imÁgenes de la organizaciÓn

4
 IMÁGENES DE LA ORGANIZACIÓN GARETH MORGAN ¿Por qué analiz ar la Organiza ción a través de Metáforas? Permiten comprender la realidad A PARTIR DE COMPARAR OBJETOS ENTRE SI, detectando los diferentes aspectos que coexisten en la organización y atendiendo uno en particular Conocer las organizaciones…influirá en el modo de organizarla ….y desatará nuevos cursos de acción al gestionarla… La organización como maquina Org aniza cio nes que se d ise ñan y ope ran c omo máq uin as Bus ca l a ex act it ud, l a pre ci sió n en l as o pe rac io nes Se e spera que sus empl eado s fun cionen co mo p ieza s de la ma quin a  que ejecute n l as tare as ruti nari as pla nifi cada s  que no existan cuestionamientos  qu e no oc ur ra n e rrores  divi sión y e spec iali zaci ón del t raba jo: de scomposición de tare as para q ue sean sencillas y persigan un sub-objetivo Busca Eficienc ia P ro du ctiva Bus ca res ult ados pre dec ibl es y pre cisos INME RS AS E N EN TORNOS ESTABLES *Teóricos Clásicos *Revoluc n In du stri al LIMITA N E L DESA RROLL O D ELA CAPACI DAD HUMANA Las organizaciones como organismos Org anismos: s ist ema s vivos y si stemas ab ier tos  subs iste mas int errel acio nado s, int erdep endiente s que prod ucen u n todo unificado  inte ract úan con el me dio pa ra sat isfacer y e quil ibrar sus ne cesi dades (no son autosuficient es) (buscarán responder estratégica mente a las ocurrencias del entorno) Aspe cto s in sepa rabl es, influye nte s en tre si: aspecto s té cnic os y huma nos. los empl eado s son sere s vi vos con necesida des q ue d eben satisfacerse Los individuos estarán mo tiva dos y , por cons igui ent e tra baja rán bien. La Teoría de la Contingencia  plantea la dependencia derivada del entorno. Meca nismo de la Selección Na tura l (D arwi n): e l e ntor no s ele ccio na organizaciones que adquirirán los recursos escasos por los que competen para sobrevivir. El Proceso E volu ció n expl ica que las organizaciones seleccio nada s reten drán  pequeñas variaciones Característica de variedad obligada : las organizaciones serán variadas según las condiciones del medio.

Upload: jorgelina-bilbao

Post on 10-Jul-2015

3.600 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 IMÁGENES DE LA ORGANIZACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/imagenes-de-la-organizacion-55a0bf42ab01d 1/4

 

IMÁGENES DE LA ORGANIZACIÓNGARETH MORGAN

¿Por qué analizar la Organización a través de Metáforas?

Permiten comprender la realidad A PARTIR DE COMPARAR OBJETOSENTRE SI,

detectando los diferentes aspectos que coexisten en la organización y atendiendo unoen particular 

Conocer las organizaciones…influirá en el modo de organizarla ….y desatará nuevoscursos de acción al gestionarla…

La organización como maquina• Organizaciones que se diseñan y operan como máquinas

• Busca la exactitud, la precisión en las operaciones• Se espera que sus empleados funcionen como piezas de la maquina

 – que ejecuten las tareas rutinarias planificadas – que no existan cuestionamientos – que no ocurran errores – división y especialización del trabajo: descomposición de tareas para que

sean sencillas y persigan un sub-objetivo• Busca Eficiencia Productiva• Busca resultados predecibles y precisos• INMERSAS EN ENTORNOS ESTABLES• *Teóricos Clásicos• *Revolución Industrial• LIMITAN EL DESARROLLO D ELA CAPACIDAD HUMANA

Las organizaciones como organismos• Organismos: sistemas vivos y sistemas abiertos

 – subsistemas interrelacionados, interdependientes que producen un todounificado

 – interactúan con el medio para satisfacer y equilibrar sus necesidades (noson autosuficientes) (buscarán responder estratégicamente a lasocurrencias del entorno)

• Aspectos inseparables, influyentes entre si: aspectos técnicos y humanos.• los empleados son seres vivos con necesidades que deben satisfacerse• Los individuos estarán motivados y, por consiguiente trabajarán bien.

• La Teoría de la Contingencia plantea la dependencia derivada del entorno.• Mecanismo de la Selección Natural (Darwin): el entorno selecciona

organizaciones que adquirirán los recursos escasos por los que competen parasobrevivir.

• El Proceso Evolución explica que las organizaciones seleccionadas retendrán pequeñas variaciones

• Característica de variedad obligada: las organizaciones serán variadas según las

condiciones del medio.

5/10/2018 IMÁGENES DE LA ORGANIZACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/imagenes-de-la-organizacion-55a0bf42ab01d 2/4

 

• Caracterizados por  la entropía negativa: intentan sostenerse a si mismosimportando energía del medio

• Caracterizados por la equifinalidad: cuentan con modos flexibles para llegar aun fin determinado

• ENTORNOS CON MAYOR INCERTIDUMBRE

Las organizaciones como cerebros • La organización como sistemas de procesamiento de la información quefragmenta los procesos de decisión para hacerlos manejables, logrando dirigir las diferentes tareas ocurridas en la organización. Existen procesos queincrementan su capacidad de auto-organización:

 Procesos de retroalimentación negativa: el error se elimina disminuyendo los estadosno deseados y buscando incrementar los deseados (vinculado con la Cibernética)

 Principio de redundancia de funciones: elementos con capacidades excedentes quecrean flexibilidad ajustando su funcionamiento de modo constructivo (posibilidad desustituirse entre sí) (vinculado con los Principios Holográficos)

 Principio de variedad requerida: proporciona las relaciones entre el todo y las partes

durante la redundancia de funciones Principio de especificación mínima requerida: se especifican solo las “condiciones permisivas” necesarias para que la actividad ocurra Principio de aprender a aprender: mediante el “bucle simple” o “bucle doble”Las organizaciones como culturas 

• Las organizaciones como culturas conceptualizan la “representación cultural” (el proceso activo y vivo mediante el cual la persona estructura inconscientementela realidad y se vincula con el mundo en el que vive).

• Las organizaciones son estructuras que se hallan en las mentes de sus miembrosy las concretan en reglas y relaciones

• Existen significados simbólicos creados por los “Aglutinadores Normativos” y

desarrollados durante el curso de las relaciones sociales que sostienen la culturaorganizacional compartida por todos los miembros de la organización. Éstossignificados simbólicos están detrás de los aspectos racionales de la vidaorganizacional y son:

-el lenguaje,-los símbolos,-las anécdotas-las ceremonias,-los ritos,-los comportamientos, etc.

• Cuando aparecen diferentes valores, propias normas y comportamientos, secrean “sub-culturas”.

Las organizaciones como Sistemas Políticos • Analiza a la ORGANIZACION COMO UNA AMPLIA RED EN LA QUE

MUCHA GENTE CON INTERES DIVERGENTES SE REUNE POR CONVENIENCIA, determinando la Política Organizativa de la m,isma con susrelaciones de intereses-conflictos y poder.

• Se forman coaliciones (como estrategia para consolidar más poder) que persiguen metas determinadas)

• Intereses: son predisposiciones, ambiciones y deseos que conducen a las personas a actuar en determinada dirección, viendo los intereses de los otros

como poderes rivales, poniéndonos a la defensiva en pos de mejorar nuestra posición.

5/10/2018 IMÁGENES DE LA ORGANIZACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/imagenes-de-la-organizacion-55a0bf42ab01d 3/4

 

• Conflicto: originado por intereses divergentes o por diferentes aspectos de lacultura organizacional ( de la configuración de las actividades, de los valores, delas creencias, de los rituales, etc) pudiendo ser resueltos mediante diferentesMedios Políticos (Autocracia-Burocracia-Tecnocracia-Democracia)

• Ser Empresario Pluralista para dirigir conflictos derivados de las diferencias de

intereses-propósitos-poder…coordinando y equilibrando los intereses paratrabajar en conjunto en pos de las metas organizacionales• Poder: habilidad de hacer que otra persona haga algo que no hubiera hecho

(habilidad para generar influencia). En la organización existen diferentes fuentesde poder: Autoridad Formal , usos de estructuras, reglas y reglamentos en laorganización, control de recursos escasos, del proceso de dirección, de

 jurisdicciones, de tecnologías, de contraorganizaciones, Capacidad parahacer frente a la incertidumbre, alianzas interpersonales, redes de control de

la “organización informal”, simbolismo y dirección del pensamiento, sexo y las

direcciones de las relaciones de sexo, factores estructurales que definan el escenario de acción, el poder que se tiene ya.

Las organizaciones como cárceles psíquicas • Permite analizar aspectos que antes dábamos por sabidos, permite conocer el

inconciente y conocer nuestro modo de interpretar la realidad en pos de liberar constructivamente energía para crear relaciones integradas y para favorecer elcambio creativo

• Plantea entender el mundo a partir de creencias, ilusiones y normas imperativasestructuras mentales y experiencias dadas por supuestas, que moldearon

 patrones y generaron diferentes formas de ver, de crear una realidad defectuosao limitada, un entendimiento imperfecto de la realidad.

• Plantea que los humanos son prisioneros de su pasado ya que les influye en su presente a través del inconciente: el inconciente las impulsa hacia laconstrucción, el desarrollo y la evolución de las organizaciones ya que se

 percibirá superior y evita vivir la realidad de su propia existencia (vulnerable,mortal)

• La organización como una prolongación inconciente de las relaciones familiareso como una expresión de patriarcado que da supremacía a los hombres y a losvalores masculinos tradicionales

• La Teoría del Fenómenos Transitorios permite explicar la resistencia al cambio:(cuesta ya que cuesta separarse de los objetos que dan seguridad y confianza:como ocurre con los objetos preciados de la niñez que crean el sentido de laidentidad.

Tal expresión permite deducir que los cambios se darán espontáneamentecuando la gente esté en condiciones de renunciar a lo que mantenían en pos de adquirir algo nuevo)La organización como cambio y transformación 

• Ver a las organizaciones como sistemas cerrados que tiene la capacidad de auto-crear, de auto-conservarse, de auto-producir y están en constante movimiento(son sistemas autónomos que desarrollan Mecanismos de Retroacción mediantelos cuales interaccionan constantemente con ellos mismos y se esfuerzan enmantener su propia identidad: subordinan los cambios en pos de mantener su

 propia organización ) . Existen Procesos de retroacciones negativas que llevana la estabilidad del sistema y Procesos de retroacciones positivas que llevan a

cambios en los sistemas (la gestión de cambios, de contradicciones es unagestión de contradicciones que se hacen más evidentes en tiempos de crisis, las

5/10/2018 IMÁGENES DE LA ORGANIZACIÓN - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/imagenes-de-la-organizacion-55a0bf42ab01d 4/4

 

que se resolverán con la dominación de algunas sobre otras alcanzándose unanueva unidad reorganizada a partir de algún replanteamiento que determinó lasdominaciones.)

• AUTOPOIESIS (reconoce que la relación con el entorno está internamentedeterminada, considerando que manejará los cambios ya que la AUTO-REFERENCIA fomenta para que vea al entorno como una reflexión de su

 propia organización

• SON Organizaciones egocéntricas. AUTOCENTRISMO

•  Definición de “cambio” que permite explicar la transformación de todos los procesos sociales:

• PRINCIPIO DE LA RECÍPROCA INTERPENETRACION DE LOS PUESTOS• PRINCIPIO DE LA NEGACION DE LA NEGACION

• PRINCIPIO DE LA TRANSFORMACION DE LA CANTIDAD EN LACALIDAD

Las organizaciones como instrumentos de dominación • Ver así a la organización videncia la DOMINACIÓN SOCIAL sutil, actual

vigente en las organizaciones.( donde la voluntad de unos pocos se impone sobrelas de los demás)-Tipos de formas de poder (Weber): dominación: carismática- tradicional-

racional-legal

• El control es el principio que fundamental en todas las segmentaciones delmercado laboral

• Las organizaciones siempre estuvieron basadas en las clases ya que lascategorías permiten mantener el control de los entornos interno y externo.

• La especificación de los trabajos y la mención de las calificaciones permite mascontrol, requiere que cada puesto aumente la previsión de las operacionesinternas y crea modelos de oportunidad para los grupos de trabajadores.

• Las decisiones organizacionales focalizan en el logro de la eficacia y luego,atenderán cuestiones vinculadas con la seguridad laboral: los empresarios nieganlos problemas laborales siguiendo una política de prueba-error con losempleados, la que conduce a muchos accidentes. Además, la salud de lostrabajadores queda relegada a un segundo plano.

• ORGANIZACIONES RADICALIZADAS:• Tener una visión radical de dominación social favorece el pensamiento dedominación para los empleados ya que éste se legitimiza mediante leyes,reglamentos y procedimientos, llegando a legislar quien haya cumplido con loestablecido legalmente.

• EMPRESAS MULTINACIONALES:• Controlan tanto el entorno interno como el externo…llegando a controlar 

aspectos mundiales siempre a favor de sus intereses• ACLARACION!: Debe verse a la metáfora como existen acciones racionales

ejecutadas en pos de una mayor productividad