felicitemos, pero psicólogos positivos han encontrado que el realizar dicha acción día a día, incrementa nuestro bienestar al potenciar nuestro optimismo y al percatarnos de las actividades que realizamos que merecen ser aplaudidas.

Por ejemplo, hoy por la mañana cuando tenías prisa por llegar al trabajo, te detuviste a cederle el paso a un peatón. O tal vez, diste todo tu empeño en la oficina para solucionar algún problema, te esforzaste por comer más sano o hacer ejercicio, o bien, dedicaste tiempo a alguna buena causa.

Cada una de esas acciones –a las cuales podríamos añadir un sinnúmero más- merece ser reconocida y valorada, especialmente, por una (o) misma (o). El felicitarnos al final del día por los actos positivos realizados en la jornada, en lugar de pensar en los problemas o de castigarnos por algún error cometido, nos ayuda a enfocarnos en lo positivo de la vida, pero sobre todo, en que todos los días hacemos algo que nos humaniza y nos hace sentir bien con nosotras (os) mismas (os).

Te proponemos que esta noche, antes de dormir, recuerdes lo bueno que hiciste en el día y te felicites porque: (1) Te lo mereces y (2) Contribuyes a construir un mejor lugar para vivir.

¡Felicidades!

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

123

El necesita gente que

LO QUE HACE

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

124

Escribe una carta

Entre las actividades que se promueven para celebrar el Día Internacional de la Felicidad, hay una que nos parece interesante y que creemos que deberíamos llevar a cabo con mayor frecuencia: escribir una carta a un ser querido.

¿Por qué? Porque estudios en psicología positiva revelan que escribir una carta donde se exprese la gratitud que sentimos por una persona especial, así como destacar por qué es importante tenerla en nuestra vida, incrementa tanto nuestros niveles de bienestar y felicidad como los de quien la recibe.

Demostrar nuestro aprecio y agradecimiento hacia alguien por ser parte importante de nuestras vidas nos hace recordar lo valioso que es contar con relaciones humanas cercanas y cálidas, al tiempo que nos ayuda a enfocarnos en algo sumamente importante para la felicidad de cualquier persona: nuestra familia y nuestros amigos.

Te invitamos a que hoy pongas en práctica este ejercicio que, sin duda, te hará a ti y a quien reciba tu muestra de cariño, más feliz.

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

125

Recuerdos felices

Uno de las actividades que psicólogos positivos recomiendan para incrementar nuestros niveles de bienestar es recordar nuestros momentos felices y rodearnos de ellos. Por ejemplo, en nuestro lugar de trabajo, podríamos poner fotografías de nuestros seres queridos o de nuestra mascota, con el fin de tener presente en nuestra cotidianidad a aquellas personas que amamos y que nos hacen sentir mejor.

Expertos en este tema señalan que la decoración de los espacios donde pasamos tiempo impacta –de manera positiva o negativa- en las emociones que experimentamos, por lo que un consejo para decorar nuestra habitación es utilizar imágenes que nos recuerden sucesos en los que hayamos experimentado gran felicidad: pueden ser desde fotografías, posters, postales o souvenirs de lugares que hayas visitado.

Si nos esforzamos por recordar y rodearnos de los momentos felices y satisfactorios que hemos vivido, podremos abonar para que día a día experimentemos en mayor medida emociones positivas, con lo que lograremos aumentar nuestro bienestar.

¿Cuál es tu recuerdo más feliz?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

126

Tengamos vacaciones a diario

La Real Academia de la Lengua Española define a la “vacación” como el “descanso temporal de una actividad habitual, principalmente del trabajo remunerado o de los estudios”, es decir, las vacaciones son el momento en el que una persona se da un “respiro” de sus actividades cotidianas.

En ese sentido, expertos en psicología positiva –como Bryant y Veroff- proponen que emprendamos acciones para sentir que estamos de vacaciones a diario. ¿Cómo lograrlo? A través de ejercicios como el “saboreo”, mediante el cual podemos disfrutar con mayor intensidad de las situaciones que vivimos.

De acuerdo con Bryant y Veroff, los seres humanos tenemos la capacidad de desarrollar el “saboreo” en nuestras vidas, a través de la apreciación, la atención y la mejora de nuestras experiencias positivas. Así, lo que podríamos hacer para darnos un descanso día con día es tomarnos unos minutos para realizar alguna actividad que disfrutemos plenamente:

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

127

desde dar un paseo por el parque u observar una puesta de sol hasta tomar un té acompañados de un buen libro, en fin, hacer aquello que sabemos que nos causa felicidad.

Es necesario que al darnos ese “respiro” no nos engañemos, es decir, que realmente tomemos en serio que esos 5, 10 o 20 minutos son sólo para nosotros, así que tendremos que olvidarnos del trabajo, los correos electrónicos pendientes y desconectarnos de nuestra vida virtual.

Centrando la atención en nuestras vacaciones diarias, debemos saborear el momento y grabar en nuestras mentes lo que sentimos y que experimentamos: el calor del sol sobre la cara, el sabor de un delicioso café por la mañana o las risas de los hijos.

Al cabo de realizar estas acciones diariamente durante una semana, nos recomiendan que contrastemos las emociones que experimentamos y analicemos cuáles nos hicieron sentir mejor, para irlas replicando en nuestra rutina, ya que con ello lograremos ser más felices y mejorar nuestra calidad de vida.

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

128

¡Buen día!

¿Has notado cuántas veces decimos al saludar o despedirnos de alguien: “Que tengas buen día”? Ahora, ¿cuántas veces te has propuesto verdaderamente tener un buen día? Si la respuesta a la primera pregunta es “muchas” y a la segunda “pocas o ninguna”, hoy es el momento para empezar a hacerlo. ¿Por qué? Porque el proponernos tener un buen día nos ayuda a enfocarnos en disfrutar de las pequeñas cosas o momentos que nos hacen felices en vez de centrar nuestra atención en problemas de la cotidianidad.

Cuando nos proponemos tener un buen día lo primero que debemos preguntarnos es: ¿qué significa para nosotros un buen día? Un ejercicio que puede ayudarnos a conocer qué elementos conforman nuestra idea de “buen día” es evaluar qué situaciones experimentamos y cómo las afrontamos para calificar un día como “bueno” o “malo”.

Una vez identificados los elementos que hacen que tengamos un buen día, debemos trabajar para potenciarlos día a día con el fin de tener más días buenos que nos permitan experimentar en mayor medida emociones positivas y, por ende, mayor felicidad.

A través de este ejercicio de psicología positiva podremos convertir un día “ordinario” en uno especial, con lo cual lograremos mejorar nuestra calidad de vida y nuestro bienestar.

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

129

Seamos bondadosos

Una de las cualidades que debemos cultivar si tenemos como propósito tener una vida más feliz es la bondad. ¿Por qué? Porque de acuerdo con diversos estudios en psicología positiva se ha encontrado que las personas bondadosas son más felices que las que no lo son.

La bondad puede ser entendida –según la Real Academia Española- ya sea como “cualidad de bueno” o como una “natural inclinación a hacer el bien”, o bien, como la “amabilidad de una persona respecto a otra”.

Se ha comprobado que una característica de las personas felices es que también son bondadosas, es decir, son aquellas que valoran más el dar que el recibir y que practican en su día a día acciones de ayuda a los demás.

Además, la bondad nos ayuda a experimentar más emociones positivas como amor o cariño, alegría y aprecio, lo que impacta directamente en nuestra felicidad.

Tú, ¿eres bondadosa/o?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

130

La fórmula de la felicidad

A pesar de que muchos dicen que no existe una fórmula para ser felices, expertos en psicología positiva crearon la denominada “fórmula de la felicidad”. Dichos expertos son Sonja Lyubomirsky, Ed Diener y Martin Seligman, quienes encontraron que existen tres factores indispensables para ser felices:

1) Predisposición;

2) Condiciones de vida y;

3) Actividades voluntarias.

La predisposición se refiere a si, por naturaleza, somos o no felices. Esto tiene que ver con que los mecanismos cerebrales de las personas felices interpretan las situaciones como oportunidades, mientras que aquellos de las personas infelices interpretan las mismas situaciones como problemas. Además, este factor tiene como base también nuestra predisposición genética, ya que se ha comprobado que si los padres son infelices, sus hijos tenderán a ser infelices también.

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

131

El segundo factor son las condiciones de vida, en donde destaca que lo verdaderamente importante no es únicamente vivir experiencias positivas, sino saber adaptarnos a las diversas situaciones que se nos presenten: desde ganarnos la lotería hasta sufrir un accidente grave.

Por último, las actividades voluntarias son aquellas que nos aportan grandes niveles de felicidad, ya que tienen que ver con cada una de las elecciones que hacemos en nuestro quehacer diario para incrementar nuestro bienestar y satisfacción: ir de paseo con la mascota o tomar un helado en una tarde de verano. También este factor incluye todas aquellas actividades que realizamos para que los demás experimenten más felicidad, con lo cual, aumentamos nuestra posibilidad de ser más felices también.

Con base en lo anterior, hay que tener presente en nuestras vidas promover esta fórmula, que sin duda nos permitirá experimentar mayores grados de bienestar: F=P+C+A

Referencia:Deepak Chopra, “La receta de la felicidad. Las 7 claves de la

felicidad y la iluminación”, Vintage Español, 2010, EUA, 135 pp.

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

132

Una buena vida

¿Alguna vez te has preguntado qué es una buena vida? Seguramente sí, y si le preguntas a otras personas podrías encontrar que, aunque no coincidamos totalmente en la definición de una buena vida, sí que podemos encontrar elementos comunes.

Por ejemplo, la psicoterapeuta Insoo Kim Berg, define el tener una buena vida como la manera en la uno puede contribuir a que la vida de los demás sea un poco mejor. En ese sentido, diversos estudios comprueban que las personas que se caracterizan por ser dadivosas son más felices que las que no lo son.

John Helliwell, en su conferencia otorgada el pasado 20 de marzo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, puso como ejemplo de felicidad a su esposa, ya que comprobó que ella, al realmente interesarse en los sentimientos o problemas de los demás y ayudarlos a enfrentarlos y resolverlos, experimentaba grandes niveles de bienestar y felicidad.

Si, en efecto, llevar una buena vida significa dejar a un lado nuestro egoísmo “natural”, podríamos empezar a sumar esfuerzos para que desde nuestra trinchera logremos construir un entorno más feliz y, con ello, mejoremos tanto nuestra calidad de vida como la de los que nos rodean.

Para ti, ¿qué es una buena vida?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

133

Una sonrisa sincera

En otras ocasiones hemos escrito sobre el poder que tiene una sonrisa tanto para mejorar nuestros niveles de bienestar como nuestras relaciones con los demás, pero hoy queremos destacar que lo importante no sólo es sonreír sino hacerlo de manera sincera.

¿Cómo lograrlo? De acuerdo con diversos estudios las personas que tienen una sonrisa de Duchenne, es decir, aquellas que sonríen sinceramente, tienden a ser más felices tanto en sus relaciones afectivas como profesionales.

La sonrisa de Duchenne es aquella en la que sonreímos utilizando los músculos de nuestros ojos e involucrando toda nuestra cara, lo que también incrementa nuestro atractivo. Este tipo de sonrisa se diferencia de la que utilizan las personas que prestan diversos servicios y que sonríen automáticamente: ojos bien abiertos y sólo involucrando los músculos alrededor de la boca.

Tomando en cuenta que una sonrisa sincera mejora nuestras relaciones interpersonales, te proponemos que intentes recordar algún momento feliz para que tu sonrisa de Duchenne fluya de manera natural.

¿Te animas a practicarla?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

134Co

nsej

os P

ráct

icos

par

a Se

r más

Fel

ices

135

Gastar en otros nos da felicidad

Dice el dicho que “es mejor dar que recibir”, y científicos lo han demostrado. En la Universidad de Columbia Británica ubicada en Vancouver, Canadá, un equipo de profesores liderado por Elizabeth Dunn, comprobaron, con base en diversos experimentos, que gastar nuestro dinero en otros nos da mayor felicidad que el gastar en nosotros mismos.

Uno de estos experimentos se realizó en una empresa en Boston, Estados Unidos, donde repartieron entre 16 empleados un bono con valor superior a los 100 dólares. Tras haber pasado entre 6 y 8 semanas de recibir el bono, se les entrevistó para medir su nivel de felicidad y aquellos que gastaron dicho efectivo en beneficio de la sociedad reportaron estar más felices que aquellos que no lo hicieron.

Otro experimento se realizó con 46 estudiantes voluntarios, a quienes se les otorgó 5 o 20 dólares para gastar en ellos mismos o en otros antes de las 17 horas. Con este experimento se demostró que aquellos que gastaron el dinero en otros dijeron sentirse más felices que aquellos que lo gastaron en ellos mismos.

Así que, si dar un poco (o mucho) no sólo de nuestro dinero sino de nuestro tiempo o cariño, nos ayuda a ser más felices, ¿por qué no incrementamos nuestra felicidad y de paso hacemos felices a los que nos rodean?

Referencia:

Aknin, L. B., Dunn, E. W. (in press). Spending money on others leads to higher happiness than spending on yourself. In J. Froh & A. Parks

(Eds.), Teaching Positive Psychology Handbook. Enlace: http://bit.ly/100PTMo

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

136

Invertir en experiencias

A pesar de que muchos piensan que comprar cosas nos hace felices, la realidad es que ésta felicidad es momentánea y se ha encontrado que si deseamos experimentar una felicidad más duradera sería mejor invertir nuestro dinero en experiencias.

¿Por qué se dice esto? Porque Thomas Gilovich y Travis J. Carter, psicólogos de la Universidad de Cornell en Estados Unidos, realizaron una serie de estudios donde hallaron que somos más felices cuando salimos de vacaciones o realizamos actividades de disfrute (como volar en parapente o andar en bicicleta) que cuando adquirimos un auto o una tableta electrónica.

Lo anterior se debe principalmente a que los seres humanos tendemos a adaptarnos con gran facilidad a los objetos, por lo que la satisfacción de adquirir algo tangible dura poco. Además, los objetos se pueden comparar, lo que trae consigo que podríamos pensar que adquirimos algo con “menor valor” que lo que adquieren nuestros amigos o conocidos, y tendría un impacto negativo en nuestra percepción de satisfacción.

Por el contrario, si salimos al parque con la familia o amigos o realizamos alguna actividad recreativa, es mucho más difícil comparar nuestra experiencia con la de alguien más y al mismo tiempo, el recordar lo vivido nos puede llenar de profunda satisfacción y felicidad.

Teniendo en mente que las experiencias nos hacen más felices que adquirir algún objeto, ¿qué te parece si este fin de semana en vez de salir de compras organizas un picnic en algún parque de tu ciudad?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es

137

La importancia de ser agradecidos

Estudiosos de la psicología positiva, como Martin Seligman, dicen que, para aumentar nuestra felicidad, antes de ir a dormir debemos escribir un “Diario de Gratitud”, es decir, hacer una lista de tres “cosas” que queramos agradecer que nos hayan sucedido durante el día.

Por ejemplo, tal vez hoy tuviste un contratiempo en el trabajo y piensas que arruinó tu día, pero al escribir en tu “Diario de Gratitud” recuerdas que te habló un ser querido para preguntarte cómo estabas, o tal vez alguien notó que te cortaste el cabello y tu hijo te recibió con un dibujo hecho especialmente para ti.

Con el hecho de recordar que tienes al menos algo por lo que estar agradecida(o), seguramente de inmediato podrás sentir que tu día ha valido la pena y podrá dibujarse en tu rostro una bella sonrisa.

Tú, ¿qué tienes que agradecer hoy?

Cons

ejos

Prá

ctic

os p

ara

Ser m

ás F

elic

es