ilustracion

16
SIGLO DE LAS LUCES EUROPA EN EL S. XVIII LA ILUSTRACIÓN Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico Prof. Natalia Ansorena Carrasco

Upload: clio1418

Post on 23-Jun-2015

17.654 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ilustracion

SIGLO DE LAS LUCESEUROPA EN EL S. XVIII

LA ILUSTRACIÓN

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básicoProf. Natalia Ansorena Carrasco

Page 2: Ilustracion

Siglo XVIII: El siglo de las Luces

¿Ilustración?¿Siglo de las Luces?

“ La ilustración es la liberación

del hombre de su culpable

incapacidad”

(Immanuel Kant)

Page 3: Ilustracion

ILUSTRACION

Movimiento Intelectual Europeo, del Siglo XVIII que se caracterizó por la exaltación de la Razón.

La Razón: Es un instrumento dinámico, capaz de ordenar y dar coherencia a la información percibida a través de los sentidos.

Se consideraba que todo lo antiguo se enmarcaba en un ambiente de oscuridad y decrepitud, y que la nueva ideología que llegaba eran las "luces", que iluminaba al mundo.

Page 4: Ilustracion

RACIONALISMO EMPIRISMO

la razón se considera la única base del saber. Este hecho favorecerá el desarrollo del pensamiento científico.

Frente a cualquier forma de imposición intelectual que pretendiera estar en posesión de la verdad, los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.

Page 5: Ilustracion

FE EN EL PROGRESOBUSQUEDA DE LA FELICIDAD

Los ilustrados son hombres con fe en el progreso ligado a la instrucción del pueblo. para ellos la causa de todos los males está en la ignorancia y en los prejuicios.

Los ilustrados entienden, que el hombre debe buscar la felicidad.

Hay una estrecha relación entre felicidad, utilidad, y prosperidad. La felicidad se concibe como algo alcanzable en este mundo, a través del progreso económico, del progreso científico.

Aquí aparece la educación, para hacer avanzar a los pueblos, para que éstos instruidos, modifiquen las instituciones que se oponen a la felicidad.

LaEDUCACIÓN aparece vinculada a la felicidad

Page 6: Ilustracion

Utopismo: Espíritu Crítico

Se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.

El ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.

Reformismo: para lograr el objetivo de conseguir el progreso del ser humano,

los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.

Page 7: Ilustracion

Principios de la Ilustración

Empirismo: los ilustrados contrapusieron su fe para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.

Criticismo: el ilustrado aspira a someter a critica racional todo el conocimiento anterior. Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo

el mundo donde habita, de iluminarlo, pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido.

Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana

permitirá un progreso económico y cultural ilimitado. Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que aspira es a conseguir la felicidad en este

mundo. Reformismo: proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán

llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.

Page 8: Ilustracion

Es absolutamente necesaria una reforma

profunda de la sociedad que asegure la libertad

y el bienestar del pueblo

¿Qué piensa Voltaire

sobre la sociedad?

Para conseguirlo hay que...

• Crear un sistema parlamentario que

limite los poderes del rey.

•Establecer un sistema de impuestos racional

que no arruine a la gente.

• Liberalizar la economía.

• Que se reconozca el trabajo bien hecho.

Page 9: Ilustracion

Teoría sobre la separación de

poderesGARANTIZAR LA

LIBERTAD DE LOS CIUDADANOS

montesquieu

1689 -1755

En los estados deberían

estar separados

los diferentes poderes

Page 10: Ilustracion

Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza.

El Contrato Social

1712 - 1778

Jean Jacques Rousseau

Page 11: Ilustracion

Francia*La Ilustración francesa está

marcada por la preocupación sobre problemas sociales y políticos

*Tiene un espíritu crítico y escéptico

*El sistema político predominante es el despotismo ilustrado.

Page 12: Ilustracion

Inglaterra• La Ilustración inglesa fue el

resultado de la combinación del empirismo de Locke y Berkeley, y el sistema científico de Newton.

• Políticamente se consolida el sistema parlamentario, en donde “El rey reina, pero no gobierna”.

Page 13: Ilustracion

Alemania• El pensamiento ilustrado

alemán se centró en el análisis de los fundamentos y el alcance de la razón.

• La figura más significativa fue Inmanuel Kant

Page 14: Ilustracion

Despotismo Ilustrado

Sus ideas y principios fueron aceptadas

Ilustración

NaturalezaRazón “Todo

para elIgualdad pueblo, pero

sin elLibertad pueblo”DeísmoMoral Laica Búsqueda del “bien” de la nación Reformas que provienen desde el

poder, sin contar con la opinión de los

ciudadanos. Termina con una crisis al final del

siglo, conocida como Revolución Francesa.

Page 15: Ilustracion
Page 16: Ilustracion