imagen portada: inazakira (cc by-sa 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la...

44

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban
Page 2: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

En FACUA-Consumidores en Acción estamos con-vencidos del derecho incuestionable de cualquierciudadano o grupo de ciudadanos organizados ahacer política, a intervenir en política. Estamos con-vencidos de ello porque consideramos que la políticaes tan importante, que dicha actividad no se puededejar en exclusividad a los políticos profesionales o alos partidos políticos.

Desde FACUA no cuestionamos el legítimo papelque los partidos políticos tienen que jugar, para articu-lar las mayorías parlamentarias o en los concejosmunicipales, para aspirar algobierno del país, de cadacomunidad autónoma o decada ayuntamiento. Pero esalegitimidad no debe ni puedeser incompatible con el deseode los ciudadanos de interve-nir en política no sólo paravotar cada cuatro años, por-que consideramos que el votono puede ser entendido pornadie como un cheque en blanco.

Precisamente por ser coherente con esta manerade pensar y por ejercer nuestro derecho, también legí-timo a intervenir en política, a hacer política; nuestraorganización canaliza sus deseos de un mundo mejor,más justo y más solidario. Utiliza las vías democráticasestablecidas por nuestra Constitución y marco legal,para defender el Estado de bienestar y enfrentarnos alas medidas políticas y económicas, que adoptan losgobiernos central, autonómicos o municipales, seandel color que sean, y que sean contrarias a los dere-chos e intereses de los ciudadanos que representa-mos y defendemos.

Por ser así y actuar de la manera que lo hacemos,

hay quienes nos acusan de forma manipuladora eincluso a veces con buena intención, de hacer políticay no dedicarnos a hacer lo que debemos, que segúnellos es defender exclusivamente a los consumidores.Y nos hacen estas acusaciones olvidando, o queriendoolvidar, que la defensa de los ciudadanos en su calidadde usuarios es precisamente hacer lo que hacemos.Esto no es otra cosa que enfrentarnos a la pasividadde los gobiernos o a las medidas que adopten y queperjudiquen los derechos e intereses de los ciudada-nos en relación a los abusos de las empresas, recortes

en la sanidad y educaciónpública, al derecho a la justi-cia, a sus derechos sociales olaborales, a disfrutar de sala-rios justos y pensiones dig-nas, y también a que se res-pete el medio ambiente, losderechos de las minorías másvulnerables o a vivir en unmundo sin guerras.

FACUA no aceptará impo-siciones de aquellos que quieren tener el patrimonio ola propiedad única para hacer política, y por ello nues-tra organización no renunciará nunca a su derechoconstitucional de ejercer la libre expresión.Defenderemos siempre, y junto a las anteriormenteseñaladas, nuestro derecho a posicionarnos en denun-ciar los recortes a los derechos democráticos a lamanifestación o a la huelga; en defender el derechode la mujer a decidir libremente su maternidad; o adenunciar los crímenes de guerra que Israel estácometiendo contra el pueblo palestino con el argu-mento de combatir el terrorismo, que pueden ser algu-nos ejemplos de cómo entendemos el derecho a darnuestra opinión.

FACUA-Consumidores en AcciónEs una organización no gubernamental, sinánimo de lucro, de carácter progresista,que dedica sus esfuerzos a la defensa delos consumidores.

IndependienteUno de los principios de FACUA y sus organi-zaciones es la independencia de gobiernos,partidos políticos y grupos empresariales.

El proyecto nació en Sevilla en 1981 ydos años después impulsó la creación deasociaciones de consumidores en variasprovincias andaluzas. En 1983 se constitu-yó FACUA Andalucía, que a finales de ladécada ya contaba con organizaciones enlas ocho provincias de la Comunidad.

En 2003 aprobó laconstitución de una orga-nización de ámbitonacional, FACUA España,fruto de la unión entre lafederación andaluza, dela que toma sus siglashistóricas, y asociacio-nes de consumidoresde Castilla y León y laComunidad Valenciana.Actualmente, cuenta con asociacionesen la mayoría de comunidades autónomas.

En conjunto, más de cien mil consumi-dores de todas las provincias españolas,Ceuta y Melilla, son socios de FACUA.

Acciones relevantesEntre sus acciones más relevantes en losúltimos años destacan las denuncias porlos redondeos al alza de las compañíasde telefonía, la primera sentencia queparalizó los cerca de 90.000 créditos quefinanciaban los cursos de Opening, ladevolución de decenas de Peugeot 307con graves defectos de fabricación, lasindemnizaciones por más de 800.000euros logradas para treinta y una víctimasdel desplome de una nave de MueblesPeralta en Sevilla.

Desde los años 80, FACUA vienelogrando importantes éxitos en la defensade los usuarios. La primera de sus gran-des reivindicaciones fue una intensa cam-paña de denuncias contra Sevillana deElectricidad (hoy Sevillana Endesa) porhaber facturado irregularmente desde1965 miles de millones de pesetas, queculminó con una sanción y ladevolución de varioscientos de millones alos usuarios.

En 1984 detectó, araíz de las denuncias devecinos de varias barria-das sevillanas, queCatalana de Gas (hoyGas Natural) estabaponiendo en peligro laseguridad de los usuarios al incumplir laobligación de realizar cada cuatro añosuna inspección en sus instalaciones. Antela denuncia, la Junta de Andalucía multóa la empresa y la obligó a revisar lasdeterioradas instalaciones de sus abona-dos.

En 1985, denunció a varios ayunta-mientos andaluces por el cobro ilegal detarifas de agua, ya que se estaban factu-rando indebidamente los derechos deacometida y tarifas que no habían pasadoel requisito legal de ser aprobadas por laComisión Regional de Precios. Los ayun-tamientos fueron sancionados y obligadosa devolver las cantidades facturadas irre-gularmente.

imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0)

Editorial

Sumario

FACUA no aceptará imposiciones de aquellos

que quieren tener la propiedad única para

hacer política

Reivindicar nuestro derecho a hacer y a intervenir en política

PACO SÁNCHEZ LEGRÁN, PRESIDENTE DE FACUA-CONSUMIDORES EN ACCIÓN

3 | Consumerismo Alerta. Una reseña de las reivindicaciones ydenuncias de FACUA y otros temas de actualidad.

10 | Crónica Consumerista. Información sobre los actos, actividades de concertación y publicaciones de FACUA.

14 | Mundo Consumo. Actividades internacionales de FACUA.

15 | Fundación FACUA. Acciones de la Fundación FACUA para lacooperación internacional y el consumo sostenible.

16 | Publicidad y comercio. Aumenta la persecución de la protestasocial.

18 | Vivienda y suministros. Endesa, multada por sus extensiones de red.

19 | Salud, sanidad y fármacos. La Junta de Andalucía no actúa anteel fraude de la sal yodada.

20 | Motor y tráfico. Diferencias de hasta el 113% en la ITV de turismos.

23 | Telecomunicaciones. Movistar confunde con el cobro del contestador.

24 | Publicidad y comercio. Isla Mágica hace publicidad engañosa deAgua Mágica

25 | Sanidad. La atención a los pacientes de Hepatitis C.

26 | Telecomunicaciones. Nuevo fraude telefónico: la llamada perdidadel 905.

28 | Banca. Catalunya Banc, vendida a precio de saldo.

29 | Publicidad y comercio. Promotora de conciertos de David Guettaa la fuga.

30 | Publicidad y comercio. Detenidos por el fraude telefónico delcasting Juego de Tronos.

31 | Suministros. Aqualia cede información personal indebidamente.

32 | Motor y tráfico. Rescate a las autopistas de peaje en quiebra.

34 | Telecomunicaciones. La campaña #Liberamimóvil avanza en suobjetivo.

36 | Banca. FACUA critica las raquíticas multas por fraudes masivos.

40 | Nuestros socios. Sus denuncias son las protagonistas.

42 | FACUA responde. Una selección de las consultas planteadas porlos consumidores.

Page 3: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

Bruselas ordena su última bajadatarifaria para llamadas, mensajesde texto e Internet en itinerancia,apenas unos meses después dehaber ya aprobado su desapariciónpara el 15 de diciembre de 2015.

FACUA considera que la bajada de pre-cios en la itinerancia de los servicios dellamadas, mensajes de texto e Interneten el uso de la telefonía móvil quedesde este 1 de julio ha entrado envigor en los veintiocho Estados miem-bro de la Unión Europea no hace sinoretrasar la completa cancelación deunos recargos tarifarios injustificados.

La asociación lleva desde 2007 cri-ticando los elevados precios de losrecargos que conlleva el denominadoroaming, unos márgenes que procuranmultimillonarios beneficios a las gran-des operadoras.

En cualquier caso, el ParlamentoEuropeo ya le puso el pasado mes deabril fecha a la desaparición definitivade este recargo, prevista para el 15 dediciembre de 2015. Durante un año ymedio, por lo tanto, estas empresasvan a continuar incrementando suspingües ganancias a costa de unrecargo que hace tiempo que deberíahaberse ya erradicado.

FACUA estima que esta nueva reba-

ja temporal no hace sino diferir unasupresión tarifaria que, en definitiva,mantiene deliberadamente y sin ningu-na justificación el pago de un sobre-coste por parte de los usuarios detelefonía.

Grandes beneficios

A pesar de las sucesivas rebajas ensus costes, el roaming ha supuesto enlos últimos años para las grandes ope-radoras aproximadamente un dos porciento de sus beneficios anuales, porlo que no resultan extrañas sus duras

críticas vertidas durante la tramitaciónlegislativa de esta norma. No en vano,calculan pérdidas millonarias cuandollamar, que te llamen, enviar mensajesde texto o conectarse a Internet cuestelo mismo, independientemente del paíseuropeo desde donde se lleve a cabo.

Pese a todo, a partir del pasado 1de julio, las operadoras están obliga-das por normativa europea a una baja-da de precios, sobre la base de lanueva regulación de precios máximosen el coste del uso de la telefoníamóvil en itinerancia dispuesta por losmiembros del Parlamento Europeo.

3|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

Consumerismo AlertaLA UE VUELVE A RETRASAR LA SUPRESIÓN DEFINITIVA DE LOS RECARGOS POR 'ROAMING' CON OTRA REBAJA DE PRECIOS

FACUA lleva desde 2007 criticando los elevados precios de los recargos que conlleva eldenominado roaming.

ANDROID NO PROTEGE EL HISTORIALDE PUNTOS WI-FI VISITADOS

Un atacante externo podría acceder a esta información y trazar un mapa aproximado de laslocalizaciones visitadas.

Un fallo en los sistemas de protección de Android deja aldescubierto el listado de puntos Wi-Fi visitados, lo quepodría comprometer la privacidad de los usuarios. Loshackers pueden acceder así al historial y conocer los luga-res visitados por los usuarios.

Según explican desde Electronic Frontier Foundation, seha identificado un fallo a la hora de proteger el registro decomunicaciones Wi-Fi en los dispositivos Android. Los ter-minales afectados son los que cuentan con versiónAndroid 3.0 o posterior.

Al parecer, los dispositivos con esta versión de SOmóvil de Google mantienen un protocolo de búsqueda de

puntos Wi-Fi constante. El objetivo es reconocer los pun-tos de acceso aceptados para proceder a la conexión deforma automática. Esa búsqueda constante de puntos Wi-Fi queda registrada en los terminales en un historial queno está debidamente protegido.

Se trata de una carencia que compromete la privacidadde los usuarios más que su seguridad.

Es una carencia que compromete la privacidad de los usuarios másque su seguridad.

Page 4: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

EuropaFACUA, LA CUARTAORGANIZACIÓN ACTIVISTA MÁSINFLUYENTE ENTWITTER EN EUROPA

Así lo concluye un estudio de laUniversidad de Viena realizadodurante las elecciones europeas.

FACUA fue la cuarta organización activis-ta más influyente en Twitter en Europadurante las elecciones al parlamentoEuropeo de este año, solamente pordetrás de las cuentas de Human RightsWatch (organización global de defensade los derechos humanos), AAda Colau(Plataforma de Afectados por laHipoteca) y Democracia Real Ya! (nacidadel movimiento 15M) y seguida de laPlataforma de Afectados por la Hipoteca.Así lo indica el estudio La 'Twitteresfera'de la política europea: Red de los usua-rios más influyentes discutiendo las elec-ciones europeas de 2014 desarrolladopor la Universidad de Viena y la empresade estudios de mercado alemana GFK.

El ranking relativo a las ONG y acti-vistas más influyentes en Twitter en elcitado periodo incluye organizaciones,movimientos y activistas de países euro-peos, pero también globales y de paísesde fuera de la Unión, que participaron enlas discusiones relativas a los comiciosde la UE. La presencia de cuentas espa-ñolas es abrumadora: de un total decuarenta, veintitrés son de este país.

COMPETENCIADETECTA MÁSANOMALÍAS EN LASUBASTA ELÉCTRICADE DICIEMBRE

Cifra en 392 millones el sobrecoste que ha tenido parael consumidor la validación deesta puja.

La Comisión Nacional de losMercados y la Competencia (CNMC)ha emitido un informe sobre la

subasta eléctrica Cesur celebrada endiciembre en el que ratifica los moti-vos para proponer la invalidación delproceso e incorpora cinco nuevas cir-cunstancias que contribuyeron aarrojar “valores anómalos” en losresultados.

Lo que dice el informe

En el informe, el regulador cifra ade-más en 392,5 millones de euros elsobrecoste que habría tenido para elconsumidor la validación de estasubasta entre comercializadoras deúltimo recurso. Este importe, señala,“se habría trasladado a los consumi-dores acogidos al precio voluntariopara el pequeño consumidor (PVPC)”.

Los precios marcados en aquellasubasta fueron, en el caso del produc-to base, un 137% superiores a la coti-zación del mercado spot, mientras queel producto punta cerró a unos nivelesun 100% superiores a los de la cotización.

El informe del regulador está dedi-cado al análisis de las transaccionesrealizadas entre el 1 de noviembre delaño pasado y el 19 de diciembre,fecha de la subasta, en el mercado aplazo del contrato de electricidad parael primer trimestre de 2014.

MadridABIERTO EXPEDIENTE SANCIONADOR ADIVIERTT POR ELCANCELADOSPACEFEST

La empresa, responsable de latragedia del Madrid Arena, noha devuelto el importe de lasentradas de una fiesta posteriorque no celebró.

La Dirección General de Consumo dela Comunidad de Madrid ha abiertoexpediente sancionador a la empresaDiviertt SL, organizadora del festivalSpaceFest, más de un año despuésde que el evento se cancelase y antela falta de devolución del importe de

las entradas vendidas. El expediente es la respuesta a la

denuncia que FACUA presentó enabril de 2013, tras recibir numerosasquejas y reclamaciones de consumi-dores afectados por la situación.

Diviertt SL había organizado elSpaceFest para fin de año en elpabellón Madrid Arena, pero tras latragedia que ocurrió en la fiesta deHalloween en 2012, organizada porla empresa y en la que murieroncinco personas por una avalancha enun recinto que duplicaba su aforo, lacompañía de MMiguel Ángel Floresdecidió posponerla a marzo. FFloresse encuentra entre los imputadoscomo responsables de aquelloshechos, a la espera de un juicio queaún no se ha celebrado.

EEUU y CanadáHEWLETT-PACKARDRETIRA SEIS MILLONES DE CABLESPOR RIESGO DEINCENDIO

La compañía ha habilitado unaweb para que los usuarios comprueben si sus cables estánafectados. Las incidencias se handetectado principalmente en EEUU y Canadá, aunque la empresaha indicado que se trata de unproblema global.

Hewlett-Packard (HP) ha comenzadouna campaña de retirada de unos seismillones de cables de alimentación deordenadores después de recibir veinti-nueve informes de usuarios que indicanque se sobrecalientan o derriten. Laalerta ha sido difundida por la Comisiónde Seguridad de Productos de EstadosUnidos y ha sido confirmada por la pro-pia compañía.

Se trata del cable de alimentaciónLS-15, distribuido entre septiembre de2010 y junio de 2012con los ordenado-res notebook y mini notebook de HP yCompaq. Según ha informado la com-pañía, el problema es global, aunque el

4|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

Page 5: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

grueso de los casos se centra en EE UUy Canadá. HP España ha indicado queen este país aún no se ha registradoningún caso.

HP ha habilitado una web en la queinforman del incidente (pincha aquípara acceder) y de los pasos que losusuarios que puedan verse afectadosdeben seguir. El modelo de cable quetiene riesgo de arder es el LS-15. Estassiglas deben aparecer en el conectordel cable que se conecta a la fuente dealimentación, como indica la imagenarriba.

Qué hacer con los cables

En caso de que se disponga de dichomodelo, el usuario puede contactar conla empresa a través de un formulariopublicado en la web mencionada. En élhay que indicar el país y el correo elec-trónico para que la empresa se pongaen contacto con el usuario y este puedarecibir, sin coste alguno, un cable nuevoen sustitución del defectuoso.

InternacionalDETECTADO UNFALLO DE SEGURIDADEN LOS PUERTOS USB

Los hackers pueden transferirprogramas maliciosos sin necesidad de que éstos se guarden en la memoria de almacenamiento.

Dos investigadores de seguridad,Karsten Nohl y JJakob Lell, han descu-bierto un fallo en los USB por el quehan podido cargar malware directa-mente en el firmware del dispositivo,lo que transmitiría los programasmaliciosos sin necesidad de queéstos se lleguen a guardar en lamemoria de los dispositivos en losque han sido instalados.

El mayor problema de este agujerode seguridad se encuentra en que nopuede detectarse si el USB en cues-tión contiene malware y el programapuede tomar el control del ordenador.

Una vez instalado en el dispositivoUSB y si ha accedido al sistema, elprograma malicioso puede tomar elcontrol completo del ordenador,copiar archivos de la memoria USB

sin ser detectado, hacerse pasar porun teclado USB para escribir lo quequiera o cambiar las DNS del siste-ma para hacer al usuario visitarpáginas falsas en Internet.

MÁXIMOS HISTÓRICOS EN LAS RECLAMACIONES CONTRA TELECOS YELÉCTRICAS

El balance de denuncias de los consumidores en FACUA duranteel primer semestre del año refleja que estos sectores son losreyes del fraude.

El balance semestral ¿Qué denuncian los consumidores? de FACUA mues-tra que las reclamaciones contra compañías de telecomunicaciones y eléc-tricas se han vuelto a disparar durante el primer semestre de 2014, alcan-zando sus máximos históricos.

FACUA ha tramitado durante el primer semestre de 2014 un total de23.822 consultas y reclamaciones en su sede central y en sus organizacio-nes territoriales. Fueron 19.764 consultas y 4.058 quejas.

Las telecos, el sector líder en denuncias desde hace más de una déca-da, alcanza el 37,6% de las reclamaciones, lo que aumenta en más desiete puntos las quejas que provocaron en el mismo periodo del año pasa-do, cuando se situaron en el 30,1%. Las irregularidades en telecomunica-ciones móviles provocan casi el doble de denuncias que los servicios detelefonía fija e Internet por ADSL y cable. Los principales motivos de lasdenuncias son incumplimientos de ofertas comerciales, envíos de facturastras solicitar la baja o amenazas con penalizaciones abusivas por anular elcontrato antes de finalizar la permanencia.

Banca y energía, segundo y tercer lugar en el ‘ranking’

Bancos y entidades financieras obtuvieron el 19,3% de las quejas. Su máxi-mo histórico se produjo en 2013, cuando supusieron el 27,3%. El principalmotivo de las reclamaciones es el fraude de las cláusulas suelo, seguido delas participaciones preferentes y el aumento del cobro de comisiones deforma abusiva.

Las compañías de electricidad y gas alcanzaron el 11,2% de las denun-cias, otro máximo histórico tras el 8,9% que provocaron en 2012, cuandose situaron por primera vez en la tercera posición del ranking. Los principa-les fraudes son las campañas publicitarias engañosas y visitas de comer-ciales a puerta fría, así como los descuentos que en realidad hinchan lasfacturas de los usuarios.

Los reyes del fraude representan tres sectores clave para los consumi-dores españoles ante cuyas graves y crecientes irregularidades no estánactuando ni el Gobierno central ni las comunidades autónomas.

El cuarto lugar en el ranking de denuncias lo ocupan las compañías ase-guradoras, con el 5,3%, seguidas de la compra y reparación de electrodo-mésticos y equipos electrónicos, con el 3,7%, y el transporte, con el 3,1%,ocupando las compañías aéreas la inmensa mayoría de las reclamaciones.

5|

CONS

UMER

ISM

O -

Núm

ero

169

Page 6: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

AMENA INCUMPLE LA LEY AL COBRAR 7EUROS POR LOSRECIBOS EN PAPEL

La ilegalidad de esta actividad,denunciada por FACUA, apareceexplícitamente en el texto de lanueva normativa de defensa delos derechos de los consumidores.

FACUA ha denunciado a Amena, unamarca de la compañía de telecomu-nicaciones Orange, por cobrar ilegal-mente 7,26 euros, IVA incluido, porel envío de las facturas en papel alos usuarios.

La asociación ha presentado sureclamación por esta práctica abusi-va a la Agencia Española deConsumo, Seguridad Alimentaria yNutrición (Aecosan), y diferentesautoridades de protección al consu-midor en diferentes comunidadesautónomas.

FACUA entiende que no se puede

obligar al consumidor a poseer un ser-vicio de comunicación electrónica paraconsultar sus facturas, y que éstas sonun documento que por derecho sedebe recibir gratuitamente.

En su escrito, la asociaciónrecuerda que este pasado 13 dejunio de 2014 ha entrado en vigor laúltima modificación de la ley generalde defensa de los consumidores, quededica un artículo expresamente aesta práctica abusiva y refuerza suprohibición.

En el actual Real DecretoLegislativo 1/2007, de 16 denoviembre, por el que se aprueba eltexto refundido de la Ley Generalpara la Defensa de los Consumidoresy Usuarios y otras leyes complemen-tarias, recoge en su artículo 63.3 lailegalidad de esta práctica de formaexplícita, al indicar que "el derechodel consumidor y usuario a recibir lafactura en papel no podrá quedarcondicionado al pago de cantidadeconómica alguna".

FACUA DENUNCIA ACINCO HOSPITALESPÚBLICOS PORCEDER LOS DATOS DESUS PACIENTES ACENTROS PRIVADOS

Las clínicas privadas llaman alos usuarios en nombre de loscentros públicos para ofrecerlessus servicios con cargo a laSeguridad Social.

FACUA ha denunciado a los hospita-les San Pedro de Logroño, Virgen dela Luz de Cuenca, GeneralUniversitario y Virgen de Arrixaca deMurcia y el de Fuenlabrada, ante laAgencia Española de Protección deDatos por ceder de manera irregularinformación personal e historialesmédicos de sus pacientes a diferen-tes centros médicos privados. Estoscentros llaman a los afectados ennombre de los hospitales públicos–sin el consentimiento de los usua-rios- para ofrecerles sus servicios ycon cargo a la Seguridad Social.

La organización considera deextrema gravedad que un hospitalpúblico facilite unos datos que sonconsiderados por ley como "espe-cialmente protegidos", sin el consen-timiento expreso ni ningún tipo deinformación a los afectados, para elbeneficio económico de un centromédico privado.

La asociación recuerda que loshospitales denunciados están incum-pliendo la vigente Ley Orgánica15/1999, de 13 de diciembre, deprotección de datos de carácter per-sonal, que indica, sobre el deber desecreto, que "el responsable delfichero y quienes intervengan encualquier fase del tratamiento de los

datos de carácter personal estánobligados al secreto profesional res-pecto de los mismos y al deber deguardarlos".

Dicho reglamento considera comouna infracción grave "la vulneracióndel deber de guardar secreto".

SevillaLA ADMINISTRACIÓNSIGUE EXCLUYENDOA LOS USUARIOS DELA MESA POR ELAEROPUERTO

El grupo de trabajo constituidoen diciembre de 2013 por instituciones y agentes socioeconómicos locales nocuenta por el momento con lasasociaciones de usuarios.

FACUA Sevilla sigue sin obtener res-puesta por parte ni del Ayuntamientode Sevilla ni de la Junta deAndalucía en relación a su peticiónde ser incluida conjuntamente conUCE Sevilla e Híspalis como repre-sentante de los consumidores yusuarios en la Mesa Provincial por elAeropuerto de Sevilla, constituida elpasado 10 de diciembre dentro delplan Impulso Destino Sevilla.

En su reconocida condición deagentes socioeconómicos locales, losconsumidores y usuarios sevillanoscuentan con el legítimo derecho aexigir su presencia en la toma dedecisiones que en este grupo sepuedan estar tomando.

Atendiendo a esta demanda, ytras tener conocimiento de la exis-tencia de la Mesa, las tres organiza-ciones remitieron un escrito conjuntodel que no han tenido respuesta,pese a reiterarlo.

La organización reclama celeridaddel Ayuntamiento y la Junta deAndalucía para atender esta petición.

InternacionalBMW REVISA 1,6MILLONES DE SERIE 3POR UN FALLO DELAIRBAG

En España serán unas 100.000unidades, fabricadas entremayo de 1999 y agosto de2006.

El fabricante alemán de automóvilesBMW ha llamado a revisión 1,6millones de unidades de su modeloSerie 3 en todo el mundo, con moti-vo de un defecto en los airbag delpasajero.

Fuentes de BMW España hanexplicado que en el mercado españolse revisarán alrededor de 100.000

6|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

Page 7: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

7|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

vehículos de este modelo. Las unida-des afectadas fueron fabricadas entremayo de 1999 y agosto de 2006.

La firma automovilística ha seña-lado que esta campaña es unaextensión de la revisión lanzada elaño pasado, con motivo de la decla-ración del proveedor de que habíaestado produciendo durante un tiem-po generadores de gas para airbagscon potenciales defectos. Tras esteanuncio, la firma ha llamado a revi-sión 240.000 unidades del Serie 3.

El proveedor ha extendido ahorael período de posibles fallos, por loque la empresa, ha decidido reem-plazar los airbags del asiento delpasajero en las unidades afectadas ytambién en los vehículos que incor-poran este módulo de airbag.

El cambio de la pieza defectuosano tendrá coste alguno, según indicala empresa, con un tiempo estimadode sustitución de una hora.

MULTA DE 85.000EUROS AL EXVICEPRESIDENTEDE CAJA CASTILLA-LAMANCHA

El BOE recoge las sancionesque el Banco de España haimpuesto a Federico AndrésRodríguez Morata, por la comisión de dos infracciones"muy graves".

El Banco de España ha publicado enel Boletín Oficial del Estado (BOE) unaresolución para dar publicidad a dosmultas, por importe global de 85.000euros, impuestas al vicepresidente yconsejero de Caja Castilla-La Mancha(CCM) FFederico Andrés RodríguezMorata por la comisión de dos infrac-ciones "muy graves" tipificadas en laLey sobre Disciplina e Intervención delas Entidades de Crédito.

En concreto, el Banco de Españaprocede a dar publicidad a las dosmultas que impuso el Ministerio deEconomía a RRodríguez Morata en abrilde 2009 tras resolver el expediente

incoado en su día por la entidad queentonces gobernaba MMiguel ÁngelFernández Ordóñez.

Ambas sanciones se publican trasdesestimar la Audiencia Nacional, ensentencia firme, el recurso contencioso-administrativo presentado por este exdi-rectivo de Caja Castilla-La Mancha,entidad que fue intervenida por elBanco de España en marzo de 2009.

Se impone a este exdirectivo unamulta de 55.000 euros y otra de30.000 euros por infringir dos artículosde la Ley de Disciplina e Intervenciónde las Entidades de Crédito.

CórdobaFACUA MUESTRA SUDESACUERDO CON LANUEVA ORDENANZADEL TAXI

La falta de protección de losderechos de los usuarios en eldocumento hace que se pierdauna oportunidad que lleva esperándose durante más deuna década.

FACUA Córdoba valora negativamen-te la nueva ordenanza del taxi y hapresentado alegaciones a la mismapor la falta de equilibrio existenteentre las partes.

La asociación ha presentado ale-gaciones debido a sus recurrentescarencias en derechos y protecciónde los usuarios.

FACUA Córdoba considera que laausencia de protección de los dere-chos de los usuarios que tiene eldocumento hace que se pierda unaoportunidad, esperada durante másde una década, para adaptar laregulación a los tiempos actuales.

El proyecto, que se encuentra enfase de información pública desde el30 de abril, no ha avanzado “absolu-tamente nada” en derechos y pro-tección de los usuarios con respectoa la ordenanza de 1992. FACUACórdoba lleva años presentando ale-

gaciones y poniendo en evidencia lasnumerosas carencias de la normativaque el Ayuntamiento de Córdoba noha querido tener en cuenta.

Además, critica que se pretendaaprobar una nueva ordenanza muni-cipal del taxi sin tomar en considera-ción los derechos fundamentales delos consumidores.

La asociación lamenta que sequiera beneficiar a una sola de laspartes y recuerda que las administra-ciones públicas deben velar porquese cumplan los derechos fundamen-tales de los consumidores y se ofrez-ca una correcta información a losusuarios de los servicios contratados.

EspañaFACUA SUPERA LOS100.000 SEGUIDORESEN FACEBOOK

Desde sus perfiles en las redessociales, moviliza a los consumidores para que denuncien abusos, participen ensus campañas y difundan susalertas y denuncias.

FACUA acaba de superar los100.000 seguidores en Facebook. Esla segunda red social donde lasiguen más usuarios, tras Twitter, enla que @facua tiene ya 148.000.

Desde sus perfiles en las redessociales, la asociación moviliza a losconsumidores para que denuncienabusos, participen en sus campañasy difundan sus alertas, reivindicacio-nes, análisis y denuncias.

La divulgación de las acciones deFACUA en las redes está provocandoen muchos casos una importanteviralización.

Redes sociales

Desde 2011, el uso de las redessociales es uno de los ejes funda-mentales de la estrategia de comu-nicación de FACUA. De hecho,FACUA tiene perfiles en doce redessociales.

En España, FACUA es uno de losmovimientos ciudadanos con másseguidores en Facebook. Dentro delas organizaciones de consumidores,tras la página de FACUA están las deOCU, con 77.000, Adicae, con50.000, Ceaccu, con 1.000, yAsgeco, con 900.

Page 8: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

8|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

Alemania338 MILLONES DEMULTA A 21 FABRICANTES DESALCHICHAS PORACORDAR PRECIOS

La Oficina Federal Alemana deCompetencia asegura que desde hace más de una décadase cerraban acuerdos paraincrementar los precios en elcomercio minorista.

La Oficina Federal Alemana deCompetencia ha anunciado unamulta de 338 millones de euros aveintiún fabricantes de salchichas,entre los que se encuentra una filialde Nestlé (Herta GmbH), Böklunder,Wiesenhof o Rügenwalder, y a treintay tres personas por acordar de formailegal los precios de las mismasdurante varias décadas.

Así, la autoridad de competenciadel país ha asegurado que existendocumentos que prueban un “acuerdobásico” entre estos fabricantes parainformarse regularmente sobre losincrementos de precio. Afirma que“durante varias décadas fabricantesconocidos de salchichas se reunieronbajo el nombre de Grupo Atlantic”,debido al lugar de su primer encuen-tro, el Hotel Atlantic en Hamburgo,“para debatir sobre el desarrollo delmercado y los precios”.

CórdobaEL CÓRDOBA CFREEMBOLSA LOSPRODUCTOS NIKESEGÚN LA OFERTAANUNCIADA

FACUA Córdoba alertó de que elclub no cumplía una promociónque obligaba a devolver el dinero gastado en diciembre siascendían a primera división.

La asociación recibió numerosas que-jas de usuarios beneficiarios de la

oferta comercial del club que habíanrecibido una negativa ante la peticióndel reembolso de sus compras. Lapublicidad que puso en marcha elCórdoba CF en diciembre de 2013señalaba literalmente que “todas lascompras de productos Nike quehagas en la tienda oficial del CórdobaCF durante el mes de diciembre, sete reembolsarán si el equipo sube aprimera división”.

Tras la alerta de FACUA Córdobapor incurrir el club en publicidad enga-ñosa, el Córdoba CF ha comenzado adevolver el dinero de los productosNike comprados en su tienda oficialdurante el mes de diciembre, tal ycomo anunciaba en la promociónHappy Month.

La asociación considera incom-prensible y lamentable que el CórdobaCF haya tenido que esperar tantotiempo para cumplir con lo publicitadoen su promoción, jugando de estamanera con los intereses económicosde numerosos beneficiarios de la pro-moción, y que finalmente haya sido demanera obligada por la denuncia for-mulada por FACUA Córdoba.

MadridFACUA RECLAMA AMETRO DE MADRIDUNA ACTUALIZACIÓNDE SU REGLAMENTO

La asociación ha detectado enel documento artículos abusivosy otros que resultan confusos.

FACUA Madrid ha reclamado a laempresa del Metro de Madrid queactualice su reglamento al considerar,tras analizar el texto, que contiene artí-culos abusivos y otros confusos.

Asimismo, ha recibido numerosasreclamaciones sobre retrasos, falta decalidad de este servicio o ausencia depersonal y limpieza.

La asociación además le exige quedevuelva el dinero a los usuarios quehan utilizado su billete cuando se pro-duce un retraso superior al marcadoen los horarios. Actualmente la gestoradel metropolitano establece en elreglamento, en el artículo 13 delDecreto 49/1987, de 8 de mayo que“para hacer uso del indicado derechoa devolución, los viajeros afectadosque renuncien a seguir viaje deberánpresentar un título de transporte cuyodevolución esté prevista en el Cuadrode Tarifas”.

La organización entiende que estanorma representa una trampa para losusuarios, porque un viajero que tieneque llegar por ejemplo a su trabajo nova a dejar de subirse en el metro parareclamar. FACUA Madrid considera quees insultante para los afectados, por-que después de soportar el tiempo deretraso también deben renunciar a lle-gar al destino.

CONFIRMADA LAMULTA A TELEFÓNICAPOR ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE

La Justicia europea desestima elrecurso de la compañía y mantiene la sanción de 151,8millones de euros impuesta porla Comisión y confirmada por elTribunal General de la Unión.

El Tribunal de Justicia de la UniónEuropea ha confirmado la multa récordde 151,8 millones de euros aTelefónica. La penalización fueimpuesta a la compañía por laComisión Europea en 2007 por abusode posición dominante en el mercadoespañol de la banda ancha entre sep-tiembre de 2001 y diciembre de 2006.La sentencia desestima ahora en sutotalidad el recurso de casación de lacompañía y respalda así tanto la deci-sión de la Comisión como la delTribunal General de la UE, que en2012 confirmó la multa del Ejecutivocomunitario.

La Comisión, respaldada ahora porel Tribunal de Justicia, consideró laactuación de Telefónica de “abuso muygrave”, dado que impuso a sus compe-

Page 9: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

9|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

tidores precios no equitativos en elalquiler de su infraestructura de red, loque les dejaba márgenes de beneficiodemasiado estrechos para poder com-petir libremente en el mercado. Elresultado fue que, durante el periodoseñalado, los consumidores españolespagaban por el acceso a la bandaancha un 20% más que el promediocomunitario.

El Tribunal argumenta que el dere-cho de la Unión “prohíbe a las empre-sas explotar abusivamente una posi-ción dominante en el mercado interioro en una parte sustancial del mismo,en la medida en que pueda afectar alcomercio entre los Estados miembro”.

Telefónica señaló en su recurso quela empresa no pudo “prever razonable-mente la interpretación del Derecho dela Unión que hizo la Comisión”. Sinembargo, el Tribunal responde en susentencia que la interpretación “erarazonablemente previsible” en elmomento en el que la compañía come-tió la infracción.

EuropaLA UE ENCARGA UNANUEVA EVALUACIÓNDE LOS ADITIVOSAUTORIZADOS

Revisará hasta 2016 aditivosque en muchos casos fueron examinados por última vez hacedécadas.

Aunque todos los aditivos alimenta-rios que se utilizan actualmente enla Unión Europea se han evaluadoíntegramente y su uso se consideraseguro dentro de los niveles permiti-dos, se ha pedido a la EFSA(Agencia Europea de SeguridadAlimentaria) evaluar nuevamentetodos estos componentes cuyos usosfueron autorizados antes del 20 deenero de 2009, según informaEuropean Food Information Council.

Se aprovechará esta oportunidadpara determinar si es necesario revi-sar las condiciones de uso que estánactualmente, así como revocar su

autorización de empleo.Los colorantes, dado que fueron los

primeros aditivos en ser autorizados,han recibido la máxima prioridad dereevaluación. Posteriormente, serán losconservantes y antioxidantes los quepasarán a examen a finales de 2015.A continuación serán revisados losemulsionantes, estabilizantes y gelifi-cantes a finales de 2016, mientrasque el resto de aditivos alimentariosautorizados antes del 20 de enero de2009 ya se volverán a analizar a fina-les de 2020.

MULTA A ORANGEPOR RETRASAR LAPUESTA EN MARCHADE LA PORTABILIADFIJA

La compañía tendrá que pagar500.000 euros por superar ellímite establecido por la CNMC.

La Comisión Nacional de losMercados de la Competencia (CNMC)ha impuesto a Orange una sanciónde 500.000 euros debido a unainfracción muy grave por retrasar lapuesta en marcha de la portabilidadfija, después de que la extinta CMTaprobase una resolución (26 de abrilde 2012), que modificaba las espe-cificaciones técnicas para el cambiode compañía y reducía los plazos.

Orange sobrepasó en cincomeses la fecha límite para iniciar losnuevos procesos de portabilidad fija.

El incumplimiento de unaResolución aprobada por Consejosupone una “infracción muy grave”,tipificada en el artículo 53.r) de laLey 32/2003, de 3 de noviembre,General de Telecomunicaciones. Elimporte de la sanción se ha estable-cido teniendo en cuenta que laactuación de Orange causó perjui-cios sobre el derecho de los usuariosa cambiarse en plazos más reduci-dos y sobre el resto de operadoresdel mercado telefónico fijo, que esta-

ban disponibles en la fecha estable-cida. A pesar de esto, la CNMC haaceptado como atenuante queOrange no obtuvo ningún beneficiodirecto o indirecto.

La resolución aprobada por laCNMC considera, de conformidadcon la normativa administrativa y lajurisprudencia del TribunalConstitucional, que “la multa coerci-tiva es independiente de las sancio-nes que puedan interponerse con talcarácter y compatible con ellas”.

TarragonaVENDÍA EN INTERNETREPUESTOS DEAUTOMÓVILES QUENUNCA ENVIABA ALOS COMPRADORES

En el último año y medio habíaconseguido un beneficio superiora los 100.000 euros. Ya ha sidodetenido.

Agentes de la Policía Nacional han dete-nido en Tarragona a un hombre queofertaba repuestos de coches a travésde anuncios en una web pero que, pre-vio cobro, nunca enviaba después a loscompradores.

Se han presentado setenta y tresdenuncias en diferentes provinciasespañolas y la Policía estima que enel último año y medio habría ganado100.000 euros.

Para evitar la acción policial, el dineroque le ingresaban en una cuenta banca-ria las víctimas de los engaños era auto-máticamente transferido a otras, hastaun total de diez entidades bancarias dife-rentes, alguna de ellas a nombre de supareja, también arrestada.

Las provincias donde la PolicíaNacional y la Guardia Civil han reci-bido denuncias por esta estafa hansido Sevilla, Valladolid, Lugo,Segovia, León, Albacete, Guadalajaray Vitoria, entre otras.

A los detenidos se les imputan delitosde estafa, falsificación documental, ame-nazas y reclamaciones judicialesvarias.

Page 10: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

CádizDEFENSA DEL ACCESO A LOSSUMINISTROS BÁSICOS

Se lleva a cabo una recogida de firmas para presentarlas ante el Ayuntamiento de Cádiz.

La Plataforma por el Derecho a una Vivienda Digna y con-tra la Exclusión Social, de la que forma parte FACUACádiz, recaba apoyos de la ciudadanía para exigir alAyuntamiento de Cádiz que los usuarios que no puedanabonar suministros de agua y electricidad debido a susituación económica, no se vean privados de ellos.

Esta plataforma solicita una audiencia pública al gobier-no de la ciudad donde exponer estas reivindicaciones.

A tal efecto, el pasado 28 de junio se instalaron unaveintena de mesas informativas en distintos puntos de laciudad, una de ellas, frente a la sede de FACUA Cádiz. Larecogida de firmas continúa en las oficinas de la asocia-ción en la avenida de Andalucía, 88.

Además de FACUA Cádiz, esta plataforma la componenotros colectivos como organizaciones sindicales, laFederación de Asociaciones de Vecinos 5 de abril, laAsociación para la Defensa de los Derechos Humanos deAndalucía y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

JaénJORNADAS SOBRE FACTURACIÓNELÉCTRICA DE LA UNIVERSIDADINTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

Celebradas este 11 y 12 de julio para analizar lasoportunidades y estrategias para reducir el costede la factura.

Jordi Castilla, miembro del Departamento jurídico de FACUAAndalucía, ha participado como ponente el pasado sábado 12de julio en las jornadas tituladas Facturación eléctrica: opor-tunidades y estrategias para reducir el coste de la factura deelectricidad, organizadas por la Universidad Internacional deAndalucía (UNIA).

En este encuentro, CCastilla ha abordado los derechos delos consumidores ante los cambios en el nuevo escenario dela factura eléctrica. La reciente reforma realizada por elGobierno español ha elevado los precios significativamente.

GranadaFACUA GRANADA PRESENTA 51PROPUESTAS PARA MEJORAR ELTRANSPORTE URBANO

Desde la mejora de los trazados hasta mayor información a los ciudadanos.

FACUA Granada ha presentado un documento con cin-cuenta y una propuestas destinadas a mejorar el funciona-miento actual del sistema de transporte de la ciudad yresolver los problemas que actualmente sufre. El docu-mento será trasladado al Área de Movilidad delAyuntamiento.

La asociación contempla entre sus propuestas la nece-sidad de nuevas líneas que cierren el actual mapa y per-mitan trazados más directos, que a su vez descongestio-nen el resto del sistema. Asimismo, FACUA Granadaentiende que debe aumentarse el número de paradas y lafrecuencia de paso de ciertas líneas.

Encuesta a través de la red

FACUA Granada ha realizado estas recomendaciones des-pués de estudiar y analizar las respuestas de los cerca de1.000 participantes en la encuesta sobre transporte urba-no realizada por la asociación en el mes de julio a tavésde Internet, así como las casi cincuenta páginas con suge-rencias sobre el tema.

MálagaMESA REDONDA DEL PLAN PARALA REACTIVACIÓN DEL COMERCIODE LA JUNTA

Susana Ranea, del departamento jurídico deFACUA Andalucía, expone la necesidad de un tratamiento transversal del comercio, entre otrostemas.

FACUA Andalucía participó el pasado 7 de julio en la jor-nada de presentación en Málaga del Plan para laReactivación del Comercio Andaluz, puesto en marcha por

Crónica consumerista10

| CO

NSUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o 16

9

Los apoyos recabados para evitar privar de suministros básicos apersonas por problemas económicos se trasladarán al Consistorio.

El documento ha sido trasladado al Área de Movilidad delAyuntamiento de la capital granadina.

Page 11: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta deAndalucía y que fue presidida por el consejero RRafaelRodríguez.

Susana Ranea, miembro del departamento jurídico deFACUA Andalucía, fue la encargada de representar a lafederación en una mesa redonda en la que también toma-ron parte otros agentes sociales autonómicos. El debateestuvo moderado por EEduardo Fernández, subdirector dela Secretaría General de Comercio.

Ranea abordó el tratamiento transversal del comercioque propicia la participación de todos los agentes queintegran el sector, el fomento del consumo responsable yel desarrollo de una política de localización y las medidasde protección sobre los consumidores incluidas en los pla-nes públicos propuestos.

ExtremaduraFACUA CELEBRA EL ANUNCIO DEREFORMA DE LA LEY DE LISTAS DEESPERA EN SANIDAD DE LA JUNTA

La asociación solicitó a finales de julio a laConsejería de Salud información sobre el períodode tiempo que tarda un usuario en obtener citapara pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, entre otras actuaciones.

FACUA celebra el anuncio de reforma de la ley sobre listasde espera en Sanidad hecho el 26 de agosto por la Juntade Extremadura y espera que en la misma se reflejen lasreivindicaciones realizadas por la asociación.

A finales de julio FACUA dirigió un escrito a laConsejería de Salud en la que solicitaba información sobreel período de tiempo que tarda un usuario en obtener citapara pruebas diagnósticas e intervenciones, entre otras

actuaciones. Así mismo, solicitaba medidas para reducirestos tiempos de espera que suponen una demora en eldiagnóstico y por tanto, en el tratamiento de los pacientesafectados.

Los usuarios han trasladado a la asociación sus quejaspor el plazo de las listas de espera, en muchos casos demeses tras una prueba para acudir nuevamente al espe-cialista y conocer los resultados.

FACUA espera que la Administración solicite la partici-pación de los consumidores para la elaboración de estareforma de ley.

11 |

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

Andalucía FACUA ANDALUCÍA PARTICIPA EN LACREACIÓN DE LA LEY AUDIOVISUAL

Ha firmado el documento final de Bases del Plan yAnteproyecto de Ley Audiovisual de la comunidad.

FACUA Andalucía ha participado en la creación del docu-mento final de Bases del Plan y Anteproyecto de LeyAudiovisual de la comunidad.

Enrique Piñero, miembro del Departamento Jurídico deFACUA Andalucía, ha sido quien ha firmado el pasado 25de julio el documento que servirá de base para la elabo-ración del Plan de Ordenación e Impulso al SectorAudiovisual (POISA) y para la redacción del anteproyectode Ley Audiovisual de Andalucía.

El texto acordado se estructura en cuatro ejes deactuación y concreta un centenar de medidas. Entreotras, se recogen iniciativas para una mayor participaciónde la ciudadanía en los servicios de comunicación audio-visual, a través de la creación del Consejo deParticipación Audiovisual de Andalucía y de la Carta delos Derechos de la Ciudadanía.

Del mismo modo, el documento establece la necesidadde un mayor control de las emisiones ilegales, con laprohibición de incluir publicidad en aquellas sin licencia.También aboga por garantizar que el servicio público,tanto autonómico como local, quede asegurado y no seproduzca ni la privatización ni la externalización de lagestión de los mismos.

El documento establece la necesidad de un mayor control de lasemisiones ilegales.

La asociación espera que la Junta cuente con los consumidores paraelaborar la reforma de la ley.

Page 12: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

CádizACUERDO ENTRE LA JUNTA Y ELAYUNTAMIENTO PARA IMPULSAREL CARRIL BICI

La Plataforma Carril bici para Cádiz Ya, de la queforma parte FACUA Cádiz, ha tenido un papelimportante en la firma del proyecto.

FACUA Cádiz, integrante de la plataforma Carril bici paraCádiz Ya, ha ayudado en la consecución del acuerdo entre elAyuntamiento y la Junta de Andalucía para impulsar el desa-rrollo del carril bici en la ciudad. Cádiz era la última de lasgrandes ciudades de Andalucía en adoptar la decisión de fir-mar el correspondiente convenio con la Consejería.

El consistorio gaditano finalmente concertará con laConsejería de Fomento y Vivienda de la Junta el desarrolloen esta ciudad de una red ciclista, un proyecto que con-templa la ejecución de más dieciséis kilómetros de itinera-rios. Para llevar a cabo estos carriles la Administraciónautonómica gestionará una inversión cercana a los cincomillones de euros.

Colaboración en la redacción del acuerdo

La plataforma ha llevado a cabo diferentes movilizacionesexigiendo a ambas administraciones que alcanzaran unacuerdo para desarrollar un equipamiento fundamental decara a la movilidad sostenible. Ahora continuará colaboran-do en la redacción del texto.

SevillaFACUA LLEVA A LOS TRIBUNALESLA AMPLIACIÓN DE LA ZONA AZULIMPUESTA POR EL AYUNTAMIENTO

El consistorio se ha saltado la obligación legal deaprobar la nueva relación de calles de la zona azulmediante una ordenanza fiscal.

FACUA Sevilla ha interpuesto el 18 de julio un recurso contencio-so-administrativo ante los juzgados de la capital contra laampliación de la zona azul impuesta por el Ayuntamiento de laciudad.

La asociación argumenta que el consistorio se ha saltado laobligación legal de aprobar los cambios mediante una ordenanzafiscal y no a través de una simple resolución.

Con ello, el Gobierno municipal ha obviado los elementos departicipación y garantía de los ciudadanos, ha eliminado los trá-mites de audiencia pública establecidos por la ley y el debidodictamen del Consejo Económico y Social de Sevilla así como la

aprobación de la norma por el Pleno municipal. Tampoco ha jus-tificado suficientemente la necesidad de la medida adoptada.

El recurso judicial se ha emprendido tras transcurrir el mesde plazo que tenía la Delegación de Movilidad para dar respuestaal recurso de resposición que presentó la asociación, la cual nose ha producido. FACUA Sevilla considera que el Gobierno localde JJuan Ignacio Zoido (Partido Popular) no ha motivado de formasuficiente la necesidad y conveniencia de utilizar esta fórmula deaparcamientos rotativos en lugares donde el estacionamientosuele ser prolongado.

FACUA considera que, con su decisión, el Ayuntamiento nomejora la mencionada rotación de la zona, sino que lo único quehace es aumentar la recaudación en las zonas afectadas, algoque solamente beneficia a la empresa concesionaria del servicio,Aussa.

FACUA Sevilla recomienda a los usuarios que se vean obliga-dos a pagar por estacionar en las nuevas calles afectadas por lazona azul que guarden los tiques para reclamar el dinero encaso de que los tribunales den la razón a la organización

CórdobaFACUA CONTINÚA CON LA GESTIÓN DE NUEVE PUNTOS DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

Renueva así el convenio con la DiputaciónProvincial hasta 2015.

FACUA Córdoba ha renovado su convenio con laDiputación de Córdoba para gestionar un total de nuevePuntos de Información al Consumidor distribuidos por todala provincia.

La asociación continuará, por segundo año consecutivo yhasta 2015, asesorando durante algunos días al mes en losmunicipios cordobeses de Villanueva de Córdoba, FuenteObejuna, La Rambla, Santaella, Moriles, Montermayor yBujalance, San Sebastián de los Ballesteros y Montalbán.

12|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

El proyecto contempla más de dieciséis kilómetros de itinerarios.

La ampliación de la zona azul afecta a áreas urbanas donde muchosciudadanos deben aparcar diariamente para actividades cotidianas.

En ellos se desarrollan labores informativas y de asesoramiento.

Page 13: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban
Page 14: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

ESTUDIO DE CI SOBRE LOS INCENTIVOS Y OBJETIVOS DE VENTASDE LOS PRINCIPALES BANCOS DELMUNDO

El fin general es que los reguladores bancarios y financieros hagan algo para prevenir que estas prácticaslleven a una mala venta de servicios financieros a losconsumidores.

Consumers International (CI), de la que FACUA es miembro depleno derecho, está desarrollando un estudio con el objetivo dedejar al descubierto los incentivos y objetivos de ventas que tie-nen los diez principales bancos del mundo, que a menudo pro-vocan que se les venda a los consumidores productos que nonecesitan o que son más caros de lo que deberían ser.

Estos esquemas también pueden minar el cumplimiento delas regulaciones de conducta del mercado y originar riesgospara los bancos y otros sectores al contribuir en burbujas finan-cieras y escándalos de malas ventas que han terminado engrandes multas de los reguladores.

En este sentido, la intención de CI es examinar estos asun-tos desde una perspectiva internacional por las conexionesdentro del sector financiero y el potencial de señalar las prácti-cas buenas y malas. Esto ayudará a presionar a los reguladoresy los bancos que deberían hacer más para proteger los intere-ses de los consumidores.

BANCA, TELECOS Y ENERGÍAS, LOSMERCADOS QUE PEOR FUNCIONANEN EUROPA

El Cuadro de Indicadores de los Mercados de Consumoque publica cada año la Comisión Europea con datos delos consumidores indica que la situación empeora enEspaña en comparación con el año anterior.

Bancos, empresas de telecomunicaciones y de electricidad sonlas compañías que peor funcionan en los mercados de bienesy servicios de la UE, según los datos facilitados por los consu-midores en una encuesta realizada por la Comisión y publicadaen el Cuadro de Indicadores de los Mercados de Consumo,que tiene lugar cada año.

Los servicios bancarios siguen siendo el sector más proble-

mático, sobre todo los productos de inversión ycréditos hipotecarios. Por su parte, la incidenciamás alta de problemas y reclamaciones de todos lossectores la presenta el sector de las telecomunicaciones.

Los mercados de servicios públicos, en particular los de laelectricidad y el gas, también reciben puntuaciones pordebajo de la media, sobre todo en lo que se refiere a la com-paración de ofertas, elección de proveedores, facilidad decambio de proveedor y cambio real de proveedor.

El funcionamiento medio en general en España está 4,4puntos por debajo de la media de la UE, arrastrado por elsector eléctrico.

POR LA INCLUSIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORESEN LOS NUEVOS OBJETIVOS DELMILENIO

Consumers International promueve una campaña paraque la protección de los usuarios esté recogida en losObjetivos de Desarrollo Sostenible.

Consumers International (CI), de la que FACUA es miembrode pleno derecho, tiene en marcha una campaña para quelos derechos de los consumidores estén incluidos en losObjetivos de Desarrollo Sostenible, nueva versión de losObjetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, que ya hanejercido su influencia en programas políticos e inversionesdurante los últimos quince años.

Los Objetivos de Desarrollo Sustentable que la ONU nego-cia desde la Cumbre de Río + 20, tendrán un enfoque inte-gral, con aspectos sociales, medioambientales y económicos.A CI le preocupa que el actual primer borrador ha adoptadoun enfoque demasiado estrecho en relación a los problemasde los consumidores.

En este sentido, CI recomienda que se añada un objetivoespecífico al área prioritaria relativa a la “gobernanza y capa-cidad institucional” o “medios de implementación”. El objeti-vo propuesto es el siguiente: para el año 2030 todos los paí-ses habrán implementado las Directrices de las NacionesUnidas de Protección del Consumidor.

La campaña consiste fundamentalmente en animar alos Gobiernos de los países de las organizaciones de CIpara que promuevan la inclusión del objetivo mencionadocon anterioridad.

Mundo Consumo14

| CO

NSUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o 16

9

Los principales bancos del mundo provocan que se les venda a losconsumidores productos que no necesitan.

Page 15: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

SELECCIONADOS PROYECTOS DEREPÚBLICA DOMINICANA, PERÚ YCUBA PARA EL FONDO SOLIDARIO

Optaban a las ayudas de la Fundación dieciséis programas de diez países de América Latina.

Una comisión específica de la Fundación FACUA para laCooperación Internacional y el Consumo Sostenible ha se-leccionado los tres proyectos que financiará el FondoSolidario en la convocatoria 2014, procedentes en esta oca-sión de Perú, República Dominicana y Cuba.

Se trata de Institucionalizando el movimiento del consumi-dor dominicano, de la organización Fundecom-Fundación porlos Derechos del Consumidor de República Dominicana,Kioskos saludables para niños sanos y felices, de Aspec-Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, Perú, yPrograma de Higiene y Salud de los Alimentos en cuatromunicipios de La Habana (continuidad de acciones - segundafase), de FANJ-Fundación Antonio Núñez Jiménez de LaNaturaleza y el Hombre, de Cuba.

En esta ocasión han sido dieciséis los proyectos presenta-dos por trece organizaciones diferentes con presencia en diezpaíses de América Latina. Argentina, Ecuador, Cuba, CostaRica, El Salvador, Haití, Nicaragua, Panamá, Perú, RepúblicaDominicana son los países de procedencia de los proyectos,centrados en diferentes facetas de formación y protección alconsumidor.

Promoción de la defensa de los derechos de losconsumidores en América Latina y El Caribe

El Fondo Solidario fue aprobado en 2013 para subvencionarproyectos de organizaciones de consumidores de AméricaLatina y el Caribe. Ese año se financiaron dos proyectos de-sarrollados en El Salvador y Ecuador, de las organizacionesTribuna Ecuatoriana de Consumidores y Usuarios (Ecuador) yAsociación de Seguridad Ciudadana de Mejicanos, ASCM (ElSalvador).

Uno de los requisitos para la selección es que el monto asubvencionar por la Fundación no sobrepase en ningún casolos tres mil euros. Todas las organizaciones de defensa de losconsumidores de América Latina y el Caribe pueden presen-tar, cada año, los proyectos que deseen para ser financiadospor la Fundación, siempre que cumplan los requisitos exigi-

dos en la convocatoria (y quepueden consultarse en la webde la Fundación, FFundacionFACUA.org).También pueden hacerlo las que no fueron seleccionadas enconvocatorias anteriores.

PUESTA EN MARCHA DE LA REVISTADE LA FUNDACIÓN

Servirá para desarrollar teóricamente los parámetrosen los que el movimiento consumerista debe sustentarse.

La Fundación FACUA ha puesto en marcha una revista conla que pretende desarrollar teóricamente los parámetros enlos que el movimiento consumerista debe sustentarse. Elpatronato de la Fundación trabaja ya en su edición, queaún no tiene fecha para su primer número. Será de perio-dicidad anual y en formato digital, aunque, cuando laactualidad lo requiera, se podrán publicar también númerosmonográficos.

El objetivo es fomentar la reflexión, el debate y el inter-cambio de ideas en torno a las bases ideológicas sobre lasque se sustenta el movimiento.

Componentes del equipo

Respaldada por un Consejo Asesor, su coordinación depen-derá de un Consejo de Redacción, que dirigirán las distin-tas secciones, esbozadas en: Los grandes retos (economía,sociología, naturaleza), historia, cultura, ciencia (que inclui-rá también una sección de divulgación de estudios o ensa-yos pocos conocidos), y crítica. Los miembros de esteequipo, presididos por FFrancisco Sánchez Legrán (presi-dente de la Fundación) y dirigidos por AAntonio Zoido,miembro del Consejo Asesor y patrono de la Fundación,son JJuan Torres (catedrático de Economía Aplicada de laUniversidad de Sevilla), LLeandro del Moral (catedrático deGeografía Humana de la Universidad de Sevilla), OOlga Ruiz(vocal de la Fundación), JJosé María Sousa (gestor cultural)y AAna María Bojica (profesora de Organización deEmpresas en la Universidad de Granada).

Fundación FACUA

15|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

Se han presentado dieciséis proyectos de trece organizaciones diferentes con presencia en diez países de América Latina.

Con el objetivo de fomentar la reflexión, el debate y el intercambio deideas en torno a las bases ideológicas que sustentan el movimiento.

Page 16: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

FACUA denuncia que el anteproyectode Ley de Seguridad Ciudadanaaprobado el 11 de julio en Consejo

de Ministros no refuerza la seguridad sinola inseguridad ciudadana, y recorta y per-sigue el legítimo derecho de protesta através del aumento de los comportamien-tos sancionables y las cantidades de lasmultas. La organización recuerda que elderecho de reunión y manifestación es underecho fundamental recogido en laConstitución española.

La asociación considera del todo exce-sivas las medidas incluidas en dicho ante-proyecto de ley, que ahora tendrá que servalidado por el Parlamento. El nuevo arti-culado incluye equiparar las protestas nocomunicadas, algo que puede deberse alincumplimiento de un requisito meramen-te formal, como pueden ser las que segeneran de manera espontánea, con lasmanifestaciones prohibidas por las dele-gaciones de Gobierno.

La nueva ley otorga mayor discrecio-nalidad a los cuerpos y fuerzas de seguri-dad del Estado, dado que se amplían lasmedidas de seguridad extraordinarias quese pueden adoptar, incluso medianteórdenes verbales, entre las que puedenestar la prohibición del paso por un deter-minado lugar de la vía pública. Tambiénse les permite decidir, con la simple dis-

crecionalidad de sus percepciones, en elmomento de su actuación, determinadasactuaciones como la retención de perso-nas o los registros corporales externos.

FACUA considera, además, que la ter-minología utilizada para definir casos enlos que se permite la actuación de lasfuerzas de seguridad es deliberadamenteambigua, y genera una clara inseguridadjurídica para los ciudadanos. Se utilizanconceptos indefinidos como “indiciosracionales” o “elementos susceptibles deser utilizados para la comisión de un deli-to o alterar la seguridad ciudadana”, etc.

MÁS MULTAS Y MÁS CARAS

FACUA ve inaceptable que se persiga elderecho a la protesta, tanto a través delaumento de acciones punibles y de lasmultas que se podrán imponer, como dela extensión del concepto de reincidencia,sobre todo en el caso de las infracciones.

Además, entiende que este cambionormativo no pretende, como se enuncia,garantizar la seguridad ciudadana, sinogravar conductas que están recogidas enel marco de la Constitución y cuyo ejerci-cio por parte de los ciudadanos son unaparte fundamental de la democracia.

La nueva ley establece que las accio-nes que se consideran “graves”, que pue-den ser multadas hasta con 30.000euros, crecen de manera considerada,castigando actos como la desobediencia oresistencia a la autoridad, aunque ésta sehaga de manera pacífica, cuando las fuer-zas de seguridad estén ejerciendo susfunciones. En la práctica, significa que sepueda multar con 30.000 euros el intentopacífico de paralización de un desahucio.

También en esta categoría se clasifi-can las concentraciones frente alCongreso de los Diputados, el Senado olos parlamentos autonómicos, inclusocuando no haya actividad parlamentaria.

16|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

Aumenta la ppersecución de la pprotesta social

El anteproyecto de ley aprobado el 11 de julio enConsejo de Ministros castigaacciones como las protestas ciudadanas espontáneas o elintento de impedir desahucios.

La nueva Ley de Seguridad Ciudadana permite una mayor arbitrariedad de las fuerzas de seguridad, aumenta loscomportamientos punibles y las cuantías de las multas.

FACUA considera del todo excesivas las medidas incluidas en dicho anteproyecto de ley. | imagen: isaac García Gómez (CC BY-NC-ND 2.0)

Page 17: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban
Page 18: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

Según la Comisión Nacional deMercados y Competencia (CNMC),Endesa Distribución cometió entre

los años 2009 y 2012 un abuso de posi-ción dominante en relación a los cobrosrealizados a particulares en la ejecuciónde instalaciones de nueva extensión dered necesarias para atender a nuevossuministros o ampliación de los ya exis-tentes. Asimismo, Competencia reconoceacreditada la conducta mercantil abusivay anticompetitiva, lo que supone unamulta para la compañía eléctrica de 1,18millones de euros.

FACUA denuncia la total indefensiónde los usuarios que se han visto obliga-dos a aceptar estas condiciones abusi-vas para que Endesa le realizara la ins-talación de la red eléctrica.

SÓLO DEBEN ABONAR LOS DERECHOS DE EXTENSIÓN

En los supuestos sancionados por laCNMC, Endesa vulnera el artículo 9.3 delReal Decreto 222/2008, que hace refe-rencia a la extensión de las redes de dis-tribución (actualmente derogado y recogi-do en el artículo 25.1 del Real Decreto1048/2013, de 27 de diciembre, por elque se establece la metodología para elcálculo de la retribución de la actividad de

distribución de energía eléctrica).Así, dicho artículo señala que “las ins-

talaciones de nueva extensión de rednecesarias para atender nuevos suminis-tros o ampliación de los existentes dehasta 100 kW en baja tensión y 250 kWen alta tensión, en suelo urbanizado quecon carácter previo a la necesidad desuministro eléctricocuente con las dota-ciones y serviciosrequeridos por lalegislación urbanísti-ca”... “serán realiza-das por la empresadistribuidora de lazona, dando lugar ala aplicación de loscorrespondientesderechos de extensión siempre que noestén incluidas dentro del correspondienteplan de inversión”.

CÓMO RECLAMAR

FACUA aconseja a los usuarios afectadospor esta práctica indebida que reclamen ala compañía eléctrica. Para ello, los con-sumidores afectados deben consultar laprimera factura que recibieron de laempresa durante ese periodo de tiempo,

donde se recogen losimportes cobradospor el nuevo contratocon extensión de red.

En caso de que lacompañía no devuel-va las cantidadescobradas indebida-mente, los consumi-dores deben presen-tar sus reclamaciones

ante las autoridades de consumo de suscomunidades autónomas o ante asocia-ciones de consumidores como FACUA.

18|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

Endesa, multada por susextensiones de red

La suministradora aplicó cantidades a los usuarios quedebía pagar ella como condiciónpara realizarles la acometida de la instalación eléctrica.

La CNMC la ha sancionado con 1,18 millones de euros.FACUA aconseja reclamar los cobros fraudulentos de lacompañía por las nuevas instalaciones eléctricas.

FACUA aconsejaconsultar la facturadonde se recogen

los importes cobradospor el nuevo contrato

Page 19: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

FACUA se ha dirigido a la SecretaríaGeneral de Consumo de laConsejería de Administración Local y

Relaciones Institucionales de la Junta deAndalucía para que aclare por qué estaAdministración no ha tomado medidasaún en el fraude de la comercialización dela sal yodada en España.

Hace dos años, la empresa fabricantede sal Albareros SLU denunció ante laConsejería de Salud de la Junta compe-tente en materia de consumo por enton-ces, que varias marcas de sal españolaspresentaban a la venta un producto queno cumplía con los niveles de yodo exigi-dos por la normativa.

NO SE HAN TOMADO MEDIDAS

Tras la denuncia en 2012 alertando deeste fraude, la Junta sólo abrió expedientesancionador a dos de las marcas implica-das por fallos en el etiquetado y elevó lareclamación a la Agencia Española deSeguridad Alimentaria y Nutrición. Esteorganismo estatal dictaminó el carácterfraudulento del caso trasladando alInstituto Nacional de Consumo el expe-diente, aunque descartó el riesgo para lasalud de los consumidores.

El año pasado, en junio, volvió ladenuncia a la Junta de Andalucía y aúnno hay sanciones al respecto.

EL ETIQUETADO NO DEBEINDUCIR A ERROR

FACUA señala que, según la norma queregula la venta de sal y salmuerascomestibles, la sal yodada es “a la que sele ha añadido yoduro potásico, yodatopotásico, u otro derivado yodado autoriza-do por la Dirección General de SaludPública, en la proporción convenientepara que el producto terminado contenga60 miligramos de yodo por kilogramo desal, admitiéndose una tolerancia del 15por 100”.

Los análisis realizados para la denun-cia de 2012 ante la Consejería de Saluddeterminan que ninguna de las diez mar-cas analizadas cumplía con lo exigido enla normativa. De hecho, una de ellas nisiquiera tenía un miligramo de yodo, cincode ellas sobrepasaban el nivel exigido,

dos marcas no llegaban a la mitad y otrasdos tenían menos de un miligramo.

Asimismo, FACUA recuerda que elReal Decreto 1/2007, por el que seaprueba el texto refundido de la LeyGeneral para la Defensa de losConsumidores y Usuarios y otras leyescomplementarias, establece el derechodel usuario a obtener una informacióncorrecta de los bienes y servicios.

El artículo 18 del mismo texto señalaque “el etiquetado y presentación de losbienes y servicios y las modalidades derealizarlo deberán ser de tal naturalezaque no induzca a error al consumidor yusuario”, especialmente “sobre las carac-terísticas del bien o servicio y, en particu-lar, sobre su naturaleza, identidad, cuali-dades, composición, cantidad, duración,origen o procedencia y modo de fabrica-ción o de obtención”.

19 |

CON

SUM

ERIS

MO

- Nú

mer

o 16

9

Andalucía no actúa ante elfraude de lla sal yodadaFACUA exige explicaciones ante el retraso de dos años enla sanción a varias marcas españolas que no cumplen conla concentración de yodo exigida por la normativa.

La asociación se ha reunido con la empresa que trasladó en 2012 al Gobierno andaluzesta irregularidad.

En junio de 2013 volvió la denuncia a la Junta y aún no hay sanciones al respecto.

Page 20: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

20|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

En motores diésel, la oscilación va de los 26,19euros de Extremadura a los 55,72 de Castilla y León,según un estudio de FACUA.

FACUA ha elaborado un estudiocomparativo sobre las tarifasmáximas de la Inspección

Técnica de Vehículos (ITV) en las die-cisiete comunidades autónomas,importes cuya diferencia alcanza el113% en turismos de motor diésel yhasta el 202% en motocicletas.Las inspecciones oscilan desde los26,19 euros que cobran enExtremadura por un turismo diésel ogasolina, hasta los 55,72 euros quecuesta en Castilla y León por pasar larevisión a un turismo diésel. Este añose ha producido una leve bajada enlos turismos diésel y gasolina conctalizador con respecto al año 2013es del 2,1%.

A estas tarifas, que establecen laspropias comunidades autónomas -excepto en Madrid, donde están libe-ralizadas- hay que sumar la tasa detráfico, fijada por el Ministerio delInterior en 3,80 euros.

LAS MAYORES VARIACIONESDE ESTE AÑO

FACUA recuerda que en España con-viven distintos modelos de gestión,puesto que son las comunidadesautónomas las que regulan los siste-

mas de ITV. Existen las de gestiónpública, directa o tutelada a través deuna empresa pública, las que trabajanmediante con-cesión y lasque seencuentranliberadas.

En Españaestos regíme-nes hacenque existandistintos pre-cios; tarifas yprecios privados y tasas. Esto motivaque en algunas comunidades autóno-mas se aplique IVA y en otras no; queen unas exista un mayor control de

los importes, pues las tasas se some-ten a aprobación pública, mientras queen otras la liberalización del sector,

como en Madrid, lespermite modificar encualquier momentosus tarifas sin existirun precio mínimo niuno máximo.

Las mayoresvariaciones en lastarifas de la ITV para2014 se han produ-cido en la Comunidad

Valenciana, con una reducción del17% para los catalizados y del 18,3%para los diésel. Esta comunidad justi-fica su reducción “por el incremento

La asociación ha realizado suanálisis de precios en las distintascomunidades autónomas, así como en las ciudades autonómicas de Ceutay Melilla.

Diferencias de hasta 113%en la IITV de los turismos

En España convivendistintos modelos degestión; los sistemas

de ITV los regulanlas distintas CCAA

El estudio de FACUA muestra que este año se ha producido una leve bajada en los turismos con respecto al 2013 donde fue del 2,1%.

Page 21: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

21 |

CON

SUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o 16

9

del parque de vehículos, especial-mente el correspondiente a turismodiésel (...) que permiten reducir latarifa asociada a los mismos. Delmismo modo, después de diez añosde venir realizándose la prueba deemisión sonora, pueden considerarseamortizados los equipos necesariosen la misma, posibilitando la actuali-zación de la tarifa”.

Andalucía es otra de las comuni-dades que ha introducido cambios

sustanciales en la Inspección Técnicade Vehículos. A partir de agosto hacomenzado a aplicar tarifas distintasen función de la cilindrada, sean o noeléctricos o híbridos y si se encuen-tran o no adaptados para movilidadreducida. Los turismos a partir de1.600cc han sufrido un incremento,mientras que los de menos de dichacilindrada han reducido sus tarifas.Realizando una media de los importespara los turismos, las tarifas han

bajado de media un 11,5% para losturismos de gasolina en los cataliza-dos y un 11,3% en los diésel.

Cantabria también ha reducido sustarifas para la ITV, en este caso unamedia del 9% en los distintos tipos deturismos analizados.

Las mayores subidas de precio dela ITV para turismos de hasta ochoplazas se han producido en Melilla,con una subida media del 9%, que noincrementaba sus tarifas desde 2010.

Gasolina sin catalizador

%

31,71 €22,47 €31,64 €34,00 €26,43 €24,79 €27,93 €34,53 €27,77 €37,04 €35,40 €31,77 €33,31 €26,19 €30,89 €31,47 €36,74 €27,40 €23,43 €29,02 €29,40 €42,83 €

1,78%-24,73%

0%0%

1,81%1,76%

0%-8,98%0,06%

0%0%

-0,10%-17,0%1,00%

-0,11%1,48%2,82%9,0%

2,08%2,0%

0%-0,12%

Comunidades Autónomas

Diésel %

TARIFAS DE LAS ITV EN ESPAÑA (IVA INCLUIDO) 2014

%Gasolina con catalizador

-9,0%-35,5%

0%0%

1,85%1,76%

0%-9,01%0,07%

0%0%

-0,10%-19,85%

1,00%-0,19%1,48%3,52%9,0%2,0%2,0%

0%-0,12%

35,48 €26,24 €35,91 €34,00 €32,61 €30,41 €32,28 €43,16 €35,83 €46,47 €36,40 €43,99 €40,29 €26,19 €35,61 €31,47 €36,49 €32,39 €28,90 €35,60 €29,40 €42,83 €

Motocicletas (se indica el porcentaje de subida

con respecto a estudio de 2013)

40,09 €30,85 €44,78 €34,00 €48,02 €46,23 €40,31 €48,85 €45,35 €55,72 €41,40 €52,19 €51,64 €26,19 €43,33 €40,86 €52,12 €37,37 €40,20 €49,30 €29,40 €42,83 €

0,25%-22,86%

0%0%

1,81%1,75%

0%-9,0%0,04%

0%0%

-0,10%-18,33%

1,00%-0,16%1,47%1,32%9,0%2,0%2,0%

0%-0,12%

-3,74 %

-41,52%-2,40%

0%0%

1,80%1,74%

0%-8,99%0,11%

0%0%

-0,08%-37,65%

1,00%-0,19%1,53%1,44%9,0%

2,02%2,05%

0%-0,09%

Media (sin incluir Ceuta y Melilla) 38,99 € con una bajada del 2,08% para turismos

* A las tarifas indicadas hay que sumar la tasa de tráfico, fijada por el Ministerio del Interior, que actualmente es de 3,80 euros. En los vehículos a motor dehasta tres ruedas se indican importes para aquellas que no tienen catalizador. Las tarifas llevan el IVA correspondiente en los casos que procede.Para hallar la tarifa media de las comunidades autónomas, se ha establecido la media entre el precio para motores diésel y gasolina con catalizador

1. En Andalucía se ha tenido en consideración para hallar la media del coste de la ITV a nivel nacional la media de los precios de los turismos que distingueen función de cilindrada. También se refleja la reducción del 10% por pasar la ITV o solicitar la cita dentro del plazo correspondiente.2. En Menorca se ha tenido en cuenta motocicletas sin catalizador.3. En Extremadura no se contemplan impuestos indirectos pues se reflejan las tarifas para la estación de gestión pública directa. Las estaciones con conce-sión administrativas aplican otros precios y no están contempladas.4. En Castilla La Mancha se ha incluido la tasa por inspección de instalaciones de inspección técnica, cuantía que se repercute al consumidor.5. En Castilla y León y Galicia contemplamos el precio de las motocicletas, pues los ciclomotores de dos o tres ruedas tienen un coste diferente.6. En Ceuta y Melilla se aplica el IPSI correspondiente.7. En la Comunidad Valenciana se incluye la tarifa de la prueba de emisión sonora, obligatoria para todos los vehículos de la Comunidad. En vehículos amotor de hasta tres ruedas se tiene en consideración aquellos sin catalizador, en caso de catalizados este se incrementa así como en los diésel.8. En la Comunidad de Madrid el servicio se encuentra liberalizado. Se ha hallado la media de las empresas independientemente analizadas.

*Algunas comunidades autónomas como Cataluña y Castilla La Mancha publican las tarifas máximas establecidas, pero algunas de las estaciones que ope-ran aplican tarifas menores.

Turismos +1600cc

Turismos -1600cc

Mallorca

Menorca (2)

Estac. de la Admón.

Estac. privadas

Andalucía (1)

AragónAsturiasBaleares

Canarias (3)CantabriaCastilla-La Mancha (4)Castilla y León (5)CataluñaCeuta (6)Com. Valenciana (7)Extremadura (3)Galicia (5)La RiojaMadridMelilla (6)Murcia

NavarraPaís Vasco

20,74 €

15,62€26,07 €17,93 €23,80 €15,86 €14,82 €13,92 €21,67 €17,50 €37,04 €17,10 €23,21 €13,66 €26,19 €30,89 €18,53 €33,20 €13,70 €11,09 €13,42 €14,88 €23,17 €

Page 22: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

Le siguen Madrid, con un incrementodel 2,8% en turismos de gasolina concatalizador y un 1,3% en los diésel. Acontinuación se sitúa Murcia, con unincremento medio del 2%.

En las ITV de motocicletas cincocomunidades han reducido sus tarifas.Andalucía (-21,96% de media, puesdistingue en fun-ción de la cilin-drada), Cantabria(-9,0%),ComunidadValenciana (-37,7%), Galicia(-0,2%) y PaísVasco (-0,1%).

Melilla haincrementado sutarifa en un 9,0%, Murcia 2,1% yMallorca 1,8%.

FACUA continúa reclamando queantes de aprobar las nuevas tarifas aaplicar por las estaciones de ITV, éstasrealicen estudios para conocer lasnecesidades en los próximos años eincrementar las tarifas de manera pro-gresiva y razonable.

DE 26,19 A 55,72 EUROS

La tarifa media de la ITV de los turis-mos diésel y catalizados es de 38,99

euros, un 2,1% por debajo de los39,83 euros de 2013.

Castilla y León tiene este año lastarifas más elevadas (55,72 eurospara turismos con motor diésel,46,47 euros para los de gasolina concatalizador). En segundo lugar, enturismos de gasolina ctalizados se

sitúa Cantabria,43,16 euros. Endiésel, Madrid,52,12 euros.

Las tarifas máseconómicas de lasdiecisiete comuni-dades autónomasson las deExtremadura yNavarra (26,19

euros y 29,40 euros, respectivamen-te, en todos los turismos).

FACUA resalta la importancia delas ITV para la prevención de acci-dentes, independientemente de que elvehículo vaya a salir a carretera o cir-cular por ciudad.

REGISTRAR EL KILOMETRAJE

La directiva comunitaria que regula lainspección técnica de vehículos obligaa que, a partir del 31 de diciembre de2013, se haga constar la lectura del

cuentakilómetros en el certificado quedebe emitirse, algo que ya hacíandiversas comunidades autónomaspara evitar intentos de fraude.

MOTOCICLETAS

Las diferencias tarifarias en las moto-cicletas son también enormes, llegan-do a alcanzar el 202,1%.

La tarifa media de la ITV de estosvehículos es de 20,74 euros, con unabajada este año del 3,7% con respec-to a los 21,54 euros que se cobrabanen 2013.

Castilla y León se sitúa nuevamen-te como la comunidad con el preciomás elevado, donde la inspeccióntiene un coste de 37,04 euros (eneste caso para las motocicletas), tari-fas que hasta la edición de esta revis-ta no se han modificado.

A esta comunidad le siguenMadrid, con un coste de 33,20 euros,y Galicia, con un precio de 30,89euros. Y ello frente a los 12,26 eurosque se abonan en la Región deMurcia (11,09 euros o 13,42 euros,según se trate de estaciones de laAdministración o de empresas priva-das, respectivamente) y los 13,66euros que cuesta la ITV de motocicle-tas en la Comunidad Valenciana.

LA LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO

FACUA avisa de las consecuencias negativas que puede generar la liberalización del serviciode ITV que estudia el Ministerio de Industria. La asociación pide que se mantenga un servi-cio público cuyo objetivo principal debe ser garantizar la seguridad vial. Advierte además deque la medida es contraria al ordenamiento jurídico europeo y no representará una bajadade precios.

El Ministerio de Industria diseña una reforma legal para abrir las inspecciones de vehícu-los a concesionarios de automóviles y a otras empresas del sector. La asociación recuerdaque la Directiva Europea 2006/123/CE sobre los servicios en el mercado interior ya indicabaque no resulta de aplicación a la actividad de ITV por tratarse de una prestación de interésgeneral en el ámbito del transporte. También la Directiva 2009/40/CE refrendó esa configu-ración actual.

No garantiza precios más bajos

FACUA recuerda que la liberalización del servicio no garantiza precios más bajos y solicitaque se fijen unas tarifas homogéneas entre las comunidades para garantizar que no subanlos precios, en lugar de privatizar esta asistencia a los usuarios como estudia el Ministeriode Industria.

La asociación tampoco comparte este proceso de liberalizar una asistencia que afecta ala seguridad de las personas y que debe tener reguladas las características, el precio y lacalidad. Asimismo, cuestiona el conflicto de intereses que generaría esta medida. FACUA sepregunta quién garantizaría el control de calidad si un taller o un concesionario se convierteal mismo tiempo en punto de reparación o venta de vehículos y también en estación de ITV.

Además recuerda que una solución para garantizar un equilibrio en las tarifas que paganlos consumidores ante las revisiones de sus vehículos, es que siga siendo un servicio públi-co y con importes similares en todo el país.

Las diferencias tarifariasen las motocicletasalcanzan el 202%,

con un coste mediode 20,74 euros

Page 23: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

23 |

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

FACUA advierte de que el cobrodel servicio contestador queMovistar comenzará a aplicar a

todos sus clientes de telecomunicacio-nes fijas da derecho a cancelar laspermanencias sin penalización alguna.La asociación denuncia que Movistarestá confundiendo a los usuarios alhacerles creer que sólo tienen derechoa darse de baja del servicio de buzónde voz sin penalización, cuando enrealidad este cambio en sus condicio-nes contractuales permite anular loscontratos de per-manencia.

La asociaciónrecuerda que loscompromisos depermanencia vincu-lados a descuentosno sólo obligan alos usuarios aseguir dados dealta durante undeterminado periodo, sino también alas compañías a mantener las mis-mas condiciones tarifarias y de cali-dad de servicio.

En su última factura, Movistar hanotificado que, a partir de octubre, lasconsultas de los mensajes del contes-tador “tendrán un precio fijo y único

de 6,05 cts./llamada, independiente-mente de los mensajes que recuperey siempre que lo haga en una misma

llamada”, con unmáximo de 2,42euros mensuales(4,84 euros si lafactura es bimes-tral), IVA incluido.

INFORMACIÓNENGAÑOSA

En la nota informati-va, el operador indica que “si las nuevascondiciones no resultan de su interés,tiene derecho a darse de baja de esteServicio sin penalización, sin perjuicio deotros compromisos que tenga asumidoscon Movistar”.

Sin embargo, FACUA entiende que lacompañía no cumple específicamente con

lo descrito en la normativa. Así, recuerdaque el artículo 9 del Real Decreto899/2009, de 22 de mayo, por el que seaprueba la carta de derechos del usuariode los servicios de comunicaciones elec-trónicas estipula claramente que “los con-tratos de servicios de comunicacioneselectrónicas sólo podrán ser modificadospor los motivos válidos expresamente pre-vistos en el contrato”.

Añade que “el usuario final tendráderecho a resolver anticipadamente y sinpenalización alguna el contrato”, y “losoperadores deberán notificar al usuariofinal las modificaciones contractuales conuna antelación mínima de un mes, infor-mando expresamente en la notificación desu derecho a resolver anticipadamente elcontrato sin penalización alguna”.

Para darse de baja del servicio debuzón de voz, los usuarios deben realizaruna llamada marcando *10#.

Movistar confunde con elcobro del contestador

Desde el 1 de octubre, la compañía aplicará a sus clientesuna nueva tarifa de 6,05 céntimos por cada vez que escuchen sus mensajes delbuzón de voz.

Dice que los usuarios sólo tienen derecho a la baja de esteservicio sin penalización, pero FACUA advierte de que la normativa indica que pueden cancelar el contrato sin coste.

Movistar ha indicado a los usuarios mediante un cuadro de información en la facturaque comenzará a cobrar estas llamadas.

Para darse de bajadel servicio de buzónde voz, los usuariosde Movistar deben

marcar *10#

Page 24: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

La asociación ha denunciado al par-que por publicidad engañosa porquelas instalaciones de Agua Mágica no

cumplen con parte de lo anunciado en sufolleto informativo.

En las imágenes publicitadas de lazona acuática del parque de atraccionesaparecen jóvenes lanzándose en toboga-nes que llegan a una piscina. Sin embar-go, FACUA ha podido saber que, exceptolas infantiles, estas instalaciones tienen alfinal una pista de frenado, que consisteen una disminución de la inclinación deltobogán para desacelerar al usuario.

En la denuncia que FACUA ha presen-tado ante laSecretaría Generalde Consumo de laConsejería deAdministración Localy RelacionesInstitucionales de laJunta de Andalucíatambién destacaque el propioplano de estanueva zona que aparece en la webdel parque muestra cómo la denomi-nada Isla de Toboganes no desembo-ca en ninguna piscina.

Por otro lado, el anuncio tambiénenseña a una niña y un joven con

tablas de surf en la piscina, cuandoesta opción es totalmente imposible,pues el uso de dicho artículo estáprohibido en este parque sevillano.Cuando la asociación ha contactado

con los responsa-bles de IslaMágica para abor-dar los hechosdenunciados, nohan confirmadoque finalmentevayan a aceptar eluso de estos obje-tos en las instala-ciones. Es más, en

las normas del parque de atraccionesno se hace mención al uso de estastablas.

FACUA señala que esta presenta-ción de las instalaciones que haceIsla Mágica puede hacer caer en error

a los usuarios en cuanto a la configu-ración y el uso de las mismas.

INAUGURACIÓN CON PROBLEMAS

Esta publicidad engañosa se ha sumadoal hecho de que el parque inauguró lasinstalaciones acuáticas el 28 de junio sintodas sus atracciones operativas. Tardóhasta diecisiete días en tener operativotodo el recinto, pese a que la empresaindicó a FACUA que la apertura gradualse terminaría como máximo el pasado 12de julio.

Además Isla Mágica ofreció una defi-ciente información en la inauguración, asícomo en el proceso de promoción y ventade los pases que incluían esta zona acuá-tica porque no se informó a los compra-dores del retraso de las obras, ni de dichaapertura escalonada.

24|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

Isla Mágica hace publicidadengañosa de Agua Mágica

Estos problemas en la publicidadse suman al hecho de que el parque inauguró esta zona acuática sin tener operativas paralos usuarios todas las nuevas instalaciones.

FACUA ha denunciado al parque de atracciones sevillano, quemuestra en el anuncio de su división acuática toboganes queacaban en piscinas cuando lo hacen en pistas de frenado.

El anuncio enseña a una niña y un joven con tablas de surf en la piscina, opción totalmente imposible en el parque sevilano.

Puede hacer caeren error a los usuarios

en cuanto al uso yconfiguración de las

instalaciones

Page 25: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

25 |

CON

SUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o 16

9

El presidente de FACUA, FFranciscoSánchez Legrán, ha remitido unacarta a la ministra de Sanidad,

Ana Mato, en la que le pide que aclarelas acciones que el ministerio que elladirige está llevando a cabo para atendera los enfermos más graves de hepatitisC en España. El organismo adquirió elcompromiso de dispensarles el medica-mento de última generación sofosbuir(comercializado desde principios de añopor el laboratorio Gilead bajo el nombrecomercial de Sovaldi), pero muchos deellos aún no han tenido acceso almsimo..

La organización se suma así al lla-mamiento de la Asociación Nacionalpara la Defensa yAyuda de losAfectados por laHepatitis C(Andaahc) paraque no se dejede atender aestos ciudadanosa pesar del pre-cio del medica-mento, 60.000euros para el total del tratamiento, ypide al ministerio que se hagan públi-cos los motivos por los que este nuevofármaco, que ha demostrado su eficaciaen más de un 90% de los casos.

La hepatitis C, una enfermedad quese transmite a través de la sangre, esasintomática, por lo que es difícil detec-tarla en una etapa temprana, peropuede evolucionar a hepatitis crónica yen menor medida a cirrosis y cáncer dehígado. Se le atribuyen unas 10.000muertes al año en España y es respon-sable de la mitad de los mil trasplantesde hígado que se hacen al año.

En España entorno a 250.000enfermos estándiagnosticados.Unos 800 deestos están enuna etapa crítica(con riesgo demuerte en elcorto plazo), quenecesitan el

sofosbuvir para combatir la dolencia.Las autoridades sanitarias del País

Vasco, Andalucía, ComunidadValenciana y Aragón han hecho públicoque están solicitando o en vías de soli-

citar la autorización de la AgenciaEspañola del Medicamento y ProductosSanitarios para dispensar el medica-mento a los enfermos más graves.FACUA ha pedido a la ministra MMatoque aclare qué procedimientos se estánllevando a cabo para autorizarlo y porqué no se ha generalizado a todo elterritorio nacional, en aras de ofrecer elmejor tratamiento posible a los enfermos.

REBELIÓN EUROPEA

Por otro lado, FACUA también ha pedidoa la institución sanitaria que justifiqueante la ciudadanía por qué España noforma parte del grupo de quince paíseseuropeos que, a iniciativa de Francia, sehan unido para exigir una rebaja delcoste del fármaco Sovaldi.

Asímismo, ha solicitado que se dé aconocer qué estrategias de investiga-ción pública para el desarrollo de nue-vos medicamentos que permitan curaresta enfermedad se están impulsando.

La atención a los pacientesde hepatitis CFACUA pide a Sanidad que aclare las acciones paracomprar los nuevos fármacos para los casos graves.

La organización pide que se explique públicamente cómo seestán atendiendo los casos demayor riesgo a pesar del elevadoprecio del principio activo necesariopara su terapia.

España no forma partedel grupo de países

europeos que se hanunido para exigir una

rebaja del medicamento

Page 26: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

Dejar llamadas perdidas deforma masiva desde una línea905 para cobrar hasta tres

euros a cada usuario que conteste. Esla última moda en fraudes telefónicos,que FACUA ha denunciado ante lasautoridades competentes.

Una de estas líneas utilizadas deforma fraudulenta es el 905404432.FACUA la ha puesto en conocimientode la Agencia Española de Consumo,Seguridad Alimentaria y Nutrición(Aecosan), la Secretaría de Estado deTelecomunicaciones y para laSociedad de la Información (Setsi) yautoridades de consumo autonómicas.

Los 905 sonlíneas de tarifi-cación adicionalque, según lanormativa delsector, sólopueden desti-narse aencuestas yvotacionesmasivas,advierte FACUA.

Según la locución del 905404432,el teléfono corresponde a la empresaLínea SMS, con sede en Murcia, yestá registrado en la Comisión

Nacional de los Mercados y laCompetencia (CNMC) bajo el operadorPremium Numbers. Ante las numero-sas quejas de los usuarios que han

recibido estasllamadas, esteoperador ha indi-cado en uncomunicado queha “procedidocautelarmente alcorte de lalínea”. “Esto sig-nifica que nadiepuede llamar aesta línea y que

se le cobre por esa llamada, ya quenunca se establecerá comunicaciónalguna”, añade.

FACUA recomienda a los usuarios

que hayan devuelto la llamada perdi-da que reclamen a su operadora detelefonía la anulación del cargo dedichas llamadas y la devolución delcoste de éstas, si ya se las hancobrado. Para ello deben dirigir unescrito a su operadora de telefonía ypresentar una denuncia ante laOficina de Atención al Usuario deTelecomunicaciones de la Secretaríade Estado de Telecomunicaciones.

CAPTACIÓN ENGAÑOSA

FACUA ha podido comprobar cómo alllamar al número 905 una locución indi-caba que el servicio estaba ofrecido porla empresa Línea SMS y que el costede la llamada era de “1,45 euros sillama de fijo y 3 euros si llama de

Nuevo fraude telefónico: lallamada pperdida del 905

Este misterioso toque engaña alas víctimas haciéndoles creer quealguien quiere ponerse en contacto con ellas para al final terminar escuchando una encuesta.

FACUA alerta de que esta práctica emplea un método decaptación engañoso y que podrían surgir otros números detarificación adicional que realicen esta trampa.

Los usuarios reciben numerosas e insistentes llamadas perdidas por parte de estenúmero 905.

FACUA aconseja a losque hayan devuelto lallamada que reclamen

a su operadora la anulación del cargo

26|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

Page 27: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

móvil, impuestos incluidos”.Al terminar dicha locución se

podía escuchar otra frase graba-da: “Gracias por participar delmayor muestreo demoscópico delpaís. Su opinión es importante ypermite conocer y hacer valer suspreferencias. Para completaruna nueva encuesta pulse 1 oespere”.

La asociación alerta de queprácticas como ésta constituyenun método de captación engañosoal emplear llamadas perdidascomo reclamo para instar a losconsumidores a realizar una lla-mada al teléfono de tarificaciónadicional 905.

La inexistencia de un anuncioprevio a la perdida que señale quese incita a participar en unaencuesta, lleva al usuario arealizar engañado una llama-da altamente costosa, paradescubrir una vez ya efec-tuada la comunicación quese trata de un sondeo deopinión al que no ha accedi-do de forma voluntaria.

FACUA denuncia que elobjetivo del prestador del servi-cio no es más que obtener unbeneficio económico cuantioso ypara ello se basa en el uso frau-dulento de las llamadas perdidas.

Asimismo, la asociación advier-te a los consumidores de quepueden surgir otros teléfonos detarificación adicional que realicenesta misma práctica fraudulenta.

VULNERA LA LEY DE LACOMPETENCIA DESLEAL

FACUA recuerda que el artículo29.2 de la Ley 3/1991, de 10 deenero, de Competencia Desleal,señala que “se reputa desleal reali-zar propuestas no deseadas y reite-radas por teléfono, fax, correo elec-trónico u otros medios de comuni-cación a distancia, salvo en las cir-cunstancias y en la medida en queesté justificado legalmente parahacer cumplir una obligación con-tractual”.

Asimismo, la citada normativaindica que el empresario debe“utilizar en estas comunicacionessistemas que le permitan al con-sumidor dejar constancia de suoposición a seguir recibiendo pro-puestas comerciales” de dichoprofesional.

LOS ÚLTIMOS FRAUDES TELEFÓNICOS DENUNCIADOS POR FACUA

Supuestos conocidos que contactan por lasredes sociales

En enero de este año FACUA denunció acuatro empresas dedicadas a cometer frau-des masivos al enviar mensajes SMS a losusuarios en los que simulan ser conocidosque quieren ponerse en contacto con losreceptores por WhatsApp o Facebook. Elobjetivo es que la operadora cargue elevadascantidades al usuario al tratarse de un servicio

de SMS Premium.

SMS para que llames aservicios de números de abonado

La asociación alertó, también enenero, de que la empresa HispanoTelevisión y Telefonía SL enviaba unmensaje SMS para llevar al usuario a

llamar al 11861, un servicio de númerode abonado.

El #fraudeSMS incitándote a llamar a un 803

“soy noelia la chica que te mando el mensa-je si quieres ahora estoy en línea conectadapara hablar en el teléfono 803558257 qui-siera hablar contigo para quedar (sic)”. Enmarzo, FACUA denunció el envío de SMSmasivos desde teléfonos convencionales amóviles de usuarios instando a llamar a un803, un teléfono de tarificación adicional.

El falso regalo

Otro #fraudeSMS que denuncióFACUA en el mes de junio pasadofue el que usaba como gancho unfalso regalo de un carro de lacompra valorado en 1.000 euros.A través del envío de un SMSmasivo desde un número de móvil

convencional incitaban a llamar aun 807, un teléfono de tarificación

adicional y así cargar una elevada can-tidad al usuario en su factura.

27 |

CON

SUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o 16

9

Page 28: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

28 |

CON

SUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o 16

9

FACUA denuncia que el Gobiernohaya subastado el nacionalizadoCatalunya Banc a precio de saldo a

costa del dinero público recortado a losciudadanos en sanidad y educación. ElFondo de Restructuración OrdenadaBancaria (FROB) ha vendido el banco quemás ha costado proporcionalmente a loscontribuyentes al BBVA, tras garantizaréste un pago mínimo de 600 millones ymáximo de 1.187 millones de euros.

La organización considera del todoinaceptable que los ciudadanos pierdancon esta venta 11.839 de los 13.624millones de euros públicos invertidos en elrescate de la entidad, una cantidad quese acerca a los recortes en sanidad yeducación hasta 2013, que suman13.800 millones. Recuerda que el minis-tro de Economía, LLuis de Guindos, mentíaen 2012 cuando declaraba que la crea-ción del banco malo y las ayudas a lasentidades financieras “nunca” tendríancoste alguno para los ciudadanos.

Esta venta demuestra, una vez más,que el dinero público movilizado para sal-var a la banca sólo ha servido para queinversores privados, principalmente la pro-pia banca, adquieran activos saneados aprecio de saldo, mientras los usuarios venrecortados servicios esenciales como lasanidad y la educación.

Previa a la compra del 23 de julio, elFROB cerró el pasado 18 de julio la ventade la cartera hipotecaria minorista deCatalunya Banc. El fondo estadounidenseBlackstone se comprometió a pagar3.615 millones por un portafolio valoradoen 6.392 millones. Además, y para hacermás atractiva la venta, ha establecido unsistema de protección de los litigios que laentidad tenga en el futuro.

MÁS DE 51.000 MILLONES PARARESCATAR BANCOS

FACUA recuerda que el Estado ha perdi-do más de 51.000 millones de euros enel intento de evitar la quiebra del sectorfinanciero desde 2009. El volumen totalde recursos comprometidos en ayudasasciende a 172.000 millones, en su granmayoría de origen público.

Mientras, decenas de miles de fami-

lias han sido desahuciadas de sus casaspor la banca sin que el Gobierno hayahecho absolutamente nada para evitarlo.Ni siquiera ante sentencias como la delpasado 17 de julio del Tribunal deJusticia de la Unión Europea, que esta-blece que la ley española sobre losdesahucios (1/2013) coloca en unasituación de inferioridad al deudor res-pecto del banco.

FACUA denuncia que el Ejecutivo per-mite que los pisos desahuciados seancomprados a precios de saldo por agre-sivos fondos internacionales a través dela Sareb (Sociedad de Gestión de ActivosProcedentes de la ReestructuraciónBancaria), el llamado banco malo, enlugar de sacar al mercado las bolsas depisos de las entidades intervenidas aprecios justos, que faciliten el realoja-miento de las personas en situación dedesprotección.

Catalunya Banc, vendida a precio dde saldo

Resultado de la fusión de CaixaCatalunya, Tarragona y Manresa, el Estado ha gastado más de13.000 millones de dinero públicoen la entidad, por la que se pagarácomo máximo, 1.187 millones.

FACUA critica que no se pida la más mínima contrapartida alcomprador, como que paren los desahucios. Es el bancorescatado que más dinero ha costado a los ciudadanos.

Decenas de miles de familias han sido desahuciadas de sus casas por la banca sin queel Gobierno haya hecho absolutamente nada para evitarlo.

Page 29: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

FACUA aconseja a los usuarios afec-tados por la suspensión de los con-ciertos del Dj DDavid Guetta previstos

para el 13 de julio en Madrid y para el 2de agosto en Mallorca que reclamen ladevolución del importe de sus entradas ala empresa XLR Music, promotora deambos eventos, y pidan indemnizacionespor los gastos ocasionados.

La asociación se ha dirigido a lasautoridades de Consumo de Madrid yBaleares para que abran una investiga-ción y verifiquen si la empresa devuelve eldinero a los usuarios afectados.

LA EMPRESA NO RESPONDE

FACUA recuerda que se puede exigir tam-bién el coste de los gastos derivados deesta cancelación, como los billetes detransporte y el alojamiento, debido a queno se comunicó con suficiente antelaciónla suspensión.

XLR Music ha cerrado su página enFacebook tras lo ocurrido y está ilocaliza-ble en el número de contacto de Madridque facilita en su página web. El teléfonodel departamento de prensa tampoco res-

ponde y su perfil en Twitter no registraninguna actividad desde finales del mesde julio.

AÚN NO HA DEVULETO LASENTRADAS

Las razones para lasuspensión de losconciertos fueron laseguridad y proble-mas con la licenciaen el caso deMadrid y por impa-go a los proveedo-res, en Mallorca.FACUA advierte deque estos motivos no eximen a la organi-zadora de su responsabilidad.

XLR Music ha informado de que "es laúnica responsable de la devolución detodos los importes de entradas adquiridaspor fanpage, web oficial, entradasatual-

cance.com así como las entradas físicasadquiridas a través de nuestra red derelaciones públicas".

Sin embargo, tras casi un mes desdeque el espectáculo en la capital española,

y después de variassemanas del previs-to en Mallorca,según denuncian losconsumidores, laorganización aún noha devuelto elimporte.

XLR Music indicaen su web que ladevolución de lasentradas para el

concierto de Madrid se hará efectiva"hasta el periodo comprendido entre el5 y 15 de agosto de 2014". FACUAadvierte de que si el plazo legal esmayor, deberá ser respetado por partede la empresa.

Promotora de conciertos deDavid Guetta, a la fuga

XLR Music, promotora de ambosconciertos, ha cerrado su páginaen la red social Facebook y estáilocalizable en el teléfono de contacto que facilita en su propiaweb. La asociación se ha dirigido alas autoridades de Consumo deMadrid y Baleares para que abranuna investigación.

FACUA reclama la devolución del importe de las entradas a los afectados de la cancelación de loseventos del artista en Madrid y Mallorca.

29 |

CON

SUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o 16

9

FACUA recuerda quetambién se pueden

reclamar gastos comotransporte y alojamiento

relacionados

Page 30: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

La Policía ha detenido en Ibiza, a fina-les de julio, a dos autores del fraudetelefónico que denunció FACUA y

que usaba como gancho el casting para laserie de televisión estadounidense Juegode Tronos, que rueda parte de su quintatemporada en Andalucía.

FACUA advirtió que la empresaSoluciones de venta directa y de marke-ting, SL, proveedora del servicio del núme-ro de teléfono 11858, anunciaba en laweb castingjuegodetronos.com el citadoteléfono como supuesto contacto pararecibir información sobre cómo optar aun papel en laserie. La web fueeliminada enmenos de veinti-cuatro horas tras laqueja de la asocia-ción.

FACUA, querecibió la alerta deeste fraude por lainstituciónAndalucía Film Commision, señaló ensu denuncia que el proveedor del11858 no tiene absolutamente ningunaconexión con la empresa que va a lle-var a cabo el casting para la serie, laproductora malagueña Fresco FilmServices, y que no ofrece, en realidad,

ninguna información sobre el citadoproceso de selección de actores tal ycomo se publicitaba.

La Policía ha señalado en un comu-nicado que "los arrestados habían crea-do una página web con la misma estéti-ca y fondos de la serie", con el fin deengañar a través el número 11858 a los

que querían partici-par en el rodaje dela serie. Los agentesestiman que el frau-de total podríasuperar los 100.000euros.

Los dos deteni-dos son, según laPolicía, los apode-rados mancomuna-

dos de la sociedad que publicitaba elteléfono fraudulento. Además, se haimputado a los dos administradoresde otras dos empresas vinculadas conla titularidad del teléfono de tarifica-ción adicional. Según los agentes, losimplicados formaban una estructura

con tres niveles en la que todas lasmercantiles involucradas se lucrabande los beneficios obtenidos por las lla-madas.

RECUPERAR EL DINERO

La organización denuncia que el único finde dicha empresa es obtener un beneficiocuantioso, pues se trata de un númerocon una tarificación especial.

La organización recuerda a los usua-rios que hayan caído en este fraude quetienen derecho a reclamar. El número11858 es legal, pero no está habilitadolegalmente para ofrecer la informaciónque anunciaba en www.castingjuegodetro-nos.com

Las víctimas pueden poner una quejaante la Setsi a través de su web.

Una vez interpuesta dicha denunciaparticular, pueden presentar una copia asu compañía de teléfonos para dejar depagar las llamadas relativas al fraude queaparezcan en la correspondiente factura ysin que esto suponga el corte de la línea.

Tanto la página de internet como lalínea telefónica empleadas fuerondesactivadas por las autoridades alpoco tiempo de tener constancia dela queja emitida por la asociación.

FACUA denunció la web castingjuegodetronos.com queutilizaba un número de tarificación especial para la selección de actores pero no ofrecía ninguna información.

Detenciones por el fraudedel casting JJuego de Tronos

30 |

CON

SUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o 16

9

Se estima que losbeneficios obtenidospor los autores del

fraude podrían superarlos 100.000 euros

Page 31: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

FACUA ha denunciado ante laAgencia Española de Protección deDatos a la compañía Aqualia Gestión

Integral del Agua, del grupo Fomento deConstrucciones y Contratas (FCC). La aso-ciación advierte de que empresas filialesde Aqualia están realizando un uso ycesión indebidos de los datos personalesde sus clientes. FACUA tuvo conocimientode estas prácticas al ser alertada porusuarios de Linaqua (Linares) y Aquajerez(Jerez).

Estas suministradoras de agua deconcesión municipal empezaron a enviardurante el pasado junio masivamente asus clientes una carta-tipo por correoordinario pidiéndoles consentimiento parapoder tratar y ceder a terceros sus datospersonales incluidos en ficheros públicosregistrados en los ayuntamientos dondeestán empadronados.

Así, una empresa privada no sólo estátratando los datos de sus clientes a travésde sus propios ficheros, sino que ademáspretende controlar, utilizar y ceder infor-mación que figura en registros públicosde los ayuntamientos, asumiendo compe-tencias que no le corresponden.

LA CESIÓN DEBE SER APROBADAPOR LOS AYUNTAMIENTOS

El Real Decreto 1720/2007, de 21 dediciembre, plantea en sus artículos 52y siguientes que la gestión y cesiónde datos de los ficheros de naturalezapública debe ser aprobada por elórgano correspondiente.

En este sentido, FACUA advierte deque no consta que los ayuntamientoshayan aprobado en sus respectivosplenos la cesión de dichos datos aAqualia y sus filiales.

En este sentido, la empresa hasuspendido el envío de cartas a sususuarios en Jaén, a instancias delAyuntamiento. Así lo ha informado enuna nota el concejal de Hacienda queha explicado que en torno a 12.000domicilios de la localidad han recibidola petición.

CÓMO ERA EL PROCESO

Las cartas indican que el usuario tiene unplazo máximo de cuarenta y cinco díaspara llamar a un número gratuito o enviarun correo electrónico e indicar su expresanegativa a que sus datos sean utilizados.En el caso de no hacerlo, ese silenciopositivo es entendido como consentimien-to tácito del cliente.

Uno de los objetivos s ceder los datosde los usuarios a Reparalia Direct y otrasempresas del grupo con fines publicitariosrelacionados con la contratación de segu-ros y prestación de servicios.

FACUA considera que existen indiciossuficientes para creer que la gestión de losficheros de datos personales de Aqualia ysus filiaes está siendo llevada a cabo porFomento de Construcciones y Contratas(FCC), un hecho ni comunicado, ni infor-mado ni consentido por los usuarios.

31|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

Aqualia cede informaciónpersonal iindebidamenteFACUA denuncia a la empresa de aguas ante laAgencia Española de Protección de Datos por el uso irregular de sus ficheros.

FACUA conoció estas prácticas de la empresa al ser alertada por usuarios de Linaqua (Linares)y Aquajerez (Jerez).

Vulnera la normativa de protecciónde datos en cuanto al método paralograr el consentimiento previo delos usuarios. La gestión de losficheros podría llevarla a caboFomento de Construcciones yContratas (FCC), algo que no hasido comunicado a los afectados.

Page 32: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

32 |

CON

SUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o 16

9

FACUA denuncia que el Gobiernovuelva a priorizar la salvaguarda delos intereses económicos privados

de grandes empresas frente a las necesi-dades de la mayoría de los ciudadanos,atrapados en situaciones de desempleo otrabajos precarios y con créditos hipote-carios abusivos o ante la imposibilidad depagar servicios básicos como la luz.

El pacto tendrá lugar previsiblementecuando se vuelva a crear la EmpresaNacional de Autopistas, en el mes deseptiembre, (que ya funcionó en simila-res condiciones entre 1984 y 2003),empresa 100% pública cuyo objetivoserá, otra vez, sanear las cuentas deestas carreteras para volver a privatizar-las cuando sean rentables.

De nuevo, se trata de nacionalizar laspérdidas de empresas que han tomadomalas decisiones de gestión, mientras seprivatizan las ganancias cuando tengannuevamente cuentas saneadas.

El Gobierno ha aceptado emitir unbono a treinta años por la deuda de lasconcesionarias de las diez autopistas enquiebra que asciende a 4.600 millonesde euros, tras una quita del 50%, estoes, por 2.300 millones. Los títulos rendi-

rán a un interés fijo del 2% más unavariable en función del tráfico.

FACUA muestra su total rechazo a queel Ejecutivo asuma las pérdidas de estascarreteras en quiebra porque los seisbancos más importantes (Santander,Bankia, BBVA, CaixaBank, Sabadell yBanco Popular) y las principales construc-toras las hicieronsobreestimando sutráfico, que ha caídoen más del 50% enlos últimos años, asícomo por sobrecos-tes derivados de lasexpropiaciones delos terrenos queatraviesan las vías yobras inesperadas.

La asociaciónrecuerda que es la segunda vez que elEstado rescata las autopistas de peaje.La Empresa Nacional de Autopistas quese creará en septiembre será la segundade este tipo. En 1984 se hizo una privati-

zación similar para salvar prácticamentea los mismos concesionarios que ahorapiden ayuda: bancos y constructoras. Unavez que se sanearon las cuentas y seactualizaron las infraestructuras, en2003, cuando las autopistas volvían a darbeneficios, se ofrecieron en concesión.

FACUA pide que no se repita la opera-ción de nacionali-zación, saneamien-to y privatización.Asimismo la aso-ciación denunciaque desde la patro-nal de las cons-tructoras se hablede traspasar tráficode las carreteraslibres a las depeaje cobrando por

el uso de la mayor parte de las vías paraque vuelvan a la rentabilidad rápidamente.FACUA demanda que no se vuelva a car-gar la nefasta gestión y decisionesempresariales a los ciudadanos.

Rescate a las autopistasde peaje een quiebra

El acuerdo entre Hacienda,Fomento, los seis principales bancos y las constructoras acreedoras de la decena de autopistas en quiebra está previstopara septiembre e implica que losciudadanos asuman una deuda de2.300 millones.

FACUA denuncia que el Ejecutivo continúe en su afán por nacionalizar las pérdidas y privatizar las ganancias de las empresas españolas.

El Gobierno ha aceptadoemitir un bono a 30

años por la deuda de las diez autopistas

en quiebra

Page 33: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban
Page 34: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

Yoigo se ha sumado a Movistar,Orange y Vodafone y ha anun-ciado que dejará de vender ter-

minales bloqueados. Las operadoras están llevando a

cabo estas medidas como conse-cuencia de la campaña #liberamimó-vil, iniciada por FACUA en enero de2012, en la que puso de manifiestoque la venta de terminales bloquea-dos es un fraude sobre el que hapotenciado que los usuarios presen-ten denuncias de forma masiva.

Los nuevos clientes de Yoigo quecompren a partir de este mes deagosto un terminal que aún sigacapado de fábrica podrán solicitar elcódigo de desbloqueo en la mismatienda. Eso sí, Yoigo seguirá incum-pliendo la ley con los clientes que yatenía antes de este mes, a los quedice que no proporcionará el códigode liberalización hasta que no cum-plan la permanencia.

Los clientes de Movistar, Orange yVodafone pueden solicitar a sus com-pañías los códigos de liberación desus teléfonos, sin coste ni necesidadde que finalicen sus compromisos depermanencia. En el caso de Vodafone,sólo permite hacerlo sin coste a tra-vés de su web y de su app, y sigue

incumpliendo la ley al cobrar por estetrámite si se solicita por teléfono.

YOIGO SIGUE VULNERANDO LALEGISLACIÓN

Ya sólo falta que Yoigo deje de vulne-rar la ley con sus antiguos clientes yles proporcione el código de liberali-zación. Los usuarios de esta compa-ñía pueden denunciar a la operadoraante las autoridades autonómicas deconsumo, exigiendo la aplicación desanciones económicas. FACUA ha ela-borado un formulario que los usuariospueden descargarse en la web de lacampaña, FACUA.org/liberamimovil.

Para presionar a la operadora, los

consumidores pueden llamar a su teléfo-nos de atención al cliente, 622, y dirigir-se a su perfil en Twitter, @somosyoigo.

Los cantantes MManu Tenorio y DDiegoBenjumea y la actriz MMarta Flich protago-nizan esta Lucha contra los abusos.

En la campaña Lucha contra lascompañías que se niegan a liberar losmóviles, estos tres socios de FACUA pro-tagonizan sendos vídeos para invitar alos consumidores a que reclamen eldesbloqueo de sus terminales y denun-cien ante las autoridades autonómicasde protección al consumidor a las opera-doras de telefonía que se nieguen opidan dinero por ello.

Los vídeos de la campaña puedenverse en el portal de Internet FACUA.org,

FACUA lleva desde 2012 potenciado que los usuarios presenten denuncias de formamasiva y exigiendo multas a lasadministraciones por este fraude.

La campaña #liberamimóvilavanza en su objetivoLas cuatro grandes operadoras, Movistar, Orange,Vodafone y Yoigo dejan de vender terminales bloqueados.

34|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

La actriz Marta Flich, socia de FACUA, es una de las protagonistas de la campaña lanzada por la asociación #liberamimóvil.

Page 35: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

y en las páginas de la organizción enYoutube (youtube.com/facua) y Vimeo(vimeo.com/facua).

UNO DE LOS MAYORESLOGROS DE LA MOVILIZACIÓN DE LOS USUARIOS

La liberación de terminales queemprendió Movistar en noviembre de2013, Orange en abril de 2014,Vodafone en junio de 2014 y ahoraYoigo representa el mayor logro frutode la movilización de los consumido-res en el sector de las telecomunica-ciones desde que FACUA consiguiesela eliminación del redondeo al alza enla facturación en las llamadas de fijoy móvil, en losaños 2006y2007, tras unabatalla de másde tres años.

La venta determinales blo-queados y lanegativa de lascompañías aliberarlos sincoste antes de la finalización de loscontratos de permanencia es el mayorfraude telefónico denunciado porFACUA en los últimos años.

UN FRAUDE DENUNCIADODESDE 2012

En 2012, la asociación denunció a lasprincipalescompañías detelefonía móvilpor sabotearsus terminalespara que estosno puedan usar-se conningunaotra compañía.

A raíz deestas denun-cias, en julio de 2012, el InstitutoNacional del Consumo (INC) y lasautoridades de protección al consumi-

dor de las comu-nidades autóno-mas emitieron uninforme sobreeste asunto en elque concluyenque la venta demóviles no libe-rados es unapráctica ilegal, alincurrir en cláu-

sulas abusivas prohibidas por el textorefundido de la Ley General para laDefensa de los Consumidores yUsuarios.

FACUA EXIGE SANCIONES

Pero ante la negativa a liberar losmóviles y dejar de venderlos bloquea-

dos, en abril de2013 FACUAinstó a las dieci-siete autoridadesautonómicas deconsumo a quemultasen a lascompañías, comotambién lo vie-nen haciendomultitud de

usuarios que están presentadodenuncias sumándose a la campaña#liberamimóvil.

La competencia y la presión de losusuarios han llevado a Yoigo a actuarde la misma forma que las otras tresgrandes compañías de telefonía móvil.FACUA sigue demandando a las auto-ridades autonómicas que impongan alas compañías sanciones proporciona-les al beneficio logrado históricamen-te mediante este fraude.

En este sentido, la asociaciónexige que no se repita lo ocurrido conel redondeo, que tras su eliminaciónsólo fue multado por la Comunidad deMadrid y con una cantidad despropor-cionadamente reducida.

35 |

CON

SUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o 16

9

Gracias al bloqueo de terminales, las operadoras han retenido un mercado cautivo de clientes que, pese a conocer ofertas tarifarias máseconómicas de otras compañías, no han podido beneficiarse de ellas.

FACUA demanda a lasautoridades sanciones

proporcionales al beneficio logrado

mediante este fraude

Tras la denuncia deFACUA, se emitió uninforme que concluíaque vender móvilesbloqueados es ilegal

Page 36: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

La multa más alta que las autori-dades de consumo españolashan impuesto en la historia por

un fraude a los consumidores repre-senta el equivalente a los ingresos queobtenía la empresa en un par de días.Y no sus ingresos totales en esos dosdías, sino los que le reportaba esefraude.

El motivo de que estas sancionessean tan ridículas no está en que lalegislación limite su importe, porquelas leyes autonómicas de protección alconsumidor establecen que las admi-nistraciones pueden imponer multasequivalentes a, según la comunidad,entre una y diez veces el importe delbeneficio obtenido con las irregularida-des. El problema es la falta de volun-tad política.

Aunque las sanciones del resto deorganismos con competencias paracastigar las prácticas fraudulentastampoco suelen ser como para tirarcohetes, las aplicadas por las agen-cias, direcciones y secretarías genera-les de Consumo de las comunidadesautónomas representan el colmo de ladesfachatez.

Éste es el ranking de las empresasque han sufrido las multas más

¿duras? por fraudes a los consumido-res a nivel mundial, europeo y español.

EEUU

1. Bank of America: 12.600 millonesde euros (2014).

2. JPMorgan: 9.900 millones deeuros (2013).

3. Bank of America: 7.200 millonesde euros (2014).

Este mes de agosto, Bank of Americaha llegado a un acuerdo elDepartamento de Justicia de EEUU,otras agencias federales y los gobier-nos de seis estados para zanjar elexpediente abierto por la comerciali-zación de hipotecas basura o subpri-me (concedidas a usuarios con ingre-sos falsificados) mediante el pago deuna multa de 16.650 millones dedólares (en torno a 12.600 millonesde euros), el equivalente a sus benefi-cios brutos del año anterior.

36|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

FACUA critica las raquíticasmultas por ffraudes masivos

La asociación publica un ranking de las empresas que hansufrido las multas más elevadas, nopor ello duras, por fraudes a losconsumidores aplicadas por lasautoridades competentes deEspaña, la Unión Europea y EstadosUnidos.

No usan el criterio de proporcionalidad con la gravedad delas irregularidades cometidas.

Instalación del Bank of America. | Imagen: Mike Mozart (CC BY 2.0)

Page 37: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

Se trata de la mayor multa porfraude aplicada en la historia, de laque la sexta parte será abonada enefectivo y el resto mediante medidasde asistencia alos consumidoresconsistentes en larefinanciación delas hipotecas, lacondonación departe de la deudaen determinadoscasos así comoinversiones en laestabilización delos vecindarios e iniciativas en apoyode comunidades urbanas en riesgo dedeterioro.

Las hipotecas basura, comerciali-

zadas por numerosos bancos, fueronactivos tóxicos que en este caso ven-dieron Countrywide Financial y MerrillLynch antes de que Bank of America

comprase ambasentidades en2008 en losmeses previos alestallido de laburbuja inmobi-liaria, provocadaante el impagopor parte demultitud de fami-lias y que derivó

en la crisis financiera.El Departamento del Tesoro tuvo

que inyectar posteriormente a Bank ofAmerica 45.000 millones de dólares

(unos 34.100 millones de euros)para que pudiese mantenerse a flote.

En octubre de 2013, el banconeoyorquino JPMorgan Chase & Coacordó con el Departamento deJusticia estadounidense el pago deuna multa de 13.000 millones dedólares (unos 9.900 millones deeuros), de los que más de la terceraparte se destinarían a indemnizar alas familias víctimas de sus hipote-cas basura. La segunda sanción máselevada impuesta en la historia deEEUU no alcanza lo que la empresaafectada gana en un trimestre.

La tercera multa del ranking,9.500 millones de dólares (unos7.200 millones de euros) que asumióBank of America en marzo de 2014,es una de las acordadas con variosbancos por la Agencia FederalFinanciera de la Vivienda para ponerfin a sus litigios. El motivo, habermentido a las entidades semiestata-les de refinanciación hipotecariaFannie Mae y Freddie Mac sobre elalto riesgo de los activos respalda-dos por hipotecas basura.

El fraude subprime hizo perder aambas más de 20.000 millones deeuros, provocando un descomunal eirreparable daño a la economía esta-dounidense (que como es habitual enel sistema capitalista acabó sociali-zando las pérdidas) y mundial.

UNIÓN EUROPEA

1. Intel: 1.060 millones de euros(2009).

2. Deutsche Bank: 465,9 millones deeuros (2013).

3. Société General: 445,9 millones deeuros (2013).

En la Unión Europea, la sanción máselevada desde su nacimiento tambiénestá relacionada con banksters, perola cifra es incluso inferior a las mayo-res aplicadas en EEUU. Se produjo endiciembre de 2013, cuando laComisión Europea impuso unos ridí-culos 1.712 millones de euros a seisbancos por su participación en doscárteles que compartieron informa-ción durante años para manipular lacotización de los tipos de interés queaplicaban a sus productos.

Deutsche Bank (465,9 millones),Société Général (445,9 millones),Royal Bank of Scotland (131 millones)y Barclays participaron en un complot

37 |

CON

SUM

ERIS

MO

- Nú

mer

o 16

9

Se pueden imponermultas entre una y diezveces el beneficio de

la irregularidad cometida

Edificio de oficinas Intel. | Imagen: Thomas Cloer (CC BY-SA 2.0)

Page 38: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

38|

CONS

UMER

ISM

O -

NNúm

ero

169

entre 2005 y 2008 para alterar deriva-dos del euríbor (el interés al que losbancos se prestan dinero en eurosentre sí) y el líbor (su homólogo britá-nico, utilizado en mercados anglosajo-nes y asiáticos), afectando a las ope-raciones de grandes inversores y a lashipotecas y préstamos al consumo ainterés variable. Barclays se libró de lasanción (que hubiera sido de 690.000euros) por haber sido la primera enti-dad que confirmó la existencia de estaconspiración a la autoridad comunita-ria de Competencia.

Por otro lado, RBS (260 millones) yDeutsche Bank (259 millones) tambiénfueron multados, junto JP Morgan (79millones), Citigroup (70 millones) y RPMartin (247.000 euros), por participarjunto a UBS en uno o varios acuerdosbilaterales entre 2007 y 2010 sobreproductos derivados de tipos de inte-rés referenciados al yen japonés (suíndice, el tíbor). Ser el primero enrevelar datos sobre este pacto le sirvióa UBS para obtener inmunidad (eimpunidad) total y librarse de la mayormulta, que hubiera ascendido a 2.500millones.

Curiosamente, el año anterior UBShabía sido multada con un total de1.250 millones de euros por losgobiernos de EEUU, Reino Unido ySuiza por alterar el euríbor y el líbor,mientras que a Barclays le habíancaído por los mismos motivos 360millones en sanciones de las autorida-des estadounidenses y británicas. Seve que en la Comisión Europea nohabían leído la prensa.

Sólo en 2007, uno de los años dela conjura del euríbor, Deutsche Bankganó 6.500 millones de euros netos.Así que las multas que le impusoBruselas se pagarían con los benefi-cios obtenidos por el banco alemán enpoco más de un mes.

La segunda sanción más grande enEuropa alcanzó los 1.470 millones deeuros. Fue anunciada por la Comisiónen diciembre de 2012 a siete fabri-cantes de tubos catódicos para televi-sores y pantallas de ordenador. LG,MTPD, Panasonic, Philips, Samsung,Technicolor, Toshiba y Chunghwa (quese libró de la multa por haber dado elchivatazo) habían constituido dos cár-teles a escala mundial para pactarprecios y repartirse el mercado entre1996 y 2006. "Podrían incluso haberralentizado artificialmente la transicióna productos más modernos como elLCD y el plasma", advirtió el entoncescomisario de Competencia, JJoaquín

AUTORIDADES DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR ESPAÑOLAS

1. Movistar: 2,9 millones de euros (Comunidad de Madrid, 2007)

2. Big Tours: 2,4 millones (Xunta de Galicia, 2009)

2. Vodafone: 1,4 millones de euros (Comunidad de Madrid, 2007). Y ahora, ¿sabes a cuánto asciende la mayor multa impuesta en España por unaautoridad de protección al consumidor?

La sanción más alta aplicada por un gobierno autonómico a instancias de su admi-nistración de consumo que ha trascendido públicamente no es de miles, ni de cien-tos, ni de decenas de millones. Se reduce a los 2,9 millones de euros que laComunidad de Madrid impuso a Movistar en diciembre de 2007 por el fraude delredondeo a raiz de las denuncias de FACUA (a Vodafone la multó con 1,4 millones ya Orange con 960.000 euros). Las multas podían pagarse con lo que las operado-ras recaudaban en un un par de días con una práctica ilegal que hasta que dejaronde aplicar les había reportado más de mil millones de euros anuales.

La segunda multa de mayor importe fue de 2,4 millones. La Xunta de Galiciasancionó con esa cifra a Big Tours (filial de la promotora Doctor Music), que organizóel concierto que Bruce Springsteen ofreció el 2 de agosto de 2009 en al auditoriodel Monte do Gozo (Santiago), en el marco del Xacobeo. El Instituto Galego deConsumo recibió unas 770 reclamaciones de asistentes por el desastre organizativoque provocó el colapso a la entrada del recinto, al que muchos usuarios no pudieronacceder mientras veían cómo se colaban otros que no llevaban entradas.

El tercer lugar en el ranking de (mini)multas de las autoridades autonómicas deconsumo podría ocuparlo los 2 millones de euros que la Junta de Andalucía hizopúblicos en junio de 2014. El importe ya es ridículo por sí solo, pero mucho más sise tiene en cuenta que se trata de la suma de las sanciones de nada menos quecuarenta y cinco sancionadores por las cláusulas abusivas de treinta bancos. Lasentidades ocultaron información relevante sobre las condiciones de sus contratos,establecieron intereses de demora excesivos, entre otras irregularidades.

En cuarta posición, el millón y medio de euros impuesto por la Comunidad deMadrid a las tres principales compañías de móvil en marzo de 2007 en sendosexpedientes que sumaban un popurrí de irregularidades: cláusulas abusivas, incum-plimientos de contratos, modificación unilateral de sus condiciones, vulneración dela normativa sobre contratación telefónica, prestación defectuosa de sus servicios ypublicidad engañosa. Madrid analizó esta larga lista de fraudes masivos, multó aMovistar con 905.000 euros, a Vodafone con 611.000 euros y a Orange con43.100 euros. Y borrón y cuenta nueva.

FACUA consiguió en 2007 la supresión del redondeo al alza en las facturas de fijo ymóvil.| Imagen: Jordiferrer (CC BY-SA 3.0)

Page 39: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

39 |

CON

SUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o 16

9

Almunia.La tercera multa más elevada (la

primera a una sola empresa) de laComisión Europea fue la aplicada en2009 al grupo informático estadouni-dense Intel: 1.060 millones de eurospor abusar de su posición dominantepara expulsar a sus rivales, especial-mente a AMD, del mercado de micro-procesadores.

Intel, líder de su sector, recurrióentre 2002 y 2007 a prácticas ilega-les como la aplicación de fuertes des-cuentos e incluso pagos a fabricantesde equipos como Acer, Dell, HP,Lenovo o NEC para que no usaranmicroprocesadores de AMD. La com-pañía tambiénpagó al distribui-dor Media Marktpara que vendie-ra sólo ordena-dores equipadoscon micros Intel.

La cuartamulta más altade la historiaaplicada porBruselas y lasegunda a una única empresa alcan-zó los 899 millones de euros. Le cayóa Microsoft en 2008, en este casopor cobrar un precio excesivo por lainformación suministrada a sus com-petidores para que pudiesen fabricar

productos compatibles con su sistemaoperativo Windows. La multinacionalestadounidense sumaba con ésta casi1.700 millones en multas por prácti-cas monopolísticas.

ESPAÑA

1. Transworld Financial Services:118,3 millones de euros (1999)

2. Movistar: 44,5 millones de euros(2012)

3. Vodafone: 43,5 millones de euros(2012)

En España, lasanción máselevada ha sidode 121 millo-nes. Se trata deuna multa de2009 aplicadapor la entoncesdenominadaComisiónNacional de laCompetencia a

seis aseguradoras: Asepa, Mapfre,Caser, Scor, Múnich Re y Swiss Re. Elmotivo, haber pactado los precioscobrados a las promotoras en losseguros de sus nuevos edificios deviviendas, obligatorios desde 2002.

La aseguradora sobre la que recayóla mayor sanción, 27,76 millones, fueAsefa (filial de la francesa Smabtp).

La segunda, los 119 millonesimpuestos en 2012 por Competenciaa Movistar (44,5 millones, la mayoraplicada a una compañía de teleco-municaciones), Vodafone (43,5 millo-nes) y Orange (30,0 millones) porabuso de posición dominante alcobrar precios excesivos en el servi-cio mayorista que prestan a los ope-radores móviles virtuales (OMV), losque no tienen red propia, por el envíoy recepción de SMS y MMS en elámbito nacional. La multa que recayósobre Movistar representa también lamás alta a una sola empresa(Competencia anunció en 2004 otramayor contra Telefónica, de 57 millo-nes, anulada en 2010 por el TribunalSupremo).

La tercera sanción más elevada (lamayor a una sola empresa) es de1999, cuando el Ministerio deEconomía, a propuesta de la ComisiónNacional del Mercado de Valores(CNMV), multó al chiringuito financie-ro Transworld Financial Services con19.686 millones de pesetas (118,3millones de euros) por desarrollaractividades de inversión en bolsa sintener autorización para ello. Se trata,además, de la mayor sanción aplicadaa una sola empresa.

FACUA exige a Gobiernos autonómicosy responsables políticoscontroles eficaces contralos fraudes del mercado

El chiringuito financiero Transworld Financial Services fue multado con 118,3 millones de euros por desarrollar actividades de inversiónen bolsa no autorizadas. | Imagen: Pao Cardona (CC BY-ND 2.0)

Page 40: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

Judith Pizarro, socia de FACUA Catalunyasufrió una oferta engañosa en un conce-sionario Seat de Tarragona. La empresaVigarauto ofrecía en su publicidad por lacompra de un vehículo una “garantía 2años más 2 años de garantía adicional por11.950 euros impuestos incluidos”.

Sin embargo, cuando fue a retirar elcoche, que ya había pagado con unatransferencia bancaria, le indicaron que

para conseguir la amplia-ción debía firmar un con-trato con Caser Seguros.Así tendría cobertura losdos primeros años conSeat y los dos siguientescon dicha aseguradora.

Judith acudió aFACUA Catalunya parareclamar que se cumplie-se la oferta comercialanunciada. “Me sentíestafada porque nadieme había indicado quetendría que pagar máspor tener los cuatro añosde garantía, en la publici-dad venía muy claro”,explica.

La asociación comprobó que le cobra-ron 145,30 euros más por los dos años deampliación de garantía. JJudith se negó enun principio a aceptar el seguro de Caser,“pero como ya había pagado el vehículo,decidí firmar el contrato que el concesio-nario me ponía por delante. Aunque advertíallí mismo que reclamaría”.

La póliza de seguros de Caser fijaba unperíodo de veinticuatro meses adicionales

de garantía, pero con un límite de 80.000kilómetros recorridos por el vehículo desdesu fecha de primera matriculación. FACUAdetectó que tampoco había recibido esosdetalles cuando decidió comprar el vehícu-lo. JJudith aclara que “si hubiese tenidotoda la información desde el principiohabría elegido otro concesionario”.

La asociación presentó la reclamaciónde acuerdo con la normativa reguladora enmateria de publicidad. Precisamente en elartículo 125 del Real Decreto Legislativo1/2007, de 16 de noviembre, estableceque “la garantía comercial es aquella quepuede ofrecerse adicionalmente concarácter voluntario y obligará a quien figurecomo garante en las condiciones estable-cidas en el documento de garantía y en lacorrespondiente publicidad”.

Finalmente y tras las actuaciones deFACUA, el concesionario devolvió los145,30 euros a JJudith y reconoció queesa cuantía ya se encontraba incluida enla oferta comercial anunciada. “Al principiote sientes impotente, con rabia, pero trasacudir a FACUA y ver los resultados, com-prendo que tengo que animar a otras per-sonas a que reclamen sus derechos”, afir-ma la socia.

DECLARAN RETENCIONES A CUENTADEL IRPF POR RENDIMIENTOS DE UNPREMIO QUE NUNCA RECIBIÓ Orange

En mayo de 2013 Orange envío a MM.V.G., socio de FACUACórdoba, un certificado de retenciones a cuenta del Impuestode la Renta de las Personas Físicas de rendimientos proce-dentes de la obtención de premios por importe de 664,29euros (549 de base y 115,29 de retención).

La cantidad correspondía al regalo de un Ipad 2 3GB blan-co que, según la operadora, le correspondió a la asociada porparticipar en la promoción Recarga y Gana. Esta oferta, puestaen marcha en junio de 2012, obligaba a esta persona a

declarar en su renta las retenciones indebidas practicadas porla compañía y derivadas de dicho regalo.

Pese a las reclamaciones presentadas por FACUA Córdoba, lacompañía no atendió a las peticiones realizadas. Por este motivo,se solicitó un arbitraje donde Orange reconoció “que, por unaincidencia, ese IPAD no llegó a ser entregado al cliente”.

FACUA recuerda que la manera de proceder de Orange puedeconsiderarse una práctica desleal, dentro de las prácticas señueloy promocionales engañosas. Dicho procedimiento consiste enofrecer un premio de forma automática sin conceder los obse-quios descritos.

Asimismo existe la prohibición de enviar promociones y rega-los que no han sido solicitados por el usuario, que le suponga ungasto o repercusión económica negativa, como es el caso, puestenía que abonar por un premio nunca recibido.

Tras demostrarse que MM.V.G. no obtuvo el citado obsequio porparte de la operadora, la Junta Arbitral ha impuesto a Orangeabonar a la afectada 516,15 euros. El importe es el resultado desumar el 50% de la cantidad declarada por el premio en concep-to de daños y perjuicios causados, la cuantía que la asociada dejóde percibir en su declaración de la renta al tener que declarar lascitadas retenciones, así como los gastos de desplazamiento ymaterial que el arbitraje le ocasionó.

uestros socios denuncian40

| C

ONSU

MER

ISM

O -

NNúm

ero

169

Judith Pizarro

“ME SENTÍ ESTAFADA, NADIE ME DIJO QUE PAGARÍA MÁS POR LOS CUATRO AÑOS DE GARANTÍA ANUNCIADOS AL COMPRAR MI COCHE”

Page 41: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

41 |

CON

SUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o 16

9

LA IMPOSIBILIDAD DE CANJEAR UNTIQUE REGALO Worten

A JJ.A.T. le regalaron un proyector comprado en Worten. Comono iba a hacer uso del mismo decidió devolverlo en el estableci-miento que la cadena tiene en Camas (Sevilla), donde se habíaadquirido.

En la tienda le indicaron que no podían reembolsarle el dine-ro, pues se trataba de un tique regalo, pero sí una tarjeta con elimporte del mismo que caducaría al año; salvo que hiciera unacompra de cualquier cuantía y de esa forma el saldo pendienteno tendría fecha de vencimiento. Para disponer del vale sincaducidad decidió comprar un teléfono de sobremesa por 19,95euros, y utilizar los 369 euros restantes en cualquier otromomento.

Unos años después intentó hacer uso del importe de la tarje-ta, sin embargo en una tienda Worten le indicaron que el valeregalo había cumplido. Ante la negativa del establecimiento,J.A.T. decidió acudir a FACUA Sevilla.

La asociación reclamó a Worten, pues ni en la tarjeta ni enningún documento adjunto se informaba sobre la caducidad dela misma, incumpliendo el Real Decreto Legislativo 1/2007donde se señala que “antes de contratar, el empresario deberáponer a disposición del consumidor y usuario de forma clara,comprensible y adaptada a las circunstancias la informaciónrelevante, veraz y suficiente sobre las características esencialesdel contrato, en particular sobre sus condiciones jurídicas y eco-nómicas, y de los bienes o servicios objeto del mismo”.

Finalmente Worten reconoció su error y entregó al asociadouna nueva tarjeta regalo por el importe pendiente, 369 euros.

SE NEGABAN A CUMPLIR CON UNAOPERACIÓN DE CERVICALES Groupama

La socia de FACUA Sevilla, MM.C.M., recibió la negativa de laempresa Groupama a cubrir los gastos de la operación de cervi-cales que necesitaba, pese a estar estipulado en la póliza delseguro de asistencia sanitaria que tenía contratada. La asegura-dora pretendía eludir su responsabilidad y alegó que la afectadaya estaba enferma antes de contratar el seguro.

Tras diferentes pruebas médicas, un neurocirujano autorizadopor la empresa diagnosticó en noviembre de 2013 que MM.C.M.sufría desde dos o tres meses atrás cervicobraquialgia izquierda,una doble hernia discal que debía ser tratada quirúrgicamente.

M.C.M. remitió la información a Groupama para que le die-sen fecha para la intervención. Sin embargo, la aseguradora

resolvió no autorizarla y le comunicó que consideraba que se tra-taba de una dolencia anterior a la contratación de la póliza (casiun año antes) conocida por la paciente y además ocultada.

La socia de FACUA Sevilla temía que la compañía estuvieseintentando dilatar los plazos, dado que su póliza estaba próximaa finalizar. Por esto, decidió acudir a FACUA para solicitar a laempresa que cumpliese con lo estipulado en el seguro.

La asociación reclamó en varias denuncias que, según la Ley50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, para que elasegurador pueda liberarse del pago debe existir una conductadolosa por parte del tomador del seguro, esto es, la voluntadintencional e inequívoca de proceder con engaño. Además,según la misma ley, es responsabilidad de la compañía de segu-ros la prueba, en forma de cuestionario previo, para determinarla situación de la persona que quiere contratar la póliza.

Dicho cuestionario se presentó como prueba, dado que en élno se podía establecer la intención de engañar a la empresa.Esta falta de culpa quedó reforzada además con el diagnósticodel neurocirujano que había establecido el origen de la dolencia.

Finalmente, Groupama cumplió con lo estipulado en la pólizacontratada y autorizó la operación que MM.C.M. necesitaba.

RECUPERA 430 EUROS COBRADOS ALCANCELAR POR ENFERMEDAD UN VIAJEA MÉXICO Viajes El Corte Inglés

J.C.G., socio de FACUA Sevilla no pudo viajar con su esposa aMéxico como tenía previsto debido a que tenía que someterse auna intervención quirúrgica de carácter urgente tras sufrir unrepentino agravamiento de una enfermedad que padecía.

La aseguradora ERV de Viajes El Corte Inglés resolvió sinargumentos que el agravamiento de JJ.C.G. no estaba cubiertopor una póliza suscrita precisamente para el reembolso de las

tasas de ambos billetes en caso de anulación anticipada. Pese a ello, la compañía de seguros con la que había firma-

do la póliza voluntaria, que cubría los posibles gastos de anula-ción de los vuelos con una prima de 38,10 euros, no consideróla situación de JJ.C.G. como causa de fuerza mayor que seencontrara dentro de la cobertura del seguro contratado.

En una carta, la aseguradora lamentaba no poder atender ala devolución de los gastos de cancelación de ambos pasajes,sin más argumento que negar la naturaleza del problemamédico, rechazandode este modo la solvencia del informe fir-mado por el equipo de la clínica donde JJ.C.G. era tratado y fueintervenido.

Tras la actitud de la aseguradora, FACUA le recordó elincumplimiento del artículo 1 de la Ley 50/1980, de 8 de octu-bre, de Contrato de Seguro, e instó a ERV a que reconsiderasesu postura y atendiera la justa demanda de JJ.C.G., reembolsán-dole los 430 euros de los gastos de cancelación hasta comple-tar el total de 2.241,30 euros pagados por el socio.

Finalmente, y después de las actuaciones de FACUA, JJ.C.G.recibió la devolución de las cuantías mencionadas.

Page 42: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

42 |

CON

SUM

ERIS

MO

- NNú

mer

o 16

9

¿Mi compañía eléctrica puede obligarme a cambiar el contadorcuando el que tengo es de mi propiedad? Quieren instalarmeuno en alquiler cobrándome todos los meses.Sí, ya que se ha previsto por el Gobierno un cambio total del par-que de contadores del país. En la disposición adicional primerade la Orden ITC/3860/2007, de 28 de diciembre, por la que serevisan las tarifas eléctricas a partir del 1 de enero de 2008, seestablece la obligación que tienen las compañías eléctricas desustituir los contadores de medida en suministros de energíaeléctrica con una potencia contratada de hasta 15 kW por nue-vos equipos que permitan la discriminación horaria y la teleges-tión antes del 31 de diciembre de 2018.

Lo que sí debe indicarte la compañía es que puedes optarpor instalar los nuevos equipos en régimen de alquiler o bienadquirirlos en propiedad. La empresa tiene la obligación de infor-marte sobre ambas posibilidades para que tú decidas y elijas laopción que prefieres; el alquiler o la compra del nuevo contadoreléctrico.

Compré un paquete de viaje con Iberocruceros. Antes de disfrutarlo la empresa fue absorbida por otra compañía que no respeta las condiciones fijadas del crucero que adquirí. ¿Eslegal?En el artículo 158 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 denoviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la LeyGeneral para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otrasleyes complementarias relativo a la modificación de los contra-tos, en el libro de la citada norma dedicado a Viajes Combinados.se explica que: “1. En el supuesto de que, antes de la salida delviaje, el organizador se vea obligado a modificar de manera sig-nificativa algún elemento esencial del contrato deberá ponerloinmediatamente en conocimiento del consumidor y usuario. 2.En tal supuesto, y salvo que las partes convengan otra cosa encláusulas negociadas individualmente, el consumidor y usuariopodrá optar entre resolver el contrato sin penalización alguna oaceptar una modificación del contrato en el que se precisen lasvariaciones introducidas y su repercusión en el precio. El consu-midor y usuario deberá comunicar la decisión que adopte aldetallista o, en su caso, al organizador dentro de los tres días

siguientes a ser notificado de la modificación a que se refiereeste artículo. En el supuesto de que el consumidor y usuario nonotifique su decisión en los términos indicados, se entenderáque opta por la resolución del contrato sin penalización alguna”.

Esa modificación del contrato, de producirse, tienen quecomunicártelo de forma inmediata, y darte la opción de resolverel contrato sin penalización alguna, o aceptar la modificación conla consiguiente repercusión que pueda tener en el precio.

¿Puede el banco reclamarme una supuesta deuda de 1.900euros de hace 25 años? Depende, el plazo general de prescripción en una relación con-tractual es de 15 años y, dicho plazo de prescripción, se inte-rrumpe por cualquier reclamación que la entidad te haya efec-tuado de forma fehaciente.

Por tanto, si no te ha sido requerido el pago en quince añosla deuda está prescrita, a no ser que antes de transcurrir el plazoindicado te haya sido requerida por algún medio del que hayaquedado constancia (burofax, carta certificada) o hayas efectua-do alguna reclamación relativa a la misma, por lo que se entien-de que te das por enterado de su existencia. En este caso elplazo de prescripción se ha interrumpido, de forma que el mismocomienza a contar de nuevo desde la última comunicación feha-ciente recibida o desde la reclamación.

En marzo me cambié a Iberdrola dejando Endesa, ¿cómo recibiréla devolución del importe de la luz facturado de más que marcala nueva normativa?Efectivamente a partir de junio las compañías distribuidoras deelectricidad deben devolver a los consumidores acogidos a latarifa regulada, antes TUR y ahora PVPC, las cantidades cobra-das de más del primer trimestre del año y dicha devolución seefectuará en la factura correspondiente, es decir, se hará a tra-vés de las comercializadoras.

Si te cambiaste en marzo de Endesa Energía XXI a Iberdrola yEndesa ha sido tu compañía distribuidora hasta esa fecha, éstadebe hacerte la devolución a través de tu factura actual, es decir,de Iberdrola.

Quiero vender una vivienda y en una inmobiliaria me cobran un6% por estas gestiones, ¿es abusiva esta comisión o está dentro de la legalidad? El artículo 13 relativo a la libertad de precios de la Ley 7/1996,de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista disponeque: “Los precios de venta de los artículos serán librementedeterminados y ofertados con carácter general de acuerdo con lo

FACUA responde

Page 43: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban

dispuesto en la legislación de defensa de la libre y lealcompetencia, con las excepciones establecidas en leyesespeciales”.

Por tanto, al existir en este ámbito libertad de precios,no existe regulación que establezca cuál es el porcentajeen función del cual calcular la comisión u honorarios queel agente inmobiliario puede cobrar por la prestación desu servicios.

Así que habrá que estar a lo dispuesto en el contratoque firméis, ya que es obligación recoger dicha cantidaden función de lo dispuesto en el Decreto 218/2005, de 11de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de infor-mación al consumidor en la compraventa y arrendamientode viviendas en Andalucía.

Asimismo, te informamos de que los Colegios deAgentes de la Propiedad Inmobiliarias (API) suelen esta-blecer unas normas orientativas al respecto por lo quepuedes consultar esta cuestión, para considerar si loshonorarios exigidos se encuentran dentro de lo habitualen el sector.

Llevo dos meses sufriendo incidencias ¿puedo darme debaja de una compañía de telefonía móvil teniendo un recibo pendiente de pago?La normativa vigente no prevé la posibilidad de que lacompañía de telecomunicaciones pueda llegar a negarse

a tramitar una baja solicitada por un usuario por el hechode que haya un posible impago de una o de varias factu-ras por parte de éste.

De hecho, en muchos casos el motivo por el que unconsumidor decide solicitar una baja de su contrato esprecisamente porque le ha venido una facturación erró-nea, por lo que no tiene sentido que, además del dichoproblema, el usuario no pueda ni siquiera darse baja de laempresa que le está facturando de forma incorrecta.

Sobre este aspecto, recordamos el artículo 7º del RealDecreto 899/2009, de 22 de mayo, por el que se apruebala carta de derechos del usuario de los servicios decomunicaciones electrónicas. Según este articulado, “eloperador se abstendrá de facturar y cobrar cualquier can-tidad que se haya podido devengar, por causa no imputa-ble al usuario final, con posterioridad al plazo de dos díasen que debió surtir efectos la baja”.

Dicha baja es recomendable que se solicite a través deun escrito enviado por correo certificado con acuse derecibo, a efectos de que quede constancia y acreditaciónen la compañía.

No obstante, y en el caso de que la baja del contratofuese solicitada telefónicamente, la operadora de teleco-municaciones del usuario está obligada a comunicar aéste el número de referencia de dicha petición, lo quesirve para identificar la gestión realizada.

Publicación impresa en papel ecológico

Junta Directiva

EDITA: FACUA-Consumidores en Acción - DDIRECTOR: Rubén Sánchez García - RREDACCIÓN: Diana González Gasull, Lydia López Fernández, Elisa Macías Rivero, Fabio Muriel Blanco y Ángeles Castellano GutiérrezSECRETARIA DE REDACCIÓN: María José Jiménez González - DDISEÑO GRÁFICO: Pablo Castilla Aguilocho

CONSEJO EDITORIAL: Paco Sánchez Legrán, Olga Ruiz Legido, Rubén Sánchez García - DDEPÓSITO LEGAL: SE-162-2008

REDACCIÓN: Bécquer, 22 41002 Sevilla - CCORREO-E: [email protected] - TTELÉFONOS: 954 900 078 y 954 904 553 - FFAX: 954 387 852 - EEN INTERNET: FACUA.org/consumerismo

FACUA PROHÍBE LA UTILIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE ESTA PUBLICACIÓN Y LOS RESULTADOS DE SUS ESTUDIOS CON FINES PUBLICITARIOS. ESTÁ PERMITIDA LA REPRODUCCIÓN SIEMPRE QUE EN ELLA NO EXISTAN OBJETIVOS COMERCIALES Y SE CITE SU PROCEDENCIA Y AUTORÍA.LA EDICIÓN NACIONAL DE LA REVISTA CONSUMERISMO INCLUYE CONTENIDOS DE SU EDICIÓN ANDALUZA, QUE FACUA ANDALUCÍA EDITA CON EL PATROCINIO DE LA CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

ESTA REVISTA NO ADMITE PUBLICIDAD DE MARCAS COMERCIALES. SUS INGRESOS PUBLICITARIOS PROCEDEN EXCLUSIVAMENTE DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

OFICINAS CENTRALES: Bécquer, 22 41002 Sevilla - FFAX: 954 387 852 - AATENCIÓN AL CONSUMIDOR: 954 90 90 90 - [email protected] - AADMINISTRACIÓN: 954 902 365 - [email protected]. JURÍDICO: 954 383 610 - [email protected] - CCONTROL DE MERCADO: 954 904 553 - [email protected] - DDPTO. DE COMUNICACIÓN: 954 900 078, 954 904 553, 616 741 159 - [email protected]

DELEGACIÓN EN MADRID: Calle Alonso del Barco,6 - 28012 Madrid - TTELÉFONO: 91 444 55 55 - CCORREO-E: [email protected]

EN INTERNET: www.facua.org

PRESIDENTE: Paco Sánchez Legrán - SSECRETARIA GENERAL: Olga Ruiz Legido - TTESORERA: María Ángeles Ayerbe Cazalla - PPORTAVOZ: Rubén Sánchez GarcíaSECRETARIADO PERMANENTE: Paco Sánchez Legrán, Olga Ruiz Legido, María Ángeles Ayerbe Cazalla, Rubén Sánchez García

VOCALES: Manuel Baus Japón, Manuel Sánchez Vicioso, David Cifredo Franco, Jesús Ulloa Barrocal, Roberto Barceló Vivancos, José Luis Nueno Sanz, Jesús Vela de Rodrigo, Rubén Sánchez García, Carlos Puente Martín

Page 44: imagen portada: inazakira (CC BY-SA 2.0) · fruto de la unión entre la federación andaluza, de la que toma sus siglas históricas, y asociacio- ... tarifas de agua, ya que se estaban