iluminados

7
1 BANDA DE ROCK Oximena se separa La banda de rock, Oximena, terminó con el proyecto que había comenzado en diciembre de 2009. Los integrantes: Tomás González, Oliver Peters, Sebastián (Chevy) Enríquez, Julián (Chulu) Hampton y Hernán Dick, jóvenes de 18 años, paulatinamente abandonaron los ensayos y las presentaciones en vivo en el 2013 tras un acuerdo sobreentendido por los constituyentes del grupo. Oximena durante una presentación de 2012 . “El acuerdo fue todo implícito, nadie dijo nada nunca, pero ya no nos juntamos. Hernán tiene su banda a la cual le dedica mucho tiempo, Julián quiere probar otras cosas en lo artístico, Chevy, Oli y yo estamos probando un nuevo proyecto que recién empezamos”, afirmó Tomás, guitarrista de la banda. Oliver cantaba, Chevy tocaba la batería, Hernán y Chulu la guitarra y Tomás el bajo en vez de la guitarra, para reemplazar a Iñaki que se retiró del grupo, pero asumió como un tipo de “manager” de Oximena. Sin embargo, Oximena confirmó que aun así, era algo que iba más allá de ser solo una banda: “es nuestro grupo de 5 (6 con Iñaki) en cierta manera que compartimos muy buenos momentos y uno bastante feo que nos unieron y somos el grupo que somos cuando nos vemos, por más que no nos juntemos a tocar”. A pesar de las discrepancias, era un grupo conformado por amigos que se juntaba a tocar después del colegio “como algo para hacer un viernes”, puesto que todos estaban iniciándose en el ámbito de la música. Con respecto al estilo, expusieron que lo suyo es “simplemente Rock, lo cual es muy amplio, lo sabemos perfectamente”. Experimentaron con varios sonidos haciendo covers provenientes de bandas como Pearl Jam, denominado género Grunge. Les gusta también el Black Sabbath y el Rock Nacional. Todos los lugares en los que cantaron estaban ligados al colegio, excepto por uno. Se presentaron muchas veces en el colegio Saint Andrews Scot’s School (su colegio), ya sea en un Talent Show, en un recreo o en una muestra de arte.

Upload: revista

Post on 23-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista N°1, Junio 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Iluminados

1

BANDA DE ROCK

Oximena se separa

La banda de rock, Oximena, terminó con el proyecto que había comenzado en

diciembre de 2009. Los integrantes: Tomás González, Oliver Peters, Sebastián

(Chevy) Enríquez, Julián (Chulu) Hampton y Hernán Dick, jóvenes de 18 años,

paulatinamente abandonaron los ensayos y las presentaciones en vivo en el 2013

tras un acuerdo sobreentendido por los constituyentes del grupo.

Oximena durante una presentación de 2012 .

“El acuerdo fue todo implícito, nadie

dijo nada nunca, pero ya no nos juntamos.

Hernán tiene su banda a la cual le dedica

mucho tiempo, Julián quiere probar otras cosas

en lo artístico, Chevy, Oli y yo estamos

probando un nuevo proyecto que recién

empezamos”, afirmó Tomás, guitarrista de la

banda.

Oliver cantaba, Chevy tocaba la batería,

Hernán y Chulu la guitarra y Tomás el bajo en

vez de la guitarra, para reemplazar a Iñaki que

se retiró del grupo, pero asumió como un tipo

de “manager” de Oximena.

Sin embargo, Oximena confirmó que

aun así, era algo que iba más allá de ser solo

una banda: “es nuestro grupo de 5 (6 con Iñaki)

en cierta manera que compartimos muy buenos

momentos y uno bastante feo que nos unieron

y somos el grupo que somos cuando nos

vemos, por más que no nos juntemos a tocar”.

A pesar de las discrepancias, era un grupo

conformado por amigos que se juntaba a tocar

después del colegio “como algo para hacer un

viernes”, puesto que todos estaban iniciándose

en el ámbito de la música.

Con respecto al estilo, expusieron que

lo suyo es “simplemente Rock, lo cual es muy

amplio, lo sabemos perfectamente”.

Experimentaron con varios sonidos haciendo

covers provenientes de bandas como Pearl Jam,

denominado género Grunge. Les gusta también

el Black Sabbath y el Rock Nacional.

Todos los lugares en los que cantaron

estaban ligados al colegio, excepto por uno. Se

presentaron muchas veces en el colegio Saint

Andrews Scot’s School (su colegio), ya sea en un

Talent Show, en un recreo o en una muestra de

arte.

Page 2: Iluminados

2

“Una vez Chevy consiguió que tocásemos en una

presentación de la academia de música a la cual

iba y tuvimos una fea experiencia donde nos

dejaron colgados y terminamos tocando a la 1 de

la mañana. Por otro lado, nuestra mejor

presentación fue en el Battle of the Bands

(competencia de bandas) de nuestro colegio, la

cual ganamos nosotros contra varias bandas

más”, aseguró Oliver.

“Estamos en Facebook, ahí se pueden

escuchar algunas canciones que hicimos en vivo y

nuestro demo que grabamos para nuestra

canción original “Adrenaline” compuesta por

nuestro guitarrista líder Hernán.

El nombre viene por una anécdota una

noche que compartieron Oliver, Hernán, Julián e

Iñaki que fue un amigo cercano de la banda “y

algo así como nuestro manager”, señaló Hernán.

“La verdad que el significado como el resto de la

música nos gusta dejárselo al público, hay

algunos que saben ya, pero aun estando disueltos

hoy en día, nos gusta más dejarlo en misterio”.

Por Josefina Lagreca.

PROGRAMA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Comenzó la segunda edición de Bandas por Barrio

1500 bandas inscriptas en lo que va del año. Ya inició la nueva edición del programa

que busca darle a las bandas barriales y emergentes una oportunidad de exponer su

música.

Inocente Calavera en Club V Por: Agostina Ormeño

Iván noble se presentó en el Planetario el

sábado 23 de Marzo. Así se inició esta nueva

etapa del proyecto que lleva adelante la Vice

jefatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires. El recital, gratuito y al aire libre,

comenzó a las 14 horas. Se subieron al escenario

de la Unidad Cultural Móvil de BAjoven Sol

Pereyra, Conexionistas, Nicolás Martin y Fabricio

Rodriguez & Mr Mojo.

El programa consiste en un ciclo anual, que

comenzó el 17 de abril y finalizará el 31 de

diciembre, en donde las bandas barriales y

emergentes pueden dar a conocer su música en

distintos espacios de la ciudad.

Page 3: Iluminados

3

También pueden inscribirse solistas. En el

2012 se organizaron los recitales en centros

culturales. Este año "se duplicó la apuesta y se

incluyó también clubes de música" comentó

Josué Leiton, coordinador de "Bandas x Barrio".

Los miércoles y jueves las presentaciones son en

los centros culturales: miércoles en el Espacio

cultural Carlos Gardel, jueves en el Julián

Centeya. Cada sábado se realiza un recital en un

lugar distinto de la ciudad, pero siempre al aire

libre y siempre con la Unidad Cultural Móvil, un

camión que cuenta con un acoplado. Los jueves,

viernes y domingos, además, las bandas y los

solistas tocan en clubes de música. Todas estas

presentaciones son de entrada libre y gratuita.

Los interesados en participar de la

iniciativa deben inscribirse en el sitio web del

Gobierno

(www.buenosaires.gob.ar/bandasporbarrio) y

completar un formulario. Este consiste en

preguntas sobre el nombre de la banda, las

últimas presentaciones, la discografía u otro

material editado que posean, el barrio de donde

provienen y el sitio web de la banda. Después de

pasar por un proceso de selección, si son elegidos

la Dirección General de Políticas de la Juventud

les asigna una fecha y lugar determinado donde

tienen una hora para desarrollar su show.

Además, como incentivo, los seleccionados

reciben un pago por su participación en el

programa.

Los artistas son provistas de difusión y de

un backline: escenario, luces, sonido y todo el

equipamiento técnico que precisen para

desarrollar su show. También, las bandas más

destacadas del ciclo tocarán como teloneros de

músicos con gran trayectoria en los cinco grandes

recitales que el Gobierno de la Ciudad llevará a

cabo este año. A su vez, estos músicos tienen la

opción de recibir capacitación para desarrollar su

carrera artística y la posibilidad de ganar la

grabación de su disco con 200 copias.

Para Josué Leiton, hubo "un evidente

crecimiento del programa" debido a que en el

2012 se inscribieron 2000 bandas en total,

mientras que en lo que va de este año ya se

inscribieron 1500. La iniciativa busca que esas 12

bandas de músicos jóvenes que se presentan por

semana toquen distintos géneros como rock,

tango, folklore, reggae, jazz, cumbia y metal. El

Gobierno de la ciudad asegura que no excluirá

ningún estilo musical.

Uno de los clubes de música en donde se

realizan los shows es Club V. Allí, el pasado 5 de

mayo se presentó Inocente Calavera y desde las

22 horas hasta las 23 tocó las canciones de su

disco "la vuelta al día en 80 mundos". Los nueve

integrantes de la banda tocaban por primera vez

después de haberle puesto fin a sus recitales un

año atrás. Estos músicos, provenientes de talar

de pacheco, le agradecían a "Bandas por Barrio"

por la oportunidad de tocar su música

nuevamente.

Por Agostina Ormeño

Bandas por Barrio.

Page 4: Iluminados

4

TEATRO PREMIER

“FÁTIMA FLOREZ ES ÚNICA” La multipremiada bailarina, cantante, actriz, imitadora y humorista Fátima Flórez debutó el miércoles 24 de abril en Buenos Aires, en el teatro Premier ubicado en la calle corrientes. Su obra “Fátima Flórez es única” es un show de baile, canto, humor y numerosas imitaciones que cuenta con 14 artistas en escena y 25 cambios de vestuario.

Luego de recorrer el país con su espectáculo

humorístico, Fátima Flórez estrena su musical en

Buenos Aires. La obra tiene más de 30 imitaciones

de personajes argentino e internacionales. La

presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Justin

Bieber y Susana Giménez son algunos de ellos.

La imitadora reveló que el personaje que

más le cuesta representar es el de la presidenta

porque “es un color de voz que raspa mucho la

garganta”. También contó que no tiene preferencia

por ningún personaje y que todos le gustan mucho.

Fátima tiene actualmente varias propuestas

para sacar un CD con canciones desde ella como

profesional o desde sus imitaciones. Pero decidió

posponerlo para más adelante por falta de tiempo:

“Me lo han ofrecido, todavía no lo hice por falta de

tiempo y porque estoy muy dedicada al teatro y la

televisión. Más adelante seguramente lo haré.”.

La experta en imitaciones seguirá

trabajando con el periodista Lanata los Domingos,

con Plan Tv los sábados. También tiene un contrato

con Show Match. Aunque Marcelo Tinelli no esté

aún en la tele, “si vuelve en septiembre como

algunos dicen, me incorporaré ahí.” declaró.

También habló sobre los comienzos de su carrera y

los primeros programas en los que trabajó. “El que

me marcó fue Show Match en 2009”, en donde

interpretó a Nacha Guevara. “Me sirvió mucho en

mi carrera y a partir de allí empecé a trabajar

muchísimo”. Después “el gran espaldarazo” fue el

show de Lanata haciendo el personaje de la

presidenta: “marcó un antes y un después”. A

partir de ahí Fátima comenzó a trabajar en su

propio espectáculo dirigido por Norberto Marcos.

Para llegar a ser un personaje importante

en el mundo del espectáculo Fátima Flórez tuvo que

dedicarle tiempo a sus estudios profesionales.

“Desde chiquita siempre me preparé”. Empezó

estudiando clases de baile con diferentes

profesionales y diferentes técnicas. Viajó a Cuba en

donde hizo el curso de Laura Alonso en una escuela

de danza. Luego comenzó a estudiar con Pepito

Cebrián con quién posteriormente trabajó como

bailarina y al mismo tiempo estudió actuación con

Santiago Doria. También tuvo clases de canto con

profesores del teatro Colón y con fonoaudiólogos.

“Lo bueno es poder captar diferentes técnicas y

después usar ese aprendizaje para lo que uno

necesita”.

“Nunca pensé en abandonar la actuación,

siempre creí en mí y a pesar de que al principio me

costó mucho, siempre supe que en algún momento

se me iba a dar porque me preparé y confiaba en mi

talento”.

Fátima en el escenario como Justin Bieber.

Page 5: Iluminados

5

En el comienzo de sus estudios sus padres no la

apoyaban, tenían miedo porque la actuación no

es una carrera estable, son muchos los aspirantes

y pocos los que llegan. Pero cuando empezaron a

notar que a Fátima le iba bien en lo que hacía

comenzaron a alentarla, “ahora son fanáticos”.

Por Camila Principiano

OBRA EN EL TEATRO EL CUBO

Chicos católicos: Superan las 300 funciones

Cuatro actores y un músico sobre el escenario. Ese es el elenco. Cinco cajones de

madera y un afiche con una caricatura de Dios. Esa es la escenografía. Esto es todo

lo que precisan estos actores para seguir atrayendo espectadores desde noviembre

del 2011.

Juan Paya, Darío Barassi, Nicolás Maiques

y Juan Guilera son los protagonistas. Cuentan

también con la participación del cantante Manuel

Arias, que con una guitarra en sus manos durante

toda la función musicaliza las diferentes escenas.

Dirigidos por Carlos Kaspar, ofrecen al público

cada jueves, viernes y sábado una comedia sobre

la vida en una escuela católica. Lo hacen en el

teatro El Cubo, en Zelaya 3053.

"Chicos católicos apostólicos y romanos". Así se

llama la obra teatral que narra la historia de

cuatro compañeros de quinto grado, que cada día

están más cerca de tomar su primera comunión.

Y es por esto que les van surgiendo dudas sobre

qué actos son considerados pecados, el cielo, el

infierno y la sexualidad. Cuando recurren a sus

profesores, estos les dan información falsa y

terminan confundiéndose aún más.

La idea original es de Juan Paya. La

historia está basada en sus propias vivencias

cuando iba a una escuela católica. El texto se

puede leer en su libro "No soy un santo. Teatro

en estado crudo", que además contiene otras

tres obras suyas. Él y uno de sus coprotagonistas,

Nicolás Maiques, tienen una productora llamada

Escena Catorce. Después de realizar una web

serie, comenzaron a planear Chicos Católicos.

"Empezamos a pensar en gente que

conociéramos y nos cayera bien", explicó

Maiques, refiriéndose a la selección del elenco.

Esta web serie que produjeron lleva el

nombre de "Yo soy virgen" y está protagonizada

por Maiques. El día de su estreno fue vista por 5

millones de usuarios en todo el mundo, a través

de MSN. Ya va por su segunda temporada y fue

nominada al Martín Fierro. Maya, además, está

armando una ficción para cable y trabaja como

director de castings.

Los ensayos fueron eliminados. "Es la

obra más aceitada de la historia", cuenta Darío

Barassi, explicando que debido a la química que

hay entre los actores y al hecho de que van más

de 300 funciones ya no necesitan practicar los

diálogos.

Después de la función Por: Agostina Ormeño

Page 6: Iluminados

6

Darío conocía a Nicolás por la serie de

Disney XD, "Peter Punk". Fue esto lo que lo llevó

a conocer la obra y a decidir actuar en ella.

Convocado también por Nicolás, ex-compañero

suyo en Rebelde Way, Juan Guilera fue el último

en sumarse al proyecto. Aunque había hecho

teatro previamente, junto a Rodolfo Ranni en "¿Y

dónde está papá?", ésta fue su primera comedia.

Los chicos católicos pasan del teatro a la

pantalla. Sin fecha definida de estreno, Juan

Maya comenta que la película saldrá "entre

septiembre y octubre" del 2013. Tratará sobre los

cuatro compañeros de quinto grado, pero 20

años más grandes.

Por Agostina Ormeño

RADIO EMERGENTE

Sin Enganche

Nueva radio online. www.sinengancheok.com. Todos los jueves a las 20 un grupo de

amigos de dieciocho años, egresados del colegio San Andrés, habla y opina sobre temas de

actualidad e interés general. Es un proyecto sin fines del lucro que pretende dar a conocer

la opinión de los adolescentes tanto en temas deportivos como en política y espectáculos.

Cuatro adolescentes decidieron unirse

para que sus ideas fueran escuchadas. Tomás

Solazzi, Marcos Pejacsevich, Mateo Tambussi y

Santos McLean crearon la nueva radio: Sin

Encache. Funciona las 24 horas del día, pero ellos

tienen un programa todos los jueves a partir de

las 20 en el cual se habla “de todo un poco.

Trabajando en la radio.

El objetivo de la radio es dar a conocer las

opiniones de los jóvenes en Argentina. Los chicos

hablan sobre todo tipo de temas. Se juntan un día

en la semana en la casa de uno de ellos, el

estudio, en Martínez. Llevan temas posibles,

evalúan cuales van a impactar más en los oyentes

y comienzan. Es un proyecto sin fines de lucro. El

plan es mantener la radio con publicidades.

Cuando terminaron sus estudios en el

colegio San Andrés comenzaron con el proyecto.

Surgió porque “nos divertía y salió” declaró

Marcos. Santo McLean es el que mejor maneja la

tecnología en el grupo y pudo establecer la radio.

Tuvieron que comprar materiales y también

pagar para obtener un dominio (.com). Además

para que más de 100 personas pudieran

escucharlos tuvieron que abonar un extra. No

hubo ningún contacto “fue todo a pulmón”.

Los temas analizados en el último

programa, el jueves 30 de mayo, fueron

principalmente el partido de vuelta de Boca

contra Newells por la copa Libertadores de

América, los estrenos de películas en el cine y

también debatieron acerca de diferentes etapas

en la vida de un adolescente. Hablaron de las

fiestas de quince, la vestimenta de los invitados,

la música, los diferentes personajes y las distintas

situaciones. Finalmente concluyeron el programa

con la revelación de la ganadora de un sorteo

realizado por ellos y con una ronda de chistes.

Por Camila Principiano

Page 7: Iluminados

RADIO MARÍN

Kuchi Fritz se despide de la Radio Marín Para poder conseguir un empleo en una radio de mayor conocimiento público,

Christian Fritz decidió abandonar la radio Marín. Durante seis años, el periodista

condujo allí un programa junto a Roque Pereyra.

Hace seis años que Christian, o

mejor conocido como Kuchi, tres veces por

semana trabaja en la Radio Marín junto con

Roque Pereyra en el programa que se

transmite a las doce del mediodía. El

programa está basado en la discusión de

temas de la actualidad, tanto nacionales

como internacionales.

Se caracteriza por llevar invitados:

famosos del espectáculo, periodistas

conocidos, personas del ambiente

futbolístico La interacción con los oyentes y

las opiniones de los invitados son la base de

la radio.

Entre el 2009 y el 2011 Kuchi estudió

periodismo deportivo en la Academia

Enrique Wolf. En el año 2009 comenzó a

participar en la radio Sinphony con el

conductor Rubén Tomasi. Actualmente

forma parte de FM La Barca. Ambas radios

tratan temas de actualidad.

Fiel fanático del rugby, integra el

grupo de la radio de ESPN, especializado en

el torneo de Zona Norte, donde participan

clubes como el CASI, el SIC y Pueyrredon.

Roque Pereyra, compañero suyo de la radio,

comentó: “Se lo va a extrañar, aporta

mucho al grupo y a la dinámica de la radio.

Ojalá le vaya bien en los nuevos proyectos

que quiere llevar adelante”. Agregó entre

risas, “¿Va a sacar un CD, sabias? “.

Además de su carrera profesional

como periodista, Kuchi tiene una banda

llamada “La Misión” y piensan lanzar un CD

para fines de este año titulado “IL MUNDO”.

La Radio Marín se sintoniza en Fm

95.5. El último programa se realizó el

martes 28 de Junio, con Segundo Cernadas

como invitado especial.

Por Rosario Bustelli

KUCHI AL AIRE Por: ROSARIO BUSTELLI

Iluminados. Jueves 6 de junio de 2013. Edición Nº1. Esta es una revista editada por estudiantes de primer año de periodismo en la Universidad Católica Argentina.

Staff: Agostina Ormeño, [email protected], estudiante de periodismo 1er año UCA Camila Principiano, [email protected], estudiante de periodismo 1er año UCA

Josefina Lagreca, [email protected], estudiante de periodismo 1er año UCA Rosario Bustelli, [email protected], estudiante de periodismo 1er año UCA