imagenologÍa mÉdica universidad hispanoamericana 2011

26
IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Upload: claudia-martinez-fuentes

Post on 03-Feb-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

2011

Page 2: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Neumotórax Presencia de aire dentro del espacio pleuralSignos

radiológicosVisualización de la

línea pleuralNo visualización de

trama pulmonarColección

hiperlucida de aire lateral a la línea pleural

Page 3: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Línea pleural visceralOpaca bien definida, curvilíneaParalela a la pared torácicaSolo visible cuando hay aire en ambos lados

de la pleuraPuede confundirse con:

Pliegues de piel (línea oscura, #)Líneas vascularesTubos, ropa, pelo, escapulaPared de bulla y cavidades

Page 4: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Pliegue de piel

Ausencia de línea pleuralNeumotorax apicolateral

Colapso incompleto de pulmón der.Línea pleural obliterada por enf. parenquimatosa extensa.

Page 5: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Línea pleuralCuando se sospecha pero no es posible verla:

1. Espiración Reduce volumen pulmonar Aire en el espacio pleural se mantiene Movilización de línea en relación a estructuras

óseas

2. Decúbito lateral con rayo tangencial (lado afectado arriba)

Page 6: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Distribución (punto mas alto)Pacientes de pie: Cercano a ápices

Pacientes acostados: aire se distribuye hacia la superficie (anterior y anteromedial) y los diafragmasRx supino es poco sensible para detectar

neumotórax

Page 7: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Signos en Rx SupinaHiperclaridad del hipocondrio y/o hemitorax

Seno costofrénico profundo (signo del surco profundo)

Buena definición del ángulo cardiofrénico der

Visualización de la superficie pulmonar inferior

Diafragmas bien definidos a pesar de enferm. pulmonar

Depresión del diafragma ipsilateral

Aumento de la definición de bordes cardiacosápex cardiacoalmohadillas grasas epicárdicas

Aire en fisura menor: aire entre 2 líneas pleurales viscerales

Page 8: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Neumotórax subneumónico

Hiperclaridad decuadrantes superiores derecho e izquierdo Ángulos cardiofrénicos

profundos

Buena definición del ápex

Trauma cerrado de tórax

Page 9: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Angulo cardiofrénico y costofrénico profundo

Neumotórax pequeño

Trauma torácico

Sospecha de neumotórax subneumónico bilateral

•ángulos profundos bilaterales

Page 10: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Subneumónico bilateralDiafragma bien definido a pesar de enf parenq (SDRA)Visualización de superficie pulmonar inferior

Page 11: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Neumotorax vs. neumoperitoneo

Línea pleural visible

Línea de hemidiafragma

Page 12: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Neumotorax vs neumomediastino

Terminación abruptadel neumotórax a nivel del ángulocostodiafragmático

Neumomediastino continua hacia el retroperitoneo

Page 13: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Neumotorax anteromedial y medial

Definición de almohadilla grasa

By-pass coronario Trauma torácico

Márgenes de VCI bien definidos

Page 14: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Neumotórax anteromedial

Contorno bien definido de estructurasmediastinales anteriores (Ao, VA y VCS)A pesar de enf parenquimatosa del lob sup der

Sd. De distress respiratorio del adulto

Aire pleural alrededor de VCS

Page 15: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Neumotórax a tensión

Desplazamiento silueta cardiaca

Inversión de hemidiafragma

Page 16: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Neumotórax a tensión

Depresión del diafragmaderecho

Desviación del mediastinoa la izquierda

Neumotórax izq pequeño

Colapso incompletodel pulmón der porconsolidación

Page 17: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Aire en la fisuramenor

Page 18: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Causas1. Espontaneo

a) Primariob) Secundario

2. Traumático

Page 19: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Causas

Espontaneo 1rioAquel que ocurre en ausencia de precipitante

traumático y de enfermedad pulmonar

Hombres, 20-40 añosFumadoresDerecho > Izquierdo (leve)

Bilateral (raro)

Page 20: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Causas Espontaneo 1rioCausas:

Ruptura de espacio contenedor de aire cercano a la pleura visceral (ápices) Bulla

Rx: áreas localizadas de radiolucidez, +1cm de diámetro

TC: áreas de baja atenuación, 3mm diámetro o mas, que pueden o no tener pared fina.

Bleb Suele acompañarse de enfisema leve hacia ápices y

periferia

Recurrencia inicial de 25%, aumenta con el número de episodios (60%)

Page 21: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Causas

Espontaneo 2rioAquel que se

presenta en ausencia de trauma en paciente con antecedente de enfermedad pulmonar

Causa mas frecuente: EPOC

Obstrucción al flujo aéreo (Asma, EPOC, FQ)

Infecc. (neumonías cavitarias, neumatocele, TB, micótico, VIH)

Infarto: séptico, asépticoNeoplasia: 1ria, 2ria,

radiaciónEnfermedad pulmonar

difusa: HX, LMM, sarcoidosis

Neumotórax catamenialDesordenes del tej.

Conectivo: Sd. Marfan

Page 22: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Neumotórax espontaneo

Colapso completo pulmón izq Post expansión

Page 23: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Causas

TraumáticoEs la causa mas frecuente de neumotórax

Puede ser causado por: comunicación directa del espacio pleural con la

atmósfera a través de una herida penetrante disrupción del árbol traqueobronquial o de la

pleura visceral

Page 24: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Causas

B) Traumático

1. Fractura costal2. Herida

penetrante3. Laceración

pulmonar4. Ruptura de bula5. Ruptura

bronquial6. Ruptura de

esófago

7. Iatrogénica Toracotomía/

toracocentesis Biopsias

percutáneas Traqueostomía Punciones venosas

centrales Ventilación

artificial Sondas

Page 25: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

Gracias

Page 26: IMAGENOLOGÍA MÉDICA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA 2011

BibliografíaArmtron, Wilson, Hansell. Imaging of diseases of the Chest.

Segunda edición, Mosby. St. Louis, USA, 1995. Pp 690-702

Byung et all. Radiology: Pneumothorax size: Correlation of supine anteroposterior with erect posteroanterior chest radiographs. 1998; 209: 567-569

Müller, Fraser, Colman, Paré. Radiologic Diagnosis of Diseases of the Chest. Saunders. Filadelfia, USA, 2001. Pp 114-117, 656-660.

Pedrosa P636

Spizarny D, Lawrance R. Radiology: Air in the minor fissure: A sign of right-sided pneumothorax. 1986; 160: 329-331

Tocino I. Radiographics: Pneumothorax in the supine patient: Radiographic anatomy. Julio 1985; Vol 5, N4: 557-585.