imagen

13
IMÁGENES Y PSICOLOGÍA DEL COLOR Andrés Felipe Mejía Grado 9

Upload: felipe-aguirre

Post on 05-Aug-2015

535 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Imagen

IMÁGENES Y PSICOLOGÍA DEL COLOR

Andrés Felipe Mejía

Grado 9

Page 2: Imagen

CARACTERÍSTICAS DE UNA IMAGEN El concepto mayoritario al respecto

corresponde a la de la apariencia visual, por lo que el término suele entenderse como sinónimo de representación visual; sin embargo, hay que considerar también la existencia de imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestesias, etcétera. Las imágenes que la persona vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las representativas de un objeto mediante técnicas diferentes de diseño, pintura, fotografía, vídeo, entre otras.

Page 3: Imagen

BRILLO Y CONTRASTE Los controles de brillo y contraste son

probablemente los más intuitivos para muchos de nosotros. En la mayoría de los casos, son sustituidos por otras herramientas como Niveles o Curvas, que presentan una mayor variedad de opciones, pero no hay por qué descartarlas. Su funcionamiento es muy claro, y observándolo entendemos mejor cómo interactuar con el histograma y cómo funcionan otros comandos más complejos.

Page 4: Imagen

GIF (Compuserve GIF) es un formato

gráfico utilizado ampliamente en la Word Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones.

GIF es un formato sin pérdida de calidad para imágenes con hasta 256 colores, limitados por una paleta restringida a este número de colores. Por ese motivo, con imágenes con más de 256 colores (profundidad de color superior a 8), la imagen debe adaptarse reduciendo sus colores, produciendo la consecuente pérdida de calidad.

GIF

Page 5: Imagen

JPG O JPEG

  El JPEG (Joan Photographic Expertos Grupo) es el método de compresión más utilizado actualmente para la compresión de imágenes con pérdida. Este método utiliza la transformada discreta del coseno (DCT), que se calcula empleando números enteros, por lo que se aprovecha de algoritmos de computación veloces. El JPEG consigue una compresión ajustable a la calidad de la imagen que se desea reconstruir.

Page 6: Imagen

El formato PNG (Portable Network Grapáis, Gráficos de red portátiles o formato Ping) es un formato de archivos de gráficos de mapa de bits (una trama). Fue desarrollado en 1995 como una alternativa gratuita al formato GIF, que es un formato patentado cuyos derechos pertenecen a Anisas (propietario del algoritmo de compresión LZW), a quien todos los editores de software que usan este tipo de formato deben pagar regalías. Por lo tanto, PGN es un acrónimo recursivo de PNG No es GIF.

PNG

Page 7: Imagen

los colores que tienen una mayor potencia de excitación, son rojo, rojo-naranja y naranja, los mas tranquilos, los azules y azules verdes o violáceos. Un azul turqueza es algo mas inquieto que un azul ultramar, por la intervención en el primero del amarillo y en el segundo del azul, que lo hace derivar al violeta. Los colores mas sedantes y confortables en decoración son los verdes, azules claros y violetas claros, los matices crema , marfil, beige, gamuza

Psicologia del color

Page 8: Imagen

En el arte de la pintura, el diseño gráfico, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color neutro.

Teoría del color

Page 9: Imagen

El círculo cromático es una clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Según Goethe, en su libro Teoría de los colores de 1810, de carácter más cercano a lo filosófico que a lo científico, Los colores en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, lo cual dio paso al Modelo de color RYB, que a pesar de ser un modelo arcaico e impreciso sigue enseñándose en las artes gráficas a pesar de presentar serios inconvenientes en la composición de color

Circulo cromático

Page 10: Imagen

Colores Primarios :Se considera color primario al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro.

Colores Secundarios :Los colores secundarios son los que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos.

Colores Terciarios :Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario y el secundario que NO lo contiene

COLORES,PRIMARIOS,SECUNDARIOSTERCIARIOS

Page 11: Imagen

El Modelo de color RYB (Red, Ello, Blue = rojo, amarillo, azul) es un modelo de síntesis sustractiva de color al igual que el modelo CMYK. Se basó en los estudios de Goethe en su libro en su libro Teoría de los colores de 1810, y adoptado desde aquellos tiempos por las escuelas de pintura y artes gráficas. Hoy en día, gracias a la evolución de la fotografía en color y la mezcla aditiva de color es fácil demostrar que dicho modelo es bastante impreciso

RYB

Page 12: Imagen

La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (pues imprimir cian, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.

El cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B).

CMYK

Page 13: Imagen

INTERNET EXPLORE Google Wiki pedía

BIBLIOGRAFIA