ilustración

16
JAIRO PEÑA ZEGARRA 4º “A”

Upload: nous-msm

Post on 05-Dec-2014

900 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

La ilustración movimiento cultural europeo

TRANSCRIPT

Page 1: Ilustración

JAIRO PEÑA ZEGARRA

4º “A”

Page 2: Ilustración

LAILUSTRACIÓN

Page 3: Ilustración

DefiniciónLa Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces

Page 4: Ilustración

AMBIENTE SOCIO-CULTURAL

CRISIS DE CONCIENCIA EUROPEA:

La primera mitad del siglo XVII el panorama intelectual de la mayoría de los hombres instruidos estaba dominado por dos fuentes de autoridad: los autores clásicos grecorromanos y la Biblia cristiana.

Ambos estaban reforzados por el Renacimiento y la Reforma, era un mundo que todavía no estaba liberado completamente de la tradición medieval.

Page 5: Ilustración

EXPANSIÓN DEL MUNDO:

Al igual que la Revolución Científica, la Revolución Intelectual estuvo muy relacionada con la ampliación de los conocimientos, y éstos a su vez con la expansión del espacio humano.

Los grandes descubrimientos geográficos, los viajes, las exploraciones, etc. expandieron el espacio cultural de los europeos, permitiendo que estos manejaran mucho mejor sus conocimientos acerca de la Tierra y sus recursos.

Page 6: Ilustración

ORIGEN SOCIAL DE LOS FILÓSOFOS ILUSTRADOS:

El grupo de intelectuales que conformaban a la Ilustración era un número reducido de la burguesía; los navegantes, los mercaderes y los funcionarios administrativos no participaron en este movimiento.

Los que si participaron fueron los filósofos, que no representaban a toda la burguesía, pero la mayoría de ellos tuvieron que ver con la vieja nobleza.

Page 7: Ilustración

EL AMBIENTE INTELECTUAL:

La nueva mentalidad del siglo XVIII abandonaba la creencias pesimistas derivadas del pecado original, para incluir la confianza de la capacidad de al naturaleza humana y en sus posibilidades de progreso.

Esta nueva concepción influyó tanto en la educación como en el gobierno. El sistema represivo debía dar paso a un sistema basado en la confianza, donde el pueblo sabría regir su propio destino.

Page 8: Ilustración

CARACTERÍSTICAS

Las características de la Ilustración pueden resumirse en las siguientes: 

RacionalismoBúsqueda de la felicidad Creencia en la bondad natural del hombre El  Optimismo El  Laicismo

El ideal de la Ilustración fue la naturaleza a través de la razón.

Page 9: Ilustración

El Ilustrado llegaba al amor al prójimo partiendo de la razón y no de la  Revelación.

La razón también podía llevarle a Dios creador del orden universal o bien en no creer en principio Supremo alguno. Por ello, la mayoría de los ilustrados eran deístas, aunque o sencillamente ateos. 

La Ilustración tomó el nombre de Enciclopedia en Francia y en los países latinos, y el de Aufklärung en las naciones germánicas.

Page 10: Ilustración

REPRESENTANTES

MONTESQUIEUSe llamaba Carlos de Secondat, barón de Montesquieu, y era por lo tanto monárquico, pero monárquico enamorado del parlamentarismo inglés.

Page 11: Ilustración

Planteó lo siguiente:

El poder Legislativo o Parlamentario: que elabora las leyes y reside en el parlamento.

El poder Ejecutivo: corresponde al monarca. Hace que se cumpla la Ley y reside en el gobierno. El poder Judicial: formado por los jueces. Administra la justicia y reside en los jueces y en los tribunales.

Estos tres poderes debían de mantenerse dentro de un sistema de frenos y contrapeso que eviten el abuso de cualquiera de ellos, garantizando la justicia y asegurando el respeto a los derechos naturales del hombre.

Page 12: Ilustración

VOLTAIREEscritor brillante y superficial, entregado a la vida y al placer, cautivo de la misma facilidad de su pluma, que esgrimió como campeón de la tolerancia y la libertad espiritual.

Page 13: Ilustración

Fue a partir de su obra “Le siécle de Louis XIV” (1751), cuando se convirtió en  adalid de la lucha general contra toda autoridad.

Muy influido por el movimiento filosófico inglés, en particular de Locke y los deístas, Voltaire popularizó sus principios fundamentales  valiéndose de una pluma terriblemente mordaz, cáustica y agresiva. Su lucha se desarrolló en  dos planos distintos: uno público y otro, secreto.

Page 14: Ilustración

ROUSSEAU Es el primer pensador auténticamente democrático de la historia de Europa.

Page 15: Ilustración

La obra más importante de este autor es “El Contrato Social” (1762). En ésta, el autor dice que los hombres al aparecer sobre la tierra, se hallan en lo que se llama “Estado de Naturaleza”, que se caracteriza porque todavía no existe ningún gobierno, no hay leyes, no hay autoridad y no se ha formado aún ningún tipo de organización social o política; se trata por tanto de un estado de absoluta libertad, donde cada hombre hace lo que quiere y no tiene que dar a nadie cuenta de sus actos.

Page 16: Ilustración

FIN