imágenes digitales

4
3er trimestre Imágenes digitales 1 Imágenes digitales na imagen digital no es más que un tipo de archivo en el que se ha descompuesto la imagen real en un conjunto de puntos y se almacena la información cromática de dichos puntos. Cuantos más puntos se utilicen para descomponer la imagen física, más fiel podrá ser luego la reconstrucción de la misma (aunque no siempre es así debido a aberraciones cromáticas, distorsiones por lente irregular u otro tipo de imperfecciones). Este aumento de puntos implicará que el archivo que los contiene tendrá también un tamaño mayor. La información contenida en el fichero de la imagen puede organizarse de diferentes maneras, que son llamadas formatos. Una de las primeras cuestiones que distinguen a un formato es si comprime o no la información. Una primera forma de representar la información consiste en tomar todos y cada uno de los puntos en que hemos descompuesto la imagen y guardar el color que tiene. Eso puede llegar a ocupar mucho espacio. Para ahorrar espacio, podríamos pensar en que, si varios puntos seguidos tienen el mismo color, hecho que ocurre muy a menudo (una pared, un trozo de cielo, una hoja de papel, etc.), anotamos el valor del primero y a continuación decimos cuántos puntos le siguen con el mismo valor. A hacer esto se le llama comprimir la imagen, ya que estamos guardando la misma información, pero ocupando menos espacio sobre el soporte de almacenamiento. Por tanto, tenemos que: unos formatos no comprimen la información de la imagen. Guardan toda la información de la misma. Por ejemplo, el formato RAW. Hablaremos de este y otros tipos de formatos más adelante. otros formatos la comprimen sin que ello suponga la pérdida de información (como en el ejemplo citado). otros comprimen la imagen produciendo pérdidas de información más o menos acusadas. Por ejemplo, el formato JPEG. Tamaño vs Calidad Hemos mencionado el tamaño de la imagen digital y cómo los diferentes modos de comprimirla intentan reducirlo: en algunos casos nos interesará que la imagen digital ocupe el menor espacio posible, bien porque dispongamos de una cantidad de memoria limitada, porque queramos que tarde poco en descargarse desde Internet, o simplemente porque la calidad de la misma no sea un factor muy importante. Una información más completa al respecto puede ser encontrada en el artículo "Imprimir nuestras Fotografías: Los Secretos del Revelado Digital". en otros casos importa más obtener la máxima calidad posible aunque eso requiera más espacio. En el artículo "Cómo Realizar una Ampliación de tu Foto Favorita en Menos de 2 Minutos y con los Mejores Resultados" se puede ampliar información a este respecto. Veamos a continuación un par de características muy importantes en una imagen digital: la profundidad de color y la compresión. Características de una imagen digital Tres son las características fundamentales de una imagen digital. De ellas, la primera es independiente del formato elegido para almacenar la imagen, mientras que las otras dos permiten diferenciar entre distintos formatos de almacenamiento de imágenes digitales: U

Upload: educativatecnogolia141

Post on 08-Aug-2015

115 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imágenes digitales

3er trimestre – Imágenes digitales

1

Imágenes digitales

na imagen digital no es más que un tipo de archivo en el que se ha descompuesto la imagen

real en un conjunto de puntos y se almacena la información cromática de dichos puntos.

Cuantos más puntos se utilicen para descomponer la imagen física, más fiel podrá ser luego la reconstrucción de la misma (aunque no siempre es así debido a aberraciones cromáticas, distorsiones

por lente irregular u otro tipo de imperfecciones). Este aumento de puntos implicará que el archivo que

los contiene tendrá también un tamaño mayor.

La información contenida en el fichero de la imagen puede organizarse de diferentes maneras, que son

llamadas formatos.

Una de las primeras cuestiones que distinguen a un formato es si comprime o no la información. Una primera forma de representar la información consiste en tomar todos y cada uno de los puntos en que

hemos descompuesto la imagen y guardar el color que tiene. Eso puede llegar a ocupar mucho espacio.

Para ahorrar espacio, podríamos pensar en que, si varios puntos seguidos tienen el mismo color, hecho que ocurre muy a menudo (una pared, un trozo de cielo, una hoja de papel, etc.), anotamos el valor del

primero y a continuación decimos cuántos puntos le siguen con el mismo valor. A hacer esto se le

llama comprimir la imagen, ya que estamos guardando la misma información, pero ocupando menos

espacio sobre el soporte de almacenamiento. Por tanto, tenemos que:

unos formatos no comprimen la información de la imagen. Guardan toda la información de la

misma. Por ejemplo, el formato RAW. Hablaremos de este y otros tipos de formatos más

adelante.

otros formatos la comprimen sin que ello suponga la pérdida de información (como en el ejemplo citado).

otros comprimen la imagen produciendo pérdidas de información más o menos acusadas.

Por ejemplo, el formato JPEG.

Tamaño vs Calidad

Hemos mencionado el tamaño de la imagen digital y cómo los diferentes modos de comprimirla

intentan reducirlo:

en algunos casos nos interesará que la imagen digital ocupe el menor espacio posible, bien porque dispongamos de una cantidad de memoria limitada, porque queramos que tarde poco

en descargarse desde Internet, o simplemente porque la calidad de la misma no sea un factor

muy importante. Una información más completa al respecto puede ser encontrada en el artículo "Imprimir nuestras Fotografías: Los Secretos del Revelado Digital".

en otros casos importa más obtener la máxima calidad posible aunque eso requiera más

espacio. En el artículo "Cómo Realizar una Ampliación de tu Foto Favorita en Menos de 2

Minutos y con los Mejores Resultados" se puede ampliar información a este respecto.

Veamos a continuación un par de características muy importantes en una imagen digital: la

profundidad de color y la compresión.

Características de una imagen digital

Tres son las características fundamentales de una imagen digital. De ellas, la primera es independiente

del formato elegido para almacenar la imagen, mientras que las otras dos permiten diferenciar entre

distintos formatos de almacenamiento de imágenes digitales:

U

Page 2: Imágenes digitales

3er trimestre – Imágenes digitales

2

Resolución. Número de puntos de ancho y número de puntos de alto en que descomponemos

la imagen real original (640 x 480, 800 x 600, 1.600 x 1.200, 3.032 x 2.008, etc.). No hay que confundirlo con el tamaño de la misma, que es el tamaño con el que se imprime (10x15, 15x25

cm, etc.) o el tamaño que ocupa el archivo digital que la contiene.

Profundidad de color. Se trata del número máximo de colores diferentes que puede contener una imagen. O lo que es lo mismo: cada punto en que hemos descompuesto una imagen,

¿cuántos colores diferentes podría tomar? Por ejemplo, en GIF la profundidad de color

máxima es de 256; eso hace que GIF no sea un formato muy apropiado para la mayor parte de las fotografías, ya que el ojo humano diferencia un número mucho mayor de colores.

Compresión. Indica si el archivo que representa la imagen física contiene información que ha

sido comprimida o no.¿Compresión o No compresión?

Para una misma resolución y profundidad de color las imágenes en formatos comprimidos presentan

las siguientes características:

ocupan menos espacio que las no comprimidas. al abrir una para verla, primero hay que efectuar una descompresión de la información que

contiene.

si editamos su contenido, antes de guardar los cambios producidos, hay que comprimir la

información.

También hay que decir que los procesos de compresión/descompresión apenas llevan tiempo.

Ya hemos comentado que hay formatos de compresión sin pérdidas. Entonces, más importante que la

pregunta ?¿Compresión o No compresión?? sería la pregunta ?¿Compresión Con o Sin pérdidas??.

La compresión con pérdidas es un mecanismo de compactación de la información de las imágenes

digitales en que se consiguen unos elevados porcentaje de compresión a costa de cierta pérdida en la

información y, por tanto, en la calidad de la imagen. En los formatos de compresión con pérdidas se aplican algoritmos que permiten decidir cuál es la información menos relevante para el ojo humano y

desecharla. A mayor cantidad desechada mayor compresión, y, por tanto, menor espacio ocupado pero

también menor calidad.

La elección de un proceso de compresión con o sin pérdidas depende entonces de nuestras necesidades

de calidad o de tamaño del archivo.

Formatos de ficheros de imágenes digitales:

ventajas e inconvenientes

Los formatos más habituales utilizados para almacenar las imágenes digitales son:

Formato Ventajas Inconvenientes

TIFF

sin pérdidas.

muy usado por cámaras digitales y

programas de retoque. alta calidad (admite una profundidad de

color de 64 bits).

archivos de tamaño grande.

RAW

alternativa al formato TIFF. almacena directamente la información

que procede del sensor de la cámara

digital.

distintos formatos RAW, según fabricantes.

trabajar con imágenes en este

formato supone andar

Page 3: Imágenes digitales

3er trimestre – Imágenes digitales

3

proceso de almacenamiento más rápido

que el formato TIFF. nivel de calidad semejante al de las

imágenes en formato TIFF.

comprimiendo y descomprimiendo.

archivos de tamaño grande.

JPEG

formato muy popular, siendo uno de los más usados en Internet.

imágenes que ocupan muy poco

espacio en comparación con el formato

TIFF. puede decidirse el nivel de compresión

(y por tanto de calidad) que se desea

tener.

es un algoritmo compresor con

pérdidas de calidad.

GIF

muy conocido entre los internautas.

emplea un algoritmo de compresión sin

pérdidas permite transparencias e imágenes

rodantes (que reciben el nombre de

GIFs animados)

la calidad en las imágenes no llega

a ser muy alta por su limitada

profundidad de color (sólo 8 bits).

PNG

utilizado en Internet, aunque menos que

JPEG y GIF.

concebido como el sustituto de GIF, incrementando su profundidad de color

(hasta los 48 bits) y por tanto la calidad.

usa un mecanismo mejorado de

compresión sin pérdidas.

las imágenes ocupan más espacio que si estuviesen en formato JPEG

o GIF.

PSD

formato nativo del conocido programa

de retoque fotográfico Photoshop. admite capas, texto y almacena el

estado de edición / manipulación en que

puede haber quedado una imagen.

Permite almacenar las imágenes con la

calidad más alta.

La calidad de las imágenes

almacenadas implica el uso de un

gran espacio en disco.

Apuesta por el formato RAW

Acabamos de mencionar en la tabla anterior el formato RAW. Este término inglés significa

literalmente ?crudo?. Esto hace alusión al hecho de que la imagen se almacena tal cual ha sido captada

por el sensor de la cámara, sin ningún tipo de elaboración o ?cocinado? posterior.

Este hecho implica una grande, grandísima ventaja y dos pequeños inconvenientes sobre el resto de

formatos de captura de imágenes, inconvenientes que pueden ser fácilmente superados.

Ventaja (fundamental) del formato RAW:

La imagen se almacena tal cual se capturó por el sensor de la cámara. Tenemos la imagen

original. A posteriori pueden realizarse todos los ajustes y retoques necesarios porque

contamos con la información original. Cuando la imagen ya ha sido alterada antes de ser

Page 4: Imágenes digitales

3er trimestre – Imágenes digitales

4

almacenada por la propia cámara, deshacer los ajustes y retoques no siempre es posible o es

mucho más complicado.

Características principales de cada formato. Uso recomendado

Estas son las principales características de los formatos mencionados:

Formato Compresión /

Tipo

Profundidad de

color

Número máximo

de colores Uso típico

TIFF Opcional / Sin

pérdidas 1 a 64 bits 18 trillones

Imágenes de alta calidad, cámaras

digitales, escáneres, impresión

RAW Sin pérdidas 48 bits 280 billones Cámaras digitales

JPEG Con pérdidas 8 o 24 bits 16 millones Cámaras digitales, Internet,

impresión, intercambio de imágenes

GIF Sin pérdidas 1 a 8 bits 256 Internet, imágenes de reducido

tamaño, logotipos?

PNG Sin pérdidas 1 a 48 bits 280 billones Internet, gráficos, iconografía

software

PSD Sin pérdidas 1 a 64 bits 18 trillones Edición y manipulación

Formatos usados en las cámaras digitales

En las cámaras digitales, el formato más comúnmente usado es el JPEG. De hecho, salvo usos bastante

específicos, es perfectamente válido para la práctica totalidad de fotografías que queramos tomar.

El tamaño del archivo con la imagen dependerá de la resolución con la que tomemos la foto

(seleccionable en el menú de la cámara) y de la calidad que elijamos en el menú de la cámara (que

hará que la compresión sea más o menos agresiva).

Sabiendo lo anterior y la capacidad de memoria de almacenamiento de la cámara podemos calcular el número de fotografías que caben en la misma. La siguiente tabla recoge un ejemplo para una imagen

tomada con una resolución de 3872x2592:

Calidad Tamaño de la imagen En una tarjeta de 4 GB caben...

RAW 29 MB 141

JPEG Superfina 6 MB 682

JPEG Fina 1?5 MB 2.730

JPEG Normal 0,8 MB 5.120

JPEG Baja 0,6 MB 6.826